Está en la página 1de 3

Prólogo

La falta de motivación para la lectura es uno de los retos principales para nosotros
los docentes enfocados en la enseñanza literaria. Por ello, uno de nuestros
cuestionamientos iniciales en cada curso es: ¿Qué leen los jóvenes en la
actualidad y cómo acercarlos a la literatura, sin fracasar en el intento?

Esta antología tiene el propósito de ofrecer material a los docentes del


Telebachillerato Comunitario (TBC), así como a los estudiantes del tercer
semestre del módulo “Producción y Apreciación Literaria I”, para proponerles otra
mirada sobre su clase de literatura, con textos que resaltan la mirada de las
mujeres y que abordan temáticas tan variadas como los recuerdos de la infancia
de Blanca Varela, el surrealismo de Leonora Carrington o la crudeza de Armonía
Somers.

Como parte de los más recientes lineamientos del TBC, este programa
educativo tiene una diferencia a comparación con el anterior enfocado en el
aspecto comunicativo de la literatura. En este programa actualizado, se ve a la
literatura como un medio para la formación personal y social, además de proponer
una experiencia literaria “en comunidad”. En otras palabras, este programa tiene
dos objetivos principales: i) abordar la literatura como una forma de comunicación
con códigos y funciones propias y ii) abordarla desde un aspecto humanista, es
decir, como objeto de experiencia estética1.

La presente selección de poesía y narrativa hispanoamericana, está


enfocada en abarcar dos unidades didácticas: “Poesía I: arte racional e irracional”,
y “Poesía II: la plasticidad del lenguaje”. La selección estuvo encaminada a la
narrativa y poética hispanoamericana, ya que, como menciona Víctor Sanz 2
existen una variedad de corrientes que se mezclan con un amplio número de
autores que le sacan provecho.

Para comprender la narrativa hispanoamericana, en los términos que


propone Sanz, se debe entender un periodo que abarca desde finales del siglo
XIX, con el auge del modernismo hasta los escritores del vanguardismo.

poetas que consigue revolucionar el lenguaje y la forma de la poesía. Se


trata de Salvador Díaz Mirón y Manuel  Gutiérrez Nájera, en México;
de Julián del Casal en Cuba; y de José Asunción Silva, en Colombia.
Pero fue la edición de Azul (1888) del nicaragüense Rubén Darío lo que

1
Secretaria de Educación Pública (2019) Módulo. Producción y Apreciación Literaria I. Programa de Estudios
Telebachillerato Comunitario. Tercer Semestre. Consultado el 13 de noviembre de: Subsecretaría de
Educación Media Superior :: Telebachilleratos Comunitarios (sems.gob.mx)
2
dio a este movimiento mayor ímpetu y fue su autor quien definió y dio
nombre al movimiento modernista.

Víctor J. Sanz

Nacida en Uruguay en 1914, Armonía Somers fue una novelista y cuentista feminista, que tuvo
gran popularidad a partir de 1950. Bajo el pseudónimo de Armonía Somers, se convirtió en una
autora marginal, en cuyas obras se reconocen situaciones como la crudeza, lo morboso y la
desolación. Falleció en 1994 en Uruguay.

Tras el pseudónimo de Armonía Somers (1914-1994) se oculta una narradora que puede
calificarse de “rara”.1 Su dificultad, así como dicha “rareza”, parecen convertirla en una autora
marginal, sobre todo en comparación con otras figuras de su misma generación, la del 45. Con
respecto a su obra, la crítica ha estado enfrentada, sosteniendo posturas antagónicas. Su osadía
narrativa, tanto en las novelas como en los cuentos, ha generado un mundo latente poblado de
personajes, de situaciones y de espacios donde la crudeza, lo morboso y la desolación ejercen
de cimientos narrativos.

 2 A lo largo del artículo haré referencias a determinados cuentos de sus diferentes publicaciones. Lo (...)

2El objeto de este trabajo son los relatos de la autora uruguaya 2. En ellos se percibe sin
ambages su estilo descarnado. Somers desarrolla una poética bajo la que unifica sus piezas
narrativas : una poética del derrumbamiento. A partir de esta noción de caída violenta giran
elementos narrativos como, por ejemplo, un refugio nocturno que se desploma ; los personajes
sufren también esta suerte de derrumbamiento al perder sus anhelos, sus esperanzas. La falta
de un dios redentor les impide salvarse de la caída última y todo ello acentúa la contingencia de
lo corpóreo, sometida a las pasiones y a los desvelos de cada personaje.

3Su estilo es asimismo trasunto del derrumbe, abrupto y violento, reflejo de las estructuras que
vertebran los cuentos, complejas, sin cesiones a los lectores, quienes comienzan los relatos sin
poder aterrizar y forjarse una idea preconcebida del texto, arrojados a un espacio o situación
indeterminada que poco a poco se precipita : se siente ese ir hacia el borde del precipicio, sin
certidumbre en la tarea de desentrañar de antemano el enigma que es cada relato.

4Su intensidad narrativa presenta un universo de cuentos sorprendentes y atroces. La


imaginación y la fascinación que parece sentir por las atmósferas más cercanas a la turbación, a
la angustia o a la desolación dan origen a una obra rica en matices. Los relatos de Somers
atrapan en el horror y hacen de su lectura un oscuro pasadizo inquietante e inagotable.

07. Cuentista mexicana originaria de Zacatecas. Nació en 1928 y falleció en el 2020 en la


Ciudad de México. Fue ganadora del Premio Xavier Villaurrutia en 1977, y a finales de 2015, se
le otorgó la Medalla Bellas Artes en reconocimiento a su trayectoria. Algunos de sus textos más
representativos son “Salmos bajo la luna”, “Meditaciones a la orilla del sueño”. “Tiempo
destrozado”, “Alta cocina”, entre otros.
“Salmos bajo la luna” fue el primer texto que Dávila publicó, esto en
1950. Después le siguieron otros trabajos: “Meditaciones a la orilla del
sueño” y “Perfil de soledades”, ambos publicados en 1954.
Cinco años más tarde, Dávila publicó su libro de cuentos "Tiempo
destrozado" y en 1964, "Música concreta". Sin embargo, para 1977 dio a
conocer su obra "Árboles petrificados", con la que obtuvo el premio
Xavier Villaurrutia. 
Además del Villaurrutia, Amparo Dávila fue condecorada con la Medalla
Bellas Artes 2015 y a finales de marzo, fue designada ganadora del
tercer Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura que otorga la
Universidad de Guanajuato. 

Sus estudios de nivel básico los realizó en una institución de San Luis
Potosí; sin embargo, más tarde decidió mudarse a la Ciudad de México
para realizar sus estudios universitarios. 

“Salmos bajo la luna” fue el primer texto que Dávila publicó, esto en
1950. Después le siguieron otros trabajos: “Meditaciones a la orilla del
sueño” y “Perfil de soledades”, ambos publicados en 1954.
Cinco años más tarde, Dávila publicó su libro de cuentos "Tiempo
destrozado" y en 1964, "Música concreta". Sin embargo, para 1977 dio a
conocer su obra "Árboles petrificados", con la que obtuvo el premio
Xavier Villaurrutia. 
Además del Villaurrutia, Amparo Dávila fue condecorada con la Medalla
Bellas Artes 2015 y a finales de marzo, fue designada ganadora del
tercer Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura que otorga la
Universidad de Guanajuato. 

También podría gustarte