Está en la página 1de 55

CARRERA PROFESIONAL DE

TECNICA EN FARMACIA

TRABAJO DE APLICACIÓN PROFESIONAL

USO RACIONAL DE ANTITUSIGENOS EN PACIENTES QUE ACUDEN A


BOTICA ……………….ENTRE LOS MESES DE MARZO – ABRIL 2022

PARA OPTAR EL TÍTULO DE:

PROFESIONAL TECNICO EN FARMACIA

PRESENTADO POR:
…………………..

…………………….

ASESOR

QF PETER ALEXANDER QUISPE ASTO

LIMA – PERU

2022

1
Dedicatoria

A Dios por su gran amor


infinito y por protegerme y guiarme a
lo largo de mi vida y por darme
fuerza para vencer todos los
obstáculos que se presentaron
durante mi vida, a mis padres Juan
Bejarano, Auria Rodríguez por su
amor y apoyo , a mi gran amor mi
hijo Jhunior por ser mi soporte y
fortaleza.

Delma

Dedico este trabajo con todo


mi corazón y esfuerzo a mis padres
que han sabido formarme con
buenos valores y hábitos a mi esposo
Anthony y a mis hijos Leao y
Antuaneth por quienes lucho día a
día para superarme y darle lo mejor.

Jhasmin

2
Agradecimiento

Gracias a Dios quien


durante toda mi vida me ha
bendecido y a mi familia por
brindarme su apoyo, a mis
docentes y asesores que me
guiaron durante todo el
proceso de mi carrera.

Delma

Agradezco a dios por


haberme otorgado una familia
maravillosa quiénes han
creído en mí siempre
dándome el ejemplo de
superación humildad y
sacrificio enseñándome a
valorar todo lo que tengo a mi
maestro por sus enseñanzas
para desarrollarme
profesionalmente.

Jhasmin

3
RESUMEN

En el proyecto de investigación “Uso racional de antitusígenos en pacientes que

acuden a botica XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX entre los meses de marzo –

abril 2022”, su objetivo general resulta: determinar el uso racional de antitusígenos

en pacientes que acuden a Botica XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX entre marzo –

abril 2022; sustentado Vila (2011) menciona que, el uso racional de antitusígenos

sirve para tratar enfermedades inflamatorias agudas de las vías respiratorias,

incluida la bronquitis aguda viral, y algunas enfermedades crónicas de las vías

respiratorias, como el asma bronquial y la bronquitis inflamatoria crónica. El tipo de

investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño no

experimental de corte transversal. La población estuvo constituida por 20 personas.

La técnica fue la encuesta directa y el instrumento fue un cuestionario. Los

resultados muestran que existe un uso medianamente racional de antitusígenos en

pacientes que acuden a Botica XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX entre marzo –

abril 2022, debido a que las personas acuden a la botica cuando sienten síntomas

de tos o gripe, en su mayoría sin receta médica y obvian consultar al químico

farmacéutico.

4
INDICE GENERAL

-Resumen……………………………………………………………………………………4

-Índice general………………………………………………………………………………5

-Marco teórico……………………………………………………………………………….6

CAPÍTULO 1……………………………………………………………………………….17

GENERALIDADES DE LA EMPRESA…………………………………………………17

CAPÍTULO 2………………………………………………………………………………19

DESCRIPCION DEL PROYECTO……………………………………………………...19

2.1 Antecedentes (área) y definición del proyecto……………………………………..19

2.2. Objetivos: general y específico……………………………………………………..22

2.3. Justificación…………………………………………………………………………..22

CAPÍTULO 3……………………………………………………………………………….23

DESARROLLO DEL PROYECTO………………………………………………………23

CAPÍTULO 4……………………………………………………………………………….25

ANALISIS Y RESULTADOS………………………...…………………………………...26

-Conclusiones…………………………………………………………………………….42

-Recomendaciones……………………………………………………………………….43

-Referencias bibliográficas……………………………………………………………….44

-Anexos (planos, gráficas, fotografías, prototipos y programas)……………………..51

5
MARCO TEORICO

1.- Antitusígenos

1.1 Antitusígenos en pacientes

Según Vila (2011) menciona que los antitusígenos son aplicados para tratar
los trastornos inflamatorios agudos de las vías respiratorias, incluida la bronquitis
viral aguda, y algunos trastornos.

Tambien, Zeil et al. (2016) muestran que la inhibición del proceso de


internalización del receptor demostró el efecto broncodilatador del músculo liso
bronquial del paciente. Promueve la excreción de moco. No solo cambia las
características de una tos seca y reduce su frecuencia, sino que también la
convierte en una tos productiva. Los antitusígenos también contribuyen
directamente a la cicatrización de heridas y quemaduras superficiales ya la
prevención de infecciones.

Por otra parte, USAID (2009) sostiene que, los resfriados son un proceso
viral que generalmente se resuelve espontáneamente y no se puede tratar. La
influenza generalmente contiene descongestionantes, medicamentos antialérgicos,
medicamentos para la tos, antipiréticos y analgésicos, que pueden causar efectos
secundarios. Los supresores de la tos a menudo causan sedación, somnolencia y
estreñimiento. La tos es un proceso fisiológico normal y se requiere para expulsar
las secreciones que se han acumulado en las vías respiratorias. Por lo tanto, no se
recomienda usarlo si se requiere esputo.

1.2 Medicación con antitusígenos

Según Bonet (2001) comenta que, estos medicamentos se utilizan en dosis


bajas para aliviar la tos seca. La tos suele ser uno de los síntomas más comunes de
los resfriados y la gripe. Por lo tanto, si la tos es improductiva e interfiere con el
descanso de una persona, o en cualquier caso irrita las vías respiratorias, el uso de
este tipo de medicamento está justificado.

6
A cerca de la medicación de los antitusígenos en pacientes, según Samara
(2005) la tos es un reflejo defensivo esencial para asegurar la permeabilidad de las
vías respiratorias y es una de las diversas formas de eliminar y cerrar las
secreciones, por lo que la medicación se administra alrededor de la tos. La tos es
común en la mayoría de las infecciones virales agudas del tracto respiratorio
superior, incluidas las infecciones causadas por resfriados comunes como el
rinovirus, el coronavirus y el virus de los síntomas respiratorios. Muchas otras
enfermedades como la fibrosis quística, el asma y los procesos de
inmunodeficiencia pueden provocar tos.

1.3 Propiedades Farmacológicas

Rodríguez (2013) revela que, los antitusígenos que se utilizan


comercialmente en las farmacias es el antitusígeno dropropizina, que es menos
efectivo. La levodropropizina es un antitusivo de acción periférica que ejerce un
efecto anestésico y bloquea las vías aferentes que regulan el reflejo de la tos. Actúa
bloqueando la liberación de neuropéptidos y sustancias inflamatorias y previniendo
la activación de las fibras C en la tráquea, los bronquios y los pulmones. No afecta
el centro respiratorio. Su efecto antitusivo comienza después de 1 hora y dura unas
6 horas. Además de su efecto antitusivo, previene la hipersensibilidad a las
secreciones mucosas y la hipersensibilidad bronquial. Se administra por vía oral y
se absorbe rápidamente. La concentración terapéutica se alcanza 1560 minutos
después de la administración. La biodisponibilidad es ≥75% y la unión a proteínas
plasmáticas es baja (1014%). Se metaboliza extensamente y se excreta
principalmente en la orina. Su vida media de eliminación es de 2 horas.

1.4 Clasificación

En cuanto a clasificación, Samara et al. (2005) manifiesta que los


antitusígenos se clasifican de la siguiente manera:

 Opiáceos: Son los más utilizados, adictivos y con otros efectos como
analgésicos y antidiarreicos.

7
 Codeína: Un prototipo de un fármaco antitusivo ampliamente utilizado cuya
eficacia funciona estableciendo el estándar para nuevos fármacos y
suprimiendo el centro de la tos.
 Dextrometorfano: Similar a la codeína, pero estudios clínicos controlados han
mostrado efectos antitusivos similares. Provoca la liberación de histamina y
no suprime la actividad ciliar. En comparación con la codeína, es
mínimamente adictiva, tiene menos intolerancia digestiva y no provoca
analgésicos ni depresión respiratoria. Otros opioides como la noscapina, la
dihidrocodeína o la horcodina no han sido bien estudiados y es poco
probable que beneficien a los pacientes.
 No opiáceos: Se desconoce el mecanismo de acción. Destacan entre ellos el
clofedanol, cloperastina. Levotroppropicina; Benzonatato; Carbetapentano;
Clobutinol; Caramifeno; Sanetoxinato; Oxolamina; Formino.
 La difenhidramina: Actúa como un depresor central, no como un
antihistamínico. El ipratropio actúa sobre las ramas eferentes y modifica el
factor mucociliar.

1.5 Clasificación de las reacciones adversas a los medicamentos

Avedillo (2018) afirma que, una reacción adversa a un medicamento (RAM)


que ocurren después de tomar el medicamento suelen ser dosis terapéuticas y se
usan comúnmente en humanos para prevenir, diagnosticar o tratar la enfermedad
que se está tratando. El abuso y el uso indebido de sustancias (dosis incorrecta)
también pueden provocar efectos secundarios del medicamento. Los efectos
secundarios de un fármaco pueden variar de leves a graves o potencialmente
mortales y pueden o no estar relacionados con la dosis del fármaco.

Además, Tutaya (2019) muestra que los efectos secundarios son difíciles de
clasificar debido a varios factores a considerar. Actualmente, hay 5 tipos de efectos
secundarios:

- Reacción Tipo A: Esta reacción se relaciona con la eficacia y los efectos


farmacológicos. Es el resultado más frecuente a la dosis administrada

8
(cantidad de fármaco, velocidad de liberación), farmacocinética
(absorción, distribución, metabolismo o variabilidad de excreción del
fármaco) y farmacodinámica (debido a la variabilidad del fármaco).
Posible sensibilidad (receptor que determina el efecto farmacológico). En
general, este tipo de reacción depende de la dosis. Es decir, muchas
veces se produce por aumentos de dosis, por lo que suele resolverse con
reducciones de dosis, habitualmente con baja mortalidad, y los efectos
secundarios más frecuentes suponen el 8,085% de las RAM. Estos tipos
de RAM se pueden evitar en la mayoría de los casos. Algunos ejemplos.
Sangrado por anticoagulantes como la heparina, hipotensión por
fármacos antihipertensivos (inhibidores de la ECA), etc. En general, este
tipo de reacción depende de la dosis. Es decir, suele estar provocada por
el aumento de dosis, por lo que suele desaparecer con dosis reducidas,
normalmente con poca mortalidad, y es el efecto secundario más común
que compone el 8085. % RAM, estos tipos de RAM casi siempre son
evitables. Algunos ejemplos. Sangrado por anticoagulantes como la
heparina, hipotensión por fármacos antihipertensivos (inhibidores de la
ECA), etc.
- Reacción Tipo B: Son tipos impredecibles de efectos secundarios que no
tienen nada que ver con el medicamento o sus efectos. Este es también
un efecto inesperado de los factores del paciente que pueden indicar un
trastorno inmunitario. Respuesta de sensibilidad o susceptibilidad debida
a diversos factores. Este tipo de reacción es menos común que el tipo A y
tiene una menor incidencia, pero una mayor tasa de mortalidad. Ejemplos
de este tipo de efecto secundario son las respuestas inmunitarias como la
hipersensibilidad a la penicilina (que provoca anafilaxia) y la anemia
aplásica por cloranfenicol (debido a la deficiencia de enzimas).
- Reacción Tipo C: Es un tratamiento continuo a largo plazo, la dosis
acumulada de todos los medicamentos en el cuerpo. Por lo tanto, estos
tipos de efectos secundarios dependen de la dosis y el tiempo. Algunos

9
ejemplos: drogodependencia de benzodiazepinas (lorazepam),
insuficiencia renal por uso prolongado de AINE.
- Reacción Tipo D: Es un efecto secundario que generalmente ocurre días,
meses o incluso años después de la interrupción del tratamiento. Algunos
ejemplos son la infertilidad, los teratógenos y los cancerígenos.
- Reacción Tipo E: Son efectos secundarios raros y generalmente se
manifiestan como un efecto rebote al final del tratamiento o después de la
interrupción abrupta del medicamento. Algunos ejemplos: convulsiones
por retirada brusca de fármacos antiepilépticos, síndrome de abstinencia
por abstinencia de opiáceos.

Características de los antitusígenos en pacientes

De igual forma, la Biblioteca Virtual (2017) menciona que los antitusígenos


son poco efectivos a comparación del placebo para aliviar la tos aguda durante el
proceso catarral de los pacientes y no están exentos de efectos secundarios que
pueden ser graves en algunos casos. Los medicamentos para la tos (como la
codeína y el dextromorfano) también pueden tener efectos secundarios muy graves.

Asimismo, no se recomienda el uso de antitusivos en el curso de infecciones


respiratorias pediátricas. No reduce la frecuencia o intensidad de la tos y puede
causar efectos secundarios graves. La codeína en niños se asocia con somnolencia
y depresión respiratoria. Se han informado depresión respiratoria y cambios de
comportamiento en los dextromorfanos. Por lo tanto, tomar medicamentos para
aliviar la tos de un niño está lleno de graves efectos secundarios y adicciones, e
incluso la muerte.

1.6 Desventajas de los Antitusígenos en Pacientes

Finalmente, el Grupo ANACAB (2019) afirma que la falsificación de principios


activos en cuanto a calidad o dosis es tóxica y puede provocar exacerbaciones u
otras nuevas enfermedades en los pacientes. Por ejemplo, en Haití, uno de cada
100 niños padece insuficiencia renal como resultado del uso de antitusígenos
falsificados. Asimismo, en Nigeria, 34 niños fallecieron por daño renal severo como

10
consecuencia de la toma de este tipo de medicamentos. Como en el ejemplo
anterior, el consumo de jarabe falso puede haber resultado en la muerte del
paciente. Por ejemplo, 100 personas en los Estados Unidos perdieron la vida a
causa del dietilenglicol. En Panamá, los barriles del mismo medicamento de China
contenían glicerina y se utilizaron para llenar 260.000 medicamentos. Como
resultado prevaleció la parálisis progresiva y la insuficiencia respiratoria, matando a
365 personas. En general, los niños suelen ser víctimas de los efectos del uso de
antitusivos falsificados.

2.- Uso racional del medicamento

Automedicación

Hernández y Mercado (2015) confirman que la automedicación se ha visto


como parte del cuidado humano desde la introducción de los medicamentos en el
sector salud. Históricamente, el uso de hierbas, preparados u otros remedios como
medida de higiene personal ha ayudado a aliviar el dolor y curar ciertas
enfermedades. Este conocimiento se transmite de generación en generación. La
automedicación ahora se considera una interfaz entre el médico y el sistema mismo
debido a la complejidad de sus inicios y objetivos, y las fortalezas y debilidades que
esta actividad trae a la vida cotidiana.

De igual forma, De Pablo (2011) argumenta que los resfriados son un


proceso viral que generalmente se resuelve espontáneamente y no se puede tratar.
La influenza generalmente contiene descongestionantes, medicamentos
antialérgicos, medicamentos para la tos, antipiréticos y analgésicos, que pueden
causar efectos secundarios. Los supresores de la tos a menudo causan sedación,
somnolencia y estreñimiento. La tos es un proceso fisiológico normal y se requiere
para expulsar las secreciones que se han acumulado en las vías respiratorias. Por
lo tanto, no se recomienda usarlo si se requiere esputo.

En relación con lo anterior, según Armero y Cruz (2011) comentan que las
principales causas de la automedicación son:

11
 Costo por consulta personal
 Medicamentos por farmacias sin receta.
 Costumbre
 Experiencia de conocidos
 Falta de tiempo para asistir a instituciones médicas

Características de la Automedicación

Según Cuvi (2010) menciona que, la automedicación es ahora un hábito


común y normal en la mayoría de las familias, y tomar medicamentos es porque las
personas no tienen tiempo para ir al médico, pero este hábito es bueno para la
salud. Además, la automedicación ahora debe tenerse en cuenta como un
problema social, progresivo y peligroso, que incluye factores políticos, sociales,
económicos, religiosos y psicológicos.

a. Autocuidado Personal

En cuanto al autocuidado, Villanueva (2017) plantea que las personas


pueden tomar acciones que las ayuden a mantenerse saludables y prevenir
enfermedades, los caminos y habilidades más cómodas cuando padecen
enfermedades, o la vida barata, y prevenir su avance. El autocuidado es uno de los
medios más importantes para vivir una vida con calidad, promover una alimentación
saludable, hacer ejercicio y evitar sustancias tóxicas para el organismo (tabaco,
drogas, etc.). Reduce el número de casos de enfermedad y reduce los requisitos de
recursos del sistema de salud.

Según Tobón (2003) afirma que, el autocuidado es un hábito cotidiano


realizado por un individuo, familia o grupo específico, cuyo propósito es cuidar la
salud y el bienestar aprendidos de los hábitos cotidianos. Su propósito es prevenir
ciertas enfermedades y restaurar la salud y la viabilidad en caso de enfermedad.

b. Automedicación responsable

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (1998) afirma que, la


automedicación responsable es una práctica de existencia que se enfoca en
12
solucionar los problemas de salud con los medicamentos adecuados disponibles en
las recetas médicas, como se muestra.

Según Sternberg y Pérez (2011) se puede decir que la automedicación se


encarga de:

• Este medicamento ha demostrado ser eficaz, seguro y de alta calidad.

• El paciente, sea crónico o recidivante, tenga o conozca la enfermedad y


haya sido previamente diagnosticado por un médico.

• El medicamento debe tener un propósito específico y estar en la dosis


adecuada.

De forma similar, la página de Hiru (2016) informa que, es una práctica de


existencia donde se dispone de una automedicación responsable bajo prescripción
médica, segura y eficaz para las indicaciones, y que resuelve los problemas de
salud con medicamentos adecuados.

Según Lezcano et al. (2014) menciona que, la automedicación responsable


advierte y señala que los síntomas leves y los problemas de salud que no requieren
ningún consejo médico deben ser advertidos y enfocados.

c. Auto prescripción

Asimismo, Alcalde (2016) manifiesta que la automedicación se puede definir


como tomar medicamentos sin indicaciones médicas ni guía médica. De acuerdo
con Hill (2016), la auto prescripción también se puede definir como tomar el
fármaco (medicamento) de manera arbitraria sin un diagnóstico previo, e incluso las
prescripciones validadas por personal médico adecuado son buenas para la salud
humana y no tienen efectos adversos, como efectos secundarios, e incluso
haciéndose pasar por otra enfermedad.

Por otro lado, Sternberg y Pérez (2011) señalan que otra definición de auto
prescripción puede denominarse exactamente lo contrario de prescripción. Esto

13
está relacionado y relacionado con el mal uso o manejo de todos los medicamentos
recetados supervisados. Para medicamentos OTC (medicamentos de venta libre).

Automedicación Irresponsable

Igualmente, según Chávez y Castro (2017), mencionan que es conveniente


tomar el fármaco sin saber la dosis requerida según el padecimiento. Además,
Desalew et al. (2018) dicen que es la conveniencia de los medicamentos para
detectar y tratar enfermedades que son detectadas por personas con síntomas
leves que no requieren asistencia médica. Sobre el riesgo de la auto medicación,
según Ateshim et al. (2019) expresan que estamos en riesgo de hospitalización y,
en algunos casos, de muerte.

Armero (2011) declara que, a continuación, algunos de los resultados más


importantes son:

 Retraso en el diagnóstico: en ese momento, las personas tienen ciertas


molestias físicas, comienzan a tomar medicamentos y, por supuesto,
alivian la incomodidad, pero retrasan el diagnóstico real de la
enfermedad, por lo que los resultados se posponen. Por lo tanto, esto
puede conducir a complicaciones.
 Diagnóstico Erróneo: Si usa medicamentos sin diagnóstico previo, esto
puede afectar el momento en que un especialista médico está tratando de
diagnosticar. Es diferente ahora, ahora diferente. Por ejemplo, si tiene un
resfriado simple, sus antibióticos y el hecho de que el hecho de que
originalmente fuera original se hizo originalmente se liberó varias veces.
Si se diagnostica un resfriado y una ligera infección. Dado que las
infecciones iniciales pueden no ser las mismas, no se recomienda tomar
medicamentos sin la seguridad completa de una enfermedad de
seguridad completa.
 Farmacoterapia equivocada: Cuando se administra o diluye una
inyección, se inyecta según criterio y no se respeta el esquema de
dosificación, dosis prescrita y frecuencia requerida.

14
 Mayor riesgo de efectos secundarios: Muchos estudios han demostrado
que una persona (el cuerpo humano) es única, por lo que puede ser
beneficioso tomar una variedad de medicamentos recetados a una
persona. Es para algunas personas, no para otras. Por lo tanto, se llama
un efecto secundario. Es decir, si existe automedicación y se desconoce
el diagnóstico exacto, la medicación administrada puede generar
incompatibilidad con la salud humana, lo que puede manifestarse por
efectos adversos. Puede variar de leve a grave e incluso puede ser fatal.
 Administración inapropiada: Si se administra o diluye una inyección, la
persona se inyectará según el criterio y no seguirá el esquema de
dosificación, la dosis prescrita y la frecuencia requerida.
 Suspender el uso de medicamentos recetados sin consultar a un médico:
Esto puede ocurrir si el medicamento se usa incorrectamente y, por lo
tanto, puede provocar efectos adversos como daño a los órganos y la
muerte.

No obstante, Sandoval (2018) considera que, medicamentos sin supervisión


médica se ha convertido en un problema a nivel mundial, ya que el autocuidado se
ha utilizado para mantener una buena salud a lo largo de la historia de la
humanidad y ocurre de manera rutinaria en la mayor parte de Perú. Tomar se está
convirtiendo en un fenómeno social global, dependiendo del entorno cultural, el
trato se transmitía verbalmente a la siguiente generación y mantenía sus
costumbres durante mucho tiempo. Sin embargo, con la existencia de muchas
industrias farmacéuticas y la aparición de muchos medicamentos con publicidad,
los medicamentos afectan la mente de las personas y resuelven enfermedades
relacionadas con el cuerpo. Por esta razón, debe considerar qué hacer si toma su
medicamento sin receta y seguir las recomendaciones a continuación:

- No se debe usar el medicamento sin consultar a su médico


- Si está embarazada, amamantando, es alérgica a ciertos químicos, tiene
una enfermedad crónica, tiene una enfermedad aguda o si el paciente es

15
un adulto, niño o anciano, consulte con su médico antes de tomar el
medicamento.
- Informe a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando,
incluidos los suplementos dietéticos, los productos naturales, los
remedios homeopáticos e incluso si tiene una dieta particular.
- Si está tomando medicamentos de venta libre, busque el consejo de su
farmacéutico.
- Preste atención a la dosis, el intervalo de tiempo y la duración del
tratamiento indicado.
- Lea detenidamente el prospecto del medicamento que está tomando.
- Evite beber alcohol mientras toma medicamentos.
- Tenga cuidado al tomar medicamentos que cambien su excitación.
- Guarde el medicamento en su embalaje original.

16
CAPÍTULO 1

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

Boticas “ ” es una mini cadena de boticas que cuenta con 5 locales en el


distrito de Ventanilla – Callao, donde la primera botica cuenta con 10 años de
apertura y se encuentra ubicado dentro del mercado Señor de los Milagros y la
segunda botica tiene 7 años y contando con 3 más que tienen apertura reciente.

Actualmente la mini cadena de boticas “XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX” cuenta


con el sistema” Farmasis”, por lo que facilita tener una venta correcta, incluyendo
inventarios, pedidos, eliminaciones de productos entre otros, la botica cuenta con
personales capacitados como, directores técnicos, administradores, contador y
técnicos en farmacia, logrando tener una buena solidificación con los clientes y
logrando así que la empresa sea activa en el campo farmacéutico.

La Botica XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX refiere en su página web 1 que inicio su


funcionamiento hace 10 años con el compromiso de brindar atención profesional y
con productos garantizados, una atención de calidad a los clientes que le ha
permitido crecer y siendo una empresa peruana quiere seguir creciendo para servir
a más peruanos. Pone especial interés en contar con productos de calidad pues
entienden que la salud humana es algo que no se puede poner en riesgo es nuestro
principal compromiso.

1
https://boticaelmilagro.com/nosotros/

17
Datos del Comercio
Nombre Comercial:
BOTICA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Rubro Comercial:
VENTA AL POR MENOR DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y MÉDICOS,
COSMÉTICOS Y ARTÍCULOS DE TOCADOR EN COMERCIOS ESPECIALIZADOS
Ubicación:
CALLAO / CALLAO / VENTANILLA
Dirección:
MZA. C12 LOTE. 39 URB. EXZONA COMERCIAL (FRENTE A LA PUERTA 12 DEL
MCDO MILAGROS)
Teléfono(s):
5533226
Otro(s) Teléfono(s):
999445765

Mapa de Ubicación de la sede principal de la Botica


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX en el distrito de Ventanilla de la Provincia
Constitucional El Callao.

18
19
CAPÍTULO 2

DESCRIPCION DEL PROYECTO

2.1 Antecedentes

A nivel internacional, García (2019) en el trabajo de investigación Atención


Farmacéutica en Patologías Invernales, de la Universidad Complutense se
menciona que, en invierno aumentan las enfermedades respiratorias. En pacientes
mayores y niños pequeños, la neumonía y bronquitis pueden causar condiciones
médicas más complejas que requieren atención médica. La atención farmacéutica
es el resultado de profesionales médicos para resolver dicha problemática. Si el
malestar es leve, se consulta al farmacéutico para que aporte con la medicación. Se
concluye que es importante tener protocolos de dispensación para combatir
enfermedades respiratorias con el objetivo de ayudar a los farmacéuticos en el
manejo de estas condiciones médicas.

Asimismo, Gonzáles (2018) en el trabajo Efectividad de una intervención


educacional en la afectación de la bronquiolitis aguda en lactantes, de la Universitat
Jaume I, planteo como objetivo evaluar la efectividad de las intervenciones
educativas de salud en la prevención y tratamiento de la bronquiolitis aguda (BA).
Los métodos parten del ensayo clínico aleatorizado, de 519 recién nacidos y sus
familias en dos hospitales de Terrassa. Los resultados indican que, de 519, la
enfermedad estuvo presente en el 33,5% de las muestras, 174 de 519, con una
confianza del 95% (IC: 29,5% 37,8%). La tasa de hospitalización fue un 4% menor
en el grupo experimental. Se concluye que, las intervenciones de educación en
salud reducen el número de casos de BA y hospitalizaciones.

También, Tituana (2019) en el Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes


con rinofaringitis aguda en el centro de salud zapotillo 24hd, de la Universidad
Regional Autónoma de los Andes expresa que, planteo el objetivo de diseñar un
modelo de seguimiento farmacoterapéutico que indique el uso inadecuado de

20
medicamentos de rinofaringitis aguda, y plantear su reducción de forma parcial. La
metodología fue aplicada en 100 pacientes menores de 11 años, la recopilación fue
cuali-cuantitativa. La información busca contribuir a mejorar la aplicación de los
protocolos al brindar seguimiento al paciente. Los resultados muestran que el
73.21% de problemas es por error en la prescripción, teniendo un 43% que recibe
un medicamento que no necesita propiciando la resistencia antimicrobiana.

De igual forma, Loaiza y Vaca (2019) en el estudio de Análisis de costos


sanitarios directos de la atención ambulatoria de las infecciones respiratorias altas
en individuos de un año hasta los 18 años de edad en el primer nivel de atención en
salud de la Unidad Operativa Cotocollao del Ministerio de Salud Pública del
Ecuador indican que, se tiene el objetivo de analizar los costos médicos en el
tratamiento de infecciones respiratorio en personas de 1 a 18 años en Quito. La
metodología es de enfoque macroeconómica y contable, loa datos obtenidos son de
la Unidad de Salud de Kotocolyao. Los resultados apuntan a que los costos para el
tratamiento de infecciones respiratorias son de $ 7402,80, donde el costo de
antibiótico se estimó en $ 640,49, y $ 3,72 por prescripción de antibiótico.

Además, Magaña (2020) en la tesis Perfil Clínico y Epidemiológico de


pacientes de 3 meses a 12 años con Diagnóstico de Neumonía adquirida en la
comunidad, referidos por necesidad de soporte ventilatorio al Hospital Nacional de
niños Benjamín Bloom, de la Universidad del Salvador. El objetivo fue estudiar el
perfil clínico de pacientes menores a 12 años que padecen neumonía. El método
fue descriptivo, retrospectivo; con una muestra de 345. Los resultados indican que
la mayoría de pacientes fueron tirajes en el 96%, y aleteo nasal en 94%. La
mediana de edad fue de 10.4 meses. El sexo masculino con un 61% fue la mayoría
de los casos. El 54% viene de zonas rurales. Se concluyó que los niños rurales
fueron los pacientes más referidos del centro médico.

En cuanto a antecedentes nacionales, Centeno y Rassa (2021) en el trabajo


Verificación del Método Analítico para la cuantificación del Antitusígeno

21
Dextrometorfano Bromhidrato 15mg/5ml jarabe por Cromatografía Líquida de alta
precisión, de la Universidad María Auxiliaría sugieren que, el objetivo es verificar el
método de análisis cuantitativo para el jarabe antitusígeno. La metodología usa una
muestra consumidora del jarabe. El diseño fue experimental, cuantitativo. Los
resultados indican que el coeficiente de variación alcanzó es del 2%. Se demostró
que el método es lineal al obtener la ecuación para la recta y = 4137.89x-14.50. Se
concluyó que, la verificación del método de análisis cuantitativo del jarabe si cumple
con los requisitos para los parámetros relacionados con el género establecido.

Igualmente, Guillén (2017) en la tesis Actividad antihistamínica y antitusígena


del extracto hidroalcohólico de los frutos de Physalis peruviana “aguaymanto”.
Ayacucho 2015, de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga indica
que, las enfermedades alérgicas son un problema de salud pública mundial, tiende
a aumentar a medio-largo plazo. El propósito del estudio es medir la actividad
antihistamínica y antitusígena del extracto hidroalcohólico del “aguaymanto”, se
prepararon concentraciones de 100 mg/kg, 200 mg/kg y 400 mg/kg,
respectivamente. Se usó un modelo de inducción en aerosol de ácido cítrico en
cobayos. Se concluye que el extracto tiene actividad antihistamínica y antitusígena;
la concentración de 400 mg/kg mostró el mejor efecto.

Al mismo tiempo, Contreras (2017) dentro del estudio Asociación de la


Comunicación Intercultural con la prevalencia de Infecciones Respiratorias Agudas
en pobladores de dos comunidades campesinas de la provincia del Cusco, 2017, de
la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa sostiene que, el objetivo fue
determinar la asociación de la comunicación intercultural con la prevalencia de
infecciones respiratorias. Para el estudio, se utilizó el diseño no experimental de
tipo explicativo. Los resultados confirman que existe asociación entre comunicación
intercultural y la forma en la que perciben ser tratados los pobladores con IRAs. Se
concluyo que, los miembros de la comunidad de habla quechua de Uspahabamba
no entienden las indicaciones de la salud para los pacientes con IRA.

22
En relación con lo anterior, Fiestas (2021) en el trabajo de investigación Sistema de
Botiquín Comunitario de Atención Primaria para la Promoción y Prevención
Sanitaria en la Población de Cochabamba, Áncash, de la Pontifica Universidad
Católica del Perú destaca que, el objetivo fue promover conciencia de su salud
sobre cómo prevenir afecciones. Este estudio se realizó una serie de entrevistas.
Los resultados brindaron parámetros de diseño y mostraron el interés local de
participar en la salud comunitaria, donde se brindaron herramientas para
involucrarse en la Atención Primaria de Salud. Por ello, se espera que el sistema
Airu establezca una cooperación con los centros médicos y desarrolle una
autonomía sanitaria básica en la región.

2.2. Objetivos: general y específico

Objetivo general:

Determinar el uso racional de antitusígenos en pacientes que acuden a Botica


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX entre marzo – abril 2022.

Objetivos específicos
 Identificar el conocimiento sobre los antitusígenos en pacientes que acuden
a Botica XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX entre marzo – abril 2022.
 Identificar las prácticas sobre automedicación de antitusígenos en pacientes
que acuden a Botica XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX entre marzo – abril
2022.
 Identificar las recomendaciones farmacéuticas sobre antitusígenos en
pacientes que acuden a Botica XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX entre
marzo – abril 2022.
2.3. Justificación

El presente trabajo busca conocer el conocimiento que tienen los pacientes que
acuden a una botica para adquirir antitusígenos, recibir recomendaciones y
utilizarlos; de esa manera contribuir con la promoción y educación de conocimientos
y buenas prácticas del uso correcto de medicamentos, ayudando a la población en

23
general a tomar conciencia sobre este tema y hacerles saber sobre las
consecuencias que esta mala práctica puede conllevar.
CAPÍTULO 3

DESARROLLO DEL PROYECTO

3.1 Descripción de procesos

El proyecto se desarrolló en la Botica “XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX” siguiendo


los siguientes pasos:

 En una visita comunitaria al ámbito de la Botica


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX se observó que la población concurre a
consumir medicamentos de forma frecuente, principalmente antitusígenos
debido a la presencia de enfermedades respiratorias constantes que se
presentan en la zona.
 Antes de la presentación final del proyecto de tesis se procedió a solicitar
la autorización de la Botica XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX para que
nos apoyaran en esta investigación.
 Para lo cual se ha diseñado una encuesta para determinar el uso racional
de antitusígenos en pacientes que acuden a Botica
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX entre marzo – abril 2022.
 La Botica XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX está compuesta con 20
técnicos, 3 químicos farmacéuticos, 1 administrador y 1 contador. Se
considero aplicar las encuestas a los 20 técnicos.
 Según los resultados se empezó a desarrollar las tablas y grafico para
determinar el uso racional de antitusígenos en pacientes que acuden a
Botica XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX entre marzo – abril 2022.

3.2. Diseño de la investigación.

El diseño de la presente investigación es cuantitativo, de tipo descriptivo y


aplicada de corte trasversal.

24
3.3. Muestra y Población.

Población

La Botica XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX está compuesta con 20


técnicos, 3 químicos farmacéuticos, 1 administrador y 1 contador. Se
considero aplicar las encuestas a los 20 técnicos.

Muestra

Estará compuesta por 20 técnicos. Se considero aplicar las encuestas a


los 20 técnicos.

3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos.

Técnicas

La encuesta estructurada

Instrumento: un cuestionario (25) preguntas.

Recolección de datos

Se aplicó el cuestionario 25 preguntas

Recopilación de información teórica de uso bibliográfico consultados


(investigaciones existentes, documentos, libros, reportes médicos, etc).

Técnicas de gabinete:

25
Tiene como objetivo determinadas responsabilidades y con el fin inmediato de
tomar una decisión. De un tema o problema de especial importancia, entre un
grupo de población.

Técnicas de Análisis.

Análisis Descriptivo: ayudará a observar el comportamiento de la muestra


en estudio, a través de tablas, gráficos.

Análisis de los Datos de Encuesta

Como cualquier otro tipo de datos de interés científico, ha de guardar


relación con el problema de conocimiento que se trata de esclarecer y con la
métrica de la información empírica que se tiene entre manos, es decir lo
primero que se debe realizar en una encuesta no es ver que dicen los datos,
sino que dicen en relación con el problema que se plantea y las hipótesis que
uno se había planteado previamente.

Una serie de conclusiones importantes sobre los datos de una encuesta son:
La cantidad y calidad del conocimiento que se desea obtener sobre un
problema no está necesariamente en función del tamaño de la muestra
empleada para hacer una encuesta.

26
CAPÍTULO 4

ANALISIS Y RESULTADOS

Tabla 01:

¿Las personas que acuden a la botica explican la molestia sobre la tos


o gripe?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Pocas veces 8 40,0 40,0 40,0

A veces 8 40,0 40,0 80,0

La Mayoría de Veces 4 20,0 20,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

INTERPRETACIÓN

De acuerdo a la encuesta aplicada, los técnicos de la Botica


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX mencionaron que el 40% de las personas que
acuden a la botica, pocas veces explican la molestia sobre la tos o gripe, 40% a
veces y 20% la mayoría de veces.

27
Tabla 02:

¿Las personas que acuden a la botica solicitan de forma directa el


antitusígeno?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Pocas veces 4 20,0 20,0 20,0

A veces 4 20,0 20,0 40,0

La Mayoría de Veces 4 20,0 20,0 60,0

Siempre 8 40,0 40,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

INTERPRETACIÓN

De acuerdo a la encuesta aplicada, los técnicos de la Botica


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX mencionaron que el 20% de las personas que
acuden a la botica, pocas veces de forma directa solicitan el antitusígeno, 20% a
veces, 20% la mayoría de veces y 40% siempre.

28
Tabla 03:
Las personas que acuden a la botica conocen detalles sobre los diversos
antitusígenos que existen

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Pocas veces 8 40,0 40,0 40,0

A veces 4 20,0 20,0 60,0

La Mayoría de Veces 8 40,0 40,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

INTERPRETACIÓN

De acuerdo a la encuesta aplicada, los técnicos de la Botica


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX mencionaron que el 40% de las personas que
acuden a la botica, pocas veces conocen detalles sobre los diversos antitusígenos
que existen, 20% a veces y 40% la mayoría de veces.

29
Tabla 04:

Las personas conocen los antitusígenos por el nombre genérico

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Pocas veces 8 40,0 40,0 40,0

La Mayoría de Veces 12 60,0 60,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

INTERPRETACIÓN

De acuerdo a la encuesta aplicada, los técnicos de la Botica


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX mencionaron que el 40% de las personas que
acuden a la botica, pocas veces conocen los antitusígenos por el nombre genérico
y 60% la mayoría de veces.

30
Tabla 05:

Las personas conocen los antitusígenos por el nombre de marca

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Pocas veces 16 80,0 80,0 80,0

La Mayoría de Veces 4 20,0 20,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

INTERPRETACIÓN

De acuerdo a la encuesta aplicada, los técnicos de la Botica


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX mencionaron que el 80% de las personas que
acuden a la botica, pocas veces conocen los antitusígenos por el nombre de marca
y 20% la mayoría de veces.

31
Tabla 06:

Las personas asisten a comprar con receta médica

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Pocas veces 8 40,0 40,0 40,0

A veces 12 60,0 60,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

INTERPRETACIÓN

De acuerdo a la encuesta aplicada, los técnicos de la Botica


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX mencionaron que el 40% de las personas que
acuden a la botica, pocas veces presentan receta médica y 60% a veces.

32
Tabla 07:

Las personas asisten a comprar sin receta médica

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Pocas veces 4 20,0 20,0 20,0

La Mayoría de Veces 16 80,0 80,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

INTERPRETACIÓN

De acuerdo a la encuesta aplicada, los técnicos de la Botica


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX mencionaron que el 20% de las personas que
acuden a la botica, pocas veces no presentan receta médica y 80% la mayoría de
veces.

33
Tabla 08:

Las personas prefieren consultar con el químico farmacéutico de la botica

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Pocas veces 8 40,0 40,0 40,0

A veces 12 60,0 60,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

INTERPRETACIÓN

De acuerdo a la encuesta aplicada, los técnicos de la Botica


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX mencionaron que el 40% de las personas que
acuden a la botica, pocas veces prefieren consultar con el químico farmacéutico de
la botica y 60% a veces.

34
Tabla 09:

Las personas prefieren consultar solo con el técnico de farmacia

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Pocas veces 8 40,0 40,0 40,0

La Mayoría de Veces 12 60,0 60,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

INTERPRETACIÓN

De acuerdo a la encuesta aplicada, los técnicos de la Botica


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX mencionaron que el 40% de las personas que
acuden a la botica, pocas veces prefieren solo consultar con el técnico de farmacia
y 60% la mayoría de veces.

35
Tabla 10:

Cuando no hay receta: En la botica se hace un diagnóstico previo de los síntomas


del paciente antes de ofrecerle un antitusígeno

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Siempre 20 100,0 100,0 100,0

INTERPRETACIÓN

De acuerdo a la encuesta aplicada, los técnicos de la Botica


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX mencionaron que el 100% de las personas que
acuden a la botica, siempre se les hace un diagnóstico previo de los síntomas del
paciente antes de ofrecerle un antitusígeno.

36
Tabla 11:

Cuando no hay receta: En la botica se ofrece medicamento de marca

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido A veces 20 100,0 100,0 100,0

INTERPRETACIÓN

De acuerdo a la encuesta aplicada, los técnicos de la Botica


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX mencionaron que el 100% de las personas que
acuden a la botica, a veces cuando no hay receta, en la botica se ofrece
medicamento de marca.

37
Tabla 12:

Cuando no hay receta: En la botica se ofrece medicamento genérico

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido A veces 20 100,0 100,0 100,0

INTERPRETACIÓN

De acuerdo a la encuesta aplicada, los técnicos de la Botica


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX mencionaron que el 100% de las personas que
acuden a la botica, a veces en la botica se ofrece medicamento genérico.

38
Tabla 13:

Cuando no hay receta: En la botica se explica la forma de consumir el antitusígeno


que se está expendiendo

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Siempre 20 100,0 100,0 100,0

INTERPRETACIÓN

De acuerdo a la encuesta aplicada, los técnicos de la Botica


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX mencionaron que el 100% de las personas que
acuden a la botica, siempre cuando no hay receta, en la botica se explica la forma
de consumir el antitusígeno que se está expendiendo.

39
Tabla 14:

Cuando no hay receta: En la botica se le sugiere a la persona asistir a un centro


médico para mejor diagnóstico

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Pocas veces 12 60,0 60,0 60,0

A veces 8 40,0 40,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

INTERPRETACIÓN

De acuerdo a la encuesta aplicada, los técnicos de la Botica


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX mencionaron que el 60% de las personas que

40
acuden a la botica, pocas veces cuando no hay receta, en la botica se le sugiere a
la persona asistir a un centro médico para mejor diagnóstico, 40% a veces.

DISCUSIÓN

Esta investigación ha iniciado planteando según Vila (2011) menciona que los
antitusígenos se utilizan para tratar enfermedades inflamatorias agudas de las
vías respiratorias, incluida la bronquitis viral aguda, y algunas enfermedades
crónicas de las vías respiratorias, como el asma bronquial y la bronquitis
inflamatoria crónica.
De acuerdo, al objetivo general, los resultados descriptivos han permitido
determinar el uso racional de antitusígenos en pacientes que acuden a Botica
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX entre marzo – abril 2022, se ha podido observar
que las personas acuden a la botica cuando sienten síntomas de tos o gripe, en su
mayoría sin receta médica y obvian consultar al químico farmacéutico. Esto
concuerda con los resultados recopilados en los estudios como la de Tituana
(2019) en su investigación Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes concluye
que el 73.21% de problemas es por error en la prescripción, teniendo un 43% que
recibe un medicamento que no necesita propiciando la resistencia antimicrobiana;
asimismo el trabajo de investigación de Loaiza y Vaca (2019) llegaron a la
conclusión de que los costos para el tratamiento de infecciones respiratorias son de
$ 7402,80, donde el costo de antibiótico se estimó en $ 640,49, y $ 3,72 por
prescripción de antibiótico.
Asimismo, respecto al objetivo específico 1, sobre identificar el conocimiento
sobre los antitusígenos en pacientes que acuden a Botica
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX entre marzo – abril 2022, el resultado descriptivo
se obtuvo que un 60% no lo solicitan de forma directa y un 40% si lo solicitan por su
nombre. Seguidamente al objetivo específico 2, sobre identificar las prácticas sobre
automedicación de antitusígenos en pacientes que acuden a Botica
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX entre marzo – abril 2022, el resultado descriptivo

41
se obtuvo que el 40% pocas veces conocen el antitusígenos por el nombre genérico
y el 80% compra la mayoría de las veces sin receta médica. Estos resultados
coinciden con Lezcano et al. (2014) nos indican que, la automedicación
responsable es advertir y enfocar los síntomas y problemas de sanidad leves que
en absoluto es requieren consulta médica.
Finalmente, con el análisis del objetivo específico 3, sobre identificar las
recomendaciones farmacéuticas sobre antitusígenos en pacientes que acuden a
Botica XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX entre marzo – abril 2022., el resultado
descriptivo se obtuvo que el 40% pocas veces prefieren consultar con el químico
farmacéutico de la botica y un 60% a veces. Estos resultados concuerdan con Hiru
(2016), que dice que el uso indiscriminado de medicamentos (fármacos), sin un
diagnóstico previo y tampoco la receta validada por el personal médico
correspondiente trae consigo consecuencias negativas para la salud de la persona,
como reacciones adversas, intoxicación e incluso disimulo de alguna otra
enfermedad, etc.

Esta investigación, nos muestra que es necesario que tanto los ciudadanos como
las boticas se sientan comprometidas por resguardar la salud pública, brindando
una atención de consejería a los clientes que requieren los antitusígenos, para
evitar la automedicación.

42
CONCLUSIONES

Primero: De acuerdo al objetivo general, determinar el uso racional de


antitusígenos en pacientes que acuden a Botica XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
entre marzo – abril 2022, se ha podido observar que las personas acuden a la
botica cuando sienten síntomas de tos o gripe, en su mayoría sin receta médica y
obvian consultar al químico farmacéutico.

Segundo: De acuerdo al objetivo específico 1, sobre identificar el conocimiento


sobre los antitusígenos en pacientes que acuden a Botica
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX entre marzo – abril 2022, el resultado descriptivo
se obtuvo que un 60% no lo solicitan de forma directa y un 40% si lo solicitan por su
nombre.

Tercero: De acuerdo al objetivo específico 2, sobre identificar las prácticas sobre


automedicación de antitusígenos en pacientes que acuden a Botica
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX entre marzo – abril 2022, el resultado descriptivo
se obtuvo que el 40% pocas veces conocen el antitusígenos por el nombre genérico
y el 80% compra la mayoría de veces sin receta médica.

Cuarto: De acuerdo al objetivo específico 3, sobre identificar las recomendaciones


farmacéuticas sobre antitusígenos en pacientes que acuden a Botica
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX entre marzo – abril 2022., el resultado
descriptivo se obtuvo que el 40% pocas veces prefieren consultar con el químico
farmacéutico de la botica y un 60% a veces.

43
RECOMENDACIONES

Primero: Los resultados del estudio deben ser socializados a todos los miembros
de la Botica XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, con la finalidad de lograr un cambio
en cuanto a la calidad del servicio respecto a la venta de antitusígenos.

Segundo: Es necesario reforzar los conocimientos de los integrantes de la Botica


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, con el fin de llevar a cabo un servicio de
atención competente y eficaz, que va de la mano con asegurar el bienestar de salud
de los vecinos de Ventanilla.

Tercero: Contribuir con la mejora de evitar un uso indiscriminado de antitusígenos


sin receta médica en periodos prolongados.

Cuarto: Se recomienda brindar la consejería a los pacientes que recurren a la


Botica XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, aunque esta no sea requerida.

44
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alcalde S. (2016). Riesgos de la automedicación. Farmacia. FCNyCS. Comodoro


Rivadavia. https://cutt.ly/zHlOQhE

Altamirano, A. (2020). Automedicación en estudiantes de la Facultad de Enfermería


de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno - 2019. Perú: Universidad
Nacional Altiplano de Puno. https://cutt.ly/tHxSanV

ANACAB. (2019). Medicamentos ilegales en el Perú: Diagnóstico de la situación y


recomendaciones de política. Perú: Asociación Nacional de Cadenas de
Boticas. https://cutt.ly/EHlG7Df

Armero, L. (2011). Factores que inciden sobre la automedicación en las personas


que habitan en la vereda los llanos del municipio de Popayan con edades
respectivas entre 18 y 85 años. Popayan-Colombia: Universidad abierta y a
distancia. https://cutt.ly/KHlWFal

Armero, L., y Cruz, S. (2011). Factores que inciden sobre la automedicación en las
personas que habitan en la vereda los llanos del municipio de Popayán con
edades respectivas entre 18 y 85 años. Colombia: Universidad Nacional
abierta ya distancia UNAD. Escuela deficiencias de la salud.
https://cutt.ly/jHlvQ0C

45
Ateshim, Y., et al. (2019). Prevalence of self-medication with antibiotics and
associated factors in the commnunity of Asmara, Eritrea: a descriptive cross
sectional survey. BMC Public Health, 19(726), 1-7. https://cutt.ly/yHlnrNU

Avedillo, A. (2018). Reacciones Adversas a medicamentos y la importancia de


notificarlas. España: Colegio Oficial Farmacéuticos Zaragoza.
https://cutt.ly/dHlJFfV

Biblioteca Virtual. (2017). Recomendaciones y restricciones en cuanto al uso


generalizado de antitusígenos en niños con cuadros catarrales. España:
MurciaSalud. https://cutt.ly/nHgQ2f2

Bonet, R. (2001). Gripe y antigripales. Rev. Offarm. Elsevier. Vol. 20. Num. 1. Pag.
67 – 82. https://cutt.ly/xHlKGc5

Castro, R. (2021). Factores de automedicación en tiempos de pandemia COVID-19


en usuarios que acuden a las oficinas farmacéuticas de Ate. Lima – Perú:
Universidad César Vallejo. https://cutt.ly/jHxDPlp

Centeno, E., y Rassa, E. (2021). Verificación del Método Analítico para la


cuantificación del Antitusígeno Dextrometorfano Bromhidrato 15mg/5ml
jarabe por Cromatografía Líquida de alta precisión. Lima – Perú: Universidad
María Auxiliaría. https://cutt.ly/ZHbcRUF

46
Chavez, D., y Castro, J. (2017). Automedicación en zonas urbana y urbano-
marginal en la provincia de Lima. Perú: Revista Médica Carriónica, 4(1), 22-
35. https://cutt.ly/pHlbzwE

Contreras, J. (2017). Asociación de la Comunicación Intercultural con la prevalencia


de Infecciones Respiratorias Agudas en pobladores de dos comunidades
campesinas de la provincia del Cusco, 2017. Arequipa – Perú: Universidad
Nacional de San Agustín de Arequipa. https://cutt.ly/dHxDgxy

Cuvi, J. (2010). Automedicación y crisis del modelo biomédico. Ecuador: Rev. De la


Facultad de Ciencias Médicas. Universidad de Cuenca.
https://cutt.ly/HHlTFWT

De Pablo, M. (2011). La automedicación en la cultura universitaria. Revista de


investigación, 35(73), 10-22. https://cutt.ly/WHlccbO

Desalew, A., et al. (2018). Self-medication practice and associated factors among
adult household members in Meket district, Northeast Ethiopia, 2017. BMC
Pharmacology and Toxicology, 19(15), 1-8. https://cutt.ly/KHlbL71

Fiestas, H. (2021). Sistema de Botiquín Comunitario de Atención Primaria para la


Promoción y Prevención Sanitaria en la Población de Cochabamba, Áncash.
Perú: Pontifica Universidad Católica del Perú. https://cutt.ly/yHbY64Q

47
García, E. (2019). Atención Farmacéutica en Patologías Invernales. Madrid –
España. Universidad Complutense. https://cutt.ly/cHbQyDA

Gonzáles, I. (2018). Efectividad de una intervención educacional en la afectación de


la bronquiolitis aguda en lactantes. España: Universitat Jaume I.
https://cutt.ly/RHvokuw

Guillén, R. (2017). Actividad antihistamínica y antitusígena del extracto


hidroalcohólico de los frutos de Physalis peruviana “aguaymanto”. Ayacucho
2015. Ayacucho – Perú: Universidad Nacional de San Cristóbal de
Huamanga. https://cutt.ly/sHbmfKo

Hernández, C., y Mercado, A. (2015). Farmacología General una guía de estudio.


Capítulo 21: Automedicación. España: McGraw Hill Education.
https://cutt.ly/vHlcoCm

Hiru. (2016). De la automedicación a la Autoprescripción. Portal de aprendizaje del


gobierno de vasco. https://cutt.ly/xHlIKb6

Lezcano, L., et al. (2014). Causas que inducen a la automedicación de primer y


quinto curso de la Facultad de Medicina de la USFX. Asociación de
Sociedades Científicas. México. https://cutt.ly/9HlIVEu

Loaiza, M., y Vaca, V. (2019). Análisis de costos sanitarios directos de la atención


ambulatoria de las infecciones respiratorias altas en individuos de un año

48
hasta los 18 años de edad en el primer nivel de atención en salud de la
unidad Coperativa de Cotocollao del Ministerio de Salud Pública del Ecuador,
de la ciudad de Quito durante el año 2017. Ecuador: Universidad Católica del
Ecuador. https://cutt.ly/PHbW1gf

Magaña, S. (2020). Perfil Clínico y Epidemiológico de pacientes de 3 meses a 12


años con Diagnóstico de Neumonía adquirida en la comunidad, referidos por
necesidad de soporte ventilatorio al Hospital Nacional de niños Benjamín
Bloom, Entre 1 De enero 2012 Y 31 De diciembre 2017. El salvador:
Universidad de el Salvador. https://cutt.ly/hHbRuhP

Méndez, D., y Ticlla, M. (2017). Automedicación en Estudiantes de Enfermería en


una Universidad Privada en San Juan de Lurigancho, 2017. Perú:
Universidad María Auxiliadora. https://cutt.ly/tHxDajj

Mestanza, A. (2021). Automedicación con Antigripales y Riesgo de reacciones


medicamentosas en personas mayores de 18 años en boticas y farmacias
del distrito de Baños del Inca – Cajamarca 2020. Cajamarca – Perú:
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. https://cutt.ly/lHxAVtU

Organización Mundial de la salud (1998). El rol de los farmacéuticos en el


autocuidado y la automedicación. https://cutt.ly/qHlUKo4

Rodríguez, R. (2013). Levodropropizina: Antitusígenos y expectorantes. México.


Universidad Nacional Autónoma de México. https://cutt.ly/zHgIC1K

49
Samara, D. et al. (2005). Fármacos antitusivos y antihistamínicos. Drugs to
suppress cough and antihistamines. La Paz – Bolivia: Revista de la Sociedad
Boliviana de Pediatría. https://cutt.ly/kHgUhMh

Sandoval, C. (2018). Factores asociados en la automedicación de usuarios que


acuden a establecimientos farmacéuticos de Santa Clara- Ate, 2017. Lima-
Perú: Universidad César Vallejo. https://cutt.ly/sHlE9cn

Sternberg, A., y Pérez, A. (2011). Automedicación y términos relacionados: una


reflexión conceptual. Salud. Bogotá. Rev. Cienc. https://cutt.ly/ZHlIdgA

Tituana, K. (2019). Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con rinofaringitis


aguda en el centro de salud zapotillo 24hd. Ambato – Ecuador: Universidad
Regional Autónoma de los Andes. https://cutt.ly/EHxGOiR

Tobón, O. (2003). El autocuidado una habilidad para vivir. Manizales. Universidad


de Caldas. https://cutt.ly/sHlY8IA

Tutaya, L. (2019). Reacciones adversas a medicamentos. Rev. Salud y


medicamentos. Año. 19. N° 70. Servicio de medicina pro - vida.
https://cutt.ly/JHlJCmp

USAID. (2009). Curso Virtual Uso Racional de Medicamentos a la Comunidad.


Estados Unidos: Iniciativa de Políticas en Salud. Del Pueblo de los Estados
Unidos de América. https://cutt.ly/4HlRXzJ

50
Vila, R. (2011). La hoja de hiedra en el tratamiento de afecciones de vías
respiratorias: evidencias preclínicas y clínicas. España: Universitat de
Barcelona; https://cutt.ly/gHgUQXY

Villanueva, C. (2017). Memoria de la sostenibilidad. Madrid – España: Consejo


General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. https://cutt.ly/yHlYxNz

Zeil, S. et al. (2014). Tolerance and effect of an add-on treatment with a cough
medicine containing ivy leaves dry extract on lung function in children with
bronchial asthma. Phytomedicine. https://cutt.ly/THgUE2x

51
ANEXO N° 01
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
CUESTIONARIO PARA CONOCER EL USO DE ANTISUSIGENOS

Instrucciones:

El cuestionario contiene 15 preguntas para marcar, con una equis o aspa el valor de
la respuesta en la escala de Likert

4.LA 3.A 4. 1.
ITEMS PREGUNTAS 5.SIEMPRE MAYORIA VECE POCAS NUNCA
DE VECES S VECES

¿Las personas que acuden a la botica


1
explican la molestia sobre la tos o gripe?

¿Las personas que acuden a la botica


2
solicitan de forma directa el antitusígeno?

Las personas que acuden a la botica conocen


3 detalles sobre los diversos antitusígenos que
existen

Las personas conocen los antitusígenos por el


4
nombre genérico

Las personas conocen los antitusígenos por el


5
nombre de marca

Las personas asisten a comprar con receta


6
médica

Las personas asisten a comprar sin receta


7
médica

Las personas prefieren consultar con el


8
químico farmacéutico de la botica

Las personas prefieren consultar solo con el


9
técnico de farmacia

Cuando no hay receta: En la botica se hace


10 un diagnóstico previo de los síntomas del
paciente antes de ofrecerle un antitusígeno

Cuando no hay receta: En la botica se ofrece


11
medicamento de marca

52
Cuando no hay receta: En la botica se ofrece
12
medicamento genérico

Cuando no hay receta: En la botica se explica


13 la forma de consumir el antitusígeno que se
está expendiendo

Cuando no hay receta: En la botica se le


14 sugiere a la persona asistir a un centro médico
para mejor diagnóstico

ANEXO 2

BASE DE DATOS

P P P P P P P1 P1 P1 P1 P1
1 P2 3 4 5 6 P7 P8 9 0 1 2 3 4
E1 3 2 2 4 2 3 4 3 4 5 3 3 5 3
E2 2 4 4 4 2 3 4 2 4 5 3 3 5 2
E3 2 5 3 2 2 2 4 3 2 5 3 3 5 2
E4 3 3 2 2 2 3 2 3 4 5 3 3 5 3
E5 4 5 4 4 4 2 4 2 2 5 3 3 5 2
E6 3 2 2 4 2 3 4 3 4 5 3 3 5 3
E7 2 4 4 4 2 3 4 2 4 5 3 3 5 2
E8 2 5 3 2 2 2 4 3 2 5 3 3 5 2
E9 3 3 2 2 2 3 2 3 4 5 3 3 5 3
E10 4 5 4 4 4 2 4 2 2 5 3 3 5 2
E11 3 2 2 4 2 3 4 3 4 5 3 3 5 3
E12 2 4 4 4 2 3 4 2 4 5 3 3 5 2
E13 2 5 3 2 2 2 4 3 2 5 3 3 5 2
E14 3 3 2 2 2 3 2 3 4 5 3 3 5 3
E15 4 5 4 4 4 2 4 2 2 5 3 3 5 2
E16 3 2 2 4 2 3 4 3 4 5 3 3 5 3
E17 2 4 4 4 2 3 4 2 4 5 3 3 5 2
E18 2 5 3 2 2 2 4 3 2 5 3 3 5 2
E19 3 3 2 2 2 3 2 3 4 5 3 3 5 3
E20 4 5 4 4 4 2 4 2 2 5 3 3 5 2

53
54
ANEXO: FOTOS DE LA BOTICA

55

También podría gustarte