Está en la página 1de 36

PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE BASE DE PLANTA DE

PROPILENGLICOL EN COLOMBIA A PARTIR DE GLICEROL PARA


OLEOFLORES S.A.S

PRIMERA ENTREGA
DISEÑO DE PLANTAS

DOCENTE
YOVANNY MORALES HERNANDEZ

POR
NATALIA SANABRIA ALBA
COD: 6111696

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA


FACULTAD DE INGENIERIAS
INGENIERÍA QUÍMICA
2023-1
DISEÑO DE BASE DE PLANTA
PLANTA DE PROPILENGLICOL EN COLOMBIA A PARTIR DE
GLICEROL PARA OLEOFLORES S.A.S

1. El sistema de unidades a utilizar.

Sistema Internacional. Sistema utilizado en Colombia, país donde se propone la


ubicación de la planta.

2. Incluya un breve resumen del proyecto y el nombre del cliente (si se conoce y se
le permite mencionarlo)

La planta de propilenglicol en Colombia a partir de glicerol parte, como


alternativa de aprovechamiento del glicerol que se ha venido produciendo en el
país con el incremento del uso de biocombustibles. Para el 2022, en Colombia
ya se cuenta con 9 plantas de biodiesel, con una producción anual alrededor de
363.000 Toneladas. De la reacción de esterificación utilizada en la producción
de biodiesel, el 10% corresponde al glicerol como subproducto de la reacción, lo
que hace considerar este subproducto, como materia prima de otro proceso
industrial que pueda incrementar su valor comercial. Teniendo en cuenta que el
sector químico colombiano se caracteriza por exportar productos intermedios e
importar químicos especiales que no se producen en masa en el país, la empresa
OLEOFLORES, pionera en la producción de biodiesel en Colombia, ubicada en
la zona norte del municipio de Codazzi también conocido como la capital agro
energética de Colombia, busca aumentar su producción de industriales con la
transformación de glicerina cruda en propilenglicol para cubrir parte de la
demanda nacional. Actualmente, OLEOFLORES produce:
 Aceite crudo de palma
 Aceite crudo de palmiste
 Aceite de palma RBD
 Aceite de palmiste RBD
 Oleina de palma
 Esterina de palma
 Ácidos grasos de palma
 Glicerina Cruda
 Ácidos grasos de Metílester
 Mezclas Grasas Vegetales
 Tortas de Palmiste

Plantas de producción de biodiesel en Colombia. Imagen tomada de:


Experiencias de aprovechamiento de residuos para la generación de biodiésel
en Colombia y México. Diciembre de 2016
https://www.researchgate.net/publication/312032135_Experiencias_de_aprovec
hamiento_de_residuos_para_la_generacion_de_biodiesel_en_Colombia_y_Mex
ico/figures?lo=1

El Grupo Empresarial OLEOFLORES S.A.S es una organización admirable en


el campo colombiano, no solo porque es líder nacional en el cultivo de la
palma, sino también porque fue una de las pioneras de los proyectos de
asociación con palmicultores para buscar un nivel de excelencia en el producto
final, siendo su concepto de negocio: Crecer en la diversidad de la Palma
Aceitera. En 2007, la empresa fue la primera productora de Biodiesel en
Colombia. 

El Grupo procesa actualmente 405.000 Tn RFF/año y espera producir 800.000


Tn RFF/año a medio plazo. Transcurrió el año garantizado 95.000 toneladas de
CPO (Aceite Crudo de Palma) propias para sus procesos industriales tanto de
alimentos como de Biodiesel. A partir del procesamiento del glicerol que
produce OLEOFLORES S.A.S, la empresa requiere adherir a su planta una
estación que pueda producir propilenglicol a partir de glicerol, bajo la ruta
química de hidrogenolisis en fase vapor sobre un catalizador heterogéneo.
Resulta muy útil, anexar un proceso catalítico al glicerol, proponiendo una
extensión a la planta actual aprovechando su capacidad y tecnología para
producir propilenglicol sin empezar desde cero, reduciendo notablemente costos
operativos por disponer del espacio físico para su localización, recursos
ambientales y humanos ya experimentados y potencialmente sumados a la
práctica del nuevo proceso. La planta que se propone en este proyecto, también
plantea compartir las líneas de servicio que puedan ser ajustables de acuerdo a la
disposición de los equipos en sitio, los canales de distribución y el acceso a las
materias primas.

3. Información sobre posibles sitios donde podría ubicarse la planta

La planta se ubicará en La Hacienda las Flores, en La Jagua de Ibírico. En la


planta de OLEOFLORES en el municipio de Agustín Codazzi en el
departamento del Cesar.

4. Diseño de vida de la planta.

Según la demanda del producto, en Colombia, el consumo de propilenglicol es


de aproximadamente 10.900 Toneladas/año, se proyecta que no ascienda
significativamente en los próximos 10 años por lo que se considerará como
mercado objetivo el internacional para proyectar la vida útil de la planta.

Año Demanda mundial Demanda proyectada de


proyectada del PG PG en Colombia (t/año)
(t/año)
2023 3.046.000 10.900
2024 3.170.300 10.900
2025 3.294.600 10.900
2026 3.418.900 10.900
2027 3.543.200 10.900
2028 3.667.500 10.900
2029 3.791.800 10.900
2030 3.916.100 10.900
2031 4.040.400 10.900
2032 4.164.700 10.900

Al existir este comportamiento en el crecimiento, no existe un tamaño óptimo de


planta, sino una estrategia de ampliación anticipada.

Se calcula el número de periodos en años, en los que se desarrolla el mercado


desde que inicia la producción.

La demanda que se observa en el periodo donde el mercado se encuentra en su


óptimo desarrollo, (tamaño óptimo).

Dónde:
R = Desarrollo porcentual de la demanda
a = Exponente de factor de escala
N = vida útil del equipo
n = periodo óptimo

El desarrollo porcentual de la demanda ( R ) es una función de la tasas de


crecimiento estimado del mercado (r), que se puede expresar de la siguiente
forma:

R = (1 + r )

Una vez calculado en “n” óptimo, se incorpora a la fórmula siguiente para


determinar el tamaño óptimo del proyecto:
Dónde:

Do = Magnitud del mercado actual


Dn = Tamaño óptimo

Para poder calcular “r” se usaron los datos de la demanda mundial de PG que se
muestran en la considerada la base de cálculo para la capacidad de la planta. El
factor de a = 0,65 según las Naciones Unidas en el boletín No. 20
“Industrialización y productividad”. La vida útil de los equipos “N”, se estima
en 10 años por convención. A su vez, se toma como demanda a cubrir
aproximadamente el 1% del comercio mundial actual (29.000 ton/año). Según
este análisis, los datos obtenidos son:

r (tasa de crecimiento anual estimada) 0,037


R (Desarrollo porcentual de la 1,037
demanda)
A (Exponente de factor de escala) 0,65
N (vida útil del equipo) 10
N (periodo óptimo) 8,7
D0 (Magnitud del mercado actual) 29.000
Dn (Tamaño óptimo) 39.590

Debido al bajo consumo de Propilenglicol en el mercado local Colombiano, por


la poca industrialización del país y la escasa producción nacional en el sector
farmacéutico y refrigerante donde más se puede aprovechar el PG, la estimación
se hizo con el mercado global para poder abastecer más mercado en caso de
tener dificultades con la demanda local y aprovechar más la construcción de la
planta.
Así, el criterio utilizado para definir el tamaño de la planta es abastecer
aproximadamente el 1% del mercado global equivalente a 29.000 toneladas/año
en el periodo entre 2023 y 2032.
El tamaño óptimo de la planta para una vida útil de 10 años sería 39.590
toneladas/año.

5. Condiciones ambientales y geográficas en el lugar - Datos básicos de diseño de


ingeniería (BEDD) que deben proporcionarse mencionando datos ambientales,
meteorológicos (tormenta, lluvia, carga de viento, condiciones ambientales, etc.)
y geotécnicos - Condiciones del suelo, zona sísmica, etc., para uso civil diseño a
proporcionar

DATOS METEOROLÓGICOS EN LA JAGUA DE IBÍRICO

Los siguientes datos se basan en 30 años de simulaciones de modelos


meteorológicos por hora y están disponibles por meteoblue del municipio de La
Jagua de Ibírico en el departamento del Cesar.

Velocidad del viento


El diagrama de La Jagua de Ibirico muestra los días por mes, durante los cuales
el viento alcanza una cierta velocidad.

La Rosa de los Vientos para La Jagua de Ibirico muestra el número de horas al


año que el viento sopla en la dirección indicada.
ROSA DE LOS VIENTOS LA JAGUA DE IBÍRICO

TEMPERATURA MEDIA Y PRECIPITACIONES LA JAGUA DE IBÍRICO

La "máxima diaria media" (línea roja continua) muestra la media de la


temperatura máxima de un día por cada mes de La Jagua de Ibirico. Del mismo
modo, "mínimo diaria media" (línea azul continua) muestra la media de la
temperatura mínima. Los días calurosos y noches frías (líneas azules y rojas
discontinuas) muestran la media del día más caliente y noche más fría de cada
mes en los últimos 30 años.

Temperaturas máximas

6. Dependencia de la unidad (dependencia de la planta si la hay)

La planta se desarrollará como anexo a la planta de biodiesel de OLEOFLORES


S.A.S para poder disponer de algunas líneas de servicio, materias primas e
insumos de la planta procesadora, donde el subproducto (glicerol) de la
operación de refinamiento de biodiesel resulta ser el alimento de la planta de
Propilenglicol.

7. Detalles de las materias primas que están disponibles, objetivo de diseño


(Resumen: casos de composición de diseño de alimentación alternativa y materia
prima, requisitos de calidad del producto, casos fuera de diseño, lista de destino
de todos los productos, duración del ciclo del catalizador, requisitos futuros,
requisitos de inversión por etapas, etc.)

MATERIAS PRIMAS DISPONIBLES.


Glicerina Cruda:

El glicerol es un trialcohol que posee dos grupos hidroxilos primarios y uno


secundario; obtenido principalmente como coproducto en la industria oleo
química. Comercialmente se denomina glicerina a las mezclas con alto
contenido de glicerol.
En la naturaleza el glicerol se presenta de forma combinada como triglicéridos
en todas las grasas animales y aceites vegetales; constituyendo en promedio,
alrededor del 10% de estos. Es posible obtener soluciones de este compuesto a
partir de las grasas y aceites durante la producción de ácidos grasos y jabón, así
como en los procesos de transesterificación con alcoholes, por medio de los
cuales se produce biodiésel. Comercialmente se pueden encontrar tres tipos
principales de presentaciones de glicerol en función de su grado de pureza:
glicerina cruda, glicerina de grado técnico y glicerina refinada.

El glicerol es un líquido viscoso, inodoro, higroscópico, de sabor dulce y sin


toxicidad cuando en su grado refinado. Es soluble en agua o alcohol, no así en
éter o diclorometano. No obstante, el glicerol puede actuar a su vez como
disolvente de otros muchos compuestos. La fórmula empírica del glicerol es
C3H8O3 que corresponde a una estructura con tres grupos hidroxilo que lo
convierte en el triol más sencillo de la naturaleza. Esta característica le confiere
unas propiedades físicas y químicas particularmente únicas.

Propiedades Glicerina Cruda:

Peso molecular: 92,09


Estado físico: Liquido viscoso
Olor: Inodoro a suave
Color: Incoloro a marrón
Temperatura de ebullición: 189 ºC
Temperatura de fusión: 17,9 ºC
Punto de flash >160 ºC
Densidad 1,261 kg/l a 25 ºC
Viscosidad 1,5 Pa.s a 20 ºC
Presión de vapor 0,0025 mmHg a 50 ºC
Tensión superficial 64 dinas/cm

La glicerina cruda obtenida como subproductos del biodiesel contiene una gran
cantidad de metanol, agua, jabones y sales, con una concentración de glicerol de
entre el 40% y 88% en peso.

Especificaciones de calidad para la glicerina cruda:

Contenido de Glicerol: 40%-88%


Ceniza: 2% máx
Contenido de agua: 12% máx.
Cloruros: N/A
Color: N/A
Sulfatos: N/A
Metales pesados: N/A
Ácidos grasos y ésteres: N/A
pH, (solución al 10%): 4-9
Residuos orgánicos: 2% máx

Hidrógeno:

El hidrógeno es el elemento más simple y abundante de todo el universo,


totalizando más del 70% en peso pues se halla en las estrellas jóvenes, en el
polvo interestelar y en las enormes nubes de gas suspendidas en el espacio. En la
tierra, constituye el tercer elemento más común después del oxígeno y el silicio.
Combinado, forma el agua, los ácidos e hidróxidos, el petróleo y toda la materia
orgánica.

Propiedades del Hidrógeno:

Peso molecular: 2,016


Estado físico: Gas
Olor: Inodoro
Color: Incoloro
Temperatura de ebullición: -252,7 ºC a 1 atm
Temperatura de fusión: -259,2 ºC a 1 atm
Temperatura autoignición: 580 ºC
Punto triple: -259,2 a 72 mbar
Densidad: 0,0695 kg/l a 15 ºC
Calor especifico: 3,4 cal/gr a 0 ºC
Presión critica :12,8 atm
Coeficiente de difusión: 0,61 cm/s

Especificaciones de calidad para el hidrógeno:

La calidad con que se comercializa el hidrogeno para consumo en la industria


está determinada por la norma internacional ISO/TC 197 “Hydrogen
Technologies”, donde estipula las características, métodos de producción,
medios de almacenamiento, transporte, y condiciones de seguridad.

Pureza del hidrógeno para uso industrial:

H2 : Min. 99,5 %
H2O : Max. 20 ppm
O2: Max. 2 ppm
N2: Max. 50 ppm
CnHm: Max. 1 ppm

Disponibilidad de materia prima:


De acuerdo a la información de producción de la planta de biodiesel de la
empresa OLEOFLORES S.A.S, la planta de Codazzi, cuenta con una capacidad
de procesamiento de biodiesel de 60 millones L/año al 2022. Si se tiene en
cuenta que el 10% del proceso corresponde a glicerol como subproducto, se
cuenta con 6 millones L/año de glicerol crudo para la planta de PG.

Panorama de la conversión química del glicerol:

Debido al aumento de producción de biodiesel se ha ampliado la investigación


en búsqueda de fuentes para su aprovechamiento químico, postulándose diversas
alternativas químicas para el desarrollo de productos de mayor relevancia
industrial con tratamientos como la oxidación, reducción, deshidratación,
carboxilación y esterificación para sintetizar un amplio abanico de compuestos
con aplicaciones industriales.
Derivados obtenidos por reducción:

Propilenglicol o 1,2-Propanodiol (PG)


Al reducir un grupo hidroxilo primario de la glicerina esta se convierte en
propilénglicol, un diol de importancia industrial por su uso como anticongelante
de menor toxicidad que el etilenglicol (mezcla 70:30 propilenglicol/glicerol),
Formalmente conocida como 1,2- propanodiol (CAS No. 57-55-6), es usado
como agente plastificante o estabilizante y en la elaboración de resinas
insaturadas de poliéster, es también un disolvente de insecticidas con
características de formar aerosoles acuosos y en composiciones de geles de uso
cosmético y farmacéutico basados en carbomero, alquilacrilatos, POLOXAMER
(polioxipropileno/polioxietileno), entre otros polímeros gelificadores.

El propilenglicol es producido tradicionalmente como un derivado de la


industria petroquímica al partir de la hidrólisis del óxido de propileno con agua,
sin embargo, de acuerdo a la necesidad de mejorar las cualidades comerciales
del subproducto obtenido en la producción de biodiesel (glicerol) y
aprovechando su sobreproducción en la planta de refinación OLEOFLORES
S.A.S, se propone el método de hidrogenólisis catalítica del glicerol, que
aunque es un proceso joven, ya se utiliza en la industria con grandes ventajas
competitivas como que la fuente de la materia prima sea de origen renovable y
esta a su vez sea abundante en el mercado, que el catalizador utilizado tenga alta
selectividad hacia el PG y alta conversión del glicerol y para esta propuesta en
particular, muy conveniente que la principal materia prima sea dependiente del
proceso en crecimiento y ya establecido de producción de biodiesel por parte de
OLEOFLORES S.A.S

Hidrogenólisis catalítica del glicerol.

A partir de la deshidratación del glicerol, la cual produce hidroxiacetona (acetol)


y acompañada de un paso de hidrogenación en atmósfera de hidrógeno (proceso
conocido como hidrogenólisis) que requieren presiones elevadas (10 a 100 bar)
es posible obtener propilenglicol. Se han ensayado catalizadores que conjugan
un ácido como la zeolita NaY y un metal que facilita la hidrogenación como el
platino (soportado al 2,7% en peso y calcinado a 400°C en flujo de O2 por 30
minutos). A 230°C durante 17 h para obtener un 53% de rendimiento de
propilenglicol y 13% de etanol como subproducto. Con el Cromito de cobre
(Cu2Cr2O5), se puede obtener un 75% de conversión de PG lo que admite este
catalizador como el más probable a utilizar en este proceso.

Elección del catalizador:

Cromito de cobre (Cu2Cr2O5)

Es un catalizador con rendimiento aceptable en la conversión de glicerol a los


productos deseados, y posee una alta selectividad hacia el PG.
La especie activa en este catalizador son los cationes de cobre, y el cromo brinda
soporte contra la sinterización del catalizador en el proceso. El cobre incrementa
la actividad catalítica intrínseca, sin embargo, favorece la sinterización
conduciendo al catalizador a menores áreas superficiales. Para contrarrestar esto,
el óxido de cromo actúa como un estabilizador, reduciendo el grado de
sinterización. También ayuda a mejorar la actividad del catalizador mediante el
efecto de promoción electrónica. A su vez, el óxido de bario es usado como
promotor debido a que el bario brinda estabilidad al cobre, el cual es el
responsable de la hidrogenolisis del glicerol. Otro efecto positivo del bario es
que no permite la aglomeración de residuos sobre la superficie de catalizador lo
prolonga la vida útil del mismo.
Catalizador usado: G99B-0 fabricado por la empresa Sud Chemie.

8. Capacidad de diseño: la unidad debe estar diseñada para procesar (tasa,


unidades) de materia prima o productos. Factor Onstream: el cliente puede
especificar objetivos de disponibilidad. Factor de corriente: horas o días de
funcionamiento por año. Relación de rechazo.

9. Casos de alimentación de diseño: caso 1/2, etc. Casos de diseño alternativos o


casos sensibles

Un caso de diseño alternativo para la conversión de glicerol a propilenglicol es


un reemplazo al catalizador de Cromito de cobre (Cu2Cr2O5) por Cu/Zn y Al
obteniendo el mejor desempeño para un catalizador con una relación de 1:1:0,5.

Con base en el mecanismo de deshidratación-hidrogenación, (ZHOU Zhiming,


2010) propusieron un modelo para describir los datos experimentales y
determinaron las energías de activación del proceso en las condiciones
trabajadas: 86,56 kJ/mol para el paso de deshidratación y 57,80 kJ/mol para el
de hidrogenación. Esto sugiere que el paso limitante del proceso es la
deshidratación, y debe ser el punto a poner énfasis si se desea obtener un
catalizador adecuado para este tipo de reacciones.
Para esta propuesta, donde se apunta a una conversión del 75% de PG, El
cromito de cobre (Cu2Cr2O5) también llamado “catalizador de Adkins”, un
catalizador convencional de hidrogenación muestra un buen desempeño en la
hidrogenólisis del glicerol y es el elegido en más proyectos industriales
actualmente en marcha con características similares.

10. Información sobre las condiciones, la disponibilidad y el precio de los servicios


públicos, como gas combustible, vapor, agua de refrigeración, aire de proceso,
agua de proceso y electricidad, que se necesitarán para ejecutar el proceso.

Servicios auxiliares:

Los servicios auxiliares comprenden agua de servicio, agua blanda, agua


potable, generación de vapor de agua, suministro de electricidad y gas.

Los servicios de agua comprenden el agua de proceso, reposición de las torres


de enfriamiento que es utilizada para los equipos de enfriamiento y
condensadores, el agua de reposición de caldera, como así también el agua de
uso sanitario y potable.

Debido a la consecuencia en la planta de biodiesel de OLEOFLORES S.A.S, el


suministro de agua clarificada se lo adquirirá de sus líneas subyacentes, así se
reducen costos que surgirían del tratamiento que se le tendría que realizar al
agua. En el siguiente cuadro se resumen las etapas donde se requiere agua para
el proceso.

- Agua de enfriamiento
- Reposición de caldera
- Usos generales

Los servicios de vapor se requerirán en los 3 rehervidores y el evaporador,


proyectando que los condensados de salida de los equipos sean retornados a
caldera para volver a ser reutilizados.
Suministro de electricidad La energía necesaria para el funcionamiento de la
planta, es suministrada por la Empresa Afinia, filial del Grupo EPM, actual
proveedora de energía eléctrica en el municipio de Codazzi Cesar. La
distribución de la energía eléctrica parte de una red de media tensión y llega al
establecimiento industrial por medio de una subestación transformadora que
posibilita la reducción a 380/220 V con una potencia eléctrica acorde a cada
necesidad en particular. En este caso se utilizará para los equipos eléctricos y la
iluminación de la planta.

Suministro de gas natural

Debido a que en el área hay varios complejos industriales, se cuenta con una red
de media y alta presión de gas natural. Esta red provee de gas principalmente a
la caldera para la generación de vapor, y a los otros sectores tales como
laboratorio, cocina, oficinas para calefacción.

La simulación para este proceso se encuentra en curso por lo que los datos
exactos del suministro de los diferentes servicios auxiliares aún no se han
establecido.

11. Los códigos y estándares de diseño nacionales, locales o de la empresa que se


deben seguir. El documento debe mencionar específicamente las aprobaciones
regulatorias requeridas para el proyecto por parte de todas las autoridades
legales, ya que esto puede tener implicaciones en el diseño.

ANÁLISIS DE LA LEGISLACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES EN


COLOMBIA

Leyes vigentes más importantes en Colombia sobre los biocombustibles.

Ley 693 de 2001 (19 de septiembre): “Por la cual se dictan normas sobre el uso
de alcoholes carburantes, se crean estímulos para su producción,
comercialización y consumo. Esta ley establece la obligatoriedad de
componentes oxigenados para su uso en los combustibles en ciudades de más de
500.000 habitantes”

Ley 788 de 2002: “Reforma tributaria donde se introdujeron las exenciones de


IVA, Impuesto global y sobretasa al componente de alcohol de los combustibles
oxigenados”

Resolución 180687 de 2003 (17 de Junio) del ministerio de minas y energía:


“Por lo cual se expide la regulación técnica prevista en la ley 693 de 2001, en
relación con la producción, acopio y distribución y puntos de mezcla de los
alcoholes carburantes. Además establece que el porcentaje a utilizar de etanol en
la mezcla con gasolina básica será del 10%”

Ley 939 de 2004: “Por medio de la cual se estimula la producción y


comercialización de biocombustibles de origen vegetal o animal para uso en
motores diésel y se dictan otras disposiciones”

Decreto 2629 de 2007: “Por medio de la cual se dictan disposiciones para


promover el uso de biocombustibles en el país, así como medidas aplicables a
los vehículos y demás artefactos a motor que utilicen combustibles para su
funcionamiento. Establece cronograma para ampliar la mezcla obligatoria de
biocombustibles en 10% a partir de 2010, y 20% a partir de 2012, así como la
obligación de que a partir del 1 de Enero del 2012, el parque automotor nuevo y
demás artefactos nuevos a motor deben ser flex-fuel como mínimo al 20%, tanto
para mezcla E-20 (80% de gasolina básica de origen fósil con 20% de alcohol
carburante), como para B-20 (80% de diésel de origen fósil con 20% de
biocombustibles)

RÉGIMEN IMPOSITIVO O TRIBUTARIO DE COLOMBIA

El biocombustible para uso en motores diésel, al ser mezclado con ACPM, está
exento del impuesto a las ventas y del impuesto global al ACPM.
Beneficios para fomentar la producción de oleaginosas necesarias como materia
prima para la obtención de biocombustibles (Ley 939)

La mezcla de gasolina motor con alcohol carburante no se considera no se


considera un proceso industrial o de producción.

El alcohol carburante está exento de IVA, Impuesto global y sobretasa, según la


ley 788 de la reforma tributaria.

Exenciones arancelarias para la producción de bienes destinados a la producción


de alcohol carburante.

12. Condiciones de diseño del proceso: incluya una descripción del proceso (si se
conoce), parámetros del proceso como presión/temperatura, etc. Incluya todas
las condiciones de diseño de los servicios públicos (como energía, agua,
nitrógeno, aire, etc.). Condiciones de límite de batería

Método de obtención de PG escogido:

Para elegir el método de obtención de propilenglicol a partir de glicerol, se llevó


a cabo una selección de proceso basada en la presión parcial del glicerol; es
decir, que la volatilidad del glicerol determinara la fase vapor en la cual se
propone la reacción. Además, operando en fase vapor, se reduce dramáticamente
la cantidad de subproductos (no deseados) formados y, por lo tanto, aumentó el
rendimiento del acetol y propilenglicol.
El método de obtención del PG elegido efectua la conversión del glicerol hacia
propilenglicol mediante una hidrogenolisis en fase vapor sobre un catalizador
heterogéneo.
Consiste en un reactor de lecho de catalizador empacado y presencia de
hidrógeno, permitiendo que el glicerol se convierta a propilenglicol en un solo
reactor. El reactor es presurizado con hidrógeno operando bajo condiciones
moderadas. Requiere de glicerol limpio, con bajo contenido de sulfuros, cloruros
y cenizas. El proceso es operado en forma continua y consta de dos secciones
principales: 1- Sección de Evaporación y conversión 2- Sección de separación y
refinado.

El proceso debe operar con un exceso considerable de hidrógeno, siendo glicerol


el reactivo limitante. Las cantidades de H2 requeridas en el proceso para alcanzar
buenos rendimientos pueden ser reducidas al incrementarse la presión de
operación. Sin embargo, la selectividad se ve reducida considerablemente a altas
presiones.

Descripción de las dos secciones principales del método:

1. Sección de Evaporación y conversión

Consiste en un esquema de tres duplas de vaporizadores y reactores. La


alimentación de glicerol es dividida en tres corrientes las que alimentaran a los
tres reactores catalíticos. Previo al ingreso al reactor, el glicerol es mezclado y
vaporizado en una corriente caliente de H2 en los evaporadores.

Teniendo en cuenta que el glicerol puede ser convertido a los productos


deseados en forma eficiente llevando a cabo la reacción en múltiples etapas,
minimizando en forma considerable los requerimientos para la circulación de
hidrógeno, se propone llevar a cabo la reacción de glicerol en presencia de
hidrógeno mediante dos pasos que se repiten tres veces así:

1.a Se alimenta una corriente de glicerol a la primera zona de vaporización,


donde toma contacto con una corriente gaseosa recirculada de hidrógeno caliente
permitiendo que sea vaporizada

1.b La corriente saliente del vaporizador, consistente en la corriente de


hidrógeno recirculado y glicerol vaporizado, es dirigida a la primera zona de
reacción, tomando contacto con un lecho fijo de catalizador. Allí se producen las
reacciones de deshidratación e hidrogenación donde la mayor parte del glicerol
es convertido. Se logra así una corriente intermedia que comprende del gas de
recirculación, los productos de reacción y una mínima fracción de glicerol no
convertido.

2.a El producto obtenido del primer reactor, es ingresado a la subsiguiente zona


de vaporización y toma contacto con una alimentación adicional de glicerol la
cual es aproximadamente equivalente a la que fue vaporizada en la zona
precedente. El glicerol alimentado es vaporizado.

2.b La corriente proveniente de c, es suministrada a una segunda zona de


reacción. e- Las etapas c y d son repetidas nuevamente en otro conjunto
evaporador-reactor, dando así, una corriente final que se dirigirá a la etapa de
separación y purificación.

En el proceso de hidrogenolisis, la alimentación de glicerol líquido ingresa al


sistema y es vaporizado para luego proceder a dos reacciones en serie que
ocurren sobre un catalizador sólido para producir propilenglicol.

Para alcanzar altas conversiones, es necesario una alta relación H2- Glicerol, la
cual debe ser de al menos 125/1 (molar) para el primer reactor.

 Primero se deshidrata el glicerol a hidroxiacetona (acetol)


 En una subsecuente etapa de hidrogenación, se completa la totalidad del
proceso de hidrogenolisis.

En este trabajo se supondrá que la única reacción secundaria será la conversión


(no deseada) de propilenglicol a n-propanol.

 La corriente resultante del proceso es un vapor caliente, que se envía a etapas


de enfriamiento y condensación, antes de proceder al refinado en fase líquida.

Esta metodología planea tener como subproductos:


- 1,2-Propanodiol, acetol (que no logró ser hidrogenado)
- Agua
- n-propanol, siendo este último formado como consecuencia de la
hidrogenación (no deseada) del 1,2-propanodiol.

Condiciones de operación:

Temperatura: 230ºC
Presión: 20 Bar
Ratio Molar H2/Glicerol: 125/1
Velocidad espacial: 0.5 h-1

2. Sección de separación y refinado

La corriente proveniente de los reactores es sometida a un proceso de separación


hasta alcanzar el grado deseado de concentración para el PG. Esta se diseña
tomando conocimiento de la composición de los productos a la salida del
reactor. El PG obtenido es purificado hasta lograr las especificaciones
solicitadas por el cliente, entre las cuales se encuentran el PG de grado USP
(para uso humano) con una pureza del 99.5% o mayor. Para requerimientos
menos exigentes, se comercializa el PG de grado técnico.

Separación de condensables y recirculación del H2

La corriente que sale del tercer reactor se compone de una mezcla constituida
por Propilenglicol, agua, hidrógeno, n-propanol y glicerol sin reaccionar.
Resulta de suma importancia recuperar y recircular el hidrógeno sin reaccionar,
siempre intentando reducir al mínimo los sacrificios energéticos. Para lograr este
cometido, se ingresa la corriente saliente del tercer reactor a un equipo flash
donde se separan los condensados y se reduce la presión. La fracción no
condensada se recircula y luego de separar los condensables arrastrados, se
reingresa al proceso en el primer vaporizador. La carga energética que lleva esta
corriente de incondensables compuesta principalmente por hidrogeno sin
reaccionar, será promotora de la vaporización del glicerol, logrando economizar
el aporte calórico.
Purificación del PG

Los productos condensados se separan mediante una destilación de múltiples


etapas utilizando dos torres en serie para obtener propilenglicol en una
concentración de 99.99%. Desde la corriente de fondo de la primera columna se
retira el agua y el n-propanol, saliendo el resto de los componentes por la parte
superior (Propilenglicol y glicerol). En la segunda columna se separa el glicerol
sin reaccionar, saliendo por el fondo una corriente de 1,2-propanodiol de alta
pureza. El propilenglicol del alto grado que abandona el proceso contiene
suficiente pureza para abastecer mercados como el de resinas de poliésteres
insaturados y fluidos funcionales. Pero también, puede refinarse aún más para
alcanzar el grado farmacológico.

13. Resumen de los principales equipos/instalaciones, edificios, etc.

DISEÑO Y ADOPCIÓN DE EQUIPOS EN LA PLANTA DE EXTENSIÓN


DE PG A PARTIR DE GLICEROL

En este diseño, el criterio a considerar es el aprovechamiento de unidades


comunes con la planta existente de biodiesel para la extensión de producción de
PG, entonces se proponen inicialmente los equipos que serían diseñados para la
nueva planta y los que podrían ser adoptados para tales fines.
OBRAS CIVILES
La planta industrial se encontrará ubicada en   la Hacienda Las Flores, de
propiedad del Grupo y ubicada en el municipio Agustín Codazzi, departamento
del Cesar, comúnmente conocido como Codazzi, el terreno consta de 3.202,8
m2, cuyas dimensiones se muestran en la siguiente figura.
El terreno cuenta con los siguientes servicios:
- Red eléctrica de baja y media tensión.
- Red de agua corriente.
- Red de gas natural de alta presión.
- Red de cloacas.
- Sistema de desagües pluviales.
- Vías de circulación para cargar pesadas.

Las zonas de la planta están divididas entre las zonas cubiertas y las zonas
descubiertas:

Zonas Cubiertas:
- Nave de la planta y sala de control
- Nave de servicios auxiliares y sala de caldera
- Taller mecánico / eléctrico
- Deposito
- Portería de planta
- Oficina de logística
- Oficinas
- Laboratorio
- Baños y vestuarios
- Comedor

Zonas descubiertas:
- Torres de enfriamiento
- Balanza
- Depósitos de glicerol USP
- Depósitos de propilenglicol
- Depósitos de hidrogeno
- Depósitos de subproductos
- Depósito de agua clarificada

En la siguiente tabla se muestran las edificaciones a instalar, las áreas dentro de


cada una de ellas y la superficie que tendrá cada uno de estos sectores de
acuerdo al terreno disponible.
DISTRIBUCIÓN FÍSICA DE LAS DIFERENTES ÁREAS

Edificio 1: Portería de planta


El ingreso a planta se realiza por el frente norte de la hacienda las flores situada
en la Jagua de Ibírico. Para el ingreso se emplaza una barrera al paso y un puesto
de portería que, tiene en principal, la función de controlar el ingreso y el egreso
de proveedores, clientes y visitas, como así del personal por medio de un reloj
biométrico. Esta portería se comparte con la planta de biodiésel de
OLEOFLORES S.A.S.

Edificio 2: Oficinas, laboratorio, oficina de logística, comedor, baños y


vestuarios El edificio 2 contiene las oficinas, laboratorio, oficina de logística,
comedor, y los baños y vestuarios. Las características constructivas de este
espacio son:
- La edificación posee unos 124 m2 (8 x 15,5 m), y una altura de 3 m.
- Paredes externas e internas con bloques de hormigón de 19 x 19 x 39 cm.
- Terminaciones en ambos lados con revoque grueso, fino y pintura látex.
- Los techos son de hormigón, y en las partes interiores son de cielo raso.
- Pisos con mosaicos graníticos.
- Instalación de gas natural, agua y electricidad.
- El laboratorio, comedor, y vestuarios y baños poseen un recubrimiento con
azulejos hasta los 1,8 m para el lado interno.
- Las divisiones internas de las oficinas se realizan con placas de yeso.
- Todas las puertas y ventanas son de aluminio.
Esta información se adquirió directamente de la planta de biodiésel, este edificio
podrá ser compartido con la planta propuesta de PG.

Edificios 3 y 4: Taller mecánico/eléctrico y depósito El taller y el depósito son


dos áreas iguales con el mismo alto de techo y separados por una pared central.
A continuación de describen las características constructivas de estos espacios:
- Las edificaciones poseen cada una 48 m2 (6 x 8 m) y 7 m de alto.
- Paredes externas e internas con bloques de hormigón de 19 x 19 x 39 cm.
- Los techos son de chapa con recubrimiento interior de poliuretano.
- Paredes pintadas por ambos lados.
- Instalación de agua y electricidad.
- Ambos portones son de caño estructural y chapa de zinc.
- Las puertas y ventanas son de aluminio.
Estos dos edificios son independientes de la planta de biodiesel, ya que los
depósitos corresponden a materias primas de la planta de PG.

Edificios 5 y 6: Depósitos de propilenglicol (T-208) e hidrogeno (T-104)


Los depósitos de propilenglicol e hidrogeno están ubicados al aire libre en la
parte central del predio, para maximizar la funcionalidad del sector, y facilitar la
circulación de vehículos. Los depósitos de propilenglicol poseen una contención
por seguridad; esta tiene la capacidad del tanque de mayor tamaño con un
exceso del 10%. Los tanques de hidrogeno solo requieren que las bases estén
cubiertas por hormigón.
A continuación, se muestran las características constructivas de estos sectores:
- Los depósitos de propilenglicol tienen las siguientes dimensiones, diámetro
de 4,61 m y una altura de 9 m.
- Los depósitos de hidrogeno tienen las siguientes dimensiones, diámetro de
3,8 m y una altura de 9 m.
- El área que ocupa la contención de los depósitos de propilenglicol es de 240
m 2 (23,6 x 10,17 m), y una altura de 0,8 m.
- Las bases de cada uno de los depósitos de propilenglicol tienen una
superficie de 16,7 m2 .
- Las bases de los depósitos de hidrógeno tienen una superficie de 11,33 m2
cada una.
- Las bases de los depósitos y la contención son de hormigón.

Edificio 7: Depósitos de subproductos


Los depósitos de subproductos como así los demás depósitos vinculados al
proceso se encuentran ubicados de forma contigua a la nave de la planta y con
acceso directo a la vía principal de la hacienda.
- El área que ocupa la contención de los depósitos es de 66 m2 (11,6 x 5,68
m), y una altura de 0,8 m.
- Los depósitos ubicados en esta área son; T-105, T-114, T-206, T-209, y T-
40; como así la bomba P-302.
Edificio 8: Nave de la planta
La nave de la planta posee un cerramiento lateral construido con bloques de
hormigón de 19 x 19 x 39 cm, con terminación interior con revoque grueso, fino
y pintura epoxi; el cerramiento lateral de la nave con bloques llega hasta los 3,5
m de alto, y a partir de este nivel se continúa la construcción con chapa repintada
y policarbonato, con techo cubierto a dos aguas de chapa con pendiente de un
5%. - La nave consta de dos niveles, la planta baja o nivel +0, y el piso superior
o nivel +7000, este último a 7 m del nivel 0.
La superficie cubierta de la nave es de 200 m2 (16 x 12,5 m), y con una altura de
14 m.
En el piso del nivel +0 están posicionadas las bombas, intercambiadores de
calor, compresor, y ME-204; y en la parte superior de este nivel están
posicionadas todas las cañerías, como así las partes inferiores de los equipos que
están fijados en el nivel +7000.
En el nivel +7000 se encuentran posicionados los reactores, evaporadores,
separador flash, tamices moleculares, y columnas de destilación.

Edificio 9: Sala de control


La sala de control por funcionalidad limita con la nave de la planta y los
depósitos de subproductos; está construida con bloques de hormigón de 19 x 19
x 39 cm, con terminación interior con revoque grueso, fino y pintura epoxi; con
techo cubierto de hormigón.
- La edificación posee unos 25 m2 (4,4 x 5,68 m), y una altura de 3 m.
- El techo posee cielo rasó.
- Pisos con mosaicos graníticos.
- Posee instalación de electricidad, y redes de comunicación.
- La puerta y ventanas son de aluminio.

Edificio 10: Depósitos de glicerol


Los depósitos de glicerol USP están ubicados al aire libre en la parte sureste del
predio, para así maximizar la funcionalidad del sector. Estos poseen una
contención por seguridad; con la capacidad del tanque de mayor tamaño con un
exceso del 10%; ocupa una superficie de 104 m2 (6 x 17,3 m), y una altura de
0,8 m.

Edificio 11: Sala de caldera


La sala de caldera (control de servicios auxiliares) por razones de funcionalidad
y seguridad limita con la nave de servicios auxiliares. Está construida con
bloques de hormigón de 19 x 19 x 39 cm, con terminación interior con revoque
grueso, fino y pintura epoxi; con techo de hormigón.
- La edificación posee unos 4 m2 (2 x 2 m), y una altura de 3 m.
- El techo posee cielo rasó.
- Pisos con mosaicos graníticos.
- Posee instalación de electricidad, y redes de comunicación.
- La puerta y ventanas son de aluminio.
Edificio 12: Nave de servicios auxiliares
La nave de servicios auxiliares posee un cerramiento lateral completo con
bloques de hormigón de 19 x 19 x 39 cm, con terminación interior con revoque
grueso, fino y pintura epoxi; con techo cubierto a dos aguas de chapa con
pendiente de un 5%.
- La edificación posee unos 88 m2 (11 x 8 m), y una altura de 7 m.
- Posee instalación de electricidad, y gas.
- En su interior se encuentra ubicada la caldera, el tanque de agua TABL, la
bomba P-ABL y el ablandador.

Edificio 13: Torres de enfriamiento


Las tres torres de enfriamiento van posicionadas sobre un pileton construido
completamente de hormigón, en donde el agua luego de ser enfriada por las
torres queda disponible en este depósito para ser nuevamente utilizada en el
proceso.
- Construido completamente de hormigón, de un área de 25 m2 (4 x 7,2 m) y
una altura de 3,5 m.
- Todo el espacio interior se encuentra alisado e impermeabilizado con una
pintura especial para resistencia al agua.

Edificio 14: Depósito de agua clarificada


El depósito de agua clarificada está en una posición cercana al nave de servicios
auxiliares como de las torres de enfriamiento ya que suministra agua a estos dos
sectores. El área que ocupa la base del depósito es de 7,1 m2 , y está construida
de hormigón.

Edificio 15: Estacionamiento


El estacionamiento de planta ocupa un área de 100 m2 , posee un piso de
material consolidado; y para la protección de los vehículos se emplazan toldos
impermeables con malla sombra tipo dickson.
Esta área se comparte con la planta de biodiésel adjunta a la de PG.

Edificio 16: Balanza


La balanza está ubicada en el ingreso a la planta, posee unos 76 m 2 (3,6 x 18,6
m), y está construida con placas ensambladas de hormigón armado y sendas con
perfiles IPN 300. La báscula es completamente electrónica y permite manejar los
datos a través de una PC.
REFERENCIAS

1. Bioprocesos aplicados a la valorización del glicerol residual en la producción


de biodiesel. En línea:
https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/1559
2. Grupo Empresarial OLEOFLORES. En línea:
https://oleoflores.com/about/historia
3. “GLICEROL: SÍNTESIS Y APLICACIONES” En línea:
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:master-Ciencias-CyTQ-Glafuente/
Lafuente_Aranda_Gustavo_TFM.pdf
4. Rincón, L. E., Valencia, M. J., Hernández, V., Matallana, L. G. y Cardona, C. A.
(2015). Optimización de la cadena de suministro del biodiésel de palma de
aceite en Colombia con base en criterios técnico-económicos y ambientales
(Adriana Arias, trad.). Palmas, 36(4), 67-95.
5. ESTUDIO DE EXPECTATIVAS DE CONSUMO DE LA GLICERINA EN LOS
SECTORES FARMACÉUTICO, PETROQUÍMICO, LÍNEA DE HOGAR Y
ASEO, QUÍMICOS Y DERIVADOS, TINTURAS Y PINTURAS EN COLOMBIA.
En línea:
https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/159/digital_15803.
pdf?sequence=1
6. ALTERNATIVAS DE APROVECHAMIENTO DE GLICEROL En línea:
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78946/1026563183.2021.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
7. Plantas de producción de biodiesel en Colombia. Imagen tomada de:
Experiencias de aprovechamiento de residuos para la generación de biodiésel
en Colombia y México. Diciembre de 2016. En línea:
https://www.researchgate.net/publication/312032135_Experiencias_de_aprovec
hamiento_de_residuos_para_la_generacion_de_biodiesel_en_Colombia_y_Mex
ico/figures?lo=1

También podría gustarte