Está en la página 1de 46

La 

Posmodernidad es el movimiento cultural, literario, filosófico y


artístico que se impuso entre las décadas de 1970 y 1980, como
oposición al movimiento moderno, criticando la formalidad, la
racionalidad y en busca de una nueva expresión que presta especial
atención a las formas y no a los convencionalismos.

La palabra clave de la Posmodernidad es la Reestructuración,


mayormente en el ámbito artístico, pero también expandiéndose
hacia lo social y cultural. Pese a ser considerada una era bien
definida, la Posmodernidad también se caracteriza por su falta de
ideologías definidas.

Podemos definir a la ciencia, desde un punto de vista totalizador como un sistema


acumulativo, metódico y provisional de conocimientos comprobables, producto de una
investigación científica y concerniente a una determinada área de objetos y fenómenos.

Paradigma
El paradigma, de esta manera constituye el desarrollo de lo que Kuhn llama ciencia normal, y
como tal se manifiesta a través de los libros de texto propios de una ciencia o disciplina, al
presentar las teorías aceptadas por las comunidades científicas de cada disciplina,
explicándolas y comparándolas, mostrándolas a través de experimentos y observaciones. El
paradigma define los métodos, los problemas que legítimamente debe abordar una disciplina
o campo de investigación, para ser legado a generaciones futuras de científicos.

Jürgen Habermas: Para este autor, la posmodernidad en realidad se presenta como


antimodernidad[4]. Él define a los posmodernistas como 'jóvenes conservadores' y dice
que estos recuperan la experiencia básica de la modernidad estética; reclaman como
suyas las confesiones de algo que es subjetivo, liberado de las obligaciones del trabajo y
la utilidad y con esta experiencia dan un paso fuera del mundo moderno. Este autor
defendía la diversidad de las diferentes culturas bajo el primado de los derechos
humanos como base normativa de "una vida libre de dominación". Ello supone llevar a
cabo una segunda Ilustración de la modernidad, que corrija sus fallos, al tiempo que
preserve sus logros ciudadanos y democráticos.
Jean-François Lyotard: Este autor criticó la sociedad moderna por el realismo del
dinero, que se acomoda a todas las tendencias y necesidades, siempre y cuando tengan
poder de compra. Criticó los metadiscursos: idealistas, iluministas, el cristiano, el
marxista y el liberal, incapaces de conducir a la liberación. La cultura posmoderna se
caracteriza por la incredulidad con respecto a los metarrelatos, invalidados por sus
efectos prácticos y actualmente no se trata de proponer un sistema alternativo al vigente,
sino de actuar en espacios muy diversos para producir cambios concretos. El criterio
actual de operatividad es tecnológico y no el juicio sobre lo verdadero y lo justo.
Defendía la pluralidad cultural y la riqueza de la diversidad.
Giannina Braschi: Radicada en Nueva York, esta poeta posmoderna es conocida por su
fantasía urbana y sus renovaciones lingüísticas y estructurales que rompen las barreras
entre ficción, poesía, y drama. Su obra, escrita en tres idiomas—español, espanglish, e
inglés—expresa el proceso cultural de tantos hispanos que han emigrado a los Estados
Unidos—y explora las opciones políticas de Puerto Rico—nación, colonia, y estado. Es
la autora de la celebrada novela bilingüe "Yo-Yo Boing!" y del clásico posmoderno “El
imperio de los sueños”. En su nuevo libro, escrito en inglés, “United States of Banana”,
Braschi dramatiza la caída del imperio estadounidense, declarando la independencia de
Puerto Rico y otorgando pasaportes estadounidenses a todos los ciudadanos
latinoamericanos.
Andreas Huyssen: Para este autor, existe una relación entre modernismo estético y el
posestructuralismo (que es una variante de modernismo confiado en su rechazo de la
representación y la realidad en su negación del sujeto, la historia, etc.) Este autor
defiende que la cultura posmoderna debería ser captada en sus logros y sus pérdidas, en
sus promesas y perversiones e intenta defender con sus obras (Dialecta escondida, Guía
de la posmodernidad...) que si las vanguardias intentaron cambiar el mundo, más lo
hizo la tecnología, la industria cultural. El surgimiento de la cultura posmoderna se
debió a las nuevas tecnologías que se apoyan en el lenguaje: los medios de
comunicación y la cultura de la imagen. Según Lyotard, las tecnologías comunicativas
han producido una sociedad de la información.
Gianni Vattimo: Para Vattimo, hemos entrado en la posmodernidad, una especie de
‘babel informativa’, donde la comunicación y los medios adquieren un carácter central.
La posmodernidad marca la superación de la modernidad dirigida por las concepciones
unívocas de los modelos cerrados, de las grandes verdades, de fundamentos
consistentes, de la historia como huella unitaria del acontecer. La posmodernidad abre el
camino, según Vattimo, a la tolerancia, a la diversidad. Es el paso del pensamiento
fuerte, metafísico, de las cosmovisiones filosóficas bien perfiladas, de las creencias
verdaderas, al pensamiento débil, a una modalidad de nihilismo débil, a un pasar
despreocupado y, por consiguiente, alejado de la acritud existencial. Para Vattimo, las
ideas de la posmodernidad y del pensamiento débil están estrechamente relacionadas
con el desarrollo del escenario multimedia, con la toma de posición mediática en el
nuevo esquema de valores y relaciones. Con base en el trabajo de ese autor se han
realizado múltiples trabajos en la teoría de los medios de comunicación en la
posmodernidad.
Jesús Ballesteros: Para Ballesteros el modelo tecnocrático, basado en el incremento de
la producción con el menor coste económico, parece imponerse cada vez más en el
mundo, lo que va acompañado de las desigualdades sociales. En contraste a esta
sociedad, en que domina lo que el autor llama "posmodernidad como decadencia",
propone radicalizar las exigencias de la razón y de la democracia, profundizando en sus
raíces. Es lo que pretende la "posmodernidad como resistencia", la respuesta que da al
autor a las perplejidades de nuestra época.
Rosa María Rodríguez Magda: Para esta autora, si la posmodernidad postulaba el fin
de los Grandes Relatos, ahora habríamos entrado en una nueva etapa que denomina
Transmodernidad, caracterizada por la aparición de un nuevo Gran Relato: la
globalización. Este paradigma debe recuperar los retos de la Modernidad, asumiendo las
críticas posmodernas. Su teoría se inscribe en la línea de las aportaciones realizadas por
Baudrillard, Bauman y Zizek.
Miguel Ángel Garrido Gallardo: El director del Diccionario Español de Términos
Literarios Internacionales define así Posmodernidad: «Período de la historia de la
cultura occidental cuya episteme (o “visión del mundo”) se caracteriza por las notas de
nominalismo, agnosticismo, relativismo, desinterés por la verdad y cientificismo. Estas
notas están relacionadas entre sí y con consecuencias como eclecticismo, predominio de
lo formal, búsqueda de nuevas maneras de expresión o ausencia de compromiso».[5]

Las nociones de «postmodernidad», «postmodernismo» y «postmoderno» han


sido algunas de las más influyentes – y también controvertidas – en el
pensamiento contemporáneo, a partir de la década de los 70 en la arquitectura,
el arte, la crítica literaria y la cinematografía y, desde los 80, en la filosofía, la
sociología, la antropología, la crítica cultural, la geografía, las ciencias políticas
y prácticamente todas las disciplinas en los más diversos contextos.

El conocimiento se suele entender como:


1. Hechos o información adquiridos por una persona a través de la
experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un
asunto referente a la realidad.
2. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo
determinado o a la totalidad del universo.
3. Representa toda certidumbre cognitiva mensurable según la respuesta
a «¿por qué?», «¿cómo?», «¿cuándo?» y «¿dónde?».
4. De acuerdo con una de sus definiciones canónicas, la de François Lyotard, la
postmodernidad o la condición postmonderna "designa el estado de la cultura
después de las transformaciones que han afectado a las reglas del juego de la
ciencia, la literatura y del artes del siglo XIX (…) Simplificando al máximo, se tiene
por postmoderna la incredulidad con respecto a los grandes relatos"[1] Esos
grandes relatos serían – como reconocen la mayoría de teóricos – los surgidos
entorno a las ideas de progreso y emancipación promulgados a partir de la
Ilustración e inseparables del racionalismo científico-técnico y mecanicista; unos
relatos que se irían viniendo abajo en la teoría y la práctica – desde el
pensamiento crítico de la escuela de la sospecha, Heidegger o la Escuela de
Frankfurt hasta desencanto provocado por la experiencia de las dos guerras
mundiales, los totalitarismos, los campos de concentración o las crisis
económicas, pasando por la teoría de la relatividad o el desarrollo de los modelos
de pensamiento complejo inspirados por la teoría del caos y la incertidumbre –
para dar paso a lo que Vattimo denomina «pensamiento débil». La
postmodernidad se ve a si misma, pues, como la época de todos los fines (de la
historia, del arte, de las certezas, del universalismo, etc.) y todos los posts-, donde
el propio post de postmoderno indicaría la superación de la Modernidad o, al
menos su entrada en crisis y el desarrollo de una etapa diferente de la misma[2].
Ya sea en relación al existencialismo, al marxismo, al postestructuralismo, la
hermenéutica, el feminismo o el postcolnialismo u otras tendencias de
pensamiento y movimientos político-ideológicos, o a procesos socio-económicos y
políticos – como la globalización o el auge de las tecnologías y la comunicación –
la postmodernidad, como teoría y como paradigma cultural, orbita entorno a ideas
como la crisis del significado, del sujeto, de la realidad, de los valores, del estado,
etc. Estas ideas articulan teorías y experiencias culturales – a veces,  casi tópicos
de la postmodernidad – que, como el multiculturalismo, el auge de los micro-
relatos, la microfísica del poder, el relativismo, la heterogeneidad, la diferencia, lo
rizomático o el simulacro, paracen haber encontrado su expresión estética en las
lógicas de la apropiación, el eclecticismo, la fragmentación, la deconstrucción, el
azar o la ironía, entre otras.
5. Ahora bien, desde finales de la década de los 2000, los debates acerca de la
lógica cultural postmoderna y el postmodernismo como estética dominante
parecen estar tomando un nuevo rumbo; un rumbo marcado por una sensibilidad
generalizada – y defendida cada vez por más analistas, entre los que figuran
reconocidos teóricos de la postmodernidad como Charles Jencks, Ihan Hassan o
Linda Hutcheon – de que las lógicas culturales contemporáneas ya no responden
estrictamente a los valores Postmodernos y de que, por tanto, la Postmodernidad
ha llegado a su fin. Un rumbo marcado, pues, por la necesidad de averiguar,
definir y dar nombre a lo que viene después, a la nueva lógica cultural que se está
configurando bajo nuestra – todavía perpleja – mirada a los cambios culturales,
sociales y estéticos que han acompañado al nuevo siglo.

6. Nuestro propósito es aproximarnos a algunas de las principales teorías y


movimientos estéticos que responden a ese "lo que viene después", a las
propuestas teóricas y categorías histórico-estéticas que Alan Kirby – en un artículo
publicado en 2010 – llamó "Estados sucesores a un Imperio en caída libre"[3] y
que generalmente se agrupan bajo la etiqueta de teorías "Post-postmodernas".

7. Nuevos Paradigmas
8. Entre las categorías más conocidas y reconocidas dentro de las teorías de la Post-
Postmodernidad figuran Altermodernidad (Bourriaud),
Hipermodernidad (Lipovetsky), Automodernidad (Samuels),
Performatismo (Eshelman), Digimodernismo (Kirby) o Metamodernidad
(Vermeulen y Van Der Akken).

9. La noción de "Hipermodernidad" de Gilles Lipovetsky se relaciona con los


"Tiempos Hiperodernos" que el autor describe en su ensayo homónimo de 2004,
aunque la idea y los rasgos de estos tiempos, se venían mostrando en su
pensamiento desde la década de los 90. Para él, en la Hipermodernidad "los
elementos postmodernos no se han desvanecido, sino que funcionan según una
lógica moderna desregularizada y desinstitucionalizada"[4]. Así, para Lipovetsky,
la hipermodernidad es una radicalización de la modernidad, su culminación, que
se concreta – nos dice – en el liberalismo universal, la comercialización de los
modos de vida, la explotación total de la razón instrumental y la individualización
vertiginosa. Se trata de una "segunda modernidad, desreglamentada y
globalizada, sin oposición, totalmente moderna que se basa en lo esencial en tres
componentes axiomáticos de la misma modernidad: el mercado, la eficacia técnica
y el individuo" [5]. Así, con la modernidad como trasfondo y enfatizando las
dinámicas de la globalización, Lipovetsky define una cultura de lo efímero – en
línea con los «Tiempos Líquidos» de Bauman – marcada por el culto a la
modernización técnica y la hegemonía de un tiempo presente que, sin embargo,
se vive con riesgo e incertidumbre – como también señala Beck respecto a la
época contemporánea – y una cultura de identidades y espiritualidades
disgregadas.
10. La teoría de la "Automodernidad" de Robert Samuels, por su parte, se centra
mucho más en la dimensión tecnológica de la realidad socio-política
contemporánea y se plantea cómo esta dimensión – concretamente, el uso que
hacemos de las distintas tecnologías – obliga a repensar las oposiciones
culturales (como público-privado, sujeto-objeto o humano-máquina) que han dado
forma al pensamiento occidental. Su argumento es que la automodernidad es una
reacción a la incidencia de la postmodernidad en lo social y lo cultural, a su
negación de la dimensión psicológica de la autonomía individual, así como a la
división moderna del individuo aislado frente al mundo impersonal de la
mecanización tecnológica[6]. De este modo, para Samuels, "la clave de esta
época cultural es la combinación de la automatización tecnológica y la autonomía
humana"[7], donde esta combinación de humano y máquina en un único circuito
de interactividad, a menudo excluye o erosiona los roles tradicionales de la
mediación social y la esfera pública, al tiempo que integra de un modo sin
precedentes esferas que la Modernidad había mantenido separadas, como la
ciencia, la democracia o el capitalismo. En definitiva, considera que la
Automodernidad, como superación tanto de la Modernidad como de la
Postmodernidad, se caracteriza por cómo la agencia de los individuos recuperada
a través de las tecnologías, está promoviendo los actuales discursos de la política
globalizada, por encima de la propia intervención social.

11. En esta misma línea de autonomía del sujeto, pero desde una perspectiva estética
y apoyándose en la semiótica, se inscribe el Performatismo. Eshelman lo define
como "una nueva época en la que el sujeto, el signo y la cosa se unen de modos
que crean una experiencia estética de trascendencia"[8]. Al igual que Samuels,
considera que frente a la idea postmoderna de un sujeto condicionado por las
circunstancias culturales, el sujeto de la nueva época – a pesar de seguir sin tener
referentes sólidos por los que regirse – posee la capacidad de autodeterminación.
Así, según él, "una buena definición formal de performance en el performatismo es
que demuestra con medios estéticos la posibilidad de trascender las condiciones
de un marco dado"[9]. Sin embargo, a diferencia de la Automodernidad, el
performatismo no establece una relación directa entre el proceso de unión del
sujeto, el signo y la cosa y los medios tecnológicos contemporáneos. Al contrario,
maneja un concepto limitado de medio como soporte o forma artística; se centra,
como ha señalado Kirby en su artículo ya mencionado, en los «viejos» medios.

12. La postura de Nicolas Bourriaud sobre la "Altermodernidad" es más cercana a la


noción de Hipermoderndiad en su énfasis en la globalización, pero su
aproximación no radica tanto en lo social y lo económico como, al igual que la de
Eshelman, en lo estético. De hecho, Altermodern fue el título de la Trienal de la
Tate de 2009, comisariada por el propio Bourriaud y planteada como intento de
explorar qué está pasando en el arte contemporáneo actual y si, efectivamente la
postmodernidad ha muerto o qué significa ser moderno en este contexto. Según la
presentación de la exposición: "Altermodern reivindica que el periodo definido
como postmodernismo ha llegado a su fin y que está emergiendo una nueva
cultura para el siglo XXI. El aumento de la comunicación, el viaje y la migración
están teniendo un enorme efecto en el modo en que vivimos ahora. Altermodern
describe cómo los artistas al frente de su generación están respondiendo a esta
cultura globalizada con un nuevo espíritu y energía"[10]. Tal como recoge
Bourriaud en el Altermodern Manifesto, la cultura altermoderna es una
recomposición de la modernidad en el presente, reconfigurada según el contexto
específico actual. Así, se caracterizaría por el hecho de que el multiculturalismo y
la identidad están siendo superados por la criollización que parte de la
globalización cultural; un marco en el que los artistas se convierten en viajeros en
un panorama saturado de signos y nuevas relaciones entre texto e imagen que
abren camino a nuevas formas de expresión y comunicación mediante las que se
materializan trayectorias – más que destinos – que se recorren tanto en el tiempo
como en el espacio[11]. En definitiva, podemos decir que el propósito del
altermodernismo es la traducción de valores culturales de varios grupos y
conectarlos a la red global. En él, los artistas se «independizan» de su propia
cultura, liberados de cadenas teóricas y estéticas.

13. Por último, el "Digimodernismo" de Kirby hace referencia a los efectos culturales
de las nuevas tecnologías, al impacto de la digitalización en los textos, la cultura y
las artes.  En otras palabras, alude a las profundas y violentas transformaciones
de la producción, consumo, forma, fondo, estatus y valor de los textos producidas
a raíz de la tecnología digital. Kirby identifica la lógica digimodernista en la
literatura hipertextual, el cine digital, la televisión, las artes visuales y, por
supuesto en los medios y redes sociales. Para él, los rasgos que caracterizan a
estos textos son su constante desarrollo, caos, evanescencia, liquidez,
colectividad, anonimato y autoría híbrida [12]. Como para otros autores, para Kirby
el desarrollo de una nueva lógica cultural no supone una ruptura total con la
postmodernidad, sino más bien una transformación o una evolución de la misma,
en la que muchos de sus rasgos y lógicas culturales siguen presentes y otras se
transforman de modo más radical. Para Kirby, en definitiva, el digimodernismo es
más bien un paso más en el proyecto inacabado de la Modernidad, tal como lo
planteaba Habermas.
14. ***

15. Esta breve aproximación a algunas teorías de la post-postmodernidad no pretende


ni agotarlas ni, mucho menos, posicionarse con respecto a su acierto o validez. En
definitiva, cada una de ellas aborda aspectos diferentes de la cultura
contemporánea y los explora desde distintas perspectivas. Eso sí, casi todas ellas
comparten la idea de que la expansión de las nuevas tecnologías de información y
comunicación han sido un factor fundamental en la redefinición de los valores
Postmodernos y en su superación, aunque les atribuyen distintos roles en este
proceso. Por ello, no hay mejor conclusión para este breve recorrido por los
paradigmas culturales contemporáneos que la misma que obtenía Linda Hutcheon
en el epílogo de The Politics of Postmodernity:

16. "Categorías literarias-históricas como modernismo o postmodernismo son,


después de todo, sólo etiquetas heurísticas que creamos en nuestros intentos de
mapear los cambios y continuidades culturales. El post-postmodernismo necesita
una nueva etiqueta para sí, y concluyo, por tanto, con el desafío a los lectores de
encontrarla –y darle nombre para el siglo XXI"[15].
El propósito del presente trabajo es establecer la relación existente entre ciencia y
postmodernidad. Los cambios que se registran en el paradigma científico actual, respecto
al periodo de la modernidad, serán abarcados en el transcurso de este análisis.
Para lograr una mayor claridad sobre el objetivo de este estudio se desarrollarán,
principalmente, los conceptos de Postmodernismo, Modernismo y la Ciencia, para concluir
con un análisis lo más objetivo posible, que refleje el valor que el hombre actual le asigna a
las ciencias, en el marco de la postmodernidad.
La hipótesis que se plantea es que el saber que es considerado válido en la época que nos
ocupa tiene íntima relación con los valores y los dispositivos de poder vigente, afianzado
en el imaginario social.
CAPÍTULO I: LA CIENCIA
DEFINICIÓN DE CIENCIA
El vocablo "ciencia" proviene del latín scientia, que en un sentido escrito significa "saber".
Sin embargo, al término saber debe otorgársele un significado más amplio y, así, ciencia
seria el "conjunto de lo que se sabe por haberlo aprendido mediante una continuada
actividad mental. Para tener ciencia hay que abarcar al menos todo un sistema de
conocimientos; para tener saber basta con poseer más conocimientos acerca de uno o
varios sistemas de los que tiene el vulgo. En pocas palabras, "el saber es la ciencia del
hombre que no es ignorante".
Podemos definir a la ciencia, desde un punto de vista totalizador como un sistema
acumulativo, metódico y provisional de conocimientos comprobables, producto de una
investigación científica y concerniente a una determinada área de objetos y fenómenos.
Sus principales características son:

 la capacidad descriptiva, explicativa y predictiva mediante leyes,

 el carácter crítico,

 fundamentación lógica y empírica,

 carácter metódico,

 sistematicidad,

 comunicabilidad mediante un lenguaje preciso,

 pretensión de objetividad.
Lo anterior indica que la ciencia se funda en una forma de pensar analítico-racional,
basándose en los principios lógicos de identidad y no contradicción, estableciendo sus
verdades por demostraciones y verificaciones, y utilizando símbolos precisos y unívocos.
Esta forma de pensar no está dada naturalmente desde el origen del hombre, sino que es
el resultado de procesos de transformaciones políticas, económicas y sociales que
posibilitaron el surgimiento de un modo de pensar argumentativo y racional.
Se pueden diferenciar tres grandes modelos o paradigmas en cuanto al modo de
comprender el conocimiento científico:

 Premoderno: que abarca la antigüedad y la Edad Media, donde imperaba la


creencia en el geocentrismo, el orden teológico y que el universo tiene un fin.

 Moderno: surgido a partir de la revolución científica y la primera mitad del siglo XX,
donde reinaba el ideal de racionalidad pleno basado en el poder de la razón y las
ciencias exactas.

 Postmoderno: Se constituye en la segunda mitad del siglo XX. Su discurso


constituye un asalto al saber científico (se amplía en el Capítulo II).
La ciencia es el instrumento por medio del cual el hombre puede constatar o certificar
científicamente cualquier objeto de estudio o fenómeno natural, de una manera exacta
utilizando una serie de mecanismos e instrumentos de los cuales se puede obtener
resultados certeros, mediante lo que es llamado método científico.
La ciencia ha de ser vista como una de las actividades que el hombre realiza, como un
conjunto de acciones encaminadas y dirigidas hacia un determinado fin, que no es otro
que el de obtener un conocimiento verificable sobre los hechos que nos rodean.

Paradigma
concepto de esquema formal de organización, y ser utilizado como sinónimo de marco teórico
o conjunto de teorías

El filósofo e historiador de la ciencia, Thomas S. Kuhn dio a paradigma su significado


contemporáneo cuando lo adoptó para referirse al conjunto de prácticas y saberes que
definen una disciplina científica durante un período específico. El mismo Kuhn prefería
los términos ejemplar o ciencia normal, que tienen un significado filosófico más
exacto. Sin embargo, en su libro La estructura de las revoluciones científicas[7] define a
un paradigma de la siguiente manera:
"...'ciencia normal' significa investigación basada firmemente en una o más realizaciones
científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante
cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior. [...] Voy a llamar, de ahora en
adelante, a las realizaciones que comparten esas dos características, 'paradigmas', término que
se relaciona estrechamente con 'ciencia normal'."
Thomas S. Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas, Cap. II. El camino hacia la ciencia
normal.

El paradigma, de esta manera constituye el desarrollo de lo que Kuhn llama ciencia


normal, y como tal se manifiesta a través de los libros de texto propios de una ciencia o
disciplina, al presentar las teorías aceptadas por las comunidades científicas de cada
disciplina, explicándolas y comparándolas, mostrándolas a través de experimentos y
observaciones. El paradigma define los métodos, los problemas que legítimamente debe
abordar una disciplina o campo de investigación, para ser legado a generaciones futuras
de científicos. De esta forma, el paradigma incluye en el plano de la investigación
científica lo siguiente:

 El planteamiento de supuestos teóricos básicos sobre la realidad y el conocimiento

 Lo que se debe observar y escrutar en la investigación científica

 Los acuerdos compartidos en las comunidades científicas

 El tipo de métodos y metodologías que es legítimo emplear como parte de la


investigación

 Cómo debe conducirse un experimento y qué equipamiento e instrumental está


disponible para realizarlo

 El tipo de interrogantes que se supone hay que formular para hallar respuestas en
relación al objetivo

 Cómo deben estructurarse estas interrogantes y sus respectivas respuestas

 Cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica

 El conjunto de teorizaciones que pretenden explicar los fenómenos de la realidad

 El desarrollo de libros de texto científicos, tanto elementales como avanzados


En realidad este concepto de paradigma es muy amplio y se puede equiparar al concepto
de matriz disciplinar o disciplina, ya que dicho concepto alude a la posesión común por
parte de los que practican una disciplina concreta (disciplinar) y matriz porque se
compone de los elementos estructurados que dan sentido a las explicaciones científicas.
El paradigma es el conjunto de realizaciones de una ciencia y es compartido por los
miembros de la comunidad científica. El papel de la comunidad científica de cada
disciplina en el desarrollo del paradigma es clave, ya que Kuhn asume que la ciencia es
una empresa humana colectiva y como tal las discusiones científicas son producto de la
comunicación y la tarea coordinada y conjunta de los científicos que trabajan en el
desarrollo de un paradigma o disciplina a través de sus diversas teorías y experimentos.
El paradigma en un sentido amplio, incluye aspectos ontológicos y epistemológicos
fundamentales, que proporcionan el horizonte desde el cual se construyen los diferentes
modelos teóricos y teorías de un nivel inferior, presentando las directrices generales de
agrupamiento de las diferentes teorías en los campos disciplinares de cada ciencia.
De esta forma, dentro de la ciencia normal, un paradigma incluye el conjunto de
experimentos modélicos capaces de ser copiados o emulados; siendo la base para crear
un consenso científico. El paradigma aceptado en el consenso científico imperante en
una época histórica dada, establece formas de ver e interpretar la realidad, también abre
líneas para la creación de propuestas para la investigación futura, las teorías y prácticas
derivadas del uso de un método científico y sus aplicaciones metodológicas concretas.
Un ejemplo de paradigma comúnmente aceptado sería el modelo estándar de la física.
Los métodos científicos permitirían a los científicos ortodoxos investigar muchos
fenómenos que pueden resultar contradictorios o contrastantes con el modelo estándar.
Sin embargo es mucho más difícil obtener consenso para los mismos, en proporción a la
divergencia de los principios aceptados del modelo estándar que tales experimentos
examinarían. Así, en particular, un experimento para investigar la masa del neutrino o la
descomposición de neutrones recibiría más fondos que un experimento que buscara
violaciones a la conservación de momentos, o pretendiera estudiar la ingeniería de los
viajes en el tiempo.
Kuhn define al paradigma como "una completa constelación de creencias, valores y
técnicas, etc. compartidas por los miembros de una determinada comunidad".[7] Esta
definición aparece en 1969 como agregado a su libro original denominado La
estructura de las revoluciones científicas, porque inicialmente el uso del término en
dicha obra presentaba significados diversos. Bajo esta definición de Kuhn subyace otro
sentido en el uso del término: "...un paradigma también denota una suerte de elemento
en esa constelación, la solución concreta del rompecabezas que, empleado como
ejemplo o modelo, puede reemplazar a las reglas explícitas como base para la solución
de los rompecabezas remanentes de la ciencia normal".[7] El término permanece
impreciso debido a los diferentes usos que el mismo Kuhn le da a lo largo de La
estructura de las revoluciones científicas, y si bien intentó precisarlo en el añadido a la
obra, continua teniendo un grado de polisemia. Sin embargo, el término de paradigma
no debe confundirse con los de teoría, marco teórico, corriente teórica, ya que el
paradigma es mucho más amplio, porque incluye la cosmovisión propia de la totalidad
de realizaciones de la disciplina científica en cada caso. Podría por lo mismo, hacerse
equivalente el concepto de paradigma y disciplina o matriz disciplinar, para evitar las
confusiones.
Kuhn y el cambio de paradigma o revolución científica.Editar

Albert Einstein, protagonista de uno de los principales cambios de paradigma científico del siglo XX.

El cambio de paradigma tiende a ser drástico en las ciencias, ya que estas parecen ser
estables y maduras, como la física a fines del siglo XIX. En aquel tiempo la física
aparentaba ser una disciplina que completaba los últimos detalles de un sistema muy
trabajado. Es famosa la frase de Lord Kelvin en 1900, cuando dijo: "No queda nada por
ser descubierto en el campo de la física actualmente. Todo lo que falta son más
medidas y más precisas".
Cinco años después de esta aseveración, Albert Einstein publicó su trabajo relatividad
especial que fijó un sencillo conjunto de reglas superando a la mecánica de Newton, que
había sido utilizada para describir la fuerza y el movimiento por más de doscientos
años. En este ejemplo, el nuevo paradigma reduce al viejo a un caso especial, ya que la
mecánica de Newton sigue siendo una excelente aproximación en el contexto de
velocidades lentas en comparación con la velocidad de la luz.
En La estructura de las revoluciones científicas, Kuhn escribió que "...las sucesivas
transiciones de un paradigma a otro vía alguna revolución, es el patrón de desarrollo
usual de la ciencia madura".
La idea de Kuhn era revolucionaria en su tiempo, ya que estableció la necesidad de
mirar con perspectiva histórica a los desarrollos científicos, y asumió que la ciencia es
una empresa humana y como tal histórica, por ende, transformable. La observación
kuhniana sobre la necesidad de mirar desde la perspectiva histórica el desarrollo de la
ciencia, fue en sí misma un "cambio paradigmático" en la historia, la sociología y la
filosofía de la ciencia.

Paradigma según Fritjof CapraEditar


En las últimas tres o cuatro décadas, además del uso del concepto de paradigma
realizado por Kuhn, otros autores como Imre Lakatos y otros han empleado dicho
concepto con un sentido distinto. Cabe destacar el uso que de él ha hecho Fritjof Capra,
en su obra El punto crucial (The turning point). En esta obra, Capra plantea una visión
amplia sobre paradigma, vinculada con los procesos históricos y civilizatorios, y su
relación con la naturaleza. Para Capra, las limitaciones civilizatorias actuales están
generando un "cambio de paradigma", entendiendo por paradigma la mentalidad,
conceptos y sistemas de valores que forman parte de una visión particular de la
realidad. Establece y describe dos grandes paradigmas: el existente o mecanicista y el
que está en formación. El paradigma existente o mecanicista día se ha gestado desde
la antigüedad, e incluye fenómenos históricos como: la Revolución científica, el Siglo
de las luces, la Revolución industrial. Incluye a nivel conceptual o cultural la idea del
método científico como único enfoque para llegar al conocimiento legítimo; la
concepción del universo como sistema mecánico compuesto de partes elementales; la
fragmentación de la realidad y sus fenómenos; la vida social comprendida como lucha
competitiva por la existencia; el crecimiento tecnológico y económico para la obtención
de progreso material ilimitado; la idea de que el crecimiento y el progreso es constante e
ilimitado; la idea del modelo causa-efecto como base para las explicaciones de los
fenómenos. A tal paradigma existente, contrapone otro paradigma en proceso de
formación, con características opuestas: la posibilidad de llegar al conocimiento no
solamente a través del método científico; una visión holística, amplia e integral de la
realidad y sus fenómenos, que no fragmenta los fenómenos para conocerlos; la idea de
que la civilización privilegia la cooperación; la limitación del crecimiento material y
tecnológico dada la finitud de la naturaleza; una visión del mundo entendiendo a este
como amalgama de sistemas complejos interdependientes e interrelacionados.

Otros usos del concepto en ciencias socialesEditar


Probablemente el uso más común de paradigma, implique el concepto de
"cosmovisión".[8] Por ejemplo, en ciencias sociales, el término se usa para describir el
conjunto de experiencias, creencias y valores que afectan la forma en que un individuo
percibe la realidad y la forma en que responde a esa percepción. Debe tenerse en cuenta
que el mundo también es comprendido por el paradigma, por ello es necesario que el
significado de paradigma es la forma por la cual es entendido el mundo, el hombre y por
supuesto las realidades cercanas al conocimiento. Los investigadores sociales han
adoptado el concepto de Kuhn "cambio de paradigma"[9] para remarcar un cambio en la
forma en que una determinada sociedad organiza e interpreta la realidad. Un
"paradigma dominante" se refiere a los valores o sistemas de pensamiento
hegemónicos o dominantes en una sociedad, en un momento determinado. Los
paradigmas dominantes son compartidos por el trasfondo cultural de la comunidad y
por el contexto histórico del momento. Las siguientes son condiciones que facilitan que
un sistema de pensamiento pueda convertirse en un paradigma dominante:

 Organizaciones profesionales que legitiman el paradigma.

 Líderes sociales que lo introducen y promueven.

 Periodismo y medios de comunicación que difunden posturas orientadas desde tal


sistema de pensamiento, legitimándolo al mismo tiempo que difunden el paradigma.

 Agencias gubernamentales que lo oficializan.

 Educadores que lo propagan al enseñarlo a sus alumnos.

 Conferencistas ávidos de discutir las ideas centrales del paradigma.

 Grupos de derechos que concuerdan con las creencias centrales del paradigma.

 Fuentes financieras que permitan investigar sobre el tema o lo apoyan


económicamente.
Al equiparar el paradigma con modelo, hablando de Ciencias Sociales, se tiene que el
mismo comprende a un conjunto de características aplicables al estudio de determinada
sociedad.
Paradigma como Gestalt o como visión de la realidadEditar
Los paradigmas pueden ser descritos desde una perspectiva estructural. Operan en
diferentes niveles: macro, meso y micro de la estructura paradigmática. Los niveles
direccionan mejor la estructura fundamental de los paradigmas, y no tanto su
categorización cronológica o histórica, ni su uso etimológico; como sucede en la
mayoría de las disciplinas. Los niveles paradigmáticos están siempre presentes y no se
encuentran limitados por tales categorías. Permiten además ayudar a comprender el
funcionamiento de un paradigma.[10]

 Nivel macro: Se requiere conocer la respuesta a "qué puede ser entendido". La


pregunta es: ¿Puede asumirse en realidad que la esencia de las cosas ideales puede ser
comprendida, como en la teoría de las ideas de Platón y Aristóteles? ¿Tras la
aproximación a lo esencial de estos dos filósofos no es posible inferir que "las mismas
cosas se revelan como son, según se analiza en la ontología fundamental de
Heidegger? La suposición que hacemos al contestar estas preguntas nos predispone a
una determinada forma de encarar el proceso de conocimiento.

 Nivel meso: La cuestión es determinar cómo el nivel macro influencia y transforma la


teoría del conocimiento resultante: ¿El hombre es capaz solamente de un limitado
conocimiento deductivo, o está abierto a un entendimiento inductivo y comprehensivo
del universo? ¿Si el hombre es capaz de un conocimiento inductivo, dónde se origina
este? La respuesta en el nivel macro es fundamental para esta suposición. Todos los
esfuerzos filosóficos, desde antes de Sócrates, tienden al esencialismo. La
aproximación ontológica busca evadir la esencia de las cosas, requiriendo que estas
revelen por sí mismas cómo son.

 Nivel micro: Aquí la consecuente percepción de los dos niveles precedentes,


contestando las preguntas sobre qué hay en el universo y cómo este puede ser
comprendido, se pone en práctica. ¿La praxis se construye sobre múltiples normas de
conducta ( ética ) o consiste en un encuentro abierto y fundamental con el universo
según las diferentes formas de percepción? Las diferentes percepciones constituyen la
"conciencia afectiva". El conocimiento previo y actual de la percepción está limitado a
las categorías esenciales, mientras que la conciencia afectiva es por naturaleza abierta,
ilimitada, inductiva y no restringida por el sentido de la percepción.
Así, un paradigma es una visión de la realidad que conforma una Gestalt resultante de
las tres ramas de la filosofía: metafísica, epistemología y ética, de la siguiente manera:

1. . una suposición ontológica sobre lo que existe, sus características y modo de ser. Esto
constituye la base para:

2. . una concepción epistemológica sobre las condiciones en que se da el conocimiento,


sus características y posibilidades.

3. . una concepción sobre una ética como condición para la existencia y la acción humana
Resulta obvio que las tres ramas de la filosofía describen la estructura de un paradigma.
Ninguna de las ramas de la filosofía puede por separado completar su conocimiento,
pero juntas describen la Gestalt semejante a un movimiento en espiral —no un mero
círculo— que constituye el conocimiento hermenéutico.
La Parálisis Paradigmática se puede presentar en cualquier nivel de la sociedad, pero sus
consecuencias son peores cuando ataca a personas que toman decisiones. No es una
enfermedad física, más bien es de la mente, pero cuando se presenta suele ser muy
dañina sobre todo en personas y organizaciones expuestas a un entorno dinámico. En
general, es una enfermedad fácil de adquirir y a menudo fatal cuando se trata de
convertir el paradigma en el paradigma único.
Pero. ¿De dónde proviene esta enfermedad, muchas veces rayana en la paranoia? La
palabra griega "paradeigma" significa "modelo" o patrón" y en la práctica se convierte
en un conjunto de reglas y disposiciones, escritas o no, que establecen o definen los
límites y las formas de comportarse dentro de ellos. Se crean estructuras mentales,
mitos, creencias, modelos, patrones, estereotipos que al asumirse como ciertos, resultan
fáciles de adoptar, y por ende influyen en el comportamiento, actitudes y percepciones
de las personas.
Algunos paradigmas podrán ser triviales, pero grandes o pequeños, sirven para
proporcionar una visión, una comprensión y métodos particulares para resolver
problemas específicos. Es muy saludable tener ciertas formas de comportarse o de
poseer ciertos modelos, pero en el extremo, la "parálisis paradigmática", pasa a
constituirse en una de las enfermedades organizacionales más graves, la cual no permite
pensar ni dudar respecto de la validez o vigencia del paradigma y podría volverse
crónica.
Existen variados ejemplos de esta enfermedad entre empresarios, educadores,
gobiernos, profesionales, comerciantes, políticos, científicos, en las familias, en países,
en las religiones, etc., y eso debido a que la historia humana siempre ha estado en
proceso de cambio y por ende siempre han existido paradigmas, con la única diferencia
que de antaño ocurría un cambio cada veinticinco años y en la actualidad ocurren en
cosa de minutos, por lo que se debe disponer de una adecuada dosis de predisposición,
entre otras, para no ser víctima de esta "parálisis paradigmática".
En 1492, hace más de quinientos años, Cristóbal Colón inició un viaje para buscar una
nueva ruta a Oriente. Basado en su creencia de que la Tierra era redonda, Colón había
notado que al observar un barco alejándose del puerto, el casco era lo primero en
desaparecer en el horizonte, después lo hacía el velamen. Los demás obviamente veían
lo mismo, sin embargo como el paradigma de la época, era el de que la Tierra era plana,
no trataron de explicarse el porqué de la situación, ya que al ser plana, el barco
alejándose sólo se vería más pequeño. Unos años más tarde, Hernando de Magallanes
comenzó y Juan Sebastián El Cano completó la primera vuelta en barco alrededor del
mundo. Se había roto el paradigma y la correspondiente parálisis.[cita  requerida]
El concepto de paradigma es utilizado comúnmente como sinónimo de “ejemplo”,
también se puede decir que es hacer referencia en caso de algo que se toma como
“modelo". En principio se tenía en cuenta en el campo, tema, ámbito, entre dos
personalidades u otros..., gramatical (para definir su uso en un cierto contexto) y se
valoraba desde la retórica (para hacer mención a una parábola o fábula). A partir de la
década de 1960, los alcances de la noción se ampliaron y paradigma comenzó a ser un
término común en el vocabulario científico y en expresiones etimológicas cuando se
hacía necesario hablar de modelos de conocimiento aceptados por las comunidades
científicas.
principio fundamental sitúa la actividad humana del conocer en un ámbito general
propio de todos los seres de la naturaleza.[8] El conocimiento, para el caso del ser
humano, consiste en su actividad relativa al entorno que le permite existir y mantenerse
y desarrollarse en su existencia. El caso específico humano incluye lo social y lo
cultural.[9]
Tan fundamental es esta actividad en la vida que todos "sabemos" lo que es el conocer y
el conocimiento, con tal de que no tengamos que explicarlo. Tal es la situación que
ocurre con casi todos los conceptos verdaderamente importantes: la palabra es
perfectamente conocida y su uso perfectamente dominado. Pero la palabra tiene una
amplitud tan grande y su uso unos contextos tan variados que el concepto, tan rico y
lleno de matices, resulta muy difícil de comprender y explicar.
Por lo que siguen existiendo numerosas teorías que intentan comprenderlo y explicarlo.
Hoy día la ciencia habla de cognición o actividades cognitivas como un conjunto de
acciones y relaciones complejas dentro de un sistema complejo cuyo resultado es lo que
consideramos conocimiento.
La adquisición de conocimiento implica procesos cognitivos complejos:

 motivación, emociones  endoculturación

 percepción, sensaciones  socialización

 tendencia, aprendizaje  comunicación

 conceptualización  asociación, inducción

 palabra, lengua y lenguaje  razonamiento, deducción

Conocer y saberEditar
Artículo principal: Evidencia

Espiral de conocimiento

Diferenciamos, de un modo técnico y formalizado los conceptos de conocer y saber, por


más que, en el lenguaje ordinario, se usen a veces como sinónimos, otras veces no.[10][11]
[12]

Conocer, y su producto el conocimiento, va ligado a una evidencia que consiste en la


creencia basada en la experiencia y la memoria y es algo común en la evolución de los
seres naturales concebidos como sistemas, a partir de los animales superiores.[13]
Saber, por su parte requiere, además de lo anterior, una justificación fundamental; es
decir un engarce en un sistema coherente de significado y de sentido,[14] fundado en lo
real y comprendido como realidad; más allá del conocimiento del objeto en el momento
presente como si fuera definitivo y completo. Un sistema que constituye un mundo y
hace de este hecho de experiencia algo con entidad consistente.[15] Un conjunto de
razones y otros hechos independientes de mi experiencia que, por un lado, ofrecen un
"saber qué" es lo percibido como verdad y, por otro lado, orientan y definen la
conducta, como un "saber hacer" como respuesta adecuada y una valoración de todo
ello respecto a lo bueno.[16]

Conocimiento, verdad y culturaEditar


Hay muchos tipos de conocimiento perfectamente adaptados a sus propósitos, entre
ellos:

 la mera acumulación de experiencia

 el conocimiento de la lengua

 las leyendas, costumbres o ideas y creencias de una cultura particular, con especial
relevancia de las creencias religiosas y morales

 el conocimiento que los individuos tienen de su propia historia

 el «saber hacer» en la artesanía y la técnica

 el saber artístico

 la ciencia

 Gnosis o conocimiento intuitivo de todas las cosas.

 Conocimiento escolar
Todos esos conocimientos se desarrollan en un entorno o campo de cultivo común: la
cultura basada en la tradición de una sociedad dada. En cada momento se genera
información; sin embargo la cantidad de conocimiento humano es necesariamente
limitada, sujeta a condiciones, y siempre quedarán problemas para los cuales el
conocimiento de una sociedad o un individuo no son suficientes:

 el universo

 el orden

 el origen y el final de la vida

 cuestiones que, por estar más allá de la experiencia posible, quedan fuera del marco
de la ciencia experimental pero siempre abiertas a la reflexión filosófica o a las
creencias en explicaciones míticas.[17]
La razón siempre cuestionará los marcos conceptuales, teorías, que explican y amplían
el mundo como campo de la investigación del universo.[18][19][20][21]
Especial relevancia tiene el conocimiento científico en relación con la verdad. Las
ciencias constituyen uno de los principales tipos de conocimiento. Propiamente es el
conocimiento con mejor garantía de ser la interpretación que mejor realiza la función
representativa del lenguaje;[22] o, lo que es lo mismo, la mejor expresión de la verdad
válidamente justificada de la realidad; la verdad científica es la que mejor representa la
verdad reconocida y asumida por la Humanidad en cuanto seres racionales.
 
Definición clásica de conocimiento: creencias verdaderas válidamente justificadas

Esto es así porque las ciencias son el resultado de esfuerzos sistemáticos y metódicos de
investigación colectiva y social en busca de respuestas a problemas específicos como
explicaciones en cuya elucidación procura ofrecernos la interpretación adecuada del
universo.
Hoy día, dada la interacción y mutua dependencia entre la ciencia y la técnica, hablamos
mejor de conocimientos científico-técnicos y de programas de investigación.[23]
Los conocimientos se adquieren mediante una pluralidad de procesos cognitivos:
percepción, memoria, experiencia (tentativas seguidas de éxito o fracaso),
razonamiento, enseñanza-aprendizaje, testimonio de terceros, etc. Estos procesos son
objeto de estudio de la ciencia cognitiva.
Por su parte, la observación controlada, la experimentación, la modelización, la crítica
de fuentes (en Historia), las encuestas, y otros procedimientos que son específicamente
empleados por las ciencias, pueden considerarse como un refinamiento o una aplicación
sistemática de los anteriores. Estos son objeto de estudio de la epistemología.
La importancia de este tipo de conocimiento científico-técnico y cultural, distingue a la
humanidad de las otras especies animales. Todas las sociedades humanas adquieren,
preservan y transmiten una cantidad sustancial de saberes, notablemente, a través del
lenguaje. Con el surgimiento de las civilizaciones, la acumulación y la difusión de
conocimientos se multiplica por medio de la escritura. A través de la historia, la
humanidad ha desarrollado una variedad de técnicas destinadas a preservar, transmitir y
elaborar los conocimientos, tales como la escuela, las enciclopedias, la prensa escrita,
las computadoras u ordenadores.
Esta importancia va de la mano con una interrogación sobre el valor del conocimiento.
Numerosas sociedades y movimientos religiosos, políticos o filosóficos han considerado
que el acrecentamiento del saber, o su difusión, no resultaban convenientes y debían
limitarse. A la inversa, otros grupos y sociedades han creado instituciones tendentes a
asegurar su preservación, su desarrollo y su difusión. Así mismo, se debate cuáles son
los valores respectivos de diferentes dominios y clases de conocimientos.
 
Libros y Bibliotecas

En las sociedades contemporáneas, la difusión o al contrario, la retención de los


conocimientos, tiene un importante papel político y económico, incluso militar; lo
mismo ocurre con la propagación de pseudo-conocimientos (o desinformación). Todo
ello contribuye a hacer del conocimiento una fuente de poder. Este papel explica en
buena parte la difusión de la propaganda y las pseudociencias, que son tentativas por
presentar como conocimientos, cosas que no lo son. Esto le confiere una importancia
particular a las fuentes de conocimientos, como los medios masivos y sus vehículos,
tales como la prensa e Internet y al control de los mismos.[24]
Visión filosófica clásicaEditar
... ciencia es la opinión verdadera acompañada de razón.

δοξα άληθης μετα λογου


Platón, Teeteto[25]

Platón dedica al estudio del problema del conocimiento el diálogo Teeteto, aunque en
otros diálogos (especialmente Menón y La República) hay también importantes
reflexiones sobre el tema. En la primera parte del Teeteto se discute y se rebate con
numerosos argumentos la teoría relativista del sofista Protágoras, según la cual cada
opinión (doxa) es verdadera para quien la sostiene. No obstante, hay que reconocer que
hay opiniones o creencias falsas. En la última parte del diálogo se discute la llamada
"definición platónica" del conocimiento (episteme), según la cual éste está constituido
por creencias u opiniones verdaderas y justificadas.[26] Esta definición tampoco se
acepta en el propio diálogo, a pesar de lo cual, históricamente ha sido el punto de
partida para prácticamente todas las investigaciones ulteriores sobre el tema (incluso
hasta el presente).
En el Teeteto, Platón reconoce que los elementos simples son por ello «irracionales»,
puesto que no se puede dar razón de ellos.[27] Luego en el Sofista intenta ir más allá de
lo elemental al fundamento del mismo, a la «Idea» (Logos), la racionalidad que sirve de
fundamento o, como dice Zubiri, que hace posible el «verdadero» de las cosas y los
hechos como realidad.[28] El saber de la verdad, así concebido, es un «hecho abierto»
como proceso intelectual y no un logro definitivo,[29] Un conjunto de razones y otros
hechos independientes de mi experiencia que, por un lado, ofrecen un «saber qué» es lo
percibido como verdad y, por otro lado, orientan y definen nuevas perspectivas del
conocimiento y de la experiencia posible.[30][31]
Platón en su alegoría de la caverna pretende poner de manifiesto el estado en que, con
respecto a la educación o falta de ella, se halla nuestra naturaleza, es decir, el estado en
que se halla la mayoría de los seres humanos con relación al conocimiento de la verdad
o a la ignorancia. Así, los prisioneros representan a la mayoría de la humanidad, esclava
y prisionera de su ignorancia e inconsciente de ella, aferrada a las costumbres,
opiniones, prejuicios y falsas creencias de siempre. Estos prisioneros, al igual que la
mayoría de los seres humanos, creen que saben y se sienten felices en su ignorancia,
pero viven en el error, y toman por real y verdadero lo que no son sino simples sombras
de objetos fabricados y ecos de voces. Este aspecto del mito sirve a Platón para
ejemplificar, mediante un lenguaje plagado de metáforas, la distinción entre mundo
sensible y mundo inteligible (dualismo ontológico), y la distinción entre opinión y saber
(dualismo epistemológico).
La función principal del mito es, no obstante, exponer el proceso que debe seguir la
educación del filósofo gobernante, tema central del libro VII. Este proceso está
representado por el recorrido del prisionero liberado desde el interior de la caverna hasta
el mundo exterior, y culmina con la visión del sol. El mito da a entender que la
educación es un proceso largo y costoso, plagado de obstáculos y, por tanto, no
accesible a cualquiera. El prisionero liberado debe abandonar poco a poco sus viejas y
falsas creencias, los prejuicios ligados a la costumbre; debe romper con su anterior vida,
cómoda y confortable, pero basada en el engaño; ha de superar miedos y dificultades
para ser capaz de comprender la nueva realidad que tiene ante sus ojos, más verdadera y
auténtica que la anterior. De ahí que el prisionero deba ser “obligado”, “forzado”,
“arrastrado”, por una “áspera y escarpada subida”, y acostumbrarse poco a poco a la luz
de fuera, hasta alcanzar el conocimiento de lo auténticamente real, lo eterno, inmaterial
e inmutable: las Ideas. Pero no acaba aquí la tarea del filósofo: una vez formado en el
conocimiento de la verdad, deberá “descender nuevamente a la caverna” y, aunque al
principio se muestre torpe y necesite también un período de adaptación, deberá ocuparse
de los asuntos humanos, los propios del mundo sensible. En la La República el
conocimiento cabal, en tanto que racional se caracteriza como necesariamente
verdadero, y como fundado en principios no hipotéticos. Estos principios sólo pueden
alcanzarse mediante la facultad dialéctica, que debe "abrirse paso, como en una batalla,
a través de todas las objeciones".[32]
 
Metodología: observación, hipótesis, teoría, aplicación técnica

En cambio el saber de las "artes", (tal como lo entendían los clásicos se refieren a lo que
hoy llamamos ciencias incluidas las matemáticas), parten de simples hipótesis,
ofreciendo por tanto una explicación condicionada y no un conocimiento categórico.[33]
[34]

Por supuesto, las creencias y la opinión, incluso si son verdaderas, se consideran


ignorantes de la realidad de las cosas y quedan relegadas al ámbito de lo probable y lo
aparente.
Tradicionalmente la vinculación entre conocimiento, verdad y necesidad forma parte de
toda pretensión de conocimiento filosófico y científico.
Epistemología actualEditar
Artículo principal: Ciencia

Artículo principal: Verdad

En la actualidad, sin embargo, a esta doctrina se oponen las posturas falibilistas, según
las cuales la verdad estricta no es una característica esencial del conocimiento o la
ciencia auténticos.
El falibilismo fue ampliamente difundido por Karl Popper en el siglo XX, y junto con
las aportaciones de la sociología de la ciencia, Thomas Kuhn, y la insuficiencia de los
métodos, Feyerabend, entre otros factores[35] hacen que la nueva epistemología tenga
una fundamentación abierta.[36]
Del falibilismo y la definición platónica se considera que los conocimientos son
esencialmente creencias suficientemente justificadas. Postura expresamente mantenida
por el filósofo mexicano Luis Villoro entre otros.[37] La reflexión sobre el propio
conocimiento genera su propia ciencia y filosofía:

 Gnoseología/Epistemología, también denominada Teoría del conocimiento.

 Filosofía de la ciencia
Visión científico-técnicaEditar
En ciencias, es común asumir la existencia de un continuo progresivamente complejo,
integrado por los datos, la información, el conocimiento y la sabiduría. Así, se define al
conocimiento como el conjunto organizado de datos e información que permiten
resolver un determinado problema o tomar una decisión (conocimiento "accionable").
 
Esquema sobre el conocimiento desde el punto de vista de las ciencias de la información,
como se genera y como se aplica.

Para alcanzar el conocimiento se aplica el llamado método científico, existiendo


múltiples vías de llegar al mismo: método empírico, método histórico, método lógico,
método estadístico, analogía, etc.
En general, para que una creencia constituya conocimiento científico no basta con que
sea válida y consistente lógicamente, pues ello no implica su verdad.[38] Para que una
teoría deba ser considerada como verdadera, deben existir, desde el punto de vista de la
ciencia, pruebas que la apoyen. Es decir, debe poder demostrarse su verosimilitud
empleando el método científico, conforme a una lógica empírica y un método
experimental.
Esto sin embargo se ve seriamente complicado si se introducen interrogantes relativas a
la suficiencia de dicho método, como por ejemplo, la transparencia de los hechos
(¿existen los hechos puros o más bien interpretaciones?), la factibilidad de la pretensión
de objetividad y neutralidad valórica (¿es posible la comprensión de la realidad desde
un punto de vista neutro, tal como fuera el de un dios, o estamos condenados a
perspectivas?), etc.[39]
Tradiciones culturales y visión religiosaEditar
Sin embargo, el concepto de conocimiento es más general que el de conocimiento
científico. Es así que las tradiciones culturales y las creencias religiosas constituyen un
tipo especial de conocimiento diferente al conocimiento científico: un tipo de saber
vivido como creencia dentro del entorno social y cultural y tenido como experiencia
acumulada o revelación recibida de los ancestros.

Conocimiento y vidaEditar
La experiencia adquiere múltiples matices y contenidos en la vida de uno mismo y en la
vida social y cultural y, por tanto, también los contenidos y conocimientos verdaderos,
que dependen de un contexto o campo de realidad, y no tienen por qué coincidir con los
contenidos y el sentido del conocimiento científico. La vida y los conocimientos de la
vida, como experiencia, es un campo mucho más amplio que el de la ciencia. No
siempre el conocimiento científico es el más adecuado para vivir y convivir mejor. Por
eso hay que admitir una verdad relativa porque el conocimiento mismo es siempre
relativo.[40]
La creencia en la posesión del conocimiento verdadero, como explicación definitiva,
como evidencia definitiva, conduce fácilmente al fanatismo.[41]

Tipos de conocimiento y rasgos que los


caracterizanEditar
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
  acreditada.
Este aviso fue puesto el 17 de febrero de 2014.

El conocimiento es: El conocimiento expresa:


 Función  la herencia genética y la
memoria filogenética.
 Acción
 la adaptación ambiental social
 Producto y cultural de grupo.
 Resultado del desarrollo  la propia interacción del
de la vida de un individuo en su ambiente y su
individuo creatividad.

Dada la enorme complejidad de las actividades cognitivas y los múltiples campos de


aplicación de las mismas, se hacen necesarias algunas clasificaciones metodológicas y
rasgos característicos para su mejor consideración y estudio.
Rasgos generalesEditar
 Todo conocimiento humano tiene una dimensión profundamente cultural, tanto en su
origen y formación como en su aplicación.

 Algunos conocimientos tienen la posibilidad de ser expresados mediante el lenguaje


adquiriendo de esta forma una dimensión objetiva, intercomunicativa y codificada, lo
que permite su transmisión y conservación así como su interpretación entre diversos
individuos, diversas culturas y diversas lenguas.

 Los conocimientos no siempre son objetivables y comunicables ni conscientes, pero en


todo caso orientan y dirigen la acción como comportamiento. Esto es especialmente
aplicable a los que son fruto de la mera experiencia.
Por la especificidad de su aplicaciónEditar
Los conocimientos pueden ser:

TeóricosEditar
En tanto que pretenden manifestar una verdad como representación o interpretación de
la realidad, pueden ser:

 científicos, cuando son el resultado de esfuerzos sistemáticos y metódicos de


investigación colectiva y social en busca de respuestas a problemas específicos como
explicaciones en cuya elucidación procura ofrecernos la interpretación adecuada del
universo;

 filosóficos, cuando intentan fundamentar el mismo conocimiento, y abarcar el


universo como un todo de sentido, ampliando las perspectivas generales de todo
conocimiento mediante la crítica de los propios fundamentos;

 de creencias, que se aceptan como verdades evidentes.


Estos pueden ser:

 teológicos, con base en una revelación divina;

 tradicionales, transmitidos culturalmente. Estos a su vez pueden ser:

o locales, un conocimiento desarrollado alrededor de un área geográfica


definida.
o globales, formados mediante redes o comunidades, pertenecientes a lugares
geográficos dispares incluso culturalmente.

Conocimientos prácticosEditar
 

El conocimiento según Israel Nuñez de Paula. Univ. La Habana

En tanto que están orientados a realizar una acción para alcanzar un fin:

 morales, referentes a las normas de comportamiento social;

 éticos referentes a la reflexión y fundamentación de la moral respecto a un sentido o


finalidad última;

 políticos, referentes al fundamento y organización del poder social;

 artísticos, como expresión de la sensibilidad estética, atendiendo a la belleza;

 técnicos, atendiendo a la utilidad de los resultados de la acción en muy diversos


campos.

o la producción económica

o la dirección política y social de organizaciones sociales

o la economía doméstica

o las habilidades personales


Por la estructura de su contenidoEditar
 Formales: Carecen de contenido material alguno. Muestran solamente una estructura
lógica mediante relaciones y operaciones previamente definidas de símbolos sin
significación alguna (lógica y matemáticas)

 Materiales: Todos los demás conocimientos que no son formales, por cuanto tienen un
contenido o materia acerca de la cual ofrecen información.

o Orientado, cuando hace referencia a las relaciones causales entre conceptos:


ley descriptiva o explicaciones.

o Axiomático, cuando se refiera a explicaciones de causas finales o sucesos


fundados a priori como verdaderos: teorías o fundamentaciones de la ciencia.
Por el carácter de su divulgaciónEditar
 Público, si es fácil de compartir, y consiste en un conocimiento creado/difundido por la
sociedad.

 Privado, si es personal construido por el propio individuo; es la base del conocimiento


público.

 Explícito, si puede ser transmitido de un individuo a otro mediante algún medio de


comunicación formal.
 Tácito o implícito, habitualmente arraigado en experiencias personales, modelos
mentales y hábitos que, sin embargo, informan los modos personales de
conocimiento.[42]

 Codificado, si se puede almacenar o especificar formalmente de tal manera que no se


pierda ninguna información. Por contraposición, el conocimiento no codificado es
aquel que no puede ser codificado, ya que es difícil de expresar o explicitar.

Por su origenEditar
 Conocimiento analítico o a priori, cuando su información consiste en la forma lógica de
las relaciones lógicas entre los contenidos de los que trata. Es, pues, un conocimiento
independiente de la experiencia, pues es tautológico o meramente lógico-formal. Su
fundamento es la deducción.[43]

 Conocimiento sintético o a posteriori, porque su comprensión como concepto y


lenguaje deriva y depende de la experiencia. Su fundamento es la inducción.

 Empírico, cuyo contenido consiste únicamente en la mera experiencia, por lo que


apenas tiene contenido conceptual y es difícil de ser expresado en palabras. Suele
aplicarse a emociones y sentimientos del individuo.

FinalidadEditar
 Ciencia: cuando pretende interpretar adecuadamente la realidad.

 Comunicativo: cuando pretende transmitir información.

 Expresivo: cuando pretende transmitir emociones y sentimientos, así como


experiencias estéticas.

Por el soporte de su conservación y divulgaciónEditar


 Cultural, propiamente dicho; cuando es propio de una organización, se empleen
términos, nomenclaturas y procedimientos acordados internamente. Los ámbitos
culturales pueden ir desde una civilización a una sociedad política concreta o
espacialmente determinada o un grupo social reducido: científicos, un grupo
empresarial, un club deportivo, una secta o incluso un grupo de amigos.

o Bibliográfico: diccionarios, libros y soportes literarios.

o Artístico: escultura, pintura, literatura, música, teatro, etc.

o Informatizado o digitalizado

TiposEditar
Por la forma de su adquisiciónEditar
 Académico, cuando es adquirido en instituciones sujetas a normas y finalidades
definidas.

 Profesional, cuando es adquirido en el ejercicio de una profesión determinada.

 Vulgar, cuando es producto del mero intercambio de informaciones entre iguales.

 Tradicional, cuando responde a una transmisión hereditaria cultural.


 Religioso, cuando se desarrolla en un ámbito de institución social de ese tipo.

Generación formal del conocimientoEditar


Véase también: Curiosidad

El conocimiento desde el punto de vista formal puede ser generado de diversas formas.
Una forma sistemática de generar conocimiento humano tiene las siguientes etapas:
1. Investigación básica (ciencias). Publicación de aportes predominantemente a través
de memorias de congresos y de artículos especializados.

2. Investigación aplicada o de análisis (tecnología, humanidades, etc.). Publicación de


aportes igual que en ciencias básicas.

Estas 2 primeras etapas pueden interactuar y ciclarse ya que puede existir un artículo
con un aporte muy pequeño y luego uno que reúna los aportes de dos o más artículos.
La investigación aplicada se basa en el conocimiento de las ciencias básicas pero
también en cualquier manifestación de conocimiento. La investigación aplicada puede
generar más conocimiento aunque la investigación básica no lo haga, sin embargo,
nuevas aportaciones en ciencias básicas conllevan un gran cúmulo de nuevas
potencialidades para la generación de conocimiento aplicado.
3. Libros científicos o técnicos. Un libro científico o técnico se hace agrupando,
catalogando y resumiendo el conocimiento existente en un determinado tema. Un
libro actualizado deberá incluir los últimos aportes que sobre el tema que trate hayan
sido generados.

4. Divulgación. Partiendo del conocimiento existente o del flamante son publicados


diversos artículos en revistas o libros de divulgación con la intención de que el
conocimiento sea explicado a la población en general (no especializada). Es en esta
etapa cuando el conocimiento llega a la población de forma masiva. También puede
llegar a través de los medios de comunicación electrónicos, como Wikipedia.

Vías de acceso al conocimientoEditar


 
Black drink: una experiencia social y cultural y culturas diferentes. Grabado del s. XVII:
ceremonia de los timucua (Florida) y la presencia de los occidentales

El conocimiento sobre el mundo puede provenir de diferentes fuentes:

 Intuición: se considera tal el conocimiento que se tiene como directo e inmediato del
objeto conocido. No suele basarse en la confirmación empírica, ni sigue un camino
racional para su construcción y formulación. Por ello no puede explicarse o, incluso,
verbalizarse.

 Experiencia: lo conocido es un contenido de experiencia. Su referencia y fundamento,


en último término, es el testimonio directo o indirecto (a través de aparatos) de la
percepción de los sentidos.

 Tradición: es la cultura que una generación hereda de las anteriores y lega a las
siguientes. Aquí entra en juego el conocimiento cultural y el aprendizaje de normas
sociales que no suelen cuestionarse.[44]
 Autoridad: se establece la verdad de un conocimiento tomando como referencia la
fuente del mismo. La influencia de la autoridad se relaciona con el estatus que posee:
Científico, moral, político, artístico etc.

 Ciencia: es el conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, los cuales son


obtenidos de una forma metódica, verificados y contrastados con la realidad, que se
refiere a objetos o conceptos de una misma naturaleza que son valorados y aceptados
por la comunidad científica. Aunque no siempre los conocimientos científicos son
aceptados por la comunidad social.[45]

Enfoque histórico y gnoseológicoEditar


 
Representación del conocimiento, en griego Επιστημη, Episteme) en la Biblioteca de Celso en
Éfeso, Turquía.
Artículos principales: Racionalismo, Empirismo, Fenomenología, Realismo filosófico e Idealismo.

Todos los filósofos, de una manera u otra, se ocuparon del problema del conocimiento.
La relevancia que ahora ha tomado se inicia ya con las posiciones idealistas. Cuando la
conciencia, en Descartes, es prioritaria, y cuando en Kant la razón humana es
conformadora del objeto, el conocimiento comienza a ser un problema central. Los
tiempos del realismo espontáneo de toda la antigüedad y el medioevo, llegaron así a su
fin.
En Grecia predominan los problemas ontológicos. Desde Descartes, Berkeley,
Malebranche, Leibniz, Locke, Hume y otros, predominarán los problemas
gnoseológicos. En ellos el tema es relevante, pero todavía no se sienten llevados a
pensar que el asunto merezca una disciplina de estudio especial. Será Kant quien con
plena conciencia establecerá que el conocimiento requiere una “teoría” especial.
Autores posteriores, de manera explícita o implícita, llegaron luego a considerar que el
problema del conocimiento era fundamental en la filosofía.
La descripción minuciosa de lo que acontece en el conocimiento humano dio lugar a
una “fenomenología del conocimiento”.[46] Aquí, de lo que se trata, es de efectivizar una
descripción de lo que puntualmente aparece en el hecho del conocimiento humano.
Pretende ser una descripción “pura” y no atiende a lo generador, o genético.
El problema raíz consiste en delimitar la relación que se da en el conocimiento entre el
sujeto cognoscente y el objeto conocido.
Conocer tiene lugar cuando el sujeto cognoscente aprehende o se apropia del objeto
conocido. La coexistencia de ambos factores es de rigor. El énfasis puesto en uno u otro
de los dos componentes, determina que unos filósofos, por dar predominancia al objeto,
deriven en posiciones realistas. En sentido contrario, los que den preeminencia al sujeto
se inclinarán hacia actitudes y teorizaciones idealistas.
El problema de la posibilidad del conocimiento como verdad es otro de los que se
presentan en el análisis:

 El escepticismo, desde los griegos, niega esa posibilidad. Desde siempre se ha


encontrado en esta postura, una contradicción. Se niega el conocimiento de la verdad
desde la afirmación del conocimiento de que ese algo no es posible.
 Por contra el dogmatismo da por supuesto el conocimiento verdadero como supuesto
fundamental.
Lo más frecuente es que tanto en el escepticismo como en dogmatismo las posiciones
sean moderadas o sincréticas.
El origen del conocimientoEditar
Artículo principal: Evidencia (filosofía)

 Los empiristas estiman que el aporte de los sentidos es lo fundamental siendo los
conceptos meras generalizaciones de la experiencia. Sostienen posiciones tendentes a
un concepto de verdad escéptico, probable y no dogmático. Tal corriente en la
antigüedad estuvo presente en los sofistas y pirronianos. En la Edad Media los
nominalistas y en la Edad Moderna los empiristas ingleses.

 Los racionalistas tienden a valorar el conocimiento conceptual y lógico en tanto que


hacen posibles razonamientos deductivos. Su modelo de razón es el análisis formal. Y
la ciencia matemática su modelo. Aquí será frecuente el sostenimiento de la presencia
de “ideas innatas” en el hombre, que se poseen fuera del concurso de todo aporte
exterior.[47]
En la actualidad esta problemática es asumida totalmente por la ciencia con
planteamientos completamente nuevos sobre el hecho de la Teoría de la Evolución y la
antropología cultural.
Conocimiento y verdadEditar
Artículo principal: Verdad

Es tradicional la definición de la verdad del conocimiento como adecuación entre lo


contenido en el intelecto y la cosa.
A este respecto, en el siglo XX, Heidegger introducirá un enfoque diferente, que a su
entender ya estuvo en lo más destacado y olvidado de los grandes filósofos griegos: la
verdad como descubrimiento o desvelamiento del ser, por el solo hecho de mostrarse
como fenómeno primario.
Esta postura es un intuicionismo extremo, que también ha estado presente en otros
pensadores, como modo de captación de lo verdadero. Entre ellos Bergson, que sostenía
la posibilidad de la intuición intelectual, distinta de todo trato racional o de inferencias
deductivas.
En todo caso la verdad aparece como perspectiva, (Ortega y Gasset), "respectiva" como
realidad mundanal, (Zubiri op. cit.) o "relativa" a un sistema lógico, (Gödel), y en
cualquier caso, (Popper), con una relación asintótica con lo real o como una relación
"hermenéutica analógica" como plantea Mauricio Beuchot. Lo que, inevitablemente
hace de la verdad el "ser" historia", además de constituirse como "hecho histórico" en
todos los aspectos de su "realización" en tanto que verdad conocida, realidad como
actualización de posibilidades de lo real.

El conocimiento no se recibe pasivamente ni por medio de los sentidos o la


comunicación, sino que es construido activamente por el sujeto cognoscente. La
función de la cognición es adaptativa y sirve para organizar el mundo experiencial del
sujeto pero no para descubrir una realidad ontológica objetiva. Desde la perspectiva
constructivista el conocimiento equivale a un mapa de senderos de acciones y
pensamientos que, en el momento de la experiencia, se han convertido en viables. Lo
que interesa es que encajen lo suficiente como para asegurar esta viabilidad. En ese
sentido, el conocimiento equivale a una función de supervivencia y no a una
descripción del mundo exterior.

Dora Fried Schnitman-Saúl I. Fuks. Nuevos paradigmas: Cultura y Subjetividad. op. cit.
p. 381

1. ↑ La moral y la ética; el hecho religioso; el sentido de la existencia, etc.

2. ↑ Sobre el "espacio y el tiempo absolutos" de Newton, de la experiencia


vulgar, el "espacio-tiempo apriori" de Kant, o el "espacio-tiempo relativo" de Einstein.

3. ↑ Sobre la noción tradicional de "sub-stancia", Bachelard considera la noción


comentada de Jean Wahl sobre el concepto de "sobre-stancia" propuesto por
Whitehead; y propone asimismo la noción de "ex-stancia"; Bachelard, op. cit. p. 65.

4. ↑ Zubiri. Inteligencia y razón.(1983), pp 143 y ss.: La verdad racional es una


actualización de posibilidades.

5. ↑ Popper dirá que el conocimiento científico va realizando un acercamiento


asintótico a la realidad mediante un proceso de falsación de teorías

6. ↑ Lenguaje apofántico lo llamó Aristóteles

7. ↑ Imre Lakatos, op. cit.

8. ↑ Desde la antigüedad la ciencia siempre ha estado ligada al poder de la


nobleza y de manera especial a los sacerdotes, tanto en las culturas orientales como
posteriormente en Grecia y Roma. Es paradigmático el poder de los sabios
condicionado por el poder de la Iglesia, cuando tantos sabios eran clérigos o
profundamente creyentes. El caso más famoso es el de Copérnico que no se atrevió a
publicar su libro sino en el lecho de muerte a instancias de otras personas y bajo un
supuesto hipotético, por conciencia, pero también por miedo a la Inquisición
seguramente más de lo último. Galileo luchó por su creencia en la ciencia. Giordano
Bruno fue quemado en la hoguera, y tantos otros vivieron y formularon sus
conocimientos con las reservas del miedo. De la misma forma las empresas controlan
los procesos de investigación y también las publicaciones. Hoy sabemos que había
sobornos a ciertos científicos para que no se denunciara el problema ecológico del
sistema económico actual.

Cuando algo es inexplicable, aventurar una razón plausible es lo mismo que mentir;
porque los que necesitan administrar verdades suelen llamar a la confusión mentira.

Méndez A. Los girasoles ciegos. Barcelona. Anagrama.(2004)

9. ↑ Teeteto. Trad. Juan B. Bergua. Madrid. Ediciones Ibéricas. 1960. p. 122 y


223

10. ↑ Teeteto. 201c-210b

11. ↑ Zubiri, Xavier (1983). Inteligencia y razón. Alianza. p. 258 y ss.


12. ↑ Russell, Bertrand (1959). El conocimiento humano: su alcance y sus
limitaciones. Madrid: Taurus. p. 173 y ss.

13. ↑ Putnam, op. cit.

14. ↑ Ferrater Mora, José (1984). «conocer». Diccionario de Filosofía. Barcelona:


Alianza Diccionarios. ISBN 84-206-5299-7.

15. ↑ Putnam. op. cit.

16. ↑

Supongo que no ignoras que los que se ocupan de la geometría, de la aritmética y


demás ciencias del mismo género parten de supuestos tales que lo par y lo impar, las
figuras, las tres especies de ángulos y demás cosas análogas, según la demostración
que tienen que hacer; que consideran estas suposiciones como cosas conocidas y que,
una vez establecidas sus hipótesis, estiman que no necesitan rendir cuenta de ellas ni a
sí mismos ni a otros espíritus

Platón. La República. Los cuatro modos de conocer y los cuatro objetos de


conocimiento. Trad. Juan B. Bergua. 1959. Madrid. Ediciones Ibéricas. p.324

Pues date cuenta ahora de lo que yo entiendo por la segunda sección de las cosas
inteligibles. Son éstas aquellas que la razón coge por sí misma en virtud de su potencia
dialéctica, tomando sus hipótesis, no por principios, sino por simples hipótesis, es
decir, como grados y puntos de apoyo para elevarse hasta el principio de todo,
principio que ya no admite hipótesis. Una vez alcanzado este principio , desciende la
razón a través de todas las consecuencias que dependen de él hasta llegar a la
conclusión final, pero sin hacer uso de ningún dato sensible, sino pasando de idea en
idea hasta concluir en una idea.

Platón. La República. Los cuatro modos de conocer y los cuatro objetos de


conocimiento. Trad. Juan B. Bergua. 1959. Madrid. Ediciones Ibéricas. p.325

17. ↑ Este es el saber propio de los filósofos según los antiguos.

Inventos son esos de esclavos, los más viles. Más arriba tiene la filosofía la morada; y
es maestra, no de las manos, sino de las almas. ¿Quieres saber lo que ella descubrió, lo
que ella produjo? ... Es autora de la paz y llama al linaje humano a la concordia. No es
artesana, vuelvo a decir, de herramientas necesarias a nuestros usos ordinarios. ¿Por
qué le asignas tan mengua visión? Contempla en ella a la autora de la vida ... Ella
enseña qué cosas son males y cuáles solo lo aparentan ... Ella declara quiénes son los
dioses y cuál es su naturaleza ...

Séneca. Epístolas a Lucilio

Séneca ataca la postura de Posidonio y Panecio que alaban la filosofía operativa]:

es evidente que el provecho y utilidad de las cosas inanimadas no podría obtenerse sin
los brazos y el trabajo de los hombres.

Panecio, "Sobre el deber"


18. ↑ Arquímedes, en cambio como "artista-ingeniero" procede de modo
contrario

Considerándote [Eratóstenes] según he dicho, como hábil, de gran altura filosófica y


que no retrocedes ante las cuestiones matemáticas, he pensado exponer por escrito e
ilustrar en este mismo libro la naturaleza particular de un método que tal vez te
permitirá llegar por la mecánica al fin de ciertas proposiciones matemáticas. Ahora
bien, estoy persuadido de que este método no es menos útil para la demostración que
para la proposición. Porque algunas de ellas, que en principio me son evidentes por la
mecánica, después han sido demostradas por la geometría, ya que la demostración
por este método es exclusivo de una demostración. La búsqueda de la demostración
precedida de un cierto conocimiento de las cuestiones por este método es, en efecto
más fácil, que su búsqueda sin este conocimiento. Así, en lo concerniente a las
proposiciones relativas al cono y a la pirámide, en las que Eudoxo fue el primero en
hallar la demostración, especialmente ya que el cono es la tercera parte del clindro y la
prámide la tercera parte del prisma teniendo la misma base y altura, se le ha de
atribuir un fundamento nada desdeñable a Demócrito, que fue el primero en afirmar
las cosas, sin demostración, por las figuras que he mentado. Como sea que el
descubrimiento de las proposiciones que expondremos ahora me ha venido del mismo
modo que los precedentes, he querido divulgar este método por escrito. No sólo por
no parecer una persona que haya proferido palabras vanas, tanto más que ya he
hablado anteriormente, sino porque estoy seguro de que ello reportará ciertos
beneficios al objeto de nuestros estudios. En efecto, estoy convencido de que este
método, una vez haya sido expuesto, junto con otras proposiciones que todavía no me
he propuesto, acabará por contar con la adhesión de los que viven y de los que aún
han de nacer. En consecuencia, pondré por escrito aquello que en primer lugar me ha
sido revelado por la mecánica, especialmente que todo segmento de una sección de
cono rectángulo es igual a cuatro tercios del triángulo que tenga la misma base e igual
altura, y luego cada uno de los otros resultados obtenidos con el mismo método; al
final del libro expondré las demostraciones geométricas de los teoremas cuyos
enunciados te comuniqué.

Arquímedes, "Canguilhem". Citado en "Historia de la Ciencia - Tomo I", editorial


Planeta. Barcelona 1977. Pág. 153.

19. ↑ La continua variación de modelos teóricos paradigmas, en la comprensión y


explicación científica. La imposibilidad de un sistema explicativo perfecto, es decir,
consistente, decidible y completo, demostrado matemáticamente por Kurt Gödel

20. ↑ Bachelard. op. cit.

21. ↑ Luis Villoro. op. cit.; Dancy, op. cit.

22. ↑ Una teoría que modeliza un sistema lógico deductivo consistente y


lógicamente válido, no implica la verdad de sus contenidos. Niéguese la totalidad de
las premisas del sistema, y se obtendrá un sistema igualmente consistente y válido,
sólo que contradictorio al sistema previo; la validez lógica no garantiza la
epistemológica. Sobre una creencia falsa se puede construir un sistema deductivo
formal perfectamente coherente que seguirá siendo falso. Pero para los "creyentes"
mantendrá el sentido de verdad que otorgan a la creencia original. Por eso el
fanatismo convertido en doctrina es prácticamente irrebatible aun en sus
consecuencias más disparatadas.
POSMODERNIDAD –
CONCLUSIONES
noviembre 28, 2014 — 7 comentarios

La comprensión personal sobre lo que se entendió como teoría de la


posmodernidad, es la apertura a una heterogeneidad, puesto que en la
modernidad o incluso antes de ella, se llegaron a considerar elementos u
objetos como únicos y universales. En cambio, en base a lo que se ha
investigado en este semestre, se puede llegar a la conclusión de que existe  la
posibilidad de variación de resultados.

Un ejemplo de ello, dentro del ámbito artístico, lo podemos encontrar en la


implementación de la participación del espectador en el arte. Puesto que ahora
que se considera necesario que el espectador opine e interactúe con la pieza,
se crea una apertura hacia obtener diversas interpretaciones sobre una misma
obra. Interpretaciones que serán definidas por el contexto que cada
espectador-participante contenga en si mismo. Con lo que podemos notar, que
la pieza se verá influenciada conforme a las experiencias y entendimiento que
se creen en cada momento, corroborando que “las historias cambian según
quien las cuente” mencionado por Alexia (2014) en su
publicación Simultaneidad “Diferentes Puntos de Vista”.

De igual manera, la importancia que la tecnología presenta de acuerdo a estas


investigaciones, permite la ampliación de este heterogeneidad. Para mencionar
un ejemplo, se investigó sobre las obras de arte, incluso los museos, dentro de
internet. Algunos de los cuales, los visitantes a la pagina tenían la posibilidad
de intervenir directamente sobre la pieza por medio de la red. De esta forma,
al igual que la participación directa y física, su opinión permite un mayor
significado de la pieza, puesto que, de acuerdo con Fabiola (2014) en su
publicación Apropiación en la era digital, “Nuestro entorno cultural siempre
domina en nuestras ideas, nuestro contexto genera que el arte sea una
respuesta de nuestras necesidades sociales”. El uso de internet, nos permite
crear una comunicación con los demás visitantes a las paginas, creando un
diálogo, por ende, una interacción y una relevancia hacia esas diversidades.

Ante lo mencionado, podemos observar como se da paso a que la obra de arte


se encuentre abierta a diversas interpretaciones y conceptos, con lo cual, la
importancia de cada contexto toma relevancia, dejando de determinar un
punto de vista, el del artista, como único perteneciente a la obra.

Como conclusión, el posmodernismo se entendió como un cuestionamiento


hacia lo determinado, hacia lo que se considera como único. Este
cuestionamiento permite la apertura hacia esas posibilidades de
representaciones, explicaciones y contextos, cuestionando esa veracidad y
totalidad a la que se vieron sujetos distintos objetos y pensamientos. De
acuerdo con Laura (2014), en su publicación El Mundo no es un Equilibrio en
Armonia, “el mundo no solo se compone de armonía, también hay caos,
desastre, horror, asimétrica; lo peculiar, lo diferente, lo singular, lo torcido.”

 CONOCIMIENTO

Es el entendimiento, inteligencia, razón natural. Aprehensión intelectual de la


realidad o de una relación entre los objetos, facultad con la que nos
relacionamos con el mundo exterior. Conjunto de saberse sobre un tema o
sobre una ciencia.

La adquisición del conocimiento está en los medios intelectuales de


un hombre (observación, memoria, capacidad de juicio, etc...) A medida que
crece el conocimiento se da tanto el cambio cualitativo por haber en ello un
incremento de reorganización del conjunto y de adquisición de los mismos.

Parte de la filosofía que analiza las facultades cognoscitivas del hombre y su


capacidad de captar la realidad en sus diversas manifestaciones es más que
una disciplina filosófica general, esta no se ocupa de una vedad particular de
algún campo de la ciencia sino que se ocupa del cuerpo de las verdades
cognoscibles. Es el conjunto de principio que por su explicación sistemática, se
determina el modo de conocer los aspectos de la realidad el cual abarca desde
su reflejo superficial hasta el dominio de las leyes que rigen sus fenómenos.
 ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

El Racionalismo.

Plantea que el origen del conocimiento está en la razón, la cual es considerada como la
fuente principal de éste, tal circunstancia determinada que esta posición sea considerada
como exclusiva.

El Empirismo.

Considera que el origen está en la experiencia. Parte de los hechos concretos y es una
posición cuyo origen se encuentra fundamentalmente en las ciencias naturales.

Intelectualidad.

Es una posición entre el racionalismo y el empirismo la cual considera el


conocimiento como producto de la razón y la experiencia.

El Apriorismo.

Al igual que intelectualidad, es también una posición intermedia entre el racionalismo y el


empirismo ya que considera la razón y a la experiencia frente del conocimiento.
 CARACTERÍSTICA DEL CONOCIMIENTO


o Su fin es alcanzar una verdad objetiva.
o Es un proceso dialéctico basado en la contemplación viva
sensación, percepción y representación.
o Asimila el mundo circulante.
 CLASIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Conocimiento Vulgar

Llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo de conocer, de forma superficial o


aparente las cosas o personas que nos rodean.

Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de


generación en generación.

Características del Conocimiento Vulgar

Sensitivo

Aunque parte de los acontecimientos el conocimiento se estructura con lo aparente, no trata


de buscar relación con los hechos.

Superficial

No profundiza en el proceso de conocer y solo hace referencia a la simple observación


sensorial.

Subjetivo

La descripción y aplicación de los hechos depende del capricho y arbitrariedad de quién los
observes; por cuanto sus afirmaciones se sustenta en la realidad interna del que conoce y
donde las opiniones, juicios, aptitudes y valores personales son los elementos que orientan
su obtención o internalización.

Dogmático

Este sostiene en la aceptación táctica de actitudes corrientes o en nuestra propia suposición


irreflexiva se apoya en creencias y supuestos no verificables o no verifica cados.

Estático

Los procedimientos para lograr los conocimientos se basan en la tenacidad y el principio


de autoridad, carecen de continuidad e impide la verificación de los hechos.

Particular

Agota su esfera de validez en sí mismo, sin ubicar los hechos singulares es esquemas más
amplios.

Asistemático

Porque la apariencia y conocimientos se organizan de manera no sistemática, sin obedecer


a un orden lógico; Porque se da en forma aislada, sin conexión con otros elementos que le
puedan servir de antecedentes o consecuentes.

Inexacto

Sus descripciones y definiciones son pocas precisas.


No acumulativo

La aplicación de los hechos es siempre arbitraria, cada cual emite su opinión, sin considerar
otras ideas ya formuladas.
 CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Llamado Conocimiento Crítico, no guarda una diferencia tajante, absoluta, con el


conocimiento de la vida cotidiana y su objeto puede ser el mismo. Intenta relacionar de
manera sistemática todos los conocimientos adquiridos acerca de un determinado ámbito
de la realidad. Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con pretensión de validez,
utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo una búsqueda intencional
por la cual se delimita a los objetos y se previenen los métodos de indagación. Es
el método que nos permite satisfacer la necesidad de lograr un conocimiento verdadero.

Características del Conocimiento Científico

Racional

No se limita a describir los hechos y fenómenos de la realidad, sino que explica mediante
su análisis para la cual elabora conjeturas, fórmulas, enunciados, conceptos, etc

Fáctico

Inicializa los hechos, los análisis y luego regresa a éstos.

Objetivo

Los hechos se describen y se presentan cual es, independiente de su valor emocional y de su


modo de pensar y de sentir quien los observa. A pesar de estar basado también en la
experiencia, es verificables por otros y concuerda con la realidad del objeto tal cual es y no
como nosotros desearíamos que fuese.

Metódico

Responde a una búsqueda intencionada, obedeciendo a un planteamiento donde se utilizan


procedimientos metódicos con pretensión de validez.

Auto-Correctivo o Progresivo

Es de esta forma porque mediante la lucha de las conjeturas sobre un hecho con la realidad
y el análisis del hecho en si, que se ajustan y rechazan las conclusiones.

General

Porque ubica los hechos singulares en puntas generales llamadas "Leyes". Se preocupa por
lograr que cada conocimiento parcial sirva como enlace para alcanzar una comprensión de
mayor alcance.

Sistemático

Ya que el conocimiento está constituido por ideas conectadas entre sí, que forman sistemas.
Es adquirido por procedimientos metódicos y es organizado en su búsqueda y resultados,
que tienden a la construcción de ideas racionalmente ordenadas dentro de una totalidad.

Acumulativo
Ya que parte del conocimiento establecido previamente y sirve de base a otro.

DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO VULGAR Y CIENTÍFICO

Conocimiento Vulgar

Este se adquiere por medio del azar.

No es verificable ni subjetivo. Esta sujeto a nuestra experiencia y modo de sentir.

Es dogmático porque se apoya en creencias y respuestas no verificables.

Es inexacto, sin definiciones son pocos precisos.

Es subjetivo

Es vago sin definiciones.

Conocimiento Científico

Este se adquiere mediante la razón.

Es verificable, puede estar basado en la experiencia, pero se puede demostrar.

Es objetivo.

Es sistemático, se adquiere mediante el conocimiento acumulativo, porque sirve de base


para otros entendimientos.

Es sistemático, porque se adquiere con procedimientos.

IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO VULGAR EN LA INVESTIGACIÓN


CIENTIFICA

El Conocimiento Vulgar sirve como puente para alcanzar una comprensión de mayor
alcance, siendo el Conocimiento Científico superior al Conocimiento Vulgar este no es
posible suponerlo sin el Conocimiento Vulgar.

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

La investigación científica es esencialmente como cualquier tipo de


investigación, sólo que más rigurosa y cuidadosamente realizada. Podemos
definirla como un tipo de investigación "sistemática, controlada, empírica,
y crítica, de proposiciones hipotética sobre las presumidas relaciones entre
fenómenos naturales". Que es "sistemática y controlada" implica que hay una
disciplina constante para hacer investigación científica y que no se dejan los
hechos a la casualidad."Empírica" significa que se basa en fenómenos
observables de la realidad. Y "crítica" quiere decir que se juzga
constantemente de manera objetiva y se eliminan las preferencias personales
y los juicios de valor. Es decir, llevar acabo investigación científica es hacer
investigación en forma cuidadosa y precavida.

La investigación científica constituye un proceso mediante el cual el


investigador trata de conocer los elementos, determinan concurrentes,
influyentes, que intervienen en un fenómeno, problema, hecho o situación
determinadas.
La investigación puede cumplir dos propósitos fundamentales: a) producir
conocimiento y teorías (investigación básica) y b)
resolver problemas prácticos (investigación aplicada). Gracias a estos dos
tipos de investigación la humanidad ha revolucionado. La investigación es la
herramienta para conocer lo que nos rodea y su carácter es universal.

En su acepción más general, la investigación científica constituye un proceso


mediante el cual el investigador trata de conocer los elementos determinantes
concurrentes y/o influyentes, que intervienen en un fenómeno, problema,
hecho o situación determinados. Desde este punto de vista, la investigación,
científica puede ser concebida como el proceso de búsqueda sistemática,
controlada y crítica, que partiendo de un problema significativo claramente
formulado, intenta solucionarlo valiéndose para ello de
un procedimiento garantizado por su validez y confiabilidad, como es el
método que utiliza la ciencia para la obtención del conocimiento, que no es
otro que el método científico.

En este estudio, la investigación constituye un producto de la experiencia que


se ha acumulado, sistematizado, racionalizado y probado a lo largo
del desarrollo histórico de la humanidad, dando lugar a lo que hoy conocemos
como ciencia.
1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Como toda actividad dirigida a un fin premeditado, la investigación científica persigue


también el logro de determinados objetivos, como son:
 Conocer hechos, fenómenos y fórmula de hipótesis.
 Encontrar respuestas y determinadas interrogantes
 Iniciar, fórmula y/o reenfocar una teoría.
 Resolver un problema y mejorar una situación.
 Proporcionar información sobre lo que se basan las teorías.

1. Según Sierra Bravo, se caracterizan por los siguientes aspectos:

a) Deben tener un conocimiento empírico, hipotético y leyes contrastadas con


la realidad.

b) Se refieren a un tema que debe constituir siempre un sector de la realidad


observable.

c) Pretenden dar una visión y explicar simplificadamente el sector de la


realidad que se refieren.
2. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
3. CONSTATACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

- La teoría científica es el resultado de una interpretación a partir del análisis


de datos recargados sin ningún a priori intelectual mediante las siguientes constataciones.

- El proceso hipotético deductivo se inicia con el estudio de un problema en un macro


contexto para llegar a establecer una hipótesis.

- La recopilación de los datos se establece a partir de una categorización que introduce


aspectos teóricos e ideológico subjetivos del investigador.
- Los procedimientos de demostración son un conjunto de hipótesis que se establecen a
modo de ensayo con la intención de explicar algún fenómeno.

CLASIFICACION DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación puede ser clasificada con base a los siguientes criterios: por el
propósito o las finalidades perseguidas la investigación es básica o aplicada;
según la clase de medios utilizados para obtener los datos, es documental, de
campo o experimental; atendiendo al nivel de conocimientos que se adquieren
podrá ser exploratoria, descriptiva o explicativa; dependiendo del campo de
conocimientos en que se realiza, es científica o filosófica; conforme al tipo de
razonamiento empleado, es espontánea, racional o empírico-racional; acorde
con el método utilizado, es analítica, sintética, deductiva, inductiva, histórica,
comparativa, etc.; y conforme al número de investigadores que la realizan, es
individual o colectiva.

Investigación básica. También recibe el nombre de investigación pura, teórica o


dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad
radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los
conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.

Investigación aplicada. Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica


o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que
se adquieren. La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la
investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última; esto queda
aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere de un marco
teórico. Sin embargo, en una investigación empírica, lo que le interesa al investigador,
primordialmente, son las consecuencias prácticas.

Si una investigación involucra problemas tanto teóricos como prácticos, recibe el nombre
de mixta. En realidad, un gran número de investigaciones participa de la naturaleza de las
investigaciones básicas y de las aplicadas.

Investigación documental. Este tipo de investigación es la que se realiza, como su


nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es,
en documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta investigación encontramos la
investigación bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la primera se basa en la
consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en
documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares,
expedientes, etcétera.

Investigación de campo. Este tipo de investigación se apoya en informaciones que


provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es
compatible desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de carácter
documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes de la de carácter
documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos.

Investigación experimental. Recibe este nombre la investigación que obtiene su


información de la actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra
dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga,
y así poder observarlo.

Investigación exploratoria. Recibe este nombre la investigación que se realiza con el


propósito de destacar los aspectos fundamentales de una problemática determinada y
encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una investigación posterior. Es útil
desarrollar este tipo de investigación porque, al contar con sus resultados, se simplifica
abrir líneas de investigación y proceder a su consecuente comprobación.
Investigación descriptiva. Mediante este tipo de investigación, que utiliza el método de
análisis, se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus
características y propiedades. Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve para
ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio. Al igual
que la investigación que hemos descrito anteriormente, puede servir de base para
investigaciones que requieran un mayor nivel de profundidad.

Investigación explicativa. Mediante este tipo de investigación, que requiere la


combinación de los métodos analítico y sintético, en conjugación con el deductivo y el
inductivo, se trata de responder o dar cuenta del porqué del objeto que se investiga.

Estrategia de Comunicación Cientifica

Elementos para contemplar una investigación científica.

- Los elementos que debe contemplar una investigación para poder ser considerada
científica son:

- Revisar sobre un objeto reconocible y definido que sea reconocible por los demás.

- Tiene que decir elementos que todavía no han sido expresadas o bien revisar
con óptica los elementos que ya lo han sido.

- Tiene que ser útil a los demás.

- Debe suministrar elementos para la investigación y la refutaría de las hipótesis que


presenta.

Existen dos niveles de investigación entre los cuales se encuentran:

o Investigación común o cotidiana

o Investigación racional o crítica.

La primera es la actividad humana de búsqueda de conocimientos; de indagación


de soluciones y de interrogantes. La segunda de la actividad de búsqueda que sé
caracterizada por ser reflexivo, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener
conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se
desarrolla mediante un proceso. La investigación científica es la búsqueda intencionada de
conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico
indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera
de recorrerlo.

- Podemos señalar varias etapas de la investigación entre las que se encuentran:


 Selección del tema y la consulta bibliográfica preliminar.
 Formulación y definición de problemas.
 Formulación de hipótesis.
 Recopilación y registro de datos.
 Comprobación de hipótesis.
 Comunicación de resultados.

- También se encuentran los elementos de la investigación los cuales son:


Sujeto: Es quién desarrolla la actividad, el investigador.

Objeto: Lo que se indaga, la materia o el tema.

Medio: Lo que se requiere para llevar a cabo la actividad. Conjunto de

métodos y técnicas.

Fin: Lo que se persigue, los propósitos dela búsqueda.

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con
la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estimulo para la actividad
intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de
problemas. Contribuye al progreso de la lectura crítica. Los factores de la selección se
dividen en Objetivos y Subjetivos. Los primeros son los elementos externos
o materiales que posibilitan y determinan, en mayor o menor medida, la realización de una
investigación (el tiempo, la sociedad, el ambiente familiar, la cultura,
la política, recursos materiales, entre otros) El segundo se refiere a las cualidades del
investigador que incide en el desarrollo de una investigación, además, de la de un cierto
dominio de la materia en que se investiga.

Para ser un buen investigador se requieren de ciertas cualidades en las que puedan destacar
las siguientes características:

1. Actitud cognoscitiva

2. Actitud moral

3. Actitud reflexiva

4. Actitud objetiva

5. Habilidad en el manejo de métodos y técnicas

6. Ordenado

7. Perseverante

La investigación puede ser seleccionada por su tipo.

o Por el propósito o finalidades perseguidas: básica o aplicada.

o Por la clase de medios utilizados para obtener los datos: documental, de campo o
experimental.

o Por el nivel de conocimientos que adquieren; exploratoria, descriptivo explicativa.

Productos de la investigación.

Todo trabajo de investigación, en principio, por los conocimientos alcanzados o logrados,


requiere ser comunicado a terceras personas.

La forma en que debe hacerlo es variada y abarca desde la comunicación oral, la gráfica
hasta la escrita. En realidad, lo que prevalece es la comunicación escrita, y dentro de ésta
encontramos también una gran diversidad de diseños o formatos; monografías,
ensayos, manual, tratado, reseña, resumen, tesis, informe, comprendiendo, artículos,
ponencia, etc. A su vez, cada uno de ellos puede revestir ciertas modalidades.Los
principales trabajos de la investigación son:
 Monografía
 Ensayo
 Manual
 Tratado
 Reseña
 Resumen
 Tesis

Las fuentes de conocimiento se pueden clasificar por:


 Por la originalidad del dato o información: directas e indirectas.
 Por la correspondencia del dato con lo que se investiga: principales y
secundarias.
 Por las características externas de las fuentes: documentales y de campo.

Para la consulta y el aprovechamiento de las fuentes de conocimiento impresas, en especial


de los libros y material afín, el investigador tendrá que buscar en bibliotecas, hemerotecas,
archivos y centros de documentación.

Los tipos de bibliografías que podemos encontrar son:


 Descriptivas: Proporciona los elementos externos de las obras, sus
características formales.
 Analíticas: Ofrecen los elementos de contenido de las obras.
 Críticas: Facilitan, además de los datos aportados por las otras
bibliografías, una apreciación reflexiva del alcance de las obras.

2. Conceptos y elementos de la investigación.

Para dar con el concepto de investigación atenderemos en primer lugar su etimología y


después su significado actual, tanto en sentido amplio como en el restringido. La palabra
investigación (acción y efecto de investigar) deriva de dos raíces latinas: in y vestigium; la
primera que significa "en, dentro", y la segunda que se refiere al rastro, huella, indicio o
señal, al vestigio de algo; por su parte, la palabra investigar proviene del verbo latino
investigare, con lo que alude a la acción de buscar, inquirir, indagar, seguir vestigios o la
pista o la huella a alguien o de algo, averiguar o descubrir alguna cosa. Así, el significado
etimológico nos indica la actividad que nos conduce al conocimiento de algo.

La investigación común o cotidiana es la que realizamos todos, como la que lleva a cabo un
niño que quiere entender su entorno, como la de adulto que pretende solucionar los
problemas que le presenta de manera cotidiana la vida misma, y la investigación racional o
crítica es la que se desarrolla en los ámbitos empírico-técnico, científico y filosófico.
Entendemos por investigación racional o crítica la actividad de búsqueda que se caracteriza
por ser reflexiva, sistemática y metódica, que tiene por finalidad obtener conocimientos y
solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos y que se desarrolla
mediante un proceso.

La investigación es una actividad reflexiva porque se requiere el examen profundo, atento y


minucioso de diferente elementos: de las fuentes de conocimiento, es decir, los datos que se
encuentran en la realidad; de los problemas asumidos; de los modelos de comprobación de
las hipótesis; de los planes para desarrollar todas y cada una de las actividades de la
investigación. La investigación es sistemática porque lo importante en ella no es tanto dar
con datos aislados, sino por cuanto posibilita vincular o relacionar nuestros pensamientos
con los datos derivados del análisis crítico de las fuentes de conocimiento; porque integra,
mediante relaciones de coordinación y subordinación, los conocimientos adquiridos en el
conjunto de los conocimientos organizados o de las teorías válidas existentes.

La investigación es metódica porque requiere de procesos lógicos para adquirir,


sistematizar y transmitir los conocimientos; porque son necesarios ciertas vías para el
estudio de determinados objetos; es decir, de métodos que permitan realizar de la mejor
manera la indagación de la realidad.

Si lo que buscamos es dar con conocimientos que produzcan en nosotros una certeza, los
métodos nos auxilian en ese propósito, ya que los conocimientos no se adquieren
casualmente, sino que derivan de un esfuerzo intelectual de búsqueda.

La investigación científica se encuentra estrechamente vinculada con el método científico y


con el uso de ciertas técnicas, pero sin confundirse con ellos. Es evidente que la
investigación surgió cuando el hombre, al enfrentarse a situaciones problemáticas, buscó
descubrir lo que desconocía, cuando sintió la necesidad de responder a la interrogantes que
la realidad le planteaba. La investigación se desarrolla mediante un proceso que ordena una
serie de actividades que se realizan en varias fases o etapas:

1. La selección del tema y la consulta bibliográfica preliminar.

2. La formulación y definición de problemas.

3. La formulación de hipótesis.

4. La recopilación y el registro de datos.

5. La comprobación de hipótesis.

6. La comunicación de resultados.

Elementos de la investigación: Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro


elementos presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin.

Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador; por objeto lo que se
indaga, esto es, la materia o el tema; por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la
actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuadas, y por fin, lo que se
persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una
problemática detectada.

4. LA INVESTIGACIÓN Y EL ESTUDIO.

Estas actividades se encuentran vinculadas de manera estrecha y se influyen


recíprocamente: los resultados de la primera proporcionan material para ser
estudiado, mientras que la segunda, por implicar procesos de razonamiento
analítico y sintético, facilita el planteamiento del o los problemas que se
pueden investigar.

Es importante aprender a investigar, desarrollando


nuestro pensamiento reflexivo y tomando conciencia de que se trata de una
actividad que reclama perseverancia, ya que mediante la investigación
podemos buscar y dar con respuestas propias y originales a las interrogantes
que nosotros mismo formulemos a así generar nuevos conocimiento;
siguiendo una metodología apropiada podremos plantear enfoques para
estudiar la realidad.

Entre las ventajas que representa el investigar para mejorar el estudio


encontramos: permite al alumno a establecer contacto con la realidad a fin de
que la conozca mejor; contribuye un estímulo para la actividad intelectual
creadora; ayuda a desarrollar una curiosidad creciente a cerca de problemas,
propia de una mentalidad científica; a considerar que las investigaciones no
terminan, porque sus resultados requieren una constante revisión.

Factores de selección.

Cabe destacar que algunas de las cualidades con que cuenta el investigador son
innatas y otras adquiridas mediante la educación y la instrucción; esto revela
que el propio investigador tiene que estar consciente de sus posibilidades y de
sus carencias, para que estas últimas puedan, por medio de la práctica y el
empeño, ser resueltas.

La cualidad de la actitud cognoscitiva. La asume quien frente a lo desconocido


manifieste una apertura al conocimiento; quién muestra disposición a
aprender e indagar la realidad de las cosas. Es preciso que el investigador no
asuma posturas dogmáticas y no se cierre al conocimiento; que no se
considere poseedor de verdades absolutas que no diga que la búsqueda ha
terminado; que no asuma la actitud de la ignorancia.

6. LAS FUENTES DE INFORMACIÓN O CONOCIMIENTO.

La palabra fuente significa "el lugar de donde proviene algo", su origen o procedencia; se
refiere al principio, fundamento o causa de una cosa. En el campo de la investigación
relacional alude al documento, obra o elemento que sirve de información o dato para el
desarrollo de la misma.

Las fuentes de conocimiento son esenciales para que el investigador efectúe la


transformación consciente delos conocimientos previos de los cuales parte. Dichas fuentes
le permiten establecer contacto con las experiencias científicas o filosóficas de integrantes
de sociedades contemporáneas y con el legado intelectual de generaciones pasadas; ello
aunado a la observación de las cosas, todo con el fin de adquirir conocimientos.

Las fuentes de conocimiento también se clasifican en atención a la correspondencia del dato


con lo que se investiga, y así tendríamos fuentes principales y secundarias. Las primeras
son aquellas cuyo contenido concuerda con lo que investigamos, lasque nos proporcionan la
información central delo que indagamos; las segundas, en cambio, nos brindan únicamente
información parcial, nos dan datos conexos, pero que no se encuentran en lo que
investigamos.

Por sus características externas las fuentes se dividen en documentales, y de campo. Las
primeras que derivan de un documento de cualquier tipo, se subdividen en bibliográficas y
hemerotecas; y las segundas en materiales y humanas. Las de carácter bibliográfico se
caracterizan por tener el formato de un libro, y las herramientas de una revista o periódico.
Reciben el nombre de fuentes materiales las obras de la naturaleza y las obras producidas
por el hombre y que encuentran una significación o sentido; las fuentes humanas, en
cambio, hacen referencia a la información de carácter testimonial.

Otro criterio de clasificación de las bibliografías es el que toma en cuenta el sector del
conocimiento al cual se refiere, y así tenemos bibliografías generales y especializadas. Las
primeras se refieren, sin distinción, a todo tipo de obra; las segundas, en cambio, señalan
las obras referentes a una ciencia o campo del conocimiento. Tanto las bibliografías
generales como las especializadas pueden ser de carácter nacional o internacional.

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

La investigación de campo es aquel tipo de investigación a través del cual se


estudian los fenómenos sociales en su ambiente natural, se llama también
investigación sobre el terreno. Es importante en las Ciencias Sociales realizar
este tipo de investigación ya que, siendo su objeto natural de estudio el
hombre y sus acciones, es perfectamente pertinente "abocarse a estudiar estos
fenómenos en la realidad misma donde se producen".

Los estudios de campo permiten indagar los efectos de la interrelación entre


diferente tipos de variables sociológicas, psicológicas, educacionales,
antropológicas, etc.

Clasificaremos los Estudios o Investigaciones de Campo de la siguiente


manera:

1.- Estudios extensivos: estudios de variables en poblaciones completas


(censos) o a través de muestras (en el aparato correspondiente a población y
muestras nos extenderemos en el tema).

2.- Estudios intensivos: estudios de casos particulares, sin posibilidades de


generalización a poblaciones enteras.

3.- Estudios de Comunidades: estudios realizados en ámbitos geográficos


limitados y demográficamente establecidos, sobre costumbres, necesidades,
modos de vida, etc. Son los estudios comúnmente conocidos como
etnográficos.

4.- Análisis de Tareas: muy utilizadas en el área


de administración de personal en los organismos públicos o privado, también
se le conoce como Análisis de Actividades, consiste en establecer para cada
cargo las funciones y tareas específicas, partiendo del estudio de las tareas
cumplidas para cargos similares en otros organismos o sobre la base delas
tareas que efectivamente realiza el individuo bien para actualizar
los Manuales de Cargos o para ajustes al individuo a las tareas que le
corresponden según el cargo. También se realizan para
la evaluación de desempeño y como insumo para los ajuste saláriales.

CONCLUSIÓN

El conocimiento proviene del deseo de conocer, indagar, investigar y que este


se cumpla. Existe una serie de pasos y metodología a emplear, por su parte el
conocimiento tiene como conjunto experimentar y encontrar las respuestas a
las interrogantes, a su vez es una interacción entre el sujeto y el objeto, siendo
la forma como el hombre obtiene y busca conocimiento.

El conocimiento científico, exige mayor rigor para encontrar regularidades en


los fenómenos para describirla y en lo vulgar entendemos cualquier tipo de
diligencia para descubrir una causa.

Su fin es alcanzar una verdad objetiva.

EN FORMA GENERAL...
"El proceso de conocer ocurre mediante la relación que se establece entre un
sujeto que conoce y un objeto conocido. El conocimiento es un modelo mas o
menos organizado de concebir el mundo y de dotarlo de ciertas características
que resultan en primera instancia de la experiencia personal de sujeto que
conoce

El conocimiento que una persona adquiere de la realidad difiere de acuerdo a


la forma como aborda dicha realidad. Por lo que existe conocimiento vulgar,
cotidiano o espontáneo el cual se adquiere sin ningún proceso planificado y sin
la utilización de medios especialmente diseñados. Dicho conocimiento es
crítico y se queda en el nivel de las apariencias. Este tipo de conocimiento es
una construcción mental respecto de los hechos y fenómenos, ya que no
solamente se interpretan a través de conceptos y categorías lingüísticas
denominadas construcciones sociales sino también con la ayuda de las
presunciones, experiencia contexto, social, educación, prejuicios, etc el
acontecimiento cotidiano constituye una organización de nociones empíricas,
puesto que la ciencia misma no puede estar totalmente asilada del contexto
social y cultural en la cual se sitúa y desarrolla.

Otro tipo de conocimiento es el conocimiento científico, que exige mayor rigor


para encontrar regularidades en los fenómenos para describirlos, explicarlos
y / o predecirlos. Se obtiene mediante procedimientos metódicos con
pretensión de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y
respondiendo a una búsqueda intencionada para lo cual se delimitan los
objetos y se proveen los modelos de investigación"

La mayoría de los estudiosos coinciden en que el Posmodernismo se inició en el siglo XIX


y continuó como fuerza cultural dominante en los círculos intelectuales de la cultura
occidental hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX.1 Como todas las épocas, el
modernismo abarca múltiples direcciones individuales en competencia y es imposible
definir como una unidad discreta o totalidad. Sin embargo, sus principales características
generales se piensan a menudo para incluir un énfasis en la "estética radical, la
experimentación técnica, espacial o rítmica, en lugar de forma cronológica, [y] reflexividad
autoconsciente"2 así como la búsqueda de la autenticidad en las relaciones humanas, la
abstracción en el arte y utópicos esfuerzo. Estas características no existen normalmente
en el postmodernismo o son tratados como objetos de ironía.

El Postmodernismo surgió después de la Primera Guerra Mundial como una reacción a los


fracasos percibidos en el modernismo, cuyos proyectos artísticos radicales habían llegado
a ser asociados con el totalitarismo3 o habían sido asimilados en la cultura dominante. Las
características básicas de lo que ahora llamamos posmodernismo se pueden encontrar ya
en la década de 1940, especialmente en la obra de Jorge Luis Borges.4 Sin embargo, la
mayoría de los estudiosos de hoy están de acuerdo en que el posmodernismo comenzó a
competir con la modernidad a finales de 1950 y ganó ascendencia sobre él en los años
1960.5 Desde entonces, el postmodernismo ha sido dominante, aunque no indiscutible,
fuerza en el arte, la literatura, el cine, la música, el teatro, la arquitectura y la filosofía. Las
características sobresalientes de la posmodernidad normalmente incluyen el juego irónico
con estilos, citas y niveles narrativos,6 un escepticismo metafísico o nihilismo hacia la "gran
narrativa" de la cultura occidental,7 una preferencia por lo virtual a expensas de lo real (o
más exactamente, un cuestionamiento fundamental de lo que "lo real" constituye)8 y una
"disminución del afecto"9 por parte del sujeto, que se encuentra atrapado en el libre juego
de lo virtual, signos interminables y reproducibles que inducen un estado de conciencia
similar a la esquizofrenia.10

Desde finales de 1990 ha habido una pequeña pero creciente sensación tanto en la cultura
popular como en el mundo académico de que la posmodernidad "ha pasado de moda."11
Sin embargo, ha habido pocos intentos formales para definir y nombrar la época sucesiva
al posmodernismo, y ninguna de las designaciones propuestas todavía se ha convertido en
parte del uso corriente.

Introducción:

En el presente trabajo comenzaremos haciendo referencia acerca del concepto paradigma,


tomaremos al autor Khun para luego interiorizarnos en su teoría, encargada de abarcar
el proceso por el que pasan cada uno de los paradigmas, hasta llegar a la transformación de
uno nuevo; luego, abordaremos los diferentes modos de producción del conocimiento:
modo1 y modo2. Realizaremos una pequeña diferenciación entre ambos, haciendo mayor
hincapié en las características del nuevo modo de producción del conocimiento, por ultimo
desarrollaremos el concepto de imaginario social, quienes son los responsables de que este
se produzca (productores), la función que tiene dentro de la sociedad y como afecta a la
misma, sin dejar de lado sus características principales. Para finalizar concluiremos en una
pequeña síntesis de todos los conceptos desarrollados, relacionándolos entre si.

Desarrollo:

¿Que son los paradigmas?


Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del
mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado periodo histórico.
Cada paradigma se instaura tras una revolución científica, que aporta respuestas a los
enigmas que no podían resolverse en el paradigma anterior. Una de las características
fundamentales, su inconmensurabilidad: ya que ninguno puede considerarse mejor o peor
que el otro. Además, cuentan con el consenso total de la comunidad científica que los
representa.

Los paradigmas cumplen una doble función, por un lado, la positiva que consiste en
determinar las direcciones en las que ha de desarrollarse la ciencia normal, por medio de la
propuesta de enigmas a resolver dentro del contexto de las teorías aceptadas. Por otro lado
la función negativa del paradigma, es la de establecer los límites de lo que ha de
considerarse ciencia durante el tiempo de su hegemonía. Según Thomas Khun: "cada
paradigma delimita el campo de los problemas que pueden plantearse, con tal fuerza que
aquellos que caen fuera del campo de aplicación del paradigma ni siquiera se advierten".
Las teorías que se inscriben en un paradigma no pueden traducirse en términos de las
teorías que forman el paradigma posterior; cada revolución científica es un cambio total de
la percepción del mundo y por lo tanto viene acompañado de un cambio paradigmático.

Los paradigmas cambian y se transforman de un modo semejante (aunque en gran escala)


al de las hipótesis.

Según Khun: "Un rasgo característico, es la importancia dada al carácter revolucionario del


progreso científico, donde una revolución implica el abandono de una estructura teórica y
su reemplazo por otra, incompatible con la anterior.
Thomas Kuhn expresa su idea acerca del progreso de la ciencia por medio del siguiente
esquema abierto:
 (Presencia – Ciencia Normal – Crisis – Revolución – Nueva Ciencia Normal
– Nueva Crisis)

El paradigma, está constituido por supuestos teóricos, leyes y técnicas de aplicación que


deberán adoptar los científicos que se mueven dentro de una determinada comunidad
científica. Los que trabajan dentro de un paradigma, ponen en práctica la ciencia normal.
Es probable que al trabajar en ella, desarrollarán el paradigma en su intento por explicar
el comportamiento de aspectos del mundo, resulten dificultades. Si estas dificultades se
hacen inmanejables, se desarrollará un estado de crisis. Ésta se resolverá con el surgimiento
de un paradigma completamente nuevo, el cual cobrará cada vez mayor adhesión o
aceptación por parte de la comunidad científica, hasta que finalmente se abandone el
paradigma original. Este cambio no es continuo, sino por el contrario es discontinuo y
constituye una revolución científica. El nuevo paradigma enmarcará la nueva actividad
científica normal, hasta que choque con dificultades y se produzca una nueva crisis y una
nueva revolución y por lo tanto el surgimiento de un nuevo paradigma.

Cada revolución es la oportunidad de pasar de un paradigma a otro mejor. Si se desarrolla


una crisis, el pasaje de un paradigma a otro se hace necesario, y este paso es esencial para el
progreso de la ciencia. Si no hubiera "revoluciones", la ciencia quedaría atrapada o
estancada en un solo paradigma y no se avanzaría más allá de él. No es una evolución hacia
un objetivo determinado sino, un mejoramiento desde el conocimiento disponible, cada
paradigma nuevo es un instrumento para resolver enigmas.

Producción del conocimiento:

Actualmente esta surgiendo una nueva forma de producción del conocimiento, sobre la cual
se constituyen una nuevas tendencias, estas no serán catalogadas por nosotros como
buenas o malas. Estas tendencias se suponen no individualmente sino en su interacción y
combinación una mutación en el modo de producción del conocimiento. A lo largo de toda
la historia ah existido una pauta recurrente, según la cual aquellos que son partícipes de la
hegemonía, describirán como erróneas u equivocas todas las innovaciones intelectuales,
hasta que en algún punto sean asumidos por estos, y llegando a considerarlas finalmente
como propias. Este fenómeno tiene origen en que es necesario empezar a describir las
características de lo nuevo en termino de lo viejo, sino al ser una hegemonía dominante,
todas las demás afirmaciones se juzgarán tomando a esta como referencia, quizás no se
podrá producir nada reconocible como conocimiento fuera de la forma socialmente
dominante. No podemos hacer oídos sordos a que ha empezado a surgir un conjunto
característico de prácticas y tales son diferentes a los que dominan el modo1. Tendremos
que mencionar, que llamaremos modo1 al conocimiento tradicional y llamaremos modo2 al
nuevo modo de producción del conocimiento. El modo1, es idéntico con lo que se conoce o
que se quiere dar a entender por ciencia, sus normas determinaran que sé considerada
como problemas significativos, a quien se le permitirá practicar ciencia, que será lo que
constituya la buena ciencia. Las formas de prácticas que se adhieren a estas prácticas son
tomadas como científicas, mientras que, las que las violan no lo son. Cuando hablamos de
modo1, hablamos de científicos y ciencia, mientras, que cuando asemos referencia del
modo2, los términos que se utilizan son más generales, esto no quiere decir que los
practicantes del modo 2 no se comporten de acuerdo a las normas establecidas por
el método científico.

Diferencias entre modo1 y 2: El modo1 plantea y soluciona problemas en un contexto


gobernado por los intereses de una comunidad específica. Algunos rasgos más importantes
son: es disciplinar, homogéneo, jerárquico, etc. A diferencia del modo1, el modo2 se lleva a
cabo en un contexto de aplicación, algunas de sus características son: ser transdiciplinar,
heterogéneo, heterarquico, transitorio y socialmente responsable y reflexivo. El modo 2
incluye un conjunto más amplio de practicantes el cual es temporal y heterogéneo, los
cuales colaboran sobre un problema específico y localizado. El conocimiento tiene la
intención de ser útil para alguien. La producción del conocimiento se difunde a través de la
sociedad (conocimiento socialmente distribuido) La producción de conocimiento
socialmente distribuido tiende hacia la creación de una red global, cuyo numero de
interconexiones se expande continuamente mediante la creación de nuevos lugares de
producción. La resolución de problemas estará mas aya de cualquier disciplina individual
que constituya a la misma (transdisciplinar), los descubrimientos realizados (resultados) se
encontraran fuera de los confines de cualquier disciplina concreta y los practicantes no
tienen que regresar a ella para encontrar convalidación de los mismos. Hay que mencionar
que el modo2, ha evolucionado a partir de la matriz disciplinar del modo1, el conocimiento
producido con estas condiciones, se caracteriza por tratar de obtener un uso o realizar
una acción, por dirigirse hacia la aplicación en su más amplio sentido; el nuevo modo
supone la existencia de diferentes mecanismos de generar conocimiento y de comunicarlo;
al tener mas actores procedentes de disciplinas diferentes, debido a su trasdisciplinaridad
inherente, se incrementa mucho la difusión posterior y la producción de nuevo
conocimiento, a través de técnicas, instrumentación y del conocimiento tácito que avanza
hacia nuevos contextos de aplicación y uso. Hay que mencionar que el modo2 no suplanta,
sino que más bien complementa al modo1. La transdisciplinaridad del modo2, se
corresponde con un movimiento que va mas allá de las estructuras disciplinares de
la constitución de la agenda intelectual, en la manera de desplegar los recursos y las formas
en que se organiza la investigación, se comunican y se evalúan los resultados. Para que
quede institucionalizado el nuevo modo de producción de conocimiento, tiene que darse en
una determinada serie de condiciones básicas. La búsqueda de compresión debe estar
guiada por modelos acordados y conjuntos de técnicas experimentales, su articulación debe
seguir cánones del método empírico, sus conclusiones se tienen que poder comunicar a una
comunidad más amplia, y otros deben poder replicarlas. Para calificarse como tal, el
conocimiento tiene que formar un repertorio organizado, y sus métodos de trabajo tienen
que ser transparentes. El modo2 depende críticamente de las emergentes tecnológicas y de
las telecomunicaciones, y por lo tanto favorecerá a aquellos que se pueden permitir
utilizarlas. Con el transcurso de los años los científicos han aprendido a ejercer un gran
ingenio a la hora de traducir sus propios intereses investigadores en el lenguaje apropiado
para otras agendas. Lo que ha generado una conciencia de los problemas existentes mas
allá de las preocupaciones inmediatas de las especialidades concretas. Trabajar en un
contexto problemático tiende a permitir que se aprecie mejor la importancia de la
transdiciplinariedad, y también suavizada las distinciones entre la ciencia pura y aplicada,
entre lo que es una investigación orientada por la curiosidad y lo que es una investigación
orientada por el cumplimiento de la misión. El mantenimiento de los modos de producción
del conocimiento se ve debilitado en la medida en que los imperativos de un contexto
problemáticos exigen la cooperación o trabajar junto con otros practicantes, ya sea en el
ámbito nacional o global. En la investigación disciplinar del modo1 se utiliza el termino
paradigma para denotar el consenso provisional entre un conjunto relevante de
practicantes Es el resultado de un modo particular de organización e indica una forma de
ver las cosas, de definir y dar prioridad a ciertos conjuntos de problemas.

Imaginario social

Los imaginarios sociales producen valores, las apreciaciones, los gustos, los ideales y las
conductas de las personas que conforman una cultura. El imaginario es el efecto de una
compleja red de relaciones entre discursos y practicas sociales, interactúa con las
individualidades. Sé constituye a partir de las coincidencias valorativas de las personas, se
manifiesta en lo simbólico a través del lenguaje y en el accionar concreto entre las personas.
(Practicas sociales) El imaginario comienza a actuar como tal, tan pronto como
adquiere independencia de las voluntades individuales, aunque necesita de ellas para
materializarse. Se instala en las distintas instituciones que componen la sociedad, para
poder actuar en todas las instancias sociales. El imaginario no suscita uniformidad de
conductas, sino más bien señala tendencias. La gente, a partir de la valoración imaginaria
colectiva, dispone de parámetros apócales para juzgar y para actuar. Los juicios y las
actuaciones de la gente, inciden también en el depósito del imaginario, el cual funciona
como idea regulativa de las conductas. Las ideas regulativas, no existen en la realidad
material, pero existen en la imaginación individual y en el imaginario colectivo, producen
materialidad, es decir, efectos de la realidad. Uno de los componentes fundamentales del
imaginario social es el sistema de la lengua. Cada grupo humano que se define con alguna
finalidad comparte un denominador común, en este caso el discurso, que no es lo mismo
que compartir un idioma. Las reglas que disciplinan los discursos surgen de
las funciones específicas de cada grupo. Los sujetos cambian de discurso cada vez que
cambian de roles o instituciones. La eficacia del discurso depende del éxito en conseguir
los objetivos, los discursos deben estar avalados por las prácticas. Tanto los paradigmas
como los imaginarios sociales al ser productos humanos, no permanecen estable o duradero
a lo largo de la historia, sino por el contrario, ambos se van modificando constantemente,
independientemente uno del otro. Los medios masivos de comunicación intervienen en
forma activa en las ideas regulativas de las conductas, saberes de nuestro tiempo y
finalmente en la formación de subjetividades, tal como sucede con la formación
o construcción del sujeto SIDA.

Conclusión:

Para concluir tenemos que mencionar, ya sea por los paradigmas o por los imaginarios
sociales, continuamente nuestras conductas, valores, apreciaciones, gustos y los ideales,
están siendo sujetadas, a las practicas sociales de nuestro tiempo, lo cual significa estar
plegado al sistema de valores y supuestos de una tradición cultural. Estamos sujetados a
prácticas sociales-discursivas de nuestra época. Cada época tiene cierta disponibilidad para
lo que se puede hacer y decir sin alterar demasiado el dispositivo. (Por ejemplo: si
una persona se siente mal, enferma, nuestro imaginario social indica que lo mejor es
consultar o recurrir con un medico, el imaginario social "marca" que esa actitud es
adecuada; Pero si lo mimo le sucede a una persona indígena, el imaginario social le
"marca", consultar con el chaman) Hay que mencionar que el imaginario no
esta impuesto por la sociedad, sino que cada individuo participa inconscientemente
primero para formar el imaginario individual, que luego se transforma en colectivo, en la
medida que exista coincidencia valorativa entre las otras personas. Este cobra forma propia
cuando se libera de las individualidades, y por lo tanto adquiere independencia respecto de
los sujetos. El imaginario colectivo se constituye a partir de los discursos, las practicas
sociales y los valores que circulan en una sociedad. El imaginario actúa como regulador de
las conductas (adhesión o rechazo), es un dispositivo móvil, cambiante, impreciso y
contundente a la vez. Produce materialidad, es decir, produce efectos concretos sobre los
sujetos y su vida de relación. Por otro lado, hay que mencionar que para que se puedan
resolver nuevos problemas a través de la nueva forma de producción del conocimiento,
modo2, tiene que haber un cambio paradigmático y del imaginario social en la ciencia, para
poder darle un espacio donde interactúen investigadores que lo consideren necesario a
través de este modo. Aunque los modos1 y 2 son modos distintos de producción,
interaccionan uno con el otro. Los especialistas formados en las ciencias disciplinares
entran en la producción de conocimiento del modo2. Aunque algunos pueden regresar a su
base disciplinar original, otros elegirán seguir un sendero de resolución compleja de
problemas que viene determinado por una secuencia de contextos de aplicación.

También podría gustarte