Está en la página 1de 1

Yamilet Ceballos Martínez

10032666
Ingeniería Química
Fecha: 18 de noviembre del 2021
Duración: 1 hora

Conferencia virtual: “Tratamiento superficial por plasma”


Como una definición por parte de Dr.
Horacio Valencia, el plasma es
considerado como un cuarto estado de la
materia. Éste es un estado que es
parecido al gas, pero está compuesto por
átomos ionizados, donde los electrones se
encuentran libremente en circulación, esto
quiere decir que es una materia gaseosa
enérgicamente ionizada, generalmente
eléctrica, con el mismo número de cargas
eléctricas libres tanto positivas como
negativas.
Para clasificar el plasma este es basado
en la termodinámica que es la que estudia
los efectos de los cambios de la
temperatura. Esta clasificación se divide
en los llamados plasmas de alta
temperatura donde alcanzan una
temperatura bastante alta. La otra
clasificación a la que pertenecen los
plasmas se denomina de baja temperatura ya que solo se consideran que están
"calientes" (altamente ionizados) a los electrones libres y debido a su insuficiente
masa, estos pueden alcanzar la frecuencia del campo de alta frecuencia.
El plasma se forma mediante un proceso de avalancha, esto quiere decir que, por
medio de la ionización de los electrones, estos pueden ser acelerados por campos
electromagnéticos externos y así ganan energía. Estos choques producen una
ionización en cadena que es por eso produce una avalancha, en lo que finalmente
se produce una corriente eléctrica.
Ahora bien, un sistema de plasma atmosférico es idóneo para aumentar
ampliamente las propiedades adhesivas de un polímero que es altamente apolar
por ejemplo el del polietileno.
Los tratamientos usados con plasma atmosférico son los que generan un mayor
interés del sector industrial. Las principales ventajas es la fácil utilización, los bajos
costos en el mantenimiento y la poca generación de residuos contaminantes, hacen
del plasma atmosférico una buena inversión para los procesos industriales.

También podría gustarte