Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD HUMANITAS

CAMPUS CANCÚN

MOISES SAUCEDO ALFARO

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA: PROCESOS BIOLÓGICOS

TRABAJO: RESUMEN EXPOSICIÓN

LA PERSONALIDAD

¿Qué es la personalidad?

Por personalidad se entiende el conjunto de dinámicas psíquicas que son características de una
misma persona, es decir, a su organización mental interior, que determina el modo en que dicha
persona responderá ante una situación determinada.

Dicho de otro modo, la personalidad es un patrón de actitudes, pensamientos y sentimientos


recurrentes,

QUE SON MÁS O MENOS ESTABLES A LO LARGO DE LA VIDA DE UN INDIVIDUO Y QUE


PERMITEN CIERTO GRADO DE PREDICTIBILIDAD RESPECTO A SU MODO DE SER.

Sin embargo, la personalidad puede cambiar, modificarse paulatinamente a partir del


tiempo y de las experiencias vividas.

No nacemos con una personalidad, esta se gesta en el marco del encuentro de lo bioló- gico
heredado y lo adquirido a través de la interacción con el medio ambiente parental en el que nos
ha tocado nacer.

Podemos definir someramente: Personalidad: como “un patrón estable, coherente, de


pensamientos, conductas y de relaciones consigo mismo y con el ambiente.” La personalidad
otorga predictibilidad.

Unas palabras con respecto a la predictibilidad. Si bien conociendo la personalidad de

un sujeto puedo imaginarme o intuir su comportamiento o sus reacciones ante


determinadas situaciones de la vida, la integración de la personalidad no es un todo
armónico,

HAY contradicciones o reacciones impredecibles que en sí mismas al ser transitorias y no


estables ni permanentes, no alteran el concepto

de integración y predicción.

Es decir, la personalidad es dinámica, se caracteriza por una interacción continua de


sucesos mentales, del medio ambiente y conductuales. Intrínseco a ella, es su potencial
para

la flexibilidad y variabilidad de respuestas ante diferentes situaciones (Heim, A. & Westen,

D. 2005)

Clásicamente podemos considerar como constitutivos de la personalidad dos elementos:

• Temperamento 

Por temperamento consideramos todo el bagaje de lo heredado, que va a brindarnos
las primeras posibilidades de reacción y las primeras herramientas para
relacionarnos con el medio ambiente. 


Carácter

El carácter tiene que ver con lo adquirido, con la relación de nosotros con nuestros pa-
dres en primera instancia y secundariamente con todos aquellos que en nuestra primera
infancia cobraron importancia en nuestro mundo emocional.

Se enriquece a lo largo de la vida a través de las relaciones significativas, cargadas de


profunda VALIA emocional que dejan una HUELLA en nuestra forma de ser, en nuestra
forma de presentarnos y relacionarnos con el mundo.
¿La personalidad se hereda?

La respuesta no es unívoca, la genética y el aprendizaje, ambos, forjan nuestra forma de ser.


Hay un componente en el constructo psicológico, que explica nuestra personalidad y que está en
nuestra materia prima biológica. A este componente heredado se le ha denominado el
temperamento.

QUE ES EL BAGAJE DE LO HEREDADO, QUE VA A BRINDARNOS LAS PRIMERAS


P O S I B I L I D A D E S D E R E A C C I Ó N Y L A S P R I M E R A S H E R R A M I E N TA S PA R A
RELACIONARNOS CON EL MEDIO AMBIENTE. 


Ya cuando nacemos, hay una parte de nuestra composición genética que marca hacia dónde
será más probable que se desarrollen algunos aspectos de nuestra personalidad.

Sin embargo, y como explica el artículo publicado en la BBC, “aunque algunos rasgos del
temperamento de los bebés tienden a mantenerse de adultos, no todo encaja”
En uno de los estudios en los que se basa este artículo, se explica, por ejemplo, como los
bebés que tendían a tener mayor autocontrol cuando tenían sólo algunos meses,
mantenían esa alta capacidad de autocontrol y concentración siendo niños de 8 años.
En cambio, no todos los bebés que eran los más sociables y risueños de pequeños,
seguían siendo los más extrovertidos con 8 años.

La conclusión es que hay influencia, pero no absoluta y posiblemente no directa, entre lo

que somos al nacer y lo que terminamos siendo.

• ¿Cuáles son los diferentes rasgos de personalidad

Según Goldberg, los cinco grandes rasgos de personalidad, también llamados factores
principales, reciben los siguientes nombres: factor O (apertura a las nuevas experiencias), factor
C (responsabilidad), factor E (extroversión), factor A (amabilidad) y factor N (neuroticismo o
inestabilidad emocional), formando así el acrónimo “OCEAN”.
Explicar las tres dimensiones de la personalidad según Hans Jürgen Eysenck

Neuroticismo (estabilidad-inestabilidad emocional)

Las personas con inestabilidad emocional muestran ansiedad, histeria y obsesión. Con frecuencia

tienden a reaccionar de forma emocionalmente exagerada y tienen dificultad para volver a un

estado normal después de la activación emocional. En el otro extremo la persona es ecuánime,

calmada y con un alto grado de control emocional.

Extraversión (extraversión-introversión)

Los extravertidos se caracterizan por la sociabilidad, impulsividad, desinhibición, vitalidad,

optimismo y agudeza de ingenio, comunicativos, desinhibidos, activos, habladores y dominantes.

Además buscan excitación y estimulación mientras que los introvertidos son tranquilos, pasivos,

poco sociables, atentos, reservados, reflexivos, pesimistas y tranquilos. Eysenck piensa que la

principal diferencia entre los extravertidos y los introvertidos se encuentra en el nivel de excitación

cortical.

Psicoticismo

Las personas con puntuaciones altas en psicoticismo se caracterizan por ser insensibles,

inhumanas, antisociales, violentas, agresivas y extravagantes. Estas puntuaciones altas se

relacionan con distintos trastornos mentales, como la propensión a la psicosis. En

contraste con las otras dos dimensiones, el psicoticismo no cuenta con un extremo

inverso, sino que es un componente presente en distintos niveles en las persona.


Bases biológicas del modelo PEN: aspectos causales

Teniendo en cuenta este el modelo descriptivo de la personalidad, el modelo PEN también aporta

una explicación causal. Para ello se centra en los mecanismos biológicos, hormonales y

psicofisiológicos responsables de las tres dimensiones, para así poder probar esta teoría de

forma experimental.

Teoría de la Activación Cortical y su relación con la extraversión

La teoría de la activación cortical aparece posteriormente a otra propuesta del propio Eysenck,

el modelo de la Excitación-Inhibición, puesto que esta última no permitía hacer predicciones

empíricamente contrastables.

Modelo de excitación-inhibición

El modelo de la excitación-inhibición propone que las personas extravertidas tienen potenciales

de excitación débiles e inhibición reactiva fuerte. En cambio, las personas introvertidas poseen

potenciales excitatorios fuertes e inhibición reactiva débil.

Por tanto, la inhibición fisiológica es inversamente proporcional a la inhibición conductual.

La excitación es el despertar del cerebro en sí mismo; ponerse a alerta; estado de


aprendizaje.

La inhibición es el cerebro “durmiente”, calmado, tanto en el sentido usual de relajarse


como en el de irse a dormir o en el sentido de protegerse a sí mismo en el caso de una
estimulación excesiva.

Alguien que es EXTRAVERTIDO, decía Eysenck, tiene una buena y fuerte inhibición:
cuando se le enfrenta a una estimulación traumática (como un choque en un automóvil), el
cerebro del extravertido se inhibe, lo que significa que se vuelve “insensible”, podríamos
decir, al trauma y por tanto recordará muy poco de lo que ha ocurrido. Después del
accidente de coche, el extravertido podría decir que es como si hubiese “borrado” la
escena y le pediría a otros que le recordasen la escena. Dado que no sienten el impacto
mental completo del accidente, podrían estar conduciendo perfectamente al día siguiente.

Por otro lado, el INTROVERTIDO tiene una pobre o débil inhibición: cuando hay un trauma,
como el accidente de coche, su cerebro no le protege lo suficientemente rápido; no se
“apaga” en ningún momento. Más bien están muy alertas y aprenden bastante, de manera
que pueden recordar todo lo que ha pasado. Incluso dirían que han visto el accidente en
“¡cámara lenta!” Es muy poco dado a querer conducir después del accidente e incluso
podría llegar a dejar de hacerlo para siempre.

Ahora bien, ¿cómo esto conlleva a la timidez o al amor entre personas? Bueno,
imaginemos que tanto el extravertido como el introvertido se emborrachan, se quitan las
ropas y se ponen a bailar desnudos en una mesa de un restaurante. A la mañana siguiente,
el extravertido nos preguntará qué ha pasado (y que dónde está su ropa) Cuando se lo
digamos, se reirá y empezará a hacer planes para hacer otra fiesta. Por otro lado, el
introvertido recordará todas y cada una de las mortificantes escenas de su humillación y
probablemente nunca saldrá de su habitación.

Teoría de la Activación Cortical

El concepto de activación cortical o arousal, se puede entender como un continuo de

excitación que va desde el nivel más bajo, propio de los estados de sueño, hasta el más elevado

estado de alerta que es cuando se presentan estados de pánico.

Trata de explicar las diferencias relacionadas a la extraversión-introversión y se determina por

medio del nivel de excitación cortical (arousal-, el cual está controlado por un tipo de “puerta con

acceso a la estimulación”: Sistema de Activación Reticular Ascendente (SARA), funge como

base neurológica responsable del nivel de atención. Y estimula la corteza cerebral, que, a su vez,

aumenta el nivel de activación cortical.

El nivel de arousal cortical se puede medir a través de la conductancia de la piel, las ondas

cerebrales o el sudor.
En circunstancias naturales de reposo, las personas introvertidas, parecen sobreestimuladas,

pues muestran un nivel de arousal elevado, mientras que los extravertidos se muestran

hipoestimulados por lo que tenderán a buscar estimulación externa que les provocan un mayor

nivel de estimulación éstos últimos presentan un nivel de arousal bajo.

SARA activa y desactiva las partes superiores del cerebro (corteza cerebral), participa en el

mantenimiento del estado alerta y de la concentración, así como en el control del ciclo

sueño-vigilia.

Teniendo en cuenta los distintos niveles de actividad del SARA, los introvertidos tienen niveles

más elevados de actividad que los extravertidos.. Así, a mayor activación cortical, menor

activación conductual y a la inversa.

Algunos estudios han demostrado que los extravertidos se orientan hacia fuentes de

estimulación del ambiente que les reportan un mayor nivel de estimulación. Con dichos

trabajos sólo se constata que los extravertidos prefieren esas situaciones, pero no que

tengan un mayor arousal cortical crónico.

Los resultados muestran que los introvertidos presentan mayor reactividad a la

estimulación sensorial,

En estudios sobre rendimiento, los introvertidos rinden mejor en situaciones con niveles

de estimulación moderados, y los extravertidos con niveles altos. Lo cual indica que

difieren en el nivel de estimulación para rendir mejor.


Neuroticismo y activación del sistema límbico

Eysenck también explica el neuroticismo en términos de los umbrales de activación del sistema

nervioso simpático o el cerebro visceral. El cerebro visceral también se conoce como el sistema

límbico, que consiste en el hipocampo, la amígdala, el septo, y el hipotálamo, y regula los estados

emocionales tales como el sexo, el miedo y la agresión. Es responsable de la respuesta de lucha

o huida en la cara del peligro.

Para medir los niveles de activación del cerebro visceral se puede utilizar la frecuencia cardíaca,

la presión arterial, la conductancia de la piel, sudoración, la frecuencia respiratoria y la tensión

muscular (especialmente en la frente). Las personas neuróticas tienen umbrales bajos de

activación del cerebro visceral y son incapaces de inhibir o controlar sus reacciones emocionales.

Por tanto, experimentan efectos negativos en situaciones estresantes, están molestos incluso en

situaciones con una tensión menor y se disgustan con mucha facilidad.

Psicoticismo y hormonas gonadales

Eysenck también aporta explicación biológica de psicoticismo, concretamente de las hormonas

gonadales como la testosterona y las enzimas como la monoamino oxidasa (MAO). A pesar de no

haber gran cantidad de investigaciones sobre el psicoticismo en comparación con la extraversión

y el neuroticismo, algunos estudios actuales muestran que las personas con episodios psicóticos

presentan niveles altos de testosterona y niveles bajos de la MAO.


Eysenck ha propuesto que el Psicoticismo está relacionado con un exceso de dopamina y una
disminución de serotonina. La dopamina reduce la inhibición cognitiva, y la serotonina la
incrementa. Varios estudios apoyan esta idea, ya que se vincula el Psicoticismo con niveles
inferiores de serotonina. También se confirma la relación de la dimensión con la creatividad.

Además, en estos estudios, la impulsividad y la agresividad, dos rasgos característicos de los

individuos que puntúan alto en psicoticismo, correlacionaron negativamente con la MAO, pues

esta enzima desempeña un papel fundamental en la degradación de las monoaminas

noradrenalina, dopamina y serotonina. En dichos estudios, también se demostró que los niveles

bajos de la MAO es una característica que presentan los pacientes psicóticos.


Bibliografía

• Eysenck, H.J. y Eysenck, S.B.G. (1994). Manual of the Eysenck Personality Questionnaire.

California: EdITS/Educational and Industrial Testing Service.

• F https://concepto.de/personalidad/

• Gray, J. A. (1994). Three fundamental emotion systems. En P. Ekman & R. Davidson

(Eds.). The nature of emotion (pp. 243-247). New York: Oxford University Press. Gutiérrez

Maldonado, J. (1997). Psicología de la personalidad y síntesis experimental del

comportamiento. Revista Latinoamericana de Psicología, 29, 435-457.

• Pueyo, A. A. (1997). Manual de Psicología Diferencial. Madrid: Mc Graw Hill.

• Schmidt, V., Firpo, L., Vion, D., De Costa Oliván, M. E., Casella, L., Cuenya, L, Blum, G.D.,

y Pedrón, V. (2010). Modelo Psicobiológico de Personalidad de Eysenck: una historia

proyectada hacia el futuro. Revista Internacional de Psicología, 11, 1-21.

También podría gustarte