Está en la página 1de 24

6

CONTROL DIGITAL

6.1 Técnicas de control por ordenador.


Los procesos industriales han crecido en tamaño y complejidad, llegando a ser necesario procurar
un óptimo control de los mismos, con el fin de lograr un funcionamiento de la planta más perfec-
to y obtener un mayor rendimiento económico y funcional. El ordenador, como elemento contro-
lador, supone una pieza clave en la optimización de los procesos de control complejos, aportando
las siguientes ventajas:

• Mayor rendimiento del proceso.


• Mayor calidad en los productos acabados.
• Mayor seguridad.
• Proporciona una gran cantidad de información.

Como es lógico, al tender los sistemas a evolucionar hacia una complejidad cada vez ma-
yor, fue necesario desarrollar un ordenador de gran capacidad que realizara la función de contro-
lar las variables del proceso en una forma óptima. El uso y aplicación del ordenador evolucionó
en dos etapas: el control digital directo y el control supervisor.
Estos ordenadores iniciaron la separación de la instrumentación analógica del mando di-
recto del operador, pasando éste, gradualmente, a funciones de supervisión e interviniendo sólo
en caso necesario al ser avisado por el ordenador.

6.1.1 Control digital directo (DDC).

En el control digital directo, el ordenador lleva a cabo todos los cálculos que realizaban in-
dividualmente los controladores P, PD, PI y PID, generando directamente las señales que van a
los elementos finales de control (válvulas, contactores, etc.).
Este tipo de control se denomina control digital directo o DDC y realiza las siguientes
funciones:

• Explora las variables de entrada, analógicas o digitales.


• Las compara con los puntos de consigna e introduce la señal de error en el algoritmo de
control correspondiente.
• Envía las señales de salida a las válvulas de control del proceso.
• Se disponen instrumentos analógicos en paralelo con el ordenador en los puntos críti-
cos y actúan como reserva en caso de fallo.

En el control DDC, el ordenador está enlazado con el proceso realizando el papel de con-
trolador, tal y como puede verse en la figura 6.1.
Las señales procedentes de los transmisores de campo se reúnen en un terminal y pasan a
una unidad de filtrado y acondicionamiento donde son convertidas a señales digitales, para ser
usadas en los cálculos posteriores del control.

85
86 Sistemas de medida y regulación

Estas señales de entrada pueden tener varios orígenes:

• Señales procedentes de:


− Termopares.
− Reostatos.
− Tacómetros.
− Otros transductores que proporcionen tensión.
• Señales de corriente procedentes de transmisores.
• Variaciones de resistencia de sondas que se caracterizan por una relación no lineal con
relación a la temperatura.

A continuación, estas señales de entrada pasan a través de un multiplexor donde, de forma


secuencial, son leídas por el microprocesador o unidad de control de proceso (CPU).
El microprocesador del ordenador se encarga de comprobar cada señal de entrada y com-
pararla entre límites prefijados, para detectar si sale fuera de estas magnitudes y determinar así, a
través de la lógica del ordenador, las causas de la desviación, iniciando una alarma o bien visua-
lizando instrucciones para la operación de la planta.
Además, una de las ventajas del ordenador es que en él se puede programar el algoritmo
de control más conveniente para el tratamiento de cada señal de error, es decir, se puede im-
plementar el algoritmo de un controlador P, PD, PI o PID.
Por otro lado, el sistema DDC compara la señal enviada al elemento final de control con
la de entrada y determina la aceptabilidad de la información para la acción de control. Si ésta no
es aceptable se retiene la última posición del accionador y el operador es prevenido, tomando el
ordenador una acción de emergencia.

Ordenador
Memoria Memoria
CPU
ROM RAM

Bus CPU

Fuente Interfases para Interfases para entradas


Aliment. periféricos y salidas del proceso

Teclado, monitor, D A
impresoras, etc. A D

Multiplexores

Acondicionador
de señal

Terminales
Tarjeta de adquisición de datos

Sensores
Actuadores Proceso Transductores
variables Transmisores
órdenes acciones de proceso

Figura 6.1. Control digital directo.


Control digital 87

6.1.2 Control supervisor.

A pesar de las ventajas del control digital directo, su gran problema es, como todo sistema elec-
trónico, los posibles fallos de sus componentes, a pesar de los avances constantes en la tecnología
de los circuitos integrados y la simplificación creciente lograda en el diseño de los ordenadores.
Para alcanzar la máxima seguridad de funcionamiento y lograr la optimización idónea del
proceso, el ordenador podría determinar los puntos de consigna más convenientes en cada instan-
te, aplicarlos a los lazos de control situados dentro del propio ordenador o bien en el exterior en
controladores individuales. Este tipo de control recibe el nombre de control de puntos de consig-
na o SPC (set point control), o bien control supervisor (fig. 6.2).
Dentro del control supervisor se usa el término SCADA (Supervisory Control And Data
Adquisition) que representa el uso de un ordenador huésped (host), que usa los datos transmitidos
desde el campo, presenta los resultados al operador para que actúe como supervisor e inicie algu-
na acción de control y utiliza las unidades remotas de transmisión situadas a largas distancias del
ordenador. Las unidades de transmisión suelen ser inteligentes, por lo menos en los lazos críticos.
Poco a poco, las funciones aportadas por los sistemas SCADA se han hecho semejantes al
control distribuido, y la única diferencia reside en el tipo de circuito. SCADA transmite las seña-
les a través de circuitos de baja velocidad y poco fiables para la integridad de los datos, mientras
que el control distribuido lo hace mediante circuitos locales de alta velocidad y seguridad de
transmisión.

6.1.3 Control distribuido.

En los procesos complejos, como por ejemplo toda una planta automatizada dentro de una fábri-
ca, existen numerosos sistemas realimentados o lazos de control con una relación entre ellos más
o menos estrecha.
Cuando se aborda el diseño del sistema completo cabe la posibilidad de hacer uso de un
ordenador potente que tome medidas de todas las variables que intervienen y realice, mediante
los algoritmos apropiados, el control de las mismas. Este sistema presenta el gran inconveniente
de la seguridad, ya que si el ordenador falla, todo el sistema se viene abajo. Por ello es preferible
hacer uso de controladores menos potentes capaces de controlar individualmente un reducido
número de variables. A este sistema se le denomina control distribuido.

Tarjeta de adquisición de datos

D
A

A
D

Controlador Actuadores Proceso

Sensores y
Transmisores
Transductores

Figura 6.2. Control supervisor.


88 Sistemas de medida y regulación

Algunos de los elementos que forman parte de un sistema de control distribuido son los
siguientes:

• Controlador básico. Es el microprocesador que proporciona los clásicos controles PID


y otros algoritmos de control.
• Controlador multifunción. Son equipos que, al utilizar en su programación un lengua-
je de alto nivel, se asemejan a un ordenador personal, proporcionan las funciones de
control lógico que permiten regular un proceso discontinuo y el manejo de procesos
complejos donde se hace necesario realizar cálculos en tiempo real, en los cuales el
controlador básico está limitado.
• Controladores lógicos programables. Sustituyen a los relés convencionales utilizados
en la industria. Aportan la versatilidad y sencillez del uso de un lenguaje de programa-
ción basado en la lógica de diagrama de contactos.
• Estación del operador. Proporciona la comunicación con todas las señales de la planta
para el operador del proceso, el ingeniero de proceso y el técnico de mantenimiento. La
presentación de la información a cada uno de ellos se realiza mediante programas de
operación basados en aplicaciones SCADA.
• Ordenador personal (PC). Permite la visualización de las señales de múltiples trans-
misores, el diagnóstico de cada lazo de transmisión, el acceso a los datos básicos de ca-
libración y a los datos de configuración de los transmisores. Todo ello gracias a las
aplicaciones tipo SCADA. También permite implementar los programas de aplicación
de los usuarios y comunicarse con otros ordenadores de mayor capacidad. El lenguaje
utilizado suele ser de alto nivel, Fortran, C++, Pascal objeto.
• Alarmas. Son muy importantes en el control de procesos. Existen alarmas de alto y ba-
jo valor de la variable, alarmas de desviación entre el punto de consigna y la variable
controlada, alarmas de tendencia que actúan si la variación de la variable excede de un
valor prefijado, alarmas de estado de la señal de entrada o de salida.

El control distribuido tiene una seguridad mejorada con relación a los sistemas con-
vencionales de control, por lo que se han consolidado en el mercado industrial como los sistemas
ideales de control. En la figura 6.3 vemos un ejemplo de control distribuido a una planta.

PLANTA INDUSTRIAL
Controlador
multifunción PLC
Vía de datos

Vía de datos
Controlador
básico

PLC
Circuito de control
de la red

Tratamiento de datos
Estación de trabajo del operador
Contabilidad
Programación
Monitorización

Figura 6.3. Control distribuido.


Control digital 89

6.2 Adquisición de datos basada en PC.


Los sistemas de control y de adquisición de datos basados en PC suponen una alternativa
interesante por su bajo costo y altas prestaciones. Estos sistemas se pueden configurar para que
trabajen como instrumentos de medida, osciloscopios digitales, controladores industriales, etc.
Una ventaja adicional a favor de estos sistemas es que los datos adquiridos pueden ser
presentados en pantalla, archivados en un fichero, sacados por impresora, etc.
Estos sistemas se componen de circuitos analógicos, circuitos para la conversión de seña-
les, circuitos digitales y un PC con su estructura hardware y el software.

6.2.1 Entradas analógicas.

A estas entradas se conectan las señales analógicas procedentes de los transductores (galga, ter-
mopar, etc.). Sus características fundamentales son las siguientes:

• Resolución. Se expresa generalmente en bits (8, 10, 12, 14 y 16 bits). El número de


bits determina cuántos posibles valores se pueden aplicar a la entrada, por lo que otra
forma de expresar la resolución es indicándolo como una parte entre 2n, siendo n el
número de bits. Si la señal de entrada es de tensión y representamos al valor de toda la
escala por Ve, la resolución en voltios se determinará de la siguiente forma:

Ue
Re solución = n
2

• Precisión. La precisión del sistema hace referencia al posible error cometido en la lec-
tura del dato proporcionado por él. La precisión está relacionada con la resolución,
puesto que a mayor resolución más exacta podrá ser la medida. Sin embargo, la impre-
cisión del sistema también depende de otros factores, por lo que puede ocurrir que ten-
gamos un sistema con alta resolución pero muy impreciso. La forma más habitual de
expresar la precisión es indicando un porcentaje de la lectura ±1 bit (este último bit es
por efecto de la resolución). La imprecisión en la lectura se debe a los siguientes erro-
res:

− Error de cuantización. Depende de la resolución. Puede llegar a ser de ±1 bit.


− Error de desajuste del cero (offset). Diferencia entre el valor real y el ideal en el
origen de la escala.
− Error de ganancia. Diferencia entre valor real e ideal en el fondo de escala, supo-
niendo que el error de offset haya sido eliminado.
− Error de linealidad. Alejamiento de la curva de transferencia respecto a la recta
ideal.

Muestra
Multiplexor Amplificador Convertidor A/D
Toma

Canales de
entrada
Entradas de
control

Figura 6.4. Multiplexor.


90 Sistemas de medida y regulación

• Máxima velocidad de muestreo. Es la máxima velocidad con la que un sistema de ad-


quisición de datos es capaz de adquirir muestras de la señal de entrada. Se suele especi-
ficar en muestras/segundo. Es evidente que la máxima velocidad de muestreo limita la
máxima frecuencia de la señal de entrada. Generalmente, los sistemas que tienen varios
canales de entrada tienen únicamente un convertidor A/D y un multiplexor de entrada
(fig. 6.4). El multiplexor funciona como un conmutador que permite muestrear cada
canal por separado. Cuantos más canales se muestreen, menor podrá ser la velocidad de
muestreo para cada uno de ellos. En la práctica, las frecuencias de muestreo son como
mínimo entre tres y diez veces superior a la máxima frecuencia de entrada.

6.2.2 Convertidores A/D.

Una de las partes fundamentales del sistema de adquisición de datos es el convertidor analógico a
digital.
Los convertidores A/D pueden ser de diversos tipos:

• Convertidor de aproximaciones sucesivas. Es de los más utilizados, pues permite al-


tas resoluciones y tiempos de conversión relativamente pequeños con un bajo coste
(fig. 6.5). El registro de aproximaciones sucesivas proporciona los códigos digitales al
convertidor D/A y la salida de éste se compara con la tensión que se pretende convertir.
• Convertidor de doble rampa. Es un método de conversión muy preciso, con alta in-
munidad frente al ruido pero muy lento, ya que se pueden llegar a alcanzar velocidades
de muestreo de tan solo 100 Hz (fig. 6.6). Durante un tiempo fijo se integra la señal
que se desea convertir y esto hará que la salida del integrador alcance un cierto valor.
Luego se conmuta la entrada del integrador a una tensión de referencia, de valor fijo
para todos los casos, y se cuenta el tiempo que el integrador tarda en alcanzar el valor
cero. Durante este tiempo el contador cuenta impulsos y el número de esta cuenta es el
resultado de la conversión.
• Convertidor tipo Flash. Es el más rápido de todos, pudiendo alcanzar 10 MHz de fre-
cuencia de muestreo. Sin embargo, al necesitar 2n - 1 comparadores para una resolu-
ción de n bits, no se suelen construir para resoluciones mayores de 8 bits (fig. 6.7). La
tensión de entrada se compara con 2n - 1 escalones de tensión obtenidos con un divisor
resistivo formado por 2n resistencias iguales. El código a la salida de los comparadores
se obtiene casi de forma inmediata. Posteriormente, un codificador convierte dicho có-
digo a binario natural.

Tensión de
Convertidor D/A
Tensión analógica referencia
C
entregada por el convertidor Entrada U intg
analógica
Salida digital R Integrador
Comparador
S1

Control de polaridad
U ref.
Lógica
Reloj de
Registro de Salida digital Contador control
Comparador aproximaciones Reloj
sucesivas

Entrada analógica

Figura 6.5. Convertidor aproximaciones sucesivas. Figura 6.6. Convertidor de doble rampa.
Control digital 91

• Convertidor tensión/frecuencia. Presenta muy alta inmunidad frente al ruido, admite


resoluciones muy altas (16 a 24 bits), pero es muy lento. Básicamente, consiste en un
oscilador controlado por tensión (VCO) y un contador binario (fig. 6.8). Según sea la
tensión de entrada así será la frecuencia de los impulsos generados por VCO. El conta-
dor cuenta, en periodos siempre fijos, los impulsos que le llegan. Al cabo del periodo
de conteo tendremos el resultado de la conversión.

6.2.3 Disparo del ADC.

Disparar el convertidor analógico/digital es dar la orden para que el convertidor inicie la ope-
ración de conversión. Generalmente, son posibles tres tipos de disparo en todos los sistemas de
adquisición de datos:

• Disparo por programa. En este caso, es el programa de control que se ejecuta en el


PC el que en un momento determinado, establecido por el programador, da la orden al
ADC. Éste inicia la conversión y cuando finaliza lo señala de alguna forma para que el
programa pueda adquirir el dato y lanzar una nueva conversión. Este sistema puede
plantear el problema de la pérdida de muestras.
• Disparo interno mediante reloj. Para ejecutar múltiples conversiones automáti-
camente en intervalos de tiempo precisos, la mayoría de las tarjetas de adquisición de
datos están equipadas con un reloj programable. Una vez ajustada la frecuencia de sus
impulsos son éstos los que dan la orden al ADC, para que inicie la conversión. En este
caso las conversiones se hacen automáticamente y el programa sólo tiene que tomar el
dato y guardarlo en la memoria cuando el ADC indique que han finalizado las mismas.
• Disparo mediante señal externa. Consiste en aplicar una señal (digital o analógica) a
través del conector externo para que el ADC inicie la conversión. Esto permite sincro-
nizar las operaciones de conversión con acontecimientos externos.

U ref Tensión de entrada

1
Uin
R

2
VCO
R

Registro de
salida
Código de
salida

2 n -2 Contador
R

2 n -1 Codificador a
binario
R
Comparadores

Figura 6.7. Convertidor tipo Flash. Figura 6.8. Convertidor tensión/


frecuencia.
92 Sistemas de medida y regulación

6.2.4 Modos de transferencia de datos.

La transferencia de datos se refiere al método empleado para transmitir el dato adquirido por la
tarjeta a la memoria del PC. Son tres los métodos empleados:

• Por programa. Se utiliza cuando las velocidades de adquisición no deben ser muy al-
tas. El programa es el que se encarga de comprobar si una conversión ha finalizado.
Cuando sea así, toma el dato convertido y lo guarda en memoria. Para saber si la con-
versión ha llegado a su fin el programa lee el estado de algún bit de control que el ADC
activa cuando acaba la conversión. Como la tarjeta de adquisición requiere una aten-
ción permanente por parte de la CPU, puede ocurrir que se pierdan muestras cuando és-
ta esté atendiendo a otro dispositivo del sistema.
• Por interrupción. En este caso, el programa configura la tarjeta de adquisición y una
vez hecho esto se dedica a otra tarea, ya que es la propia tarjeta la que interrumpe la
ejecución del programa principal cuando tiene un dato convertido. Esta interrupción
hace que se ejecute un programa de tratamiento de interrupción en el que se adquirirá
el dato para ser guardado en memoria y posteriormente se retorna al programa princi-
pal. La tarjeta es atendida durante periodos de tiempo muy cortos y el PC se puede de-
dicar a cualquier otra tarea. Sin embargo, sólo un dato es adquirido en cada transferen-
cia.
• Por acceso directo a memoria (DMA). En este tipo de transferencia se utiliza algún
canal DMA libre en el sistema. El controlador de DMA incluido en el PC permite, una
vez que se haya programado su modo de trabajo, que las transferencias de datos se rea-
licen directamente entre la tarjeta de adquisición y la memoria, sin que la CPU inter-
venga. Esto permite velocidades de transferencia mayores que en los dos casos anterio-
res y la posibilidad de transferir mayor cantidad de datos por cada operación.

6.2.5 Acondicionamiento de señales de entrada.

La mayor parte de las señales reales que se introducen al ADC no están en condiciones para ser
acopladas al mismo. Estas señales deberán ser amplificadas, atenuadas o modificadas de alguna
otra forma. Esto se puede hacer, en muchos casos, en la propia tarjeta y, en otros, serán necesa-
rios módulos externos.
La mayoría de los sistemas necesitan que las señales sean amplificadas o atenuadas. Para
que el ADC sea utilizado con la mayor precisión, el rango de entrada se debería ajustar a la des-
viación máxima de la señal de entrada. La mayoría de las tarjetas de adquisición permiten selec-
cionar el rango de entrada, bien mediante puentes desmontables (jumpers) o por software.
También es habitual que el sistema permita elegir entre entradas bipolares (valores positi-
vos y negativos de la señal de entrada) o unipolares (sólo valores positivos de la señal de entra-
da).

HI HI

ES ES - UR ES U1 ES = U1 – U2
UR

RC GND LO
U2

Masa de la Masa del


fuente de señal ordenador RC GND

Figura 6.9. Entrada asimétrica. Figura 6.10. Entrada diferencial.


Control digital 93

Además hay que tener en cuenta lo siguiente:

• Entradas asimétricas. En las entradas asimétricas, la señal se introduce entre el termi-


nal activo y masa (fig. 6.9). Por efecto de la resistencia del conductor Rc que une las
dos masas, aparece una tensión UR que se resta de la señal útil, falseando la medida.
Cuanto mayor sea la distancia, mayor será el error. Por otro lado, campos eléctricos y
magnéticos próximos pueden inducir señales de ruido que interferirán con la señal del
sensor ES.
• Entradas diferenciales. En este caso se utiliza un amplificador diferencial con dos
terminales activos, además de la masa fig. (6.10). El efecto de la resistencia del con-
ductor Rc es similar en los dos conductores activos, y como el amplificador diferencial
rechaza el modo común, la señal que hay a la entrada del mismo será ES. Este sistema
de conexión es interesante, sobre todo, cuando los sensores se encuentran a larga dis-
tancia. El ruido producido en la línea también es rechazado casi por completo.
• Aislamiento de entradas. El aislamiento se consigue fundamentalmente por dos pro-
cedimientos: transformadores y optoacopladores. El que las entradas estén aisladas del
resto del sistema supone las siguientes ventajas:
− El PC queda protegido frente a elevadas tensiones de entrada que pudieran da-
ñarlo.
− Protegen al dispositivo del que se está tomando la medida frente a tensiones peli-
grosas que se pueden producir ante un fallo en el sistema.
− El aislamiento es una forma de eliminar los lazos de tierra, evitando que el ruido
producido en las masas se acople a las entradas.
• Acondicionadores especiales. Con algunos sensores es necesario disponer de alguna
circuitería especial para acondicionar la señal entregada por los mismos:
− Los termopares necesitan algún tipo de compensación de la unión fría. Hay tarje-
tas que incorporan el circuito de compensación, permitiendo medidas de tempera-
tura más precisas.
− Las galgas extensométricas, termorresistencias y termistores son dispositivos pa-
sivos. En algunos casos, la tarjeta incorpora fuentes de corriente y puentes resisti-
vos que permiten la conexión de estos componentes de forma inmediata, sin nece-
sidad de montarlos en un circuito externo.

6.2.6 Entradas/salidas digitales.

Las entradas digitales permiten leer datos de tipo todo/nada, como contactos, o cualquier otro
dispositivo que entregue una salida digital en paralelo.
Las salidas digitales se pueden emplear para conectar/desconectar la alimentación de mo-
tores, calefactores, etc., activar relés o transmitir un dato digital paralelo a un dispositivo que lo
acepte.
Generalmente, se trabaja con niveles TTL (0 o 5 V). Sin embargo hay tarjetas que in-
corporan acondicionadores para señales digitales y es posible controlar y monitorizar una amplia
gama de señales de continua o alterna, sin necesidad de añadir circuitos externos.

6.2.7 Salidas analógicas.

En muchos casos la tarjeta de adquisición incorpora una o varias salidas analógicas. Con ellas es
posible generar tensiones para controlar válvulas, motores, etc., generar cualquier forma de onda
o simular la salida de otro dispositivo. Esta función se realiza mediante un convertidor de digital
a analógica (DAC) y las especificaciones del mismo son similares a las del ADC. La resolución
se refiere al número de bits del convertidor y el tiempo de establecimiento es el tiempo que nece-
sita el DAC para que la salida cambie después de recibir un dato que le haga variar toda la escala.
94 Sistemas de medida y regulación

6.2.8 Contadores/temporizadores.

Además de utilizarlos para disparar el ADC, en algunos casos también permiten medir fre-
cuencias de señales externas, contar acontecimientos, medir tiempos y retardos entre señales, así
como generar señales de frecuencia conocida. Suelen ser circuitos programables que es posible
controlar mediante el programa de control adecuado.

6.3 Tarjetas de adquisición de datos.


En este apartado se va a describir, a modo de ejemplo, la tarjeta de adquisición de datos
PCL-711B. Cualquier otra tarjeta que podamos encontrar en el mercado tendrá una estructura y
modo de programación similar y se podrá poner en funcionamiento tomando como base la infor-
mación que aquí se suministra.
Las características más importantes de la tarjeta son las siguientes:

• Entradas analógicas: 8 de 12 bits de resolución, con convertidor A/D de aproxi-


maciones sucesivas. Rango de entrada: ±5, ±2.5, ±1.25, ±0.625, y ±0,3125 V, pro-
gramable por software. Ganancia de amplificación: x1, x2, x4, x8 y x16, programable
por software.
• Modo de disparo: Por software, por temporizador y mediante señal externa.
• Transferencia de datos A/D: Por software o por interrupción (IRQ2 a IRQ7).
• Salidas analógicas: 1 de 12 bits de resolución. Rango de salida: 0 a +5 V o 0 a +10 V.
Tensión de referencia interna: -5 V y -10 V (±0.05 V).
• Entradas digitales: 16 bits, tipo TTL.
• Salidas digitales: 16 bits, tipo TTL.

La tarjeta se debe instalar en un slot libre del PC, pero antes se debe configurar con una
serie de puentes y un juego de microinterruptores.
Mediante los microinterruptores (6 en total) se establece la dirección base a partir de la
cual serán direccionados todos los registros de la tarjeta. Esta dirección puede estar comprendida
entre 000h y 3F0h. Por defecto viene ajustada la dirección 220h (posición de los microinterrupto-
res: 100010).
Mediante un puente se puede seleccionar el rango de salida D/A. Por defecto viene ajus-
tada para un rango de salida de 0 a + 5 V.
La estructura interna de la tarjeta se muestra en el diagrama de bloques de la figura 6.11.

D/A Salida analógica

DI Entradas digitales
Lógica
de
control
DO Salidas digitales

Bus del PC Multi-


A/D Entradas analógicas
plexor

Figura 6.11. Diagrama de bloques de la tarjeta PCL-711B.


Control digital 95

El modo de funcionamiento de la misma se programa por medio de 16 registros, cuyas


direcciones están comprendidas entre BASE+0 y BASE+15, siendo BASE la dirección base que
se ha configurado mediante los microinterruptores. Los registros y sus funciones son los siguien-
tes:

Registro Lectura Escritura


BASE+0 Contador 0 Contador 0
BASE+1 Contador 1 Contador 1
BASE+2 Contador 2 Contador 2
BASE+3 N/A Control del contador
BASE+4 Byte bajo de A/D Byte bajo de D/A
BASE+5 Byte alto de A/D Byte alto de D/A
BASE+6 Byte bajo de D/I N/A
BASE+7 Byte alto de D/I N/A
BASE+8 N/A Borrado estado interrupción
BASE+9 N/A Control de ganancia
BASE+10 N/A Control del multiplexor
BASE+11 N/A Modo y control de interrupción
BASE+12 N/A Disparo A/D por software
BASE+13 N/A Byte bajo de D/O
BASE+14 N/A Byte alto de D/O
BASE+15 N/A N/A

6.3.1 Registro de datos del conversor A/D.

El resultado de la conversión A/D se deposita en los registros BASE+4 y BASE+5 según el si-
guiente formato:
BASE+4: Byte bajo
D7 D6 D5 D4 D3 D2 D1 D0
AD7 AD6 AD5 AD4 AD3 AD2 AD1 AD0
BASE+5: Byte alto
D7 D6 D5 D4 D3 D2 D1 D0
0 0 0 DRDY AD11 AD10 AD9 AD8

Donde:
• AD0 a AD11 representan los bits del dato convertido. AD0 es el bit menos signifi-
cativo (LSB) y AD11 es el bit más significativo (MSB)
• DRDY es el bit de lectura. Mientras se efectúa la conversión este bit tiene el valor 1.
Este bit cambia a 0 cuando la conversión ha finalizado.

6.3.2 Registro del control de ganancia.

El registro BASE+9 es utilizado para fijar la ganancia de amplificación de la conversión A/D. La


tarjeta PCL-711B proporciona cinco ganancias diferentes: x1, x2, x4, x8 y x16.

BASE+9: Control de ganancia

D7 D6 D5 D4 D3 D2 D1 D0
- - - - - G2 G1 G0
96 Sistemas de medida y regulación

G2 G1 G0 Ganancia
0 0 0 x1
0 0 1 x2
0 1 0 x4
0 1 1 x8
1 0 0 x16

6.3.3 Registro del multiplexor.

La PCL-711B puede multiplexar hasta 8 canales de entradas analógicas. El registro BASE+10 se


utiliza para seleccionar el canal deseado, antes de realizar una conversión A/D.

BASE+10: Control del multiplexor

D7 D6 D5 D4 D3 D2 D1 D0
- - - - - C2 C1 C0

C2 C1 C0 Canal
0 0 0 0
0 0 1 1
0 1 0 2
0 1 1 3
1 0 0 4
1 0 1 5
1 1 0 6
1 1 1 7

6.3.4 Registro del modo y control de interrupción.

La conversión A/D puede ser disparada de tres maneras: por programa, por reloj y por disparo
externo a través del canal DI0. Para transferir el dato convertido A/D a ciertas variables utiliza
dos vías: por programa y por interrupción.

BASE+11: Modo y control de interrupción.

D7 D6 D5 D4 D3 D2 D1 D0
- I2 I1 I0 - S2 S1 S0

Donde:
• I0 a I2: selección nivel de interrupción (IRQ).
• S0 a S2: modo de selección.

S2 S1 S0 Modo Operación
0 0 0
Disparo y transferencia por programa.
0 0 1
0 1 0 Disparo externo y transferencia por programa.
0 1 1 Disparo externo y transferencia por interrupción.
1 0 0 Disparo mediante reloj y transferencia por programa.
1 0 1 Reservado.
1 1 0 Disparo mediante reloj y transferencia por interrupción.
1 1 1 Reservado.
Control digital 97

6.3.5 Registro de datos del conversor D/A.

El resultado de la conversión D/A se deposita en los registros BASE+4 y BASE+5 según el si-
guiente formato:

BASE+4: Byte bajo

D7 D6 D5 D4 D3 D2 D1 D0
DA7 DA6 DA5 DA4 DA3 DA2 DA1 DA0

BASE+5: Byte alto

D7 D6 D5 D4 D3 D2 D1 D0
- - - - DA11 DA10 DA9 DA8

Donde:

• DA0 a DA11 representan los bits del dato convertido. DA0 es el bit menos signifi-
cativo (LSB) y DA11 es el bit más significativo (MSB).

6.3.6 Registro de datos de las entradas digitales.

La tarjeta PCL-711B proporciona 16 bits para entradas digitales:

BASE+6: Byte bajo

D7 D6 D5 D4 D3 D2 D1 D0
DI7 DI6 DI5 DI4 DI3 DI2 DI1 DI0

BASE+7: Byte alto

D7 D6 D5 D4 D3 D2 D1 D0
DI15 DI14 DI13 DI12 DI11 DI10 DI9 DI8

6.3.7 Registro de datos de las salidas digitales.

La tarjeta PCL-711B proporciona 16 bits para salidas digitales:

BASE+13: Byte bajo

D7 D6 D5 D4 D3 D2 D1 D0
DO7 DO6 DO5 DO4 DO3 DO2 DO1 DO0

BASE+14: Byte alto

D7 D6 D5 D4 D3 D2 D1 D0
DO15 DO14 DO13 DO12 DO11 DO10 DO9 DO8
98 Sistemas de medida y regulación

6.3.8 Registro del estado de interrupción.

Si la tarjeta está en el modo de transferencia de datos por interrupción, una bandera de estado de
hardware será activada después de cada conversión A/D. Para permitir que la tarjeta acepte la
próxima interrupción, es necesario borrar el estado de la bandera, escribiendo cualquier dato en
el registro BASE+8.

6.3.9 Registro de disparo por programa.

Escribiendo cualquier dato en el registro BASE+12, se generará un pulso de disparo para la con-
versión A/D.

6.3.10 Programación del contador/temporizador.

La tarjeta PCL-711B utiliza un contador/temporizador programable Intel 8253 de 16 bits, para


generar pulsos de reloj. Cada Intel 8253 proporciona tres canales contador/temporizador inde-
pendientes. Para programar el Intel 8253 se utilizan los registros BASE+0, BASE+1, BASE+2 y
BASE+3.

6.4. SCADA.
Con el nombre de SCADA se designa genéricamente el software para adquisición de datos, con-
trol y monitorización de procesos. La programación de aplicaciones con este tipo de software es
fácil y resulta muy cómoda por la gran cantidad de recursos ya construidos, como son lecturas de
valores analógicos y digitales, gráficos, alarmas, etc.
A continuación se describe la estructura general de un sistema SCADA.

6.4.1 El hardware.

Un sistema SCADA, a escala conceptual, se divide en dos grandes bloques:

• Captadores de datos. Recopilan los datos de los elementos de control del sistema
(PLC, reguladores, registradores, etc.) y los procesan para su utilización. Son los Ser-
vidores del sistema.
• Utilizadores de datos. Los que utilizan la información recogida por los anteriores,
como pueden ser las herramientas de análisis de datos. Son los Clientes.

Mediante los Clientes, los datos residentes en los Servidores pueden evaluarse, permi-
tiendo realizar las acciones oportunas para mantener las condiciones nominales del sistema.
Mediante los denominados Buses de Campo, los controladores del proceso envían la in-
formación a los Servidores de datos los cuales, a su vez, intercambian la información con niveles
superiores del sistema automatizado a través de redes de comunicación de Área Local.
Los dispositivos hardware de un sistema SCADA son los siguientes (fig. 6.12):

• Interfase Hombre-Máquina (HMI). Comprende los sinópticos de control y los siste-


mas de presentación gráfica. La función de un Panel Sinóptico es la de representar, de
forma simplificada, el sistema bajo control.
• Unidad central (MTU). Centraliza el mando del sistema. Se hace uso extensivo de
protocolos abiertos, lo cual permite la interoperabilidad de multiplataformas y multisis-
temas. En el Centro de Control se realiza, fundamentalmente, la tarea de recopilación y
archivado de datos. Toda esta información que se genera en el proceso productivo se
pone a disposición de los diversos usuarios que puedan requerirla.
Control digital 99

• Unidad Remota (RTU). Conjunto de elementos dedicados a labores de control y/o su-
pervisión de un sistema, alejados del Centro de Control y comunicados con éste me-
diante algún canal de comunicación. Pertenecen a este grupo el controlador lógico pro-
gramable o PLC y los denominados periféricos inteligentes o IED (Intelligent Electro-
nic Device): Reguladores, Variadores de frecuencia, Registradores, Procesadores de
comunicación, Transductores, etc.
• Sistema de comunicación. Permiten el intercambio de datos bidireccionales entre la
Unidad Central y las unidades remotas (RTU) mediante un protocolo de comunicacio-
nes determinado y un sistema de transporte de la información para mantener el enlace
entre diferentes elementos de la red: Línea telefónica, cable coaxial, fibra óptica, tele-
fonía celular o radio.
• Seguridad. La aplicación de estándares a las comunicaciones permite una mayor inte-
gración y flexibilidad en las configuraciones. Ahora bien, el uso de estándares acarrea
un problema, las carencias que estos estándares tienen. Por ejemplo, la implantación
del sistema operativo Windows como un estándar en los sistemas de visualización, o la
adopción de las tecnologías Web, traen consigo problemas relacionados con la seguri-
dad en los accesos (Hacking), los virus informáticos, la integridad de los datos o los
problemas de comunicaciones.

6.4.2 El software.

Un programa SCADA se ejecuta en un ordenador o Terminal gráfico y unos programas específi-


cos le permiten comunicarse con los dispositivos de control de planta (hacia abajo) y los elemen-
tos de gestión (hacia arriba). Estos programas son lo que denominamos controladores (driver) de
comunicaciones.
Una parte del paquete contiene todos los controladores de comunicación entre nuestra
aplicación y el exterior, ocupándose de gestionar los enlaces de comunicación (Profibus, AS-i,
Ethernet, etc.) El driver realiza la función de traducción entre el lenguaje del programa SCADA
y el del Autómata (hacia abajo, por ejemplo, Profibus) o entre el SCADA y la red de gestión de
la empresa (hacia arriba, por ejemplo, con Ethernet).
En un programa SCADA tendremos dos bloques bien diferenciados:

• El programa de Desarrollo. Engloba las utilidades relacionadas con la creación y edi-


ción de las diferentes ventanas de la aplicación, así como sus características.
• El programa Run-time. Permite ejecutar la aplicación creada con el programa de de-
sarrollo.

Cliente Cliente

Red LAN

Servidor de Servidor de Servidor de


Datos Procesos Datos

Bus de Campo

Controlador Controlador Controlador

Figura 6.12. Arquitectura básica de hardware de un SCADA.


100 Sistemas de medida y regulación

En un programa SCADA hay que tener en cuenta los dos puntos siguientes:

• Comunicación entre aplicaciones. Los métodos de intercambio de información entre


aplicaciones informáticas más conocidos son los siguientes:
− OPC. Son las siglas de Ole for Process Control (OLE para control de procesos) y
se trata de una tecnología diseñada para comunicar aplicaciones (interfase están-
dar). Los componentes OPC se pueden clasificar en clientes o servidores.
− DDE/ActiveX. La tecnología de Intercambio Dinámico de Datos permite que cual-
quier aplicación, basada en Windows, pueda intercambiar información con otra
aplicación diferente (ejemplo: sistema de visualización y hoja de Cálculo).
− ODBC. Es un estándar, también de Microsoft Windows, que permite a las aplica-
ciones el acceso a datos en Sistemas de Gestión de Bases de Datos utilizando SQL
como método estándar de acceso. Para acceder a los datos, una aplicación necesita
un controlador llamado Librería de Enlace Dinámico (DLL).
− SQL. Es el estándar por excelencia para la comunicación con bases de datos SQL.
− ASCII. Mediante el formato ASCII, común a prácticamente todas las aplicaciones
informáticas, tenemos un estándar básico de intercambio de datos.
− API. Las herramientas API permiten que el usuario pueda adaptar el sistema a sus
necesidades mediante rutinas de programa propias, escritas en lenguajes estanda-
rizados, tales como Visal Basic, C++ o Java.
• Almacenamiento de datos. Permite disponer de datos almacendados sobre un sistema,
de manera que se pueda realizar cualquier tipo de análisis a posteriori (diagnósticos).
Para ello, se utilizan Bases de datos industriales que aumentan la capacidad de graba-
ción de datos y disminuyen el espacio necesario en disco.

Cualquier sistema de visualización tiene más o menos utilidades para realizar la configu-
ración del sistema de comunicaciones, pantallas, contraseñas, impresiones o alarmas. A continua-
ción se describen los módulos más habituales en un paquete SCADA.

• Configuración. Permite definir el entorno de trabajo para adaptarlo a las necesidades


de la aplicación (estructura de pantallas, organización de pantallas de alarmas, etc.).
• Interfase gráfica. Las interfases gráficas permiten la elaboración de pantallas de usua-
rio con múltiples combinaciones de imágenes y/o textos, definiendo así las funciones
de control y supervisión de planta. Gracias a las librerías de objetos es posible relacio-
nar variables de sistema a objetos ya creados de forma muy sencilla.
• Tendencias. Son las utilidades que permiten representar de forma cómoda la evolución
de variables del sistema. Representación en tiempo real de variables (Real-time tren-
ding) o recuperación de variables almacenadas (Historical Trending).
• Alarmas y Eventos. Las alarmas se basan en la vigilancia de los parámetros de las va-
riables del sistema. Son los sucesos no deseables, porque su aparición puede dar lugar a
problemas de funcionamiento. El resto de situaciones, llamadas normales, tales como
puesta en marcha, paro, cambios de consignas, consultas de datos, etc. serán los deno-
minados eventos del sistema.
• Registro y Archivado. El registro es el archivo temporal de valores, generalmente ba-
sándose en un patrón cíclico y limitado en tamaño. También será posible definir que,
una vez el registro esté lleno, se guarde una copia en un archivo (Archivado).
• Generación de Informes. Es cada vez más común la tendencia a complementar las
funcionalidades de adquisición, registro de datos y generación de alarmas con la capa-
cidad de generar información capaz de ayudar en la toma de decisiones.
• Control de Proceso. Lenguajes de alto nivel, como Visual Basic, C++ o Java, incorpo-
rados en los paquetes SCADA, permiten programar tareas que respondan a eventos del
sistema, tales como enviar un correo electrónico al activarse una alarma o un mensaje a
un teléfono móvil del servicio de mantenimiento.
Control digital 101

Sistema SCADA Sistema SCADA

Driver 1 Driver 2 Driver 3 Driver 4 Driver OPC

Bus de Campo
Bus 1 Bus 2 Bus 3 Bus 4

Driver OPC Driver OPC Driver OPC Driver OPC

Controlador Controlador Controlador Controlador Controlador Controlador Controlador


Controlador

Figura 6.13. Controladores específicos Figura 6.14. Controladores genéricos, OPC.

• Recetas. Es posible almacenar y recuperar paquetes de datos de configuración de un


sistema de forma automática (velocidad, presión, temperatura, niveles de alarmas, etc.).
• Comunicaciones. El sistema de comunicaciones soporta el intercambio de información
entre los elementos de planta, la arquitectura de hardware implementada y los elemen-
tos de gestión. Permite implementar el sistema de controladores que realizará el inter-
cambio de información entre los elementos de campo y los ordenadores que realizarán
la recopilación de datos de información. La conexión se realizará mediante:
− Controladores específicos. Son controladores que sólo permiten la comunicación
entre un elemento determinado de campo y un sistema de captación de datos. Para
cada enlace se utiliza un controlador determinado (fig. 6.13).
− Controladores genéricos. Son controladores de tipo abierto. Definen una interfase
estándar entre elementos de campo y aplicaciones, independientes del fabricante.
El ejemplo más claro de controlador genérico es la tecnología OPC (fig. 6.14).

6.4.3 SCADA GeniDAQ.

Tratar los programas SCADA de forma genérica resulta complicado por las grandes di-
ferencias que existen entre los distintos paquetes. Por ello, se ha elegido un SCADA comercial
que permita estudiar los aspectos más importantes de este tipo de software. Este programa es el
GeniDAQ de la firma Advantech, que permite desarrollar aplicaciones de automatización y con-
trol mediante programación visual por iconos. Lo componen dos módulos principales:

• GeniDAQ Builder. Permite diseñar la aplicación, dividida en dos partes: control (Task
Designer) y supervisión (Display Designer).
• GeniDAQ Runtime. Permite poner en marcha la aplicación diseñada y gestionarla.

Task Script Report Display


Designer Designer Designer Designer

Data center

OLE Núcleo de GeniDAQ DDE

Drivers E/S

Tarjeta RS 232 PID


Autómata
a. datos RS 485 Bus de C.

Figura 6.15. Estructura del GeniDAQ.


102 Sistemas de medida y regulación

Figura 6.16. Instalación y configuración de la tarjeta PCL-711B.

En la figura 6.15 se muestra el diagrama de bloques de la arquitectura del software. Se


trata de una plataforma abierta que posibilita integrar el programa en otras aplicaciones par com-
partir datos en tiempo real. Los módulos más destacables son:

• Task designer. Sirve para diseñar las tareas que componen la aplicación: tempori-
zación, control PID, etc.
• Display designer. Permite diseñar pantallas por medio de las cuales el operador puede
comunicarse con el proceso una vez puesto en funcionamiento el programa.
• Data Center. Almacena datos y variables utilizadas por las tareas en ejecución.
• Drivers E/S. Son los programas encargados de gestionar a los diferentes dispositivos
de E/S que se puedan conectar al sistema: tarjetas de adquisición de datos, autómatas
programables, controladores, etc. Gracias a estos drivers, la programación de tales dis-
positivos es muy fácil, sin que sea necesario conocer detalladamente la estructura in-
terna de los mismos.

6.4.3.1 Instalación de dispositivos de E/S.

Antes de poder utilizar una tarjeta de adquisición de datos, PLC u otro dispositivo de hardware es
necesario instalar y configurar los mismos. Dentro del grupo de programas de GeniDAQ, uno de
ellos es el "Device Installation" y nos permite llevar a cabo las tareas de instalación. Entrando en
él se puede instalar la tarjeta conectada al PC y posteriormente configurarla. La figura 6.16 mues-
tra la pantalla de instalación y configuración de la tarjeta PCL-711B.

6.4.3.2 Diseño de una aplicación.

Las aplicaciones desarrolladas con GeniDAQ se guardan como ficheros de estrategia (strategy).
Cada estrategia se compone de tareas (tasks) y displays. Una tarea se compone de una serie de
iconos conectados mediante flechas. Los iconos representan funciones a realizar: entradas/salidas
analógicas y digitales, operaciones aritméticas, operaciones lógicas, control PID, etc.
Un display es una pantalla donde es posible visualizar información y con la que también
es posible que el operario introduzca valores (botón pulsador, por ejemplo).
Cuando arrancamos el programa GeniDAQ y abrimos un archivo nuevo nos aparecen dos
pantallas: task designer y display designer.

• Diseño de tareas. La pantalla task designer tiene el aspecto de la figura 6.17. Con la
barra de menús es posible realizar todas las operaciones de configuración de la aplica-
ción: añadir y quitar tareas, establecer parámetros, iniciar y detener la ejecución de la
aplicación, etc. Con la barra de herramientas se programan las tareas, pinchando los
módulos y situándolos en la zona de trabajo; posteriormente se unen mediante flechas.
Control digital 103

Figura 6.17. Pantalla task designer y caja de herramientas.

• Diseño de displays. La pantalla display designer tiene el aspecto de la figura 6.18. Con
la barra de menús podemos realizar las operaciones comunes del entorno Windows.
Con la barra de herramientas realizaremos el diseño del display.
• Conexión de bloques. Una vez que se han añadido los bloques necesarios a las tareas y
displays, es necesario realizar las conexiones entre ellos. Se pueden plantear los si-
guientes casos:
− Conexión entre bloques de una tarea. Seleccionando el módulo de conexión de la
barra de herramientas el cursor se convierte en un carrete de hilo. Pulsando en el
bloque fuente se arrastra el carrete hasta el destino.
− Conexión desde bloque de una tarea a bloque de un display. Esta conexión se de-
be realizar desde la ventana del display designer.
− Conexión desde bloque del display a bloque de tarea. Es necesario un bloque in-
termedio que es el Tag. En la ventana de diálogo del Tag indicamos qué elemento
del display queremos que represente. Luego se realiza la conexión entre el Tag y
el otro bloque de la tarea.
− Conexión de bloque de display a bloque de display. Se puede configurar en la
ventana del bloque destino la referencia al bloque fuente. Otra posibilidad es uti-
lizar bloques Tag de la tarea como elementos intermedios.

Figura 6.18. Pantalla de Display designer y caja de herramientas.


104 Sistemas de medida y regulación

6.4.3.3 Herramientas de diseño de tareas.

Bloque Descripción

Selección: Permite establecer el modo selección para colocar otros blo-


ques o arrastrar los ya existentes.

Conexión: Sirve para realizar conexiones entre bloques.

Tag: Sirve para enlazar otros bloques de la tarea con un bloque de


un Display o una Virtual Tag. Con este bloque se puede pa-
sar y utilizar un bloque de Display a otros bloques de la ta-
rea. También cabe la posibilidad de acceder a tags virtuales.

Analog Input: Realiza una conversión A/D desde el dispositivo que le indi-
quemos, previamente instalado. Se puede indicar el disposi-
tivo, canal y rango, así como el tiempo de muestreo.

Analog Out: Realiza una conversión D/A desde el dispositivo que le indi-
quemos, siendo el dato digital el que le suministre otro blo-
que de la tarea.

Digital Input: Suministra una entrada digital desde el dispositivo seleccio-


nado.

Digtal Ouput: Escribe un dato digital en la tarjeta seleccionada.

Medida de temperatura: Similar al bloque AI, pero la señal leída la transforma en una
temperatura cuyo valor dependerá del termopar utilizado. La
tarjeta de adquisición de datos debe estar preparada para
trabajar con termopares.

Timers: Bloque para poner en funcionamiento los temporizadores de


la tarjeta instalada.

Hardware Alarm: Este bloque permite generar alarmas directamente produci-


das por dispositivo hardware.

RS-232: Sirve para establecer una comunicación serie entre el PC


donde corre el programa y otros dispositivos externos.

Control PID: Es el bloque que realiza la función de control PID. Se pue-


den configurar la ganancia, el tiempo integral y el derivati-
vo.

On-off: Este bloque realiza una comparación entre sus dos entradas.
Produce un nivel alto o bajo, según cual de las dos sea ma-
yor.
Control digital 105

Bloque Descripción

Single Operator Calculation: Con este bloque podemos realizar operaciones aritméticas
con dos operandos.

Average: Proporciona a su salida la media aritmética de los datos


introducidos por sus entradas.

Contador: Bloque contador que se incrementa o decrementa en cada


ciclo de scan mientras se mantiene activa su entrada. Se
puede resetear y bloquear la cuenta.

Basic Script: Es el bloque en el que se puede incluir un programa escri-


to en Visual Basic para desempeñar una cierta tarea.

Timer: Es un bloque temporizador. Nos proporciona un número


entero que representa los segundos o décimas de segundo
(ticks) transcurridos desde su activación.

Time Stamp: Nos da la fecha y hora actuales.

Ramp: Es el bloque para generar una señal que varía linealmente


en el tiempo. La pendiente es configurable. Tiene entradas
de reset y mantenimiento.

Data File: Es el bloque para leer datos, en formato ASCII, de un fi-


chero. En cada ciclo de scan se lee una línea del mismo.

Log File: Permite almacenar datos en un fichero.

DDE Server:
Con estos bloques se realizará la comunicación con otras
aplicaciones Windows.
DDE Client:

Network Input Permite configurar el sistema para trabajar en red.

Alarm Log: Sirve para generar alarmas. El tipo de alarmas generado


puede ser configurado. Además, la alarma producida se
graba en un fichero. Las alarmas se pueden visualizar
cuando la aplicación está corriendo mediante el Event Log
Viewer.

Beep: Sirve para enviar un pitido al altavoz del PC si su entrada


es distinta de cero.

Conditional Wavefile: Sirve para ejecutar archivos .war sobre tarjetas de sonido.
106 Sistemas de medida y regulación

6.4.3.4 Herramientas de diseño de Displays.

Bloque Descripción

Selección: Permite establecer el modo selección para colocar otros


objetos o arrastrar los ya existentes.

Binary Button Control: Actúa como un interruptor, entregando a su salida el esta-


do de activado o desactivado. Lo pulsará el usuario.

Conditional Button Control: Es como el anterior, pero además puede ser activado por
una señal digital de entrada.

Menú Display Control: Es un botón pulsador especial para cambiar de display,


detener la aplicación, reanudarla, etc.

Numeric Control: Permite introducir valores numéricos durante la ejecución.

Knob Control: Similar al anterior, pero el dispositivo de control tiene


forma de potenciómetro rotativo.

Slider Control: Como el objeto anterior, pero de tipo deslizante.

Indicador Display: Permite visualizar una señal tipo todo/nada.

Numeric/Strig Display: Se utiliza para visualizar un número o cadena de caracte-


res de forma dinámica.

Conditional Text Display: Con este objeto es posible mostrar diferentes mensajes,
según sea el valor, de 0 a 7, que tome su entrada.

Bar Graph Display: Sirve para observar el valor de un dato de entrada en for-
ma de barra dinámica.

Anameter Display: Similar al anterior, pero con el aspecto de un medidor


analógico de aguja.

XT Graph Display: Para observar variaciones de datos en el tiempo.

Historical Trending Display: Permite representar datos en función del tiempo, con la
posibilidad de revisar datos ya pasados (gráfico histórico).

XY Graph Display: Para visualizar la variación de un dato en función de otro.

Conditional Bitmap Display: Es similar al Conditional Text Display, pero con imágenes
en lugar de texto.

Text String Display: Sirve para escribir etiquetas de texto.


Control digital 107

Bloque Descripción

Objetos gráficos: Permiten dibujar las figuras indicadas, asociarles dos colo-
res y hacer que aparezca con uno u otro según sea una
señal digital de entrada.

******************
EJERCICIOS.

1. Indicar cuáles de las siguientes proposiciones son verdaderas y cuáles son falsas:
a) Cuantos más canales se muestreen con un multiplexor, mayor podrá ser la velocidad de mues-
treo para cada uno de ellos.
b) A mayor resolución de un sistema de adquisición de datos, más exacta podrá ser la medida.
c) Disparar el ADC es dar la orden para que se produzca la transferencia de datos.
d) En las transferencias por interrupción la tarjeta de adquisición de datos es atendida por el PC
durante muy cortos periodos de tiempo.
e) En el disparo del ADC por programa, la orden para que se inicie la conversión la dan los im-
pulsos de un reloj programable que posee la tarjeta de adquisición de datos.

2. Un sistema tiene una precisión de ±0,02% de la lectura ±1 bit, siendo el rango de entrada de 0 a 10 V.
¿Cuál será el error máximo, si la tensión introducida es de 5 V y la resolución es de 12 bits?

3. Obtener la función de transferencia de un sistema de adquisición de datos con una resolución de 4


bits, si la tensión de entrada está comprendida entre 0 y 10 V.

4. Convertir a formato decimal los siguientes números: a) 1101001/2; b) 10011/2; c) 1A8/16; d) D4/16.

5. Expresar en formato binario y hexadecimal los siguientes números decimales: 24, 59 y 93.

6. Realizar las operaciones lógicas O e Y entre los siguientes números: A2/16 y 3E/16.

7. En un registro de una tarjeta de adquisición de datos sólo nos interesa el valor del bit nº 7. Explicar
cómo salvar el bit para evaluarlo en un programa C.

8. Un sensor todo/nada se conecta a una entrada de la tarjeta de adquisición de datos PCL-711B. Se


desea sacar por una salida y visualizar en la pantalla del ordenador el estado del sensor. Realizar el
programa en C.

9. A través de un canal de una tarjeta de adquisición de datos PCL-711B se introducen tensiones com-
prendidas entre - 5 V y + 5 V. Haciendo uso del disparo por software se deben tomar 20 muestras que
se guardan en un buffer. Posteriormente se presentan en pantalla todas ellas junto con su media arit-
mética. Realizar el programa en C.

10. A través de un canal de una tarjeta de adquisición de datos PCL-711B se introducen tensiones com-
prendidas entre - 5 V y + 5 V. Se deben tomar 2 muestras que se guardan en un buffer. Posteriormen-
te se presentan en pantalla junto con su media aritmética. El disparo se hará mediante señal externa y
la transferencia por programa. Realizar el programa en C.
11. A través del canal de salida de una tarjeta de adquisición de datos PCL-711B se debe sacar una ten-
sión entre 0 y 5 V que aumente o disminuya según se pulse la tecla A o D. Realizar el programa en C.

12. Control de la velocidad de un motor alimentado con un variador de frecuencia. Diseñar la aplicación
SCADA mediante el programa GeniDAQ que cumpla las siguientes especificaciones:
• El variador dispone de una entrada de mando que puede tomar valores entre 0 y 5 V. Según
sea el valor de esta entrada así será la velocidad del motor, alcanzando 1500 rpm para 5 V.
• La señal de mando se enviará por la salida analógica de una tarjeta de adquisición de datos
(TAD).
• El punto de consigna se fijará con un bloque de control deslizante, graduado en rpm, y se vi-
sualizará en un indicador numérico.
108 Sistemas de medida y regulación

• Lectura de la señal de salida del dispositivo de medida de la velocidad (dinamo taquimétrica)


que entrega una tensión comprendida entre 0 y 3 V para el margen de velocidades descrito.
• Visualización de la velocidad del motor en un indicador analógico de aguja.
• Indicador de texto con las siguientes lecturas:
ƒ Motor parado: si el motor está en reposo.
ƒ Velocidad normal: si la velocidad es inferior a 1000 rpm.
• Generar las siguientes alarmas:
ƒ Velocidad alta: si la velocidad es mayor que 1000 rpm.
ƒ Embalamiento: si la velocidad es mayor que 1400 rpm.

13. Control todo-nada de la temperatura de un horno. Diseñar la aplicación SCADA mediante el programa
GeniDAQ que cumpla las siguientes especificaciones:
• Lectura de la señal del transductor de temperatura mediante una entrada analógica de la TAD.
• Monitorización de la temperatura del horno con dos indicadores: analógico y numérico.
• El valor de la temperatura de consigna se dará en ºC con un bloque de control deslizante y se
visualizará en un indicador numérico.
• La señal de mando se sacará por una salida digital de la TAD. Esta señal gobernará el circuito
de potencia que realizará la conexión o desconexión del calefactor en función del valor de
consigna.
• Un indicador mostrará el estado activado o desactivado de la salida del controlador.
• Generar las siguientes alarmas:
ƒ Temperatura baja: si la temperatura es inferior a 20 ºC.
ƒ Temperatura alta: si la temperatura está comprendida entre 30 ºC y 35 ºC.
ƒ Temperatura muy alta: si la temperatura es superior a 35 ºC.

14. Regulación de la temperatura de un horno. Diseñar la aplicación SCADA mediante el programa Geni-
DAQ que cumpla las siguientes especificaciones:
• Lectura de la señal del transductor de temperatura mediante una entrada analógica de la TAD.
• Monitorización de la temperatura del horno con dos indicadores: analógico y numérico.
• La señal de mando se seleccionará con un bloque de control deslizante y se visualizará en un
indicador numérico. Esta señal se sacará por una salida analógica de la TAD y gobernará el
circuito de control de la resistencia calefactora.
• Generar las siguientes alarmas:
ƒ Temperatura baja: si la temperatura es inferior a 20 ºC.
ƒ Temperatura alta: si la temperatura está comprendida entre 40 ºC y 45 ºC.
ƒ Temperatura muy alta: si la temperatura es superior a 45 ºC.
• Indicador de temperatura normal mediante Condicional Text Display.
• Contar el número de veces que la temperatura supera los 40 ºC en un período de tiempo se-
leccionado mediante un control numérico de mando rotativo.
• El contador se reseteará al finalizar el tiempo seleccionado.
• Un interruptor puede parar el contaje, pero sin detener la temporización.

15. Monitorización de la temperatura en dos puntos de un horno e inserción de los valores en una hoja de
cálculo. Diseñar la aplicación SCADA mediante el programa GeniDAQ que cumpla las siguientes espe-
cificaciones:
• Lectura de las señales de los transductores de temperatura mediante entradas analógicas de
la TAD.
• Monitorización de las temperaturas con indicadores numéricos.
• Visualizar las variaciones de las temperaturas en el tiempo.
• Insertar los 10 últimos valores leídos de cada transductor en una hoja de cálculo Excel.

16. Regulación PID del nivel de un depósito. Diseñar la aplicación SCADA mediante el programa GeniDAQ
que cumpla las siguientes especificaciones:
• Lectura de la señal del transductor de nivel mediante una entrada analógica de la TAD.
• Diseño de un regulador PID.
• El valor de consigna se dará porcentualmente con un bloque de control deslizante.
• Visualizar los valores porcentuales de la consigna, medida y salida del regulador en un Histo-
rical Trending Display y en indicadores numéricos.
• Visualizar la medida y la salida en voltios en sendas barras dinámicas.
• La señal entregada por el regulador se sacará por una salida analógica de la TAD.

******************

También podría gustarte