Está en la página 1de 8

EXAMEN FINAL DE ECONOMIA

Salón: 3er semestre


Fecha de entrega: 27 noviembre
Alumnas: Corredor Sanchez Yurley
Lacruz Hernández Evelin

A continuación, encontrará 4 preguntas que


abarcan todos los temas vistos en el
semestre, cada una tiene un valor, por lo
que la calificación final depende de su
sumatoria. Recuerde subir su trabajo al
aula extendida, el plazo es hasta el
domingo 27 de noviembre a medianoche.
¡Éxitos!

1. Explique en qué consiste el problema económico


Respuesta:
La base del problema económico radica en que los seres humanos tenemos una serie de
necesidades y disponemos de unos recursos escasos para satisfacerlas y esto de los
recursos que son escasos, es para que las personas obtengan bienes y servicios pero
precisan disponer de recursos con que producirlos, un ejemplo, para satisfacer la
necesidad de alimentarse se requiere tierra, maquinaria y campesinos que cultiven el
trigo, que a su vez se transformará en harina, y que al final servirá para hacer pizzas,
pan, tortas etc, que satisfaceran nuestra necesidad de nutrición no obstante, el problema
es que estos recursos son escasos, en otras palabras, la cantidad no es suficiente para
cubrir todas las necesidades de una sociedad. Hay situaciones familiares en las que el
presupuesto no alcanza para todo.
Lo que nos ocurre sucede también al resto de la sociedad. La sociedad tiene necesidades
comunes como vivienda, educación, sanidad, transporte, etc., pero hay más necesidades
que recursos o medios para llenarlas.
Hay muchos recursos escasos: el tiempo dedicado al trabajo, las empresas, los minerales,
la madera o el petróleo, un ejemplo, son reducidos para cubrir las crecientes necesidades
sociales. Y con una economía globalizada, con una población que aumenta cada dia,
incluso el aire puro y el agua se han convertido en recursos escasos. Ya hasta el dia de 24
horas parece escaso y muchas actividades por hacer.

2. Elija uno de los teóricos o escuelas económicas, y explique sus postulados


Respuesta:
El liberalismo económico es la escuela que nace del pensamiento económico del
liberalismo, esta promueve la libertad económica y además está en contra de la
intervención del Estado dentro de la economía.
David Ricardo:
Defendió la libertad de comercio y el suprimir los inconvenientes para el mover
internacional de mercancías y productos, con énfasis en los que tenían regulación legal y
su distribución y costos laborales, con respecto a la distribución desarrollo una teoría de
comparación que defendía a países que si no fueran potencias en la producción de algún
bien especifico igualmente debía especializarse en los que le proporcionaran menor
desventaja en el comercio internacional

4. Después de habernos independizado, el país se fragmentó en regiones. ¿Por


qué es esto un problema?
Respuesta
La geografía Colombiana tan extensa , diversa y arraigada a tres cadenas
montañosas genero poblaciones dispersas en gran medida y al ser un pais agrario
y de monocultivo durante mucho tiempo solo las zonas que estaban vinculadas al
sector de producción y exportación salieron a flote, tal es el caso de Antioquia
que se abrió paso hacia el puerto del Pacifico y por el rio Magdalena hasta el
Atlántico, su travesía hacia el Sur la hizo más fuerte, en la década de 1940 se
incrementó la violencia política, apareciendo las primeras guerrillas porque pues
casi el suroriente del pais quedo despoblado ya que la población se concentró en 4
ciudades y la fuerza del estado desprotegió entonces esa zona que luego fue el
eje de operaciones de las FARC,no hubo control, por eso durante mucho tiempo
el colombiano tuvo una conciencia latente y regionalista en extremo. El problema
de la tenencia de tierras hasta el día de hoy sigue siendo el pan de cada día en
cualquier esfera social.

6. ¿Qué relación hay entre el conflicto armado y la economía colombiana?


Respuesta:
El conflicto por la tierra no es exclusivo de Colombia casi toda la historia de la humanidad ha
sido asi, En Colombia el conflicto armado inicio en desacuerdo por la tenencia de tierras, a la
cual en su momento no se le dio la importancia debida, no fueron bien usados los terrenos
laborables para la agricultura y el campesinado se enojó.
La lucha por la tierra se convierte en un proceso en el que participan muchos sectores de la
población y también muchos intereses en común y no comunes.
Al revisar la historia colombiana se puede comprender que existe una clara relación entre la
economía colombiana y el conflicto armado porque Colombia tuvo por casi sesenta años, un
crecimiento económico hasta 1999, pero se detuvo a causa del aumento de la violencia política
que se sumó a la violencia social y al crecimiento de la delincuencia y al crimen organizado con
un fenómeno extraño de que la pobreza decreció durante buena parte de este período de
violencia y se crearon las clases medias colombianas que se beneficiaron del crecimiento
moderado pero constante de la economía y de una política social tardía pero exitosa en
apariencia.
Pero en el siglo XXI, en esta segunda década se nota un estancamiento que vive la
economía colombiana. Un aspecto es comprender que el comportamiento de la política fiscal
colombiana con exceso de impuestos a la población, excepciones de impuestos a clases y
sectores privilegiados, inflación variable durante años, salario mínimo bajo y no digno están
unidos a la guerra como una variable endógena en la política económica.
Además, la exigencia a la población de impuestos adicionales como el 4x1000, entre otros para
financiar el aparato estatal de guerra de las fuerzas militares colombinas produjo un mayor
gasto público en este sector pero se descuidó la necesidad importante de satisfacer las
inmensas demandas a la población más débil de servicios sociales en salud, educación, vivienda
y trabajo digno que deberían solucionarse por el desplazamiento humano, masacres,
narcotráfico, guerrilla, paramilitarismo, delincuencia común organizada, corrupción estatal y
pobreza como producto de una tragedia colombiana no suficientemente reconocida como tal
por el empresariado colombiano, autoridades públicas y una ciudadanía cómplice y
complaciente de lo que históricamente se ha vivido en 200 años como nación.
Y esta última es quien deberá cargar con los costos visibles e invisibles económicos y
sociales del conflicto armado por largo tiempo y que al desaparecer posiblemente con la
política de “Paz Total” dejará de ser el combustible de la economía colombiana.
“La solución de estos conflictos es una condición necesaria (mas no suficiente) para la
construcción de paz en Colombia. “Edward Ortiz.

3. Haga un breve comparativo entre los modelos ISI y neoliberal


Respuesta:
Se han adoptado algunos modelos económicos, tales como el ISI y el
neoliberalismo, estos modelos económicos han tenido sus ventajas y desventajas,
generando así un desarrollo económico y político, estos modelos, aunque generan
un desarrollo, han sido excluyentes con algunos sectores de la sociedad
fomentando la desigualdad. Después de la crisis que hubo el 29, se
desorganizaron los circuitos comerciales y donde otorgan niveles elevados de
protección; y con esto no había una política que lo respaldara. De esta manera se
da el modelo ISI el cual consiste en aquellas políticas de carácter
protector que van orientadas hacia una industrialización a través de la
sustitución de las importaciones, este modelo se puso en práctica desde los años
40 hasta los 90. Durante este periodo se lleva a cabo un crecimiento interno de la
demanda por bienes primarios y agrícolas, además se caracteriza por la
prevalencia de clases encargadas de tener el control económico tales como los
terratenientes ganaderos, la burguesía cafetera, los industriales, la clase
rentista, entre otros. De este modo con el paso de los años, dicho modelo logra
funcionar aportando para el desarrollo económico del país; no obstante, el manejo
con el que se lleva a cabo el ISI no contribuye a la solución de los conflictos que
atraviesan la sociedad colombiana, complicaciones tales como la precaria
situación de los derechos humanos, el narcotráfico, la corrupción, el
clientelismo, el conflicto agrario, la exclusión política y los conflictos
distributivos. Todo esto queda sin resolver debido a la forma en la que se articula
estos modelos que va en función de los intereses de algunas clases sociales
determinadas.
Es de considerar que el Estado como centro organizador no se ve presente, es
visto como un ente financiador para las clases dominantes, demostrando su
incapacidad para realizar la reforma agraria, centrándose en el protección y
una política social subordinada; el Estado no crea sociedad, genera una
sociedad civil debilitada, fragmentada y marginada. En ese orden de ideas,
para finales de los 80 e inicios de los 90 se presenta la caída de
exportaciones, los cafeteros pierden ese carácter de fracción hegemónico y se da
una salida a concentración de capital- volúmenes de ahorro.
Con la ruptura dada en los 90 y teniendo en cuenta lo expuesto por Hernández
(2019), se explican los avances y cambios que trajo consigo el modelo
neoliberalista en la economía y política de Colombia. El neoliberalismo se adopta
en 1990 este busca la apertura económica, él aumento de la privatización y la
poca intervención del Estado. Con este modelo aumentan las probabilidades
adquisitivas de las élites, gracias a la liberalización y apertura de América Latina
a la explotación de Estados Unidos. Vega (como se citó en Hernández 2019)
indica la insurgencia de multimillonarios que dominan este sistema económico
nacional.
Con el mandato de Cesar Gaviria, se disminuyen las exportaciones del país,
García al (como se citó en Hernández 2019) afirman, que, con el mandato de
Uribe, se incrementan los aranceles para algunos productos; pero en el mandato
de Santos, se hace una reforma y los aranceles disminuyen exceptuando en
algunos productos, esto se hace con el fin de aumentar la demanda por
importaciones. Lo expuesto por este modelo lleva a unas dimensiones
culturales en las cuales se destacan el individualismo, la competencia, la
meritocracia dirigida al mérito personal, el enriquecimiento extremo y el
consumo suntuario.
Teniendo en cuenta esta introducción de los dos modelos económicos adoptados
por América Latina y Colombia, ahora explico cómo el modelo económico
neoliberal ha sido excluyente con algunos sectores de la población. Esto se debe a
que este modelo económico ha sido liderado por políticos y millonarios que no
aceptan otras formas de desarrollo y por el contrario marginan otras alternativas,
con la excusa de ser ineficientes, ilegales o inútiles. Por esto, se da la emergencia
de algunos sujetos políticos en Colombia tales como el CIMA, Agrosolidaria
Florencia y la Comunidad Arahuaca, que se encargan de dar a conocer las
diferentes alternativas de desarrollo, para tener una economía sana y
sostenible.
Se puede concluir que tanto en América Latina como en Colombia los modelos
económicos adoptados han favorecido en ciertos aspectos económicos y políticos
al país, aunque han dejado huellas que hasta el día de hoy se ven presentes en la
sociedad. El mal manejo del modelo ISI, liderado por la orden elitista, y la poca
presencia del Estado como un ente organizador, lleva a que se agraven aún más
las precarias condiciones en la sociedad civil. Ahora bien, el
neoliberalismo es un modelo económico que genera un aumento de la brecha
en las clases sociales, pues concentra la propiedad de la tierra, aumenta la
desigualdad, se da la primacía del mercado y la economía sobre el bienestar
social, se pierden los derechos laborales, hay mayor falta de oportunidades, entre
otros factores. El neoliberalismo al privatizar el Estado beneficia sólo a
algunas clases financieras, agroexportadoras y ligadas a intereses
transnacionales agravando aún más la situación del país y excluyendo a otras
formas de economía que no son iguales o que presentan otras visiones a este. Es
por esto que se considera importante el tener en cuenta la existencia de modelos
alternos al neoliberalismo, donde se articula una armonía entre el ser humano, la
naturaleza y la producción.
Referencias bibliográficas
Macías, W (s,f). Desarrollo como proyecto histórico: el caso de las
organizaciones pertenecientes al Comité de Integración del Macizo
colombiano-Cima. Recuperado de:
https://classroom.google.com/c/MTQzMzUzNjU1MDE4/a/MTQzMzUzNjU1MD
Ux/details

Macías, W (s,f). Modelo de sustitución de importaciones [Diapositivas formato


pdf]. Recuperado de:
https://classroom.google.com/c/MTQzMzUzNjU1MDE4/a/
MTQzMzUzNjU1MDYy/details

4. ¿Qué papel juegan las instituciones sociales en Colombia?


Respuesta:

las instituciones hay que decir que son las reglas del juego de una
sociedad encausan o frenan el desarrollo económico, lo que viene siendo la
infraestructura social puede favorecer las actividades productivas, en el caso de
Inglaterra en el siglo XVII, las relaciones entre diferentes sectores de la sociedad
eran conflictivos, el gasto se empezó a dirigir hacia inversiones productivas y
sociales.
En Colombia en el siglo XVII, se habla de un sistema feudal donde la
dependencia de la tierra y la estructura era algo casi similar, tanto el estado como
la iglesia se apropiaban de las actividades productivas, después de la
Independencia, los Estados federados asumieron algunas funciones sociales.
después nos integramos al mercado mundial, la educación se centró en las
carreras eclesiásticas, el derecho y la medicina, hubo un crecimiento de
exportaciones, especialmente del café.
Y todo este problema que veníamos presentando de cierta manera nos llevó a la
separación entre Estado e Iglesia, pero no solo eso teníamos un sistema judicial
ineficiente y como consecuencia una proliferación del crimen organizado, pero
con esto llego una ampliación de la democracia y canales de participación, y
además de eso todavía se piensa que el desarrollo es trabajar menos tiempo,
jubilarse pronto y tener una renta, y que la disciplina es algo “copiado” de los
extranjeros, no se trata de trabajar con mayor esfuerzo, sino con más eficiencia,
conocimiento y concentración.
En capital social hay que tener en cuenta que los colombianos le tenemos menos
confianza a las instituciones, el desarrollo económico del país depende de la
forma como nos organicemos políticamente, pero algo que tenemos que recuperar
es la confianza a las instituciones, donde haya un sistema basado en la justicia y
los méritos, con personal calificado y eficiente, pero para esto se requiere un
sistema educativo más fuerte y competitivo y una actuación política más
consciente y clara.
Debemos enseñarles a los jóvenes acerca, de nuestra historia de nuestra cultura,
de nuestra esencia, que es algo que no se puede dejar perder, cada vez sabemos
menos de lo nuestro, pero si sabemos de otros países, tenemos un país de
diversidad, y debemos aprovechar eso.
7. ¿Cómo relaciona lo aprendido este semestre con Trabajo Social?
Respuesta:
El papel del trabajador social en temas como la economía es muy importante, ya que
como se ha podido ver, la economía es una actividad que se presenta en la vida cotidiana
de las personas y por ende esa influye mucho en su formación, su concepción sobre las
cosas, sus relaciones, su bienestar y en general en todo su contexto. En este caso, se debe
hacer énfasis en cómo la economía está influyendo siempre en el individuo y cómo esta
puede afectar o beneficiar. Nosotros los trabajadores sociales tenemos un papel
fundamental pues podemos realizar procesos de intervención en el surgimiento de
modelos alternos de economía, aportando una perspectiva de la economía social
producción de sociedad; logrando una sostenibilidad socioeconómica para que los actores
logren transformar y mejorar sus condiciones de existencia.

También podría gustarte