Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
ENTORNOS VIRTUALES DEL APRENDIZAJE

Nombres y Apellidos KLEVER ZIMAR COBO REINOSO

Carrera: PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD Curso: A


FÍSICA Y DEPORTE
Unidad Nro: 6 Tarea Nro. 2

Temática: Investigar los 3 factores Tipo


PDF
Documento
Docente: ESPINOSA CARRANCO DIANA Nota:
DEL CARMEN

Significados de los Factores


Factor Predisponente: Del latín praedisponere, predisponer significa en español disponer
anticipadamente algunas cosas o el ánimo de las personas para un fin determinado. Los factores
predisponentes son de naturaleza endógena, y pueden ser biológicos o psicológicos.
Factor Determinante: Es imprescindible conocer cuáles son los factores determinantes o factores
causales, de cada uno de los problemas y necesidades detectados. En general, se habla de factor
determinante para designar a la causa principal de un fenómeno. Si no llegamos a tener una
comprensión mínima acerca de las circunstancias, hechos, acontecimientos o situaciones que han
provocado un problema, difícilmente podremos desarrollar estrategias de intervención adecuadas
que permitan mitigarlos o resolverlos con eficacia.
Factor Desencadenante: Los factores desencadenantes son aquellos cuya exposición origina la
aparición de los síntomas en los pacientes con asma, pudiendo causar las crisis asmáticas. Entre
ellos están:

• Las infecciones por virus


• La contaminación ambiental
• Los alérgenos profesionales, presentes en el ambiente de trabajo (harina en panaderos, por
ejemplo)
• Los ácaros, los hongos o el polen
• La piel y el pelo de algunos animales como el gato
• Algunos medicamentos, como la aspirina o los antiinflamatorios
• Algunos alimentos, como la leche de vaca, los huevos, los frutos secos y otros.
• El humo del tabaco y de otro tipo de combustión
• El ejercicio físico
Ejemplo de los 3 Factores
Factor predisponente: Una persona tiene antecedentes familiares de diabetes
y lleva un estilo de vida sedentario.
Factor determinante: La persona tiene una alimentación rica en
carbohidratos y grasas, lo que aumenta su riesgo de desarrollar diabetes.
Factor desencadenante: La persona experimenta un gran estrés emocional
debido a problemas laborales y personales, lo que desencadena el desarrollo
de la diabetes.
En este ejemplo, el factor predisponente es la carga genética y el estilo de
vida sedentario, el factor determinante es la dieta poco saludable y el factor
desencadenante es el estrés emocional. La combinación de los tres factores
aumenta significativamente el riesgo de desarrollar diabetes en la persona
en cuestión.

También podría gustarte