Está en la página 1de 4

CASO 2

Mujer de 16 años, se encuentra en puerperio inmediato a trascurrido 30 minutos del


parto, se encuentra pálida, al examen útero no contraído y blando, parto vaginal
producto, RNPT 36ss mujer (2500g).
 P/A: 80/40mg/dl
 Pulso: 140 x min.
 Fr: 40 x min
 Flujo urinario 15ml por hora
 Sangrado vaginal de 1500 ml

VALORACIÓN

Fuente: Primaria Secundaria

Datos Históricos Sin datos


Datos Actuales Edad: 16 años
Puérpera inmediata
Datos subjetivos Al examen útero no contraído y blando
Datos Objetivos Se encuentra pálida, parto vaginal.

P/A: 80/40mg/dl
Pulso: 140 x min.
Fr: 40 x min
Flujo urinario 15ml por hora
Sangrado vaginal de 1500
Patrones Funcionales, Disfuncionales o Alterados:
Patrón 1 Percepción - Manejo de la salud No alterado
Patrón 2 Nutricional Metabólico
Patrón 3 Eliminación Sin datos
Patrón 4 Actividad Ejercicio Sin datos
Patrón 5 Sueño-Descanso Sin datos
Patrón 6 Cognitivo – perceptual No alterado
Patrón 7 Autopercepción – autoconcepto Sin datos
Patrón 8 Rol – relaciones Sin datos
Patrón 9 Sexualidad - reproducción Puérpera inmediata
Patrón 10 Adaptación - tolerancia al Sin datos
estrés
Patrón 11 Valores - creencias Sin datos

TAXONOMIA NNN: NANDA / NOC /NIC


DIAGNÒSTICO NANDA

DIAGNOSTICO ENFERMERO FACTOR DE RIESGO

RIESGO DE SHOCK (00205) HIPOVOLEMIA

DOMINIO: 11 Seguridad/Protección

CLASE: 2 Lesión física

NOC

DOMINIO: II Salud fisiológica CLASE: E Cardiopulmonar

CÒDIGO/ NOC: [0419] Severidad del shock: hipovolémico

PUNTUACIÒN DIANA: Mantener a: 2 Aumentar a: 5 Tiempo: 10 min

INDICADORES: ESCALA LIKERT

1 2 3 4 5

[41902] Disminución de la X
presión arterial media

[41906] Aumento de la X
frecuencia cardíaca

[41916] Palidez X

[41910] Aumento de la X
frecuencia respiratoria

NIC

DOMINIO: 2. Fisiológico: complejo (cont.) CLASE: N Control de la perfusión tisular

CODIGO DE INTERVENCION NIC: Disminución de la hemorragia: útero posparto


(4026)

ACTIVIDADES:

Controlar los signos vitales maternos cada 15 minutos o con mayor


frecuencia, según corresponda.

Aumentar la frecuencia de masajes en el fondo uterino

Observar las características de los loquios (p. ej., color, coágulos

y volumen).

Ayudar al profesional sanitario principal con el taponamiento del útero,

la evacuación de hematomas o a suturar los desgarros, según corresponda.


Administrar oxitócicos por vía i.v. o i.m., según protocolo u órdenes

Proporcionar cuidados perineales, si es necesario.

Cubrir con mantas calientes.

NIC

DOMINIO: 2. Fisiológico: complejo (cont.) CLASE: N Control de la perfusión tisular

CODIGO DE INTERVENCION NIC: Manejo de la hipovolemia (4180)

ACTIVIDADES:

Monitorizar el estado hemodinámico, incluyendo la frecuencia

cardíaca, PA, PAM, PVC, PAP, PECP, GC e IC, según disponibilidad.

Vigilar las fuentes de pérdida de líquido (p. ej., hemorragia,

vómitos, diarrea, diaforesis, y taquipnea).

Monitorizar la presencia de datos laboratorio de hemorragia (p. ej., hemoglobina,

hematocrito, pruebas de sangre oculta en heces), si están disponibles.

Monitorizar las entradas y salidas.

NIC

DOMINIO: 2 Fisiológico: Complejo CLASE: N Control de la perfusión tisular

CODIGO DE INTERVENCION NIC: Manejo de líquidos (4120)

ACTIVIDADES:

Realizar un registro preciso de entradas y salidas.

Monitorizar el estado hemodinámico, incluidos los niveles de PVC, PAM, PAP y

PECP.

Monitorizar signos vitales según corresponda.

Administrar líquidos según corresponda.

Organizar la disponibilidad de hemoderivados para transfusión, si fuera necesario.


Preparar al paciente para la administración de hemoderivados.

Administrar los hemoderivados, según corresponda.

También podría gustarte