Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÒN

Enrique Guzmán y Valle


“Alma Mater del Magisterio Nacional”

FACULTAD DE CIENCIAS

‘’MATEMATICA – INFORMATICA”

TEMA: SISTEMA A DESARROLLAR


DOCENTE: JOHN PETER CASTILLO MENDOZA
CURSO: ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS

PRESENTADO POR:
• VILCHEZ MALLQUI, PIERO ARON.
• CAMPANA CUBA, JOSELUIS ARNALDO.
• MENDOZA SANCHEZ, KENYI.
• JURADO GRANADOS, DAIRA.

PROMOCION: 2019

CICLO: VI SECCION: C1-2019

La cantuta – Chosica 2021


Plan de desarrollo de software
Versión 1.2

Historia de Revisiones

Fecha Versión Descripción Autor


05/Octubre/2021 1.0 Primera
Propuesta del VILCHEZ MALLQUI,
plan de PIERO ARON
desarrollo de CAMPANA CUBA,
software para JOSELUIS ARNALDO
SCVHN MENDOZA SANCHEZ,
KENYI
JURADO GRANADOS,
DAIRA

Fecha Versión Descripción Autor


19/Octubre/2021 1.1 Plan de VILCHEZ MALLQUI,
desarrollo de PIERO ARON
software para CAMPANA CUBA,
SCVHN JOSELUIS ARNALDO
MENDOZA SANCHEZ,
KENYI
JURADO GRANADOS,
DAIRA
09/Setiembre/2021 1.2 Plan de
desarrollo de VILCHEZ MALLQUI,
software para PIERO ARON
SCVHN CAMPANA CUBA,
JOSELUIS ARNALDO
MENDOZA SANCHEZ,
KENYI
JURADO GRANADOS,
DAIRA
Tabla de Contenido

1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 1
1.1 PROPÓSITO................................................................................................................................. 1
1.2 ALCANCE ................................................................................................................................... 1
1.3 DEFINICIONES, SIGLAS Y ABREVIATURA ........................................................................................ 1
1.4 REFERENCIAS .............................................................................................................................. 1
1.5 RESUMEN .................................................................................................................................... 1
2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ..................................................................................................... 2
2.1 PROPÓSITOS, ALCANCES Y OBJETIVOS DEL PROYECTO. .............................................................. 2
2.2 SUPUESTOS .................................................................................................................................. 2
2.3 ENTREGABLES DEL PROYECTO ..................................................................................................... 2
3 ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO................................................................................................ 3
3.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ................................................................................................. 3
3.1.1 Roles y Responsabilidades de los miembros. .......................................................... 4
4 MANEJO DE LOS PROCESOS ........................................................................................................ 4
4.1 ESTIMACIÓN DEL PROYECTO ....................................................................................................... 4
4.2 PLAN DEL PROYECTO.................................................................................................................. 5
4.2.1 Fase ..................................................................................................................................... 5
4.2.2 Objetivos de la iteración. .............................................................................................. 5
4.2.3 Entregables ....................................................................................................................... 5
4.2.4 Agenda del Proyecto .................................................................................................... 5
4.2.5 Recursos del Proyecto ................................................................................................... 6
4.2.5.1 Personal .................................................................................................................................. 6
4.2.6 Presupuesto ....................................................................................................................... 6
Sistema de Información Empresarial Versión 1.2

Plan de desarrollo de software Fecha: 05/10/2021


Plan de desarrollo de software

1 Introducción

1.1 Propósito

El propósito de este documento es comprender y llegar a


conceptuar todos los procesos definidos por la empresa contratante,
Analizando su organización, características y objetivos para hacer un
diagnóstico situacional de todas las áreas y plantear alternativas de
solución para cada una de ellas y asi lograr satisfacer en todos los
requerimientos y llenar los vacíos en el funcionamiento diario de la
pequeña empresa “Heladería Nomis; dando prioridad a todas las
inquietudes descritas por los usuarios a todo nivel, desarrollando el
software SCVHN el cual será la base para la automatización de la
empresa.

1.2 Alcance

El sistema se centraliza en el área de las ventas, el cual consideramos


que es muy importante en los procesos que definiremos más adelante,
dado que evitaremos perdidas y tendremos en conocimiento on-line,
todas las salidas de mercadería para un mejor servicio a los clientes y un
mejor manejo interno, gracias a la automatización de estos.

1.3 Definiciones, siglas y abreviatura

SCVHN

1.4 Referencias

Entrevista con el gerente general de “HELADERIA NOMIS”

1.5 Resumen

El plan de desarrollo del software describe lo siguiente:

- Descripción del proyecto.- Proporciona una descripción del


propósito, del alcance y de los objetivos del proyecto. También
define los entregables que se espera que el proyecto entregue.

- Organización del proyecto.- Describe la estructura de organización

Pág.1

SCVHN
Sistema de Información Empresarial Versión 1.2

Plan de desarrollo de software Fecha: 05/10/2021


del proyecto, las interfaces externas o personal contratado así
como los roles y sus principales actividades.

- Manejo de los procesos. - Describe la estimación del proyecto y


plan del proyecto: Objetivos e iteración, entregables y agenda del
proyecto, staff, etc.

2 Descripción del Proyecto

2.1 Propósitos, alcances y Objetivos del Proyecto.

El propósito de este proyecto es recopilar las informaciones de los clientes y registrar


correctamente los precios de los productos y servicios además de recopilar información
sobre los ingresos reales y comparar los resultados con lo esperado de forma simple y
eficaz. Poder monitorear todas las transacciones, facturas y operaciones financieras que
se realizan en la empresa, sin datos duplicados o incorrectos

El objetivo del Proyecto:


• Gestión de operaciones financieras
• Pronosticar ventas
• Monitorear el rendimiento de los vendedores
• Acceso a reportes, inclusión del histórico de ventas

2.2 Supuestos

Tiempo máximo para la implementación y entrega 90 días

2.3 Entregables del Proyecto

- Artefacto: Visión del Proyecto


- Artefacto: Lista de riesgos
- Artefacto: Caso de negocio
- Artefacto: Plan de desarrollo del Software
- Artefacto: Plan de iteración
- Artefacto: Glosario
- Artefacto: Descripción de la organización
- Artefacto: Reglas del negocio
- Artefacto: Visión del negocio

Pág.2

SCVHN
Sistema de Información Empresarial Versión 1.2

Plan de desarrollo de software Fecha: 05/10/2021


3 Organización del Proyecto

3.1 Estructura Organizacional

Manejo del SW

Jefe de Proyectos
Daira Jurado Granados

Roles:
-Evalúa el alcance del Proyecto.
- Desarrolla el plan de Desarrollo del
SW.
- Manejo del Plan de Iteración.
-Seguimiento y Control del Proyecto

Analista de procesos Analista de sistema Programador

Roles: Roles: Roles:


- Pautas para desarrollar el Modelo - Desarrolla Plan de Manejo de - Diseño de Prototipos.
de Negocio. Requerimientos.
-Desarrollo de Prototipos.
-Captura del Vocabulario común. - Desarrolla la Visión.
- Implementación.
- Mantenimiento de las Reglas de - Captura Vocabulario comun y
Negocio. Caso de Uso de Negocio. - Evaluación.

Pág.3

SCVHN
Sistema de Información Empresarial Versión 1.2

Plan de desarrollo de software Fecha: 05/10/2021

3.1.1 Roles y Responsabilidades de los miembros.

Rol Responsabilidades o
Actividades
Jefe de Proyecto Iniciar el Nuevo Proyecto
Evaluar Alcance del Proyecto
y Riesgo
Desarrollar Plan de Desarrollo
de SW
Plan de Iteración Inicial

Analista de Sistemas Desarrolla plan de manejo de


requerimientos
Desarrollo de la visión
Captura del vocabulario
común.
Estructurar modelo de casos
de uso de Negocio.
Analista de Procesos Desarrollar modelo del
del Negocio negocio
Captura del vocabulario
común.
Mantenimiento de las reglas
del negocio.
Objetivos del Negocio.

Programador Diseño de Prototipos.


Desarrollo de Prototipos.
Implementación y
Evaluación.

4 Manejo de los Procesos

4.1 Estimación del Proyecto

Presupuesto Inicial C&M Proyects = $ 23, 000


Tiempo estimado de entrega = Junio del 2021

Pág.4

SCVHN
Sistema de Información Empresarial Versión 1.2

Plan de desarrollo de software Fecha: 05/10/2021


4.2 Plan del Proyecto

4.2.1 Fase
Inicio

4.2.2 Objetivos de la iteración.

Establecer el alcance del proyecto de software, sus límites,


visión del proyecto, criterios de aceptación y que es lo que
se intenta que el sistema haga.
Estimación del costo y la agenda de actividades del
proyecto

4.2.3 Entregables

Visión del Proyecto (1.5) Analista del Sistema


Caso de Negocio (1.2) Jefe de Proyecto
Plan de Desarrollo de SW (1.2) Jefe de Proyecto
Plan de Iteración (1.2) Jefe de Proyecto
Lista de Riesgos (1.3) Jefe de Proyecto
Glosario (1.1) Analista de Procesos
Descripción de la Organización (1.3) Analista de Procesos
Reglas del Negocio (1.3) Analista de Procesos
Visión del Negocio (1.5) Analista de Procesos
Arquitectura del Negocio (1.4) Analista de Procesos

4.2.4 Agenda del Proyecto

Pág.5

SCVHN
Sistema de Información Empresarial Versión 1.2

Plan de desarrollo de software Fecha: 05/10/2021


4.2.5 Recursos del Proyecto

4.2.5.1 Personal

4.2.6 Presupuesto

Pág.6

SCVHN

También podría gustarte