Está en la página 1de 3

Estructuras y mecanismos

Solucionario evaluación

1. ¿Cuáles son las funciones de una estructura?

Las funciones que debe cumplir una estructura son:


• Mantener la forma y soportar su propio peso: el esqueleto de un animal debe soportar el
peso del resto de órganos del cuerpo.
• Resistir fuerzas externas: la pared de una presa soporta la fuerza del agua contenida en
el embalse.
• Soportar pesos: las vigas del suelo de la segunda planta soportan el mobiliario del aula
y a las personas que hay en ella.
• Proteger objetos: la carcasa de un ordenador protege los elementos que hay en su
interior.

2. Explica la diferencia entre el esfuerzo de torsión y flexión. Pon al menos 2


ejemplos de cada uno de ellos.
 Torsión: las fuerzas tienden a retorcer el cuerpo sobre el que actúan. Se da en ejes,
tornillos, sacacorchos, etc.
 Flexión: las fuerzas que actúan sobre el cuerpo tienden a doblarlo. Están sometidos
a estas fuerzas las vigas, los puentes, los bancos, etc.

3. ¿En qué consiste la resistencia de una estructura?


La resistencia es la capacidad de la estructura de soportar su propio peso y el de las
cargas a las que se ve sometida sin romperse, es decir, de conservar su forma al aplicarle
cargas externas.
La resistencia de una estructura estará determinada por el material del que está hecha,
por la forma que tiene y por los elementos estructurales utilizados. Las uniones entre
elementos pueden modificar su resistencia.

4. Explica qué son los pilares y columnas, así como sus principales utilidades.
Son elementos verticales sobre los cuales se apoyan el resto de elementos estructurales.
Trabajan a compresión y su resistencia depende de la del punto de apoyo, es decir, de los
cimientos o de las bases.
Los pilares tienen sección poligonal y las columnas, circular. Pueden estar construidos de
madera, de bloques de piedra o de hormigón armado. Son fundamentales en cualquier
tipo de edificación.

5. Explica las características de las estructuras: masivas, entramada y


triangular.
Tecnología y digitalización A ESO. Solucionario evaluación.

McGraw Hill 1
Estructuras y mecanismos
Estructuras masivas.
Las estructuras masivas están formadas por grandes bloques de rocas o de hormigón, con
materiales apilados sin huecos. Son muy pesadas y macizas, por lo que son resistentes y
muy estables.
Se usan en grandes construcciones que tienen que soportar unas cargas muy elevadas y
constantes.

Estructuras entramadas.
Las estructuras entramadas están formadas por elementos verticales y horizontales que
se combinan formando una trama. Los elementos estructurales pueden ser vigas y
columnas, barras o perfiles.
Los materiales utilizados son muy diversos, desde acero y hormigón armado hasta
madera y aluminio.
Los edificios son el ejemplo básico de este tipo de estructuras. Por ello, otro elemento que
siempre está presente son los cimientos. Los rascacielos más altos del mundo tienen este
tipo de estructura.

Estructuras trianguladas.
Las estructuras trianguladas están constituidas por barras entrecruzadas dispuestas en
forma de triángulos. Los elementos estructurales son barras y los materiales suelen ser
madera o metal.
Estas estructuras son ligeras, rígidas y muy resistentes. Se adaptan a multitud de
espacios y formas, puesto que se extienden en forma de redes planas o tridimensionales.
Las torres del tendido eléctrico, las grúas o las norias tienen este tipo de estructura.

6. Determina la velocidad de rotación de la rueda motriz de un sistema


transmisión donde la rueda conducida gira a n 2 = 600 rpm y la relación de
transmisión es de i= 3.

3=  n2 = 200 rpm

7. Indica el grado de las siguientes palancas:

Tecnología y digitalización A ESO. Solucionario evaluación.

McGraw Hill 2
Estructuras y mecanismos

 Alicates: palanca de primer grado. El punto de apoyo está entre la fuerza aplicada
(F) y la fuerza de resistencia (R).
 Caña de pescar: palanca de tercer grado. La fuerza aplicada se encuentra entre la
fuerza de resistencia (R) y el punto de apoyo.
 Cascanueces: palanca de segundo grado. La fuerza de resistencia (R) está entre el
punto de apoyo y la fuerza aplicada (F).
 Balanza: palanca de primer grado. El punto de apoyo está entre la fuerza aplicada y
la resistencia.

8. Calcula la relación de transmisión de un sistema de engranajes, donde el


engranaje motriz tiene 12 dientes y el conducido, 24 dientes.
i = Z1/Z2 = 12/24 = 0,5

9. ¿Cómo funciona el mecanismo biela-manivela?


El mecanismo está compuesto por una biela o barra rígida, que realiza un movimiento
lineal alternativo, y una manivela, que realiza un movimiento circular. La biela se une a la
manivela por articulaciones y su movimiento suele ser guiado.
La transformación del movimiento se puede realizar en los dos sentidos, obteniendo
movimiento circular cuando la transmisión es biela-manivela y movimiento alternativo
cuando la transmisión es manivela-biela.

10. Calcula la relación de transmisión del siguiente tren de mecanismos.

Tecnología y digitalización A ESO. Solucionario evaluación.

McGraw Hill 3

También podría gustarte