Está en la página 1de 24

X Diplomado en GRD y

adaptación al cambio climático

CURSO: GESTION REACTIVA DE AUTORIDADES

DOCENTE: CRL EP GUILLERMO G. ORTIZ

ALUMNO: ADRIEL SOTO QUINTANILLA

TAREA: ERUPCIÓN VOLCÁNICA


VOLCÁN “UBINAS”

Perú – Año 2021


SITUACIÓN PARTICULAR
MAGNITUD Y POSIBLE EXTENSIÓN GEOGRÁFICA EVENTO

Se ubica 70 km al
noreste de la ciudad
de Arequipa en el
distrito de Ubinas,
provincia General
Sánchez Cerro,
departamento de
Moquegua,
constituye el volcán
más activo del sur
del Perú, debido a
que presenta 26
periodos eruptivos
en los últimos 500
años (Ingemmet,
2019). PELIGROS
IDENTIFICADOS

AVALANCHA DE FLUJOS DE CAÍDA DE FLUJOS DE


LAHARES
ESCOMBRO PIROCLAS TIERRAS LAVA
MAGNITUD Y POSIBLE EXTENSIÓN GEOGRÁFICA EVENTO
MAGNITUD Y POSIBLE EXTENSIÓN GEOGRÁFICA EVENTO
MAGNITUD Y POSIBLE EXTENSIÓN GEOGRÁFICA EVENTO
POBLACIÓN QUE SERÍA AFECTADA
 Por caídas de cenizas y piedras pómez
 Por flujos piroclásticos y de avalanchas de escombros.
 Por caída de cenizas en caso de erupciones
freatomagmáticas.

 En el Radio de 14 Km. del volcán 2325 Habitantes


(810 familias)
 En el Radio de 45 Km. del volcán 9073 Habitantes
(2642 familias)
POBLACIÓN QUE SERÍA AFECTADA
POBLACIÓN QUE SERÍA AFECTADA

12

11

10 1. Ubinas
4
2. Tonchaya
5k 1 3. Sacacha
2 5 4. Escacha
3
6 7 5. San miguel
6. Anascapa
8
10k -----------
7. Huatagua
15k 8. Huarina
9 ------------
20 9. Matalaque
k 10. Chojata
11. Lloque
12. Yalagua
MAGNITUD Y POSIBLE EXTENSIÓN GEOGRÁFICA EVENTO
REPORTE DE SITUACIÓN

EL UBINAS EMPEZÓ SU ERUPCIÓN EL 18 DE


OCTUBRE CON MISIÓN DE GASES Y CENIZAS,
EL 20 Y 24 DE NOVIEMBRE SE REGISTRAON
EXPLOSIONES, CUYO MAGMA PULVERIZADO SE
DISPERSÓ HASTA 200 KILÓMETROS DE DISTANCIA.
EL MATERIAL VOLCÁNICO LLEGÓ HASTA LOS
PAÍSES DE BOLIVIA Y ARGENTINA.

LA DIRECCIÓN DEL VIENTO QUE ES DE NORESTE,


Y EMPUJA LA LLUVIA DE CENIZAS A LOS
SEMBRÍOS Y PASTIZALES DE LAS COMUNIDADES
DE CASABLANCA, PATAZO, KERALA Y CANCOSANI.
LA SITUACIÓN EN LA ZONA CONFIGURA UN
ESTADO DE PELIGRO INMINENTE CON
AFECTACIÓN A LA SALUD HUMANA , AL GANADO,
LOS CULTIVOS Y AL MEDIO AMBIENTE.

SE HA DISPUESTO SE INICIEN ACTIVIDADES PARA


EVACUAR A LOS POBLADORES DE LAS
LOCALIDADES CERCANAS AL VOLCÁN UBINAS
BOLETÍN-RECOMENDACIONES POBLACIÓN

1. CUBRA LOS DEPÓSITOS DE AGUA PARA EVITAR CONTAMINACIÓN


POR LA CAÍDA DE CENIZA.
2. CONOZCA CUAL ES LA RUTA DE EVACUACIÓN MÁS APROPIADA Y
MENOS EXPUESTA A LOS EFECTOS DE LA ERUPCIÓN Y DIRÍJASE
SIEMPRE HACIA TIERRAS MÁS ALTA.
3. ALEJE LOS ANIMALES DE LAS ZONAS PRÓXIMAS A LOS RÍOS Y
LUGARES DONDE CAE CENIZAS POR POSIBLES AVALANCHAS.
4. ESTÉ ALERTA A LAS INSTRUCCIONES QUE DEN LAS AUTORIDADES Y
SIGA LAS RECOMENDACIONES
5. BUSQUE REFUGIO BAJO TECHO, SI NO LO ENCUENTRA, PROCURE
RESPIRAR A TRAVÉS DE UNA TELA HUMEDECIDA DE AGUA O
VINAGRE, ESO EVITA EL PASO DE LOS GASES Y EL POLVO
VOLCÁNICO. PROTEJA SUS OJOS CERRÁNDOLOS TANTO COMO SEA
POSIBLE.
6. SI LAS AUTORIDADES DECIDEN ESTABLECER LA EVACUACIÓN,
TOME EL EQUIPAJE FAMILIAR QUE YA PREPARÓ (ROPA DE ABRIGO,
DOCUMENTACIÓN Y MEDICAMENTOS PERSONALES) LIMITANDO EL
EQUIPAJE A LO QUE PUEDA TRANSPORTAR A MANO CADA
PERSONA.
7. SI ES SORPRENDIDO POR UNA NUBE DE GASES, PROTÉJASE CON
UNA TELA HUMEDECIDA EN AGUA O VINAGRE.
8. PERMANEZCA EN SITIO SEGURO HASTA QUE LAS AUTORIDADES
INFORMEN LAS MEDIDAS A SEGUIR.
9. TENGA PRESENTE EL EFECTO QUE CAUSA LA ACUMULACIÓN DE
MATERIA VOLCÁNICA SOBRE LOS TECHOS, EN DONDE EL PESO
PUEDE AUMENTAR SI SE MEZCLA CON EL AGUA (COLAPSO).
PUESTO COMANDO ADELANTADO

UBICACIÓN DEL
PCA
CP ANASCAPA
PUESTO COMANDO ADELANTADO

Anascapa
UBICACIÓN DE REFUGIO EN LA ZONA

UBICACIÓN DEL
REFUGIO
ESTADIO DEL CP
ANASCAPA
UBICACIÓN DE REFUGIO EN LA ZONA

ZONA DE LETRINAS

ZONA DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS


UBICACIÓN DE REFUGIO EN LA ZONA

ZONA DE
ALBERGUE
UBICACIÓN DE REFUGIO EN LA ZONA

PREPARACION DE

LETRINAS
ALIMENTOS
REPORTE PRELIMINAR DE DAÑOS

9,300 - personas afectadas

91- II EE afectadas

17 - EE SS afectada

200,000 – animales afectados

5,100 – hectáreas de cultivo


afectadas
ACCIONES P/MOTIVAR A LA POBLACIÓN-EVAC REFUGIOS
AGRESIVA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN
DIRIGIDA A LA POBLACIÓN EMPLEANDO TODOS
LOS MEDIOS DISPONIBLES ÍNSTALACIÓN DE LOS MÓDULOS DE VIVIENDA

ENTREGA DE AYUDA QUE SATISFAGA LAS EMPLEAR MEDIOS DE EVACUACIÓN PARA EL


NECESIDADES PRIMARIAS DE LA POBLACIÓN TRASLADO DE LA POBLACIÓN
ACCIONES P/REFUGIADOS – PROGRAMA POR EDADES

ACTIVIDADES CULTURALES
ACTIVIDADES RECREATIVAS

ACTIVIDADES DEPORTIVAS
ACTIVIDADES DE FAMILIA

ACTIVIDADES SOCIALES
ACTIVIDADES COMUNITARIAS

ACTIVIDADES COOPERACIÓN
RELACIÓN DE ENSERES – AFECTADOS Y DAMNIFICADOS
Nro Detalle Flia Ind Nro Detalle Flia Ind
1 Colchones 1 plaza X X 16 Almohadas X
2 Camas X X 17 Toallas de baño/de mano X X
3 Ropa de abrigo/ligera X 18 Carpas X X
4 Calzados hombre/mujer X 19 Mosquiteros X
(botas) 20 Hamacas X
5 Guantes X
21 Juegos de mesa (niños) X
6 Mascaras con filtro X
22 Elementos de lectura X
7 Barbijos con filtro X
23 Elementos de escritura X
8 Oxígeno X X
24 Medicina varias X X
9 Agua bidones/cisterna X X
25 Cargadores de baterías X
10 Comida envasada X X
26 Grupos electrógenos X
11 Pañales chicos/grandes X
27 Almacenamiento energía X X
12 Frazadas X
28 Trajes contra incendio X
13 Sábanas X
29 Elementos de higiene y X X
14 Kit Veterinarios X seguridad
15 Palas / herramientas de tierra 30 Elementos seguridad X X
INFORMACIÓN A REQUERIR POR CADA MÓDULO.COER

MÓDULO MÓDULO
MONITOREO Y PRENSA
ANÁLISIS - Cantidad de damnificados y afectados.
- Claridad de la información a emitir.
- Proyección de daños. - Tipo de informe a difundir.
- Monitoreo de las CCMM y proyección. - Como llevar tranquilidad a la población.
- Proyección de la vía de escape volcán. - Cooperación sector privado.
- Análisis de expansión.
- Instituciones estatales y privadas científicas. MÓDULO
- Duplicar monitoreo. OPERACIONES
- Capacidad operacional.
- Integración de la primera respuesta.
- Capacidades disponibles.
- Acciones a las 72 hs.
- Protección de la evacuación.
- Seguridad albergues/refugios.

MÓDULO MÓDULO
COMUNICACIONES LOGISTICA
- El Inventario de recursos y análisis de necesidades logísticas.
- Aseguramiento del Sistema C2.
- Administración de almacenes por necesidades y urgencias.
- Red militar y civil.
- Donaciones probables.
- Alternativas de comunicaciones.
- Medios de transporte (movilidad).
- Instalación de centros antenas
- Seguridad externa e interna.
- Capacidades de refugios.
ACCIONES Y COORDINACIONES – GR Y GN

REGIONALES

LOCALES
- MOVILIZACIÓN DE PERSONAL DE SALUD A
LA ZONA AFECTADA
- MOVILIZACIÓN DE PERSONAL DE FFOO A
- TIPO Y CAPACIDAD DE LOS CENTROS DE LA ZONA AFECTADA
SALUD DISPONIBLES EN LA ZONA - PRIMERA RESPUESTA
AFECTADA - SALUD
- PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA
ZONA

NACIONAL
- PERSONAS QUE TENGAN ALGUNA
DISCAPACIDAD (PARA AYUDARLOS EN LA
EVACUACIÓN)
- TIPO DE EMPRESAS DE TRANSPORTE DE
CARGA Y PASAJEROS QUE OPERAN EN LA
ZONA - MOVILIZACIÓN DE PERSONAL DE SALUD A
- TIPO Y CANTIDAD DE HELIPUERTOS LA ZONA AFECTADA – A REQUERIMIENTO
- RELACIÓN CON PRENSA LOCAL - ASISTENCIA HUMANITARIA
- SECTOR PRIVADO - RELACIÓN CON MMCCSS-NACIONALES
- APOYO FAP-HELICOPTEROS EVACUACIÓN
- MINISTERIOS CORRESPONDIENTES

También podría gustarte