Está en la página 1de 2

MARÍA LUCÍA OROZCO GUERRA

CC: 1017274937
ACTIVIDAD SEMANA 3:

TITULO:
Diseño de sistema de censado en cultivos con transmisión de datos por fibra óptica

PREGUNTAS:
¿Qué requerimientos se necesitan, para el diseño de un sistema de monitoreo
remoto en un cultivo de naranja en una finca de una hectárea colombiana?

JUSTIFICACION:
Este trabajo se realizará con el fin de presentar un modelo alternativo que sustituya
la necesidad de desplazamiento a las zonas de acceso difícil por el estado de las
vías o su ubicación. El diseño de un sistema de monitoreo remoto se desarrolla con
la finalidad principal de la reducción de costos de personal y pérdidas económicas
relacionadas a un mal cuidado de la planta frente a sus necesidades (humedad,
temperatura, salinidad, entre otros)

VIABILIDAD:
Es un proyecto viable debido a que no es la implementación del diseño, solo será
su planteamiento completo y detallado, para su implementación sería adecuado
estudiar terrenos, presupuestos y posibles interesados en su aplicación.

__________________________________________________________________

PREGUNTAS PARA MESA REDONDA (PARA TODOS):


1- Discuta la siguiente afirmación:
“El desarrollo de la perspectiva teórica de un problema implica únicamente la
revisión analítica de la literatura correspondiente.”

No, se compone de dos etapas, la primera si implica analizar la literatura


relacionada, pero luego de eso se debe construir el marco teórico, adoptando una
teoría para ello.

2- Qué diferencia existe entre las teorías que fundamentan el problema y el marco
teórico?

Una teoría es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones vinculados


entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos que especifican
relaciones entre variables, con el objetivo de explicar y predecir estos fenómenos.
Mientras que el marco teórico es una recopilación de la información estudiada
previamente para el correcto entendimiento y desarrollo de la investigación.

3- Discuta la siguiente afirmación:


“El desarrollo de la perspectiva teórica, antes de recolectar los datos, nos ayuda a
conocer qué métodos se han aplicado exitosa o erróneamente en el estudio del
problema o problemas relacionados y después de recolectar los datos a construir
teoría y explicaciones”.
Es cierto, este desarrollo de la perspectiva teórica nos ayuda a tener una idea clara
sobre el o los temas a tratar, como analizar los datos y justificar nuestro estudio,
además de desarrollar nuevas preguntas.

4- Según el Libro Guía, qué diferencias sustanciales existen entre los dos métodos
o técnicas aconsejados para la construcción de un marco teórico (mapeo y
vertebrado o índice)?.
La diferencia principal es que el índice parte de una idea general y la afina hasta
llegar a lo ms especifico ,mientras que el mapeo no tiene este orden, simplemente
se elabora un mapa que ayuda a relacionar los temas y organizarlos de manera que
ayuden a construir el marco teórico.
PREGUNTA PARA GRUPOS:
1- “En la construcción del marco teórico (ya sea usando mapeo o índice-
vertebrado) no es importante previamente ordenar la información recopilada
de acuerdo con uno o varios criterios lógicos y adecuados al tema”.

No estoy de acuerdo con la afirmación, ya que el orden en la información


consultada es lo que permite llevar un correcto marco teórico, para saber que
temas ya se estudiaron a fondo y cuales necesitan más información. El orden
es fundamental para la elaboración de cualquier propuesta y sobre todo en
su marco teórico, que es la base para personas ajenas al tema para
entenderlo.

También podría gustarte