Está en la página 1de 55

1

Contabilidad avanzada II

Inflación en la Información Financiera


&
Re expresión De Los Estados Financieros

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

Contabilidad Avanzada II

TEMA 1.- ESTUDIO, RESUMEN, CONTESTACION DE CUESTIONARIOS Y


COMENTARIOS DE LOS CAPITULOS 9 Y 10 DEL LIBRO ADMINISTRACION FINANCIERA
CORRELACIONADA CON LAS NIF, TERCERA EDICION, AUTORA GUADALUPE
ANGELICA OCHOA SETZER.

TEMA 2.- ESTUDIO, RESUMEN, Y COMENTARIOS DEL CAPITULO 6 DEL LIBRO


ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION FINANCIERA, AUTOR ALBERTO
GARCIA MENDOZA.

TEMA 3.- ESTUDIO, RESUMEN Y COMENTARIOS DE LA NIC 29 ASI COMO DEL


MODULO 31 DE LA NIIF PARA PYMES.

TEMA 4: OBTENER EN EL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA O EN


LA OFICINA NACIONAL DE ESTADISTICA, LOS INDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
ANUAL, CORRESPONDIENTES A LOS AÑOS DE 1990 AL 2021 Y REALIZAR EL ANALISIS
Y COMENTARIOS DE LOS MISMOS.

TEMA 5: HACIENDO USO DE LOS INDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ANUAL,


INDICADOS EN EL TEMA ANTERIOR, ELABORAR LOS FACTORES DE AJUSTE O
ACTUALIZACION PARA CADA AÑO DEL 1990 AL 2021, Y HACER LOS COMENTARIOS
INTERPRETATIVOS DE LUGAR.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

TEMA 6: DESARROLLO, EJEMPLOS Y COMENTARIOS DE LOS SIGUIENTES TERMINOS


Y CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA CONTABILIDAD PARA LA INFLACION.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO

RECINTO SANTO DOMINGO DE GUZMAN

DIRECCION DE LA CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA

PROFESOR: LIC. LUIS ERNESTO ENCARNACION

FECHA: 12/12/2022

NOMBRE Y APELLIDOS: Manuel Jose De Los Santos Feliz

MATRICULA: 1-20-4907 SECCION: Con-800-004

ASIGNACION DEL TERCER TRABAJO DE CONTABILIDAD AVANZADA II SECCION CON-800-004.

TEMA 1: ESTUDIO, RESUMEN Y COMENTARIOS DE LOS CAPITULOS 9 Y 10 DEL LIBRO ADMINISTRACION


FINANCIERA CORRELACIONADA CON LAS NIF, TERCERA EDICION, AUTORA GUADALUPE ANGELICA OCHOA
SETZER.

TEMA 2: ESTUDIO, RESUMEN Y COMENTARIOS DEL CAPITULO 6 DEL LIBRO ANALISIS E INTERPRETACION DE
LA INFORMACION FINANCIERA, AUTOR ALBERTO GARCIA MENDOZA.

TEMA 3: ESTUDIO, RESUMEN Y COMENTARIOS DE LA NIC 29 ASI COMO DE LA SECCION 31 DE LA NIIF PARA
PYMES.

OBJETIVOS: ADQUIRIR LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS SOBRE EL IMPACTO DE LA INFLACION EN LA


INFORMACION FINANCIERA Y LA NECESIDAD DE REEXPRESAR DICHOS ESTADOS FINANCIEROS PARA
DEVOLVERLES LA UTILIDAD A LA INFORMACION FINANCIERA EN BENEFICIO DE SUS USUARIOS.

TEMA 4: OBTENER EN EL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA O EN LA OFICINA NACIONAL DE 


ESTADISTICA,  LOS INDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ANUAL, CORRESPONDIENTES A LOS AÑOS DE
1990 AL 2021 Y REALIZAR EL ANALISIS Y COMENTARIOS DE LOS MISMOS.

TEMA 5: HACIENDO USO DE LOS INDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR INDICADOS EN EL TEMA


ANTERIOR, ELABORAR LOS FACTORES DE AJUSTE O ACTUALIZACION PARA CADA AÑO, Y HACER LOS
COMENTARIOS INTERPRETATIVOS DE LUGAR.

TEMA 6: DESARROLLO, EJEMPLOS Y COMENTARIOS DE LOS SIGUIENTES TERMINOS Y CONCEPTOS


RELACIONADOS CON LA CONTABILIDAD PARA LA INFLACION:

6 .1 CONCEPTO DE INFLACION

6.2 CLASIFICACION DE LA INFLACION

6.3 PARTIDAS MONETARIAS. PONER EJEMPLOS

6.4 PARTIDAS NO MONETARIAS. PONER EJEMPLOS


Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907
1

6.5 INDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR. PONER EJEMPLOS

6.6 POSICION MONETARIA NETA. PONER EJEMPLOS

6.7 GANANCIA O PERDIDA POR INFLACION. PONER EJEMPLOS

6.8 FACTOR DE AJUSTE O ACTUALIZACION. PONER EJEMPLOS

6.9 METODOS UTILIZADOS PARA LA REEXPRESION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AFECTADOS POR LA
INFLACION

6.10 INDICAR Y COMENTAR LOS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS A SEGUIR  PARA LA REEXPRESION DE  LAS
PARTIDAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

OBJETIVOS: CONTINUAR AMPLIANDO SUS CONOCIMIENTOS, DESTRESAS Y HABILIDADES EN EL PROCESO


DE REEXPRESION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA OBTENER INFORMACION UTIL ACTUALIZADA EN
LA TOMA DE DECISIONES ADECUADAS POR PARTE DE LOS DIFERENTES USUARIOS DE LA INFORMACION
FINANCIERA.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

Introducción

A continuación, presentare un trabajo que contiene información detallada y" necesaria para
manejar el tema de la inflación, así como las normas. Internacionales de contabilidad financiera
que nos ayudaran a entender tanto el significado de la inició como su funcionamiento.

También veremos en definición y ejemplos que son las partidas monetarias, los índices de
precios entre otros factores y definiciones para el entendimiento del tema contabilidad para la
inflación.

Luego de haber presentado los temas a tratar también veremos una parte práctica que
mostrara lo aprendido en el desarrollo del trabajo.
En la siguiente sección, continuaremos con los problemas de inflación y parafraseando los
estados financieros procesados en posts anteriores, Pero esta vez tratándolos de manera
práctica, no teórica a propósito. Desarrollar habilidades y destrezas en la preparación y
presentación de datos. Recrear estados financieros para obtener información útil durante
periodos de alta inflación.
Vamos a calcular y daremos los factores actualizados para cada año dividiendo el
indicador por El año anterior de nuestro período de análisis y dividido por el precio varios
años. Finalmente, en el balance sin re expresar, pudimos determinar la posición Valor neto en
efectivo.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

Tema I

Capítulo 9:
Antecedentes de la Re expresión de Estados Financieros
La re expresión de estados financieros es el procedimiento empleado para corregir la
distorsión que provoca la inflación sobre la información financiera de acuerdo con el principio de
valor histórico original.
Para conocer el efecto que la inflación causa sobre las partidas que contienen el balance
general o el estado de situación financiera, las mismas deben clasificarse en monetarias y no
monetarias.
Las partidas monetarias son aquellas cuyo valor está siempre sujeto a una cantidad fija de
unidades monetarias.
Las partidas no monetarias son aquellas cuyo valor no está sujeto a una cantidad fija de
unidades monetarias.
Para analizar la forma en la que el estado de resultados es afectado por la inflación, es
necesario diferenciar las partidas que implican un movimiento de fondos o la creación de
derechos u obligaciones futuras de aquellas que representan la asignación o resultados de un
costo en el que se incurrió en el pasado.
El objetivo de la Re expresión es evitar la mezcla de costos históricos con costos actuales, lo
cual distorsiona la información financiera.
El capital financiero se refiere al poder adquisitivo que representan las aportaciones de los
accionistas al inicio del periodo de operaciones.
El capital operativo hace referencia a la capacidad de operación de la empresa.
El método de ajuste por cambios en el nivel general de precios tiene como objetivo traducir
todos los valores de los costos históricos a pesos de poder adquisitivo de la fecha de los estados
financieros.
Originalmente el método de actualización de costos específicos se aplicaba sólo a los activos
no monetarios.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

En el presente capítulo y en el 10 se presentan los antecedentes y la metodología que debe


seguirse para Re expresar los estados financieros cuando la información que éstos presentan se
encuentra distorsionada por la inflación. Sin embargo, a raíz de la creación del Consejo Mexicano
para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF), los Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) fueron sustituidos por las Normas de Información
Financiera (NIF).

En la Norma de Información Financiera relacionada con el proceso de actualización de las cifras,


derivado de la existencia de inflación, se establecen las condiciones que deben estar presentes
para llevar a cabo el proceso de Re expresión de la información financiera.

En México se llama Re expresión de estados financieros al procedimiento empleado para


corregir la distorsión que causa la inflación a la información financiera preparada de acuerdo con
el principio de valor histórico original.

Distorsión provocada por la inflación en la información financiera


Cuando en una época inflacionaria el sistema de contabilidad se basa en el principio del valor
histórico original, cada dato de los estados financieros se encuentra distorsionado de alguna
manera: las partidas se presentan con su valor nominal correcto, sin que se reconozca que la
moneda va perdiendo poder adquisitivo. El efectivo en caja y bancos, por ejemplo, se presenta
con un valor nominalmente correcto, pero no se reconoce que tener efectivo en épocas
inflacionarias provoca una pérdida de poder adquisitivo. Los terrenos, por otra parte, se
encuentran valuados a su costo de adquisición, y no se reconoce que debido a la inflación con el
tiempo este valor pierda significado.

Efectos de la inflación en la información del balance general


Para conocer el efecto que causa la inflación, las partidas que contienen el balance general o
estado de situación financiera deben ser clasificadas en monetarias y no monetarias.

Partidas monetarias
Se consideran partidas monetarias aquellas cuyo valor está siempre sujeto a una cantidad fija
de unidades monetarias. El documento en el que se consignan sus detalles, que puede ser un
pagaré o una letra de cambio, no considera la posibilidad de cambiar su valor nominal como
consecuencia de la inflación.

Activos monetarios
Algunos ejemplos de activos monetarios son el efectivo en moneda y billetes, los depósitos a
plazo fijo en los bancos y las cuentas por cobrar; debido a que su valor no puede actualizarse,
generan una pérdida en poder adquisitivo a su dueño, sea persona física o empresa.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

El efectivo, por ejemplo, va perdiendo poder adquisitivo conforme transcurre el periodo de


tenencia del mismo, y esta pérdida se da precisamente porque no es posible cambiar legal o
físicamente el valor nominal de los billetes. En el caso de las ventas a crédito, la cuenta por
cobrar es creada de acuerdo con el precio de venta vigente en el momento de la operación, el
cual refleja una cantidad de unidades monetarias que tienen diferente poder adquisitivo en el
momento de la venta y en el momento del cobro.

Pasivos monetarios
A diferencia del efecto que tiene en los activos monetarios, en los pasivos monetarios la
inflación provoca una ganancia en poder adquisitivo a quien debe el importe expresado en el
documento respectivo. Se habla de una ganancia porque el poder adquisitivo de las unidades
monetarias es mayor cuando se contrata el financiamiento que al final, cuando debe pagarse.
Por ejemplo, si una persona física o una empresa obtiene en marzo un préstamo por $10 000
con vencimiento al 31 de diciembre, los $10 000 de marzo tienen mayor poder adquisitivo que
los $10 000 de diciembre, fecha en la que se debe liquidar el pasivo. Más adelante, en este
mismo capítulo, se presentará el caso de los préstamos que causan intereses.

Los estados financieros sin re expresar, es decir, sin corregir la distorsión causada por la
inflación, no muestran al usuario de la información el importe de la pérdida o ganancia
resultante de tener partidas monetarias en un ambiente inflacionario. El desconocimiento de
este resultado puede cambiar de manera importante la utilidad del ejercicio según la tasa de
inflación del periodo que se reporta; esto, sin lugar a dudas, afectará la opinión que el analista
de estados financieros se forme de la empresa. En épocas inflacionarias, el analista debe evaluar
si las decisiones de la administración de la empresa protegen el patrimonio de los accionistas, y
ello sólo puede hacerse si los estados financieros han sido re expresados.

Partidas monetarias que causan intereses


Cuando una empresa posee partidas monetarias, éstas pueden ser de dos tipos:

 Partidas monetarias que generan intereses; a favor en el caso de los activos y a cargo en
el caso de los pasivos.

 Partidas monetarias que no generan intereses.

Activos no monetarios
Las partidas no monetarias son aquellas cuyo valor no está sujeto a una cantidad limitada o fija
de unidades monetarias. Cuando existe inflación, el valor de estas partidas no debe permanecer
invariable a través del tiempo. Estas partidas son registradas por la contabilidad de acuerdo con
el principio del valor de adquisición, en función del precio pagado por ellas en la fecha de su
adquisición; pero cuando existe la inflación, su valor debe cambiar para reflejar el efecto de ésta.
El problema para el lector es que los estados financieros preparados en forma tradicional no
Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907
1

reflejan el valor actualizado de estas partidas o sólo lo hacen de manera parcial.


En el caso de los activos no monetarios, éstos se encuentran valuados en pesos de poder
adquisitivo antiguo, lo que impide evaluar correctamente el crecimiento de la empresa,
relacionar las ventas con los activos, etcétera.
No debe entenderse que la actualización de estas partidas puede producir una ganancia o
pérdida para la entidad; la idea es que, al existir la posibilidad de revaluarlas, la entidad
mantiene su capacidad económica.

Capital contable
En el caso de capital contable, esta sección del balance general presenta la aportación de los
accionistas según las cantidades que aportaron en diferentes fechas; esto constituye una falla
debido a que se están sumando cantidades que, por pertenecer a fechas distintas, tienen
diferente poder adquisitivo. Al accionista le interesa saber si su inversión crece o no en términos
reales; por lo tanto, debería saber si por lo menos se está manteniendo el poder adquisitivo de
su inversión original. Lo mismo sucede con las utilidades retenidas, las reservas, etcétera.

Efectos de la inflación en el estado de resultados


Con el propósito de analizar cómo se ve afectada la contabilidad tradicional por la inflación en
las partidas del estado de resultados, es importante hacer la distinción entre las partidas que
implican un movimiento real de fondos o la creación de derechos u obligaciones en el futuro y
las que representan la asignación a resultados de un costo que se incurrió en el pasado.
Por ejemplo, la cifra de ventas que aparece en el estado de resultados implica que la empresa
percibió los ingresos durante el periodo que se está reportando, independientemente de que
recibiera el flujo de efectivo durante el periodo o de que se creara el derecho a cobrar una
cuenta en el futuro. Por otra parte, el gasto por depreciación no es una partida que implique un
movimiento de fondos en el periodo que se reporta.
Esta distinción entre las partidas que implican un movimiento real de fondos y las que no, es
necesaria para entender que las cifras contenidas en el estado de resultados representan pesos
de poder adquisitivo de diferentes periodos.

Mantenimiento del capital


La respuesta de la contabilidad al problema con el que se enfrenta en épocas de inflación
implica actualizar las cifras contenidas en los estados financieros para evitar la mezcla de pesos
de diferente poder adquisitivo , es decir, la mezcla de costos históricos con costos actuales que
provoca información distorsionada e inútil para efectos de toma de decisiones. El proceso de
actualización busca que los estados financieros presenten correctamente tanto los resultados
del ejercicio como la situación financiera de la empresa al cierre del mismo.
Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907
1

Los conceptos de utilidad y mantenimiento del capital establecen las premisas básicas para
entender el efecto de la inflación y su corrección en los estados financieros de las empresas.
Desde el punto de vista de una empresa, existen dos tipos de capital: el financiero y el
operativo. El capital financiero se refiere al poder adquisitivo que representan las aportaciones
de los accionistas al inicio del ejercicio de operaciones. Por ejemplo, si una empresa inicia un
ejercicio de operaciones con un capital de $10 000, no podrá hablarse de utilidades si antes no
se han hecho, en el estado de resultados, las asignaciones de costos y gastos necesarias para
mantener el poder adquisitivo del capital igual que al inicio del ejercicio.
El capital operativo es la capacidad de operación de la empresa. Por ejemplo, si una empresa
inicia un ejercicio de operaciones con una inversión en activos (incluidos todos los activos) que le
permita operar en un nivel de producción, venta y reparto de 100 000 unidades, no podrá hablar
de utilidades si antes no se han hecho en el estado de resultados las asignaciones de costos y
gastos que permitan seguir operando en este mismo nivel.

Método aceptado por el IMCP para actualizar la información financiera


En México, la Comisión de Principios de Contabilidad del IMCP es la que establece las normas
aplicables a la preparación y presentación de los estados financieros. El proceso de investigación
y establecimiento de normas contables relacionadas con la Re expresión de estados financieros
comenzó en el decenio de 1980. El Boletín B-10, hoy NIF (B-10), y este último, han tenido
varias adecuaciones: en octubre de 1985, en noviembre de 1987, en junio de 1989, en marzo de
1992, en marzo de 1995 y en enero de 1997, para llegar a su situación actual.
Hoy en día, toda la información de los estados financieros básicos debe quedar expresada en
unidades monetarias al cierre del ejercicio. Los renglones más significativos son: inventario y
costo de ventas, inmuebles, maquinaria y equipo, depreciaciones acumuladas y depreciación del
periodo, capital contable; y, como consecuencia de la actualización, los siguientes conceptos:
resultados (efecto) por tenencia de activos no monetarios, resultado integral de financiamiento,
intereses, efecto monetario, efecto por posición monetaria.

Ajuste por cambios en el nivel general de precios


Este método tiene como objetivo traducir todos los valores nominales de los costos históricos
a pesos de poder adquisitivo de la fecha de los estados financieros. Se utiliza el Índice Nacional
de Precios al Consumidor (INPC) y se aplica a las siguientes partidas:

 No monetarias: Se actualizan todas las partidas no monetarias, principalmente


inmuebles, planta y equipo en uso (los activos en desuso no se actualizan), inventarios,
costo de ventas, depreciación del ejercicio y capital contable. En el caso de la
actualización de los activos no monetarios, al Re expresarlos con el Índice Nacional de
Precios al Consumidor, no se toma en cuenta si la inflación específica es mayor o menor
que la inflación general. Cuando la inflación específica sea mayor que la general, la

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

actualización no será suficiente para reemplazar los activos en cuestión.

 Monetarias: Se reconoce el efecto de ganancia o pérdida en el poder adquisitivo


dependiendo del tiempo que la empresa mantuvo en el ejercicio una posición monetaria
corta o larga. La posición monetaria es corta cuando los pasivos monetarios exceden los
activos monetarios. El efecto inflacionario así determinado se presenta como parte del
costo integral de financiamiento, conjuntamente con los gastos financieros
tradicionalmente determinados a tasa nominal.

Capítulo 10:
Ajuste por Cambios en el Nivel General de Precios Fundamento Contable en la
NIF B-10
(Efectos de la inflación)
Cuando una moneda pierde paulatinamente su poder adquisitivo, es decir, cuando un país
padece inflación, la contabilidad produce información distorsionada.
Esa distorsión se soluciona mediante el procedimiento de la Re expresión de los estados
financieros.
El método más conocido para Re expresar los estados financieros se conocen como “método
de índices de precios”.
Cuando se aplica este método, se convierten pesos corrientes en pesos constantes.
El método de índices implica presentar los estados financieros en unidades monetarias del
mismo poder adquisitivo.
La Re expresión de los estados financieros se facilita si se crea una cuenta puente.
Una cuenta puente es aquella que existe sólo durante el proceso de registro, luego de lo cual
desaparece.
El estado de resultados debe ser íntegramente actualizado para que todas las partidas queden
expresadas en términos de poder adquisitivo del cierre del ejercicio.
Las fluctuaciones cambiarias sólo existen cuando se tienen pasivos en moneda extranjera.
En el capítulo anterior se comentó que con la inflación la moneda pierde poder adquisitivo
conforme pasa el tiempo; como consecuencia de esto, la contabilidad produce información
distorsionada porque se mezclan cifras de transacciones efectuadas en diferentes fechas sin
considerar la disminución en el poder adquisitivo de la unidad monetaria. También se mencionó
que el principio del valor histórico original incluye la posibilidad de ajustar las cifras mediante el
Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907
1

procedimiento de la Re expresión, para corregir la distorsión causada por la inflación.

El ajuste integral que implica el costo de adquisición (anteriormente valor histórico original) se
lleva a cabo al aplicar el método denominado contabilidad ajustada por cambios en el nivel
general de precios, que comúnmente se conoce como método de índices de precios y que se
tratará en este capítulo.

Contabilidad ajustada por cambios en el nivel general de precios


Este enfoque se apoya en el reconocimiento de los cambios en el nivel de precios, expresado
en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). En el caso de México, este índice es
determinado por el Banco de México, que es el banco central.
Para aplicar este método es necesario, primero, contar con una tabla que incluya los índices de
precios al consumidor. Estas tablas son preparadas por diferentes instituciones, entre las que se
encuentra el IMCP.

Una tabla de índices de precios tiene asignada una fecha, o el promedio de un periodo, como
punto de partida para acumular la inflación. En el caso de la ilustración 10.1, el índice 100.0 fue
asignado al promedio del año 1994 porque a éste se le considera representativo de la economía
mexicana. Los índices se calculaban multiplicando el índice inferior por la unidad, más la inflación
del periodo al final del cual se desea determinar el índice.

Metodología general
El IMCP, por medio de la Comisión de Principios de Contabilidad, ha normado todo lo
referente a la Re expresión de los estados financieros. La metodología que aquí se presenta se
basa en esa norma y sólo se presenta un procedimiento alternativo en el cálculo del reposo,
concepto que se verá más adelante en este capítulo.
Los cálculos que deben aplicarse en este método de Re expresión son muy sencillos. Se trata
de expresar los importes históricos de las diferentes partidas de los estados financieros en pesos
de poder adquisitivo de una fecha determinada, es decir, convertir pesos corrientes en pesos
constantes.
Se habla de pesos corrientes, o pesos nominales, cuando los estados financieros a costo
histórico contienen pesos de las diferentes fechas en que ocurren las transacciones económicas
y con diferente poder adquisitivo. Por otra parte, se habla de pesos constantes cuando se logra
que todos los importes estén expresados en unidades monetarias de poder adquisitivo
equivalente.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

Fechas de actualización
El objetivo del método de índices de precios es presentar la información de los estados
financieros (resultados, balance, flujo de efectivo y variaciones en el capital contable) en
unidades monetarias del mismo poder adquisitivo, es decir, en pesos de las mismas fechas. Así,
si el ejercicio de operaciones concluye, por ejemplo, el 31 de diciembre de 2002, los estados
financieros deberán expresarse en pesos de poder adquisitivo de esa fecha.
Esto significa que todas las partidas, tanto las de resultados como las de balance, deben ser
actualizadas. Más adelante se comentará lo que debe hacerse para preparar el estado de flujo
de efectivo y el de variaciones en el capital contable en pesos de cierre.

Cuenta de actualización
Cuando se efectúa la actualización de estados financieros es recomendable utilizar una cuenta
puente. Una cuenta puente es aquella que existe sólo mientras se lleva a cabo cierto proceso de
registro y después desaparece.

Actualización Del balance general

Inventarios
Los inventarios se actualizan para que estén expresados en unidades monetarias de poder
adquisitivo de fines del periodo. Deben tomarse en cuenta las diferentes capas que forman esta
partida y actualizarse según la fecha de adquisición de cada una.

Activos fijos:

Costos
Cuando se aplica el método de cambios en el nivel general de precios, tanto el costo de
adquisición del activo como su depreciación acumulada deberán quedar expresados en unidades
monetarias de poder adquisitivo del cierre de ejercicio.
Los activos en desuso se valuarán a su valor neto de realización (precio estimado de venta
menos costos en que se incurriría para venderlos, menos el margen de utilidad). Pueden existir
dos situaciones de desuso: temporal y definitiva. Si el activo se encuentra temporalmente en
desuso, deberá actualizarse de manera normal; en cambio, si el desuso es permanente, se
valuará a su valor de realización.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

Depreciación acumulada
La depreciación acumulada será actualizada en función del valor actualizado del activo al que
corresponde y tomando en cuenta los cambios posibles en la estimación de la vida útil.
Cuando se estimen cambios en la vida útil, la depreciación acumulada será ajustada para
expresar la porción de vida útil consumida según la nueva estimación.

Gasto por depreciación


La actualización del gasto por depreciación del ejercicio implica Re expresar el gasto en el
estado de resultados en función del valor actualizado del activo al que corresponde. El gasto por
depreciación del ejercicio debe quedar expresado en unidades monetarias de poder adquisitivo
del cierre del ejercicio.

Otros activos no monetarios


Se trata de las inversiones de largo plazo, los intangibles, los cargos diferidos, etcétera.
Estas cuentas deberán quedar valuadas en pesos de poder adquisitivo del cierre del ejercicio,
para lo cual debe utilizarse el factor de ajuste que comprenda la inflación acumulada desde que
se adquirió la partida o desde que se incurrió en el cargo diferido hasta la fecha del cierre del
ejercicio que se está actualizando.
Los reconocimientos posteriores al reconocimiento inicial de los activos intangibles que deben
incluirse en la cifra base de este rubro son, entre otros: capitalizaciones de resultado integral del
financiamiento y pérdidas por deterioro o, en su caso, reversiones de dichas pérdidas.

Cada uno de los rubros que componen los activos intangibles debe expresarse por separado;
por ejemplo: marcas, costos de desarrollo, crédito mercantil, etc.

Capital contable
Las aportaciones de los accionistas serán actualizadas para expresarse en unidades monetarias
con poder adquisitivo del cierre del ejercicio.
El importe actualizado del capital contable permitirá al accionista visualizar su aportación de
manera que el valor que se presenta en el balance general tenga un poder adquisitivo
equivalente al que tenía su aportación en el momento de efectuarla. Deberán actualizarse todas
las partidas del capital contable: capital social, utilidades retenidas, reservas, etcétera.
En el caso de la utilidad del ejercicio, ésta se encuentra expresada en unidades de poder
adquisitivo del cierre del ejercicio, una vez que el estado de resultados ha sido Re expresado.
Por lo tanto, se le da el mismo tratamiento que en la contabilidad tradicional: se toma la cifra
del estado de resultados y se presenta tal cual en el balance general.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

Actualización del estado de resultados


El estado de resultados debe ser actualizado íntegramente para que todas las partidas queden
expresadas en términos de poder adquisitivo del cierre del ejercicio. La utilidad neta que se
obtiene en el estado de resultados ya está expresada en pesos de cierre, por lo que no hay que
hacer nada más para llevarla al balance general.
Cada uno de los renglones del estado de resultados (ventas, costos de ventas, gastos de
operación, gastos financieros, productos financieros, impuestos, etc., es decir, partidas en las
que se incurre durante el ejercicio) debe llevarse a pesos de cierre del ejercicio. Para ello se
toman los datos históricos mes por mes y se llevan, con el factor de ajuste, al cierre de dicho
mes, para posteriormente actualizar las cifras a pesos de cierre del ejercicio. Esto se
ejemplificará más adelante al Re expresar los datos financieros de la compañía Muebles del
Norte, S.A., que comenzamos a ver en el capítulo 9. Sin embargo, cuando la operación es
uniforme a lo largo del ejercicio, es decir, cuando no hay estacionalidad en las operaciones y su
importe es más o menos el mismo mes con mes, la Re expresión puede hacerse multiplicando el
importe de las ventas, por ejemplo, por el factor de ajuste, calculado con base en el índice de
cierre dividido entre el índice promedio del ejercicio.
La actualización del costo de ventas se efectúa para relacionar el ingreso obtenido por la venta
de los artículos con el costo que les hubiera correspondido en el momento de realizarse la venta.

Resultado integral de financiamiento


El resultado integral de financiamiento (RIF) es un concepto que sustituye a costo integral de
financiamiento y se conforma por intereses, fluctuaciones cambiarias, cambio en el valor
razonable de activos y pasivos financieros y el resultado posición monetaria de acuerdo con la
NIF B-3.
Fluctuaciones cambiarias
Este concepto se refiere a pasivos reales o contingentes en moneda extranjera.
Las pérdidas cambiarias reales existen como resultado de cambios en la paridad de mercado.
La contabilidad tradicional ya reconocía este tipo de pérdidas antes de que se aplicaran
procedimientos de actualización de la información financiera, por lo que ese reconocimiento no
es algo que haya surgido como consecuencia de la Re expresión.
Las pérdidas cambiarias contingentes existen cuando la paridad de equilibrio es superior a la
paridad del mercado al cierre de un ejercicio, y se les llama contingentes porque su
materialización está sujeta a la ocurrencia de una devaluación. La paridad de equilibrio para el
peso mexicano respecto del dólar americano se obtiene del diferencial entre la inflación de estos
dos países, porque Estados Unidos es el país con el que México tiene el mayor intercambio
comercial.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

El Cuarto documento de adecuaciones al Boletín B-10 establece que el diferencial de


inflaciones, en este caso entre Estados Unidos y México, no es el único factor que determina el
tipo de cambio de equilibrio. Aunque ya no se aplica el reconocimiento de las pérdidas
contingentes, en este capítulo se presenta su consideración teórica para que el lector conozca
tanto su aplicación como las razones por las que el IMCP descontinuó su reconocimiento. Al final
de este capítulo se presentará el cálculo de la paridad de equilibrio y la forma en la que se
determina el importe de la pérdida contingente.
Resultado por posición monetaria
El resultado por posición monetaria (repomo, o rppm) existe en función de los activos
monetarios y pasivos monetarios con que cuenta la empresa. Este efecto será de pérdida cuando
la empresa mantenga una posición monetaria larga y de ganancia cuando la posición monetaria
que se mantenga en el ejercicio sea corta. Según lo dicho en el capítulo 9, estas pérdidas o
ganancias no son definitivas en tanto no se les enfrenta con los intereses a cargo o a favor
ocasionados por los pasivos y activos monetarios, respectivamente.

El resultado por posición monetaria deberá ser calculado con base en uno de los
procedimientos, según la opción de actualización que se tome.

Procedimiento teórico
Cuando la Re expresión se efectúa de acuerdo con la teoría, el procedimiento para calcular el
repomo implica realizar un cálculo cuyo resultado final será expresado en unidades monetarias
de poder adquisitivo del cierre del ejercicio. Para ello deben seguirse los siguientes pasos:
1. Calcular la posición monetaria neta inicial, que es igual a la diferencia entre los activos
monetarios y los pasivos monetarios al inicio del ejercicio:
Posición monetaria neta = Activos monetarios − Pasivos monetarios
Esta posición será positiva cuando los activos monetarios excedan a los pasivos monetarios, y
negativa cuando los pasivos monetarios excedan a los activos monetarios.

2. Identificar los movimientos que durante el ejercicio causaron aumentos o disminuciones en


cualquiera de los dos tipos de partidas monetarias. Las operaciones que normalmente realiza la
empresa son las que causan incrementos o disminuciones en la posición monetaria neta. Por
ejemplo, cuando una empresa efectúa una venta, esta operación causará un incremento en la
posición monetaria neta debido a que produce un incremento en la cuenta de efectivo o en la de
cuentas por cobrar (ambas son partidas de activos monetarios), y una disminución en los activos no
monetarios porque la empresa se deshace de los inventarios que vende.

3. Calcular el importe de la posición monetaria neta final, tomando en cuenta la posición monetaria
neta inicial y los movimientos ocurridos en las partidas monetarias durante el ejercicio.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

La posición monetaria final que se obtiene mediante este procedimiento debe coincidir con el
resultado de calcular la misma posición a partir del balance general al final del ejercicio.

4. Expresar cada una de las cifras mencionadas en los incisos 1 y 2 en pesos de poder adquisitivo del
cierre del ejercicio, utilizando el factor de ajuste desde que se incurrió en cada operación hasta el
cierre del ejercicio. Por ejemplo, en el caso de las ventas este cálculo implica llevar el importe de
cada mes a pesos de cierre.

5. Con base en los valores expresados en pesos de poder adquisitivo del cierre del ejercicio, calcular el
valor de la posición monetaria neta final que debería existir si las partidas monetarias efectivamente
pudieran actualizarse.

6. Obtener el importe del reposo, es decir, de la pérdida o ganancia monetaria del ejercicio, como
resultado de la diferencia entre la posición monetaria final actualizada (pesos constantes) y la
posición monetaria final real (pesos corrientes).

Procedimiento indicado en el Boletín B-10


Cuando el procedimiento que se sigue es el indicado en el Boletín B-10, el repomo también
debe estar expresado en unidades monetarias con poder adquisitivo del cierre del ejercicio. La
mecánica para calcularlo implica efectuar los siguientes pasos:
1. Determinar la posición monetaria mensual a partir de los saldos de activos y pasivos
monetarios existentes al día primero de cada mes. Esta posición puede ser corta o larga.
2. Multiplicar esta posición monetaria inicial por la inflación de ese mes. El resultado de esta
multiplicación es el repomo del mes.
3. Llevar, mediante el factor de ajuste, el repomo de cada mes a pesos de poder adquisitivo
del cierre del ejercicio.
4. Sumar algebraicamente los reposos mensuales, ya expresados en pesos de poder
adquisitivo del cierre del ejercicio, para obtener el repomo del ejercicio.

El inconveniente de aplicar cualquiera de los dos procedimientos es que se mezclan


transacciones operativas, como ventas, compras de mercancía y gastos operativos, con
transacciones financieras, como gastos financieros, y el importe mezclado se va directamente
al costo integral de financiamiento. Sin embargo, la estructura del estado de resultados
establece que es necesario separar lo operativo de lo financiero. De hecho, en el manejo interno
de la información financiera algunas empresas han optado por separar la parte operativa del
repomo de la financiera, y llaman repomo operativo al que tiene que ver con las transacciones
operativas y repomo financiero al relacionado con las actividades de financiamiento; el primero
es un gasto de operación y el segundo es parte del costo integral de financiamiento.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

Resumen de movimientos de actualización


Una vez efectuados los ajustes necesarios para actualizar los estados financieros, la cuenta
transitoria debe tener reflejados todos los movimientos de actualización; por lo tanto, debe
estar saldada, es decir, con una suma de cargos igual a la suma de créditos.

Método de contabilidad ajustada por cambios en el nivel general de precios o


método de índices de precios
Según lo expuesto en este capítulo, el método de índices de precios implica aplicar los índices
de inflación general a todas las partidas del estado de resultados y del balance general, así como
calcular el resultado por posición monetaria.

Re expresión del estado de resultados del ejercicio


Para Re expresar el estado de resultados es necesario expresar todas sus cifras en pesos de
poder adquisitivo del 31 de diciembre. Debido a que para calcular el repomo fue necesario llevar
todas las cifras de las operaciones que causan cambios en la posición monetaria a pesos del 31
de diciembre y estas operaciones son las mismas que se encuentran contenidas en el estado de
resultados, ya se tienen casi todos los datos necesarios. Lo único que falta es expresar el importe
del costo de ventas en pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre.
Es necesario recordar que se está utilizando el método Peps (primeras entradas, primeras sal
idas) para el flujo de inventario, y que el nivel de inventarios es de dos meses de ventas
anticipadas, es decir, de 10 unidades que se venderán en los siguientes dos meses (cinco en cada
mes).

Re expresión del balance general


Finalmente, el procedimiento genera un balance general en pesos de poder adquisitivo del 31
de diciembre, lo que implica que está Re expresado (ilustración 10.6). En este punto se hace
necesario actualizar el valor del inventario y el capital social que presenta la aportación de los
accionistas.
Es importante recordar dos aspectos de la Re expresión del balance general:

 Las partidas monetarias de activo y pasivo no se actualizan; y la pérdida, en el caso de


los activos monetarios, y la ganancia, en el de los pasivos monetarios, fue incluida en el
estado de resultados.

 La utilidad neta que aparece como parte del capital contable viene del estado de
resultados Re expresado; por ello no es necesario hacer un procedimiento específico
para actualizar, como en el caso de las aportaciones y las utilidades de ejercicios
anteriores.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

Reparto de dividendos
En esta sección se comprobará si la utilidad determinada en el estado de resultados Re expresado
puede repartirse en forma de dividendos sin descapitalizar la empresa.

La empresa inició operaciones el 1 de enero con $50 en efectivo y 10 piezas de inventario. Ya se ha


mencionado que los $50 del 1 de enero deben convertirse en $89.79 del 31 de diciembre, de manera que
la empresa realmente haya conservado el poder adquisitivo de principios de año. Por ello, se debe
esperar que, después del reparto de dividendos, el saldo en caja sea de por los menos $89.79.

Ahora se tiene un sobrante de $17.82, contrario al faltante que se presentó cuando se repartían
dividendos por 100% de utilidades determinadas de acuerdo con el principio del costo histórico original,
sin Re expresar. Este faltante se determinó en el capítulo 9.

Para explicar este sobrante es necesario recordar que, según los datos generales del ejemplo,
presentados en el capítulo 9, los aumentos en el precio de los inventarios (único activo no monetario)
serían de 3% en cada mes. También es importante señalar que al restar el costo de las ventas del importe
de las ventas, lo que se hace es evitar que esa parte de las ventas se convierta en utilidad; de esta
manera, esos fondos se quedan dentro de la empresa, aun si 100% de las utilidades se reparte como
dividendos. Al hacer la Re expresión, la cantidad que debería restarse como costo de ventas es la
estrictamente necesaria para reponer el inventario; entonces, el costo de ventas debería actualizarse
utilizando 3% mensual de incremento en su precio.
Preparación del estado de cambios en la situación financiera y del estado de
variaciones en el capital contable
De acuerdo con lo expuesto en los capítulos 7 y 8, tanto el estado de cambios en la situación
financiera como el estado de variaciones en el capital contable se preparan con base en la
siguiente información:

 El balance general del ejercicio inmediato anterior, que constituye el punto de partida
del ejercicio cuya información financiera se está preparando.

 El estado de resultados del ejercicio.

 El balance general preparado al último día del ejercicio cuya información se está
preparando.

Método de contabilidad ajustada por cambios en el nivel general de precios,


combinado con actualización por costos específicos
Como se mencionó en el capítulo 9, el método de contabilidad a costos de reemplazo o costos
de reposición es diferente del método de índices de precios, presentado en la sección anterior.
En México, sin embargo, se aplicó como método independiente hasta finales de los años setenta.
A raíz de los primeros esfuerzos de la Comisión de Principios de Contabilidad, contenidos en el
Boletín B-7 y luego en el Boletín B-10 y sus documentos de adecuaciones, su aplicación siempre
estuvo combinada con el método de índices de precios.
Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907
1

La combinación consistía en actualizar únicamente los activos no monetarios y las partidas del
estado de resultados relacionadas con estos activos de acuerdo con el método de costos de
reposición, y hacer todos los demás ajustes de acuerdo con el método de contabilidad ajustada
por índices de precios.
La mezcla de los dos métodos dio lugar a la aparición de una cuenta llamada resultado por
tenencia de activos no monetarios, o Retan, que refleja la diferencia surgida de aplicar los costos
de reposición para los activos no monetarios y los índices de inflación general para todos los
demás ajustes. Esta cuenta se presenta como parte del capital contable y no pasa por el estado
de resultados.

Comentario: visto estos temas se podría decir que para analizar cómo la cuenta de
resultados se ve afectada por la inflación, es necesario diferenciar las partidas que implican un
movimiento de fondos o la creación de derechos u obligaciones futuras de las de este capítulo y
el capítulo 10. Está presente. La metodología seguir para la re expresión de los estados
financieros cuando la información que presentan se encuentre distorsionada por la inflación.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

Tema II

Capítulo 6:
El Efecto de los Cambios en Niveles de Precios sobre la Información Financiera
El problema de los cambios en los niveles de precios se ha agudizado recientemente en
nuestro país a consecuencia de la inflación interna y la de valuación del peso con respecto al
dólar en 1976. Los contadores, apegándose a los principios del costo histórico, de la unidad
monetaria, del conservatismo (criterio prudencial) y el de la objetividad, se habían opuesto a la
idea de reconocer los cambios en los niveles de precios. Es necesario recordar que el principio de
la unidad monetaria tuvo su origen en otras décadas en que la moneda en realidad era bastante
estable. El ajuste de la información contable para dar cabida a los cambios en los niveles de
precios no debe provocar cargos de conciencia por el alejamiento de los principios contables,
pues como profesionistas serios que somos no podemos menos que reconocer que una
información contable que no toma en consideración los efectos inflacionarios no sirve de nada,
ya que está equivocada y puede conducir a quien interprete tal información a cometer graves
errores e injusticias. Es mucho mejor estar aproximadamente correctos que estar del todo,
equivocados. Como vía de comparación debemos recordar que en una época remota la
depreciación no era admitida en la contabilidad, pues se alegaba que existía ausencia de
objetividad debido a que no existía una respuesta única o un método o tasa única para aplicarlo
a cada activo fijo de la empresa. El caso de los cambios en los niveles de precios es semejante en
cuanto que no existe una solución perfecta que pueda ser aplicable a todas las empresas. El
ignorar por completo el hecho que los niveles de precios están cambiando carece de realismo al
igual que la costumbre de antaño de no reconocer la depreciación de los activos fijos.

DEFINICION DEL PROBLEMA


El problema tiene su origen en la siguiente aseveración: "La contabilidad no es esencialmente
un proceso de valuación, sino más bien un sistema para asignar los costos históricos y los
ingresos al periodo actual y a los periodos subsecuentes". "Los inventarios y los activos fijos no
deben representar 'valores' sino 'acumulaciones de costos' que están esperando su aplicación a
los resultados futuros".

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

Conforme a la aseveración anterior se desprende que el estado de resultados es el estado


financiero principal, y que el balance en realidad no refleja la situación financiera. Los
contadores se han preocupado mucho por apegarse al principio del costo histórico, pues facilita
la objetividad, y por decirlo así, "Justificar la existencia de auditores independientes", quienes
habrán de comprobar toda la documentación probatoria de los costos originales de adquisición,
que a la fecha de un balance determinado pueden carecer de importancia o significado cuando
ha habido cambios bruscos en los niveles de precios. Los contadores son muy meticulosos al
hacer las conversiones de dólares o demás monedas a moneda nacional, pero no han dado la
atención debida a sumar terrenos adquiridos hace veinte años con los saldos actuales de cuentas
por cobrar que revelan una moneda muy diferente a la invertida en los terrenos.

RAZONES FINANCIERAS QUE SE VEN AFECTADAS POR CAMBIOS EN LOS NIVELES


DE PRECIOS
Es indudable la importancia que tiene el uso del método de razones simples dentro del análisis
de estados financieros. En épocas de inflación, sin embargo, se deberá poner un cuidado muy
especial para interpretar estas razones, pues de lo contrario se llegará a conclusiones
erróneas con respecto a la situación financiera de una empresa en cuanto a su liquidez o
solvencia rentabilidad y estabilidad, aspectos ya estudiados en el Cap. 4.

La Razón Circulante
En épocas inflacionarias el costo de los artículos recientemente comprados o producidos es
más elevado que el costo de los artículos comprados o producidos con anterioridad. Es una
empresa, con el afán de presentar utilidades más conservadoras y más reales, se podrá utilizar el
método de últimas entradas primeras salidas para determinar el costo de sus artículos vendidos
y de sus inventarios. El valor de los inventarios conforme a este método será muy bajo en
contraste con su verdadero valor. La razón circulante, por lo tanto, que se obtiene dividiendo el
importe de los activos circulantes entre el importe de los pasivos circulantes, será equívoca, pues
el valor del inventario no refleja la realidad; no refleja costos actuales.

La Rotación de Inventarios
Las empresas que utilizan el método UEPS para determinar el costo de sus inventarios habrán
de reflejar una mayor rotación de inventarios con forme se agudice la inflación. Los costos más
elevados de producción o de compras se habrán de reflejar en el costo de lo vendido. La relación
de costo de ventas a inventarios aumentará aun cuando el volumen de unidades vendidas no
aumente, lo cual podrá llevar a conclusiones erróneas al analizar la información financiera.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

Precauciones en el Empleo de la Razón de Estructura Financiera


La estructura financiera de una empresa se refiere a la proporción de financiamiento que proviene del
pasivo y la parte que proviene del capital contable. Si las empresas no revalúan sus activos fijos para no
violar los principios contables, su capital contable no reflejará la realidad. Si una Empresa A se constituyó
hace 30 años con un capital social de $5 000 000 cuando el poder adquisitivo de la moneda era más
elevado, no podrá considerarse que sea igual en este aspecto a otra Empresa B constituida en 1976 con
un capital social también de $5 000 000. No toda la inversión de los accionistas se verá reflejada en la
partida efectivo en caja y bancos, puesto que, si así lo fuera, representaría una fuerte pérdida real para
los accionistas, ya que ese dinero habría perdido poder adquisitivo. Pero en realidad parte del capital
social estará invertido en activos que con el paso del tiempo suben de valor al mismo tiempo que pierde
poder adquisitivo la moneda. Para poder comparar ambas empresas será necesario convertir la cifra que
refleja el saldo del capital social a moneda actual en la Compañía A.

Margen de Utilidad Bruta


A partir de 1977 el margen de utilidad bruta ha cobrado importancia a raíz de la implantación
del nuevo impuesto sobre utilidades brutas excedentes. La utilidad bruta se obtiene restando a
las ventas netas el costo de ventas. El margen de utilidad bruta será la relación de utilidad bruta
a ventas netas. (Para efectos del impuesto del TUBE, o tasa de utilidad bruta excedente, se
considera la relación de utilidad bruta a ventas brutas, pero es de esperarse que para las
reformas fiscales para el año de 1978 se cambie a ventas netas en el denominador para
beneficio del fisco).

En cuanto al análisis, dicha razón se ve afectada por la inflación particularmente las empresas
industriales, Si bien es cierto que tanto los precios de los artículos vendidos como los costos de
materiales y mano de obra referentes a su producción han aumentado, la depreciación de planta
y equipo productivo y la amortización de patentes siguen calculándose sobre costos históricos. El
margen de utilidad bruta se irá aumentando con el transcurso del tiempo, de continuar el
proceso inflacionario, salvo que se admita la depreciación de los activos fijos sobre costos de
reemplazo y no sobre costos históricos.

Margen de Utilidad Neta


La depreciación de planta y equipo productivo afecta el costo de producción y a la postre el
costo de ventas, y por ende se obtendrá una utilidad bruta errónea. La depreciación de
mobiliaria y equipo de oficina, edificios para oficinas administrativas y equipo de reparto
constituyen gastos de operación. En épocas de inflación tampoco reflejarán costos actuales, lo
cual repercutirá en utilidades netas ficticias. La razón de utilidad neta a ventas netas deberá
corregirse, pues de lo contrario también repercutirá sobre el cálculo erróneo de la tasa de
rendimiento sobre la inversión de los accionistas por ser el margen de utilidad neta el primer
elemento en la determinación de dicha tasa de rendimiento.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

Rotación de Activos
Un segundo elemento de la tasa de rendimiento sobre la inversión de los accionistas lo
constituye la rotación de los activos, o sea la relación de ventas netas a activos totales. Las
ventas se van incrementando con el transcurso del tiempo, en buena parte como consecuencia
de la inflación. Las ventas reflejan cifras en moneda actual. No sucede lo mismo con el
denominador de la razón, o sea con los activos totales.

Tasa de Rendimiento Sobre los Activos de Operación


Esta razón se utiliza para medir la eficiencia de la administración. En tiempos de inflación las
utilidades de operación incluyen ganancias monetarias, no realizadas. Los activos de operación
se presentan en el balance general a su costo histórico. Por lo tanto la tasa de rendimiento que
se calcule será más elevada que la verdadera tasa que se esté obteniendo, y puede reflejar por lo
tanto una aparente eficiencia por parte de la administración. Primero será necesario hacer los
ajustes necesarios a las partidas del estado de resultados para obtener las utilidades de
operación, libres de utilidades monetarias (ajustes primordialmente a los gastos por
depreciación y amortización). Después será necesario ajustar los activos para que sus saldos
reflejen el "verdadero" valor de los mismos (costos de reemplazo o costos ajustados por Índices
generales de precios).

Tasa de Rendimiento Sobre la Inversión de los Accionistas


Como se mencionó en el Cap. 4, esta razón se obtiene dividiendo la utilidad neta entre el
capital contable. El capital social de una empresa pudo haberse integrado hace 20 o 30 años,
cuando la moneda tenía mayor poder adquisitivo. Nuestra obsoleta Ley General de Sociedades
Mercantiles hace mención del requisito de un capital social mínimo de $25 000 para las
sociedades anónimas.
Cabe señalar que cuando se formuló esta ley. $25 000 de capital social tenían mucho mayor
valor adquisitivo que $25 000 de la actualidad.

Tendencias de Ventas, de Utilidades Netas y de Utilidades por Acción


¿Cuántas veces observamos gráficas de ventas de las empresas a través de los años y nos
maravillamos ante su tendencia creciente? Si estas ventas se ajustaran considerando cambios en
niveles de precios, dichas gráficas de ven tas reflejarían algo muy diferente. Es increíble cómo
personas con elevados puestos dentro de las empresas se dejan confundir con estas cifras. Lo
mismo sucede con la tendencia de utilidades de las empresas. Con el paso del tiempo la mayoría
de los causantes se han convertido en causantes mayores simplemente por el alza de los precios
y encarecimiento de la vida. Los futuros inversionistas en acciones de una empresa estudian las
tendencias de utilidades por acción, a veces pasando por alto fundamental como lo es el poder
adquisitivo de la moneda.
Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907
1

Política de Dividendos
Muchos inversionistas favorecen aquellas empresas que pagan un dividendo fijo por acción,
aun cuando éstas sean acciones comunes, o sea valores de renta variable. La realidad es que al
recibir estos inversionistas un dividen do fijo en épocas de inflación se ven perjudicados.
Efectivamente, quienes tienen una inversión de renta fija, en épocas de inflación perciben un
dividendo o interés real menor del interés nominal o pactado.
Si la política de dividendos de una empresa consistiera en pagar un dividendo que
representara un porcentaje fijo de las utilidades (dividendo por acción/utilidades por acción =
9% fijo), entonces al aumentar las utilidades como consecuencia de la inflación, también se
aumentarían los dividendos que se pagaran y se compensaría el efecto inflacionario.

Tendencia del Valor de Mercado por Acción


Las acciones comunes, como el resto de los bienes, se ven afectadas por la inflación. Su precio
podrá aumentar como el de cualquier otra mercancía afectada por la inflación.
Como dijimos anteriormente, en épocas de inflación la demanda de va lores de renta fija
disminuye, pues a nadie le agradará la idea de recibir intereses fijos a través del tiempo y al
vencimiento de la inversión recuperar el mismo valor nominal del título. Si partimos del supuesto
de que el universo del público inversionista no se disminuye, entonces un mayor número de
inversionistas demandarán valores de renta variable, acciones comunes, lo que aunado a la
inflación provocará un aumento en el valor de mercado de dichos títulos.

Cobertura de Intereses
Una razón que refleja una garantía a favor de los acreedores a largo plazo la constituye la
razón de cobertura de intereses:
Utilidad de operación/Gastos por intereses.
En épocas de inflación las utilidades aumentarán reflejando ganancias monetarias. La razón de
cobertura aumentará, pues los gastos por intereses sobre dichos pasivos a largo plazo
constituyen gastos fijos. Efectivamente, la empresa que haya contraído estos pasivos a largo
plazo con la obligación de pagar intereses fijos saldrá beneficiada, pues habrá de pagar dichos
intereses fijos con moneda de menor poder adquisitivo.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

INDICES GENERALES DE PRECIOS O COSTOS DE REEMPLAZO (INDICES


ESPECIFICOS) COMO CRITERIOS PARA AJUSTAR ESTADOS FINANCIEROS POR
CAMBIOS EN NIVELES DE PRECIOS
Definitivamente que algo tenían que hacer los contadores públicos para que los estados
financieros reflejaran "razonablemente" la situación financiera y los resultados de operación de
las empresas. Han surgido dos criterios para ajustar los estados financieros por razón de los
cambios habidos en los niveles de precios:

 Ajustar las cifras de las partidas de los estados financieros considerando niveles generales
de precios.

 Ajustar los saldos de las partidas utilizando costos de reemplazo o Índices específicos.
Criterio de Ajustes Considerando Índices Generales de Precios
El nivel general de precios se define como el promedio ponderado de los precios de los bienes
y servicios dentro de la economía, y se mide por índice asignándose al año base un valor de 100.
El reciproco del nivel general de precios lo constituye el poder adquisitivo de la moneda Entre
mayor sea el índice, menor será el poder adquisitivo de la moneda.
El Banco de México publica índices generales de precios los cuales se han elaborado
considerando fluctuaciones en los precios de los artículos de primera necesidad. Los índices
generales habrán de ser empleados para llevar a cabo el ajuste de las partidas.

Criterio de Ajustar los Estados Financieros


El determinar los costos de reemplazo de activos puede en ocasiones ser una labor sencilla,
pero en otras puede resultar una ardua tarea. El costo de reemplazo de inventarios puede
corresponder al costo de compra de la última remesa de mercancías o materiales si ésta es
reciente. El problema surge cuando se trata del costo de reemplazo de equipo que ya no está en
el mercado derivado de los avances y cambios tecnológicos que han surgido. Varios contadores
de renombre en México favorecen el método de índices específicos, o de costos de reemplazo,
sin dejar de reconocer que este método adolece de algunas fallas; pero que en su opinión son de
menor importancia que las correspondientes al método de ajuste por índices generales de
precios, considerando o respetando verdaderamente el principio del negocio en marcha y siendo
más útil para la toma de decisiones por parte de la administración.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

CLASIFICACION DE PARTIDAS MONETARIAS Y NO MONETARIAS


Por el momento habremos de olvidarnos de la clasificación de activos ya conocida para los
activos, pasivo y capital. Interesa clasificar dichas partidas en partidas monetarias y no
monetarias. Las cuentas por cobrar re presentan sumas fijas de dinero a cobrar a los clientes. Las
inversiones en obligaciones representan el derecho a recibir una cantidad fija de dinero a
determinada fecha o antes, si salieran sorteados los títulos. A las partidas antes mencionadas se
les denomina partidas monetarias. El pasivo representa partidas monetarias, pues se tienen
sumas fijas de dinero a pagar. (Han surgido discrepancias entre contadores con respecto a si
deben clasificarse como partidas monetarias los pasivos a largo plazo. Lo mismo ocurre con la
partida de impuestos diferidos por pagar.) Los inventarios, los activos fijos, las in versiones en
acciones constituyen partidas no monetarias, puesto que suben o bajan de valor conforme
cambia el valor de la moneda. El capital contable incluye también partidas no monetarias, pues
no existe una obligación por parte de la empresa de pagar una suma fija de dinero a los
accionistas.

PROCESO DE AJUSTE A LAS PARTIDAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CON


RELACION A CAMBIOS EN LOS NIVELES DE PRECIOS
A todos los contadores les interesa presentar estados financieros correctos. Les interesa
mostrar las verdaderas utilidades del ejercicio actual que permitan compararlas con las
utilidades de ejercicios anteriores y así poder determinar una tendencia correcta de las
utilidades netas y de las utilidades netas por acción. Les interesa conocer si el margen de utilidad
bruta en efecto está aumentando o si sólo es consecuencia de enfrentar ventas con moneda
actual con costos (depreciaciones, amortizaciones) expresados en moneda de mayor poder
adquisitivo. Les interesa conocer la verdadera tasa de rendimiento sobre los activos y la
verdadera tasa de rendimiento sobre el capital invertido por los accionistas Interesa conocer
cuál es la verdadera estructura financiera de la empresa. Se desea saber si en realidad la
empresa ha estado pagando mayores dividendos reales a los accionistas, tanto en total como
por acción, después de considerar el efecto inflacionario. Interesa conocer las pérdidas o
utilidades reales que ha obtenido la empresa por tener pasivos y activos monetarios
(información no revelada en los estados financieros convencionales), En resumen queremos
conocer la verdad, y de ahí la obligación del contador de adoptar una actitud profesional que
vaya más allá de la simple comprobación de que él debe coincide con el haber.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

El Estado de Resultados Debe Presentar Utilidades Netas Correctas; de lo


Contrario se Descapitalizarán las Empresas
Un intento para contrarrestar los efectos inflacionarios sobre el estado de resultados lo
constituye el utilizar el método UEPS pata valuar los inventarios y por ende para determinar el
costo de ventas, así como el utilizar sistemas de depreciación acelerados. Con respecto a los
inventarios esto tan solo será válido cuando las empresas mantengan su nivel de inventarios o
los aumenten. Si una empresa reduce su nivel de inventarios, dispone de las unidades del
inventario base o de seguridad que están valuadas a costos bajos, y por lo tanto se obtendrán
utilidades monetarias. Algo similar ocurre con los métodos de depreciación acelerada. Se
obtendrán utilidades más con servadoras solamente cuando las empresas estén en vías de
desarrollo reemplazando sus activos usados por activos nuevos y el costo de las nuevas
inversiones supere el costo de los activos fijos que se retiren.

El gasto por depreciación será inferior en los últimos años de vida de los activos fijos (cuando se
utilicen métodos de depreciación acelerada contable-suma años dígitos, unidades producidas,
kilometraje recorrido, doble saldo decreciente. porcentaje fijo sobre valor en libros) con relación a
los primeros años. Si la empresa constantemente adquiere activos fijos nuevos la depreciación
más elevada de éstos en sus primeros años compensará los bajos cargos por depreciación para los
activos fijos de mayor edad. Si una empresa detiene su crecimiento en cuanto a sus inversiones en
activos fijos, el método de depreciación acelerada no contrarrestará los efectos inflacionarios
sobre la utilidad.

Ajuste a las Partidas del Balance General


Comentemos ahora acerca de los ajustes por cambios en los niveles de precios que se deberán
hacer a las partidas no monetarias de inventarios activos fijos y capital contable. Las partidas
monetarias no requieren ser ajustadas en el balance general, pues reflejan niveles actuales de
precios Todo lo contrario ocurre con las partidas no monetarias. El no ajustar las partidas no
monetarias implicaría sumar recursos o partidas de capital con distinto valor. El ajuste a la
partida de inventarios será mayor si éstos se valúan conforme al método UEPS, pues este saldo
puede reflejar costos de inventarios incurridos en un tiempo lejano. Si una empresa utiliza el
sistema PEPS, se calculará la rotación de inventarios y se procederá a determinar el índice que
prevaleció durante esa época de adquisición del inventario para proceder a efectuar el ajuste de
tal manera que la partida refleje Índices actuales. Ejemplo: Supongamos que la rotación de
inventarios sea de 4 veces. El tiempo promedio de las existencias de inventarios sería de 3 meses
(360/490 días).

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

AFECTAN LOS CAMBIOS EN LOS NIVELES DE PRECIOS LA INFORMACION


CONTENIDA POR EL ESTADO DE FLUJO DE FONDOS
El estado de origen y aplicación de recursos puede adoptar diversos criterios, según a quiénes
vaya dirigido. Para usos externos podría elaborarse un estado de cambios en la situación
financiera, en donde se estudian los cambios en los saldos de las partidas del balance general de
dos estados consecutivos, por ejemplo al 31 de diciembre de 1976 y 1977, Para usos internos
pueden ser más útiles los estados de variaciones en el capital neto de trabajo o el estado de flujo
de efectivo.
Surge la duda de si los saldos de las partidas del balance general del año anterior que se haya
de comparar con los saldos de las partidas del balance general actual deban reflejar precios
actuales, o si por el contrario deban reflejar precios existentes a la fecha en que se elaboraron.

PRESIONES ANTE LA SECRETARIA DE HACIENDA PARA QUE ADMITA


REVALUACIONES
En la última convención nacional de contadores públicos, miembros de Instituto Mexicano de
Contadores, propusieron que se hiciera una solicitud colectiva a la Secretaria de Hacienda para
que admitiese la revaluación de activos fijos depreciables, lo cual permitiría de esa manera
reducir la carga impositiva a algo que se considera más justo debido al problema inflacionario.
Con tasas progresivas y una moneda con menor poder adquisitivo los impuestos han aumentado
al aumentar las utilidades. En realidad la depreciación que se deduce en las declaraciones
fiscales no es correcta considerando la realidad de la situación.

Se grava todo aquello que modifique el patrimonio del causante, pero las utilidades obtenidas
considerando depreciaciones sobre costos históricos son mayores a las reales. ¿Aceptará la
Secretaría de Hacienda algún cambio al respecto? En 1954 si lo aceptó, y la devaluación del peso
con respecto al dólar fue aproximadamente en un mismo porcentaje o inclusive menor a la
devaluación de 1976 (8.65 a 12.50; 12.50 a 22.40) El problema es cómo se presiona a la
Secretaría de Hacienda para que admita la depreciación sobre costos actuales, y es el Instituto
Mexicano de Contadores el organismo más indicado para gestionar ante la Secretaría de
Hacienda tales cambios, defendiendo los intereses de las empresas causantes y clientes suyos.
Algunos contadores llegaron a la conclusión de dicha convención de que en realidad el Instituto
Mexicano de Contadores no estaba actuando con la debida energía ante un problema
importantísimo que podría causar la descapitalización de las empresas al pagar impuestos
superiores a los correctos por calcularse sobre utilidades ficticias.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

OPINION DE AUDITORES EXTERNOS CON RESPECTO A ESTADOS FINANCIEROS


AJUSTADOS POR CAMBIOS EN NIVELES DE PRECIOS
Los auditores defienden el principio de objetividad con mucha energía. A pesar de ello la
contabilidad está plagada de estimaciones, provisiones, acumulaciones que se alejan de la
objetividad e incluyen estimaciones subjetivas tales como: estimaciones para cuentas
incobrables, estimaciones de vida útil de los activos fijos que repercuten sobre las tasas
contables de depreciación a utilizar, prorrateos de gastos de fabricación, tratamiento de los
costos de investigación y desarrollo, etc. Como que es mucho pedir a la profesión contable dar
un paso más adelante y admitir ajustes por cambios en los niveles de precios. Algunos
contadores han intentado resolver el problema mediante la creación de "reservas secretas", o
sea creando provisiones de pasivo superiores a les correctas, o bien estimaciones y
acumulaciones de complementarias de activos por medio de depreciaciones aceleradas que no
estén acordes con la vida útil del activo fijo o con su productividad. Nos preguntamos cómo se
sentirá un contador público que dictamina los estados financieros diciendo que presentan
"razonablemente" la situación financiera y los resultados de operación, cuando los estados
convencionales consideran operante el principio de la unidad monetaria, o sea el supuesto de
que el poder adquisitivo de la moneda no cambia, o que los estados suplementarios se hayan
ajustado por niveles generales de precios que distan mucho de los índices reales que debieron
haberse aplicado a una empresa determinada para conocer entonces la situación financiera y
resultados de operación en una forma menos errónea. El problema es delicado, y como
profesionales serios es necesario que pronto se llegue a una solución satisfactoria, pues de lo
contrario pudiera llegar a ser posible que otro tipo de profesionista desplace al contador público
como especialista en información financiera.

VENTAJAS DE UNA CONTABILIDAD EN PRECIOS ACTUALES


Las ventajas que se habrían de derivar por todas las empresas mediante la adopción de
métodos contables que incorporen plenamente los efectos de los cambios en los niveles de
precios son muchos y muy diversos. A continuación, mencionamos algunas de ellas:

 La verdadera utilidad, en contraste con utilidades monetarias, habría de revelarse


automáticamente. Esto es muy importante para la toma de decisiones administrativas que
conciernen a la empresa en conjunto, con respecto a productos individuales y demás segmentos
de los negocios.

 Si se tienen disponibles costos actuales, se podrán hacer mejores proyecciones cuando se


hagan estudios concernientes a reemplazos de activos fijos, o en decisiones de "comprar o
fabricar", localización de plantas, nuevos métodos o canales de distribución, etc.

 Sólo mediante el empleo de costos actuales será posible determinar tasas de rendimiento
sobre el capital que tengan algún significado y que puedan ser utilizadas por la administración.

 Los costos actuales son básicos en las decisiones relacionadas con la fijación de precios, o bien,
para poder determinar márgenes de utilidades por productos.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

 Las cargas impositivas serían más justas.

 Una distribución o asignación de recursos más adecuada se haría si las empresas llevasen
costos actuales.

 Se evitaría pagar dividendos superiores a los indicados. Esta impresión errónea provocaría un
aumento de precios en las acciones de empresas menos rentables, y de ahí que al hacer los
inversionistas nuevos aportaciones en tales empresas se estaría asignando recursos a empresas
que en realidad no están bien.

RESUMEN
Hasta hace unos cuantos años el supuesto básico contable referente a la unidad monetaria era
aceptable debido a que los cambios en los niveles de precios eran paulatinos y la comparabilidad
entre los estados financieros sucesivos no era distorsionada como consecuencia de los cambios
en el poder adquisitivo de la moneda. Sin embargo, en años recientes el problema de la inflación
se ha agudizado y los estados financieros convencionales han dejado de tener significado cuando
se desea tomar decisiones tanto internas como externas basadas en la información que éstos
proporcionan. Han surgido dos propuestas:

 Ajustar los costos históricos para que reflejen los cambios en los ni veles de precios,
mediante el empleo de índices generales.

 Alejarse por completo del costo histórico y utilizar valores económicos actuales, o sea
costos de reemplazo ajustando las cifras de las partidas de los estados financieros por
medio de índices específicos. Ambas propuestas tienen ventajas y desventajas las cuales
ya mencionamos en el desarrollo de este capítulo.

Los contadores han mostrado una preocupación seria en torno a que sus estados financieros
presenten razonablemente la situación financiera y los resultados de operación de los negocios.
Dos negocios con terrenos idénticos habrán de presentar activos por valor muy diferente
conforme a la contabilidad convencional si una empresa los adquirió en 1960 y otra los adquirió
en 1977.

Ello es causa de que se haya recomendado la elaboración de estados financieros


suplementarios ajustados por cambios en los niveles de precios. A esto se le ha denominado
"Contabilidad Estabilizada".
A continuación, presentamos algunas breves consideraciones con respecto de este tema
interesante concerniente a ajustes a estados financieros por cambios en los niveles de precios:

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

1. Los contadores por tradición se han apegado al principio del conservatismo, razón por la
cual se han resistido a reconocer los cambios en los niveles de precios dentro de la
contabilidad.
2. El ajustar los estados financieros por cambios en los niveles de precios no sólo es
importante en la contabilidad financiera, o sea para usos externos, sino primordialmente
para usos internos en donde las decisiones son mucho más frecuentes y se requiere de
costos y precios actuales.
3. Es una obligación social de los contadores el proporcionar información correcta, en
primer término para que los recursos fuera de las empresas se canalicen a aquellas más
productivas, y en segundo término para que se facilite que internamente, dentro de las
empresas, se canalicen los fondos hacia los proyectos más rentables.
4. La diferencia en utilidades entre un estado ajustado por niveles de precios y otro no
ajustado por niveles de precios radica en costos de venta, depreciaciones y
amortizaciones corregidas y además la inclusión de pérdidas en partidas monetarias.
5. La única forma segura de perder dinero cuando suben los precios es el poseer activos
monetarios mientras ocurre lo anterior. El poseer activos fijos en épocas de inflación no
representa en realidad una utilidad realizada, y por lo tanto no debe afectar el estado de
resultados ajustado por niveles de precios.
6. Cuatro formas para hacer frente al problema inflacionario dentro de los estados
financieros han sido:

a. Crear reservas "secretas", o sea creando provisiones o estimaciones superiores,


depreciaciones aceleradas, costo de ventas determinado conforme a UEPS. Esto
particularmente con respecto al estado de resultados.
b. Hacer separaciones virtuales de las utilidades, o sea creando reservas de capital con
cargo a utilidades por aplicar.
c. Ajuste conforme a Índices generales de precios

d. Ajuste conforme a índices específicos de precios

7. La mayoría de los contadores "públicos" favorece utilizar el Índice general de precios


para ajuste los estados financieros, pues su responsabilidad es precisamente proteger los
intereses de los accionistas. Los contadores que trabajan para las empresas favorecen
por regla general utilizar Índices específicos tal como lo demuestra la Compa Als Phillips
Electrical y muchas empresas industriales mexicanas.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

8. Un fabricante que utilice un sistema de costos estándar que esté actualizado,


generalmente valúa sus inventarios de materias primas, manufactura en proceso y
productos terminados a costos estándar con base en las condiciones normales actuales,
considerando cualquier variación como una pérdida o una ganancia.
9. La determinación de los precios actuales de muchos activos puede ser objetiva sin que
represente una dificultad muy grande.
10. Un activo puede aumentar en mayor proporción aplicando sus Índices específicos que
aplicando índices generales, lo cual implica que ha aumentado más de lo que han
aumentado los precios de los demás bienes y servicios. Se dice que en estos casos existe
tanto la revaluación del activo del costo original o histórico al valor ajustado por Índices
generales y un "holding gain" por la diferencia entre el valor conforme a Índice
especifico e Índices generales.
11. La mejor definición de utilidad neta desde un punto de vista eco nómico es: "La máxima
cantidad expresada en dinero que, si no hubieran otras aportaciones durante el
ejercicio, podría ser distribuida a los accionistas sin mermar el capital contable de la
empresa".
12. Los estados financieros se refieren a la empresa y no reflejan la riqueza de los accionistas
de acuerdo con el principio de entidad.
13. El costo histórico de los inventarios si no coincide con los costos actuales dejará de ser
relevante para la determinación de utilidades para la presentación de balance y para la
planeación y toma de decisiones.
14. Si una empresa llevara el sistema de inventarios perpetuos y se integraran dentro del
sistema contable los ajustes por cambios en niveles de precios, la cifra de costo de
ventas del estado de resultados efectivamente estaría reflejando índices promedio de
precios y el inventario final que aparecería en el balance estará actualizado.
15. No será posible determinar una tasa de rendimiento correcta sobre la inversión de los
accionistas si la utilidad neta si está ajustada por cambio en los niveles de precios sin que
la cifra de capital contable esté ajustada.
16. La depreciación calculada sobre costos de reemplazo cada año no habrá de proporcionar
los fondos suficientes para el reemplazo, pues éste se llevará a cabo precisamente al
costo de reemplazo del año de reemplazo, en tanto que los cargos anuales por
depreciación pue den ir siendo cada vez mayores años con año.
17. El método de depreciación acelerada es un mal sustituto de depre ciar a precios
actuales. Al igual que el método UEPS aplicable a inventarios, repercute con valores muy
bajos en el balance general.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

18. El despacho de Arthur Anderson sigue el criterio de reconocer las pérdidas monetarias
tan pronto existe un aumento en el índice, que afecte los activos monetarios, pero
siguen un criterio diferente con respecto al reconocimiento de ganancias monetarias
sobre pasivos monetarios en tiempo de inflación. Dos son los criterios utilizados en estos
casos: repartir dichas ganancias durante los años de vida del activo adquirido con dichos
fondos de pasivos, o bien, reconocer dichas ganancias durante los años en que se paga el
pasivo.

19. Sprouse reconoce que la objetividad es aplicable a la inversión en valores tanto para
aumentos de valor como para disminución de valor. La cotización de los valores es de
carácter objetivo, y se deben alejar los contadores del principio de valuación de costo o
precio de mercado, el que sea menor.

20. Se recomienda, para efectos de un balance general que refleje la verdadera situación
financiera de una empresa, que la inversión en acciones, tanto de subsidiarias como de
otras compañías no subsidiarias, pero a largo plazo se valúe a precios actuales y por
ningún motivo al costo. En cuanto a inversiones en acciones con carácter especulativo
para evitar tener efectivo ocioso se reconozca que existe una verdadera utilidad cuando
el precio de éstas sea superior al valor que se obtendría al revaluarlas considerando
índices generales de precios.

21. Salvo que los precios fluctúen mucho dentro del periodo contable, se recomienda que
los estados de resultados se elaboren directamente de los registros contables
considerando el promedio de precios del periodo. Esto evita que las ventas que
aparecen en el estado de resultados hayan de ajustarse causando una mala impresión.
En re sumen existen algunos contadores que opinan que el estado de resultados deba
presentar los índices generales promedio, en tanto que otros piensan que lo correcto es
mostrar las utilidades ajustadas con forme a índices de precios existentes al 31 de
diciembre o al final del periodo contable.

22. A continuación presentamos una idea expresada por Robert T. Sprouse: "Consideremos
un estado de resultados para una empresa que se caracteriza por tener fuertes
inversiones en activos fijos y con una rotación lenta de inventarios. Además supongamos
que una empresa ha incrementado sus inversiones en valores en espera de una mayor
expansión. La empresa utiliza el sistema PEPS para sus inventarios y deprecia conforme
al método de-lines recta. Sus inversiones negociables se manejan al costo.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

Comentario: En este tema del trabajo nos explica muy bien que los contadores no es
básicamente un proceso de evaluación, pero es más que un sistema de asignación de costos historial y
ganancias de los períodos actuales y posteriores. Inventario y Los activos fijos no se expresan como
“valor” sino como “acumulación de costos” Pendiente de su aplicación para futuros resultados.” De
acuerdo con esta declaración, se entiende Que la cuenta de resultados es básica y el balance no lo refleja
realmente Situación financiera.

Tema III

La NIC 29: Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias:


Durante muchos años, la economía venezolana ha estado sujeta a altos niveles de inflación. La
inflación distorsiona los estados financieros tradicionales (Estado de Situación Financiera, Estado
de Resultados y Estado de Flujos de Efectivo), ya que la unidad monetaria deja de ser estable y
por ende dificulta los análisis y la comparabilidad de los estados financieros. Dada esta
circunstancia, los emisores de estados financieros deben presentar dichos estados de una forma
más fiable y razonable, que conduzcan al entendimiento de las cifras para una adecuada toma
de decisiones. La Norma Internacional de Contabilidad N° 29 “Información Financiera en
Economías Hiperinflacionarias” (NIC 29), exige que los estados financieros preparados en la
moneda de una economía hiperinflacionaria, tal como está definida en la norma, sean Re
expresados en términos del valor del dinero al final del período en que se informa.
La NIC 29 indica que el estado de hiperinflación viene indicado por las características del
entorno económico del país en que se desarrollan las actividades de una entidad; entre las
cuales se incluyen, de forma no exhaustiva, las siguientes:
La población en general prefiere conservar su riqueza en forma de activos no monetarios, o
bien en una moneda extranjera relativamente estable; las cantidades de moneda local obtenidas
son invertidas inmediatamente para mantener la capacidad adquisitiva de la misma.
La población en general no toma en consideración las cantidades monetarias en términos de
moneda local, sino que las ve en términos de otra moneda extranjera relativamente estable; los
precios pueden establecerse en esta otra moneda.
Las ventas y compras a crédito se efectúan a precios que compensan la pérdida de poder
adquisitivo esperada durante el aplazamiento, incluso cuando el período es corto. Las tasas de
interés, salarios y precios se llagan a la evolución de índice de precios. La tasa acumulada de
inflación en tres años se aproxima o sobrepasa el 100%.

La aceleración de la hiperinflación ocurrida en Venezuela en los últimos años puede haber


Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907
1

hecho muy evidente, en algunos sectores económicos, la manifestación práctica de los criterios
establecidos en la NIC 29 en relación con las características de una economía hiperinflacionaria;
por ejemplo, la transaccionalidad de operaciones económicas en términos de monedas estables
en lugar de la moneda local y la determinación de precios y costos no solo indexados por las
variaciones del tipo de cambio sino definidos en función de precios comparables a otras
economías diferentes.
Estas circunstancias pueden ser muy relevantes y deben ser consideradas por las entidades
quienes en función de sus propias circunstancias también deben considerar otros conceptos
clave establecidos en las Normas Internacionales de Información Financiera, específicamente la
Norma Internacional de Contabilidad N° 21 “Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de
la Moneda Extranjera” (NIC 21).
Módulo 31 de la NIIF para PYMES: Hiperinflación:
Esta Sección se aplicará a una entidad cuya moneda funcional sea la moneda de una economía
hiperinflacionaria. Requiere que una entidad prepare los estados financieros que hayan sido
ajustados por los efectos de la hiperinflación.
Esta Sección no establece una tasa absoluta a partir de la cual se considera a una economía
como hiperinflacionaria. Una entidad realizará ese juicio considerando toda la información
disponible, incluyendo, pero no limitándose a, los siguientes indicadores de posible
hiperinflación:

 La población en general prefiere conservar su riqueza en forma de activos no monetarios


o en una moneda extranjera relativamente estable. Los importes de moneda local
conservados son invertidos inmediatamente para mantener el poder adquisitivo.

 La población en general no toma en consideración los importes monetarios en términos


de moneda local, sino en términos de una moneda extranjera relativamente estable. Los
precios pueden establecerse en esa moneda.

 Las ventas y compras a crédito tienen lugar a precios que compensan la pérdida de poder
adquisitivo esperada durante el aplazamiento, incluso si el período es corto.

 Las tasas de interés, salarios y precios se vinculan a un índice de precios.

 La tasa acumulada de inflación a lo largo de tres años se aproxima o sobrepasa el 100%.


Todos los importes de los estados financieros de una entidad, cuya moneda funcional sea la de
una economía hiperinflacionaria, deberán expresarse en términos de la unidad de medida
corriente al final del período sobre el que se informa. La información comparativa para al
período anterior, requerido por el párrafo 3.14, y cualquier otra información presentada
referente a otros períodos anteriores, deberá también quedar establecida en términos de la
unidad de medida corriente en la fecha sobre la que se informa.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

La Re expresión de los estados financieros, de acuerdo con lo establecido en esta sección,


requiere el uso de un índice general de precios que refleje los cambios en el poder adquisitivo
general. En la mayoría de las economías existe un índice general de precios reconocido,
normalmente elaborado por el gobierno, que las entidades seguirán.
Los importes del estado de situación financiera, no expresados en términos de la unidad de
medida corriente al final del período sobre el que se informa, se Re expresarán aplicando un
índice general de precios.
Las partidas monetarias no serán Re expresadas, puesto que ya se encuentran expresadas en
la unidad de medida corriente al cierre del período sobre el que se informa. Son partidas
monetarias el dinero mantenido y las partidas a recibir o pagar en metálico.
Los activos y pasivos vinculados mediante acuerdos a cambios en los precios, tales como los
bonos y préstamos indexados, se ajustarán en función del acuerdo y se presentarán con este
importe ajustado en el estado de situación financiera Re expresado.

Todos los demás activos y pasivos son de carácter no monetario:


(a) Algunas partidas no monetarias se registrarán según sus importes corrientes al final del
período sobre el que se informa, tales como el valor neto realizable o el valor razonable, de
forma que no es necesario Re expresarlas. Todos los demás activos y pasivos serán Re
expresados.
(b) La mayoría de los activos no monetarios se registrarán al costo o al costo menos la
depreciación; por ello se expresarán en importes corrientes en su fecha de adquisición. El
costo Re expresado de cada partida, o el costo menos la depreciación, se determinarán
aplicando a su costo histórico y a la depreciación acumulada la variación de un índice
general de precios desde la fecha de adquisición hasta el final del período sobre el que se
informa.
(c) El importe Re expresado de una partida no monetaria se reducirá, de acuerdo con la
Sección 27 Deterioro del Valor de los Activos, cuando exceda de su importe recuperable.
Al comienzo del primer período de aplicación de esta sección, los componentes de patrimonio,
excepto las ganancias acumuladas, se Re expresarán aplicando un índice general de precios
desde las fechas en que fueron aportados los componentes o desde el momento en que
surgieron por cualquier otra vía. Las ganancias acumuladas Re expresadas se derivarán a partir
del resto de importes del estado de situación financiera.
Al final del primer período y en los períodos posteriores, se Re expresarán todos los
componentes del patrimonio, aplicando un índice general de precios desde el principio del
período, o desde la fecha de aportación si es posterior. Los cambios habidos, durante el período,
en el patrimonio se revelarán de acuerdo con la Sección 6 Estado de Cambios en el Patrimonio y
Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

Todas las partidas del estado del resultado integral (y del estado de resultados, si se presenta)
se expresarán en la unidad de medida corriente al final del período sobre el que se informa. Por
ello, todos los importes necesitarán ser Re expresados aplicando la variación en el índice general
de precios desde la fecha en que las partidas de ingresos y gastos fueron reconocidas
inicialmente en los estados financieros. Si la inflación general es aproximadamente homogénea
durante el período, y las partidas de ingresos y gastos también tienen aproximadamente
similares a lo lardo del periodo, puede ser apropiado emplear una tasa media de inflación.
Una entidad expresará todas las partidas del estado de flujos de efectivo en términos de la
unidad de medida corriente al final del período sobre el que se informa.
En un período de inflación, una entidad que mantenga un exceso de activos monetarios sobre
pasivos monetarios, perderá poder adquisitivo, y una entidad con un exceso de pasivos
monetarios sobre activos monetarios, ganará poder adquisitivo, en la medida en que esos
activos y pasivos no estén vinculados a un índice de precios. Una entidad incluirá en resultados la
ganancia o pérdida en la posición monetaria neta. Una entidad compensará el ajuste a esos
activos y pasivos vinculados por un acuerdo a cambios en los precios realizado de acuerdo con el
párrafo 31.7, con la ganancia o pérdida en la posición monetaria neta.
Cuando una economía deje de ser hiperinflacionaria y una entidad deje de preparar y
presentar los estados financieros elaborados de acuerdo con lo establecido en esta sección, los
importes expresados en la moneda de presentación, al final del período anterior a aquel sobre el
que se informa, se utilizarán como base para los importes en libros de los estados financieros
posteriores.
Una entidad a la que sea aplicable esta sección revelará lo siguiente:
(a) El hecho de que los estados financieros y otros datos del período anterior han sido Re
expresados para reflejar los cambios en el poder adquisitivo general de la moneda
funcional.
(b) La identificación y el valor del índice general de precios, en la fecha sobre la que se
informa y los cambios durante el período corriente y el anterior.
(c) El importe de la ganancia o pérdida en las partidas monetarias.

Comentario: En la NIC NC 29, es decir, la Norma Internacional de Contabilidad 29 trata


sobre la Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias podemos ver de qué manera la
re expresión de los estados financieros es realizada utilizando herramientas como lo son IPC de
manera obligatoria, lo que significa que podremos ver el índice general del precio al consumidor
generados por el poder adquisitivo de la moneda. Y como se aplica esta norma a los estados
financieros consolidados que pertenecen a una economía de hiperinflación.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

Tema IV

Ejercicio 1:
1990 = 8.46 12.44 – 8.46 = 3.98 X 100 = 47.04% = Hiperinflación
1991 = 12.44 8.46

Ejercicio 2:
1991 = 12.44 12.97 – 12.44 = 0.53 X 100 = 4.26% = Moderada
1992 = 12.97 12.44

Ejercicio 3:
1992 = 12.97 13.65 – 12.97 = 0.68 X 100 = 5.24% = Moderada
1993 = 13.65 12.97

Ejercicio 4:
1993 = 13.65 14.77 – 13.65 = 1.12 X 100 = 8.20% = Moderada
1994 = 14.77 13.65

Ejercicio 5:
1994 = 14.77 16.63 – 14.77 = 1.86 X 100 = 12.59% = Galopante
1995 = 16.63 14.77

Ejercicio 6:
1995 = 16.63 17.52 – 16.63 = 0.89 X 100 = 5.35% = Moderada
1996 = 17.52 16.63

Ejercicio 7:
1996 = 17.52 18.98 – 17.52 = 1.46 X 100 = 8.33% = Moderada
1997 = 18.98 17.52

Ejercicio 8:
1997 = 18.98 19.89 – 18.98 = 0.91 X 100 = 4.79% = Moderada
1998 = 19.89 18.98

Ejercicio 9:
1998 = 19.89 21.18 – 19.89 = 1.29 X 100 = 6.48% = Moderada
1999 = 21.18 19.89

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

Ejercicio 10:
1999 = 21.18 22.82 – 21.18 = 1.64 X 100 = 7.74% = Moderada
2000 = 22.82 21.18

Ejercicio 11:
2000 = 22.82 24.84 – 22.82 = 2.02 X 100 = 8.85% = Moderada
2001 = 24.84 22.82

Ejercicio 12:
2001 = 24.84 26.14 – 24.84 = 1.30 X 100 = 5.23% = Moderada
2002 = 26.14 24.84

Ejercicio 13:
2002 = 26.14 33.32 – 26.14 = 7.18 X 100 = 27.46% = Galopante
2003 = 33.32 26.14

Ejercicio 14:
2003 = 33.32 50.46 – 26.14 = 17.14 X 100 = 51.44% = Hiperinflación
2004 = 50.46 33.32

Ejercicio 15:
2004 = 50.46 52.58 – 50.46 = 2.12 X 100 = 4.20% = Moderada
2005 = 52.58 50.46

Ejercicio 16:
2005 = 52.58 56.56 – 52.58 = 3.98 X 100 = 7.56% = Moderada
2006 = 56.56 52.58

Ejercicio 17:
2006 = 56.56 60.03 – 56.56 = 3.47 X 100 = 6.13% = Moderada
2007 = 60.03 56.56

Ejercicio 18:
2007 = 60.03 66.42 – 60.03 = 6.39 X 100 = 10.64% = Galopante
2008 = 66.42 60.03

Ejercicio 19:
2008 = 66.42 67.38 – 66.42 = 0.96 X 100 = 1.44% = Moderada
2009 = 67.38 66.42

Ejercicio 20:
2009 = 67.38 71.65 – 67.38 = 4.27 X 100 = 6.33% = Moderada
2010 = 71.65 67.38

Ejercicio 21:

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

2010 = 71.65 77.71 – 71.65 = 6.06 X 100 = 8.45% = Moderada


2011 = 77.71 71.65

Ejercicio 22:
2011 = 77.71 80.58 – 77.71 = 2.87 X 100 = 3.69% = Moderada
2012 = 80.58 77.71

Ejercicio 23:
2012 = 80.58 84.47 – 80.58 = 4.47 X 100 = 5.54% = Moderada
2013 = 84.47 80.58

Ejercicio 24:
2013 = 84.47 87.01 – 84.47 = 2.54 X 100 = 3.00% = Moderada
2014 = 87.01 84.47

Ejercicio 25:
2014 = 87.01 87.74 – 87.01 = 0.73 X 100 = 0.83% = Moderada
2015 = 87.74 87.01

Ejercicio 26:
2015 = 87.74 89.15 – 87.74 = 1.41 X 100 = 1.60% = Moderada
2016 = 89.15 87.74

Ejercicio 27:
2016 = 89.15 92.07 – 89.15 = 2.92 X 100 = 3.27% = Moderada
2017 = 92.07 89.15

Ejercicio 28:
2017 = 92.07 95.35 – 92.07 = 3.28 X 100 = 3.56% = Moderada
2018 = 95.35 92.07

Ejercicio 29:
2018 = 95.35 97.08 – 95.35 = 1.73 X 100 = 1.81% = Moderada
2019 = 97.08 95.35

Ejercicio 30:
2019 = 97.08 100.75 – 97.08 = 3.67 X 100 = 3.78% = Moderada
2020 = 100.75 97.08

Ejercicio 31:
2020 = 100.75 109.06 – 100.75 = 8.31 X 100 = 8.24% = Moderada
2021 = 109.06 100.75

Comentario: Al concluir con el análisis realizado a los índices de precios al consumidor en


el periodo 1990-2019, podemos notar que en nuestro país solo hubo periodo de hiperinflación en

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

dos ocasiones, en 1991 y en el 2021. Con esto analizamos que la inflación moderada fue más
consistente en la mayoría de los años, siendo inflación galopante y la hiperinflación las menos
comunes en este periodo de año. Cabe destacar que para determinar el tipo de inflación se sigue
el siguiente proceso:

IPC del año actual – IPC del año anterior / IPC del año anterior x 100 y eso nos dará la inflación.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

Tema V

AÑOS IPC
DEL DIVIDIR RESULTADO
2021 CON
IPC
1990 ÷ 8.46
109.06 12.89
1991 ÷ 12.44
109.06 8.76
1992 ÷ 12.97
109.06 8.40
1993 ÷ 13.65
109.06 7.98
1994 ÷ 14.77
109.06 7.38
1995 ÷ 16.63
109.06 6.55
1996 ÷ 17.52
109.06 6.22
1997 ÷ 18.98
109.06 5.74
1998 ÷ 19.89
109.06 5.48
1999 ÷ 21.18
109.06 5.14
2000 ÷ 22.82
109.06 4.77
2001 ÷ 24.84
109.06 4.39
2002 ÷ 26.14
109.06 4.17
2003 ÷ 33.32
109.06 3.27
2004 ÷ 50.46
109.06 2.16
2005 ÷ 52.58
109.06 2.07
2006 ÷ 56.56
109.06 1.92
2007 ÷ 60.03
109.06 1.81
2008 ÷ 66.42

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

109.06 1.64
2009 ÷ 67.38
109.06 1.61
2010 ÷ 71.65
109.06 1.52
2011 ÷ 77.71
109.06 1.40
2012 ÷ 80.58
109.06 1.35
2013 ÷ 84.47
109.06 1.29
2014 ÷ 87.01
109.06 1.25
2015 ÷ 87.74
109.06 1.24
2016 ÷ 89.15
109.06 1.22
2017 ÷ 92.07
109.06 1.18
2018 ÷ 95.35
109.06 1.14
2019 ÷ 97.08
109.06 1.12
2020 ÷
109.06 1.08
100.75
2021 ÷
109.06 1.00
109.06

Comentario: Para lograr obtener los factores de actualización o multiplicadores, se tiene


que realizar la división del índice del 2019 entre cada índice de precios de los diferentes periodos
desde 1990 hasta 2019. Y de esta forma hemos logrado obtener el factor de actualización de cada
año, los cuales serán usados para re expresar los estados financieros. Y en nuestro caso el Balance
general.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

Tema VI

6.1CONCEPTO DE INFLACION.

La inflación es un aumento generalizado en los precios de los bienes y servicios de una


economía durante un periodo de tiempo.
Cuando oímos que hay inflación significa que los precios han subido o se han «inflado», de ahí
su nombre.
Existe inflación cuando aumentan de forma sostenida los precios del conjunto de bienes y
servicios de una economía. Es decir, cuando la media de los precios de todos los bienes y
servicios de un país sube.
La inflación es un fenómeno que hace que tu dinero cada vez valga menos. Por tanto, el día de
mañana, podrás comprar menos cosas que hoy con el mismo dinero. Esto con una inflación de
un 3% anual, hace que en 20 años pierdas la mitad de tu dinero.
Si la inflación es todavía más alta, la inflación es una ruina porque tu dinero estará perdiendo
bastante valor de forma constante, si no haces nada para remediarlo. Nuestro consejo es que lo
inviertas. Para saber cómo hacerlo te recomendamos ver el episodio ¿Por qué invertir en bolsa?
del curso básico de la bolsa, que puedes ver gratis si estás registrado. Después de verlo, vas a
saber qué hacer con tu dinero para que la inflación no te afecte.
EJEMPLO: Si el precio de las manzanas es de 2 € el kilo, una persona con 10 € puede comprar 5
kilos, pero si el precio sube a 2,5 € ya solo podrá comprar 4 kilos.
Comentario: Existe inflación cuando se produce un aumento general de los precios, no
solo de artículos individuales, que da como resultado que por cada euro puedan adquirirse hoy
menos bienes y servicios que ayer.

6.2 CLASIFICACION DE LA INFLACION.


Podemos clasificarla en cinco tipos, según el aumento de precios:
Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907
1

 Deflación: es la negativa, cuando los precios bajan.


 Desinflación: es el descenso de la tasa de inflación, cuando los precios suben pero
menos que como lo venían haciendo.

 Reflación: intento de aumentar la inflación por presiones deflacionarias.


 Estanflación: cuando existe inflación junto con decrecimiento del PIB o recesión.
 Inflación subyacente: es la subida de precios que excluye productos energéticos y
alimentos no elaborados.

Y según el porcentaje, en cuatro niveles:

 Deflación: negativa o disminución de precios.


 Inflación moderada: cuando los precios suben lentamente sin superar el 10% anual.
 Inflación galopante: cuando hablamos de inflaciones desmedidas, incluso de 2 a 3
dígitos.

 Hiperinflación: es el caso de una subida muy elevada de precios. Si bien no existe un


valor preciso para determinar que se ha entrado en hiperinflación, se suele utilizar
como referencia la cifra establecida por el economista Philip Cagan de la Universidad
de Columbia de un 50% mensual. Los procesos hiperinflacionarios suelen provocar en
los ciudadanos cambios en sus comportamientos cotidianos para protegerse de la
inflación y desencadenan graves crisis económicas.

Comentario: Hoy sabemos, por ejemplo, que si la inflación es tan grande que supera el
50% mensual, se le llama hiperinflación; que si va acompañada de un aumento del
desempleo se conoce como estanflación, y que si los precios disminuyen por una falta de
demanda hablamos de deflación.

6.3 PARTIDAS MONETARIAS. PONER EJEMPLOS.


Las partidas monetarias son aquellas correspondientes al efectivo, así como activos y pasivos
Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907
1

que se pagarán, o cobrarán, a una cantidad fija medida en unidades monetarias.


En concreto, los activos mencionados arriba se llaman activos monetarios. Estos los conforman
el dinero en caja o bancos, las divisas, los depósitos y similares. Por su parte, los pasivos
monetarios son cuentas a pagar, así como obligaciones de pago o financieras. La contabilidad
aporta a los directivos información útil para la toma de decisiones. Por este motivo, es
importante contabilizar las partidas monetarias de la forma correcta. En este caso, al no darse
cambios de valor, el proceso es sencillo.
Estos importes, como están relacionados con el efectivo, se contabilizan en el apartado de
tesorería de la empresa. Sus movimientos son, en la partida doble, similares a los de cualquier
cuenta de activo. Cuando aumenta va al debe y cuando disminuye al haber.
EJEMPLO: pensiones y otros beneficios a empleados que se pagan en efectivo; suministros que
se liquidan en efectivo y dividendos en efectivo que se hayan reconocido como pasivos.
Comentario: De esta forma, las partidas monetarias no cambian de valor, por tanto, no
suponen un problema contable a lo largo del tiempo. Las no monetarias sí, y hay que ajustarlas
en la contabilidad utilizando las correspondientes provisiones por deterioro de valor en su caso.

6.4 PARTIDAS NO MONETARIAS.


Son aquéllas cuyo valor nominal varía de acuerdo con el comportamiento de la inflación,
motivo por el cual, derivado de dicha inflación, no tienen un deterioro en su valor; éstas pueden
ser activos, pasivos, capital contable o patrimonio contable.
En el caso de las Partidas no monetarias, en lo que se refiere a los activos, pueden ser algunos
conceptos como:
Inventarios

 Activo fijo (Propiedades, planta y equipo)


 Activos intangibles
 Inversiones permanentes en acciones
Y en cuanto a pasivos, se encuentran:
 Provisiones que reflejan compromisos de pago patrimonio contable

 Rubros que conforman el estado de resultados

EJEMPLO: Las no monetarias serían los activos y pasivos que sí sufren cambios de valor
nominal con el tiempo. Por ejemplo, inmovilizados materiales o intangibles, inventarios,
inversiones financieras a largo plazo o provisiones
Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907
1

Comentarios: en fin, según lo visto son aquellas que están protegidas contra los efectos de
la inflación y están expresadas normalmente en distintas unidades de moneda.

6.5 INDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR.

El índice de Precios al Consumidor o IPC, es un número sobre el cual se acumulan a partir de un


periodo base las variaciones promedio de los precios de los bienes y servicios consumidos por los
hogares de un país, durante un periodo de tiempo.

De manera más compleja se trata del indicador de la inflación de un país más conocido, y se
constituye en un indicador de carácter coyuntural sobre el comportamiento de los precios
minoristas de un país.
Técnicamente el IPC es un índice de canasta fija, correspondiente a un periodo base en el
tiempo, construido sobre una variante de los índices tipo Las peores, que permite una
actualización más rápida de la canasta para seguimiento de precios, según evolucione o cambie
el gasto de consumo de los hogares de un país.
Para construir el Índice de Precios al Consumidor se requiere disponer primero de una amplia
gama de información que permita hacer las definiciones pertinentes para el ejercicio, entre las
cuales se encuentran: una encuesta de ingresos y gastos familiares, de la cual se obtiene la
canasta para seguimiento de precios del índice (o canasta familiar) y un sistema de
ponderaciones para promediar las variaciones individuales de los precios de cada artículo
constitutivo de esa canasta.

De igual manera se necesita determinar los hábitos de lugar de compra que tienen los hogares
del país, para poder seleccionar los establecimientos donde se levantarán los precios de los
bienes y servicios de la canasta para seguimiento de precios. Y por último una encuesta de
marcas y calidades, para establecer las especificaciones o características de los artículos que
hacen parte de la canasta y hacer seguimiento al mismo artículo en la misma fuente, y obtener
variaciones puras de precios por artículo y por fuente donde se cotizan.
A partir de esas variaciones individuales de cada artículo en todas las fuentes donde se cotiza,
se obtiene un promedio ponderado para actualizar el nivel básico de la estructura, llamado
gastos básicos. Cada nivel superior al gasto básico se obtiene por promedios ponderados de los
componentes, es decir clases de gasto como agregación de gastos básicos, subgrupos como
agregación de clases, grupos de subgrupos, y finalmente el total por agregación de grupos.
Esto para cada ciudad que hace parte del marco geográfico de la investigación y para el
agregado de ciudades, o nacional, se inicia el ejercicio a partir de los gastos básicos locales como
base de cálculo de los gastos básicos nacionales, después el proceso es también el de agregación
de componentes hasta llegar al total nacional. En ambos casos trabajando siempre con los
números índice de cada categoría.
Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907
1

Comentario: Se podría concluir que es un número sobre el cual se acumulan a partir de un


periodo base las variaciones promedio de los precios de los bienes y servicios consumidos por los
hogares de un país, durante un periodo de tiempo.

6.6 POSICION MONETARIA NETA.


La NIC 29 (IASCF, 2005) señala que en un periodo inflacionario toda entidad que mantenga un
exceso de activos monetarios sobre pasivos monetarios, perderá poder adquisitivo, y toda entidad
que mantenga un exceso de pasivos sobre activos que no están protegidos contra los efectos
inflacionarios, ganará poder adquisitivo, siempre que tales partidas no se encuentren sujetas a un
índice de precios.

Lo anterior se refleja en la llamada posición monetaria, la cual indica la forma en que la


estructura financiera de una empresa se verá afectada por la inflación. Esta se obtiene de la
diferencia entre los activos y pasivos monetarios de una fecha determinada (Rodríguez, 1999;
Redondo, 2002). Catadora (2009) y Rodríguez (1999) describen dos tipos de posición monetaria: la
activa, cuando los activos monetarios son superiores a los pasivos monetarios; y la pasiva, cuando
los activos monetarios son superados por los pasivos monetarios.

Posición Monetaria Neta Inicial (PMNI): neto de los activos y pasivos monetarios al inicio del
período de cálculo del resultado monetario, expresado en unidades monetarias (u.m.) de la fecha
del estado de situación financiera.

Aumentos a la posición monetaria: operaciones que aumentan las partidas monetarias, entre las
cuales se tienen ingresos operacionales, excepto realizaciones de ingresos diferidos; aumentos de
capital social en efectivo; registro de ingresos diferidos; precio de venta de activos fijos; ingresos
por diferencias cambiarias; otros ingresos.

Disminuciones a la posición monetaria: transacciones que disminuyen la posición monetaria,


entre las que se encuentran compras de inventarios; gastos de operación; adquisición de activos
fijos; compra de Inversiones no monetarias; desembolsos por preparados no monetarios; otros
desembolsos

Posición Monetaria Neta Estimada (PMNE): suma algebraica de los tres conceptos antes
señalados; esto es, posición monetaria neta de la contabilidad ajustada por inflación o a valores
constantes e indica lo que debería de reflejar en inflación una empresa, a la fecha del estado de
situación financiera.

Posición Monetaria Neta al Cierre o final (PMNC): se determina en la contabilidad histórica y no


se ajusta, puesto que sus valores nominales ya están expresados en unidades monetarias a la fecha
de cálculo del resultado monetario.

Comentario: La posición monetaria es la diferencia entre el total de inversiones


monetarias menos las obligaciones monetarias a una cierta fecha.
Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907
1

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

6.7GANANCIA O PERDIDA PRODUCTO DE LA POSICION MONETARIA.

En un periodo de inflación, toda entidad que mantenga un exceso de activos monetarios sobre
pasivos monetarios, perderá poder adquisitivo, y toda entidad que mantenga un exceso de
pasivos monetarios sobre activos monetarios, ganará poder adquisitivo, siempre que tales
partidas no se encuentren sujetas a un índice de precios. Estas pérdidas o ganancias, por la
posición monetaria neta, pueden determinarse como la diferencia procedente de la re expresión
de los activos no monetarios, patrimonio de los propietarios y partidas en el estado del resultado
integral y los ajustes de activos y obligaciones indexados. Esta pérdida o ganancia puede
estimarse también aplicando el cambio en el índice general de precios a la media ponderada, para
el periodo, de la diferencia entre activos y pasivos monetarios.

La pérdida o ganancia derivada de la posición monetaria neta se incluirá en el resultado del


periodo. El ajuste efectuado en los activos y pasivos indexados por cambios en precios, hecho de
acuerdo con el párrafo 13, se compensará con la pérdida o ganancia derivada de la posición
monetaria neta. Otras partidas de ingreso y gasto, tales como los ingresos y gastos financieros, así
como las diferencias de cambio en moneda extranjera, relacionadas con los fondos prestados o
tomados en préstamo, estarán también asociadas con la posición monetaria neta.

Comentario: Aunque estas partidas se revelarán por separado, puede ser útil presentarlas de
forma agrupada con las pérdidas o ganancias procedentes de la posición monetaria neta en el
estado del resultado integral.

6.8 FACTOR DE AJUSTE O ACTUALIZACION.


Al momento de realizar un factor de ajuste o actualización, quizá nos encontremos con una
pequeña disyuntiva. Cuando se presentan esas situaciones en las que por alguna razón no se han
hecho los pagos de contribuciones, lamentablemente en el momento en que se deben realizar,
también se deben cubrir sus respectivos accesorios, es decir, pagar tanto actualizaciones como
recargos; y tratándose de dichos accesorios, es importante remitirse a la consulta de la Ley de
Impuesto sobre la Renta (LISR) y al Código Fiscal de la Federación (CFF), para saber que
disposición corresponde, ya que en la mayoría de los casos, se cae en el supuesto del Código,
como único aplicable. Tratándose de la Ley de ISR, el factor de actualización se menciona en el
artículo 6, siendo este parte de las disposiciones generales, y se observa lo siguiente en su primer
párrafo.
Cuando esta Ley prevenga el ajuste o la actualización de los valores de bienes o de
operaciones, que por el transcurso del tiempo y con motivo de los cambios de precios en el país
han variado, se estará a lo siguiente, Si bien se aprecia que en este articulo 6, no se refiere a
contribuciones, aprovechamientos o a devoluciones, en el artículo 17-A del CFF, si hace
referencia al valor de bienes u operaciones en su tercer párrafo.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

Ahora bien, de forma general en la Ley de ISR, describe el procedimiento para realizar la
actualización de dichos valores, como sigue: Si se trata de calcular la modificación en el valor de
los bienes o de las operaciones, en un periodo:
Cuando el periodo sea de un mes, se utilizará el factor de ajuste mensual que se obtendrá
restando la unidad del cociente que resulte de dividir el INPC del mes de que se trate, entre el
INPC del mes inmediato anterior. Cuando el periodo sea mayor de un mes se utilizará el factor de
ajuste que se obtendrá restando la unidad del cociente que resulte de dividir el INPC del mes
más reciente del periodo, entre el INPC correspondiente al mes más antiguo de dicho periodo.

Comentario: Si se trata de determinar el valor de un bien o de una operación al término de


un periodo, se utilizará el factor de actualización que se obtendrá dividiendo el INPC del mes más
reciente del periodo, entre el INPC correspondiente al mes más antiguo de dicho periodo.

6.9METODOS UTILIZADOS PARA LA REEXPRESION DE LOS ESTADOS


FINANCIEROS AFECTADOS POR LA INFLACION.
Los estados financieros son una práctica contable en la que se detalla la situación financiera de
las empresas, se trata de los resultados de las operaciones a valores reales, que han sufrido
cambios o transformaciones debido a la inflación. Es utilizada dentro de las sociedades con
mucha regularidad, como parte de la responsabilidad social empresarial y del gobierno
corporativo para presentar información confiable a los integrantes de la firma, así como un paso
previo al reparto de utilidades, aun cuando este no sea un requisito exigido por la ley.
La re expresión se hace generalmente con un método de ajustes por cambios en el nivel
general de precios, mediante Normas de Información Financiera, principios contables e
indicadores económicos como el Índice Nacional de Precios al Consumidor.

En este sentido, al realizar esa operación se expresa la verdadera situación de la empresa al


momento de presentar los estados financieros a los socios, de modo que los saldos que se
muestren sean reales y acordes a los efectos de la inflación.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

La inflación es la tasa de crecimiento promedio de un periodo a otro de los precios de una


canasta de bienes y servicios, es decir, es un aumento sostenido de estos. Como se mencionaba,
la re expresión no es una obligación necesaria para llevar a cabo el reparto de utilidades, pues de
conformidad con la LGSM lo único que se necesita es:

 En caso de que hubiera pérdida del capital social, que esta sea reintegrada.
 Conformarse y, en su caso, reconstituir la reserva legal por la quinta parte del capital
social.
 La aprobación de los estados financieros que las arrojen por parte de la asamblea de
socios.
Entonces, la utilidad de realizar esta operación antes del reparto de dividendos se verá solo en
la realidad económica de la sociedad, al momento de decidir si efectivamente cuentan o no con
ganancias que repartir.

Comentario: en caso de hacerlo, el reparto de dividendos tendrá que reflejar también el


resultado obtenido con la re expresión de los estados financieros aprobados por la asamblea de
socios.

6.10 INDICAR Y COMENTAR LOS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS A


SEGUIR PARA LA REEXPRESION DE LAS PARTIDAS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS.

Los estados financieros son una práctica contable en la que se detalla la situación financiera de
las empresas, se trata de los resultados de las operaciones a valores reales, que han sufrido
cambios o transformaciones debido a la inflación.

Es utilizada dentro de las sociedades con mucha regularidad, como parte de la responsabilidad
social empresarial y del gobierno corporativo para presentar información confiable a los
integrantes de la firma, así como un paso previo al reparto de utilidades, aun cuando este no sea
un requisito exigido por la ley.

La re expresión se hace generalmente con un método de ajustes por cambios en el nivel


general de precios, mediante Normas de Información Financiera, principios contables e
indicadores económicos como el Índice Nacional de Precios al Consumidor.

Comentario: En este sentido, al realizar esa operación se expresa la verdadera situación de


la empresa al momento de presentar los estados financieros a los socios, de modo que los
saldos que se muestren sean reales y acordes a los efectos de la inflación.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


1

Conclusión

Para concluir este trabajo es importante destacar la importancia de aprender sobre la


inflación, así como los tipos de inflación de existen y como las manejaremos para obtener la
información u esta nos ofrece,
Así como decir que obtuvimos los conocimientos necesarios sobre el tema de la re expresión
de estados financieros el cual será útil cuando nos referimos a los estados financieros
consolidados, ya que podemos ver los temas de estados de cambios de patrimonio y el estado
de flujo de efectivo.

En el desarrollo de trabajos anteriores, podemos ver el año (en el periodo analizado) en los
que nuestro país está experimentando hiperinflación e hiperinflación, y cuando Promedio; Así
como también cómo determinar la tasa de inflación. Calculamos y Damos los factores
actualizados para cada año dividiendo el indicador por El año anterior de nuestro período
de análisis y dividido por el precio varios años. Finalmente, en el balance sin re
expresar, pudimos determinar la posición Valor neto en efectivo, actualización de dicho saldo,
determinación de ganancias o pérdidas Posición neta de caja y análisis comparativo del balance
al costo Historia con equilibrio replanteada.

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907


54

Bibliografía

 Capítulos 9 y 10 del libro Administración financiera en


economía Hiperinflacionaria. Autora: Guadalupe Angélica
Ochoa Setzer.
 Norma Internacional de Contabilidad 29 (NIC NO 29).
 Norma Internacional de Información Financiera Sección NO 31 para las
PYMES (NHF No 31).
 Capítulo 6 del libro Análisis de los estados financieros.
 www.bancentral.gov.do (Bance Central, para al IPC).

 https://idconline.mx/juridico/2014/02/27/reexpresion-de-estados-
financieros
 https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

Manuel Jose De Los Santos Feliz 1-20-4907

También podría gustarte