Está en la página 1de 1

Reporte de filosofía postmoderna

La filosofía posmoderna es un movimiento filosófico que surgió en la segunda mitad del


siglo XX como una respuesta crítica a las suposiciones supuestamente presentes en
las ideas filosóficas modernistas con respecto a la cultura, identidad, historia o lenguaje
que se desarrollaron durante la Ilustración del siglo XVIII. Los pensadores
posmodernistas desarrollaron conceptos como la diferencia, la repetición, el rastro y la
hiperrealidad para subvertir las «grandes narrativas», la univocidad del ser y la certeza
epistémica. La filosofía posmoderna cuestiona la importancia de las relaciones de
poder, la personalización y el discurso en la «construcción» de la verdad y las
cosmovisiones. Muchos postmodernistas parecen negar que existe una realidad
objetiva, y parecen negar que haya valores morales objetivos.

La filosofía posmoderna es a menudo particularmente escéptica sobre simples


oposiciones binarias características del estructuralismo, enfatizando el problema del
filósofo que distingue claramente el conocimiento de la ignorancia, el progreso social de
la reversión, el dominio de la sumisión, el bien del mal y la presencia de la ausencia.
Pero, por las mismas razones, la filosofía posmoderna a menudo debería ser
particularmente escéptica sobre las complejas características espectrales de las cosas,
enfatizando el problema del filósofo que nuevamente distingue limpiamente los
conceptos, porque un concepto debe entenderse en el contexto de su opuesto, como
existencia y nada, normalidad y anormalidad, habla y escritura, y cosas por el estilo.

La filosofía posmoderna también tiene fuertes relaciones con la literatura sustancial de


la teoría crítica.

También podría gustarte