Está en la página 1de 2

Yamilet Ceballos Martínez

Ingeniería Química
10032666
Conferencia virtual “Alcances y limitaciones de la autonomía
universitaria”
Durante la conferencia
se pudo notar como
cada uno de los
panelistas aportaron
información para darnos
a entender mejor a qué
es a lo que se refiere la
autonomía universitaria,
tomando los
comentarios de cada
uno de ellos desde cada
una de sus perspectivas,
comenzando con las
aportaciones de la
Magistrada la Maestra
Nadia Luz que tomó
como referencia toda la parte legal que conlleva el proceso de la autonomía, así
como también desde una perspectiva política, tomando como referencia todos los
obstáculos por los que se ha pasado, por ejemplo la falta de ciertos recursos
económicos.
Siguiendo con el Dr. Néstor Quintero, quien su aportación principal se centró en la
autonomía de la Universidad a la que él pertenece, la Universidad del estado de
Hidalgo, quien coincide en algunos de los retos ya antes mencionados, como lo es
la situación financiera por la que es atravesada la autonomía universitaria en
Hidalgo, una de las propuestas para un mejor financiamiento o una mejora para
llevar a cabo esta autonomía es principalmente mantener una mesa directiva que
sea regida por las normas y leyes aplicables, así como una unión más sólida para
que no se vea fracturada la estructura principal y llevar de la mejor manera, en
conjunto, una autonomía universitaria.
Seguido por la participación del Dr. Ricardo Tapia, que habló desde un punto de
vista como docente e investigador, tomando una postura desde tiempos pasados
durante la historia de la autonomía, así como tomando de referencia también,
universidades de otros países que llevan a cabo una autonomía. Retomando el tema
académico, nuestra autonomía se ha ido más por temas y conflictos políticos que lo
que de verdad nos interesa, que es la educación de los estudiantes. Debido a que
a tiempos más recientes la estructuración principal ha estado viendo por otros
Yamilet Ceballos Martínez
Ingeniería Química
10032666
objetivos y no se centra en una educación de vanguardia, a pesar de ser una
Universidad que se encuentra dentro de las mejores del país.
Finalmente, las aportaciones del Mtro. René Santoveña, quien en su momento vivió
más de cerca la directiva de la Universidad del Estado de Morelos. Comentando
que desde su participación para llevar la administración de la Universidad se ha
visto por mucho problemas y retos que vienen arrastrando desde hace más tiempo
que lo que uno se imagina, pues las administraciones pasadas han traído consigo
rezagos en cuanto al financiamiento de la universidad y por ende afectando a la
comunidad universitaria.
Como una conclusión al escuchar las participaciones de los ponentes, se puede
tomar que hay problemas que traen no solo nuestra universidad, sino que también
de otros estados, pues lo que principalmente se debe enfocar es un objetivo, y ese
es estar a la vanguardia en la educación, en lo que se refiere a las situaciones
financieras por las que atraviesan también es un problema que trae consigo la
autonomía pero aplicando normativas y leyes se puede mejorar esta situación.

También podría gustarte