Está en la página 1de 18

TIEMPO DE REACCIÓN

Objetivos

1. Medir el tiempo de reacción de una persona a partir de conocimientos de caída libre.


2. Utilizar las reglas de la estadística para determinar el error de un conjunto de mediciones.

Introducción
El tiempo de reacción de una persona se puede definir como el intervalo de tiempo que
transcurre entre dos instantes, el primero cuando una persona percibe un estímulo y el segundo
cuando reacciona a él. Por ejemplo, para una persona que maneja un carro, el tiempo de reacción
es el que transcurre desde el momento en que observa un niño en el centro de la calle frente al
carro, y el momento en que presiona el pedal del freno para detenerse.

Marco teórico
Como se podrá demostrar en esta práctica, el tiempo de reacción de una persona es muy
pequeño, por lo que se hace muy difícil medirlo en forma directa con un cronómetro, no por lo
pequeño, sino que el error que eventualmente se cometería es en orden de magnitud similar al
tiempo de reacción, por esta razón se utilizarán los conocimientos de caída libre para su
determinación. El tiempo que tarda un objeto en caer una distancia h en caída libre, partiendo del
reposo, depende de la aceleración gravitacional g y de la altura h que cae. Dicha relación es de la
forma:

2ℎ&
𝑡=#𝑔 (𝟏)

con 𝑔 = (9.782 ± 0.005)𝑚/𝑠2y h la altura promedio que recorre el objeto en caída libre.

Incertidumbres en funciones de dos o más variables con repetición en los valores de estas
En todos los casos no es de interés tener múltiples valores de una variable sino que por el
contrario, se desea presentarla como una sola que sea representativa de la muestra tomada. En
estos casos, primeramente se debe obtener un valor único de la variable a la que se le asocia la
incertidumbre.
Por ejemplo, sea x la variable de la cual se conocen cinco valores: x1, x2, x3, x4 y x5 con una
incertidumbre ∆𝑥 igual para todos ellos, ya que las mediones se tomaron con un mismo
instrumento. El valor que representará a estos cinco, se denomina valor promedio, y se determina
con la siguiente expresión:
𝑛 𝑥 +𝑥 +𝑥 +𝑥 +𝑥
𝑥≡:𝑥=1 i 2 (𝟐)
&
4
(
5
i$1
y la incertidumbre asociada a dicho valor (la cual es la que nos interesa en este caso, ya que no la
proporciona el instrumento con que se tomaron las medidas), está dado por la expresión:
√𝑛
∆𝑥 = ± 𝑠
(𝟑)
𝑛
:(𝑥i − 𝑥)2
𝑠=@1 (𝟒)

𝑛−1
i$1

donde s se conoce como desviación estándar de la muestra tomada, la cual aplicada a los cinco
datos anteriores se presenta de la siguiente manera:

𝑠=# [(𝑥1 − 𝑥)2 + (𝑥 2 − 𝑥)2 + (𝑥 − 𝑥)2 − 𝑥)2]


+ (𝑥 − 𝑥) + (𝑥
2 & 4
5−1 1 (

∆𝑥 = ± 𝑠

√5
Por ejemplo, considere la serie de datos que se muestra en la tabla 1.

Tabla 1. Mediciones de altura


Número de repetición Altura (m)
1 0,2150
2 0,2365
3 0,2555
4 0,2145
5 0,2360

El promedio de estas repeticiones se calcula como lo indica la ecuación (8):

ℎ& = ℎ1 + ℎ2 + ℎ& + ℎ4 + ℎ(
𝑛

ℎ& = 0,2150𝑚 + 0,2365𝑚 + 0,2555𝑚 + 0,2145𝑚 + 0,2360𝑚


152

ℎ& = 0,2315 𝑚

Ahora bien, la desviación estándar se calcula como lo indica la ecuación (10):


1 𝑛 2
𝑠=@ :Jℎi − ℎ&K
𝑛−1
i$1

𝑠=+1 [(0,2150 − 0,2315)2 + (0,2365 − 0,2315)2 + (0,2555 − 0,2315)2


5 − 1 + (0,2145 − 0,2315)2 + (0,2360 − 0,2315)2]
𝑠 = 0,01719
Y la incertidumbre de esta serie de datos se calcula como lo indica la ecuación (9):

∆ℎ& = ± 𝑠

√𝑛
∆ℎ& = ± 0,01719
√5

∆ℎ& = ±0.007688 𝑚
Equipo

Regla graduada en milímetros Hoja de papel

Procedimiento1

1. Una persona sostiene una regla apoyándola verticalmente sobre la pared, mientras el/la
estudiante coloca su mano frente a la regla (trate de que esta distancia siempre sea igual).
2. El estudiante que sostiene la regla la soltará y el otro tratará lo más pronto posible de
detenerla sin incurrir en algún movimiento vertical en su mano.
3. Se mide la distancia vertical h que desciende la regla y se anota.
4. Repita el proceso anterior 11 veces más, esto es, en total 12 mediciones para cada estudiante.

Tabla 1. Altura de los estudiantes


Estudiante Estudiante Estudiante Estudiante Estudiante
Intento 1 2 3 4 5
𝒉(𝒎) 𝒉(𝒎) 𝒉(𝒎) 𝒉(𝒎) 𝒉(𝒎)
1 36 18.5 22.5 27 23
2 31.5 10 28 12.3 26
3 29 13 20.8 18 22
4 43.5 17 30.8 18.9 21
5 17 15.4 35.9 19.6 22
6 31 16.8 34.4 25.8 25
7 31.5 12.7 34.2 21.5 21
8 35.4 12.5 34.2 22.2 24
9 29 14.5 27 19.5 24.5
10 30 9 36 15.5 25
11 30.3 16.5 35.5 19.5 16.5
12 29.4 11.3 34.6 16.5 25.5

5. Calcule el valor promedio


de la altura.
𝑁
i$1 i ∑ ℎ
𝑁 (𝟓)
ℎ& =

6. Haciendo uso del programa Microsoft Excel, determine el valor de la desviación estándar
de la altura y con base en este resultado, encuentre la incertidumbre de las medidas realizadas.

7. Calcule con la ayuda de la ecuación 1 el tiempo de reacción utilizando la altura promedio.


8. Utilizando el método de propagación de errores calcule la incertidumbre para el tiempo de
reacción. Tome Δg como ± 0.005 m/s2, g como 9.782 m/s2.
1Para observar un video con la explicación de la ejecución experimental, acceda al
siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=wcv2PhZ2wz
9. Complete la tabla 2.

Tabla 2. Resumen del experimento


Tiempo de reacción Incertidumbre del
Estudiante Altura promedio (m)
promedio (s) tiempo de reacción (s)
1 28,66 2,4207 ±0,0772
2 12,25 1,5826 ±0,0674
3 30,33 2,4902 ±0,0590
4 22,50 2,1448 ±0,0881
5 23,22 2,1789 ±0,0257
Cuestionario

1. Con base a lo obtenido en las tablas, ¿qué puede decir con respecto a los
tiempos de reacción obtenidos?

Se puede ver las diferencias en los tiempos de reacción de cada estudiante,


sin embargo, se puede ver que el promedio no es tan diferente al final, solo por
el estudiante 2, que el promedio fue más bajo que los demás. Y con estos
cálculos también se pudo ver los valores de incertidumbre que también están
dentro de lo normal, y se sabe que al final los valores de incertidumbre son
importantes para el resultado

2. Si comparan las mediciones de altura, ¿existe variación entre ellas? Explique su


respuesta.

Podemos notar que existen variaciones entre ellas, debido a que los tiempos de
reacción o reflejos de cada estudiante son distintos, así como el punto inicial de
cada una de las mediciones (el colocar la regla en el punto exacto o no) puede
provocar irregularidades en cada una de ellas, Así mismo se observó que
mientras más intentos se realizaban dichas mediciones eran más similares entre
sí, logrando así que la desviación de los datos fueran menores.

3. Demuestra teóricamente la ecuación 1.

En la ecuación 1 se demuestra el cálculo del tiempo de reacción de un movimiento


en esta caso una caída libre en forma vertical, lo que dice esta fórmula es conocer
el tiempo que tarda un objeto en caer a una distancia que en este caso se
simboliza con una (h), está claro parte del reposo, porque se deja caer. También
se encuentra lo que es la aceleración de la gravedad que se sabe que es un valor
fijo. Y lo que se pudo ver es que este tiempo que se está calculando depende de
la aceleración y la altura (h).
Discusión de resultados

En este tercer laboratorio todos como grupo pudimos a llegar a observar que
nuevamente se vuelve muy importante para las mediciones o para los resultados,
hacerlo en varias ocasiones ya que de esta manera podemos examinar la gran
diferencia de mediciones y podemos reflexionar acerca de cuánto es la diferencia
entre cada uno y darnos cuenta que siempre que vayamos a hacer una medición hay
que revisarla varias veces para no fallar tanto en los cálculos, también con estos
cálculos que realizamos nos ayudan a ver el tiempo de reacción entre cada uno,
algunos son más rápido en reaccionar y otros son más lentos y pudimos controlar
cuánto era la diferencia exacta entre cada uno de los compañeros. Con respecto a
estos datos se pudo sacar la medición del promedio para poder analizar cuanto caía
el objeto en relación con el tiempo.
Conclusiones

∙ A partir de los datos obtenidos en la realización de la práctica de laboratorio, se logró


obtener el valor promedio de la altura y la desviación estándar de cada estudiante,
con ello se aplicó el método de propagación de error, para obtener la incertidumbre
del tiempo de reacción de cada estudiante, debido a que esta actividad es muy
propensa al error humano, en lo que respecta a la medida del tiempo de reacción.
Con esta práctica se logró conocer como calcular el tiempo de reacción de una caída
libre, lo cual en el laboratorio se puso en práctica, y se pudo observar viendo los
valores de los promedios que realmente el tiempo de reacción de las personas puede
ser diferente, sin embargo es tan pequeño que puede que el promedio sea de similitud
con los otros valores, y se pudo volver a ver lo que es el valor de incertidumbre, que
ya se sabe que siempre va a existir y es un valor importante en los resultados.
Este laboratorio viene a aportar una nueva serie de conocimientos, introduciendo
nuevas metodologías para el análisis y la correcta evaluación de los datos, mediante
recursos que se encuentran a la mano de cada estudiante, y el conocer cuanto los
datos se alejan del punto original, la desviación estándar nos ayuda a detectar que
tan dispersas estuvieron esas mediciones por estudiante, hemos notado que los datos
mientras menor sea esta medida, mayor será la concentración de los datos en relación
de la media.
Gracias también a todo eso vamos a poder aplicarlo para próximos cálculos y para
cualquier otro problema que se nos presente de caída libre, también lo vamos a poder
aplicar para cuando seamos profesionales y se nos presente algún caso de acids libre
y de promedios.
Tuvimos mucha colaboración entre compañeros y ayudarse unos a otros, mientras un
integrante del grupo sostiene la regla otro escribía, etc. Y así tuvimos que ir
intercambiandonos para cada uno para así poder hacer el ejercicio cada uno de
nosotros

.

.

.

.

.

.

.
Referencias bibliográficas y electrónicas

∙ Audiovisuales UNED. (2020, 18 septiembre). Laboratorio de Física I: Tiempo de reacción


[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=bKjicJqzmP0

Facultad de Ciencias Marinas UABC, 2016, [R. Durazo]. (2016, febrero). Propagación
de error. Recuperado 7 de febrero de 2023, de
http://rdurazo.ens.uabc.mx/educacion/labfis/sesion2.pdf

.

.

.

.

.

.

.

El presente informe fue elaborado por:

● Luis Avila Chacon , carnet #98030195


● Avril Dunn Morales , carnet #20220214246
● Ashly Alvarez Esquivel , carnet #20220225719.
● Alejandro Miranda Araya , carnet #2022021426
● Ashly Gaitan , carnet #2022022514

También podría gustarte