Está en la página 1de 2

3.

FACTORES GEOGRAFICOS Y TENDENCIAS EN GEOHISTORIA

Una serie de factores geográficos que condicionan o explican el nacimiento de las culturas y el
desarrollo de los sucesos históricos.

3.1. Factores geográficos

a) Factores naturales: son los factores asociados con el medio ambiente geográfico:

-El clima: las sociedades humanas no se desarrollan igualmente bajo las distintas condiciones
climatológicas. Cada especie vegetal y animal tiene una zona óptima biológica. La especie
humana también tiene su zona óptima. La noción del óptimo climático válido para culturas
preindustriales ha cambiado con la inclusión de los nuevos descubrimientos que optimizan el
hábitat humano.

-El relieve: Dentro del relieve se puede precisar el papel jugado por los ríos, los valles, los
pasos y puertos de montaña.

Los factores geográficos naturales influyen en las comunicaciones y en la implantación del


comercio. Toda ruta de tráfico crea nudos de comunicación de gran valor estratégico, cultural y
político de un territorio.

-Del mismo modo entre los factores geográficos naturales hay que contar con la contraposición
entre el bosque y la estepa.

b) Factores reactivos

Se pueden describir de la siguiente forma:

-Estímulos derivados de comarcas más duras.originaban sujetos y culturas más impactantes


que las comarcas que abundaban en recursos naturales o que gozaban de condiciones
climáticas más favorables.

-Estímulos de las nuevas patrias. Los éxodos y las colonizaciones nos demuestran la vitalidad
que adquieren las poblaciones humanas y las concepciones ideológicas con el traslado a un
suelo virgen.

-Estímulo de los choques. Todo choque humano en el seno de una sociedad en período de
crecimiento determina en ésta formidables reacciones vitales, con logros políticos y culturales
extraordinarios.

-Estímulo de las presiones. Los incentivos geográficos e históricos son más fructíferos que los
choques externos o militares..

-Estímulo de las penalizaciones. Penalizar es obligar a un grupo social a ocupar una posición
determinada.

3.2. Tendencias geohistóricas y geopolíticas emanadas de la realidad geográfica

a. Las reiteraciones geográficas e históricas como instrumento de interpretación


geopolítica.

Según Jaime Vicens Vives la geopolítica ve en la geografía la condición de interpretación de las


reiteraciones históricas. Un ejemplo: El reino de Navarra en su historia medieval lo mismo que
la Provincia de Navarra han buscado repetidamente su salida al mar por el puerto de Pasajes.
b. La ocupación geográfica como síntoma de tendencias geopolíticas y creación de
fronteras.

La geografía ha soportado durante la historia concentraciones poblacionales en fronteras


políticas, a veces en contra de las condiciones geográficas.

c.- La geografía guía el poblamiento, la expansión comercial e industrial, el desarrollo de la


infraestructura viaria y el asentamiento de las terminales de los transportes fluviales, terrestres,
marítimos y aéreos.

También podría gustarte