Está en la página 1de 20

SEMANA 2 – DERECHO ADMNISTRATIVO

DERECHO ADMINISTRATIVO

SEMANA 2
Teoría constitucional

Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A.. No se permite copiar, reproducir, reeditar, descargar,
publicar, emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier
forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de
Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. La infracciónIACC-2020
de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
1
SEMANA 2 – DERECHO ADMNISTRATIVO

APRENDIZAJES ESPERADOS
El estudiante será capaz de:

Describir la historia, contenidos, características y


principios de la Constitución Política de la
República de Chile.

IACC-2020
2
SEMANA 2 – DERECHO ADMNISTRATIVO

APRENDIZAJES ESPERADOS ............................................................................................................ 2


INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 4
1. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA ....................................................................... 5
1.1. CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN .................................................................................... 5
1.2. TIPOS O FORMAS DE CONSTITUCIÓN .......................................................................... 6
1.3. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES ................................................................................. 6
1.3.1. SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL .............................................................................. 7
1.3.2. DERECHOS FUNDAMENTALES Y GARANTÍAS............................................................ 8
1.3.3. SEPARACIÓN DE FUNCIONES ................................................................................... 9
1.3.4. TITULARIDAD DEL PODER CONSTITUYENTE EN EL PUEBLO O LA NACIÓN ............... 10
1.4. HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1980 .................................. 11
1.5. CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1980 ............................................... 14
COMENTARIO FINAL .................................................................................................................... 18
REFERENCIAS ............................................................................................................................... 19

IACC-2020
3
SEMANA 2 – DERECHO ADMNISTRATIVO

INTRODUCCIÓN
La Constitución Política de la República es la Estado se conoce como derecho
norma fundamental del país, pues regula la constitucional. Su objeto de estudio es la
forma de gobierno (República Democrática) y forma de gobierno y la regulación de los
los atributos de los poderes públicos. En poderes públicos, tanto en su relación con los
cuanto a la función legislativa, señala quiénes ciudadanos como entre sus distintos órganos.
y de qué forma se desempeña dicha función,
A fin de tener un conocimiento acabado
en quiénes radica la función administrativa y
acerca de la actual constitución, es necesario,
en quién la función judicial. La constitución,
además, establece las garantías y derechos primeramente, conocer el concepto y
finalidad de dicho cuerpo normativo, además
que tienen todos los habitantes de la nación.
de cuáles son sus funciones, principios y la
La rama del derecho encargada de analizar y historia del constitucionalismo chileno.
controlar las leyes fundamentales que rigen al

Se debate actualmente la dictación de una nueva Constitución


¿Por qué crees que se está exigiendo un cambio de
constitución?

¿Estás de acuerdo?

IACC-2020
4
SEMANA 2 – DERECHO ADMINISTRATIVO

1. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA


El término “constitución” deriva del latín cum (“con o conjuntamente”) y statuere (“establecer”) y
corresponde a la norma interna más importante de un Estado de derecho soberano. Así, se dice que
la Constitución es la norma jurídica, escrita o no, de más alto rango en el ordenamiento jurídico de
una sociedad, destinada a regular los aspectos fundamentales de la vida política. Por esto, la
constitución de un Estado también es llamada Carta Magna o Fundamental y, en algunos textos
nacionales más antiguos, Código Político.

1.1. CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN


Desde el punto de vista conceptual, la Constitución es el

Orden jurídico fundamental de la comunidad. La Constitución fija los principios rectores con

arreglo a los cuales se debe formar la unidad política y se deben asumir las tareas del Estado.

Contiene los procedimientos para resolver los conflictos en el interior de la Comunidad.

Regula la organización y el procedimiento de formación de la unidad política y la actuación

estatal. Crea las bases y determina los principios del orden jurídico en su conjunto. (Hesse,

2011).

En ella se determina la estructura política del Estado, su funcionamiento, los órganos de poder, sus
atribuciones y las relaciones entre ellos, los derechos y garantías de las personas y los cuerpos
intermedios de la sociedad, los sistemas para hacer efectiva la supremacía constitucional y el
procedimiento de reforma parcial o total de la Constitución.

En nuestro sistema jurídico se complementa con las leyes orgánicas constitucionales y las leyes
interpretativas de la Constitución. Las primeras son una categoría especial de normas dentro del
ordenamiento jurídico chileno, establecidas por la Constitución de 1980, de carácter
complementario que versa sobre materias expresamente previstas en el texto constitucional;
mientras que las últimas se dictan con el fin de interpretar auténticamente sus preceptos.

La Constitución de un país garantiza el estado de derecho, esto es, un principio de gobernanza en el


que todas las personas, instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el propio Estado,
están sometidas a leyes que se promulgan públicamente, se hacen cumplir por igual y se aplican con

IACC-2020
5
SEMANA 2 – DERECHO ADMINISTRATIVO

independencia, además de ser compatibles con las normas y los principios internacionales de
derechos humanos. Asimismo, exige que se adopten medidas para garantizar el respeto de los
principios de primacía de la ley, igualdad ante la ley, separación de poderes, participación en la
adopción de decisiones, legalidad, no arbitrariedad, y transparencia procesal y legal.

1.2. TIPOS O FORMAS DE CONSTITUCIÓN


Si bien existe una variedad de maneras de clasificar las constituciones de los Estados, para esta
asignatura se ocupará la clasificación del profesor Mario Verdugo (2010), por ser más sencilla y la
que, además, para efectos de este curso, presta mayor utilidad:

o Material y formal: Las constituciones materiales son aquellas que consideran normas
escritas o no, pero referidas a la organización fundamental del Estado; en tanto que las
formales se refieren a un sistema de normas según la estructura del poder estatal.

o Sumarias y desarrolladas: Las sumarias se limitan a regular los aspectos esenciales de las
instituciones; mientras que las desarrolladas pormenorizan materias propias de la ley
ordinaria. Ejemplo de constitución sumaria es la de Estados Unidos, la chilena es
desarrollada.

o Escritas y reales: Las constituciones escritas son aquellas que están en un texto y las reales,
las que no. Así, por ejemplo, Inglaterra no tiene constitución escrita.

1.3. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES


Tal como señala el profesor Verdugo, el concepto de constitución que va a emerger en la época
moderna representa, en cierta forma, una síntesis de la evolución reseñada y da origen al
movimiento que se conoce como Constitucionalismo Clásico. Se trata de un concepto cualificado de
constitución, ya que esta calificación no se otorga a cualquier complejo normativo del poder político,
sino que sólo a aquel que se configura de acuerdo con ciertas pautas más o menos rígidas. ¿Cuáles
son estos principios fundamentales que postula el constitucionalismo clásico? En forma sucinta se
pueden enunciar los siguientes: Supremacía de la Constitución, Derechos fundamentales y sus
garantías, Separación de funciones y Titularidad del poder constituyente en el pueblo o en la nación.

IACC-2020
6
SEMANA 2 – DERECHO ADMINISTRATIVO

1.3.1. SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL


Esto significa que, en el orden jurídico establecido por la Constitución, las normas tienen distinto
valor y jerarquía: la Constitución misma, las leyes ordinarias, los decretos, etc., de donde nace una
graduación jerárquica y el principio que se denomina “supremacía de la Constitución”.

La Constitución establece un orden jurídico-político, de donde brota la autoridad del Estado dentro
del marco que la misma determina; comprende y abarca toda la vida jurídica del Estado. Por ello, la
sola existencia de una Constitución basta para afirmar que el Estado de Derecho, creado por ella,
excluye todo el derecho que no nazca de ella, explícita o implícitamente, porque ninguna
manifestación de voluntad colectiva o personal, de autoridad o de libertad, es apta para crear un
derecho que, de una o de otra manera, no tenga origen en la voluntad constituyente, expresada
mediante la Constitución.

El principio de la supremacía de la Constitución representa uno de los pilares básicos del


constitucionalismo. Ahora bien, ¿cómo obtener que se cumpla en la práctica?, ¿cómo lograr que no
represente sino una mera formulación doctrinaria? Se trata de asegurar que los poderes creados
por la Constitución se desenvuelvan dentro de los límites que ésta les ha designado: si una norma
es inferior debe conformarse con la superior. Se persigue que toda ley, en sentido lato, toda regla
jurídica general, sancionada por la autoridad pública y obligatoria para el pueblo, respete el valor
jerárquico que la Constitución establece.

En definitiva, se trata de garantizar el orden jurídico constitucionalizado y la supremacía formal y


material de la Constitución. En tal sentido, una de las primeras medidas de protección se encuentra
en los propios textos constitucionales, ya que la generalidad de ellos, en forma explícita o implícita,
hacen referencia a la superlegalidad y, como corolario, se manifiesta que ninguna norma o precepto
legal, decreto o tratado, puede prevalecer frente a las disposiciones expresas de la Constitución.

Otras formas de protección y garantía del orden constitucional se manifiestan también en el


“juramento” o “promesa” de cumplir y hacer cumplir la Constitución, que los ocupantes de los
cargos o roles de mando deben prestar al entrar en funciones, con las responsabilidades inherentes
a su quebrantamiento.

Con todo, el constitucionalismo concibió mecanismos y técnicas de mayor envergadura con miras a
la preservación del principio de la supremacía, los que se pasan a desarrollar a continuación:

• Rigidez constitucional. El principio de la supremacía constitucional queda reforzado y


reafirmado cuando se establece que las disposiciones contenidas en la Constitución no
pueden ser modificadas ni derogadas en los mismos términos que las leyes ordinarias.
Se estima entonces que se está en presencia de una Constitución rígida.

IACC-2020
7
SEMANA 2 – DERECHO ADMINISTRATIVO

• Constitución escrita. La rigidez de la Constitución encuentra su complemento en la


forma escrita. Por motivos de seguridad y de claridad se estima que las normas
fundamentales deben estar contenidas en un documento único, orgánico y solemne.

• Control de constitucionalidad de las leyes. Bajo esta locución se engloba a diversos


mecanismos ideados a través del tiempo para salvaguardar la supremacía constitucional
frente a posibles vulneraciones emanadas por parte del órgano legislativo.

1.3.2. DERECHOS FUNDAMENTALES Y GARANTÍAS


Al ser incorporadas las declaraciones de derechos a los textos constitucionales más modernos, se
hizo evidente la necesidad de otorgar a los derechos reconocidos la debida protección a fin de evitar
que ellos fueren impunemente vulnerados, ya sea por los gobernantes o por los simples
particulares. Las garantías representan, por consiguiente, los diversos mecanismos jurídicos ideados
por los ordenamientos constitucionales para proteger el adecuado ejercicio de los derechos
fundamentales. Lamentablemente, por falta de pulcritud técnica, corrientemente aparecen
confundidos en los textos positivos con los derechos a los cuales prestan protección.

Cronológicamente, la garantía más efectiva de la libertad personal se halla representada por el


recurso de amparo (hábeas corpus). En términos generales, este recurso procede contra las
detenciones o prisiones ilegales o arbitrarias. Su interposición se sujeta a formalidades mínimas y
su tramitación es sumaria atendida la naturaleza del derecho cautelado. Por ejemplo, en el artículo
21 de la Constitución de 1980, el amparo tutela la libertad personal, no sólo cuando existe privación
de ella, sino que también cuando ella se encuentra ilegal o arbitrariamente amenazada o
perturbada.

Asimismo, el recurso de protección consagrado en el artículo 20 otorga eficaz tutela a la mayoría de


los derechos reconocidos en el capítulo III. Entre otras garantías consultadas casi universalmente
por los ordenamientos positivos de rango constitucional, se puede mencionar: juicio legal previo
(nadie puede ser penado sin este requisito); irretroactividad de la ley penal (la figura delictiva debe
estar contenida en ley anterior al hecho del proceso); tribunales establecidos por ley (se excluyen
las “comisiones especiales”); libertad bajo fianza (derecho que asiste al sujeto a prisión preventiva
no condenado); inviolabilidad de la defensa en juicio (comprende la persona y sus derechos); nadie
puede ser obligado a declarar contra sí mismo y se prohíbe toda coacción física o psíquica.

IACC-2020
8
SEMANA 2 – DERECHO ADMINISTRATIVO

1.3.3. SEPARACIÓN DE FUNCIONES


Esta exigencia es otro de los postulados del constitucionalismo clásico y, junto a la garantía de los
derechos individuales, fue elevada a la categoría de verdadero dogma político: “toda sociedad en la
cual la garantía de los derechos no esté asegurada, ni la separación de los poderes determinada,
carece de constitución”, expresa el artículo 16 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano de 1789.

La separación de funciones o poderes es el principio político según el cual las funciones legislativa,
judicial y ejecutiva del Estado deben estar separadas como poderes independientes, para que pueda
establecerse un sistema de controles y equilibrios que limite las facultades del gobierno y proteja
los derechos individuales.

El Poder ejecutivo es el responsable de la gestión diaria del Estado, concibe y ejecuta políticas
generales de acuerdo con las cuales las leyes tienen que ser aplicadas; representa a la nación en sus
relaciones diplomáticas; sostiene a las fuerzas armadas y en ocasiones aconseja con respecto a la
rama legislativa. En los estados democráticos, el poder ejecutivo está considerado como
administrador y ejecutor de la voluntad popular a la cual representa y de la que debe ser su más
firme garante.

El poder legislativo delibera y decide el contenido de las leyes generales: esta tarea es
necesariamente más lenta que otras, porque las leyes deben estar cuidadosamente hechas para
que sean reconocidas como legítimas por la mayor parte de la población y de los grupos de interés
del país.

El poder judicial aplica las leyes generales a los casos particulares y el poder ejecutivo, aparte de
hacer efectivas las decisiones de los otros dos poderes, maneja la administración general del país y
atiende su bienestar general.

Modernamente se añade la función contralora, que en nuestro ordenamiento lo ejerce la


Contraloría General de la República y tutela que la actividad de la Administración del Estado se
ajuste al ordenamiento jurídico, la Constitución, las leyes y los tratados internacionales. También
tiene un rol protagónico en la prevención de la corrupción, para lo cual impulsa diversas líneas de
trabajo, tales como acciones colaborativas a nivel internacional, la capacitación a las instituciones
públicas y el apoyo al cumplimiento de los servicios fiscalizados.

IACC-2020
9
SEMANA 2 – DERECHO ADMINISTRATIVO

1.3.4. TITULARIDAD DEL PODER CONSTITUYENTE EN EL PUEBLO O LA


NACIÓN
Como señala Verdugo y García (2010), el Poder constituyente se define como aquel que tiene
capacidad o facultad para establecer o dictar la Constitución.

Ahora bien, existen dos casos principales en que procede el establecimiento de una nueva
Constitución: Cuando nace un nuevo Estado y cuando cae un régimen político como consecuencia
de un quiebre institucional. En ambos casos se plantea inevitablemente el problema de determinar
la titularidad del poder constituyente.

Thomas Paine condensa en estos términos el espíritu de la época: “Una constitución no es el acto
de un gobierno, sino de un pueblo que constituye su gobierno, y un gobierno sin una constitución
es un poder”. Efectivamente, en la época moderna no se concibe ningún poder constituyente que
no se encuentre radicado en el pueblo o en la nación.

Ahora bien, partiendo del supuesto que el poder constituyente reside en el pueblo o en la Nación,
¿cómo se manifiesta o expresa su ejercicio en el momento de establecer una nueva Constitución?
Una de las técnicas que tiene mayor aceptación en doctrina es la que propone la función
constituyente a una Asamblea o Convención integrada por representantes elegidos por la
ciudadanía especialmente para tal efecto. Este cuerpo colegiado desaparece una vez que cumple su
objetivo. Otra fórmula propuesta consiste en someter a consulta popular un proyecto elaborado
por el detentador del poder. Para muchos autores, en este caso, quien ejerce realmente el poder
constituyente es el gobernante que prepara el texto fundamental.

En relación al Estallido Social desarrollado en Octubre 2019,


¿sabes cuales son las principales demandas que apuntan a un
cambio de constitución?, ¿estás de acuerdo con las peticiones?

IACC-2020
10
SEMANA 2 – DERECHO ADMINISTRATIVO

1.4. HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN DE


1980
• Historia de la Constitución de 1980: A fin de abordar la Constitución de 1980, se considerarán
los antecedentes históricos de nuestro constitucionalismo:

o Entre 1811 (pleno período de Independencia) y 1830 se suceden en nuestro país


diversos intentos por reglamentar la convivencia nacional. Con posterioridad a 1818, el
lapso comprendido entre 1823 a 1829 ha sido considerado como un período de
“ensayos constitucionales” o de “organización de la República”. Con la Constitución de
1833 se estructura un Estado fuerte, con un régimen presidencial marcado en armonía
con las necesidades de los grupos gobernantes de la sociedad.

o Tradicionalmente se ha dicho que esta constitución inauguró un período de estabilidad


institucional que dura casi un siglo, hasta 1924. Esta estabilidad habría sido inédita en
el contexto latinoamericano, donde las constituciones y los gobiernos en general se
sucedieron con mucha frecuencia. Con todo, esta última no es necesariamente
sinónimo de estabilidad política.

o La Guerra Civil de 1891 es un quiebre político institucional de gran envergadura, que


tiene también una dimensión constitucional. Así, el argumento del sector opositor al
Presidente José Manuel Balmaceda es que este habría violado las leyes periódicas
establecidas en la Constitución de 1833.

o En el siglo XX, la Constitución de 1925 consagró un régimen presidencialista puro y


otorgó al Estado un rol importante en el desarrollo económico y social del país. Producto
del quiebre institucional de 1973, la Constitución de 1925 pierde su vigencia, siendo
reemplazada por bandos militares y decretos leyes, hasta el año 1980 en que se
promulgó una nueva Constitución.

o La actual Constitución Política de la República fue sometida a un plebiscito aprobatorio


el 11 de septiembre de 1980 y empezó a regir el 11 de marzo de 1981.

o Desde su entrada en vigor hasta ahora la constitución ha tenido una serie de


modificaciones, siendo las más significativas la de 1989, en que mediante plebiscito se
reformó la Carta Magna con el objetivo reemplazar el procedimiento de reforma de la
Constitución, afirmar el pluralismo político, fortalecer los derechos constitucionales,

IACC-2020
11
SEMANA 2 – DERECHO ADMINISTRATIVO

morigerar los estados de excepción y robustecer el principio democrático y participativo


del sistema.

o Luego, el año 2005 se reformó la Constitución y se eliminaron los cargos de senadores


designados y vitalicios, se redujo el periodo del mandato presidencial, se le dio la
facultad al Presidente de la República de remover a los comandantes en jefe de las
Fuerzas Armadas y Carabineros, se modificó el Cosena (Consejo de Seguridad Nacional),
se consagró el principio de Ius Sanguinis para obtener la nacionalidad, también cambió
el sistema de reemplazo de parlamentarios y la eliminación de la referencia explícita a
la existencia de 13 regiones (lo que permitió la división y creación de nuevas regiones).

o Tras estallido social iniciado en el mes de octubre de 2019, los presidentes de diversos
partidos políticos firmaron el “Acuerdo Por la Paz Social y la Nueva Constitución”, el día
15 de Noviembre, en dicho documento señalaron:
1. Los partidos que suscriben este acuerdo vienen a garantizar su compromiso con
el restablecimiento de la paz y el orden público en Chile y el total respeto de los
derechos humanos y la institucionalidad democrática vigente.

2. Se impulsará un Plebiscito en el mes de abril de 2020 que resuelva dos preguntas:


a) ¿Quiere usted una nueva Constitución? Apruebo o Rechazo b) ¿Qué tipo de
órgano debiera redactar la nueva Constitución? Convención Mixta Constitucional o
Convención Constitucional.

3. La Convención Mixta Constitucional será integrada en partes iguales por


miembros electos para el efecto, junto con parlamentarios y parlamentarias en
ejercicio.

4. En el caso de la Convención Constitucional sus integrantes serán electos


íntegramente para este efecto. La elección de los miembros de ambas instancias se
realizará en el mes de octubre de 2020 conjuntamente con las elecciones regionales
y municipales, bajo sufragio universal con el mismo sistema electoral que rige en las
elecciones de Diputados en la proporción correspondiente.

5. El órgano constituyente que, en definitiva, sea elegido por la ciudadanía, tendrá


por único objeto redactar la nueva Constitución, no afectando las competencias y
atribuciones de los demás órganos y poderes del Estado y se disolverá una vez
cumplida la tarea que le fue encomendada. Adicionalmente, no podrá alterar los
quórum ni procedimientos para su funcionamiento y adopción de acuerdos.

IACC-2020
12
SEMANA 2 – DERECHO ADMINISTRATIVO

6. El órgano constituyente deberá aprobar las normas y el reglamento de votación


de las mismas por un quórum de dos tercios de sus miembros en ejercicio.

7. La Nueva Constitución regirá en el momento de su promulgación y publicación


derogándose orgánicamente la Constitución actual.

8. Una vez redactada la nueva Carta Fundamental por el órgano constituyente ésta
será sometida a un plebiscito ratificatorio. Esta votación se realizará mediante
sufragio universal obligatorio.

9. Las personas que actualmente ocupan cargos públicos y de elección popular


cesarán en su cargo por el sólo ministerio de la ley al momento de ser aceptada su
candidatura por el Servicio Electoral al órgano constituyente. Los miembros del
órgano constitucional tendrán una inhabilidad sobreviniente para ser candidatos y
candidatas a cargos de elección popular por un año desde que cesen en su mandato.

10. Los partidos que suscribieron el acuerdo designarán una Comisión Técnica que
se abocará a la determinación de todos los aspectos indispensables para
materializar lo antes señalado. La designación de los miembros de esta Comisión
será paritaria entre la oposición y el oficialismo.

11. El plazo de funcionamiento del órgano constituyente será de hasta nueve


meses, prorrogable una sola vez por tres meses. Sesenta días posteriores a la
devolución del nuevo texto constitucional por parte del órgano constituyente, se
realizará un referéndum ratificatorio con sufragio universal obligatorio. En ningún
caso éste podrá realizarse sesenta días antes ni después de una votación popular.

12. El o los proyectos de reforma constitucional y o legal que emanen de este


Acuerdo serán sometidos a la aprobación del Congreso Nacional como un todo.
Para dicha votación, los partidos firmantes comprometen su aprobación.

o Conforme a lo anterior, se puede apreciar que se está en un periodo de cambio


constitucional, por lo que se deberán esperar los resultados del plebiscito del mes de
abril de 2020, a fin de considerar la nueva institucionalidad que se pueda generar.

• Características de la Constitución de 1980:

o Conserva tradiciones republicanas: Han sido correctamente actualizadas conforme


a las orientaciones contemporáneas del constitucionalismo. Así, por ejemplo, se ha

IACC-2020
13
SEMANA 2 – DERECHO ADMINISTRATIVO

conservado la tradición presidencialista de matriz portaliana, coexistiendo con un


parlamento electo.

o Respeto a Derechos y Libertades: En la Constitución política se enumera una gran


cantidad de derechos y libertades (artículo 19), que se encuentran protegidos por
el recurso de Protección y Amparo.

o Predomina la concepción de Estado subsidiario: El Estado subsidiario es aquel que


está basado en el principio de subsidiariedad, es decir, que el Estado debe intervenir
solo en aquellas actividades que el sector privado o el mercado no pueden realizar.
Además, procura descentralizar las funciones y atribuciones estatales para hacerlas,
según este concepto, más eficientes y cercanas a la gente.

En sentido estricto, la subsidiariedad tiene como principio fundamental que el


Estado se oriente a la búsqueda y garantía del interés general o el bien común. El
Estado solo participa temporalmente en aquellos sectores económicos en los que
los privados no puedan hacerlo por sus limitaciones.

o Rigidez: El capítulo XV sobre la reforma de la Constitución señala quorum muy altos


para la modificar la carta magna.

1.5. CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1980


La Constitución de 1980 está articulada en torno a quince capítulos:

I. Bases de la Institucionalidad: El capítulo I (artículos 1° a 9°), llamado Bases de la


Institucionalidad, contiene una serie de principios elementales de un Estado de
derecho. Este capítulo resume la filosofía política de la Constitución, en cuanto toca a
la relación del hombre con el poder. Así, establece que las personas nacen libres e
iguales en dignidad y derechos y reconoce la importancia de la familia y del respeto a
los derechos fundamentales. Contiene diversos principios inspiradores de la
organización política del Estado: soberanía nacional, democracia representativa, forma
unitaria, tendencia a la descentralización, etc. El valor jurídico de la Constitución es
regulado por ella misma: se trata de una norma, por consiguiente, su observancia es
obligatoria para toda persona, institución o grupo y, evidentemente, también para
todos los órganos del Estado. El principio de respeto al Estado de derecho se completa
mediante los principios de legalidad, o juridicidad en la jerga de algunos académicos, y
es de responsabilidad del Estado.

IACC-2020
14
SEMANA 2 – DERECHO ADMINISTRATIVO

II. Nacionalidad y Ciudadanía: El capítulo II (artículos 10 a 18), Nacionalidad y ciudadanía,


comprende las reglas tradicionales chilenas sobre la nacionalidad. Reconoce la
nacionalidad chilena en las distintas formas en que esta se obtiene (ya sea ius sanguinis,
ius solis, por carta de nacionalización o por gracia). Asimismo, establece las causas de
pérdida de la nacionalidad, otorga la posibilidad de recurrir ante la Corte Suprema
frente a resolución administrativa considerada arbitraria, que prive o desconozca la
nacionalidad chilena. También establece las reglas básicas de la ciudadanía, el derecho
a sufragio y la forma de elección.

III. Derechos y Deberes Constitucionales: El capítulo III (artículos 19 a 23) posee una
densidad normativa importante. Se refiere a los derechos y deberes constitucionales. El
artículo 19° es extensa enunciación de los derechos fundamentales reconocidos en
Chile. Entre los derechos fundamentales reconocidos se cuentan el derecho a la vida, la
igualdad ante la ley, la igualdad en la protección de la ley, a la honra, a la libertad de
conciencia, a la libertad de expresión, de asociación, el derecho a la propiedad, etc. Esta
enumeración se cierra por la garantía de que el legislador no podrá dictar leyes que
afecten el núcleo fundamental o la esencia de estos derechos.
Además, la Constitución de 1980 ha instituido el recurso de protección, mecanismo
procesal que permite hacer efectivas ciertas garantías constitucionales frente a actos
arbitrarios o ilegales. Esta es una gran innovación que ha permitido dar vida a las normas
constitucionales.

IV. Gobierno: El capítulo IV (artículos 24 a 45) establece como cabeza del Estado y del
Gobierno al Presidente de la República. Define las formas de elección de este y los
requisitos para desempeñar el cargo, establece las atribuciones del Presidente de la
República, las normas relativas a los Ministros de Estado, su nombramiento y requisitos
para desempeñar el cargo, da la norma básica sobre las bases de la Administración del
Estado y define los Estados de Excepción Constitucional.

V. Congreso Nacional: El capítulo V (artículos 46 a 75) establece un Congreso Nacional


bicameral, con un Senado y una Cámara de Diputados, estableciendo la forma de
elección de los miembros de estos y sus números, los requisitos e inhabilidades para
desempeñar el cargo, las atribuciones exclusivas de cada rama y del congreso en su
conjunto, el funcionamiento del congreso, las materias de ley y la formación de estas.

VI. Poder Judicial: El capítulo VI (artículo 76 a 82) establece las bases del Poder Judicial.
Está constituido por los tribunales subordinados a la Corte Suprema, establecidos por

IACC-2020
15
SEMANA 2 – DERECHO ADMINISTRATIVO

la ley, a los cuales les corresponde el conocimiento, resolución y fallo de todos los
asuntos judiciales que se promueven dentro del territorio de la República de Chile.

VII. Ministerio Público: El capítulo VII (artículo 83 a 91) establece las bases del Ministerio
Público, las formas y modos de operar de este organismo, la designación o elección de
sus miembros y las atribuciones de estos.

VIII. Tribunal Constitucional: El capítulo VIII (artículos 92 a 94) establece un Tribunal


Constitucional, definiendo la forma en la cual serán designados los miembros de éste,
las atribuciones del Tribunal y la fuerza de sus resoluciones.

IX. Servicio Electoral y Justicia Electoral: El capítulo IX (artículo 94bis a 97) establece las
normas fundamentales del Servicio Electoral y la Justicia Electoral.

X. Contraloría General de la República: El capítulo X (artículo 98 a 100) establece la


Contraloría General de la República, la cual está dotada de autonomía y establece la
forma de designar a los miembros de este organismo y los procedimientos en los cuales
opera el mismo.
XI. Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública: El capítulo XI (artículos 101 a 105)
establece la forma de operar de las instituciones armadas y policiales, sus normas
fundamentales, el ascenso de sus miembros y la designación de los comandantes en
jefe de las distintas ramas de las FF.AA. y de Orden.

XII. Consejo de Seguridad Nacional: El capítulo XII (artículo 106 a 107) establece un Consejo
de Seguridad Nacional (COSENA), formado por los miembros que la Constitución señala
y cuya función es asesorar al Gobierno en materias de su incumbencia.

XIII. Banco Central: El capítulo XIII (artículo 108 a 109) establece normas fundamentales para
este órgano autónomo y técnico.

XIV. Gobierno y Administración Interior del Estado: El capítulo XIV (artículo 110 a 126)
establece las bases del gobierno y la administración del Estado a nivel regional,
provincial y de la administración comunal, la forma y modo de operar de las autoridades
de dichos entes y sus atribuciones.

XV. Reforma de la Constitución: El capítulo XV (artículo 127 a 129) establece la forma, los
quorum y modos de reformar los diferentes capítulos de la Constitución Política de la
República. Los proyectos de reforma de la Constitución pueden ser iniciados por

IACC-2020
16
SEMANA 2 – DERECHO ADMINISTRATIVO

mensaje del presidente de la República o por moción de cualquiera de los miembros del
Congreso Nacional. Un proyecto de reforma necesita ser aprobado en cada Cámara con
el voto conforme de las tres quintas partes de los diputados y senadores en ejercicio. Si
la reforma recae sobre los capítulos I (Bases de la Institucionalidad), III (De los derechos
y deberes constitucionales), VIII (Tribunal Constitucional), XI (Fuerzas Armadas, de
Orden y Seguridad Pública), XII (Consejo de Seguridad Nacional) o XV (Reforma de la
Constitución), necesita, en cada Cámara, la aprobación de las dos terceras partes de los
diputados y senadores en ejercicio.
El 23 de diciembre de 2019, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, promulgó
la ley 21.200 por la cual se modifica el capítulo XV de la Constitución, y se añaden los
artículos 130 a 143, que se refieren al procedimiento para la dictación de una nueva
constitución política.

IACC-2020
17
SEMANA 2 – DERECHO ADMINISTRATIVO

COMENTARIO FINAL
En el presente contenido se ha visto que la Constitución es el orden jurídico fundamental de la
comunidad. La Constitución fija los principios rectores con arreglo a los cuales se debe formar la
unidad política y se deben asumir las tareas del Estado. Contiene los procedimientos para resolver
los conflictos en el interior de la Comunidad. Regula la organización y el procedimiento de formación
de la unidad política y la actuación estatal. Crea las bases y determina los principios del orden
jurídico en su conjunto.

El Derecho Constitucional es sumamente importante, ya que establece un límite para los gobiernos,
restringiendo las facultades que dispone el poder político y obligándolo a adecuarse a las normativas
legales escritas en la Carta Magna. Ningún poder transitorio, por mayoritario que sea, tendría que
poder contravenir a la Constitución misma, y en eso el Derecho Constitucional juega un papel clave.

Por lo tanto, esta rama del derecho garantiza los derechos del pueblo, defendiendo sus intereses de
las voluntades del poder gubernamental y estableciendo los requisitos y mecanismos de control
indispensables para poder modificar cualquier contenido de la Carta Magna.

IACC-2020
18
SEMANA 2 – DERECHO ADMINISTRATIVO

REFERENCIAS
Biblioteca del Congreso Nacional (2019). El Estado: Poderes del Estado Chileno. Recuperado de:

https://www.bcn.cl/formacioncivica/detalle_guia?h=10221.3/45682

Biblioteca del Congreso Nacional (2019). La Constitución. Introducción. Recuperado de:

https://www.bcn.cl/formacioncivica/detalle_guia?h=10221.3/45675

Constitución Política de la República de Chile (2018). Fija el texto refundido, coordinado y

sistematizado de la Constitución Política de la República de Chile. Publicada en el

Diario Oficial el 17 de septiembre de 2005. Ministerio Secretaría General de la

Presidencia. Recuperado de: http://bcn.cl/1uva9

Delclaración de los derechos del hombre y del ciudadano (1789), recuperado de:

https://www.conseilconstitutionnel.fr/sites/default/files/as/root/bank_mm/espagnol/es_

ddhc.pdf

Hesse, K. (2011). Concepto y cualidad de la Constitución. En P. Cruz Villalón y M. Azpitarte (eds.),

Escritos de Derecho Constitucional. Madrid: Centro de Estudios Políticos y

Constitucionales.

Paine, T. (1963). Los derechos del hombre, Madrid: Editorial Aguilar.

Verdugo, M. y García, A. (2010). Manual de Derecho Político. Instituciones Políticas, Tomo I.

Santiago, Chile: Editorial Jurídica de Chile.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2019). Teoría Constitucional. Derecho Administrativo. Semana 2.


IACC-2020
19
SEMANA 2 – DERECHO ADMINISTRATIVO

IACC-2020
20

También podría gustarte