Está en la página 1de 20

BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CLAUDIA ALDREY GOLMAR

DEFINICIONES DE LOS SEMINARIOS PARA EL PARCIAL I

SEMINARIO II – MEMBRANA PLASMÁTICA

1. Bicapa lipídica: estructura básica de la membrana que constituye una barrera


relativamente impermeable al agua. Los lípidos que la componen son, por término medio,
el 50% de la masa total de la membrana. Los tres tipos de lípidos más abundantes son:
fosfolípidos, colesterol y glicolípidos. Las propiedades de esta bicapa determinan las
propiedades de todas las membranas celulares.

2. Colesterol: es un esterol (lípidos constituidos por cuatro anillos hidrocarbonados) que


se encuentra en la membrana plasmática, en los tejidos corporales de todos los animales
y en el plasma sanguíneo de los vertebrados. Es el principal constituyente de las
membranas plasmáticas animales y el precursor de hormonas esteroideas.

3. Fosfoglicérido: lípido constituido por un esqueleto de glicerol, dos cadenas de ácidos


grasos y un alcohol fosforilado, cuya principal función es formar parte de las membranas
biológicas. También se denomina glicerofosfolípidos.

4. Fosfolípido: lípidos anfipáticos compuestos por una molécula de alcohol (glicerol o


esfingosfina) a la que se unen dos ácidos grasos y un grupo fosfato. Son los lípidos más
abundantes en la membrana.

5. Glucolípido: cada una de las moléculas resultantes de la unión covalente entre los
azúcares y los lípidos, que forman parte de las membranas biológicas. Están compuestos
por ceramida (esfingosfina más ácido graso) y glúcidos de cadena corta sin grupo
fosfato.

6. Gangliósido: lípidos que cuentan con cabezas polares muy grandes formadas por
unidades de oligosacáridos cargadas negativamente, y que poseen una o más unidades
de ácido N-acetilneuroamínico o acido siálico que tiene una carga negativa a pH 7.

7. Cerebrósido: tipos de esfingolípidos en el que la ceramida está unida a un


monosacárido neutro, generalmente galactosa. Abundan en las membranas plasmáticas
de las células nerviosas del sistema nervioso central y periférico, que forman parte de la
vaina de mielina de los nervios.

8. Gota lipídica: orgánulos compuestos principalmente de lípidos presentes en los


organismos, desde procariotas a células humanas. Son organelas intracelulares que
almacenan triglicéridos y fosfolípidos en el interior de un adipocito en forma de gota que
desplaza el resto de los orgánulos ocupando un gran espacio en el interior celular. Se
forman en el retículo endoplasmático como una serie de vesículas de gemación que se
fusionan y forman una gran gota lipídica. En humanos se encuentran principalmente en
el tejido adiposo, en el hígado y en las células relacionadas con la respuesta inflamatoria.

9. Hidrófilo: que capta agua con facilidad, que tiene gran afinidad por el agua, es soluble

10. Hidrófobo: que repelen el agua, no es soluble

1
BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CLAUDIA ALDREY GOLMAR

11. Anfilítico: molécula que posee una doble afinidad polar-no polar, es decir, en la misma
molécula existe la presencia de dos o más grupos con propiedades antagónicas respecto
a un mismo disolvente, es decir, posee tanto regiones hidrofílicas como hidrofóbicas.
(Anfipático).

12. Liposoma: partículas microscópicas acuosas rodeadas por una membrana de


fosfolípidos que hace que lo que hay en el interior se mantenga dentro de él, y además
protege.

13. Microdominios de membrana (balsas lipídicas): regiones de las membranas donde


se acumulan esfingolípidos y la membrana es más o menos ancha (contiene proteínas).
La composición básica es el colesterol o esteroles y esfingolípidos, con ácidos grasos
saturados y de cadenas largas que se agrupan formando regiones muy estables.

14. Anclaje de fosfatidilinositol: glicolípidos que contienen fosfatidilinositol y que anclan


proteínas a la cara externa de la membrana plasmática.

15. Córtex: también llamado corteza celular. Es una malla de proteínas fibrosas que se unen
a la superficie citosólica de la membrana para reforzar la membrana celular y darle forma
a la célula y propiedades mecánicas a la membrana plasmática.

16. Detergente: moléculas anfipáticas que tienden a formar micelas en el agua. Se utilizan,
entre otros usos, para provocar la desnaturalización de proteínas, ya que interaccionan
con el interior hidrófobo de la proteína produciendo la desnaturalización de las
estructuras provocando así su precipitación.

17. Espectrina: proteína que se encuentra en los eritrocitos, situada en la parte interna de
su membrana. Aporta resistencia mecánica a la membrana, sosteniéndola y
manteniendo la forma de la célula.

18. Lectina: proteínas que se unen en azúcares con una elevada especificidad para cada
tipo distinto. Su principal papel está en los fenómenos de reconocimiento, tanto a nivel
molecular como celular, está especializada en reconocer cadenas laterales de
oligosacáridos específicos y unirse a ellos.

19. Proteína integral de membrana: proteína que se halla embebida o atravesada en la


bicapa lipídica, y por lo tanto su separación implica la destrucción de la estructura de
membrana. Cumplen una función crítica en el mantenimiento de numerosas funciones
celulares como la transducción de las señales, el mantenimiento de la integridad celular,
el transporte, la comunicación, etc.

20. Proteína periférica de membrana: proteína de membrana que se encuentra unida a la


membrana mediante uniones no covalentes, de forma que es fácil separarla de la
membrana.

21. Hélice α: estructuras secundarias de las proteínas. Esta hélice mantiene su forma por la
formación de puentes de hidrógeno entre los átomos de oxígeno del grupo carbonilo de
un aminoácido y el átomo de hidrógeno del grupo amino de otro aminoácido situado en
cuatro aminoácidos de distancia en la cadena.

2
BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CLAUDIA ALDREY GOLMAR

22. Barril β: estructura de las proteínas formada por una serie de láminas beta que se
tuercen y se enrollan para formar una estructura cerrada en donde la primera cadena de
láminas beta se une a la última a través de enlaces de puente de hidrógeno.

23. Canal: poros presentes en la membrana celular que permiten el paso de iones a través
de la membrana celular lipídica impermeable.

24. Gradiente electroquímico: hace referencia a las propiedades eléctricas y químicas de


la membrana celular. Tales propiedades se deben a los gradientes iónicos y pueden
representar un tipo de energía potencial disponible para llevar a cabo el trabajo en la
célula. Representa la diferencia en la concentración química y en el potencial eléctrico a
través de la membrana.

25. Proteína transportadora de membrana: proteínas ubicadas en las membranas


celulares que conforman una red intrincada de canales, bombas y sistema
transmembranosos que transfieren nutrientes, fármacos, productos del metabolismo,
etc.

26. Transporte activo: en este transporte las partículas se mueven a través de una
membrana celular de una menor concentración a una mayor concentración. En este
proceso se requiere energía para bombardear las moléculas y iones a través de
membranas ya que van en contra de un gradiente de concentración.

27. Transporte pasivo: proceso de difusión a través de la membrana, que no requiere


energía, ya que las moléculas se desplazan espontáneamente a favor de gradiente de
concentración, es decir, desde una zona con mayor concentración a otra de menor
concentración.

28. Difusión facilitada: difusión de solutos por medios de proteínas de transporte en


membrana plasmática. Las proteínas de canal, las proteínas de canal con compuerta y
las proteínas transportadoras, son tres tipos de proteínas involucradas en este
transporte.

29. Bomba de calcio: enzima fundamental en la regulación de la concentración


citoplasmática basal de este catión.

30. Bomba de sodio/potasio: ayuda a mantener el potencial de células y regula el volumen


celular. Está presente en casi todas las membranas plasmáticas de las células humanas.

31. Osmolaridad: cantidad de partículas osmóticamente activas por litro de agua. Es una
medida que expresa la concentración de cierta partícula o ion en disolución.

32. Transportador ABC: proteínas ampliamente distribuidas y conservadas evolutivamente


que participan en procesos de transporte y detoxificación celular que se caracterizan por
presentar un dominio de unión de ATP altamente elevado.

33. Porina: proteínas con estructura barril beta formadas por láminas beta. Pertenecen a las
proteínas integrales de membrana, que son las que se ubican a través de una membrana
celular y funcionan como poros a través de los cuales las moléculas pueden difundir.

3
BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CLAUDIA ALDREY GOLMAR

34. Acuaporina: familia de proteínas que forman los canales de agua de la membrana.
Están involucradas en una gran variedad de funciones fisiológicas y enfermedades
humanas.

35. lCanal regulado por voltaje: canales que intervienen en la transmisión de impulsos
eléctricos, generando potenciales de acción debido a los cambios en la diferencia de
cargas eléctricas en ambos lados de la membrana.

SEMINARIO III – NÚCLEO Y MECANISMOS GENÉTICOS

1. Envuelta nuclear: Estructura compleja constituida por 2 membranas nucleares que


separa el contenido del núcleo del citoplasma y proporciona un armazón estructural al
núcleo.

2. Membrana nuclear externa: Se continúa con la membrana del retículo endoplasmático,


hay una comunicación directa entre el espacio intermembrana y el lumen del RE. La
membrana nuclear externa es funcionalmente similar a la del RE, posee ribosomas
adheridos a su superficie citoplasmática, su composición proteica es algo distinta

3. Membrana nuclear interna: membrana que forma parte de la envuelta nuclear y que se
encuentra en contacto con el nucleoplasma.

4. Espacio perinuclear: cavidad situada entre las membranas externa e interna de la


envoltura nuclear.

5. Lámina nuclear: Red fibrosa que proporciona soporte estructural al núcleo, compuesta
de proteínas fibrosas denominadas lamininas junto a algunas proteínas asociadas. Se
desorganiza durante la división, lo que lleva a la rotura de la envuelta nuclear. Su función
es participar en la formación de la envoltura nuclear después de la mitosis y en la
organización de la cromatina.

6. Lamininas: Tipo de proteínas de los filamentos intermedios que se ensamblan entre


ellas formando parte de la lámina nuclear.

7. Complejo de poro nuclear: Estructura compleja compuesta por 8 proteínas globulares


que se disponen en forma de octógono y forman un anillo o cilindro hueco que reviste
internamente el poro. Asociado al anillo se encuentra un material denso, el diafragma,
que disminuye la luz del poro. Por último, todas las estructuras se unen mediante fibrillas
proteicas. Los poros nucleares permiten el intercambio núcleo-citoplasma, pero no de
forma indiscriminada, sino mediante este control de tráfico de moléculas entre el núcleo
y el citoplasma, el complejo tiene un papel fundamental en la fisiología de todas las
células eucariotas.

8. Señal de localización nuclear: secuencias de aminoácidos específicos que señalizan


a las proteínas para que puedan ser reconocidas por los receptores de transporte nuclear
(importinas) que dirigen el transporte de proteínas a través del complejo del poro nuclear
del citoplasma al núcleo.

4
BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CLAUDIA ALDREY GOLMAR

9. Señal de exportación nuclear: secuencias de aminoácidos específicos que señalizan


a las proteínas para que puedan ser reconocidas por receptores en el interior del núcleo
(exportinas), que dirigen el transporte de las proteínas a través del complejo del poro
nuclear al citoplasma.

10. ADN: Ácido desoxirribonucleico responsable de llevar la información genética de la


célula

11. Antiparalelo: Posición en la que se encuentran las 2 hebras de ADN una con respecto
a la otra, pues están situadas de forma paralela, pero en sentidos opuestos.

12. Complementario: Nucleótido que se enlaza a otro, siempre al mismo, por enlaces por
puentes de hidrógeno.

13. Doble hélice: Estructura en la que se encuentran las dos hebras de ADN, en forma de
hélice plectonemica.

14. Histona: Proteínas básicas alrededor de las cuales se empaqueta en ADN en los
cromosomas de las células eucariotas para formar lafibra de cromatina

15. Histona H1: Histona que al unirse a la fibra de 10 nm hace que esta se empaquete más
yforme la fibra de 30 n, o nucleosoma y lo sella.

16. Gen: unidad funcional de la herencia, correspondiente a un fragmento de ADN que


contiene una información genética específica y que codifica un polipéptido o una
molécula de ARN.

17. Genoma: conjunto de genes

18. Molde: Elemento que se toma como base para realizar una copia del mismo ADN, una
traducción, etc.

19. Par de bases: Conjunto de dos bases nitrogenadas (C-G y A-T).

20. Cariotipo: Conjunto de los cromosomas de una célula clasificados con respecto a su
tamaño, forma y número. En total el ser humano tiene 23 pares.

21. Centrómero: región del cromosoma donde se unen las cromátidas hermanas y las fija al
huso mitótico y donde su secuencia de bases es, fundamentalmente, la misma.

22. Cinetocoro: Estructura especializada constituida por proteínas sujetas a la cata externa del
centrómero y cuya función es unirse al huso cromático.

23. Cromatina: Forma de empaquetamiento del ADN de un grado mayor asociado a


proteínas.

24. Cromosoma: Grado de mayor compactación del ADN. Es el portador de genes, consiste
en moléculas largas de ADN y proteínas asociadas.

25. Cromosoma homólogo: Cromosoma que posee la misma información genética que
otro, su homólogo, además son idénticos en lo que a estructura se refiere.

5
BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CLAUDIA ALDREY GOLMAR

26. Exón: Zona del ADN cuya información es necesaria para realizar una función, por eso se
transcribe y se traduce.

27. Intrón: Zona del ADN cuya información ya fue utilizada y que desaparece durante la
maduración del ARN. Es una secuencia no codificante que interrumpe los exones de un
gen.

28. Telómero: Zona más alejada del centrómero del cromosoma, extremo del cromosoma.
Repetición de secuencias sencillas de ADN que mantienen los extremos de los
cromosomas lineales.

29. Nucleosoma: unidad básica estructural de cromatina que consiste en ADN enrollado
alrededor de un núcleo de histona.

30. Cromosoma mitótico: Cromosoma que forma parte de la mitosis, es decir, que se va a
dividir en 2 células diploides hijas idénticas.

31. Célula germinal: Células que son haploides y forman por meiosis. Son aquellas
destinadasa la reproducción, precursoras de los gametos.

32. Célula somática: Células diploides, son todas aquellas células que no se formaron por
meiosis, sino por mitosis.

33. Tasa de mutación: Cantidad de mutaciones existentes en una cadena de ADN que se
producen por unidad de tiempo.

34. Abrazadera deslizante: Mantiene fuertemente unida a la ADN polimerasa al ADN


mientras avanza por los nucleótidos durante la polimerización. Es una proteína accesoria
de replicación en las bacterias.

35. Cadena conductora: Cadena de ADN sintetizado en sentido 3`-5`, proveniente de la


cadena original, lo cual se caracteriza con una síntesis directa, que será relativamente y de
manera continua durante la duplicación del ADN.

36. Cadena retrasada: Hebra de ADN que se sintetiza de manera discontinua puesto que la
ADN-polimerasa necesita un cebador para sintetizar la cadena de ADN. La adicción de
los nucleótidos se efectúa en el extremo opuesto al avance de la horquilla de replicación.

37. Cebador: Fragmento de ARN sintetizado por la ARN-polimerasa para poder llevar a cabo
lasíntesis de la cadena retardada de ADN durante la replicación de este.

38. ADN helicasa: Enzima que, durante la replicación del ADN, se une a las horquillas de
replicación y separa las dos hebras de ADN.

39. ADN ligasa: Enzima que sustituye los fragmentos de ARN cebadores por ADN, según la
complementariedad de bases, y une los extremos de estas.

40. ADN primasa: Enzima responsable de sintetizar las nuevas cadenas de ADN.

6
BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CLAUDIA ALDREY GOLMAR

41. ADN toposisomerasa: Enzima responsable de romper los enlaces existentes entre las
dos hebras de ADN y liberar así las tensiones existentes entre ambas durante la
replicación.

42. Proteína de unión a ADN de cadena sencilla: Proteína que estabiliza el ADN
desenrollado uniéndose a las regiones de hebra sencillas.

43. Origen de replicación: secuencia específica de ADN que actúa como sitio de unión para
las proteínas que inician la replicación.

44. Telomerasa: Transcriptasa inversa que sintetiza secuencias repetidas teloméricas en los
extremos de los cromosomas a partir de su propio molde de ARN.

45. Promotor: Secuencia de ADN a la que se une la ARN-polimerasa para poder comenzar
latranscripción.

46. ARN polimerasas: Enzimas que catalizan la síntesis de ARN

47. ARN nuclear pequeño: Tipo de ARN que participa en la maduración del ARNm y varia
en tamaño desde las 50 a las 200 bases.

48. ARN nucleolar pequeño: Tipo de ARN que se encuentra en el nucleolo y que regula la
maduración del ARNr.

49. ARNm: Tipo de ARN el cual lleva la información para sintetizar nuevas proteínas a través
de la traducción.

50. Cuerpos que realizan el corte y empalme (espliceosoma): Complejo grande de


ARNsn yproteínas que catalizan el splicing de pre-ARNm. Ribonucleoproteínas capaces
de eliminar los intrones durante el proceso de splicing

51. Corte y empalme alternativo: proceso que le permite a la célula obtener diferentes
proteínas a partir de un único gen.

52. Gen de ARNr: Componente de la subunidad 30S de los ribosomas procariontes

53. Organizador nucleolar: Sitio cromosómico donde se localizan los genes que se
codificarán en el de ARNr.

54. ARNt: Tipo de ARN en el cual, aún siendo monocatenario, tiene lugares en los que se
pliegapor complementariedad de bases y que lleva unido un aminoácido correspondiente
al anticodón.

55. Ribozima: Fragmento de ARN con capacidad catalítica.

56. Unidad Svedberg: Unidad para medir el coeficiente de sedimentación de una partícula
omacromolécula cuando son centrifugados en condiciones normales.

7
BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CLAUDIA ALDREY GOLMAR

SEMINARIO IV- RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO, APARATO DE GOLGI Y LISOSOMAS

1. Anclaje GPI: Glicolípidos que se unen al C-terminal de ciertas proteínas hidrófilas


durante su maduración postraduccional para que estas queden ancladas en el lado
extracelular de la membrana. Al lípido se le unen las proteínas por la cara luminal que
luego será la cara externa de la membrana. Su destino final es la membrana plasmática.

2. BiP: Proteína residente del RE, conocida como proteína de unión (BiP, Binding Protein),
la cual reconoce proteínas plegadas incorrectamente y subunidades proteicas que no
han sido ensambladas en sus complejos oligoméricos finales.

3. Calnexina: Proteína de la membrana que interacciona con las proteínas mal plegadas,
ayudando a su plegamiento y a su control de calidad, asegurando que sólo las proteínas
debidamente plegadas y ensambladas avancen por la vía secretora.

4. Calreticulina: Proteína similar a la calnexina, pero soluble en la membrana plasmática.


Se une a proteínas incorrectamente plegadas e impide que sean exportadas desde el
Retículo Endoplasmático hasta el Aparato de Golgi. Ayuda con su control de calidad.

5. Complejo Sec61: Complejo del translocón proteico transmembrana del Retículo


Endoplasmático responsable de la translocación contraduccional de los polipéptidos

6. Contraduccional: se denomina translocación contraduccional cuando la proteína


naciente puede asociarse con el aparato de translocación mientras aun se sintetiza en
el ribosoma-

7. Dolicol: Molécula lipídica muy hidrofóbica, que participa en la glicosilación de proteínas.


Sirve para unir la membrana del oligosacárido que glicosila las proteínas en el Retículo
Endoplasmático.

8. Partícula de reconocimiento de la señal: (SRP) Partícula compuesta de proteínas y


de ARN7SL que se une a las secuencias de señalización y dirige las cadenas
polipeptídicas al RE.

9. Proteína residente del RE: Se refiere a las proteínas que se retienen en el RE después
de su plegamiento, es decir, no son exportadas.

10. Señal de fin de translocación: Es la secuencia de detención de la transferencia. Cuando


una cadena polipeptídica está sintetizando esta señal para la traducción y mueve
lateralmente al polipéptido desde el translocón hasta la membrana del RE para que se
pueda volver a sintetizar otra cadena.

11. N-glucosilación: Adición de un residuo de asparagina de una proteína de una cadena


de oligosacáridos de complejidad variable.

12. O-glucosilación: Tipo de glucosilación en el que se incluyen diversos procesos


celulares, que generan la unión de algún tipo de sacárido sobre el grupo hidroxilo de
residuos de serina o treonina en proteínas.

8
BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CLAUDIA ALDREY GOLMAR

13. Respuesta de proteínas mal plegadas: Respuesta celular desencadenada por los
aminoácidos de proteínas mal plegadas en el RE. La célula produce más RE, y se
necesita más de la maquinaria celular para restablecer el plegamiento y procesamiento
correctos de las proteínas.

14. ERGIC o CIREG: Compartimento intermedio RE-Golgi. Donde las proteínas entran en el
compartimento cis del aparato de Golgi, en la cual comienzan las reacciones de
modificación de proteínas, lípidos y polisacáridos.

15. Red cis Golgi: Es la más interna y próxima al retículo. De él recibe las vesículas de
transición, que son sáculos con proteínas que han sido sintetizadas en la membrana del
retículo rugoso, introducidas dentro de sus cavidades y transportadas por el lumen
hasta la parte más externa del RE.

16. Compartimento de reciclaje: Son agregados vesícula tubulares formados por la fusión
de las vesículas COP II que provienen del RE. En él se distribuyen los materiales según
su destino: Las propias del RE vuelven en vesículas de COP I y los que tienen otros
destinos salen en vesículas hacia el Golgi.

17. Compartimento intermedio: Son compartimentos que se encuentran entre el RE y el


AG para el transporte de sustancias desde el Re al Golgi.

18. Agregados vesículas tubulares: Parte cis del Golgi que se encuentra separada de
este, algunos los consideran parte del Golgi.

19. Red trans-Golgi: Compartimento del Golgi en el que se organizan las proteínas y se
empaquetan para salir del aparato de Golgi.

20. Cisternas del Golgi: bolsas aplanadas, rodeadas de membrana que componen al AG
junto con las vesículas asociadas.

21. Matriz del Golgi: es la zona donde está colocado el Aparato de Golgi. Lo rodea y excluye
a diversos orgánulos. Está implicada en su estabilidad y en el transporte entre el RE y el
Aparato de Golgi, también en el transporte entre sáculos y vesículas golgianas. La
función de la matriz es dar estabilidad y se piensa que actúa como unared que regula el
tráfico de vesículas.

22. Modelo de maduración de las cisternas: las cisternas del aparato de Golgi llevan a
cabo un movimiento unidireccional desde la región cis, donde se forman, hasta la región
trans, donde son destruidas. Las vesículas del RE se fusionan con los dictiosomas de la
región cis para dar lugar a nuevas cisternas, lo que podría generar el movimiento de las
cisternas a través del aparato de Golgi a medida que se van formando nuevas cisternas
en la región cis.

23. Cuerpos residuales: Es lo que queda del lisosoma secundario después de la absorción.
Contienen desechos no digeribles que en algunos casos se exocitan y en otros no,
acumulándose en el citosol a medida que la célula envejece.

9
BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CLAUDIA ALDREY GOLMAR

24. Autofagia: Mecanismo por el cual una célula “se come a sí misma” mediante la digestión
de las moléculas y los orgánulos dañados u obsoletos. Degradación de proteínas
citoplasmáticas y orgánulos al ser englobadas en vesículas citoplasmáticas que se
fusionancon lisosomas.

25. Autofagosoma: Vesícula que contiene orgánulos internos encerrados por fragmentos de
membranas citoplasmáticas que se fusiona con los lisosomas

SEMINARIO V – MITOCONDRIAS, CLOROPLASTOS Y PEROXISOMAS

1. Acoplamiento quimiosmótico: Mecanismo por el cual el ADP se fosforila a ATP en las


mitocondrias y los cloroplastos. La energía liberada por los e- que “descienden” por una
cadena de transporte de electrones da lugar al establecimiento de un gradiente protónico
a través de la membrana interna del orgánulo. Cuando los protones fluyen
posteriormente a favor de este gradiente electroquímico, la energía potencial liberada
es capturada en los enlaces fosfato terminales del ATP

2. ATP sintasa: Complejo proteico formado por dos subunidades, la F0 y la F1, unidas
entre sí, asociado a la membrana que acopla el transporte de protones, energéticamente
favorable, a través de una membrana, a la síntesis de ATP. La F0 atraviesa la membrana
fosfolipídica y forma un canal por el que pasan protones. La F1 utiliza la energía que se
produce por el flujo de protones y cataliza la síntesis de ATP.

3. Cadena respiratoria: Serie de transportadores de electrones situados en la cara interna


de las crestas mitocondriales y que son capaces de transferir los electrones procedentes
de la oxidación del sustrato hasta el oxígeno molecular, que se reducirá formándose
agua.

4. Fosforilación oxidativa: Síntesis de ATP a partir de ADP, que está acoplada a la


transferencia de electrones a un oxígeno molecular, energéticamente favorable. Este
actúa como aceptor final en una cadena de transporte electrónico.

5. Gradiente electroquímico de protones: Diferencia de la concentración química y en el


potencial eléctrico a través de una membrana. Flujo de protones, que tiene lugar en las
mitocondrias, regulado por el gradiente de pH y por el gradiente potencial eléctrico.

6. Ciclo del ácidocítrico: Vía metabólica central en todos los organismos aerobios que
oxida grupos acetilo derivados de las moléculas de los alimentos hasta convertirlos en
CO2. En las células eucariotas estas reacciones están localizadas en la matriz
mitocondrial.

7. Espacio intermembrana: espacio que se encuentra entra la membrana mitocondrial


externa y interna, y que es equivalente al medio citoplasmático. Está formada por un
líquido semejante al hialoplasma con una gran concentración de protones por el
bombardeo que hay desde la matriz.

10
BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CLAUDIA ALDREY GOLMAR

8. Centro de reacción fotoquímica: centro de reacción de los cloroplastos que se


encuentra en los fotosistemas I y II. Está compuesto por 3 polipéptidos y un complejo de
citocromo c en la parte externa de la membrana. El centro de reacción es el lugar donde
los electrones que provienen de la luz solar consiguen una alta energía y donde hay un
gradiente de protones en el citocromo bc. Al centro de reacción llegan estos electrones
que se captan por la clorofila desde las moléculas de pigmento de fotocentro. Después
estos electrones serán transferidos a la cadena de transporte de electrones desde el
centro de reacción para que se sintetice ATP y NADPH.

9. Almidón: Polímero de restos de glucosa que es la principal reserva de carbohidratos


en lasplantas.

10. Ciclo de fijación del carbono: Serie de reacciones mediante las cuales 6 moléculas de
CO2 se transforman en glucosa.

11. Clorofila: Pigmento fotosintético principal de células vegetales.

12. Complejo antena: Conjunto de moléculas de clorofila asociadas que absorben y


transportan la energía lumínica hasta el centro de la reacción.

13. Estroma: Compartimento de los cloroplastos que se encuentra entre la envuelta y la


membrana tilacoidea.

14. Fotofosforilación cíclica: Está implicado solamente el fotosistema I. Se realiza un


bombo de hidrogeniones del estroma al espacio tilacoidal, que contribuye a crear un
gradiente electroquímico de hidrogeniones, y por tanto a la formación del ATP, sin que se
produzca NADH.

15. Fotorrespiración: Proceso de metabolización de un derivado de la fotosíntesis que


resultanmuy poco rentable energéticamente y que es dominante en condiciones secas y
calurosas. Para evitarla, muchas plantas que viven en climas secos y cálidos
denominadas plantas C4, han desarrollado una adaptación especial. En estas plantas la
fijación del C sólo tiene lugar en las células túnico-vasculares que están envueltas por
una capa especializada de células del mesófilo que bombean CO2 hasta las células
túnico- vasculares abasteciéndolas de una alta concentración del mismo. La bomba de
CO2 es un ciclode reacciones que empieza con un paso especial de fijación de C,
formando un compuesto de 4 carbonos que difunde a las células túnico-vasculares,
donde es transformado en CO2.

16. Fotosistema: Existen 2 tipos de fotosistemas, I y II. Son complejos proteicos que se
encuentran en la membrana tilacoidal de los cloroplastos y utilizan energía absorbida de
la luz solar para sintetizar NADPH y ATP

17. Glioxisomas: Peroxisoma en los que tienen lugar las reacciones del ciclo del glioxilato
(variante del ciclo del ácido cítrico por la que las plantas son capaces de sintetizar
carbohidratos a partir de los ácidos grasos).

18. Peroxinas: Una proteína presente en los peroxisomas, también conocida como proteína
Pex que está relacionada con los procesos oxidativos.

11
BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CLAUDIA A.G

SEMINARIO VI- CITOESQUELETO


1. Axonema: estructura central motora que propicia el movimiento del flagelo. Se
extiende desde la pieza de conexión hasta la pieza terminal; su composición está dada
por los microtúbulos.

2. Centriolo: orgánulo tubular que se encuentra en el citoplasma de las células animales,


cerca de la membrana nuclear. Su función es organizar los microtúbulos.

3. Centrosoma: estructura celular involucrada en el proceso de división celular por lo que


se suele localizar en una zona cercana al núcleo. Su componente principal son dos
centriolos.

4. Cilio: componentes celulares que diferencian las células para realizar movimientos y
están formados por: la porción libre, el cuerpo basal y las raicillas estriadas. Permite el
desplazamiento de una célula aislada a través de un liquido o desplaza el líquido
extracelular sobre la superficie de la célula.

5. Desmina: proteína de tipo III de los filamentos intermedios del citoesqueleto


intracelular en particular, de las células musculares, tanto estriadas como lisas.
Desempeña una función importante respecto a las características de calidad cárnica,
dada su función intracelular de sostén.

6. Citoesqueleto: entramado tridimensional de proteínas que provee soporte interno en


las células, organiza las estructuras internas e intervienen en los fenómenos de
transporte, tráfico y división celular.

7. γ-tubulina: elementos fundamentales de los microtúbulos que participan en la


multiplicación y el movimiento de las células.

8. MAP: ruta de transducción de señal de las células de eucariotas. Proteína asociada a


microtúbulos.

9. Dineína: proteína motora mas importante asociada a los microtúbulos. Es una proteína
enorme que contiene entre 9 y 10 cabezas grandes, globulares, y son generadoras de
fuerza.

10. Filamento de actina: estructura de doble hélice compuesta por monómeros de actina.
Tienen varias funciones importantes en las células: sirven como rieles para el
movimiento de una proteína motora llamada miosina, la cual también forma filamentos.

11. Filamento intermedio: tienen un diámetro de 11 nm y están formados por diversas


proteínas fibrilares que se ensamblan formado tetrámeros. Proveen fuerza de tensión a
la célula.

12. Filopodio: proyecciones citoplasmáticas delgadas que se extienden desde el extremo


directriz de células en migración. Contienen filamentos de actina entrecruzados en
haces mediante proteínas de unión a actina.

13. GFAP: proteína fibrilar acídica de la glia. Es una de las proteínas fibrosas que forman
los filamentos intermedios del citoesqueleto intracelular, en particular, de células gliales
como los astrocitos.

1
BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CLAUDIA A.G

14. Inestabilidad dinámica: el crecimiento a veces se detiene repentinamente y el


microtúbulo comienza a despolimerizarse, llegando a veces incluso a desaparecer, o
mas frecuentemente reinicia el proceso de polimerización. Estas alternancias entre
polimerización y despolimerización se llama inestabilidad dinámica.

15. Intercambio rotatorio: comportamiento dinámico de los filamentos de actina y los


microtúbulos, en el que la perdida de subunidades en un extremo del filamento se
equilibra por su adicción al otro extremo.

16. Complejo Arp 2/3: proteína celular implicada en el control de la disposición de la


actina en el citoesqueleto de las células. Es de vital importancia en la fisiología celular y
se encuentra ampliamente difundida por todo el dominio de los eucariotas.

17. Lamelipodio: prolongaciones anchas y laminares transitorias de la membrana celular


producidas por la acción de microfilamentos de actina profundos, que pertenecen al
citoesqueleto celular.

18. Lámina nuclear: malla o red de proteínas adyacentes a la membrana interna de la


envoltura nuclear. Esta red está constituida por tres proteínas fibrilares que pertenecen
a la familia de los filamentos intermedios

19. Microtúbulo: estructuras celulares formadas por polímeros proteicos. Intervienen en


diversos procesos celulares que involucran desplazamientos de vesículas de
secreción, movimiento de orgánulos, transporte intracelular de sustancias, así como la
división celular.

20. Miofibrilla: estructura contráctil que se encuentra dentro del citoplasma de los miocitos
del tejido muscular y les da la propiedad de contracción y elasticidad, la cual permite
realizar los movimientos característicos del músculo.

21. Miosina: proteína fibrosa cuyos filamentos tienen una longitud uniforme que
conjuntamente con la actina, permiten principalmente la contracción de los músculos e
intervienen en la división celular y el transporte de vesículas.

22. Neurofilamentos: tipo de filamentos intermedios presentes en el citoplasma de las


neuronas. Está en contacto con los neurotúbulos, por medio de puentes de unión y
conecta con la membrana celular, la mitocondria y los polirribosomas. Interviene en el
mantenimiento de la estructura neuronal y el transporte axónico.

23. Nexina: enlace inter-doblete proteico que evita que los microtúbulos en la capa externa
de los axonemas se muevan entre sí; de lo contrario, las proteínas de transporte
vesicular como la dineína disolverían toda la estructura.

24. Queratinas: proteína con estructura fibrosa, muy rica en azufre, que constituye el
componente principal que forman las capas más externas de la epidermis de los
vertebrados y de otros órganos derivados del ectodermo.

25. Quinesina: familia de proteínas motoras que median el transporte intracelular


anterógrado sobre los microtúbulos, que son componentes del citoesqueleto.

26. Polaridad: células que poseen una capacidad intrínseca para polarizar su estructura y
función. Lo que significa que, tras una señal extracelular, estas distribuyen
2
BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CLAUDIA A.G
asimétricamente elementos del citoesqueleto y del sistema de membranas, dando lugar
a un trafico de membrana polarizado.

27. Protofilamento: filamento de proteína; son dímeros de tubulina que al polimerizarse


entre si dan lugar a los microtúbulos.

28. Proteína motora: proteínas que convierten energía química en un trabajo mecánico,
generalmente por medio de una ATPasa.

29. Sarcómero: unidad funcional mas pequeña de la fibra muscular y cada uno de ellos
contienen filamentos gruesos, delgados, proteínas que estabilizan la posición de los
filamentos y proteínas que regulan las interacciones entre los filamentos delgados y
gruesos.

30. Tubulina: elementos fundamentales de los microtúbulos que participan en la


multiplicación y el movimiento de las células.

31. Vimentina: proteína fibrosa que forman los filamentos intermedios del citoesqueleto
intracelular en particular de las células embrionarias. Su función principal es proveer el
soporte de las organelas intracelulares.

SEMINARIO VII- EL CICLO CELULAR


1. Anafase: tercera fase de la mitosis, en la cual los cromosomas se separan formando
dos grupos, uno en cada polo de la célula.

2. Anafase A: los microtúbulos cinetocóricos se acortan por despolimerización, tanto en el


extremo menos como en el más.

3. Anafase B: los centrosomas se separan entre sí, favoreciendo aún más la separación
de las cromátidas.

4. Proteína ATM: proteína que repara el daño producido en el ADN. Es una proteína muy
importante ya que su ausencia provoca un síndrome humano denominado AT.

5. Quinasa aurora: familia de proteínas quinasas implicadas en la formación del huso


mitótico, la función del cinetocoro y la citocinesis.

6. Cdk: miembro de una familia de proteínas quinasas dependientes de ciclinas que


controlan el ciclo celular en la célula eucariota.

7. Ciclina: proteína reguladora cuya concentración aumenta y disminuye en momentos


específicos durante el ciclo celular en eucariontes. Las ciclinas ayudan a controlar la
progresión de una etapa del ciclo celular a la siguiente mediante la unión a proteínas
cinasas dependientes de ciclina (Cdk).

8. Ciclo celular: proceso por el cual los cromosomas y otro material de la célula se duplica
para hacer dos copias. A continuación, la célula se divide en dos células hijas y cada una
de las cuales recibe una copia del material duplicado.

3
BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CLAUDIA A.G
9. Cinetocoro: estructura especializada constituida por proteínas sujetas a un centrómero
y que intervienen en la fijación y movimiento de los cromosomas a lo largo del huso
mitótico.

10. Citocinesis: división de la célula tras la mitosis o meiosis.

11. Cohesina: proteína que mantiene la conexión entre cromátidas hermanas.

12. Complejo del punto de control mitótico (MCC): complejo de proteínas formado por
cinetocoros libres que inhibe la transición a anafase hasta que todos los cromosomas se
alinean en el huso metafásico.

13. Complejo prereplicativo: se encarga de la iniciación de la replicación del ADN

14. Complejo promotor de la anafase/ciclosoma (APC/C): ubiquitina ligasa que


desencadena la progresión de la metafase a la anafase mediante la señalización de la
degradación de ciclina B y cohesinas.

15. Complejo sinaptonémico: estructura proteica en forma de cremallera que se forma a


lo largo de los cromosomas homólogos emparejados durante la meiosis.

16. Cdc25: familia de enzimas que comparten la actividad enzimatica

17. Condensina: complejo proteico que dirige la condensación cromosómica durante la


metafase.

18. Diacinesis: los cromosomas se condensan al máximo y desaparecen el núcleo y la


membrana nuclear, por lo que quedan libres en el citoplasma.

19. Diploteno: cuarto estadio de la profase de la primera división meiótica, en la que


desaparecen los complejos sinaptonémico, pero los homólogos de cada tetrámero
quedan unidos por dos quiasmas.

20. Proteína E2F: factor de transcripción involucrado en el control del ciclo celular. Regula
la expresión de genes necesarios para entrar en la fase S y el paso de su punto de
control.

21. Mitógeno: sustancia que induce la proliferación celular.

22. Factor de crecimiento: estimulan la proliferación celular mediante la regulación del ciclo
celular indicando la mitosis y también mantienen la supervivencia de la célula al estimular
la migración celular, la diferenciación e incluso la apoptosis.

23. Fase G1: fase en la que la célula se prepara para dividir.

24. Fase G2: se sintetizan una serie de proteínas esenciales para la división celular. Es la
fase de crecimiento celular

25. Fase S: fase en la que el ADN nuclear se replica. Termina cuando este ADN se ha
duplicado.

26. Fase M: fase mitótica del ciclo celular

4
BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CLAUDIA A.G
27. Fase G0: es una prolongación de la G1, en ella se colocan las células maduras que
abandonan el ciclo celular.

28. Huso mitótico: formación de microtúbulos que se extienden desde los polos del huso y
que es responsable de la separación de los cromosomas durante la mitosis.

29. Inhibidor de Cdk (CKI): miembro de una familia de proteínas que fijan CdK e inhiben su
actividad.

30. Interfase: periodo del ciclo celular entre dos mitosis que incluye las fases G1, S y G2.

31. Leptoteno: etapa de división celular durante la profase de la meiosis en la cual los
cromosomas no son distintos sino que aparecen como una masa de hilos enredados

32. Meiosis: es un tipo de división celular en los organismos de reproducción sexual que
reduce la cantidad de cromosomas en los gametos.

33. Metafase: en ella el núcleo se disuelve y los cromosomas de la célula se condensan y


se agrupan, alineándose en el centro de la célula que se va a dividir.

34. Microtúbulos astrales: microtúbulos del huso mitótico que se extiende a la periferia
celular.

35. Microtúbulos cinetocóricos: microtúbulos del huso mitótico que fijan los cromosomas
condesados a sus centrómeros.

36. Mitosis: proceso por el cual una célula replica sus cromosomas y luego los secreta,
produciendo dos núcleos idénticos durante la preparación para la división celular.

37. P53: factor de transcripción (codificado por el gen supresor de tumores p53) que detiene
el ciclo celular en G1 en respuesta a un ADN dañado y que se requiere para la apoptosis
incluida por diferentes estímulos.

38. Paquiteno: se aplica para asignar al estado de la profase I de la meiosis, en el cual los
cromosomas homólogos apareados forman tetrámeros

39. Profase: primera fase de la mitosis y meiosis. En ella se produce la condensación del
ADN, que normalmente está en forma de cromatina condensada dentro de los
cromosomas. En ella se va a formar los cromosomas, el huso mitótico y desaparece la
envoltura nuclear.

40. Prometafase: fase posterior a la profase y anterior a la metafase en la mitosis celular.


Comienza cuando la membrana nuclear se disuelve. Las proteínas se adhieren a los
centrómeros creando los cinetocoros. Los microtúbulos se adhieren a los cinetocoros y
los cromosomas empiezan a moverse.

41. Puntos de control del ciclo celular: punto regulador que impide la entrada en la
siguiente fase del ciclo celular hasta que los eventos de la fase precedente se hayan
completado

42. Punto de restricción del ciclo celular: punto de regulación en el ciclo de las células
animales que sucede tardíamente en G1. Después de este punto, la célula está
destinada a entrar en S y a sufrir un ciclo de división celular.
5
BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CLAUDIA A.G

43. Quinasas CHK1: cinasa que fosforila a Cdc25, una importante fosfatasa que regula el
ciclo celular, especialmente en la entrada en mitosis.

44. Quinasas CHK2: activa la acción de las proteínas agregándoles grupos fosfatos.

45. Proteína retinoblastoma: forma parte de un mecanismo de transducción de señales


que conecta el reloj del ciclo celular con la maquinaria de la transcripción de la célula.

46. Securina: proteína encargada de la unión de los cromosomas antes de la separación de


estos, que actúa durante la anafase, antes de ser degradada por el complejo apc-cdc20
ubiquitina ligasa.

47. Separasa: proteína que, con gran precisión, en la forma y en el momento, lleva a cabo
roturas o hidrolisis de las cohesinas que permiten la separación de las cromátidas a las
células hijas de forma irreversible al final de la mitosis.

48. START: punto regulador en el ciclo celular de levaduras que sucede al final de G1.
Después de este punto, la célula está determinada a entrar en S y sufrir un ciclo de
división celular.

49. Telofase: cuarta y ultima etapa de la mitosis, en la cual se forman dos nuevos núcleos
y el citoplasma se divide en dos.

50. Weel 1: una proteintirosincinasa. Fosforila Cdk en la treonina 14 o tirosina 15 para inhibir
la actividad Cdk.

51. Zigoteno: estado de meiosis I donde los cromosomas homólogos llegan a estar
íntimamente asociados.

SEMINARIO VIII- CÉLULAS MADRE. MUERTE CELULAR


1. Apaf1: proteína reguladora clave en la vía apoptótica mitocondrial, siendo el elemento
central del complejo multimérico denominado apoptosoma, formado también por la
procaspasa-9 y el citocromo c.

2. Apoptosis: proceso activo de la muerte celular programada, caracterizado por la rotura


del ADN cromosómico, la condensación de la cromatina y la fragmentación tanto del
núcleo como de la célula.

3. Apoptosoma: complejo proteico en el que se activa la cascapasa-9 para iniciar la


apoptosis tras la liberación del citocromo c de las mitocondrias.

4. Bak: ante una señal de muerte celular sufre un cambio conformacional que incluye su
oligomerización y la permeabilización de la membrana externa mitocondrial con la
liberación de factores del espacio intermembrana como el citocromo c.

5. Bax: inductor de la apoptosis, pertenece a la familia Bcl-2.

6
BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CLAUDIA A.G
6. Bcl-2: miembro de la familia de las proteínas que regula la muerte celular programada.

7. Bcl-XL: proteína perteneciente a la subfamilia de Bcl-2.

8. Caspasas: miembro de una familia de proteasas que ocasionan la muerte celular


programada.

9. Célula madre: célula que se divide para dar lugar a células hijas que pueden
diferenciarse o permanecer como células madre.

10. Célula madre pluripotente inducida: célula somática que ha sido reprogramada para
asemejarse y comportarse como una célula madre embrionaria pluripotente mediante
la introducción artificial de un grupo de genes que codifican determinados reguladores
de la transcripción.

11. Célula madre embrionaria: células cultivadas a partir de embriones tempranos.

12. Citocromo C: proteína periférica de la membrana mitocondrial que transporta


electrones durante la fosforilación oxidativa.

13. Fas: proteína capaz de inducir la apoptosis en las células que presentan las proteínas
Fas.

14. IAP (Inhibidor de la apoptosis): miembro de una familia de proteínas que inhiben la
apoptosis mediante la interacción con las caspasas.

15. Muerte celular programada: forma fisiológica normal de muerte celular caracterizada
por la apoptosis.

16. Necroptosis: forma de muerte celular necrótica inducida en forma de respuesta


programada ante estímulos tales como la infección o los daños en el ADN

17. Necrosis: muerte accidental de células que da lugar a una lesión aguda

18. Pluripotencialidad: capacidad de generar todos los tipos celulares diferenciados


presentes en organismo y órganos adultos.

19. Procaspasa: formas inactivas de las caspasas

20. Oncogen: gen capaz de inducir una o más características de las células cancerígenas.

21. Proto- oncogen: gen celular normal que pude convertirse en un oncogen.

22. Factor trófico: o factor de crecimiento, es un polipéptido que controla el crecimiento de


la célula animal y su diferenciación.

7
BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CLAUDIA A.G
SEMINARIO IX – UNIONES INTERCELULARES. M ATRIZ EXTRACELULAR. PARED
CELULAR
1. Uniones adherentes: región de adhesión célula-célula mediante la cual el
citoesqueleto de actina se ancla a la membrana plasmática.

2. Receptores de adhesión: receptores de la membrana que intervienen en diversas


funciones relacionadas con el trafico celular, las interacciones célula-célula, y con la
adhesión de células a la matriz extracelular.

3. Uniones de anclaje: regiones especializadas en la superficie celular que contiene


moléculas de adhesión celular o receptores de adhesión. Incluye las uniones de
adherencia y los desmosomas, que median la adhesión entre célula y célula; y los
hemidesmosomas, que median la adhesión la célula y la matriz.

4. Lámina basal: matriz extracelular en forma de lámina que soporta células epiteliales y
rodea las células musculares, células adiposas y nervios periféricos.

5. Membrana basal: capa fina de la matriz extracelular de sostén y de un pequeño


espesor variable, que se encuentra en la base de los tejidos epiteliales.

6. Cadherina: molécula de adhesión celular que forma uniones estables célula-célula en


las uniones adherentes y en los desmosomas.

7. Moléculas de adhesión celular (CAM): proteínas transmembrana que intervienen en


las interacciones célula-célula.

8. Pared celular: estructura rígida y porosa que forma una capa externa que proporciona
soporte estructural a bacterias, hongos y células vegetales.

9. Celulosa: principal componente estructural de la pared celular vegetal, polímero lineal


de restos de glucosa unidos mediante enlaces glicosídicos.

10. Lignina: polímero de restos fenólicos que fortalece las paredes celulares secundarias.

11. Pectina: polisacárido formado por geles de las paredes celulares vegetales.

12. Pared celular primaria: paredes de células vegetales en crecimiento

13. Pared celular secundaria: pared celular gruesa que se encuentra entre la membrana
plasmática y la pared celular primaria de las células vegetales que han cesado su
crecimiento.

14. Colágeno: principal proteína estructural de la matriz extracelular

15. Conexina: miembro de la familia de proteínas transmembrana que forma uniones del
tipo gap

16. Conexon: cilindro formado por seis conexinas en la membrana plasmática.

17. Desmosoma: región de contacto entre las células epiteliales en la cual los filamentos
de queratina se anclan a la membrana plasmática.

8
BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CLAUDIA A.G

18. Integrinas: proteínas transmembrana que intervienen en la adhesión de las células a


la matriz extracelular.

19. Uniones estrechas: red continua de hebras proteicas alrededor del perímetro de las
células epiteliales, sellando el espacio entre las células y formando una barrera entre
los dominios aplical y basolateral

20. Desmosoma en banda: tipo de uniones celulares. Se trata de especializaciones de ka


membrana plasmática, específicamente del dominio basolateral correspondiente a una
especialización de la membrana lateral, que contiene proteínas como cadherinas y
cateninas.

21. Matriz extracelular: proteínas y polisacáridos secretados que rellenan los espacios
entre las células entre y que se unen las células de los tejidos entre sí.

22. Metaloproteasa: proteína que genera proteasas. Las metaloproteasas de matriz


participan en la curación de heridas y a la metástasis de las células tumorales.

23. Colágeno: principal proteína estructural de la matriz extracelular.

24. Elastina: componente principal de las fibras elásticas.

25. Fibra elástica: fibra proteica que están presentes en la matriz extracelular de los
tejidos conectivos en órganos que se deforman y después vuelven a su forma original.

26. Fibronectina: principal proteína de adhesión de la matriz extracelular.

27. Laminina: principal proteína de adhesión de la lamina basal.

28. Plasmodesmos: conexión citoplasmática entre células vegetales adyacentes que está
formada por una región continua de membrana plasmática.

29. Uniones de hendidura (uniones GAP): canal de membrana plasmática que forma
una conexión citoplasmática directa entre células adyacentes

30. Glucosaminglucano: molécula de polisacáridos larga y no ramificada. Son


componentes estructurales del cartílago y también se encuentran en el ojo.

31. Hialuronano: heteropolisacárido compuesto por un numero variable de unidades de


acido D-glucurónico y N-acetilglucosamina con uniones beta.

También podría gustarte