Está en la página 1de 44

3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?

id=3070&dopt=3

Productos de Dermofarmacia.

Caso práctico

Esta mañana, en la oficina de farmacia donde Mónica está trabajando, han recibido la visita de un representante de un laboratorio que
cuenta con una extensa gama de productos cosméticos. Mientras María lo atendía, Mónica escuchaba atentamente y, al finalizar la
visita, le ha comentado lo sorprendida que se había quedado de ver la cantidad de productos que se comercializan en el campo de la
dermatología.

- "Nunca me habría imaginado que en una oficina de farmacia hubiese un volumen tan grande de ventas de productos que no fuesen
medicamentos, y mucho menos de productos cosméticos. Yo creía que la gente compraba este tipo de productos en perfumerías
especializadas."
- "Es cierto que mucha gente compra los cosméticos en perfumerías, pero aún así, el campo de la dermofarmacia no deja de ser uno
de los que tiene mayor demanda en la oficina de farmacia. ¿Sabes por qué?"

A partir de ahí han estado comentando el hecho de que la gente tiene tendencia a ocuparse cada vez más, no sólo de su salud, sino
también de su aspecto físico, y una parte importante de la población confía más en los productos adquiridos en una farmacia porque
saben que han sido elaborados siguiendo unos protocolos determinados en un laboratorio de confianza y que le serán dispensados por
un profesional que les aconsejará convenientemente.

A medida que conversaban sobre el tema, Mónica se ha ido animando y le ha pedido a María que le aconsejara sobre los productos
cosméticos básicos que debería empezar a utilizar para mejorar el cuidado de su piel.

- "Pues mira: lo primero que debes tener en cuenta a la hora de aconsejar sobre qué tipo de producto resultará adecuado para una
persona concreta, es averiguar qué tipo de piel tiene."

Han estado hablando sobre las diferencias entre una piel grasa, una piel seca, etc., sobre cómo determinar el tipo de piel haciendo un
sencillo examen exploratorio, y de los productos más convenientes para cada tipo de piel.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 1/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Dermofarmacia.
La dermofarmacia es la rama de la Farmacia que estudia, fabrica y expende productos de cosmética no relacionados con patologías.
La dermofarmacia forma parte de la Parafarmacia que, tal como recordarás de la unidad de trabajo anterior, comprende los productos que, no
siendo medicamentos, mejoran la salud, se consumen, aplican o utilizan por el ser humano sobre el cuerpo, y que se ponen a disposición de los
usuarios en las oficinas de farmacia, entre otros establecimientos.

En esta segunda unidad de trabajo hablaremos de una gama de productos que, tal como has visto en la introducción del caso, quizás sea la
más importante en cuanto a volumen de ventas de productos no medicamentosos: los productos cosméticos.

En los sucesivos apartados de la unidad haremos un repaso a toda la gama de productos que se nos ofrecen en este campo, pero hemos
creído conveniente dedicar este primero al estudio de la piel, dado que es el órgano sobre el que se aplicarán todos ellos.
Este estudio resulta imprescindible ya que, como verás, no todas las pieles son iguales y se hace necesario conocer sus características
particulares para poder establecer el tipo de producto más adecuado a cada paciente. Por ello, empezaremos repasando su estructura y
clasificación, para acabar viendo de qué manera podemos determinar cuál es el tipo de piel que le corresponde al paciente y así, aconsejarle
sobre el tipo de productos que le resultarán más beneficiosos.

Además, recuerda una vez más que, el hecho de personalizar el tipo de producto adecuado a cada usuario es un aspecto que favorece su
confianza con el personal farmacéutico.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 2/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

La piel (I): estructura.


Capa granulosa. Está formada por células alargadas (queratinocitos) que están dedicadas a la síntesis de queratina.
Capa córnea. Está constituida por capas de células sin núcleo, denominadas corneocitos. Se encuentra en constante descamación, y así
nuestra piel se renueva constantemente. Esta capa aparece en toda la piel, excepto en las mucosas (o sea, labios, vulva, boca, etc.).
La dermis forma la mayor proporción de la piel y constituye el verdadero soporte de este órgano. Está formada por un sistema de fibras
entrelazadas, inmersas en una mezcla de proteínas, sales y agua, en la cual se sitúa una extensa variedad de células. En la dermis se
encuentran también los folículos pilosos, las glándulas sebáceas y las glándulas sudoríparas (ver más adelante), además de los vasos
sanguíneos que irrigan la piel y las terminaciones nerviosas.
Las fibras más importantes que constituyen el armazón de la dermis y que dan lugar a la tersura, la flexibilidad y la elasticidad de la piel son: las
fibras de colágeno y las fibras elásticas.

Las células que forman principalmente la dermis se denominan fibroblastos. Estas células son las que se encargan de producir las fibras de
colágeno y elásticas.

La hipodermis es la capa más profunda de la piel. También se llama tejido celular subcutáneo. Se halla constituida por gran multitud de
adipocitos (células grasas), formando un tejido que protege al organismo proporcionándole amortiguación y aislamiento térmico.

Autoevaluación

Di con qué capa de la piel están relacionados cada uno de los elementos que se comentan escribiendo la palabra en el espacio en
blanco (ten en cuenta que varios elementos pueden pertenecer a una misma capa).
a) Los vasos sanguíneos se encuentran a nivel de la .
b) Los adipocitos se encuentran a nivel de la .
c) Los queratinocitos se encuentran a nivel de la .
d) Las terminaciones nerviosas se encuentran a nivel de la .
e) Los melanocitos se encuentran a nivel de la .
Enviar

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 3/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

La piel (II): anejos cutáneos.


Tal como acabas de ver, la piel está constituida por una serie de capas, en cada una de las cuales encontramos diferentes tipos de células, pero
además también están presentes unas estructuras, llamadas anejos cutáneos, que resultan importantes ya que, las secreciones producidas
por algunos de ellos, contribuirán a determinar el tipo de piel de la persona.

Los anejos de la piel se encuentran situados a nivel de la dermis y son: los folículos pilosos, las glándulas sebáceas y las glándulas
sudoríparas.

Cada pelo consta de raíz y tallo. La raíz está incluida en el folículo piloso y junto a él se encuentra siempre una glándula sebácea
cuya función es secretar el sebo (una grasa que proporciona flexibilidad y suavidad al pelo).
La parte que sobresale de la piel es el tallo, que posee tres capas:

Cutícula (capa escamosa): representa el manto protector del pelo.


Corteza (capa fibrosa): es una estructura fibrilar.
Médula (conducto medular): forma el cordón celular interno del pelo.
El pelo está constituido por aminoácidos que se sintetizan en la raíz para formar cadenas de queratina. Su color se debe al contenido
en melanina de la capa fibrosa.

Entre los factores que regulan el crecimiento del pelo, las hormonas desempeñan un papel principal. Tanto los andrógenos
como los estrógenos influyen de distinta manera en el desarrollo del pelo; así la concentración de andrógenos interviene en la
calvicie, mientras que los estrógenos alargan las fases de crecimiento del pelo.

Las glándulas sebáceas están formadas por adipocitos. El sebo que secretan es vertido, a través de un conducto, a la parte superior
del folículo piloso, al que están unidas las glándulas. Lubrica el pelo e impide que la piel se deseque o se quiebre. Este sebo es más
abundante en los varones que en las mujeres. Coincidiendo con la pubertad, sus niveles se incrementan considerablemente, propiciando
la aparición de comedones y acné en las zonas cutáneas donde se concentran las glándulas y, en cambio, los niveles de
secreción disminuyen durante el envejecimiento.

La testosterona (en realidad uno de sus derivados) es el principal factor de la regulación del ritmo de secreción de las glándulas
sebáceas.

Las glándulas sudoríparas comprenden dos tipos de glándulas:


Glándulas apocrinas: poseen un conducto secretor que desemboca en un folículo piloso. Se hallan sometidas a un control
hormonal y sólo inician el proceso secretor cuando se alcanza la pubertad, reduciéndose con la edad. Su secreción es escasa y
sólo se vierte al exterior de vez en cuando. El sudor apocrino es un líquido viscoso, de aspecto lechoso, cuyo pH es neutro o
débilmente alcalino.
Glándulas exocrinas: vierten su contenido directamente sobre la superficie de la epidermis. Se hallan distribuidas por casi toda la
superficie corporal, especialmente en las palmas de las manos y las plantas del pie. El sudor exocrino es un líquido acuoso.

Autoevaluación

Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

Las glándulas sebáceas vierten su contenido a la superficie de la epidermis

Verdadero Falso

Una de las funciones del sebo consiste en lubricar el pelo.

Verdadero Falso

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 4/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

La piel (III): clasificación.


Hasta ahora hemos incidido repetidamente en el hecho de que no todas las pieles son iguales, pero ¿en qué características debemos fijarnos
para clasificar la piel?

Se pueden utilizar diferentes criterios para clasificar la piel. Aunque hay otros, el más utilizado se basa en la naturaleza de la emulsión que
se forma sobre la superficie corporal.

Las clasificaciones que podemos establecer son:

Según la epidermis:
Piel gruesa: aquella que posee un estrato córneo bien desarrollado. La suelen presentar personas expuestas de forma crónica al
sol, ya que uno de sus efectos es la hiperqueratosis (engrosamiento del estrato córneo). Su aspecto es amarillento (debido a que
está muy queratinizada), con los poros dilatados.
Piel delgada: posee una capa córnea fina. Es propia de mujeres y de zonas corporales cubiertas. Presenta una superficie
uniforme, con poros poco visibles y de color sonrosado.
Según la dermis:
La firmeza, elasticidad y capacidad de recuperación de la piel, dependen básicamente de las características de la dermis. Puede ser:

Piel tónica: es aquella que presenta tensión y elasticidad.


Piel flácida: es aquella que ha perdido la elasticidad y la capacidad de recuperación después de someterse a una deformación.
Presenta estas características la piel envejecida, e incluso pieles jóvenes que han sufrido un adelgazamiento brusco.
Según las secreciones:
La emulsión epicutánea es una película de agua y grasa que recubre el estrato córneo, ayudando al mantenimiento de la función de
barrera.

Según la fase externa de la emulsión resultante, se forman emulsiones:

De fase externa acuosa (O/W).


De fase externa oleosa (W/O).

Autoevaluación

Relaciona cada una de las características que se presentan con la clasificación que le corresponde.
Características Relación Clasificación

Piel con falta de elasticidad. 1) Según la epidermis.

Piel muy queratinizada con aspecto amarillento 2) Según las secreciones.

Piel con emulsión de fase externa acuosa. 3) Según la dermis..

Enviar

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 5/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

La piel (IV): tipos de piel.


Una vez vistos los parámetros que se evalúan en una piel, con el fin de conocer sus características diferenciales, podemos hablar de diversos
tipos de piel. La clasificación más sencilla sería aquella en la que hablamos de piel grasa, seca y normal.

La piel de tipo graso presenta una mayor actividad de las glándulas sebáceas. Éstas secretan una mayor cantidad de grasa, dando lugar
a una emulsión epicutánea de fase externa oleosa (W/O). Se distinguen varios tipos de piel grasa con distintas características:
Piel grasa seborreica. Este tipo de piel presenta una gran producción de sebo.
Piel grasa deshidratada. La emulsión epicutánea es insuficiente para proporcionar una adecuada protección; disminuye el agua
retenida al evaporarse ésta con más facilidad y, por tanto, la piel se reseca.
Piel grasa asfíctica. Se caracteriza por presentar gran cantidad de quistes sebáceos debidos al empleo de productos
demasiado astringentes, lo cual hace que el sebo tenga dificultades para salir al exterior.
La piel seca presenta una emulsión del manto epidérmico de fase externa acuosa (O/W) y se desarrolla como consecuencia de una
disminución en el contenido de agua del estrato córneo, dificultando el efecto barrera. La sequedad cutánea se caracteriza por presentar
aspereza, descamación, pérdida de flexibilidad y elasticidad, grietas e hiperqueratosis.
Como ejemplos de pieles secas tenemos:

las pieles alipídicas, en las que hay una disminución del nivel de lípidos en la secreción sebácea, ocasionando la deshidratación
de la capa córnea por una menor protección de la emulsión epicutánea.
las pieles deshidratadas, que deben su sequedad a un déficit de agua en el estrato córneo. Los agentes externos favorecen la
eliminación del agua superficial conduciendo a un resecamiento y mayor descamación córnea.

Las pieles secas se caracterizan por:

Ser pieles finas, de aspecto mate, y ásperas al tacto.


Tener tendencia a la descamación y a presentar arrugas.
Tolerar mal los jabones y no presentar comedones.

Consideramos piel normal aquella cuyo manto epidérmico se halla correctamente formado, con una cantidad de lípidos idónea, dando
lugar a una emulsión de fase externa acuosa (O/W) o de fase externa oleosa (W/O), bien constituida. La función barrera no presenta
ninguna alteración y la hidratación cutánea presenta una normalidad absoluta.

Las pieles normales se caracterizan por:

Tener un tacto muy suave, aterciopelado, propio de pieles jóvenes, de color rosado uniforme.
Ser fina, lisa, sin arrugas, elástica, flexible y con buena irrigación.
Presentar una superficie lubricada y humedecida, sin brillo grasiento.

Tolerar bien los jabones.

Autoevaluación

Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

Todas las pieles que padecen deshidratación son pieles secas.

Verdadero Falso

La piel asfíctica acostumbra a presentar quistes sebáceos

Verdadero Falso

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 6/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

La piel (V): determinación de la tipología cutánea.


Como acabamos de ver, no todas las pieles son iguales y, por lo tanto, no todas deben tratarse de la misma manera. La mejor manera de cuidar
nuestra piel es proporcionándole los cuidados que necesita, en función de sus características. Por ello, debemos partir del conocimiento de las
características de la piel de la persona para poder aconsejarle correctamente sobre el producto que mejor se adecue a sus necesidades. Será
necesario pues, realizar un análisis para determinar el tipo de piel que tiene el cliente. Este análisis comprenderá:

Examen visual.
Examen táctil.
Cuestionario.

Examen visual. Básicamente se trata de observar el rostro de la persona y anotar una serie de datos:
Color: la piel puede ser pálida, rosada o enrojecida.
Aspecto: podemos observar su luminosidad (si es brillante o mate), si es fina o gruesa, si está apergaminada o es irregular, el
tamaño de poro, si presenta mucha grasa...
Anomalías: observar la presencia de arrugas, comedones, lesiones de acné o manchas.
Examen táctil. Después de exponerle el motivo y pedirle permiso, realizaremos un examen táctil del cutis de la persona. Para ello, con
las manos perfectamente limpias, pasaremos los pulgares sobre la mejilla o las sienes apreciando:
Textura: aspereza, rugosidades, suavidad...
Temperatura: fría o caliente.
Elasticidad: podremos apreciar si existe deshidratación tensando la musculatura y observando la aparición de líneas
transversales.
Cuestionario. Dado que lo que necesitamos es obtener la máxima información posible, durante la conversación será conveniente
realizar preguntas sencillas de respuesta abierta (que no se respondan con "si" o "no"), para que la persona pueda expresar sus
sensaciones. Un ejemplo del tipo de preguntas podría ser:
¿Qué tipo de sensación percibe en la piel? ¿Cómo la nota?
¿Qué cuidados presta a su piel habitualmente? ¿Qué productos utiliza?
¿Qué sensación tiene en la piel después de lavarla?
¿Toma alguna medicación? ¿Cuál?
¿Cuáles son sus hábitos de vida (alimentación, bebidas, trabajo, estrés...)?
Estudiando la información obtenida se decidirá el tipo de piel que le corresponde y ello permitirá establecer el tipo de producto que, a
partir de sus demandas, resulta más conveniente. En caso de que la persona que solicite el consejo sea usuaria habitual de la oficina de
farmacia, se le puede pedir permiso para abrir una ficha y registrar las características de su piel, los productos que utiliza, los resultados
que obtiene, etc. De esta manera podremos hacer un seguimiento personalizado y valorar los resultados obtenidos para modificar el
tipo de productos en función de su evolución.

Para saber más

El siguiente enlace te permitirá acceder a un sencillo test para determinar el tipo de piel. Puede serte de ayuda para ver tipos de
preguntas que puedes formular al paciente.

Test para la determinación del tipo de piel

Existe en el mercado una gran variedad de aparatos específicos para determinar el tipo de piel y sus características de una manera
sencilla y fiable. En el siguiente enlace, que pertenece a una web de estética profesional, podrás encontrar una descripción de los
mismos.

Analizadores de piel

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 7/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Componentes y clasificación de los cosméticos.


Como habrás observado, el cosmético será el protagonista absoluto de esta unidad de trabajo. Por eso, antes de continuar, permítenos una
pregunta: ¿sabes cuáles son los componentes de cualquier producto cosmético?

Los productos cosméticos comprenden un gran número de sustancias que se pueden clasificar en tres grupos:

Principio activo. Es el componente que define la función del cosmético y, dado que las funciones posibles son muchas, la cantidad de
principios activos en cosmética también es muy grande. Un ejemplo sería el ácido láctico, que es hidratante.
Vehículo o excipiente. Es el componente que sirve de base para los principios activos de la fórmula, es decir, el componente que los
transporta, a la vez que favorece su aplicación. Por lo tanto, resulta ser el componente más abundante y el que condicionará la forma
cosmética en la que se presentará el producto. El principal excipiente es el agua, por su capacidad disolvente y su compatibilidad con la
piel y el pelo, pero también se suelen usar el alcohol, la glicerina, o compuestos oleoso.
Correctivos. Hacen que el producto sea más agradable. Aquí entrarían los colorantes y perfumes, que aportan colores y aromas
atractivos o que ocultan otros que resultarían desagradables.

Como veíamos en el caso de este primer apartado, la cantidad y variedad de productos cosméticos es muy grande y, para no perdernos, se
hace necesario establecer algún tipo de clasificación.

Así pues, en primer lugar comentaremos la diferenciación que establece la propia legislación entre "producto cosmético" y "producto cosmético
decorativo" y, en segundo lugar, veremos cuál es su clasificación según su acción cosmética.

La actual definición de producto cosmético viene recogida en el Real Decreto 209/2005, por el que se modifica el Real Decreto 1599/1997,
sobre productos cosméticos. Según este RD...

"Se considera producto cosmético toda sustancia o preparado destinado a ser puesto en contacto con las diversas partes
superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o con los dientes y
las mucosas bucales, con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto, y/o corregir los olores
corporales, y/o protegerlos o mantenerlos en buen estado".

El Real Decreto diferencia estos productos cosméticos, de los llamados productos cosméticos decorativos. En el mismo apartado de
definiciones se expone:

"Se consideran productos cosméticos decorativos los que, en virtud de poseer sustancias coloreadas y por su poder cubriente, se
aplican sobre diferentes zonas del cuerpo, con el fin de acentuar temporalmente su belleza o enmascarar o disimular diversas
imperfecciones cutáneas".

Debes conocer

Los listados de productos cosméticos y cosméticos decorativos aparecen en sendos anexos del RD 1599/2007 (estos apartados no
han sido modificados en RD posteriores). Haz clic sobre el siguiente enlace para descargarte el documento.

Listado de productos cosméticos y cosméticos decorativos (25.1 MB)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 8/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Acciones de los cosméticos.


Como hemos visto, los productos cosméticos se aplican sobre la piel, pero no siempre con el mismo objetivo. Partiendo de la acción que
deseemos conseguir, los productos cosméticos se pueden clasificar en:

Cosmético higiénico
Cosmético protector
Cosmético corrector
Cosmético decorativo

El cosmético higiénico Está destinado a limpiar la suciedad resultante de las propias secreciones naturales, microorganismos
saprófitos, contaminantes ambientales, otros cosméticos, etc., que se fijan a los restos de la queratina, estableciendo un equilibrio
que hay que romper con tensioactivos.
Todo tensioactivo debería tener las siguientes propiedades:

Humectante: facilita que el agua se ponga en contacto con la suciedad.


detergente: rompe las uniones entre la suciedad y la superficie cutánea.
Solubilizante: desengancha y disuelve, por frotación, la suciedad.
Emulsificante: facilita que la suciedad se adhiera al detergente y pueda ser arrastrada.

El cosmético protector está destinado a prevenir o proteger la piel y mucosas de todo tipo de agresiones, manteniendo la piel en el
estado que le corresponde.
Según estos principios, la protección cosmética se basa fundamentalmente en filtros y barreras que impidan la agresión física, química y
bacteriana.

El cosmético corrector está indicado cuando, a pesar de la prevención y protección, se producen alteraciones en la piel o en las
mucosas. El envejecimiento cutáneo conlleva la sequedad de la piel, y la corrección cosmética tendrá como misión introducir
alteraciones en el manto hidrolipídico y modificar la hidratación epidérmica con la finalidad de mantener la flexibilidad, elasticidad,
tersura, suavidad, y permeabilidad de la piel.
La corrección de la deshidratación epidérmica consiste en restituir el agua que se ha podido perder por exceso de eliminación o por
defecto de aporte, a la vez que se intenta detener la pérdida. Esto se puede intentar mediante una combinación de oclusión y aporte, de
tal forma que, tras una restitución del agua perdida con sustancias humectantes (glicerina, propilenglicol, sorbitol...), se evite una
nueva pérdida mediante sustancias oclusivas, como la mezcla de lípidos producidos por la epidermis ( ceramidas, colesterol,
ácidos grasos).
Finalmente, el cosmético decorativo trata de cambiar la imagen natural o defectuosa de la superficie cutánea por razones psicológicas,
profesionales, ambientales o simplemente estéticas, mediante maquillajes a base de principios colorantes y pigmentos, que pueden
aplicarse bajo diversas presentaciones (los veremos con detalle más adelante, en esta misma unidad de trabajo).

Para saber más

El papel de los tensioactivos en los productos cosméticos relacionados con la higiene, a la vez que complejo, es de una importancia
extraordinaria. En el siguiente enlace podrás encontrar una completa relación de tensioactivos clasificados según su naturaleza y
consultar sus fichas técnicas.

Clasificación de los tensioactivos

Autoevaluación

Según lo visto anteriormente, di a qué tipo de cosmético pertenece cada uno de los productos que se relacionan seguidamente.
Escribe a continuación del producto: "HIGIÉNICO", "PROTECTOR", "CORRECTOR" o "DECORATIVO".

Intenta recuperar la flexibilidad y elasticidad de la piel:


Elimina la suciedad de la superficie cutánea:
Actúa depositando colorantes y pigmentos sobre la piel:
Utiliza filtros para evitar la acción de la radiación solar:
Enviar

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 9/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Formas cosméticas.
Tal como habrás observado en la clasificación que aparece en el Real Decreto 1599/2007, el número de productos cosméticos, así como sus
usos, es extraordinariamente amplio. No es de extrañar pues, que el número de formas bajo las que se presentan sea también muy elevado. En
este punto comentaremos brevemente las más importantes.

Las soluciones son mezclas de uno o más componentes en otro, llamándose al primero soluto y al último solvente. Las soluciones
cosméticas pueden ser:
Hidrófilas: fundamentalmente a base de agua y alcoholes.
Lipófilas: a base de diferentes tipos de grasas.
Cualquier líquido puede administrarse por dispersión, mediante envases con un gas a presión y una válvula adecuada, lo que se ha
generalizado como aerosol o "spray".

Los geles son soluciones sólidas que se distinguen de los sólidos y de los líquidos por su permanente rigidez elástica y su alto contenido
de líquidos, lo cual les confiere un carácter blando, fácilmente deformable, pero no derramable, y generalmente transparentes. En ellos,
los componentes sólidos forman un tipo de red donde los líquidos quedan retenidos.
Las suspensiones son mezclas donde un líquido externo dispersa un sólido interno, insoluble. El tamaño de sus partículas condiciona la
eficacia cosmética. El mayor problema de las suspensiones es la selección de sus componentes para evitar la rápida precipitación de las
partículas sólidas.
Las emulsiones son mezclas de dos o más líquidos inmiscibles, de manera más o menos homogénea. Uno de los líquidos (la fase
dispersa) se mezcla con otro (la fase dispersante) adoptando la forma de finísimas partículas que quedan repartidas en su masa. Suelen
ser mezclas muy inestables.
La estabilidad de las emulsiones se consigue mediante el uso de emulgentes o tensioactivos. Son los emulgentes los que deciden si
una emulsión es O/W o W/O: si el tensioactivo tiende a ser hidrófilo, la emulsión será de aceite en agua (O/W), pero si el tensioactivo es
lipófilo, la emulsión será de agua en aceite (W/O). Una fase acuosa, otra oleosa y gran proporción de emulgente, permiten preparar unas
emulsiones con componentes finamente divididos, cuyas propiedades de transparencia, estabilidad, fluidez y extensibilidad las hacen
indispensables en dermocosmética.

Los polvos son los sólidos reducidos a partículas minúsculas que se emplean para tratar, proteger o embellecer la piel por sus
cualidades absorbentes, refrescantes, emolientes o colorantes.
Las pastas son formas semisólidas, constituidas por un líquido en el que se dispersa un sólido insoluble (unos polvos), que suele estar
finamente dividido. La pasta puede ser oleosa o acuosa. Cuando se mezcla una base grasa sólida y pigmentos insolubles se pueden
fabricar lápices de labios de los más variados colores y consistencia

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 10/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Cosmética de piel y cabello.

Caso práctico

Este mediodía Mónica y Víctor han quedado para comer y explicarse las novedades de sus respectivas oficinas de farmacia. Ya han
pasado unos días desde que, en la farmacia donde trabaja Mónica, recibieron la visita del representante comercial y tuvo lugar la
conversación con María sobre la gran cantidad de productos cosméticos que se dispensan. Desde entonces, Mónica ha empezado a
utilizar algunos de estos productos para mejorar el cuidado de su piel.

Víctor, que para esas cosas es muy observador, se ha percatado de ello y no ha podido resistirse a preguntarle sobre el tema, y
Mónica le ha contestado valiéndose de algunos de los argumentos que le quedaron claros de su conversación con María.

- "No pienses que los productos cosméticos se utilizan sólo desde un punto de vista estético; la función de muchos de estos productos
es proporcionar a la piel los cuidados que necesita para mantenerla saludable y en óptimas condiciones. Es algo que va mucho más
allá de estar guapa "

Y viendo por la reacción de Víctor que éste no había quedado muy convencido, ha continuado con su discurso:

- "Por lo irritada que tienes la piel de la cara, yo diría que no utilizas productos adecuados cuando te afeitas. Piensa que el afeitado es
una agresión para la piel y deberías aplicarte algún producto para contrarrestarla.. ¿Por qué no se lo comentas a Salvador, a ver qué
opina? "

En este apartado comentaremos algunas de las generalidades de los productos cosméticos: las acciones que llevan a cabo (higiénica,
correctora, protectora...), las formas bajo las que se presentan (soluciones, suspensiones, geles, pastas, polvos...) y estableceremos la
diferenciación entre cosméticos y cosméticos decorativos.

A continuación nos centraremos en los cosméticos que se aplican sobre el cabello. En primer lugar hablaremos de la estructura del cabello para
poder entender a qué nivel actúan dichos cosméticos, estableceremos una clasificación del cabello de manera similar a la que hemos realizado
para la piel en apartados anteriores y, finalmente, haremos un repaso a aquellos productos de uso más habitual (champús, acondicionadores,
fijadores y tintes).

Para acabar dedicaremos un breve espacio a la cosmética masculina (ya que la piel masculina presenta algunas diferencias respecto a la
femenina) centrándonos en el proceso del afeitado, por ser ésta una actividad que, dada su periodicidad, influye de manera clara en el estado
de la piel facial masculina.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 11/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Productos para la higiene corporal y el baño.


Cada día nos lavamos la cara cuando nos levantamos, nos duchamos después de ir al gimnasio, nos lavamos las manos antes de comer...
Como ves, es una importante gama de productos cosméticos la que se dedica a la higiene. Por ello, dedicaremos este punto a la higiene
corporal, encaminada a eliminar todo tipo de suciedad, respetando la piel y sus funciones.

Podemos diferenciar los productos para la higiene corporal según su formulación en:

Jabones y syndets. Químicamente, los jabones son sales obtenidas a partir de ácidos grasos y bases que, al entrar en contacto con el
agua, dan lugar a soluciones acuosas de pH alcalino (8-10) que resultan ser agresivas y mal toleradas por cualquier tipo de piel. Es por
ello que el uso de este tipo de productos sólo resulta aconsejado para proceder a la limpieza de pieles grasas, puesto que su gran
eficacia limpiadora elimina (además de la suciedad, las secreciones de las glándulas sebáceas y restos de maquillaje) parte de la capa
hidrolipídica natural de la piel.
Como alternativa a esta gama de productos, y buscando una mejor dermocompatibilidad, aparecieron los syndets (synthetic detergents).
Son tensioactivos de naturaleza ligeramente ácida o neutros que se caracterizan por presentar poder detergente y espumante,
propiedades dispersantes y humectantes, y un pH, cuando se hallan en solución, de alrededor de 5'5, valor que se corresponde con el
pH fisiológico de la piel.

Aceites de limpieza corporal. Este tipo de cosméticos limpiadores, cuya composición a base de ceras y/o lípidos sintéticos los hace
idóneos para pieles secas, están ganando popularidad y se están introduciendo con gran éxito. La ventaja que tienen radica en su fácil
aplicación de forma homogénea sobre la piel y en su poder de adherencia cutánea. Así, no sólo limpian la piel sino que también aportan
lípidos compatibles con ella, que la hidratan y protegen frente a agentes externos.
Sales de baño. Las sales o cristales de baño son una mezcla de sales inorgánicas solubles, perfumadas con las más variadas esencias
y delicadamente coloreadas, que se disuelven en el agua de baño. Actualmente se emplean casi exclusivamente para tomar un baño
relajante y apenas están presentes en nuestra higiene diaria.
Desodorantes. Este grupo de cosméticos comprende productos para las axilas y los pies. Se considera fundamental para completar la
higiene personal y el hecho de no usarlos puede generar incluso problemas sociales de relación. Pero hay que tener cuidado al emplear
este tipo de cosméticos, ya que provocan con cierta frecuencia reacciones alérgicas e irritaciones, por lo que tampoco debe abusarse de
su uso.

Conviene resaltar en este punto, que existen productos cosméticos orientados exclusivamente a la higiene íntima (sobretodo para las
mujeres). Los productos no específicos para la higiene de la vulva pueden alterar el equilibrio de la flora natural, a la vez que producir
picor y provocar olores desagradables. Por ello, estos productos poseen una acción limpiadora muy suave que los hace adecuados
para la higiene diaria de la región genital externa.

Para saber más

En relación a los productos cosméticos para la higiene íntima, tanto para el hombre como para la mujer, podrás ampliar tus
conocimientos leyendo el artículo que podrás descargarte en el siguiente enlace:

Higiene íntima masculina y femenina (0.55 MB)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 12/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Productos anticelulíticos.
Como podrás imaginar, en el mundo de la estética, pocos temas han suscitado tanto interés como la celulitis. Es por ello que muchas personas,
preocupadas por su imagen, buscan, mediante la aplicación de preparados dermocosméticos, mejorar esta afección en ambos sexos, aunque
su incidencia es más acusada en la población femenina.

El término celulitis es utilizado para describir los depósitos grasos que se encuentran debajo de la piel y que le dan una apariencia similar a la
de la corteza de naranja. La celulitis empieza con deterioro de la dermis y alteraciones en los capilares. Los vasos se dilatan y la sangre
permanece más tiempo en ellos, lo cual conlleva a que se produzca edema en el tejido conjuntivo subcutáneo. El tejido adiposo se va
modificando y los adipocitos forman unos islotes distribuidos no homogéneamente, que comprimen vasos sanguíneos y nervios del tejido
conjuntivo subcutáneo. Todo esto desencadena un mal funcionamiento del drenaje linfático que conllevará la acumulación de productos de
deshecho.

Hay diferentes factores que pueden predisponer a la aparición e instauración de la celulitis. Se pueden agrupar en dos grupos, los que son
innatos de la persona (no se pueden modificar), y los modulables (permiten modificaciones por parte de la persona):

Innatos. Serían básicamente hormonales (la progesterona potencia la acumulación de grasas, mientras que los estrógenos
favorecen la retención de líquidos) y genéticos (es frecuente heredar la propensión a padecer celulitis).
Modulables. Serían básicamente los dietéticos (conviene evitar la ingesta excesiva de alimentos precocinados, alimentos ricos en
azúcares, bebidas alcohólicas, sal, etc.) y los relacionados con el estilo de vida (la falta de ejercicio físico y el sedentarismo son factores
clave).

Los preparados tópicos que se utilizan son los preparados semisólidos (geles, cremas...) y los parches transdérmicos. En ambos casos,
antes de su aplicación se debe preparar la piel limpiándola y exfoliándola para eliminar las células muertas. Se recomienda aplicar el
producto masajeando sobre la piel bien seca, inmediatamente después de la ducha, ya que los poros se encontrarán dilatados y sin
obstrucción alguna.

Los parches transdérmicos son preparados tópicos que actúan de forma sistémica. Por ello, a diferencia de los preparados
semisólidos, NO SE CONSIDERAN COSMÉTICOS, sino productos de estética. Su gran aceptación se debe a que la forma de aplicación
es cómoda, fácil y rápida. Además, se encuentran en forma de monodosis, lo cual garantiza su estabilidad, así como la facilidad de
dosificación.
Los componentes de un preparado anticelulítico actuarán a diversos niveles:

Actúan sobre la microcirculación: venotónicos (aumentan la resistencia de los vasos, con lo cual se mejora la circulación sanguínea)
y antiedematosos (reducen y eliminan el exceso de líquidos favoreciendo el drenaje y la microcirculación).
Actúan sobre el tejido adiposo: los lipolíticos (reducen los depósitos de lípido).
Actúan sobre el tejido conectivo: los rubefacientes (activan la circulación periférica).

El papel del farmacéutico, en este caso, adquiere una gran importancia, ya que no sólo será el encargado de recomendar un determinado
tratamiento dermocosmético, sino también de dar las indicaciones sobre su estricto cumplimiento y las medidas preventivas a seguir.

Para saber más

En el siguiente enlace te podrás descargar un artículo donde se exponen ampliamente los aspectos más importantes relacionados con
este tema.

Celulitis: etiología, clasificación y tratamiento (0.19 MB)

Autoevaluación

Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

Se recomienda aplicar los productos anticelulíticos después de la ducha

Verdadero Falso

El estilo de vida y los hábitos dietéticos son factores clave para contrarrestar esta afección. .

Verdadero Falso

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 13/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Tratamientos faciales.
Habrás oído frase "La cara es el espejo del alma". Efectivamente, la cara es como nuestra carta de presentación; de ahí que una gama
importante de productos cosméticos vaya destinada a su cuidado. El objetivo de los tratamientos faciales es dar a la piel de la cara los cuidados
apropiados para su adecuado mantenimiento y salud. Entre los más destacados encontraremos los siguientes:

Productos limpiadores. Los productos de limpieza facial deben eliminar de la superficie cutánea una combinación de compuestos
hidrosolubles, liposolubles e incluso impurezas. Deben ser, a su vez, productos adecuados a la fisiología de cada tipo de piel
(seca, grasa, normal) y respetuosos con su pH, no mostrar efectos irritantes y ser capaces de eliminar la suciedad de la piel respetando
al máximo los lípidos cutáneos.
Productos hidratantes. Su misión es mantener o restituir el equilibrio de la piel a la vez que retrasar el envejecimiento cutáneo. Para
conseguirlo, las formulaciones contienen, fundamentalmente, lípidos y humectantes (que aportan agua).
Tónicos faciales. Son vasoconstrictor y refrescantes. Por ello ejercen un efecto estimulante sobre el cutis. En su formulación
intervienen esencias y extractos vegetales vehiculizados por el alcohol que es el responsable del efecto astringente.
Mascarillas faciales. Se aplican sobre el rostro quedando como una capa más o menos espesa, de tal manera que cuando se evaporan
sus componentes líquidos, se endurecen y se adhieren a la piel, arrastrando la secreción sebácea, destapando los poros y eliminando
las células muertas y las impurezas. Las hay de diversos tipos:
Mascarillas limpiadoras: limpian los poros y previenen las espinillas.
Mascarillas exfoliantes: ayudan a eliminar las células muertas.
Mascarillas humectantes: proporcionan humedad a las capas profundas de la piel.
Productos antiarrugas. Las arrugas son debidas a la pérdida de flexibilidad y poder de contracción de la piel, a la vez que se hace más
delgada y seca. En su aparición tienen gran importancia los factores climáticos aparte de los biológicos. Estos productos contendrán
estimulantes de la división de las células de la epidermis, de la síntesis de colágeno, de elastina y de ácido hialurónico (hidratante
de la dermis).
Despigmentantes. Son productos con actividad blanqueadora que corrigen las manchas cutáneas que aparecen con el paso del tiempo.
Su formulación comprende una combinación de filtros solares (la exposición solar intensa es la principal causa de estas manchas) y
principios activos despigmentantes que impiden la síntesis de melanina o aceleran su destrucción.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 14/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Cosméticos decorativos.
Como hemos comentado, los cosméticos decorativos se caracterizan por contener, como componentes fundamentales, una combinación de
colorantes y pigmentos disueltos en excipientes adecuados. Su función será dar color, tapar imperfecciones y modificar el brillo, aumentándolo
o disminuyéndolo según el caso.

Los tipos más importantes son:

Maquillaje cosmético. Su finalidad es tapar pequeñas imperfecciones y absorber secreciones, tanto grasas como acuosas. A la vez dan
a la piel un aspecto aterciopelado. Se pueden presentar de dos formas:
Secos: son mezclas de polvos coloreados en diversas proporciones.
Húmedos: los polvos se suspenden en un medio fluido.
Maquillajes oculares. En este punto estarían incluidos los siguientes productos:
Maquillaje para pestañas. El objetivo que se persigue en este caso es colorear, dar volumen, longitud y rigidez a las pestañas.
Las sustancias coloreadas son pigmentos cuyo color varía del avellana y castaño al pardo y negro. La rigidez obtenida en las
pestañas, así como su brillo, dependerá de las características físicas del vehículo utilizado que, a su vez, condicionará el modo de
aplicación.
Maquillaje para las cejas. Se presenta bajo la forma de lápices, de tal manera que su aplicación permite seguir un trazo que
realce la estética de la ceja. También puede utilizarse como retoque en los ángulos laterales de los ojos y a lo largo de los bordes
anteriores de los párpados.
Cremas ciliares. Favorecen el crecimiento de las pestañas.
Sombras palpebrales. Se usan para el maquillado de los párpados, sobre los que se extienden y difuminan. En este caso son
muy importantes las características del excipiente, que debe permitir un fácil deslizamiento del producto sobre el párpado.
Lápices de labios. Dan color, pero además, evitan el agrietamiento por efecto de la deshidratación. A la vez, permiten modificar la forma
en caso de que sea necesario. Su formulación debe permitir una aplicación fácil y uniforme, proporcionando una buena adherencia y
duración suficiente.
Perfiladores de labios. Se diferencian de los lápices de labios en que su forma es más fina y alargada, de manera que permiten
delimitar mejor el contorno de los labios.
Esmalte de uñas. No solo aportan color (debido a los colorantes y pigmentos), sino que, gracias al resto de componentes (resinas,
plastificantes...), también ayudan a proteger y cuidar las uñas

.
Es importante resaltar, en relación con el tema de las reacciones adversas (ver apartado de cosmetovigilancia), que los colorantes
deben ser dermatológicamente inocuos, figurar en las listas positivas de la legislación vigente, cumplir los requisitos exigidos de
pureza química y presentar tamaños de partícula muy pequeños.

Para saber más

Si quieres consultar la lista de colorantes permitidos en cosmética (lista positiva) debes hacerlo en el anexo IV del Real Decreto
1599/1997, sobre Productos Cosméticos. El siguiente enlace del Boletín Oficial del Estado te permitirá acceder al RD (si quieres,
podrás descargarlo en formato PDF). Con posterioridad a su publicación, este anexo ha sufrido alguna pequeña modificación recogida
en la ORDEN SCO/3089/2007, que también te presentamos a continuación.

Real Decreto 1599/1997, sobre Productos Cosméticos

Orden SCO/3089/2007, que modifica los anexos III, IV y VI del Real Decreto 1599/1997

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 15/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Estructura del cabello.


Al principio de esta unidad de trabajo ya nos hemos referido al cabello cuando hablábamos de los anejos cutáneos. Ahora vamos a ver su
estructura con un poco más de detalle ya que los próximos apartados se centrarán en los productos capilares.

La cutícula es la capa superficial del cabello y protege la estructura interna con una serie de finas escamas. La cutícula está constituida
por unas 8-10 capas, sin embargo, esto puede variar según el cuidado y los tratamientos que se hayan realizado, así como a la raza a la
que pertenece el individuo.

La cutícula es particularmente sensible al pH. Los productos alcalinos hacen que el cabello se hinche, abriendo la capa de la cutícula y
exponiendo la corteza, mientras que los productos con base ácida tienen el efecto opuesto, comprimiendo la capa de la cutícula y
haciendo que el cabello esté suave y brillante. Ambos extremos son malos para el cabello, que es ligeramente ácido de forma natural,
con un pH de 5'5 aproximadamente. Un valor ácido alto hará que el cabello sea resistente a cualquier tratamiento y repela la hidratación;
el cabello en este estado estará seco y frágil. Si el cabello es demasiado alcalino se vuelve poroso y puede llegar a romperse
completamente. El cabello poroso es mate y sin vida.

La mayoría de los productos que dan forma y alisan el cabello contienen un álcali, permitiendo que el principal ingrediente químico
penetre y actúe rápidamente en la corteza.

La corteza determina la mayoría de las características físicas del cabello incluyendo:


Color - Viene determinado por los pigmentos.
Fuerza - El contenido y la retención de la hidratación son un factor muy importante.
Elasticidad - Es una medida de lo sano que está el cabello.
Dirección y tipo de crecimiento - Viene determinado por un músculo erector asociado al folículo.
La corteza constituye un 75-90% del volumen total del cabello y contiene cientos de minúsculas fibrillas que dan elasticidad al cabello,
permitiendo que retorne a su forma original cuando lo estiramos. Si las fibrillas se estiran más allá de su capacidad de rotura, pueden
causar la rotura del cabello.

La médula es un tubo pequeño y hueco que discurre a lo largo del interior de la corteza o córtex. En algunos tipos de cabello finos, la
médula no está presente.

Autoevaluación

Di cual de las siguientes afirmaciones referidas al cabello es correcta:


La corteza es la capa más superficial del cabello.
Los productos ácidos permiten acceder a la corteza.
La mayor parte de características físicas del cabello vienen determinadas por la corteza.

La corteza representa 1/3 parte del volumen del cabello.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 16/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Anomalías capilares.
¿Conoces algún producto de utilidad para el tratamiento de alguna anomalía capilar? Seguro que sí. En la televisión aparecen con frecuencia
champús para el tratamiento de la caspa; pero estos no son los únicos productos, ni la caspa la única anomalía. Para entender mejor estas
anomalías y los productos indicados en cada caso, vamos a clasificar el pelo de manera parecida a como lo hemos hecho al hablar de la piel.

El pelo se clasifica en tres tipos básicos dependiendo de la emulsión hidrolipídica de la superficie cutánea:

Los cabellos normales tienen un balance de agua y grasa adecuado, presentan brillo y no se quiebran
Los cabellos grasos son muy brillantes debido al exceso de lípidos y se ensucian muy a menudo.
Los cabellos secos son rígidos debido al déficit de grasa y agua, y ello hace que se quiebren fácilmente.

Las alteraciones más habituales con que nos podemos encontrar son la seborrea, la caspa y la alopecia.

La seborrea consiste en una hipersecreción de las glándulas sebáceas del cuero cabelludo, lo cual provoca que el cabello sea
muy graso y se acelere su caída. Puede ser debida a causas variadas, por ejemplo a una dieta rica en grasa. En estos casos se
recomienda lavarse el pelo dos o tres veces por semana con un champú antiseborreico que se alternará con otro de uso frecuente.

La caspa es una afectación de las capas superficiales del cuero cabelludo que produce irritación, prurito y gran descamación, lo
cual provoca un efecto antiestético importante. Los factores que influyen en su aparición también son variados: estrés y fatiga, cambios
hormonales y sobre todo la infección por el hongo Pityrosporum ovale. Algunos casos se asocian a falta de zinc y por ello se aconseja
el lavado con champús de zinc y una dieta rica en éste.
El tratamiento habitual consiste en utilizar un champú anticaspa, dos o tres veces a la semana, durante un par de meses. Para que el
champú consiga el efecto deseado es conveniente dejarlo actuar durante cinco minutos antes de proceder al aclarado. El componente
habitual en este tipo de champús es la piritiona de zinc.

La alopecia o calvicie consiste en la caída del cabello, sin que se produzca la renovación del mismo. La más común es la alopecia
androgénica, que afecta sobretodo a los hombres. La caída del cabello masculino empieza con una leve reducción de la densidad del
cabello en las sienes, que puede aumentar con el tiempo. Los cabellos terminales son reemplazados por cabellos más finos y cortos en
la coronilla, manteniéndose en la zona posterior y laterales. Se cree que tiene un importante componente hereditario y además se ha
comprobado que interviene un derivado de la testosterona que actúa a nivel de folículo y que va desgastando el cabello, de manera que
cada vez es más fino y débil en sus renovaciones hasta que deja de salir.
Existen lociones anticaída que deben aplicarse varias veces por semana masajeando bien la zona para facilitar su penetración en el
cuero cabelludo. También son importantes los productos con ingredientes regenerantes y vasodilatadores que favorezcan la
circulación en el cuero cabelludo. Finalmente deberá utilizarse un champú suave para el lavado habitual. Actualmente existen preparados
a base de aminoácidos y glicoproteínas combinados con vasodilatadores que consiguen estimular el crecimiento del cabello con
buenos resultados.

Para saber más

Si quieres ampliar tus conocimientos respecto a las anomalías capilares comentadas en este punto, sus causas y tratamientos, así
como los consejos que puedes ofrecer desde la oficina de farmacia, te recomendamos que te descargues el siguiente artículo en el
enlace que se presenta a continuación.

Alteraciones del cabello y del cuero cabelludo (0.66 MB)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 17/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Champús, acondiciantes y fijadores.


Si llevas el pelo más o menos largo quizás sabrás que hay una diferencia apreciable entre usar un acondicionador después del champú y no
hacerlo. Por otro lado, seguro que también utilizas a veces algún producto fijador para que tu pelo mantenga el peinado durante más tiempo. En
este punto hablaremos de estos productos.

Los champús son productos espumantes que eliminan la suciedad del cabello y del cuero cabelludo manteniendo la emulsión
hidrolipídica de la superficie de la piel y la integridad del cabello. Disponemos de champús específicos para cada tipo de cabello (graso,
seco, normal), así como aquellos orientados al tratamiento de diversas anomalías capilares (por ejemplo la caspa). Aparte de eso,
pueden estar enriquecidos con vitaminas, extractos vegetales, e incluso incorporar acondicionadores.
Los acondicionadores suavizan el pelo y facilitan el peinado. A pesar de que existen en el mercado champús con acondicionador,
determinados cabellos precisan, después del lavado, una loción acondicionadora adicional. Esta clase de productos aportan brillo al pelo
y suelen incorporar componentes nutritivos.
Por otro lado, los fijadores forman una película sobre el pelo, que lo estabiliza de tal manera que mantiene el peinado durante más
tiempo. Se pueden presentar bajo formas diversas:
Las denominadas lociones fijadoras suelen aplicarse sobre el cabello húmedo. El cabello tiene la apariencia de encontrarse
pegado y rígido, fruto de una gran unión. Se encuentran también unas lociones fijadoras de composición especial que se
denominan brillantinas. Aunque su uso ha decrecido, siguen vendiéndose.
Las gelatinas fijadoras se utilizan para fijar mechones de cabello en forma rígida, o sobre cabello húmedo, para dar la sensación
de tener el pelo mojado de una forma permanente. La tendencia actual es el uso del término gomina para denominarlas.
Las lacas son sprays compuestos por sustancias fijadoras disueltas en una solución diluyente. Después de la fina lluvia de los
componentes sobre el cabello, el diluyente se evaporará lentamente y nos dejará la fórmula fijadora sobre la superficie capilar.
Esta fijación capilar que proporcionan las lacas se lleva a cabo, por tanto, por la formación de una fina red en malla, como una
redecilla, en la parte externa del mismo y se utilizan para dar un toque de estabilidad a un peinado finalizado.

Un tipo especial de laca capilar son las espumas fijadoras. Su composición es muy parecida a la de las lacas convencionales.
Las espumas fijadoras son spray con una válvula de salida especialmente diseñada para ser capaz de lograr una mezcla entre
aire y fijador, que es la espuma. Mientras las lacas son más rígidas, las espumas son más flexibles. Se emplean sobre cabellos
húmedos y antes del peinado, proporcionando un toque moderno a los peinados sin la rigidez de las lacas.

Para saber más

En el siguiente enlace podrás descargarte un artículo sobre los productos cosméticos de estilo que acabamos de ver en este punto.
Como has visto, los cosméticos de estilo no tienen una función higiénica, nutritiva ni sanitaria pero, a pesar de ello, su utilización
resulta imprescindible para definir y personalizar un determinado peinado, para alisar cabellos rebeldes, para definir rizos, para
direccionar las puntas; en resumen, para hacer que el peinado transmita de una persona la imagen que ésta desea.

Cosmética de estilo (0.38 MB)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 18/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Tintes capilares.
Hay muchas personas que utilizan tintes para el cabello. En algunos casos resulta evidente porque los colores son anormalmente vistosos
(naranjas, verdes, azules...), pero en otros pasan desapercibidos, porque lo que se pretende es, precisamente, recuperar el color natural que el
cabello va perdiendo con el paso de los años y que resulta, por tanto, indicativo de la edad.
Así pues, los tintes tienen la función de dar color al cabello, y según su procedencia pueden clasificarse en:

Vegetales (henna, manzanilla, quina).


Minerales (nitrato de plata, sales de plomo).
Sintéticos.

Los tintes vegetales se obtienen por la extracción de las materias colorantes de algunas plantas y no poseen toxicidad alguna para el
cabello. Por el elevado peso molecular de sus moléculas colorantes y por la alta atracción que tienen por la queratina, se depositan
sobre la cutícula capilar. No varían, por tanto, el color natural del cabello, sino que resaltan el color de éste, aportándole unos reflejos de
un grato efecto cosmético. El más utilizado es la henna, que aporta unos reflejos cobrizos-caobas que dan al cabello una nota exótica.
La utilización de tintes minerales o metálicos para la tinción capilar consigue alterar el color del cabello de una forma gradual ya que las
moléculas metálicas logran atravesar la cutícula capilar y se introducen en el córtex. Las sales más empleadas son los acetatos y los
minerales más comunes son el plomo, azufre, cobre, níquel, plata y cobalto.
La forma cosmética suele ser la loción y debe aplicarse de forma diaria, evitando que la misma se deposite sobre el cuero cabelludo
para disminuir el riesgo de absorción. Si las pautas de aplicación se realizan de una manera correcta, en el plazo de un mes el cabello
adquiere la tonalidad que el fabricante asegura. Además, como son frecuentes las moléculas de níquel, cobalto, etc., de gran poder
sensibilizante, ha de aconsejarse siempre un test de prueba tras el lóbulo de la oreja para evitar reacciones alérgicas.

En cuanto a los tintes sintéticos, dependiendo del pH del medio, del peso molecular de la molécula colorante y de la presencia o no de
oxidantes, se dividen en:
Temporales: Moléculas de alto peso molecular que se depositan en la parte externa de la cutícula capilar y que son capaces de
permanecer sobre ella tan sólo unos días.
Semipermanentes: Moléculas que por su pequeño tamaño son capaces de introducirse en la corteza, originando una coloración
capaz de resistir unas semanas.
Permanentes: Moléculas de bajo peso molecular, que a través de un proceso químico específico son introducidas en la corteza
capilar de forma que no se pueden eliminar mediante lavados.

Reflexiona

Según datos facilitados por la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), el mercado de los tintes para el cabello supuso el
8% de toda la cosmética vendida en la Unión Europea durante el año 2004. Más del 60% de las mujeres y entre el 5 y el 10% de los
varones se tiñen el pelo una media de 6-8 veces al año.

Para saber más

En el siguiente enlace podrás descargarte un artículo donde se aborda la historia de estos productos, el proceso de formación capilar,
los diferentes tipos de tintes capilares, su toxicidad y la legislación vigente al respecto.
Tintes capilares (0.62 MB)

Autoevaluación

Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

Los tintes minerales no varían el color natural del cabello

Verdadero Falso

Los tintes temporales están formados por moléculas de bajo peso molecular.

Verdadero Falso

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 19/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Cosmética masculina: el afeitado.


Por lo que hemos visto en la presentación del caso, podemos deducir que Víctor no se ocupa demasiado de los aspectos cosméticos asociados
al afeitado y de ahí el consejo de Mónica. El proceso diario del afeitado facial masculino comporta que el hombre actual busque el bienestar
frente a un proceso que fácilmente puede producir lesiones, evitando irritaciones y dejando una piel con aspecto estético acorde con sus
deseos.

Como recordarás, el pelo está formado por una proteína, la queratina, muy densa y resistente. La parte visible del pelo es la cutícula, que
corresponde a la zona más dura y que opone mayor resistencia al corte, seguida de la corteza y la médula, que comparativamente no oponen
resistencia al corte.

Antes del afeitado es importante la preparación de la zona mediante la hidratación, que disminuye la resistencia mecánica al corte, a la
vez que facilita el deslizamiento de la cuchilla.
Durante el afeitado, el complemento cosmético se basa en una forma jabonosa que permite suavizar la dureza de la queratina de la
cutícula facilitando el corte, con lo cual el esfuerzo de incisión y rotura del pelo será mucho menor, y disminuye el riesgo de agresiones y
traumatismos. La lubricación de la piel y la disminución del esfuerzo de corte ayudarán a que no se produzca una excesiva eliminación
de la capa córnea, con la consiguiente disminución del proceso irritativo.
Después del afeitado debemos calmar y suavizar los efectos, aportando a la piel el grado de hidratación y protección que facilite su
regeneración epidérmica y mejore su elasticidad superficial, eliminando el efecto de tirantez y aportando confort.

Es muy importante que el propio individuo conozca su problemática y realice la función del afeitado de forma correcta, con el fin de
obtener el beneficio óptimo del rasurado con el mínimo riesgo de irritación y lesiones. Los complementos al afeitado deberán
contribuir de forma notable a facilitar el afeitado y mejorar los resultados finales tanto en eficacia como en seguridad.

Preparadores antes del afeitado. Deberán utilizarse una horas antes del afeitado, a ser posible antes de acostarse si el afeitado se
realiza por la mañana del día siguiente. Estos productos deberán poseer un gran poder hidratante y humectante.
Jabones para el afeitado. Los más habituales se presentan en forma de cremas, que facilitan la utilización de la brocha para obtener una
espuma cremosa y humectante. Para las pieles que no toleran el elevado pH de jabones en crema, se diseñaron las cremas de afeitar
sin brocha, que no dan espuma y se utilizan directamente sin agua. Posteriormente aparecieron las espumas de afeitar en aerosol, que
aportan al afeitado rapidez, comodidad, sencillez e higiene, al prescindir de la brocha y el agua para su aplicación.
Productos after shave para después del afeitado. Están destinados a suavizar y disminuir los efectos del afeitado, mejorando la piel
(hidratan, protegen, facilitan la regeneración epidérmica y preparan la piel para el próximo afeitado). Estos productos se formulan como:
Lociones hidroalcohólicas.
Bálsamos (formulaciones de tipo gel crema con bajo contenido graso).
Geles (geles translúcidos o transparentes, refrescantes y suavizantes).

Para saber más

En el siguiente enlace podrás descargarte un artículo relacionado con la cosmética masculina. En él se analizan las diferencias entre la
piel masculina y femenina, así como los productos cosméticos de higiene, tratamiento y afeitado pensados para los varones.

Productos cosméticos masculinos de higiene, tratamiento y afeitado (0.20 MB)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 20/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Cosmética infantil.

Caso práctico

Esta mañana Mónica ha atendido en la farmacia a una pareja que vive en el mismo edificio de la farmacia. Ella está embarazada y han
entrado a comprar artículos de primera necesidad para cuando nazca el bebé. Venían con una lista hecha en casa y Mónica no ha
tenido demasiados problemas para ayudarles a encontrar todo lo que necesitaba. Por su parte, el hombre comentaba el gasto que
supone la cantidad de productos que hay que comprar para el cuidado del bebé. Como Mónica se ha puesto muy al día en todo lo
referente a productos de dermofarmacia ha podido darle alguna explicación del por qué es necesario comprar productos que sean
específicos para bebés.

- "Debe tener en cuenta que la piel del bebé no es como la de una persona adulta. La piel de los niños es inmadura (sobretodo la de
los bebés); es más delgada, más sensible a los factores externos y no dispone todavía de los mecanismos de defensa que acabará
teniendo cuando sea mayor. Por eso debe utilizar con su bebé productos que sean específicos para él, ya que los destinados a los
adultos llevan componentes que no serían bien tolerados por una piel tan joven".

Al margen de los productos que la señora llevaba en la lista, y aprovechando la conversación, Mónica ha repasado con ellos la lista y
ha ido respondiendo a alguna pregunta que le han hecho relativa a bálsamos para aplicar en la zona genital después de llevar a cabo
el cambio del pañal.

Por su parte, María estaba atenta y no perdía detalle de la conversación por si Mónica se encontraba en algún aprieto y no sabía
contestar a alguna pregunta, pero al final no ha sido necesario. Finalmente, cuando la pareja se ha ido, la ha felicitado por haber dado
unas explicaciones tan oportunas.

A menudo, cuando los padres piensan en los cuidados higiénicos de su bebé, olvidan cuán diferente es la piel de éste respecto a la del adulto.
Es habitual entrar en una farmacia y dudar si verdaderamente merece la pena comprar un producto calificado de «pediátrico» o «infantil». La
realidad es que sí lo es, y no sólo merece la pena, sino que además resulta ser lo más adecuado.

La higiene diaria y el cuidado cosmético de los recién nacidos y los niños de corta edad, no sólo se basa en el baño diario, en el cambio de
pañal o el uso de colonia. Debes saber que la piel infantil tiene una serie de características que hacen imprescindible el uso de productos
específicos y tomar consciencia de los cambios que hay que introducir en el aseo habitual a medida que el pequeño crece.

Hay que partir de la premisa que la piel del niño es inmadura. Esto se debe a que la piel del bebé posee una capa hidrolipídica de bajo grosor y
escaso (debido a la ausencia de sudor y sebo), por lo que tenderá a resecarse, deshidratarse o irritarse. Por otro lado, la producción de
melanina es insuficiente, factor que explica la hipersensibilidad al sol; característica de las pieles más jóvenes. También hay que tener en
cuenta la defensa inmunitaria, ya que ésta es menor y su flora microbiana es más débil, con el consiguiente riesgo de infección añadido.

Por todo lo comentado anteriormente, las empresas cosméticas tienen en cuenta todas estas pautas en el momento de fabricar líneas de
productos para el cuidado infantil. Es por ello, por lo que resulta de vital importancia utilizar cosméticos adecuados a este tipo específico de piel,
sobre todo en la primera etapa de la infancia.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 21/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Cuidados de la piel infantil.


Tal como comentaba Mónica en el caso expuesto, la piel del niño, y sobre todo la del recién nacido, tiene características especiales que la
hacen diferente a la del adulto.

La principal característica de la piel infantil es que el estrato córneo no está plenamente desarrollado. Se trata de una piel más delgada, lo que
implica que la pérdida de calor y agua es mucho mayor que en una piel adulta, y es químicamente menos ácida. La menor concentración de
ácido láctico y ácidos grasos a nivel superficial provoca que su resistencia a agentes infecciosos y parasitarios se vea considerablemente
reducida (el pH del recién nacido es de 6,2-6,4; a los pocos días el pH es ya del orden de 4,9-5).

En cuanto a su función, destaca el insuficiente desarrollo de mecanismos defensivos: las glándulas sebáceas son escasas y el desarrollo del
sistema inmune es inmaduro todavía, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cutáneas de tipo infeccioso e inflamatorio.

Al nacer, los bebés están cubiertos por una capa de grasa denominada vérmix, útil para la protección contra infecciones cutáneas y como
nutriente de la piel, que evita la descamación precoz dentro del vientre materno, pero que va desapareciendo a medida que el bebé se va
desarrollando. También puede apreciarse el lanugo, vello muy fino, sobre todo en hombros y dorso, que desaparece a partir de la segunda
semana de vida.
La piel del recién nacido y la piel de los niños en general, hasta que está totalmente desarrollada, se debe cuidar de modo especial,
empleando productos adecuados.
Los cuidados generales a los que debe someterse este tipo de piel se basan en la máxima protección de ésta:

Baño diario con jabón de bebé, con baja concentración de perfumes y colorantes. Se debe evitar el empleo de los jabones llamados
«neutros» y los de avena o manzanilla, ya que pueden secar la superficie de la piel.
No rozar la piel del bebé con esponjas o toallas; sólo utilizar la mano y el jabón.
Al finalizar el baño, aplicar crema (emoliente) sobre la superficie cutánea, evitando las que contienen en su composición perfume o
colorante en exceso. En áreas con mayor descamación o sequedad, puede aplicarse la misma crema varias veces al día.
Evitar aplicar talco sobre la superficie de la piel (ver abajo).
La ropa del bebé debe ser de algodón. Hay que evitar abrigar al bebé en forma excesiva, ya que puede favorecer la aparición de
sarpullido. En condiciones normales se debe evitar el empleo de gorros, guantes y fajas.
La ropa del bebé se debe lavar con jabón suave, evitando detergentes, suavizantes y cloro, que pueden irritar la piel e incluso, en
algunos casos, ser tóxicos.
La higiene de los oídos debe ser cuidadosa, evitándose el uso de bastoncillos de algodón que puedan agredir el oído.
Las uñas de los bebés deben recortarse con tijeras no punzantes, evitando apurar el corte para que las uñas no se encarnen y crezcan
rectas.
La higiene dental debe realizarse desde la aparición de los primeros dientes, para que el niño asuma este hábito higiénico.

Reflexiona

Los polvos de talco resecan la piel de la zona de aplicación, en especial la zona genital, que posteriormente se humedece por la orina.
El talco es un cristal (aunque el último de la escala) y con el movimiento continuo de las piernas del niño «rompe» la piel. Para evitar
estos daños y sus posibles sobreinfecciones, es recomendable emplear aceites que permitan mantener la humedad y eviten el
roce directo de la piel con la propia piel.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 22/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Cosmética e higiene infantil.


Las presentaciones de los cosméticos y productos farmacéuticos destinados a la piel infantil, son variadas: cremas, pomadas, soluciones... Su
capacidad de penetración depende de la forma farmacéutica aplicada, de la concentración del producto y de su potencia.

Dado que la gran mayoría de productos de cosmética infantil están relacionados con la higiene, vamos a comentarla brevemente.

El cordón umbilical se deseca y cae después de 5-6 días de vida y su posterior cicatrización puede durar unos 15 días. Para su cuidado se
recomienda usar un antiséptico a base de clorhexidina y evitar los productos con yodo y el mercurocromo ya que su color dificulta la valoración
del aspecto del ombligo.

El baño del bebé debe durar entre 2-5 minutos, la temperatura del agua debe ser de 37ºC y la de la habitación debe estar entre 20-22ºC. Debe
insistirse en la higiene de los pliegues del cuerpo para evitar cualquier posibilidad de maceración.
Conviene recordar que, tan importante como el baño, es el posterior proceso de secado. Hay que llevarlo a cabo perfectamente,
asegurándonos de que no quede humedad en los pliegues. Después del baño es conveniente hidratar la piel con una loción o aceite;
lo ideal es usar productos a base de sustancias hidratantes, reparadoras o protectoras de la piel (glicerina, aceites vegetales, etc).
La cabeza debe enjabonarse con un champú infantil muy suave, para que no irrite los ojos, y enriquecido con elementos grasos para evitar la
sequedad excesiva de la epidermis.

El contorno de los ojos se debe limpiar con una gasa estéril humedecida en solución fisiológica o agua tibia hervida. En los primeros años de
vida es normal que los niños se despierten con muchas legañas.

La nariz y oídos también se pueden limpiar cada día con suero fisiológico o agua hervida. En el caso de los oídos conviene recalcar que sólo
se debe limpiar la entrada del conducto auditivo y no introducir más allá bastoncillos de algodón. En caso que aparezca enrojecimiento o
descamación en el pliegue detrás de la oreja se deberá aplicar una crema nutritiva.

A menos que se arañe la cara, no se le cortarán las uñas hasta que estén bien formadas (alrededor del mes de vida). Este corte debe realizarse
con sumo cuidado usando unas tijeras especiales, debido a la pequeñez de las uñas y a la delicada piel.

En el aseo de la zona genital se utilizará un jabón suave para bebés, siendo muy importante asegurarse de secar bien todos los pliegues de la
ingle. Una vez acabado se aplicarán cremas de barrera emolientes que potencien la defensa de la barrera cutánea.

Estas cremas deberían tener propiedades reparadoras de la piel, ser hidrofóbicas y tener un pH como el de la piel del bebé. Se suelen
incorporar sustancias que tienen una ligera capacidad de absorción de agua, como el óxido de zinc, que además presenta propiedades
antisépticas, astringentes y antiinflamatorias.

Para saber más

En el enlace que te presentamos a continuación podrás descargarte un artículo donde se analizan las características de los productos
pensados para el cuidado de la piel del bebé, a la vez que se ofrecen algunos consejos básicos para la consecución de este objetivo.

Cuidados generales de la piel del bebé (0.10 MB)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 23/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Eritema del pañal.


Una de las principales afecciones relativas a la piel del bebé con que vas a encontrarte en la oficina de farmacia, por ser uno de los problemas
más frecuentes y comunes del bebé durante su primer año de vida, es la que se refiere a la dermatitis del pañal.

La dermatitis del pañal es una erupción que aparece en la zona de la piel que está en contacto con éste (abdomen, genitales, nalgas y porción
superior de los muslos). Las principales causas que favorecen la aparición de esta inflamación son el exceso de humedad y la fricción de la
zona, que conllevan una irritación más o menos intensa de la piel. Ello es debido al contacto prolongado con la orina y las heces, al efecto del
roce, a la temperatura más elevada que alcanza la zona en relación con el resto, a la humedad que se mantiene dentro del área cubierta por el
pañal y también al desarrollo de bacterias y hongos.

El resultado de todos estos factores combinados es una agresión continua en la zona, que termina produciendo una alteración de la barrera
cutánea. La primera manifestación es el enrojecimiento de las áreas de mayor contacto, que fácilmente se erosionan, siendo muy molestas y
dolorosas para el niño.

Actualmente, con el uso de pañales desechables que gozan de diseños pensados para reducir los roces, ha disminuido notablemente la
frecuencia de presentación de las dermatitis del pañal (siempre que los pañales se vayan cambiando con cierta frecuencia, de forma que no se
supere su capacidad de absorción).

La prevención es fundamental y consistirá en evitar los factores irritantes mediante una buena higiene:

Hay que cambiar al bebé siempre que esté mojado. Mejor cambiarlo después, que antes de las comidas, momento en que suele volverse
a ensuciar otra vez.
Por otro lado, también es recomendable el cambio frecuente de pañal.
Se recomienda, asimismo, realizar la limpieza cuidadosa de las nalgas en cada cambio, con agua tibia o con una leche de limpieza
adecuada.
Igualmente, resulta fundamental la aplicación de ungüentos protectores (que actuarán de barrera), y de sustancias hidratantes.

Cuando la dermatitis ya ha aparecido, también es de gran ayuda quitar el pañal y dejar la zona expuesta al aire libre durante todo el tiempo
posible. El pediatra, en cualquier caso, puede prescribir tratamiento tópico en caso que haya una sobreinfección por hongos o por bacterias.
Algunos consejos que puedes ofrecer en la farmacia son los siguientes:

La humedad cutánea debida al contacto de la orina de los pañales hace que la piel sea más frágil e irritable.
Para prevenir y tratar la dermatitis del pañal, es fundamental mantener seco el trasero del bebé.
No se deben utilizar de ningún modo pomadas con antibióticos si no han sido prescritas por el pediatra.
La limpieza de la zona debe realizarse con jabones no abrasivos.

Reflexiona

Se estima que entre un 7% y un 35 % de los niños padece esta dermatitis en cualquier momento de su lactancia. Afecta por igual a
ambos sexos y la prevalencia máxima sucede entre los seis y los doce meses de edad.

Autoevaluación

Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

La dermatitis del pañal es debida a la infección por un hongo.

Verdadero Falso

La dermatitis del pañal es una erupción asintomática para el bebé.

Verdadero Falso

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 24/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Productos cosméticos infantiles.


Estos productos deben tener como objetivo la protección de la piel frente a los agentes externos así como su higiene y siempre teniendo en
cuenta las características específicas de la piel a la que van destinados.

Champú infantil. Su principal característica es que se formulan con agentes tensioactivos muy suaves de bajo índice de irritación ocular
y atóxicos en caso de ingesta.
Emulsiones. Aportan agentes hidrosolubles y lípidos capaces de proteger el manto hidrolipídico superficial de la piel. Pueden ser:
Emulsiones fluidas. Gracias a su contenido acuoso aportan una sensación refrescante al bebé. Arrastran las secreciones (tanto
lipídicas como no lipídicas) gracias a su contenido en emulgentes.
Emulsiones consistentes (bálsamos). Gracias a su acción emoliente se utilizan para proteger y reparar la piel del bebé, sobre todo en
la zona del eritema del pañal. Por eso las cremas destinadas a la zona perianal suelen incluir óxido de zinc, que posee una acción
antiséptica, astringente y antiinflamatoria. También incluyen en su formulación productos como la vaselina para formar una capa aislante
de la piel frente a los agentes irritantes.
Aceites. Se utilizan para limpiar la zona perianal y protegerla de los contactos con irritantes. Se comercializan para masaje corporal y
también para incorporar al agua de baño. El efecto protector se debe conseguir formando una película que permita la respiración y no
produzca un ablandamiento a la humedad existente. Por ello, la formulación se basa en sustancias oleosas que no obstruyan los poros
pero que retarden el contacto de la piel con las secreciones y la humedad. Pueden utilizarse los aceites vegetales (incorporando algún
antioxidante) y los minerales.
Jabón de baño. Los jabones se obtienen a partir de una reacción química entre una grasa y un álcali (base) y su calidad depende de la
calidad de los componentes de partida. Es importante controlar el grado de neutralización para evitar excesos de álcali y de acidez libre
así como productos resultantes de la oxidación del aceite natural.
Jabón líquido. Son soluciones detergentes fluidas con bajo potencial irritante a las que se añade suavizantes, extractos vegetales,
perfumes y conservantes.
Aguas de colonia. En su formulación se usarán las concentraciones alcohólicas más bajas posibles, incorporando esencias de
comprobada tolerancia cutánea.
Toallitas para la higiene. Son toallitas impregnadas con una solución hidratante muy fluida que puede incorporar algún tensioactivo de
bajo poder detergente.

Para saber más

En los siguientes enlaces podrás descargarte un par de artículos complementarios sobre los productos de cosmética infantil.

Cosmética infantil (I): generalidades (0.12MB)


Cosmética infantil (II): cosméticos de acción protectora (0.05 MB)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 25/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Productos solares.

Caso práctico

Aprovechando el buen tiempo y gracias a que ninguno de los dos tenía que trabajar, Víctor y Silvia se fueron a la playa el pasado
sábado con unos amigos. Para la mayoría de ellos era el primer día de playa, o sea que todos estaban bastante blanquitos. Esto,
sumado a las altas temperaturas, al Sol resplandeciente que hizo durante todo el día y al hecho de que ninguno tuvo la precaución de
llevar una sombrilla, provocó que más de uno acabase con la piel roja como un tomate.

Por suerte Víctor llevaba un protector solar adecuado y además, dado que era su primer día de playa, convino con Silvia en no
quedarse a comer, con lo cual ninguno de los dos tuvo ningún problema pero, por desgracia, algunos de sus amigos no tomaron las
mismas precauciones.

Víctor le comentaba esto a Mónica mientras hablaban por teléfono y ella le felicitaba por haber actuado con tanto sentido común.

- "Es increíble que la gente continúe actuando sin hacer caso del peligro que supone tomar el Sol sin ningún tipo de protección. Cada
vez hay más estudios que demuestran que, a la larga, hay un peligro evidente de padecer un cáncer de piel o, cuando menos, un
envejecimiento prematuro de la piel. Yo no entiendo como la gente puede pasar del tema sin pensar en los riesgos que corre".

Con la esperanza de que hubieran aprendido la lección, Mónica le recomendó a Víctor que les diese a sus amigos algún folleto
informativo y que les recomendase la compra de algún producto fotoprotector adecuado a su tipo de piel.

Para acelerar el bronceado se están realizando exposiciones al sol cada vez más prolongadas, en horas de mayor intensidad de la radiación.
Si a esto unimos que en nuestro país gozamos de sol casi todo el año y que las actividades al aire libre se realizan prácticamente en todas las
épocas, la exposición excesiva a la radiación se traduce en un incremento de problemas en la piel, en los ojos y en el sistema inmunitario,
cuyas consecuencias son unas veces visibles, pero otras, invisibles y muy graves.

En el presente apartado estudiaremos qué tipo de radiaciones nos llegan del Sol y cuáles de ellas pueden representar un peligro para
nosotros. Dado que no todas las pieles reaccionan de igual manera ante la exposición solar, estableceremos una división en fototipos que nos
permitirá adecuar las precauciones necesarias en función de nuestro tipo de piel. También hablaremos de las consecuencias negativas de la
exposición cuando ésta no se realiza bajo las condiciones adecuadas y veremos con detalle los productos de que disponemos para proteger
nuestra piel: los fotoprotectores.

Finalmente revisaremos algunos puntos específicos relacionados con la dispensación de este tipo de productos haciendo hincapié en la parte
de consejo farmacéutico y en preguntas frecuentes que nos pueden plantear los clientes en la oficina de farmacia.

No debemos olvidar que, como profesionales sanitarios, tenemos la obligación de asesorar al cliente en relación a la elección del producto y a
su uso (como veremos más adelante, la aplicación incorrecta de los protectores solares hace que pierdan un elevado % de protección, lo cual
los hace ineficaces).

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 26/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Las radiaciones solares: tipos.


Sabemos que el sol es fuente de luz y calor. Todos los seres vivos necesitan del sol, en mayor o menor proporción, para vivir. Las bondades de
los rayos solares, su acción terapéutica en diversas enfermedades y si intervención en la formación de vitamina D potenciaron a principios del
siglo XX los llamados baños de sol. Tomar el sol se ha convertido en una de las actividades colectivas más frecuentes, y la piel bronceada en un
claro signo de buena imagen social. Pero el abuso de la exposición solar y los problemas epidérmicos derivados de un exceso de radiación
harán necesario tu consejo como personal sanitario.

La luz solar es un conjunto de diversas radiaciones: gamma, X, ultravioleta, visible, infrarrojas, microondas y radio. Sólo llegan a la Tierra
algunas de estas radiaciones, por lo cual el conjunto de radiaciones solares en la superficie terrestre consiste en radiación infrarroja (IR, un
56%), radiación visible (la luz, tal y como la conocemos a través del ojo humano, en un 39%) y radiación ultravioleta (UV, tan solo un 5%),
siendo esta última la responsable directa de los efectos biológicos de eritema y bronceado.

La radiación ultravioleta se descompone en los siguientes tipos:

UVA: actúa sobre la melanina ya existente, dando lugar a un bronceado conocido con el nombre de "pigmentación directa". Su poder
para causar eritema es muy débil.
Sin embargo, al tener una mayor capacidad de penetración en la piel (llega hasta la dermis), es la responsable a medio y largo plazo de
otros fenómenos destructivos como: elastosis, envejecimiento, manchas y cáncer cutáneo.
UVB: causa el eritema solar y desencadena la verdadera pigmentación de la piel con formación de melanina (melanogénesis). La
nueva melanina formada por radiación UVB asciende a través una especie de tentáculos que tienen los melanocitos (encargados de
fabricar el pigmento), hasta llegar a la superficie epidérmica.
Esto recibe el nombre de "pigmentación indirecta" ya que en este caso, hay formación de nueva melanina, mientras que en la
pigmentación directa (UVA), la melanina ya existe en la capa epidérmica y únicamente hay una transformación de la misma. A nivel
ocular, produce irritación de la conjuntiva y la córnea.

Así pues, independientemente del momento de su formación, la misión de la melanina es absorber los rayos UVB, lo que provoca su
transformación y por tanto, su oscurecimiento o "bronceado".

UVC (100-290 nm): tiene poder germicida. Al ser la radiación de menor longitud de onda (la más energética) es la más peligrosa para
el hombre. Es eritematógena, mutágena y carcinogénica, pero al ser absorbida totalmente por la capa de ozono no llega a la Tierra.

Autoevaluación

Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

La radiación ultravioleta es la más abundante de las que llegan a la superficie terrestre.

Verdadero Falso

La radiación UVB es la que desencadena la formación de nueva melanina.

Verdadero Falso

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 27/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Fototipos cutáneos.

Te resultará evidente que no todas las personas comparten el mismo riesgo de padecer cáncer de piel y las diferentes alteraciones agudas y
crónicas producidas por las radiaciones solares. Es decir, que cada individuo responderá de una manera diferente ante las reacciones
biológicas (eritema, quemadura solar, pigmentación, etc.) dependiendo de factores propios, como el tipo de piel y el color de la misma.

Conocer la capacidad de reacción a la quemadura solar y la capacidad de pigmentación, ayuda al profesional a clasificar al paciente en seis
fototipos y así podrá estimar el riesgo relativo de desarrollo de alteraciones agudas y crónicas por exposición a la radiación UV.

El fototipo es la capacidad de adaptación al sol que tiene cada persona desde que nace; es decir, el conjunto de características que
determinan si una piel se broncea o no, y cómo y en qué grado lo hace. Cuanto más baja sea esta capacidad, menos se
contrarrestarán los efectos de las radiaciones solares en la piel.

La determinación del fototipo se puede llevar a cabo mediante la observación del color de la piel en las partes poco expuestas al sol (la parte
inferior de las piernas, sobre los tobillos, detrás de la rodilla o la zona interna del antebrazo). No se debe utilizar la parte expuesta de la piel de la
cara, del cuello o de los brazos, debido a que el color de estas zonas está alterado por una fotoexposición repetida y prolongada.
(Haz clic sobre la imagen para verla ampliada).

Los fototipos I y II corresponden a personas que, en general, presentan piel clara con cabellos rubios o pelirrojos, ojos de color azul o
avellana, con pecas o sin ellas. Por sus características, deben utilizar fotoprotección y evitar exposiciones solares intensas desde edad
muy temprana y a lo largo de toda la vida, ya que su sensibilidad es muy elevada.
Los fototipos III y IV también pertenecen al grupo de población blanca o son muy ligeramente pigmentados. Gracias a la pigmentación
natural o adquirida (bronceado) presentan una protección adecuada frente a los efectos perjudiciales de la radiación solar en situaciones
de irradiación normal, pero su susceptibilidad al daño agudo y crónico dependerá de los hábitos de exposición solar y la latitud
geográfica donde vivan.
Los fototipos V y VI generan un denso filtro protector de melanina al exponerse a las radiaciones UV.

Para saber más

Podrás ver imágenes de todos los fototipos cutáneos en el documento que te presentamos a continuación.

Imágenes de los fototipos cutáneos

Autoevaluación

Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

Los fototipos de número bajo (I-II) son los mejor protegidos contra las radiaciones solares.

Verdadero Falso

En los individuos de raza negra el riesgo de cáncer de piel es prácticamente inexistente.

Verdadero Falso

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 28/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Efectos de la radiación solar.


Como hemos visto, los efectos de la radiación UV sobre el organismo humano pueden ser beneficiosos o perjudicar a corto y a largo plazo. Por
lo que respecta a los efectos positivos podemos comentar que las radiaciones UV producen mejoría en problemas dermatológicos como el acné
o la psoriasis. Uno de los efectos beneficiosos considerados para las radiaciones UV sobre la piel es su contribución a la formación de
vitamina D3.

Dadas las graves consecuencias que nos pueden acarrear, comentaremos más ampliamente los efectos perjudiciales de dichas radiaciones.
Las radiaciones UV actúan sobre unas moléculas específicas, llamadas cromóforos. En la piel encontramos como cromóforos el ADN, ARN,
melanina, lípidos y proteínas. Éstos absorben las radiaciones UV, teniendo como efecto final la producción de reacciones que dañan las células.

El eritema o quemadura solar es la respuesta cutánea aguda más evidente y conocida por exposición a las radiaciones UV. Se
acompaña de rubor, calor, dolor y tumefacción. Es más manifiesta en individuos de fototipo I a III. El primer estadio es un eritema
intenso con tumefacción y sensación de calor. Si la quemadura fue leve, el eritema es seguido por una descamación y posterior
bronceado; pero si la quemadura fue severa, hay aparición de vesículas, ampollas, formación de costras que acaban descamándose y
finalmente curan. En este último caso, puede verse afectado el estado general con fiebre, náuseas, cefaleas y vómitos.
El fotoenvejecimiento es la consecuencia de los efectos crónicos de las radiaciones UV sobre la piel. Se debe al daño acumulativo
sobre el ADN por exposiciones repetidas a los rayos UV o a las lámparas UVA. Estos cambios se superponen a los del envejecimiento
normal, que se caracterizan por la pérdida de las propiedades elásticas de las células de la piel.
En cuanto al cáncer de piel, se cree que la radiación UV (entre otros factores) modifica la capacidad reparadora del ADN celular. La
radiación UVB tiene la capacidad de dañar proteínas, ácidos nucleicos, etc., por lo que altera la capacidad reparadora del ADN, a través
de mutaciones de los genes que participan en los procesos de reparación celular, perdiendo la capacidad de detectar y destruir
células alteradas, lo cual permite el desarrollo de procesos tumorales.
Dado que numerosos estudios han demostrado que los rayos UVA también tienen la capacidad de afectar genéticamente el ADN celular,
es necesario el uso de una fotoprotección eficaz frente a UVB y a UVA.

La radiación luminosa puede producir efectos indeseables en estructuras oculares. Dichos efectos pueden ser agudos ( queratitis,
conjuntivitis) o crónicos (alteraciones sobre el cristalino y la retina).
Una medida de prevención importante es el uso de lentes fotoprotectoras con filtros solares adecuados (que absorban el 100% del UV).

El sistema inmunitario también es vulnerable a las alteraciones causadas por agentes ambientales tales como la radiación UV, que
parece alterar la respuesta inmunitaria modificando la actividad y distribución de las células que la desencadenan, lo cual acentúa la
propensión a ciertas enfermedades infecciosas.

Autoevaluación

Di si las radiaciones solares son beneficiosas o perjudiciales cuando actúan sobre los elementos que se relacionan a continuación.
Escribe en cada caso "BENEFICIOSAS" o "PERJUDICIALES".

Sobre el ADN son .


Sobre la síntesis de vitamina D3 son .
Sobre el cristalino y la retina son .

Enviar

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 29/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Índice UV solar mundial.


Desde comienzos de los años setenta se ha detectado en todo el mundo un pronunciado incremento de la incidencia de cánceres de piel en
poblaciones de piel clara, estrechamente vinculado a las costumbres personales de exposición al sol y a su componente ultravioleta (UV), así
como a la percepción social de que el bronceado es deseable y saludable. Ello ha hecho necesario la creación de estrategias para dar a
conocer mejor los efectos nocivos de la radiación UV e impulsar cambios de los estilos de vida que frenen la tendencia al aumento continuo
de los casos de cáncer de piel.

El índice UV solar mundial (IUV) es una medida de la intensidad de la radiación UV solar en la superficie terrestre. La intensidad de la radiación
UV y, en consecuencia, el valor del índice, varía a lo largo del día. Al comunicar el IUV, se pone el máximo énfasis en la intensidad máxima de la
radiación UV, que se produce durante el periodo de cuatro horas en torno al mediodía solar.

Como puede apreciarse en el gráfico adjunto, entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde se recibe el 60% de la radiación UV diaria.

El IUV se expresa como un valor superior a cero, y cuanto más alto es, mayor es la probabilidad de lesiones cutáneas y oculares y
menos tardan en producirse esas lesiones. De esta manera el IUV es un buen indicador de la capacidad de la radiación UV de producir
lesiones cutáneas.
A su vez, la intensidad de la radiación UV depende de:

La altura del sol. Cuanto más alto esté el sol en el cielo, más intensa es la radiación UV. Así, la intensidad de la radiación UV varía
según la hora del día y la época del año. Fuera de las zonas tropicales, las mayores intensidades de la radiación UV se producen cuando
el sol alcanza su máxima altura, alrededor del mediodía solar durante los meses de verano.
La latitud. Cuanto más cerca del ecuador, más intensa es la radiación UV.
La nubosidad. La intensidad de la radiación UV es máxima cuando no hay nubes, pero puede ser alta incluso con nubes. La dispersión
puede producir el mismo efecto que la reflexión por diferentes superficies, aumentando la intensidad total de la radiación UV.
La altitud. A mayor altitud la atmósfera es más delgada y absorbe una menor proporción de radiación UV. Con cada 1000 metros de
incremento de la altitud, la intensidad de la radiación UV aumenta en un 10 a 12%.
El ozono. El ozono absorbe parte de la radiación UV que podría alcanzar la superficie terrestre. La concentración de ozono varía a lo
largo del año e incluso del día.
La reflexión por el suelo. Diferentes tipos de superficies reflejan o dispersan la radiación UV en diversa medida.
La nieve reciente puede reflejar hasta un 80% de la radiación UV.
La arena seca de la playa, alrededor de un 15%.
La espuma del agua del mar, alrededor de un 25%.

Para saber más

En el siguiente enlace te podrás descargar la Guía Práctica del Índice UV Solar Mundial. Esta guía es una recomendación conjunta de
la Organización Mundial de la Salud, la Organización Meteorológica Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente y la Comisión Internacional de Protección contra la Radiación no Ionizante.

Índice UV Solar Mundial (0.68 MB)


Existen diversas páginas donde se puede consultar el índice UV solar. La que te proponemos a continuación pertenece a la Agencia
Estatal de Meteorología (AEMET) que proporciona los valores correspondientes a las capitales españolas.

Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 30/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Fotoprotectores (I): excipientes y presentaciones.


La composición de un fotoprotector es similar a la que hemos visto en anteriores productos: están formados por un excipiente y diversos
principios activos.

El excipiente de los fotoprotectores permite no solamente la extensión de los principios activos en una capa uniforme, sino que
también tiene un papel fundamental en la capacidad del preparado para conservar su eficacia en las condiciones normales de empleo,
que se determina mediante el estudio de la resistencia sobre la piel al agua (baño) y al sudor.

Se considera que un producto es resistente al agua (water-resistant) cuando resiste una inmersión de 40 minutos en agua dulce en
dos períodos de 20 minutos, con un período de descanso de 20 minutos, y el fotoprotector mantiene un 70% del valor del FPS calculado
sobre la piel seca.
Cuando esta capacidad continúa después de 80 minutos divididos en cuatro inmersiones, puede decirse que el producto es
impermeable al agua (waterproof).

El excipiente contiene igualmente conservantes, colorantes y perfumes. Actualmente, existen múltiples presentaciones que vale la pena
conocer con objeto de conseguir enriquecer la creatividad del consejo farmacéutico en el momento de la dispensación.

Cremas: Son las más hidratantes. Acostumbran a estar envasadas en tubo o tarro, por lo que su escaso volumen las hace más
específicas para tratamiento facial.
Lociones: Comúnmente conocidas como "leches". Su mejor extensibilidad y mayor volumen de presentación las hace más adecuadas
para el cuerpo, pero no se descarta que se puedan aplicar también en el rostro. Es la recomendación "todo terreno" para personas que
no estén dispuestas a adquirir más de un producto solar. Son también buenas hidratantes.
Geles: Son los más refrescantes por su contenido en alcohol (¡cuidado con los ojos!), que se evapora en contacto con la piel dando una
agradable sensación. De fácil extensibilidad y escaso residuo por estar exentos de grasas, es el excipiente ideal para navegación,
deportistas y, en general, de los que no gustan de cosméticos grasos que brillen en su piel. Muy útiles en pieles acneicas y/o seborreicas.
Stick: Las barras sólidas son muy adecuadas para llevar encima y aplicar como "retoque" en cualquier momento y en cualquier lugar.
Útiles para labios, cara y zonas localizadas. Es el más empleado para esquiar, hacer escalada o simplemente pasear por la playa o
montaña. Son muy resistentes al agua.
Spray: De reciente y muy exitosa aparición, se han popularizado rápido por sus evidentes ventajas de fácil y cómoda aplicación.
Acostumbran a ser emulsiones de tipo loción, de características semejantes a las ya explicadas en ese apartado. A pesar de su cómoda
aplicación, conviene siempre acabar de repartir el producto con la mano para asegurarnos una distribución homogénea del producto.
Dry-oil: Se trata de un producto con las ventajas y aspecto de los aceites solares, pero sin ser graso. Se aplica en forma de spray y son
de absorción y secado ultrarrápido.
Espumas: Permiten una rápida absorción y perfecta extensión corporal. Ricas en sustancias hidratantes. De fácil y cómoda aplicación
para cuerpo y extremidades

Autoevaluación

Escribe, a continuación de la característica, la presentación a que se refiere.


Las fórmulas que proporcionan un mayor frescor son las/los .
Las fórmulas más adecuadas para la protección de los labios son las/los .
Enviar

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 31/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Fotoprotectores (II): tipos de filtros.


Como hemos visto en el punto anterior, los excipientes determinan, en gran manera, la presentación del fotoprotector. Ahora dedicaremos este
punto a hablar de los principios activos que llevan a cabo la función de fotoprotección en estos productos: los filtros solares.

Los filtros solares más usados son los filtros químicos u orgánicos. Son sustancias químicas de síntesis que actúan como cromóforos,
captando parte de la energía de la radiación UV.

El número de filtros solares disponibles depende de la legislación en cada país. La reglamentación de la Unión Europea determina la lista de
sustancias autorizadas con su concentración máxima.

Los filtros químicos que absorben predominantemente UVB son los que se utilizan con mayor frecuencia, pero actualmente se
emplean fotoprotectores que incluyen tanto los filtros para UVB como para UVA.

Los filtros o pantallas físicas están formados por pequeñas partículas de 180-190 nm de diámetro, compuestas por dióxido de titanio,
óxido de zinc, óxido de hierro, óxido de magnesio, mica o talco. Actúan reflejando todas las radiaciones solares con independencia de
su longitud de onda. Estas pantallas minerales se utilizan cada vez con mayor frecuencia, puesto que no generan energía ni dan lugar a
alergias por contacto. Sin embargo, presentan el inconveniente de formar una máscara blanca, especialmente inestética a
concentraciones superiores al 5%.

Si se disminuye la concentración, el aspecto cosmético mejora, pero a costa de una disminución en la protección. Por ello, se ha optado por
reducir el tamaño de las partículas. La reflexión de la luz es menor en los filtros a base de partículas finas, en las que el diámetro de las
partículas varía entre 20 y 50 nm, lo que les confiere un aspecto más transparente.

Existe la posibilidad que los filtros físicos se combinen con los químicos, lo que aumenta tanto el FPS como el espectro de la
fotoprotección.

Por lo que respecta a los filtros biológicos diremos que son sustancias que, aplicadas sobre la piel, disminuyen los efectos negativos
provocados por la radiación ultravioleta. Potencian, por lo tanto, la protección proporcionada por los filtros solares convencionales y
disminuyen el consiguiente daño celular que podría ser origen de fotoenvejecimiento y cáncer de piel.

Entre estos filtros biológicos se encuentran sustancias que, como diferentes vitaminas, presentan actividad antioxidante directa. Sin embargo,
también existen otras sustancias que ejercen esta actividad antioxidante a través de su capacidad quelante del hierro y sustancias que
aumentan la actividad de las enzimas antioxidantes de la piel.

Estos filtros han demostrado su eficacia frente a los efectos de los rayos ultravioleta, pues son antioxidantes que evitan la formación de
productos reactivos y, por tanto, potencian el sistema inmunológico cutáneo. Se están utilizando cada vez más, siendo las vitaminas A, E y C
las más utilizadas.

Para saber más

El siguiente enlace te permitirá descargarte un completísimo artículo donde se comenta la naturaleza de las radiaciones solares, los
efectos positivos y negativos de la exposición solar sobre la piel, los fototipos cutáneos y los tipos de filtros solares presentes en los
fotoprotectores.

Consejo farmacéutico sobre fotoprotección (0.20 MB)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 32/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Fotoprotectores (III): el FPS.

El FPS (factor de protección solar) es un índice que nos da idea del tiempo que podremos permanecer expuestos al sol sin riesgo de
quemadura. Teóricamente, cuanto mayor sea el FPS, más alta será la protección frente al sol.

Por ejemplo (y dependiendo de su tipo de piel), si un individuo es capaz de permanecer el primer día de exposición 10 minutos bajo el sol sin
quemarse, la elección de un fotoprotector FPS 25 le proporcionaría una protección 25 veces superior (en situaciones ideales).

Para establecer la sensibilidad de la piel a una determinada longitud de onda se utiliza lo que se llama dosis eritematógena mínima (MED en
inglés).
La MED se define como la cantidad de energía requerida para producir eritema cutáneo mínimo perceptible en una superficie cutánea
determinada.
Como podrás imaginar a partir de lo visto hasta el momento, la respuesta de un individuo a la radiación solar depende en gran parte de su
fototipo cutáneo (por lo tanto el FPS que precise una determinada persona dependerá también de su fototipo).
La actual definición del factor de protección solar, en la que están basados la totalidad de los métodos de evaluación hoy conocidos,
establece el FPS como la relación entre la mínima dosis eritematógena de la piel protegida con el producto y sin él a las 24 horas de la
irradiación.
FPS = MED con protección / MED sin protección

Cabe destacar que el FPS nos indica el número de veces que el fotoprotector aumenta la capacidad de defensa natural de la piel frente al
eritema por lo que, en realidad, nos está dando información de la protección que nos ofrece frente al UVB, pero no nos habla del resto de
radiaciones. La radiación UVA es la causante de la pigmentación de la piel, pero también es la responsable de otros fenómenos de carácter
negativo, como el envejecimiento, la elastosis, las manchas, la degeneración celular y, en último caso, el cáncer de piel.

Por lo tanto, es necesario conocer la protección frente al UVA que ofrece el producto y actualmente algunos etiquetados ya incluyen el símbolo
"UVA" junto con la declaración "Conforme a la recomendación europea relativa a la eficacia de los productos de protección solar".

Para saber más

El siguiente artículo te ayudará a establecer los criterios de elección de un fotoprotector, además de comentar una serie de
recomendaciones para evitar la acción nociva de los rayos ultravioleta.

Factor de protección solar (0.16 MB)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 33/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Otros productos relacionados con la protección solar.


A pesar de que los protectores solares son los productos más destacados de todos los relacionados con la radiación solar, no debes creer que
son los únicos.
Como complementos a los productos que nos protegen de la radiación solar encontramos los grupos siguientes:

Productos bronceadores.
Productos para la aplicación tras la exposición solar.
Los bronceadores, son productos que, aplicados de forma tópica sobre la piel, aceleran la pigmentación cutánea o el ronceado,
ya que potencian la síntesis de melanina, que es la molécula responsable del bronceado natural de la piel. Pueden dividirse en
dos grandes grupos, bronceadores con sol o sin sol:
En el caso de los autobronceadores, la coloración de la piel se consigue sin que se haya producido su exposición a la
radiación solar. Entre los productos que desencadenan reacciones de coloración en la piel merece destacar la
dihidroxiacetona (DHA), aunque también se usan el extracto de té, el aceite de zanahoria y el extracto oleoso de nuez.
Hay que tener en cuenta que el mercado de los productos autobronceadores, si bien en sus inicios no tuvo una gran
acogida (ya que daban un tono muy anaranjado, dejaban manchas de color naranja sobre la piel y en la ropa y poseían un
olor bastante desagradable), ha evolucionado notablemente por las mejoras conseguidas en el propio producto:

actúan sin dejar manchas,


el color que se consigue es mucho más parecido al bronceado natural,
incorporan agentes hidratantes, exfoliantes, filtros solares, antioxidantes que retrasan el envejecimiento, productos
específicos para los distintos tonos de piel y exclusivos para el rostro...
En cuanto a los bronceadores con sol, son productos que, bajo la acción de los rayos ultravioleta (UVA y UVB) aceleran
la pigmentación cutánea o el bronceado. Esta actividad se debe a que en su molécula química presentan grupos
cromóforos capaces de absorber la radiación ultravioleta y dar lugar a una reacción sobre la piel que se manifiesta con
hiperpigmentación.
Por lo que respecta a los productos para la aplicación tras la exposición solar, son productos formados por diversos principios
activos que actúan conjuntamente con la finalidad de hidratar, refrescar, evitar la inflamación, cicatrizar y regenerar la piel.
El cabello también necesita productos para después del sol, ya que los rayos solares provocan la oxidación de la queratina.

Autoevaluación

Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

Los protectores solares solo se aplican sobre la superficie cutánea.

Verdadero Falso

Ningún producto autobronceador requiere la exposición a la radiación solar.

Verdadero Falso

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 34/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Dispensación de protectores solares.


Llegados a este punto, vamos a dedicar un apartado a la dispensación de productos relacionados con la exposición solar ya que es importante
recordar nuestro papel como educadores sanitarios. A pesar de las campañas de concienciación que se vienen realizando en los últimos años
y admitiendo que la población sabe que el sol es dañino, los consejos dados no parecen ser suficientes.

Los actuales estilos de belleza y moda siguen presentando como saludable y bella la piel bronceada, lo que lleva a tomar el sol muchas veces
de forma indiscriminada, favoreciendo la aparición de diversas lesiones cutáneas. El principal objetivo de nuestra labor educativa radica en la
necesidad de concienciar, sobre todo a los grupos de riesgo, de los daños causados por las radiaciones UV del sol. Asimismo, es necesario
incidir en la importancia del autoexamen de la piel, sobre todo si existen lesiones o lunares sospechosos y, en caso de que sufran algún
cambio, la necesidad de consultar lo antes posible al dermatólogo.

A pesar de que los fotoprotectores son cosméticos cuya venta va en aumento, parece que sólo cuatro de cada diez españoles los usan de forma
habitual. Además, muchas veces una aplicación incorrecta, el uso de ropa poco adecuada y las exposiciones prolongadas son la causa de que
cada año aumente la incidencia de los efectos dañinos del Sol sobre la piel. Cabe recordar que sólo con una aplicación correcta, los protectores
solares alcanzarán la eficacia que declara su factor de protección solar (si la cantidad recomendada, 2gr/cm2 se reduce a la mitad, la protección
declarada en el producto puede llegar a ser hasta tres veces menor, con el consiguiente riesgo).

Los principales consejos de utilización y advertencias que debemos ofrecer son:

Utilizar el fotoprotector adecuado para cada tipo de piel, zona del cuerpo, fototipo, edad y hora del día.
Aplicar la cantidad suficiente de fotoprotector de manera uniforme, con la piel seca, media hora antes de la exposición al sol y renovar
cada dos horas y después de baños de duración superior a 20 minutos.
Emplear una fotoprotección más alta en las primeras exposiciones solares.
La protección de los labios y cabello se debe hacer con productos específicos para cada caso.
Evitar la exposición solar entre las 12 y las 16 horas.
Utilizar los fotoprotectores incluso en días nublados.
Tener en cuenta la presencia de superficies reflectantes a la hora de elegir el factor de protección solar (nieve, arena...)
Evitar las exposiciones largas y procurar no dormirse al sol.
Proteger la cabeza con un sombrero.
En casos especiales (fototipos de bajo nivel, antecedentes familiares de cáncer, etc.) hay que aplicar productos de alta protección o
evitar tomar el sol.
Vigilar los cambios de color, forma o tamaño de las pecas y lunares, y consultar al especialista si se observa algún cambio.
Proteger los ojos con gafas de sol que tengan protección 100% UV.

Entre la información que debemos dar al usuario, hay que insistir en la explicación de lo que significa el PAO (periodo después de abierto o
caducidad después de abierto). Hay que dejar claro que nunca debe usarse un protector solar que lleve más de 12 meses abierto. La razón
reside en la degradación de los filtros solares debida al calor y al contacto del producto con el aire. Es razonable pensar que problemas
generados en el uso de una crema solar pueden ser debidos a una mala conservación o a la aplicación de un producto ya caducado.

Para saber más

El siguiente enlace contiene una completa guía de recomendaciones para disfrutar del Sol con inteligencia. Creemos que te será de
mucha utilidad a la hora de asesorar a tus clientes.

Normas de fotoprotección

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 35/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Cosmetovigilancia.

Caso práctico

Víctor ha estado comentándole a Silvia, su novia, el creciente interés de Mónica por los productos cosméticos y le ha preguntado
cuáles utiliza ella habitualmente. Silvia no estaba de muy buen humor porque había tenido un día duro en el trabajo y, en un principio,
se ha mosqueado un poco por la pregunta - "¿Por qué? ¿Tú crees que los necesito?" -, pero después le ha explicado que hace un par
de años utilizó un cosmético que le provocó una reacción alérgica y que, desde entonces, prefiere utilizar los mínimos posibles.

Cuando Víctor se lo ha comentado a Mónica, ésta le ha insistido en que le diga a Silvia que se pase por la farmacia para explicarle el
caso a María, la farmacéutica.

- "Algunos productos cosméticos pueden provocar reacciones adversas como irritaciones, hormigueo, etc. debido a que alguno de sus
componentes (normalmente algún perfume o conservante) puede no ser bien tolerado por el usuario. ¿Por qué no le dices a Silvia que
se pase por la farmacia para explicárselo a María? Se que existe una ficha para rellenar en estos casos."

Tal como veíamos en la primera unidad de trabajo de este módulo, no sólo los medicamentos pueden dar lugar a efectos indeseados.
Concretamente, los cosméticos son productos susceptibles de producir reacciones adversas. Entonces, si se da esta circunstancia, ¿dónde
acude una persona que ha sufrido una reacción adversa por un producto cosmético? ¿Qué podemos hacer en la oficina de farmacia en estos
casos?
Se podría definir la cosmetovigilancia como un conjunto de actividades y métodos que tienen por objeto estudiar, identificar y valorar
los efectos adversos causados por productos cosméticos después de su salida al mercado, adoptando las medidas oportunas para
incrementar las garantías de inocuidad de estos productos.
Por lo tanto, podemos decir que sería una red de alerta, con la participación de distintas entidades y profesionales que permitiría adoptar las
medidas oportunas para incrementar las garantías de inocuidad de estos productos.

Para llevar a cabo todo ello se requiere la creación de un centro de referencia de cosmetovigilancia, donde se recojan datos, se interpreten
éstos y se informe sobre productos cosméticos. A la vez debería realizarse la cuantificación de la frecuencia de las reacciones adversas más
importantes: irritantes y dermatitis de contacto, y un inventario de ingredientes cosméticos con un potencial alérgico y/o irri­tante, para poder
llegar a establecer la relación entre las posi­bles causas/efectos adversos.

La oficina de farmacia puede constituir una fuente de informa­ción muy útil, puesto que el acceso a la farmacia es fácil, y el consejo, gratuito. El
profesional farmacéutico está considerado por el público como el consejero del medicamento, e informa igual­mente sobre los productos
cosméticos. Diversos estudios de ámbito europeo demuestran que, ante la más mínima señal de alarma, tanto con el medicamento como con
los cosméticos, el consumidor se dirige hacia la oficina de farmacia que for­ma parte de la red de farmacovigilancia.

Conscientes de que el diagnóstico es competencia del dermatólogo, el farmacéutico puede colaborar de manera activa en la recogida de
información especializada, gracias a sus conocimientos, y está plenamente capacitado para inter­pretar el etiquetado de los productos
cosméticos, contribuyen­do, de esta forma, a la labor de cosmetovigilancia.

En este apartado veremos qué tipo de reacciones adversas puede provocar el uso de productos cosméticos y comentaremos lo que podemos
hacer, en tanto que personal farmacéutico, para detectar este tipo de reacciones y evitar que se repitan.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 36/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Reacciones adversas a productos cosméticos.


Tal como le explicaba Mónica a Víctor, lo más probable es que Silvia tuviese una reacción adversa a un producto cosmético. Es lógico que,
como consecuencia de ello, no sea muy partidaria de continuar utilizándolos.

Por reacción adversa a un cosmético se entiende cualquier respuesta nociva y no adecuada que tiene lugar posteriormente y como
consecuencia a la aplicación del producto cosmético. Estas reacciones pueden ser locales y generales o sistémicas.
En la mayoría de las situaciones, las lesiones se localizan en las zonas de contacto directo, fundamentalmente en la cara y, dentro de la misma,
en los ojos, y después en manos y cuello; pero otras pueden aparecer a distancia, como por ejemplo las detectadas en párpados y contorno de
la boca, provocadas por esmalte de uñas, siendo más difícil establecer en estos casos la relación causa/efecto adverso.

Las manifestaciones clínicas son muy variadas, predominando las de tipo irritativo, que se caracterizan por una sensación de hormigueo,
quemazón y eritema, efectos de corta duración.

Las reacciones provocadas por cosméticos pueden ser de carácter:

Benigno: irritaciones, comedones...


Grave: las dermatitis de contacto son las más habituales en este grupo. Aunque todas no son frecuentes, suponen un alto riesgo para el
consumidor ya que, a veces, conllevan secuelas que pueden dejar huellas permanentes.

Hay grupos de ingredientes cosméticos que, en presencia de la luz UV, pueden dar dos tipos de reacciones fotosensibilizantes:

Fototóxicas: se requiere una cantidad mínima de sustancia para que tenga lugar la reacción.
Fotoalérgicas: se requiere la presencia de sustancia (independientemente de su cantidad) para que tenga lugar la reacción.

En la aparición de reacciones adversas influye el estado de la piel, los antecedentes alérgicos y el estado fisiológico de la persona.
Los ingredientes de cosméticos que más reacciones causan son:

Los perfumes.
Los conservantes.
Los componentes de tintes de pelo.

En algunos casos, son conocidas las reacciones adversas provocadas por ciertos ingredientes cosméticos, de tal manera que puede detectarse
dentro de la fórmula cosmética el componente que ha provocado la reacción, labor que se facilita con la obligatoriedad de que figuren todos los
ingredientes en el etiquetado de los productos cosméticos.

Otro tipo importante de reacciones adversas son las producidas por la mala utilización de los productos cosméticos, consecuencia de no
adecuar el producto al tipo de piel, de no leer y poner en práctica la forma de aplicación, o de utilizar cosméticos en mal estado, o caducados.

Autoevaluación

Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

Al no ser medicamentos, los cosméticos nunca provocarán reacciones adversas importantes.

Verdadero Falso

Una reacción adversa a un cosmético puede ser debida a la mala utilización del producto.

Verdadero Falso

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 37/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Ficha de cosmetovigilancia.
Es bien sabido que ante la más mínima señal de alarma, tanto con el medicamento como con los cosméticos, el consumidor se dirige hacia la
oficina de farmacia, que forma parte de la red de farmacovigilancia, en busca de consejo. Puede que ahora estés pensando ¿qué le digo yo a
un usuario que ha adquirido un producto cosmético y como consecuencia de su aplicación ha sufrido una reacción adversa?

No debes preocuparte, actualmente se dispone de una ficha de cosmetovigilancia y de un protocolo de actua­ción que te ayudarán a realizar
las acciones pertinentes para dar una respuesta profesional a los clientes.

(Haz clic sobre el esquema adjunto para ver el protocolo ampliado).

En la información recogida en la ficha para relacionar la causa con la reacción adversa, deberás hacer constar varios datos, entre ellos:

Datos del consumidor (edad, sexo, profesión, aficiones).


Datos del producto cosmético (nombre, fabricante, lote, código nacional).
Tipo de reacción que se ha producido.
Condiciones de utilización del producto, cosméti­co u otros.
Factores de riesgo: afectación dermatológica, situación fisiológica, utilización de medicamentos, contacto con sus­tancias irritantes o
radiaciones.

La recogida de estos datos para establecer la causa de la reac¬ción adversa, junto a la puesta en contacto con el laboratorio y/o el
consejo al paciente para que consulte al médico, podría constituir el inicio de la cosmetovigilancia en las farmacias, hasta que la
Administración adopte un sistema nacional para dar cumplimiento a la legislación vigente.
Por todo lo visto hasta ahora, queda claro que la implicación del farmacéutico en el ámbito de la cosmetovigilancia supone un importante valor
añadi­do de cara al ciudadano. Como consecuencias más directas tenemos que permite...

Conocer la incidencia de las reacciones adversas producidas por productos cosméticos.


Realizar catalogaciones o bancos de datos de reacciones adversas con el establecimiento de causa/efecto.
Proponer sustancias o productos alternativos a aquéllos de mayor incidencia.
Consolidar al farmacéutico como asesor del producto cosmético.
Proporcionar al usuario mayor seguridad en los productos cosméticos dispensados en la oficina de farmacia.

Debes conocer

El siguiente enlace del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos te permitirá acceder a la ficha completa de
cosmetovigilancia que debe rellenarse en caso de reacción adversa a un producto cosmético.

Ficha de cosmetovigilancia

Para saber más

En el siguiente enlace del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos se proporciona un completo listado de laboratorios
cosméticos con los respectivos números de teléfono y nombre de la personas de contacto que pueden atendernos en caso que
precisemos información relacionada con el presunto producto que ha provocado una reacción adversa.

Contactos de los laboratorios cosméticos en caso de reacción adversa

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 38/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Anexo.- Licencias de recursos.


Recurso Datos del recurso

Autoría: Ministerio de Educación

Licencia: Uso educativo-nc, para plataformas FPaD

Procedencia: Elaboración Propia

Autoría: Riley

Licencia: CC by-sa

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lipstick_army.jpg

Autoría: GarciaGerry

Licencia: CC by-sa

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Piel.png

Autoría: Don Bliss

Licencia: Dominio público

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Anatomy_The_Skin_-_NCI_Visuals_Online.jpg

Autoría: Jgaray

Licencia: Dominio público

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Fol%C3%ADculo_piloso.jpg

Autoría: Albert Mis

Licencia: CC by-nc-sa

Procedencia: Elaboración propia

Autoría: Kilbad

Licencia: Dominio público

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Insertion_of_sebaceous_glands_into_hair_shaft_10x.JPG

Autoría: Zoohouse

Licencia: CC by-sa

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Unibrow-2010-20-07.jpg

Autoría: Albert Mis

Licencia: CC by-nc-sa

Procedencia: Elaboración propia

Autoría: Albert Mis

Licencia: CC by-nc-sa

Procedencia: Elaboración propia

Autoría: Albert Mis

Licencia: CC by-nc-sa

Procedencia: Elaboración propia

Autoría: Albert Mis

Licencia: CC by-nc-sa

Procedencia: Elaboración propia

Autoría: Sue Brown

Licencia: Copyleft

Procedencia: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Woman_with_painted_nails_1.jpg

Autoría: Ruth Ellison

Licencia: CC by

Procedencia: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Pre-wedding_make-up.jpg

Autoría: LETI S.L.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 39/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3
Licencia: Copyright (cita)

Procedencia: Leti AT-4

Autoría: Albert Mis


Cosmeticos
y cosmeticos Licencia: CC by-nc-sa
decorativos.pdf
(25.1 MB)
Procedencia: elaboración propia

Autoría: Jorge Barrios

Licencia: Dominio público

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Dove_Shampoo.jpg

Autoría: Takkk

Licencia: CC by-sa

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Walnut-colour_Hair-Oil,_Hungarian_product,_1973.jpg

Autoría: Alter Fritz

Licencia: CC by-sa

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Penaten_Creme_2004_(Alter_Fritz).JPG

Autoría: Pavel Ševela

Licencia: CC by-sa

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:L%27Or%C3%A9al_Paris_hair_gel.jpg

Autoría: Sjr

Licencia: Dominio público

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:DiorLippenstift.jpg

Autoría: Ministerio de Educación

Licencia: Uso educativo-nc, para plataformas FPaD

Procedencia: Elaboración Propia

Autoría: Andrew Dyer

Licencia: CC by-sa

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:AtTheCuttingEdge.jpg

Autoría: ISDIN

Licencia: Copyright (cita)

Procedencia: Ureadín

Autoría: BDF

Licencia: Copyright (cita)

Procedencia: Eucerín

Autoría: Albert Mis

Licencia: CC-by-nc-sa

Procedencia: Elaboración propia

Autoría: BOLTON CILE

Licencia: Copyright (cita)

Procedencia: Somatoline cosmetic

Autoría: BDF

Licencia: Copyright (cita)

Procedencia: Eucerín

Autoría: NOVARTIS C.H.

Licencia: Copyright (cita)

Procedencia: Trofolastín

Autoría: PIERRE FABRÉ

Licencia: Copyright (cita)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 40/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3
Procedencia: Couvrance

Autoría: Jorge Barrios

Licencia: Dominio público

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mascara_de_pesta%C3%B1as.jpg

Autoría: courtney murray rhodes

Licencia: CC by

Procedencia:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Duochrome_super_macro_eye_shadow_by_m.a.c.,_ben_nye,_and_coastal_scents..jpg

Autoría: Albert Mis

Licencia: CC by-nc-sa

Procedencia: Elaboración propia

Autoría: Albert Mis

Licencia: CC by-nc-sa

Procedencia: Elaboración propia

Autoría: LA ROCHE POSAY

Licencia: Copyright (cita)

Procedencia: Kerium

Autoría: Läderjackan

Licencia: Dominio público

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Brylcreem-new-n-old.jpg

Autoría: Bangin

Licencia: CC by

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Hair_gel.jpg

Autoría: Matt Parmenter

Licencia: CC by-sa

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:My_sea_anemone.jpg

Autoría: OMEGA PH

Licencia: Copyright (cita)

Procedencia: Farmatint

Autoría: Hustvedt

Licencia: CC by-sa

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Saftey_razor_shaving_kit.jpg

Autoría: Scottfeldstein

Licencia: CC by-sa

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Rasierpinsel.jpg

Autoría: Ministerio de Educación

Licencia: Uso educativo-nc, para plataformas FPaD

Procedencia: Elaboración Propia

Autoría: ZAC

Licencia: CC by

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Baby_with_toy.jpg

Autoría: D. Sharon Pruitt

Licencia: CC by

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Innocent_baby_laughing.jpg

Autoría: Mary Cassatt

Licencia: Dominio público

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mary_Cassatt_-_The_Child%27s_Bath_-_1893.jpeg

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 41/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

Autoría: Julo

Licencia: Dominio público

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:2003-10-11-Bauchnabel.jpg

Autoría: ISDIN

Licencia: Copyright (cita)

Procedencia: Nutraisdín

Autoría: Kyle Flood

Licencia: CC by-sa

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Baby_diaper.jpg

Autoría: EXPANSCIENCE

Licencia: Copyright (cita)

Procedencia: Mustela

Autoría: ITE

Licencia: Uso educativo no comercial

Procedencia: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD01/CD02/h463_m.jpg

Autoría: Ministerio de Educación

Licencia: Uso educativo-nc, para plataformas FPaD

Procedencia: Elaboración Propia

Autoría: Kallerna

Licencia: CC by-sa

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Prestige-sunglasses.JPG

Autoría: NASA

Licencia: Dominio público

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ozone_altitude_UV_graph.jpg

Autoría: Dark Tichondrias

Licencia: CC by-sa

Procedencia: http://ca.wikipedia.org/wiki/Fitxer:Unlabeled_Renatto_Luschan_Skin_color_map.png

Autoría: Ministerio de Educación

Licencia: Uso educativo-nc, para plataformas FPaD

Procedencia: Elaboración Propia

Autoría: Yohan

Licencia: CC by-sa

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:VitamineD3.png

Autoría: QuinnHK

Licencia: Dominio público

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sunburn.jpg

Autoría: Gerriet41 / modificada por Albert Mis

Licencia: Dominio público

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Direct_DNA_damage.png

Autoría: Miguel Verdu

Licencia: CC by-sa

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Uvi_grafica.gif

Autoría: Sedessapientiae

Licencia: CC by-sa

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Puesta_de_Sol.JPG

Autoría: LA ROCHE POSAY

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 42/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3
Licencia: Copyright (cita)

Procedencia: Anthelios XL

Autoría: ISDIN

Licencia: Copyright (cita)

Procedencia: Fotoprotector Isdín Hair

Autoría: Lykaestria

Licencia: CC by-sa

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:The_sun1.jpg

Autoría: tata_aka_T

Licencia: CC by-sa

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Woman_sunbathing_on_Waikiki_Beach.jpg

Autoría: Kelly Sue DeConnick

Licencia: CC by-sa

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sunburn_%28131417495%29.jpg

Autoría: Erin Stevenson O'Connor

Licencia: CC by-sa

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sunburn_flickr_02.jpg

Autoría: Editor at Large

Licencia: CC by-sa

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sun_wearing_sunglasses.svg

Autoría: DERMOFARM

Licencia: Copyright (cita)

Procedencia: Comodynes

Autoría: Max Dupain

Licencia: Dominio público

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sunbaker_maxdupain_nga76.54.jpg

Autoría: Johntex

Licencia: CC by-sa

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Man_sitting_under_beach_umbrella.JPG

Autoría: Jorge Barrios

Licencia: Dominio público

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lapiz_labial.jpg

Autoría: Jean-no

Licencia: Copyleft

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Acne_vulgaris_ill_artlibre_jn.png

Autoría: Arz

Licencia: Dominio público

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:CHANEL_No5_parfum.jpg

Autoría: Ministerio de Educación

Licencia: Uso educativo-nc, para plataformas FPaD

Procedencia: Elaboración Propia

Autoría: Reytan

Licencia: Dominio público

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Krak%C3%B3w_Muzeum_Farmacji_CMUJ.JPG

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 43/44
3/2/23, 11:11 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3070&dopt=3 44/44

También podría gustarte