Está en la página 1de 1

MARÍA LUCÍA OROZCO GUEERA

CC: 1017274937
ACTIVIDAD SEMANA 2:

TEMA: Diseñar un sistema de censado en cultivos que integre como medio de


transmisión de datos la fibra óptica
Fuente bibliográfica: https://lainholding.com/agricultura-de-precision-iot-sensores-
inteligentes/
__________________________________________________________________
1- Qué diferencias existen entre un problema y un problema científico?
El problema científico sigue una estructura con el fin de probar una teoría o generar
nuevo conocimiento, además debe ser delimitado. Mientras que un problema busca
resolver algo en específico, sin mucho rigor en su desarrollo.
2- Por qué es importante la revisión bibliográfica en la elaboración de un problema
cuantitativo?
Es importante para tener bases para el problema, entenderlo de una mejor manera
y también para tener referencias de como se ha hecho antes.
3- Use máximo 6 verbos para describir el proceso del planteamiento de un problema
cuantitativo.
Identificar-Delimitar-Justificar-Analizar-Evaluar-Concluir
4- Discuta la siguiente afirmación:
“Para plantear cabalmente un problema cuantitativo solo se requiere definir: los
objetivos y la justificación del problema".
No es cierta, además de estos pasos también es necesario hacer preguntas que
planteen el problema a estudiar, que lo presente de una manera directa; analizar la
viabilidad del estudio y evaluar que le hace falta a la investigación
Pregunta para grupos:
3- “Las preguntas de un problema cuantitativo orientan hacia las respuestas que se
buscan con la investigación o estudio”
Estoy de acuerdo, las preguntas están ligadas directamente con los objetivos del
estudio, en como estas son una vía para su redacción, que en pocas palabras es lo
que se quiere alcanzar con la investigación, además ayudan a enfocar la
información y ayudan a evaluar los resultados una vez finalizado

También podría gustarte