Está en la página 1de 3

PRACTICA DE PROCESAL CIVIL

DIEGO TORRES VILLANUEVA

1.-Definición, importancia y diferencias entre el proceso de conocimiento y abreviado.


Ejemplos.

El proceso abreviado es el mecanismo por el cual se debatirán pretensiones contenciosas, se


debe tener en cuenta temas referente a la cuantía y materia de la pretensión sin embargo hay
casos que se encuentra preestablecido por la ley como competencia objetiva o por que el juez
lo fija en atención a la naturaleza del debate su importancia radica que es de menor plazo
porque de su naturaleza propia de crear celeridad procesal en determinada materias que no
requiera demasiado análisis sino mediano análisis se podría decir para que el juez emita
sentencia respecto a ello la diferencia particular con el proceso conocimiento es simple son los
plazos este resulta más extenso, porque resulta que son temas más complejos para analizar y a
la vez que resultan de más detalles para realizar por la importancia de estos que pueden ser
casos complejos que requiere un plus más de tiempo como este caso se puede definir al
proceso de conocimiento como aquel proceso caracterizado por sus extensos plazos y por lo
general se sustancia de materia complejas y que necesitan mayor debate para la solución de
estos conflictos de intereses su importancia radica que

2.- En qué consiste el plazo especial de emplazamiento en los procesos de conocimiento y


abreviado. Ejemplos.

Esto consiste en la etapa procesal mediante el cual se quiere dar a conocer la demanda al
demandado por lo cual dependiendo del tipo proceso que el juez lo considere adecuado sea de
conocimiento o abreviado se les dará cierto tiempo para poder realizar este acto procesal del
emplazamiento de la demanda ( Sea proceso conocimiento y abreviado) esto con diferencia en
los plazos según el tipo de proceso (conocimiento y abreviado) y algunas características
resaltantes como si el demandado se encuentre fuera del país o dentro del país.

Un ejemplo de ello es cuando el demandante Diego Quispe Villanueva demanda a Juana


Márquez Bellido por divorcio por causal de adulterio por medio del cual lo sustenta con los
medios probatorios idóneas esta causal que según el artículo 480 del código procesal civil
corresponde al proceso de conocimiento así es como lo señala la ley del cual tendrá según ese
proceso un plazo especial de emplazamiento de 60 días por que la demandada se encuentra
dentro del país pero que pasaría si estuviera fuera en Francia digamos entonces el plazo seria
mayor de 90 días.

Respecto al proceso de abreviado tiene plazos más intermedios y menores que el proceso de
conocimiento por ello solo en determinadas situaciones será aplicable este tipo de proceso.

Para ejemplificar mejor esto sería en un proceso de prescripción adquisitiva donde el


demandante Juan Morales Torres interpone su demanda por lo cual presenta su escrito
asesorado por un abogado con el cual el petitorio será que alega tener más de 10 años en el
inmueble viviendo de forma pacífica y publica del cual se correrá traslado esta demanda al
demandado si es incierto en este caso la normativa es claro seria 45 días si esta fuera del país o
el demandado es incierto no se sabe de el por lo cual publicaran un edicto.
3.- Mencione 25 plazos máximos aplicables al proceso abreviado.

EN PRIMERA INSTNACIA

Plazo para contestar la demanda: 10 días.

➢ Reconvención: En algunos casos.

➢ Plazo para contestar la reconvención: 10 días.

➢ Excepciones: 05 días.

➢ Plazo para contestar excepciones: 05 días.

➢ Tachas u oposiciones a las pruebas: 03 días.

➢ Plazo para absolver tachas u oposiciones: 03 días.

➢ Plazos especiales del emplazamiento: 30 o 45 días.

➢ Saneamiento: 15 días.

➢ Audiencia conciliatoria: 15 días.

➢ Audiencia de pruebas: 20 días.

➢ Alegatos: 05 días.

➢ Sentencias: 25 días

➢ Plazos para apelar la sentencia: 05 días

EN SEGÚN INSTANCIA

Traslado de apelación: 10 días.

➢ Adhesión al recurso de apelación: si hay.

➢ Traslado de la adhesión: 10 días.

➢ Pruebas: si hay.

➢ Audiencia de pruebas: se fija fecha.

➢ Vista de la causa e informe oral: 10 días.

➢ Plazo para sentenciar: no hay.

➢ Devolución de expediente (si no hay Recurso de Casación): 10 días.

Ahora, conforme al tercer párrafo del artículo 435 y el 492 del CPC los

plazos máximos de emplazamiento en el presente proceso son los siguientes:


➢ Treinta días, si el demandado se halla en el país.

➢ Cuarenta y cinco días, si el demandado estuviese fuera del país o se trata de

persona indeterminada o incierta.

También podría gustarte