Está en la página 1de 171

RESUMEN PRIMER PARCIAL BCM

(2020)
GENÉTICA
GENÉTICA CLÁSICA Y MOLECULAR
Aristóteles (384-322 aC) Gregor Mendel (1865) Frederick Griffith (1928) Avery, McLeod y McCarty (1944)
Planteó el concepto de Plantea que la herencia Plantea el “principio Determinaron que el ADN era el
“herencia mezcladora”, el se debe a elementos transformante”, este material genético responsable de
cual consiste en que discretos que no se explica que existe una la transformación
ambos padres mezclan y aparecen en molécula involucrada en
contribuyen a la creación proporciones estables y la transmisión de
de los hijos a través de la repetibles información genética
mezcla de sangres o
humores.

Erwin Chargaff (1949) analiza las proporciones de bases en el ADN, llegando a la conclusión de
que había la misma cantidad de adeninas y timinas y de citosinas y guaninas.

Watson y Crick (1953) fueron quienes describieron el modelo de la molécula de ADN, siendo
esta una molécula de doble hélice con dos cadenas antiparalelas (5´→3´) y unidas por
complementariedad de bases.

En 1957, Crick planteó 3 ideas:

1. La hipótesis de la secuencia: el orden de las bases en una porción del ADN es un código
para una secuencia específica de aminoácidos.
2. El problema del código: si la secuencia “codifica” una proteína, con 4 nucleótidos y 20
aa el código más simple debe ser de “tripletes”.
3. El dogma central: la información se transmite del ADN a un intermediario, el ARN, y de
éste a proteínas. Pero la información no se puede trasmitir de proteínas a ADN.

Propiedades de las moléculas informativas

• Número limitado de subunidades


• Información biológica útil y legible
• Expresión: transmisión precisa de la información
• Conservación: estable y reproducible
• Variación: capacidad de cambiar

¿Por qué Timina en el ADN y Uracilo en el ARN?

La citosina se deamina espontáneamente y se forma el uracilo.

1
Los ARN suelen adoptar distintas conformaciones:

Estructura terciaria de los ácidos nucleicos

Una secuencia palindrómica


es aquella que es leída igual
de 5´-3´ que de 5´-3´ en su
complementaria, por
ejemplo 5´ GAATTC 3´. Son
sitios reconocidos por
enzimas de restricción, la
cual es una enzima aislada
de una bacteria que corta la
molécula de ADN en
secuencias específicas.

Topología y función

• Superenrollamiento necesario para la compactación del ADN y su función.


• In vivo la mayoría del ADN está superenrollado negativamente, esto favorece la
disociación local de las hebras, importantes durante la duplicación y transcripción.
• Enzimas topoisomerasas regulan los niveles de superenrollamiento celular.
• Es posible que se formen estructuras alternativas debido a desenrollamientos locales
generados por superenrollamiento.
• Control de acceso a promotores
o Control del inicio de la replicación del ADN: integración sitio específica de una
molécula de ADN en la otra.
• Reparación del ADN
o Organización y compactación del ADN en las células: la curvatura es
requerida para las interacciones con las proteínas de la cromatina.

2
Propiedades físico-químicas de los ácidos nucleicos

• Desnaturalización: el ADN se desnaturaliza para poder ser copiado. De manera


experimental se realiza mediante la aplicación de calor, esto hace que se separen las
hebras. Este proceso es más fácil si hay
muchas AT ya que al tener menos
puentes de hidrogeno son más fáciles
de separar. Se analiza mediante
espectroscopía. Este es un experimento
en el cual se desnaturalizan los ácidos
nucleicos y se evalúa que tan
“separadas” se encuentran las hebras
de ADN mediante la absorbancia de una
luz polarizada. Las bases nitrogenadas
son quienes la absorben, por lo que, si
las hebras se encuentran unidas, habrá
menor absorbancia, pero al separarse,
aumentará ya que las bases se
encuentran más expuestas a la luz.

• Renaturalización del ADN: en este caso se deja enfriar y las hebras de ADN se vuelven
a juntar. Se da mediante el encuentro de hebras complementarias las cuales se unen
mediante zipping (se unen como un cierre). Depende del tiempo y de la concentración
de reactantes. Se puede definir la complejidad del genoma y la búsqueda de
secuencias específicas.

• Reasociación del ADN: permite analizar la complejidad de un genoma. Las secuencias


repetidas reasocian rápido y las secuencias únicas reasocian lento.

Tm: temperatura a la que la mitad del ADN se encuentra disociado. Depende de la cantidad de
GC en la molécula, a mayor GC, mayor Tm. Es un reflejo de la composición promedio del ADN.

3
GENOMA HUMANO

El genoma es el contenido total de ADN en una célula. Incluye porciones codificantes (genes) y
regiones que no codifican. Los eucariotas tienen 2 o 3 genomas: nuclear, mitocondrial y
plástido (solo en plantas). Cuando se habla de genoma, generalmente se hace referencia al
genoma nuclear. No existe una relación entre la cantidad de ADN de un organismo y la
complejidad del mismo (paradoja del valor C). Las diferencias de tamaño entre los genomas de
diferentes organismos están dadas por grandes cantidades de ADN no codificante.

Genes

Desde un punto de vista molecular se pueden definir como una “secuencia de nucleótidos que
contienen la información necesaria para la síntesis de un polipéptido o un ARN funcional. Se
incluyen en esta definición operacional, la secuencia codificante del gen y las secuencias señal
adyacentes que indican el comienzo y fin de la unidad transcripcional.” El genoma humano
contiene aproximadamente 20.000 genes, pero las regiones codificantes de estos genes
ocupan solo un 2% del genoma. Existen muchas secuencias repetidas.

Los genes están compuestos por segmentos codificantes, llamados exones, los cuales se
encuentran separados por segmentos no codificantes, llamados intrones. El gen completo se
transcribe para formar una molécula larga de ARN en la que los intrones son retirados
mediante splicing, por lo que luego solo los exones son incluidos en el ARNm.

La cantidad de ADN en las secuencias de intrones, frecuentemente es más grande que en los
exones; un gen humano promedio contiene aproximadamente 9 exones interrumpidos por 8
intrones. Generalmente los exones suman aproximadamente 2kb (kilobases) y los intrones 30
kb. Estos últimos juegan un papel importante en la expresión génica.

Secuencias de ADN repetitivas

Una gran parte del genoma humano consta de secuencias altamente repetidas. Estas
secuencias, reasocian más rápido que las secuencias de copia única. Existen varios tipos de
ADN repetitivo:

• Secuencias en tándem: “una repetición en tándem es una secuencia de dos o más


pares de bases de ADN que se repite de tal manera que las repeticiones se encuentran
uno al lado del otro en el cromosoma. Repeticiones en tándem están generalmente

4
asociadas con el ADN no codificante.” Por ejemplo: ACCTACCTACCTACCT. Dentro de
los repetidos en tándem podemos encontrar:
o ADN satélite: aproximadamente 10% del genoma de eucariotas superiores.
Son secuencias cortas y se encuentran cerca de los centrómeros y telómeros.
Altamente repetitivos. No son codificantes.
o Minisatélites o VNTR (variable number of tándem repeats): son secuencias
moderadamente repetidas de 9 a 100 pb. Son altamente polimórficos, por lo
que sirve para técnicas de identificación de personas. No codifican.
o Microsatélites o STR (short tándem repeats): son secuencias de ADN
moderadamente repetido, incluyen secuencias no más de 10 pb. Al igual que
los minisatélites, son polimórficos. No codifican.

• Repetidos dispersos: son secuencias moderadamente repetidas que se encuentran en


diferentes partes del genoma. Dentro de los repetidos dispersos se encuentran los
elementos transponibles. Estos son secuencias que se mueven dentro del genoma y se
pueden clasificar en:
o Transposones: se mueven por el genoma siendo copiados y reinsertados
como secuencias de ADN.
o Retrotransposones: su transposición esta mediada por la retrotranscripción,
esto quiere decir que una secuencia de ARN pasa a una de ADN. Dentro de los
retrostransposones se pueden encontrar:
▪ LINES (long interspersed elements): se transcriben y algunos de ellos
codifican para proteínas, aunque al igual que los SINES, no se conoce
muy bien su función. Son autónomos, esto quiere decir que contienen
enzimas que median su propia transposición.
▪ SINES (short interspersed elements): tienen una longitud de 100 a
300 pb. Se transcriben a ARN pero no son codificantes y su función es
desconocida. No son autónomos, por lo que dependen de enzimas
producidas en otra parte para su transposición.

5
Familias génicas: son genes que codifican para elementos funcionalmente similares.
Pseudogenes: copias genéticas defectuosas no funcionales:

• No procesados: copias genómicas con intrones.


• Procesados: copias de regiones exónicas generadas por transcripción reversa.
• Fragmentos de genes truncados

Polimórfico: “implica una de dos o más variantes de una secuencia particular de ADN.” Si a
nivel poblacional existe un gran nivel de polimorfismo, es muy improbable que existan dos
individuos con la misma secuencia, por lo que es útil para identificar personas.

6
ORGANIZACIÓN DEL GENOMA

El material genético que se encuentra en el núcleo debe estar de manera muy compacta, esto
se logra con ayuda de ciertas proteínas. El conjunto de ADN y proteínas se denomina
cromatina y estos dos componentes se encuentran casi en la misma cantidad. Esta se puede
dividir en:
• Heterocromatina: es ADN muy compacto, por lo cual se dice que son genes silenciados
ya que son de difícil acceso gracias a la gran condensación. Se encuentra en grandes
cantidades en centrómeros y telómeros. Esta puede ser
o Constitutiva: siempre condensada.
o Facultativa: se descondensa para la expresión génica.
• Eucromatina: es ADN con un menor grado de compactación, por lo que se puede llevar
a cabo la transcripción de los genes.

La compactación del ADN es llevada a cabo por proteínas que van enrollando y plegando el
material genético en diferentes niveles de compactación. Estas proteínas son:

• Histonas: son proteínas de carga positiva, lo que le permiten al


ADN unirse a ellas, ya que este es una molécula de carga
negativa. Presentan un centro globular y son ricas en lisina y
arginina, dos aminoácidos básicos. El centro globular permite la
presencia de colas N-terminales y C-terminales. Estas colas
quedan expuestas y permiten el acceso a otras proteínas. Hay
diferentes histonas: H1, H2A, H2B, H3 y H4.
• Proteínas no histonas

La compactación del material genético consta de diferentes niveles:

1. Nucleosoma (10nm): el nucleosoma es un complejo de 8 histonas al cual el ADN le da


1 ¾ vueltas. Este octamero está compuesto por 2 dímeros de H2A-H2B y un tetrámero
de H3-H4. Tiene forma de disco aplanado. Son 147 pb del ADN que se enrollan al
octamero. La histona H1 no forma parte del octamero, pero organiza el ADN a la
entrada y salida del mismo. Cada nucleosoma está separado del siguiente por ADN
espaciador o linker compuesto por 200 pb. Esta estructura genera algo parecido a un
collar de cuentas. Los nucleosomas hacen que el ADN quede aproximadamente de 1/3
de su tamaño original.
2. Solenoide (30 nm): cuando la histona H1 se une a los nucleosomas se forma el
solenoide. Esta es una estructura de 6 nucleosomas enrollados sobre si mismos, con la
histona H1 hacia el interior del mismo.
3. Scaffold o andamiaje (300 nm): el scaffold es como un andamiaje que actúa como
una matriz nuclear proteica. El ADN adopta forma de bucles que se insertan en este
andamiaje. La mayoría de los genes presentes en los bucles se están expresando
activamente. Los sitios de unión del ADN al andamiaje se denominan SARs (scaffold) o
MARs (matriz). Forman los cromosomas plumulados.
4. Finalmente, los bucles de ADN fijados al scaffold se pliegan formando una superhélice
de 10 um x 1 um.
5. El máximo nivel de compactación es el cromosoma metafásico.

7
La estructura de la compactación está relacionada a la función; la modificación de histonas es
esencial para la expresión génica. Si las colas de las histonas no están modificadas, estarán
cargadas positivamente, por lo que pueden interactuará con el ADN y nucleosomas
adyacentes, por lo que habrá mayor represión transcripcional.

Si hay un bajo nivel de histona H1, la cromatina estará dispuesta de manera más laxa, ya que
las colas de las histonas estarán acetiladas y pierden o disminuye su carga positiva, por lo que
pierden su capacidad de interacción con nucleosomas adyacentes.

• Alto nivel de histona H1→ no es posible la transcripción


• Bajo nivel de histona H1→ es posible la transcripción

Cromosomas plumulados: cromosomas meióticos apareados parcialmente condensados y


pausados durante la profase meiótica para sintetizar ARNs y proteínas a ser almacenadas para
el desarrollo temprano del huevo.

REPLICACIÓN DEL ADN

En la replicación del ADN, se separan las hebras de ADN, donde una se denomina hebra lider y
la otra hebra rezagada. Estas dos hebras serán utilizadas para la síntesis de dos nuevas hebras
mediante complementariedad de bases. La replicación presenta las siguientes características:

• Semiconservativa: las células hijas resultantes de la división celular heredan una doble
hélice de ADN formada por una cadena original y una sintetizada.
• Bidireccional: se da hacia ambos lados del origen de replicación. El sentido de la
replicación es de 5´ a 3´.
• Semidiscontinua: una de las hebras sintetizadas será sintetizada en fragmentos.

Enzimas y proteínas participantes de la replicación

• Helicasa: rompe los puentes de hidrógeno entre los nucleótidos del ADN, permitiendo
así la separación de las hebras.
• Proteínas de unión a ADN de cadena simple: se unen a cadenas de ADN ya abiertas,
sin “tapar” el espacio donde se unirán los nucleótidos. Estas proteínas permiten que
las hebras no se vuelvan a unir.
• ADN polimerasa: se encarga de sintetizar los nucleótidos de las nuevas hebras. Es una
polimerasa autocorrectora (capacidad de proofreading):

8
o ADN polimerasa I: obtiene energía de la liberación de pirofosfato durante la
síntesis de ácidos nucleicos. Tiene actividad exonucleasa corrigiendo errores
en dirección 5´-3´, sustituye los cebadores de ARN por ADN.
o ADN polimerasa II: tiene actividad exonucleasa 3´-5´.
o ADN polimerasa III: es la enzima principal de la replicación en bacterias. Es
una enzima multimérica que presenta anillos corredizos que le permiten ir
agregando nucleótidos sin separarse de la molécula, esto quiere decir que
tiene gran procesividad. Tiene actividad exonucleasa 3´-5´.
• Abrazadera deslizante: mantiene unida con firmeza a la polimerasa mientras esta se
desplaza por el ADN.
• Primasa: utiliza ribonucleótidos para sintetizar pequeñas cadenas cebadoras de ARN
sobre la cadena retrasada. Los cebadores de ARN son pequeños fragmentos de ARN
que sirven para que la ADN polimerasa pueda comenzar a sintetizar nucleótidos, ya
que esta es incapaz de hacerlo de novo. Estos aportan un extremo 3´ OH libre.
• Ligasa: se encarga de unir los fragmentos de Okazaki mediante un enlace fosfodiéster.
• Topoisomerasas: es una especie de nucleasa reversible que se une covalentemente a
un fosfato del ADN rompiendo un enlace fosfodiéster de una cadena de ADN. Esta
reacción es reversible y el enlace se vuelve a formar una vez que la proteína se separa.
Su fin es evitar el superenrollamiento que se genera en la molécula de ADN al separar
un sector para llevar a cabo la replicación. Existen de 2 tipos:
o Topoisomerasa I: dirige una rotación del giro del ADN para romper la tensión.
o Topoisomerasa II o girasa: rompe la cadena de ADN para eliminar la tensión,
esta rotura luego es reparada.

La región concreta de replicación que se desplaza a lo largo de la molécula de ADN se


denomina horquilla de replicación.

Como se mencionó anteriormente, una de las hebras de ADN se sintetiza de manera continua
y la otra de manera discontinua, la que se sintetiza de manera continua se denomina hebra
conductora o líder y la que se sintetiza de manera discontinua es la hebra retrasada o
rezagada. El sentido de polimerización de nucleótidos en esta última es opuesto al crecimiento
del resto del ADN.

La hebra líder solo necesitará un cebador al inicio de la replicación, pero en la hebra rezagada,
cada vez que la ADN polimerasa completa un fragmento corto de ADN, tiene que empezar a
sintetizar un fragmento nuevo más adelante. Estos fragmentos son los fragmentos de Okazaki.
La síntesis de cada fragmento acaba cuando la polimerasa se encuentra con el siguiente
cebador.

En resumen, lo que sucede en la replicación del ADN es lo siguiente:

En el inicio de la horquilla de replicación, la ADN helicasa abre la hélice de DNA. En


la horquilla de replicación actúan dos moléculas de ADN polimerasa, una en la hebra líder y la otra en la hebra
rezagada. Mientras que la molécula de la ADN polimerasa que actúa sobre la hebra líder puede proceder de
una forma continua, la molécula de ADN polimerasa que actúa sobre la cadena retrasada tiene que volver a
empezar a intervalos, utilizando como cebador segmentos cortos de ARN sintetizados por una molécula de
ADN primasa.
Esta maquinaria de replicación de ADN va dejando tras de sí series de fragmentos de Okazaki sobre la cadena
rezagada, los cuales todavía tienen en sus extremos 5' los pequeños trozos de ARN que actuaron como
cebadores para su síntesis. Estos trozos de ARN deben ser eliminados y los fragmentos de DNA deberán unirse
entre sí mediante enzimas reparadoras de ADN que actuarán detrás de la horquilla de replicación.

9
En la imagen se ve una burbuja de replicación, la cual está dada por dos horquillas diferentes
que se unen y avanzan en direcciones opuestas a lo largo del ADN.

La replicación consta de 3 etapas, las cuales presentan algunas diferencias entre procariotas y
eucariotas:
1. Iniciación: existen unas proteínas llamadas proteínas iniciadoras que se unen a la
doble hélice de ADN y las separan. Esta primera separación se da en un punto
denominado origen de replicación. En este punto, el ADN es rico en A y T.
2. Elongación: se van añadiendo los nucleótidos progresivamente.
3. Terminación: se desensambla el replisoma.

EUCARIOTAS PROCARIOTAS
Iniciación Iniciación
Existen muchos orígenes de replicación ya que es un Hay un solo origen de replicación llamado replicón y las
genoma de gran tamaño y de esta manera se dos horquillas de replicación se desplazan en sentidos
produce más rápido el proceso contrarios hasta encontrarse
El origen de replicación esta dado por secuencias
específicas de ADN que atraen a las proteínas de iniciación

Terminación Terminación
Existen secuencias cortas repetidas en tándem Ocurre cuando se encuentran las horquillas de replicación
(GGTTA) en los telómeros y las hebras sintetizadas se separan del cromosoma
En cada ciclo de replicación se acorta el ADN al “original”
eliminar el cebador terminal
La replicación tiene lugar únicamente en la fase S del Cuando crecen con rapidez, replican su ADN con gran
ciclo celular velocidad y de manera continua, pueden comenzar a
replicarse antes de finalizar el ciclo anterior
La maquinaria de replicación está formada por más Ocurre en el citoplasma ya que las células procariotas no
componentes proteicos que en procariotas poseen un núcleo

Participan dos polimerasas, δ y ε, que completan los


fragmentos de Okazaki mientras que
simultáneamente extienden la hebra líder

Las horquillas de replicación se desplazan


aproximadamente 10 veces más lento que la de los
procariotas, esto se puede deber a los nucleosomas,
actúan como una barrera
Ocurre en el núcleo de la célula

10
RECOMBINACIÓN DEL ADN

La recombinación del ADN determina nuevas variantes alélicas, lo que genera variabilidad
genética. A largo plazo, la supervivencia de los organismos depende de la variación genética,
mediante la cual células y organismos pueden adaptarse a los cambios del ambiente. Esta
variabilidad se da en la meiosis e implica la segregación independiente de los cromosomas del
padre y la madre. La aleatoriedad de la segregación aumenta la variabilidad, existen 223
gametos diferentes. Para que se dé la recombinación, se requiere de regiones de alta
homología de secuencias.

Existen diferentes tipos de recombinación:

• Homóloga: requiere de grandes regiones de homología.


• Sitio específico: se da entre regiones específicas de moléculas de ADN. Requiere
pequeñas regiones de homología.
• Transposición: implica el movimiento de secuencias a través del genoma y no requiere
de regiones con homología.

El modelo de Holliday (1964) plantea que “la recombinación implica la ruptura física y posterior
unión de hebras de ADN de forma tal que intercambian el contenido de ADN resultando en dos
“nuevas” hebras.”

11
Enzimas de la recombinación

• Rec BCD: está presente en bacterias. Con su actividad helicasa desenrolla el ADN y
cuando encuentra la secuencia chi (GCTGGTGG) corta una hebra, dejando un sustrato
de reconocimiento para Rec A.
• Rec A: se une al ADN de simple hebra y promueve la invasión de una hebra a la otra
molécula de ADN, reconociendo secuencias de alta homología.
• Ruv C (resolvasa): complejo enzimático con función endonucleasa que promueve la
rotura y unión de las moléculas de ADN del intermediario Holliday. Determina según
las hebras que corte si va a producir moléculas recombinantes o no.
• Ruv AB: complejo enzimático con actividad helicasa que promueve la migración de
ramas.

TRANSCRIPCIÓN

La transcripción es el proceso de síntesis de ARN dirigido por el ADN. Lo que sucede es que un
gen se transcribe a una molécula de ARN. La síntesis de la cadena de ARN es en dirección 5´-3´ y
se da en el núcleo de la célula ( en eucariotas).

12
Tipos y propiedades del ARN

Propiedades

• Todos son producidos por transcripción


• Varios cumplen un papel en la síntesis proteica de manera directa o indirecta
• Generalmente presentan estructuras secundarias y terciarias complejas
• Seguramente presentan modificaciones químicas postranscripcionales

Tipos

ARNm (mensajero) 4% Traslada el mensaje recabado del ADN desde el núcleo hasta el
citoplasma (eucariotas)

ARNr (ribosomal) 80% Codifican ARNr, el cual es un constituyente esencial de los


ribosomas

ARNt (de transferencia) 10% Decodifican el mensaje que está en el ARNm, traducen el
mensaje en un lenguaje de bases a uno de aminoácidos

ARNpn (pequeño nuclear) Participan en varios procesos nucleares, por ejemplo, el splicing

ARNsno (pequeño nucleolar) 6% Se utiliza para modificar químicamente otros ARNs

miARN (micro) Intervienen en la regulación de la expresión génica

Otros Participan en diversos procesos celulares como síntesis de


telómeros, inactivación del cromosoma X, transporte al retículo
endoplasmático

Características de la transcripción

• Se deben desenrollar las hebras de ADN donde se producirá la transcripción.


• La hebra copiada se denomina hebra molde.
• Las enzimas que sintetizan el ARN son las ARN polimerasas.
• La ARN polimerasa es capaz de sintetizar de novo, por lo que no necesita un cebador.
• La elongación de la cadena se da en dirección 5´-3´.
• Los nucleótidos que van siendo sintetizados se unen por enlace fosfodiéster.
• La síntesis comienza en secuencias especificas llamadas promotores.
• El sitio de inicio de la transcripción se denomina +1 y define lo que es corriente arriba y
corriente abajo.

Potenciador: aumentan la tasa de transcripción.


Silenciador: “silencian” la transcripción de un gen.

13
El promotor es el lugar donde se posiciona la polimerasa para comenzar la transcripción. Se
encuentra corriente arriba y regula este proceso. Corriente abajo se encuentran señales, por
ejemplo, la de terminación. Es una estructura modular, los diferentes módulos se pueden
combinar de distintas formas y
ser reconocidos por diferentes
factores de transcripción.
La hebra molde es la hebra
copiada por la ARN polimerasa,
la hebra codificante es la hebra
que no es copiada. El ARN
sintetizado es complementario
a la hebra molde y es igual a la
hebra codificante, nada más que tiene U en vez de T.

La transcripción de distintos genes puede tener diferentes eficiencias, por ejemplo, un gen A
que codifica para una proteína que es requerida en grandes cantidades, tendrá una alta tasa
de transcripción para así generar mucho ARNm que luego será traducido en esa determinada
proteína.
Por otro lado, las proteínas del gen B no se necesitan en tanta cantidad, por lo que la tasa de
transcripción será menor y no se producirá tanto ARNm.

La transcripción consta de 3 etapas:

1. Iniciación: la ARN polimerasa se posiciona en el promotor y reconoce que hebra debe


ser transcripta. El reconocimiento de la hebra molde requiere:
a. Unión de la polimerasa al promotor (complejo cerrado)
b. Formación de una burbuja de ADN de cadena simple mediante el
desenrollamiento del mismo (complejo abierto)
Luego se da la síntesis de los primeros 9 o 10 nucleótidos, varios elementos abortivos,
donde el ARN es liberado. En bacterias, se libera un elemento llamado factor sigma y
luego ya se puede comenzar con la transcripción.

2. Elongación: se van a ir agregando ribonucleótidos a la hebra naciente. Se forma un


hibrido entre ADN y ARN llamado duplex.

3. Terminación: la ARN polimerasa encuentra el sitio de terminación de la transcripción y


se libera el complejo del ADN. Esto conlleva a la liberación del ARN sintetizado.

Transcripción en bacterias

• Hay una única ARN polimerasa bacteriana. Se encarga de transcribir todos los genes,
tanto los que codifican para proteínas como para ARNs.
• Esta polimerasa tiene varias subunidades que se van uniendo a medida que es
necesario.
• La subunidad ϭ70 (sigma 70) es la que reconoce secuencias especificas en la región
promotora y posiciona a la polimerasa.
• Tiene una secuencia consenso que indica donde se debe posicionar la polimerasa, esta
secuencia es la TATA box. También está presente en eucariotas.

14
Secuencias consenso: son secuencias repetidas en muchos genes y que varían muy poco. Al
ser prácticamente siempre la misma secuencia, se sabe que determinada secuencia sirve para
determinada función. En este caso, la TATA box se sabe que es para la unión de la polimerasa.
TBP: TATA binding protein.

En bacterias existen 2 tipos de terminación de la transcripción:

1. Independiente de Rho: se basa en la conformación de un bucle autocomplementario


en el ARNm que está siendo sintetizado. Cerca de este bucle hay una región de
poliadenina, por ende, hay poliuridinas, esto hace que se forme una región con una
interacción débil desestabilizando el duplex. Finalmente se libera el ARN sin ningún
factor proteico.
2. Dependiente de Rho: se basa en la unión de un factor proteico al mensajero. El factor
Rho es capaz de desensamblar el duplex cuando la polimerasa llega a cierto punto. De
esta manera se libera el ARN.

Diferencias entre la transcripción eucariota y procariota

EUCARIOTAS PROCARIOTAS
Se da en el núcleo Se da en el citoplasma

Los ARN son monocistrónicos, esto quiere Los ARN son policistrónicos, esto quiere
decir que un ARNm codifica para una única decir que un ARNm codifica para más de una
proteína proteína

La transcripción y la traducción no está La transcripción y la traducción están


acopladas ya que la transcripción se da en el acopladas ya que, al no tener núcleo, se da
núcleo y la traducción en el citoplasma todo en el citoplasma

Participan 3 ARN polimerasas, las cuales Solo participa una ARN polimerasa
necesitan factores de transcripción que les
indiquen donde deben colocarse

Polimerasas

• Polimerasa I: se encuentra principalmente en el nucleolo. Transcribe los genes del


ARNr.
• Polimerasa II: se encuentra en el núcleo. Transcribe los ARNm y ARNpn. Es similar a la
polimerasa bacteriana, pero es más compleja ya que posee un dominio carboxilo
terminal que funciona como blanco para la regulación. Tiene un dominio carboxilo que
debe ser fosforilado para que comience la transcripción. Esto es llevado a cabo por el
factor de transcripción TF2H. una vez terminada la transcripción, el dominio carboxilo
se desfosforila.
• Polimerasa III: transcribe el ARNt y ARNr 5S.

15
Factores de transcripción

La mayor parte de los genes eucariotas están regulados por múltiples factores de transcripción
que actúan como activadores, represores o mediadores:

• Activadores: reconocen una secuencia de ADN y mediante un dominio de activación


reclutan a la polimerasa.
• Represores: una proteína se une al ADN y al no poseer un dominio de activación,
ocupa el sitio que seria reconocido por el activador y el promotor queda reprimido.
Puede tener mas afinidad que el activador.
• Mediadores: posee un dominio de represión.

Los factores se pueden dividir en:

• Factores de transcripción basales: son requeridos siempre por las polimerasas.


• Factores de transcripción específicos: se requieren en algunos genes. Están presentes
en determinada línea celular, si la célula no tiene ciertos factores, no tendrá ciertos
genes activados.

Pueden actuar como moléculas únicas o heterodímeros, se puede dar que por separado
presenten poca afinidad a su sitio de unión, pero como heterodímero aumenta la afinidad.

Secuencias potenciadoras o enhancers o secuencias reguladoras en cis

• Estimulan la transcripción ya que recluta factores de transcripción que aumentan las


posibilidades de que la polimerasa se una al ADN.
• Pueden actuar cerca o lejos del promotor
y también antes o después del gen,
pueden actuar a distancia e
independientes de la orientación.

16
PROCESAMIENTO DEL ARN

Todos los ARN transcriptos sufren algún tipo de procesamiento:

• ARNm
o Capping
o Poliadenilación
o Splicing
o Editing
• ARNr: se transcriben como un policistrón y luego por corte de los fragmentos se
forman los ARNr funcionales, a su vez, sus bases son modificadas químicamente.
• ARNt: sufren un procesamiento y modificación de sus bases.

ARNm

Capping

Es la adición de una caperuza al extremo 5´ del


ARNm. Esta caperuza evita la degradación del ARN y
es utilizado como señal para la traducción.
El ARNm que está siendo transcripto posee en su
extremo 5´ un grupo trifosfato. Mediante la enzima
fosfohidrolasa se elimina un grupo fosfato quedando
un extremo difosfato. Este grupo difosfato es el
sustrato para una guanil-transferasa. Esta enzima
añade una guanina a este extremo 5´. Mediante la
acción de la guanil 7 metil-transferasa se añade un
grupo metilo. Finalmente, el resultado es una 7-
metilguanosina (cap o caperuza) unida por enlace 5´-
5´ trifosfato al ARNm.

Poliadenilación

Se da cuando un ARN que ya fue transcripto se expone a una secuencia de poliadeninas; al


extremo 3´ de la molécula se agrega una secuencia de muchos nucleótidos de adenina. La cola
poli A genera estabilidad en el ARNm haciendo que las enzimas con actividad exonucleasa
encargadas de degradar el ARNm no lo reconozcan.

La transcripción termina luego del sitio de poliadenilación. El premensajero que se transcribe


es cortado por una enzima llamada poli A polimerasa, que elimina la región hacia el 3´ del
mensajero y agrega una cola de poliadeninas.

En el núcleo la ARN polimerasa II transcribe los genes que codifican para proteínas. La cola de
la polimerasa esta fosforilada durante todo el proceso de transcripción, esto hace que sea
capaz de “llamar” a los factores encargados de modificar el ARNm. Estos factores se dirigirán a
la región donde están las señales de poliadenilación. Luego se une la enzima poli A polimerasa
y comienza a añadir adeninas. Este ARNm dentro del núcleo será recubierto por una proteína
llamada poli A binding protein que lo protegerá.

17
Luego de haber pasado por el capping y la poliadenilacion, el ARNm podrá pasar al citoplasma.

Splicing

Es el proceso por el cual los intrones son eliminados del ARNm.

Primero, los genes son transcriptos a un ARNm


primario o pre ARNm, este es el ARN con los
intrones. Una vez eliminados, pasa a ser ARNm
maduro. En el splicing intervienen ARNpn. Estos
dirigen a los complejos ribonucleoproteicos hacia
las zonas o secuencias presentes en el intrón para
guiar su eliminación. Es un proceso
cotranscripcional ya que los complejos
ribonucleoproteicos se unen al ARNm mientras este
esta siendo transcripto. El ensamblado de los
complejos es secuencial.

Se va a dar una reacción de transesterificación, el


cual consiste en que el extremo 5´ se une a una
adenina del punto de ramificación del intrón, esto
producirá la unión del extremo 5´ de un exón con el
extremo 3´ de otro exón.

En los intrones hay secuencias consenso que


sirven para guiar al spliceosoma (maquinaria
del splicing). Estas secuencias son
conservadas por los ARNm, ya que son
reconocidas por complementariedad de
bases por los ARNpn presentes en las
ribonucleoproteinas que guían el splicing.

El splicing puede ser:

• Constitutivo
• Alternativo: a partir de un mismo pre
ARNm se pueden dar diferentes combinaciones de exones, permitiendo generar
diferentes proteínas a partir de un mismo ARNm primario.

Editing

Consiste en cambios discretos en la secuencia de una molécula de ARN después de que haya
sido sintetizada.

18
ARNm eucariota

En eucariotas los genes que codifican para las histonas no tienen intrones por lo que la síntesis
es mas rápida, su ARNm no tiene la cola poli A haciendo que se degrade más rápido y tienen
secuencias dispuestas en tándem, esto facilita la transcripción ya que esta todo en la misma
región.

ARNr

Los ARNr se trascriben a partir de una región del genoma con repeticiones en tándem, esta
región es el nucleolo. Una unidad transcripcional codifica para varios ARNr, el ARNr es
transcripto como un gran policistrón. Una vez que el ARNr es transcripto, es metilado con
ayuda de los ARNsn. Luego se eliminan sus intrones y pasa a ser un ARNr maduro.

Los ARNsn interaccionan por complementariedad de bases con el pre ARNr para indicar que
sitios deben ser modificados. Las modificaciones mas comunes en los ARNr son la
seudouridinación y la metilación del grupo 2´ de la ribosa.

ARNt

Los ARNt son transcriptos en el núcleo como mono o policistrones. Son procesados
secuencialmente:

1. Se forma la estructura secundaria hoja de trébol


donde hay zonas de autocomplementariedad.
2. Una ARNasa corta el extremo 3´ del ARNt y se agrega
una secuencia CCA en este extremo. Es en este lugar
que se va a unir el aminoácido correspondiente a ese
ARNt.

Los ARNt sufren modificaciones en sus bases como metilación


o la formación de una seudouridina. Algunos sufren splicing.
Son modificados postranscripcionalmente por un proceso de
corte y empalme y por modificaciones de las bases.

19
CÓDIGO GENÉTICO

El código genético presenta las siguientes características:

• Universal: el mismo codón codifica para el mismo aminoácido en todos los


organismos.
• No solapado: determina un marco de lectura
en el que los codones se leen uno atrás de
otro.
• No ambiguo: un codón codifica para un único
aminoácido.
• Degenerado: codones sinónimos pueden ser leídos por un mismo anticodón.

Un codón es un conjunto de tres nucleótidos que


codifican para un aminoácido. Existen codones de inicio
y de terminación. El codón de inicio siempre es AUG y
codifica para la metionina, los codones de terminación
son UAG, UGA y UAA y no codifican para ningún
aminoácido.
Un codón siempre codifica para un solo aminoácido,
pero un aminoácido puede ser codificado por varios
codones, a estos se les denomina codones sinónimos.

Al existir 4 nucleótidos que se organizan en tripletes,


existen 64 codones posibles (43), 61 de ellos codifican
para aminoácidos y 3 de ellos indican el fin de la
traducción, pero no codifican.

Marco de lectura

Existen 3 marcos de lectura posibles. Si este


marco se corre, los tripletes cambiaran su
conformación y esto dará como resultado la
formación de aminoácidos diferentes al
“original”.

Hipótesis del balanceo

Esta hipótesis plantea que en el reconocimiento codón-anticodón, hay nucleótidos que pueden
tener flexibilidad para aparearse con otro nucleótido que en realidad no es su
complementario. Esta flexibilidad ocurre únicamente en la tercera posición del codón y la
primera del anticodón.

20
Anticodón: son los 3 nucleótidos complementarios al codón. Se encuentra en el ARNt.

Mutaciones

Son cambios en la molécula de ADN que involucra una o pocas bases. Se pueden clasificar
según el tipo de cambio:

• Transiciones: se da un cambio
entre pirimidinas o entre purinas.
• Transversiones: el cambio se da
entre purinas y pirimidinas.

Dentro de esta clasificación se pueden


distinguir:

• Mutación silenciosa: la mutación no implica ningún cambio, tanto en el aminoácido


que forma como en el marco de lectura, por lo que pasa desapercibida. Esto se da por
ejemplo si la mutación se encuentra en el tercer lugar del codón.
• Cambio de sentido: si la mutación se da, por ejemplo, en la segunda base, esto
implicaría un cambio en el aminoácido que codifica ese codón. Si se da en una región
que cumple una función concreta, esta mutación tendrá consecuencias, si no es una
región con una función concreta, no sucederá nada.
• Mutación sin sentido: esta es cuando se genera un codón de stop temprano,
produciendo así una proteína trunca.
• Inserción o deleción: si se agrega o elimina un nucleótido, cambiará el marco de
lectura, por lo tanto, se producirán aminoácidos diferentes y así una proteína
diferente.

El corrimiento del marco de lectura se puede dar también por una mutación en la secuencia
consenso del intrón. Esto puede generar que el exón comience antes de lo debido y se
produzca una proteína alterada.

Consecuencias de las mutaciones

• Pérdida de función: cuando la cantidad de producto es crítica. Generalmente son de


carácter dominante.
• Disminución de la función: aplica para los productos enzimáticos que no es tan
relevante la cantidad de producto. Generalmente son de carácter recesivo.
• Ganancia de función: el producto mutado genera otra función, generalmente de
carácter dominante.

21
TRADUCCIÓN

La traducción es el proceso por el cual a partir de un ARN se sintetizan aminoácidos que


formaran una proteína. La traducción presenta las siguientes características:

• El crecimiento del polipéptido será siempre del extremo amino al extremo carboxilo.
• Las unidades son agregadas secuencialmente formando cadenas lineales.
• Cada cadena tiene un punto de inicio y finalización.
• Los productos de la síntesis primaria son modificados previamente a cumplir su
función.

El ribosoma es la maquinaria capaz de ir agregando las subunidades. El factor principal de los


ribosomas es el ARNr, se ha visto que incluso extrayendo todas las proteínas que lo conforman
y solo dejando este ARN, es capaz de cumplir su función. Se puede decir que los ribosomas son
una ribozima, esto es ARN con capacidad enzimática unido a proteínas. Los ribosomas están
compuestos por una subunidad mayor y menor. Estos ribosomas tienen 3 sitios que participan
en este proceso:

• Sitio A (aminoacil): se encuentra


hacia el extremo 3´ del ARNm. Es
el lugar por donde ingresan los
ARNt cargados al ribosoma.
• Sitio P (peptidil): es donde se
producirá el enlace peptídico
entre los aminoácidos a medida
que se vaya alargando la cadena
peptídica.
• Sitio E (exit): por este lugar los
ARNt salen del ribosoma.

Siempre se ingresa por el sitio A, pasa por el sitio P y sale por el sitio E, excepto el primer
aminoácido que comienza en el sitio P.

EUCARIOTAS PROCARIOTAS
Subunidad mayor 60S Subunidad mayor 50S
Subunidad menor 40S Subunidad menor 30S
En la subunidad mayor hay ARNr 28S: 5,8S y En la subunidad mayor hay ARNr 23S y 5S y
5S y 50 proteínas 31 proteínas
En la subunidad menor hay ARNr 18S y 33 En la subunidad menor hay ARNr 16S y 21
proteínas proteínas

El ARNt tiene un papel fundamental en la traducción. Este ARN tiene una conformación
espacial con bucles y brazos. Uno de estos brazos se denomina brazo aceptor ya que es donde
se va a cargar determinado aminoácido. Este brazo tiene una secuencia CCA. Los otros brazos
presentan diferentes secuencias que le otorgan su identidad.

Cada ARNt lleva un aminoácido que se corresponde con su anticodón. Cada ARNt es
reconocido por una aminoacil-ARNt-sintetasa específica. Que sea específica quiere decir que
hay una aminoacil-ARNt-sintetasa para cada aminoácido, por lo que hay 20 de esta enzima (20
aa). Esta enzima reconoce los aminoácidos y el ARNt correctos.

22
Cargado de los aminoácidos al ARNt

1. La enzima se une al aminoácido


consumiendo ATP y se forma un
complejo de enzima y aminoácido.
2. La enzima se une al ARNt y le transfiere
el aminoácido al brazo aceptor.

Pasos de la traducción

1. Cargado de los ARNt


2. Reconocimiento codón-anticodón

Este proceso consta de 3 etapas:

1. Iniciación
EUCARIOTAS PROCARIOTAS
Depende de la caperuza del ARNm y del Depende de estructuras particulares, por
codón de inicio ejemplo, secuencias de ADN que le indican
donde esta el codón de inicio. Esta secuencia
El primer aminoácido agregado es la está ubicada en el 5´ UTR y se denomina
metionina (AUG) secuencia Shine-Delgarno

Se parte de la subunidad menor, el factor de El primer aminoácido agregado es la


iniciación 3, que luego se reclutan los IF 1 y metionina (AUG), pero este se modifica y
2, GTP y el ARNt para la metionina. Este pasa a ser una formilmetionina
complejo se une al ARNm, el cual tiene el IF
4. La caperuza es quien reconoce este factor. Se comienza con un complejo de ARNm, la
Una vez formado este complejo, la subunidad menor del ribosoma y el factor de
subunidad menor se posiciona en el primer inicio 3. Este complejo se va a unir al ARNt
codón y luego se une la subunidad mayor para la formilmetionina que forma un
junto a otros factores. complejo con los factores de iniciación 1 y 2
y una molécula de GTP. La subunidad mayor
reconocerá este complejo y se ensamblará
para comenzar la traducción.

Complejo tripartido: ARNt + ARNm + subunidad menor

2. Elongación: se da el agregado secuencial de los aminoácidos mediante la peptidil


transferasa del ARNr 23s. Esta enzima genera el enlace peptídico entre el aminoácido
que llega y la cadena naciente. Los ARNt junto con los factores de elongación (Tu y Ts)
son reconocidos por el ribosoma y comienza a probar hasta que encuentre el ARNt
adecuado para el codón correspondiente. En la elongación hay una traslocación ya que
el ARNt pasa del sitio A al P y luego al E (excepto en el primer aminoácido que
comienza en el P y pasa al E).

3. Terminación: intervienen los factores de liberación (1, 2 y 3), los cuales son proteínas
que reconocen el codón de stop, no es un ARNt el que lo hace. Estos factores se unen

23
al sitio A y provocan el desensamble de la maquinaria y la liberación de la cadena
peptídica.

Este proceso en procariotas


se da acoplado a la
transcripción ya que no hay
núcleo, todo se da en el
citoplasma. En eucariotas, la
traducción puede ser llevada
a cabo por múltiples
ribosomas (polirribosoma).

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS

Este proceso, en procariotas, ocurre al inicio de la transcripción. Un ejemplo de la expresión


génica en procariotas es el metabolismo de azúcares. Son capaces de degradar glucosa,
galactosa, lactosa, maltosa, etc. Tienen varias vías metabólicas para varios azucares, por lo que
estos azucares se degradaran según sea necesario. La expresión génica en procariotas depende
del medio en el que se encuentran. La regulación en procariotas permite:

• “Prender o apagar” ciertos genes o grupos de genes según sea necesario.


• Tienen un mecanismo sensor que le permite reconocer que enzimas necesita.
• Activación e inactivación del sistema en diferentes momentos ante la presencia o
ausencia del metabolito que debe ser degradado o utilizado.

Operón

Es la unidad básica del control de la transcripción en procariotas. Su estructura básica está


dada por:

• Promotor: es el sitio donde se une la ARN polimerasa.


• Operador: sitio de unión de la proteína represora.
• Genes estructurales: son genes funcionalmente relacionados ya que se transcriben en
un ARNm de forma policistronica que produce proteínas que participan en una misma
vía metabólica.

Regiones regulatorias: actúan como sitios de unión para las proteínas reguladoras que
promueven o inhiben la transcripción.

24
Genes co-reguladores: son co-transcriptos en un mismo ARNm policistronico. Son genes para
enzimas de una vía metabólica agrupados en una localización cromosómica.
Inductores gratuitos (IPTG): metabolitos que inducen el sistema, pero no pueden ser
metabolizados

Los operones se pueden clasificar según el tipo de regulación que lleven a cabo:

• Inducibles: síntesis aumentada en respuesta a un metabolito. Generalmente están


asociados a vías catabólicas, por ejemplo, el operón lactosa (operón lac).
• Reprimibles: síntesis reducida en respuesta a un metabolito. Están involucrados en la
biosíntesis de moléculas, por ejemplo, el operón triptófano (operón Trp).
• Constitutivos: genes esenciales o housekeeping, por ejemplo, el metabolismo de
glucosa.

A su vez pueden tener control:

• Positivo: una proteína actúa como activador.


• Negativo: una proteína actúa como represor.

Inducción

Si la proteína represora se une al operador, la ARN polimerasa no podrá avanzar, por lo tanto,
no podrá llevar a cabo la transcripcion.

Si en el medio esta presente la molécula inductora, esta se unirá a la proteína represora. Esta
proteína cambiará su conformación, imposibilitando la unión al operador. En este caso si será
posible llevar a cabo la transcripcion.

Un ejemplo de un operón inducible, es el operón lac (inducible negativo). Este es el operón


que regula la transcripción de los genes que producen enzimas para la degradación de la
lactosa. En el operón lac hay 3 genes que codifican para 3 proteínas:

• Lac Z: codifica para la β-galactosidasa.


Esta enzima metaboliza la lactosa
transformándola en alolactosa o
galactosa y glucosa.
• Lac Y: codifica para la permeasa, la cual
es la enzima que permite la entrada de
la lactosa a la célula.
• Lac A: codifica para la transacetilasa.
Aun no se conoce muy bien su función.

25
La transcripción de estos genes dependerá del medio en el que se encuentre la célula:

EN PRESENCIA DE LACTOSA EN AUSENCIA DE LACTOSA


Si hay lactosa, habrá alolactosa. Esta Si no hay lactosa, no habrá alolactosa, por lo
molécula actúa como un inductor que se une que la proteína represora será capaz de unirse
a la proteína represora. Esto le impedirá a la al operador, inhibiendo la transcripcion.
proteína unirse al operador, por lo que la
transcripcion se llevará a cabo. Si no hay lactosa, no serán necesarias las
enzimas para su degradación.
Si hay lactosa, es necesario que se
transcriban los genes que codifican para
enzimas que la degradan.

Esto varía ante la presencia o ausencia de glucosa. La célula siempre preferirá la glucosa antes
que la lactosa ya que es un azúcar más fácil de degradar. En ausencia de lactosa, los genes que
codifican para las enzimas que la metabolizan no serán transcriptos, pero su transcripcion
puede variar en presencia de lactosa y en ausencia o presencia de glucosa:

AUSENCIA DE GLUCOSA Y PRESENCIA DE LACTOSA PRESENCIA DE GLUCOSA Y LACTOSA


En ausencia de glucosa, va a intervenir un Si hay glucosa, los niveles de AMPc serán
activador llamado CAP (proteína activadora de bajos, por lo tanto, esta molécula no se unirá
catabolitos). A su vez, habrá presencia de otra a la CAP y esta no se podrá colocar en su sitio
molécula llamada AMPc (AMP cíclico). de unión.

Si el nivel de glucosa es bajo, los niveles de AMPc La CAP al no unirse al sitio activador, habrá
serán altos. una menor tasa de transcripcion de los genes
que codifican para las enzimas que
En presencia de AMPc, la CAP se unirá a su sitio de metabolizan la lactosa.
unión y aumentará la transcripcion.

Si no hay glucosa, pero hay lactosa, la célula va a


intentar metabolizar este azúcar lo más rápido
posible, por lo que habrá transcripción.

26
Represión

En este proceso la síntesis será inhibida en presencia de cierto metabolito. La proteína


represora será incapaz de unirse al operador, debe estar presente una molécula correpresora.
Esta molécula se une a la proteína e inhibirá la síntesis del policistron que va a dar lugar a la vía
metabólica que produce el metabolito que se utiliza como molécula correpresora.

Un ejemplo es el operón triptófano (operón Trp, represor negativo). Este operón codifica para
5 enzimas de la síntesis del triptófano. La expresión de este operón será necesaria cuando los
niveles de triptófano sean bajos, en presencia de triptófano, será reprimido. En este caso, la
molécula correpresora es el triptófano.

Para que se active la transcripción de estos genes, en la región 5´ UTR del ARNm hay una
región codificante con varios codones que codifican para el triptófano. Aquí se pueden ver 3
regiones:

• Pausa
• Antiterminación: se da en ausencia de triptófano. La estructura secundaria del ARNm
hace que la hebra se “tranque” en el ribosoma en la región rica en codones de Trp
para que haya una gran cantidad de síntesis de este aminoácido.
• Terminación: se da en presencia de Trp. El ARNm se queda trancado en el ribosoma en
el codón de stop.

27
Mutaciones

Mutaciones en genes reguladores Lac I-: no se producirá el represor por lo tanto habrá
transcripcion constitutiva.
Lac IS: es un superrepresor.
Mutaciones en genes estructurales Lac Z-: no se producirá β-galactosidasa.
Lac Y-: no se producirá permeasa.
Mutaciones en promotores P-: no se podrá unir la polimerasa.
Mutaciones en el operador Operador constitutivo (OC): será un operador al cual no se
puede unir el represor, por lo que habrá transcripcion
constitutiva.

Transcripcion constitutiva: siempre se va a producir la transcripcion, sin importar si hay


lactosa o no.
Superrepresor: siempre se va a unir un represor a un operador, por lo que nunca va a haber
transcripcion, independientemente de si hay o no lactosa.
Elementos en cis: regulan genes adyacentes a estas secuencias, no se mueven y no pueden
regular elementos que estén en otro lugar. Estos son por ejemplo promotores, operador,
secuencias codificantes.
Factores en trans: son elementos que se unen y liberan del ADN y se mueven en el genoma,
por lo que pueden regular varias secuencias. Son factores proteicos, por ejemplo, factores de
transcripcion.
Los elementos en cis (secuencias) son reconocidos por factores en trans (proteínas).

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN EUCARIOTAS

Es importante determinar que no todos los genes se expresan, se produce una expresión
diferencial. Esta consiste en que se expresan determinados genes dependiendo la línea celular,
por ejemplo, las neuronas no tienen los mimos genes expresados que una célula epitelial. Se
da en el desarrollo embrionario, que da lugar a la diferenciación celular, y en la homeostasis
celular una vez que ya se estableció el tejido para continuar con su identidad.

La regulación en eucariotas tiene diferentes niveles:

1. Inicio de la transcripción
a. Compactación de la cromatina
b. Activación del promotor

2. Co- y pos- transcripcional


a. Maduración
b. Exportación al citoplasma
c. Estabilidad
d. Localización
e. Traducibilidad

28
Inicio de la transcripción

Compactación de la cromatina

La acetilación de las histonas permite que


la maquinaria transcripcional acceda al
ADN y reconozca las secuencias blanco. Los
grupos acetilos tienen carga negativa, por
lo que se pueden unir a las histonas y
neutralizar las cargas, esto permite que las
colas no se unan al ADN y este se encuentre
menos compacto.

La metilación del ADN consta en el agregado de grupos metilo (CH3) a las citosinas del
dinucleótido CPG (citosina fosfato guanina) que se encuentra en el promotor. Esto impide que
los factores de transcripcion reconozcan las secuencias de ADN. Este cambio se denomina
cambio epigenético, ya que no es algo que cambie la secuencia de ADN y puede ser reversible.

La acetilación y la metilación actúan de manera coordinada, en general cuando una región de


ADN esta metilada, se unen proteínas de unión al ADN metilado, las cuales son capaces de
reclutar enzimas con actividad deacetilasa.

La ausencia de metilación es condición necesaria pero no suficiente para que se produzca la


transcripcion.

Las histonas sufren diferentes modificaciones que dan lugar al código de histonas. Este código
será leído por proteínas e indicará el estado de la cromatina; si esta activa o abierta, o si esta
inactiva. La acetilación está asociada a la cromatina activa y la metilación a la inactiva. Estas
modificaciones pueden ser postranscripcionales y postraduccionales, por ejemplo, la
ubiquitinación y la fosforilación de la serina.

Las enzimas capaces de reconocer y modificar a las histonas son:

• Acetil transferasa (acetilación)


• Ubiquitin ligasas (ubiquitinación)
• Metil transferasa (metilación)
• Quinasas

Estas enzimas actúan en diferentes momentos para generar el código de histonas que luego
será leído por proteínas capaces de reconocer las modificaciones postraduccionales. Estas
proteínas son capaces de activar o reprimir la transcripcion.

Activadores de la transcripción: generalmente presentan actividad de acetilación de las


histonas. Estos activadores reclutan a las enzimas encargadas de la acetilación y actúan sobre
las histonas adyacentes a la región promotora.

Represores de la transcripción: actúan desacetilando histonas. Las proteínas que tienen


actividad represora reclutan proteínas deacetilasas de histonas. Esto hace que el ADN se
vuelva mas compacto y por lo tanto inaccesible para la maquinaria de transcripcion.

29
Activación del promotor

Los potenciadores y promotores tienen una estructura modular, esto implica que sean
secuencias cortas que se repiten en promotores de distintos genes y co-evolucionan con los
factores proteicos que los reconocen. Esta estructura les permite tener dominios separados,
por ejemplo, un dominio de unión al ADN y dominios de activación de la transcripción. Por
otro lado, permite diferentes combinaciones:

Co- y pos- transcripcional

A nivel postranscripcional hay 2 factores principales que actúan en la regulación de la


expresión génica:

• Proteínas de unión al ARN: interviene en el splicing, transporte de ARNm del núcleo al


citoplasma, estabilización de los ARNm, localización del ARNm y la traducción.
• ARN del tipo miARN y siARN (mini y ARN interferencia): regulan la expresión génica a
nivel transcripcional, la estabilidad de los mensajeros y la traducibilidad de los ARNm.

ARN interferentes Provienen de ARN doble hebra. Es cortado


por una enzima y luego reconocido por un
sistema de proteínas que se unen al ARN por
complementariedad de bases y lo degradan
Micro ARN Son transcriptos por la ARN polimerasa. Son
procesados por dicer y la enzima RISC une el
miARN al ARNm por complementariedad de
bases
Otros siARN Interaccionan con el genoma y un sistema
proteico que recluta enzimas metil
transferasas, el ADN se metila y en esa
región se inhibe la transcripción

30
Maduración diferencial o splicing alternativo Es un proceso que ocurre co-transcripcionalmente.
Permite que a partir de un mismo pre ARNm puedan
generarse más de un ARNm maduro que codifican para
diferentes proteínas.

Poliadenilación alternativa Se puede dar:


• Cuando un gen tiene varios exones con cola poli A.
• Cuando en un mismo exón hay diferentes sitios del
corte del mensajero y de poliadenilación.

Promotores alternativos Los promotores alternativos aumentan la variabilidad de


ARNm que puede surgir a partir de una misma unidad
transcripcional:
• El uso de varios promotores puede generar
diferentes ARNm que producen la misma proteína.
• El uso de diferentes promotores puede generar
proteínas con diferentes N-terminal.
• Pueden generar un splicing alternativo que cambia
el marco de lectura.

Editing • En algunos tejidos hay una enzima llamada citidin


deaminasa que elimina un grupo amino de la
citosina y produce un uracilo.
• Se puede cambiar una adenina por una inosina y
por lo tanto se incorporan aminoácidos distintos.

Transporte Determina que ARNm será exportado del núcleo al


citoplasma.
Estabilidad Si es un ARNm muy estable, estará disponible mas tiempo
en la célula para ser traducido. Depende de que proteínas
se unan al mensajero:
• Secuencias en las regiones 3´ y 5´ UTR son
reconocidas por proteínas que desestabilizan al
mensajero, por lo tanto, tendrá una vida media
corta.
• Elementos estabilizadores: son reconocidos por
proteínas que estabilizan al mensajero.
Localización Dará lugar a la síntesis local de proteínas. Las células
utilizan este mecanismo para producir proteínas en cierto
lugar y así no son transportadas.

Exoma: totalidad o parte de los exones del genoma


Transcriptoma: totalidad de transcriptos de un determinado tejido en cierto momento.
Traductoma: ocupación ribosomal de los mensajeros.
Proteoma: totalidad de proteínas de un tejido y momento particular.
Autorregulación por producto: cuando un gen presenta determinada secuencia a la que se le
puede unir un factor de transcripción para ese gen.

31
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

En este proceso se imita la replicación del ADN, presenta algunas diferencias con la replicación
en la célula. Es una técnica que consiste en la amplificación in vitro de un fragmento de ADN
específico. Para llevar a cabo el experimento de amplificación es necesario conocer, al menos
parcialmente, la secuencia del fragmento. Básicamente, se trata de replicar una y otra vez un
mismo fragmento de ADN y, para ello, debemos realizar in vitro lo que hacen las células in vivo
para replicar su ADN. Los pasos de la PCR son:

1. Desnaturalización: se calienta el ADN a una temperatura de 94°C, lo cual hace que se


separen las hebras.
2. Hibridación: se disminuye la temperatura a uno 50-60°C permitiendo la unión de las
hebras.
3. Extensión: se vuelve a calentar a una temperatura de 72°C permitiendo la replicación
del ADN.

Al tratarse de un proceso que ocurre en la célula, se deben agregar ciertos componentes que
actúan en este proceso, igualmente hay diferencias con el proceso in vivo. Estos elementos
son:

• ADN con la región de interés: es el elemento que se replicara múltiples veces.


• Cebadores de ADN: permiten a la taq polimerasa comenzar a sintetizar los nucleótidos
ya que esta no puede hacerlo de novo. Se utilizan cebadores de ADN ya que es más
sencillo que utilizar de ARN porque se requerirán otros elementos.
• Nucleótidos: son los nucleótidos que serán agregados a las nuevas cadenas de ADN.
• Taq polimerasa: es la enzima que sintetizara al ADN. Esta es una enzima termoestable,
por lo que soporta los cambios de temperatura, la polimerasa utilizada in vivo no es
capaz de soportar estas temperaturas.

Electroforesis

Es una técnica utilizada para separar el ADN, el ARN, o moléculas o proteínas en base a su
tamaño y carga eléctrica. Se utiliza una corriente eléctrica para mover las moléculas y que se
separen a través de un gel. Los poros del gel actúan como un colador, permitiendo que las
moléculas más pequeñas se muevan más rápido que las grandes.

32
SOUTHERN BLOT NORTHERN BLOT WESTERN BLOT
Es una técnica de laboratorio Es una técnica de laboratorio Es una técnica de laboratorio
utilizada para detectar una que se utiliza para detectar utilizado para detectar una
secuencia específica de ADN una secuencia de ARN proteína específica en una
en una muestra de sangre o específica en una muestra de muestra de sangre o tejido.
tejido. Una enzima de sangre o de tejido. Las El método implica el uso de
restricción se utiliza para moléculas de ARN en una electroforesis en gel para
cortar una muestra de ADN muestra se separan por separar las proteínas de la
en fragmentos que se tamaño mediante muestra.
separan mediante electroforesis en gel.
electroforesis en gel.

Endonucleasa: enzima que corta al ADN hacia el interior.


Exonucleasa: enzima que corta al ADN en los extremos.
ADNc: ADN obtenido por retrotrancripción.

Ejemplos de electroforesis con diferentes métodos y elementos

33
RESUMEN SEGUNDO PARCIAL BCM
(2020)
BIOQUÍMICA
ENZIMAS

Las enzimas son catalizadores biológicos que aceleran las


reacciones que se producen en el organismo. Esto lo
hacen mediante la disminución de la energía de activación
de los procesos.

Que sean catalizadores biológicos quiere decir que:

• Buscan acelerar la velocidad de las reacciones.


• No modifican los productos de reacción con respecto a la reacción no catalizada.
• No se consumen durante la reacción.
• No modifican el equilibrio de la reacción.
• Son eficaces a bajas concentraciones.
• Si la reacción es reversible, cataliza la reacción en ambos sentidos.

Características de las enzimas

• La enrome mayoría son proteínas.


• Son altamente especificas a cierta reacción.
• Son inhibibles en forma competitiva.
• Son regulables.
• Cada molécula de enzima puede procesar una numerosa cantidad de moléculas por
segundo. Esto es el número de recambio.

Número de recambio: es el número máximo de moléculas de sustrato que una enzima puede
transformar en producto por unidad de tiempo. Por ejemplo, si el número de recambio de una
enzima es 100, quiere decir que puede transformar 100 moléculas de sustrato por segundo.

Las enzimas presentan un sitio activo que es donde se produce la función a llevar a cabo. Este
sitio está compuesto por:

• Sitio de unión: es donde se unirá el sustrato a


la enzima. El sustrato establece interacciones
débiles con los grupos R de los aminoácidos de
este sitio y contribuye a la aproximación de los
grupos químicos afectados por la reacción del
sitio catalítico. Estas interacciones son
puentes de hidrogeno y un enlace iónico. Si el
sustrato es hidrofóbico se establecerán
interacciones hidrofóbicas.
• Sitio catalítico: es donde se da la catálisis.

34
Nomenclatura
Frecuentemente se las denomina haciendo referencia al tipo de reacción que catalizan y
vienen seguidos del sufijo -asa, por ejemplo:

• Peptidasas: catalizan la hidrolisis del enlace peptídico.


• Fosfatasas: hidrolizan los esteres del fosfato.
• Sintetasas: intervienen en la síntesis de biomoléculas.

Modelos de enzimas

Modelo llave-cerradura (Emil Fischer, 1890)

Establece que la enzima tiene un sitio estructural complementario al sustrato; el sustrato se une
a la enzima como una llave a su cerradura. Luego se vio que este modelo no es exactamente así,
pero dio lugar a 2 conceptos
fundamentales:

• Las enzimas son específicas.


• La enzima se une al sustrato y
se forma un complejo enzima
sustrato.

Modelo ajuste inducido (Daniel Koshland, 1958)

Propone que la conformación del sitio


activo no es exactamente
complementaria al sustrato, sino que
cuando entra en contacto con este,
cambia su conformación y estructura
apropiadamente para formar el
complejo enzima sustrato y llevar a cabo
la catálisis.

Mecanismos catalíticos

La actividad catalítica de las enzimas depende de la ubicación precisa en el espacio de los


grupos químicos que interactúan con el sustrato; los factores que desnaturalizan la enzima
determinaran la pérdida de su actividad. Hay diversos tipos de mecanismos catalíticos:

• Catálisis acido-base: se da una transferencia de H+ u OH- que provienen del medio


acuoso que rodea a la enzima o de los grupos funcionales de la misma.
• Catálisis por iones metálicos: estos iones pueden formar grupos prostéticos o de
cofactores de la enzima o asociarse débilmente a la enzima.
• Efectos por proximidad: hace referencia a reacciones con más de un reactivo. Cuando
se unen los reactivos al sitio activo, lo hacen con la orientación correcta.
• Catálisis por unión preferencial al estado de transición: las enzimas aumentan la
velocidad de reacción uniéndose con mayor afinidad al estado de transición.

35
• Catálisis covalente: al final de la reacción
las enzimas no son modificadas, pero
pueden pasar por estados intermedios en
el cual la enzima se modifica por su
reacción con el sustrato. En el estado
intermedio se produce un enlace covalente
con el sustrato. Al ocurrir la catálisis, uno de
los productos es liberado y el otro queda
unido a la enzima. Finalmente, este enlace
se rompe y se libera el producto restante y
la enzima vuelve a su estado original.

Cofactores de enzimas: son componentes no proteicos que aportan diferentes grupos


químicos, por ejemplo, iones metálicos, moléculas orgánicas o metalorgánicas (coenzimas, la
mayoría son derivados de vitaminas). Pueden estar libres en solución o pueden estar unidas de
forma estable a la enzima, en este caso se le llama grupo prostético.

Las coenzimas quedan modificadas al


final de la reacción ya que suelen ser
dadores o aceptores de grupos
químicos, se comportan como un
transportador. La coenzima se une al
sitio activo de la enzima y queda
modificada al recibir un grupo
químico del sustrato. Para que vuelva
a su estado original es necesaria otra
reacción catalizada por otra enzima.

Modificaciones covalentes de la actividad enzimática

1. La enzima se sintetiza en un precursor inactivo llamado proenzima, es de mayor peso


molecular que la enzima. Para activar a la enzima es necesaria una reacción que puede
involucrar una segunda enzima o cambios de pH en el medio, esto provoca la hidrólisis
de la enzima en los sitios apropiados y definirá su activación.

2. También se puede dar que se transfiera un grupo químico a la enzima de forma


covalente que afecta su actividad. Esta reacción es catalizada por otra enzima.
Dependiendo de la enzima se puede activar o inhibir por el grupo químico.

Isoenzimas: enzimas del mismo


organismo con propiedades físicas y
químicas diferentes pero que
catalizan la misma reacción. Se
encuentran distribuidas en diferentes
cantidades en los tejidos. Por
ejemplo, la lactato deshidrogenasa.

36
Cinética química

Para que se dé una reacción química se deben dar las siguientes condiciones:

• Las moléculas deben colisionar.


• Deben colisionar con la orientación apropiada.
• Deben colisionar con la suficiente energía.

Velocidad de reacción

El número de colisiones exitosas determinará la velocidad de reacción. Es proporcional a la


frecuencia de colisiones exitosas entre las moléculas reaccionantes, a mayor número de
colisiones exitosas, mayor velocidad de reacción.

Factores que afectan la velocidad de reacción

1. Concentración de reactivos: a mayor concentración de reactivos, mayor número de


colisiones exitosas y por lo tanto mayor velocidad de reacción.

Ley de acción de masas: es la expresión cuantitativa del principio de LeChatelier. La ecuación


nos dice que, si se alteran las concentraciones de productos o reactivos, el sistema dejara de
estar en equilibrio, las velocidades en los dos sentidos serán diferentes.

Si aumenta la concentración de reactivos, la reacción se desplazará hacia la formación de


productos hasta alcanzar un nuevo equilibrio.
Si aumenta la concentración de productos, la reacción se desplazará hacia la formación de
reactivos.

37
2. Temperatura: el aumento de la temperatura provoca un aumento de la energía
cinética de las moléculas, por lo que aumenta la energía y el número de choques por
unidad de tiempo y esto provoca que aumente la velocidad de reacción.

¿Qué determina que una reacción química tenga lugar?

Desde el punto de vista termodinámico se deben cumplir dos condiciones:

1. La energía de los reactivos debe ser mayor a la de los productos.


2. Las moléculas deben vencer la energía de activación.

Energía de activación

Nivel de energía superior que debe alcanzar la


molécula para poder reaccionar. No todas las
moléculas del reactivo tienen la misma energía
cinética, por lo que las que tienen mayor energía
cinética tendrán más posibilidades de alcanzarla
que las que tienen menos. Que haya más o
menos moléculas que alcancen la energía de
activación depende de:

• La energía cinética del conjunto de


moléculas: si la Ec aumenta en toda la
población de moléculas, habrá una
porción mayor de moléculas que
alcanzará la energía de activación.
• La magnitud de la energía de activación:
si es muy alta, pocas moléculas podrán alcanzarla.

Si las moléculas se encuentran en un estado estable, es más difícil que alcancen la energía de
activación ya que es más difícil salir de ese estado. En el pasaje de productos a reactivos existe
una reacción intermedia en la que el reactivo pasa al estado activado o estado de transición,
este es un estado más inestable. Esto ocurre cuando la molécula alcanza la energía de
activación. En este momento, la molécula puede volver al estado estable o avanzar hacia la
reacción.

38
La velocidad de generación de productos está determinada por la concentración del sustrato
activado, a mayor concentración de sustrato activado, mayor será la velocidad de generación
de productos.

La concentración de sustrato activado se puede dar por:

• Aumento de la concentración de sustrato.


• Aumento de la temperatura.
• Disminución de la energía de activación (se logra mediante catalizadores).

La adición de un catalizador provoca la disminución de la energía de activación; habrá un


mayor número de moléculas a una energía suficiente para alcanzar la energía de activación,
por lo que la velocidad de reacción aumentará. En una reacción reversible, el agregado de un
catalizador aumenta la velocidad de reacción en ambos sentidos.

Cinética enzimática

Cinética Michaeliana

Cada punto de la hipérbole rectangular indica la V0 en diferentes tubos de ensayo en los cuales
hay una misma concentración de enzima, pero la concentración de sustrato varía. La velocidad
aumenta mucho a bajas [S] y luego el aumento va disminuyendo hasta que la velocidad se
hace prácticamente independiente de la
[S].

El valor de la asíntota, ósea el valor


máximo al que tiende la velocidad
(Vmax), corresponde a la situación
en que la enzima está saturada por
el sustrato.

39
Al aumentar la concentración de sustrato y
teniendo en cuenta que la reacción de
formación de P es lenta, la cantidad de
sustrato es tal que ocupa toda la enzima y la
cantidad total de enzima está dada por el
complejo enzima-sustrato.

La velocidad de formación de P en cualquier


momento de la reacción es K2 . [ES]
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

A partir de la ecuación de Michealis y Menten se pueden hacer varias deducciones:

1. Si V=Vmax/2→Km = [S] (numéricamente): una


concentración de sustrato que determina una
velocidad igual a la mitad de Vmax, es
numéricamente igual al valor de Km.

2. Si [S]>>>Km→V0=Vmax 3. Si [S]<<<Km→V ≈Vmax/Km . [S]

40
Significado de Km para Michaelis y Menten

En este grafico se pueden ver 2 enzimas con la


misma Vmax y diferente Km. La enzima que tiene
mayor Km necesita una mayor concentración de
sustrato para alcanzar la misma velocidad, por lo
que tiene menos afinidad.

Esta grafica representa la misma enzima a dos


concentraciones diferentes. La que se encuentra
a mayor concentración, tiene una Vmax mayor,
pero al tratarse de la misma enzima, el Km es el
mismo.

41
Enzimas reguladoras

Estas enzimas tienen una cinética denominada sigmoidea, no cumplen con la cinética
Michaeliana. Las enzimas reguladoras muestran una actividad catalítica mayor o menor en
respuesta a ciertas señales. Su actividad puede ser modulada de diferentes maneras:

• Enzimas alostéricas: funcionan a través de la unión reversible, no covalente de


compuestos reguladores denominados moduladores alostéricos, los cuales son
generalmente pequeños metabolitos o cofactores.
• Otras enzimas están reguladas por modificación
covalente reversible.

Las enzimas reguladoras tienen una constante que es


numéricamente igual a la [S] necesaria para obtener Vmax/2.
Esta constante es K0,5.

Tienen poco aumento de la velocidad a bajas [S]. A medida que


ésta aumenta, va aumentando la velocidad hasta que comienza
a detenerse este crecimiento y la velocidad se hace
prácticamente independiente a [S].

La mayoría tienen estructura cuaternaria y coexisten en dos


conformaciones:

• T (tensa): poca afinidad por el sustrato.


• R (relajada): alta afinidad por el sustrato.

Estas dos conformaciones existen en ausencia de sustrato, donde el equilibrio favorece la


conformación T.

Los sustratos se unen de manera cooperativa a estas enzimas, esto quiere decir que una vez
que se une un sustrato, se da un cambio conformacional en la enzima que aumenta la afinidad
de la enzima por los otros sustratos. Cuando el sustrato se une a la conformación T, le induce
la transición hacia la conformación R, ésta quedará con un sitio libre de alta afinidad por lo que
el sustrato se unirá fácilmente. El sustrato coopera para que la molécula siguiente se una a la
enzima con mayor afinidad.

Las enzimas alostéricas tienen otros sitios diferentes al sitio activo. En estos sitios se unen:

• Inhibidores: favorecen la transición hacia la


conformación T.
• Activadores: favorecen la transición hacia la
conformación R.

Moduladores alostéricos positivos o activadores (+):


desplazan la curva hacia la izquierda, disminuyendo el K0,5.

Moduladores alostéricos negativos o inhibidores (-):


desplazan la curva hacia la derecha, aumentando el K0,5.

42
Inhibidores de la actividad enzimática

Los inhibidores disminuyen la velocidad de reacción. Estos pueden ser:

• Reversibles: estos se pueden dividir en:

o Inhibidor competitivo: en este caso, el inhibidor es lo suficientemente similar


al sustrato como para unirse al sitio activo de la enzima. El sustrato compite con
el inhibidor y el inhibidor compite con el sustrato. La forma de desinhibir la
enzima es aumentando la concentración de sustrato. A altas concentraciones
de sustrato, este está compitiendo y desplaza al inhibidor. En este caso aumenta
el Km de la enzima y la Vmax se mantiene igual.

o Inhibidor acompetitivo: se fija a un sitio distinto al que se fija el sustrato en el


sitio activo y solo se une al complejo ES. Disminuye el Km y la Vmax de la
enzima.

o Inhibidor mixto o no competitivo: se fija a un sitio distinto al del sustrato,


pero se fija tanto a la enzima como al complejo ES. La Vmax disminuye y el Km
depende.

43
• Irreversible: el inhibidor se une a la
enzima, en general de manera covalente
e impide que esta se una al sustrato. La
unión del inhibidor a la enzima puede
ser en el sitio activo o fuera de este. En
este último caso, el inhibidor provoca un
cambio en la conformación del sitio
activo que impide su unión al sustrato.

El inhibidor determina una disminución en la


Vmax como si hubiera disminuido la [S].

Factores que pueden alterar la actividad enzimática

Efecto del pH en las enzimas

El pH al alterar la ionización de los grupos R de las proteínas, puede alterar la conformación y


por ende la función de la enzima. El pH al que las enzimas alcanzan su mayor función es el pH
óptimo. Los cambios de pH pueden modificar la velocidad de reacción por cambios en el
estado de ionización:

• Del sitio catalítico


• Del sitio de unión al sustrato
• Del sitio de unión a la coenzima
• De grupos funcionales responsables del mantenimiento de la conformación de la enzima
• Del sustrato

Efecto de la temperatura en las enzimas

El aumento de la temperatura aumenta la agitación térmica de la cadena peptídica,


desestabilizando las interacciones débiles que mantienen su conformación y las interacciones
con el sustrato. Si la energía aportada por la temperatura es mayor que la energía de las
interacciones atómicas que mantienen las
estructuras superiores de la proteína, esta
se desnaturaliza y pierde su actividad.

Curva de actividad en función de la


temperatura: es asimétrica por el efecto
abrupto de la desnaturalización.

44
Transformación lineal de Lineweaver-Burk

Consiste en representar los valores experimentales en un gráfico de doble recíproco. Esto se


logra haciendo el inverso de los valores que se quieren representar.

La pendiente de la ecuación de la recta indica la velocidad.

y=mx+n

1 𝐾𝑚 1 1
= . +
𝑉0 𝑉𝑚𝑎𝑥 [𝑆] 𝑉𝑚𝑎𝑥

45
FÓRMULAS

𝑽𝟏 = 𝑲𝟏 [𝑨] A → B, reacción de 1er orden

𝑽𝟏 = 𝑲𝟏 [𝑨][𝑩] A+B → C+D


reacción de 2do orden reacciones directas, velocidad
𝟐
𝑽𝟏 = 𝑲𝟏 [𝑨] 2A → E+F de formación de B, C, D, E y F

𝑽−𝟏 = 𝑲−𝟏 [𝑩] A  B, reacción inversa, velocidad de formación de A

𝑽𝟐 = 𝑲𝟐 [𝑬𝑺] E+S → ES → E+P, velocidad de formación de P

𝑽𝟐 = 𝑲𝟐 [𝑺∗ ]

𝑽𝟏 = 𝑽−𝟏 , reacción en equilibrio

[𝑩]
𝑲𝒆𝒒 = , ley de acción de masas
[𝑨]

𝑽𝒎𝒂𝒙.[𝑺]
𝑽= , ecuación de Michaelis y Menten
𝑲𝒎+[𝑺]

𝑲−𝟏 +𝑲𝟐
𝑲𝒎 = , constante de Michaelis y Menten
𝑲𝟏

𝑲𝟐 = 𝑲𝒄𝒂𝒕 , Kcat es la constante catalítica, corresponde al número de recambio. El


reciproco de Kcat (1/Kcat) corresponde al tiempo que corresponde un ciclo catalítico. Su
unidad es la inversa de la unidad de tiempo (seg-1, min-1, etc.)

[𝑬𝒕] = [𝑬𝒍] + [𝑬𝑺]

Si [S] >>> Km → V0=Vmax, si [S] <<< Km → V ≈ Vmax/Km . [S]

𝑽𝟏 = 𝑲𝟏 [𝑬][𝑺] , velocidad de formación de ES

𝑽−𝟏 = 𝑲−𝟏 [𝑬𝑺] 𝑽𝟐 = 𝑲𝟐 [𝑬𝑺]

𝑽𝟏 + 𝑽𝟐 , velocidad de desaparición de ES

∆𝑷
𝑽𝟎 =
∆𝒕
V0 en los diferentes tubos de ensayo que luego se utilizaran para la hipérbole rectangular
−∆𝑺
𝑽𝟎 =
∆𝒕

𝑽𝒎𝒂𝒙 = 𝑲𝒄𝒂𝒕 . [𝑬𝒕]


𝑽𝟎
[𝑬𝑺] =
𝑲𝒄𝒂𝒕

𝟏 𝑲𝒎 𝟏 𝟏
= . + , es la ecuación de la recta para el grafico de dobles recíprocos
𝑽𝟎 𝑽𝒎𝒂𝒙 [𝑺] 𝑽𝒎𝒂𝒙

46
BIOENERGÉTICA

Fundamentos termodinámicos de la bioenergética

La termodinámica es la ciencia que estudia los cambios energéticos en una porción del
universo denominada sistema de interés. Estos sistemas pueden ser:

• Abiertos: intercambian materia y energía con el entorno, por ejemplo, la célula.


• Cerrados: intercambia energía con el entorno, por ejemplo, la Tierra.
• Aislados: no intercambian ni materia ni energía con el entorno, por ejemplo, el
Universo.

Existen dos tipos de energía:

• Cinética: energía del movimiento (traslación, rotación, vibración).


• Potencial: energía almacenada.

Primera ley de la termodinámica – Ley de la conservación de la energía

Enuncia que la energía del Universo es constante porque “la energía total del sistema más
entorno permanece constante”

𝑬𝒖𝒏𝒊𝒗𝒆𝒓𝒔𝒐 = 𝑬𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒎𝒂 + 𝑬𝒆𝒏𝒕𝒐𝒓𝒏𝒐

𝛥𝐸 = 𝑄 + 𝑊 (trabajo realizado sobre el sistema)

∆𝐸 = 𝑄 − 𝑊 (trabajo realizado por el sistema)

Q es el calor añadido al sistema y W es el trabajo.

Entalpía (H): se define para poder medir los cambios de energía interna.

𝐻 = 𝐸 + 𝑃𝑉 (E energía libre y PV trabajo de expansión)

H no se puede medir directamente, pero si se pueden medir sus cambios:

∆𝐻 = 𝐻𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝐻𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

∆𝐻 = ∆𝐸 + 𝑃∆𝑉 , PΔV se encuentra a P y sin cambios en V, por lo que es 0.

∆𝑯 = ∆𝑬

ΔH es la cantidad de calor desprendido o absorbido por la reacción cuando PΔV=0.

ΔH < 0, reacción exotérmica; el sistema pierde calor

ΔH > 0, reacción endotérmica, el sistema absorbe calor

En una reacción química el ΔH refleja los cambios en número y tipo de enlaces químicos entre
reactivos y productos. No provee información sobre el sentido de la reacción.

47
Segunda ley de la termodinámica – Ley del incremento de la entropía o Ley de la degradación
de energía

Concierne a la dirección en la que pueden ocurrir los procesos espontáneos. Los procesos
espontáneos son aquellos que pueden ocurrir sin intervención de energía o trabajo extra.
Presenta los siguientes enunciados.

• En un sistema aislado

o En todas las transformaciones energéticas la energía potencial del estado final


será siempre inferior a la del estado inicial.
o Todo proceso evoluciona hacia el equilibrio.
o Todo intercambio energético ocurre en el sentido del aumento de la entropía,
solo existirá una transformación cuando ΔS > 0.

La entropía (S) es la propiedad de los sistemas termodinámicos que mide el grado de desorden
de un sistema. No es posible medirla de forma absoluta, pero si se pueden medir sus cambios
(ΔS = Sfinal - Sinicial)

• En un sistema abierto

o Toda transformación espontanea de un sistema abierto ocurre con ΔG < 0


(pérdida de energía libre).

Bioenergética

La bioenergética, también llamada termodinámica bioquímica, es la ciencia que estudia los


cambios energéticos que se dan en diferentes reacciones bioquímicas.

Energía libre de Gibbs (G)

La Energía libre de Gibbs refiere a la energía capaz de realizar trabajo útil (no es trabajo de
expansión) durante una reacción a T y P constantes. La variación de energía libre (ΔG) es un
indicador de la espontaneidad del proceso, tomando el enunciado de la Segunda Ley de la
Termodinámica “dado un sistema abierto, el criterio para que un proceso sea espontáneo a P y
T constantes, es que ΔG sea negativo”. La variación de energía libre determina si los procesos
son:

• Exergónicos: ΔG < 0. En este caso se da la liberación de energía y se trata de un


proceso espontaneo. Los productos tendrán menos energía libre que los reactivos.
Favorece a los productos, Keq > 1,0.
• Endergónicos: ΔG > 0. En este caso se consume energía y el proceso no será
espontáneo. Favorece a los reactivos, Keq < 1,0.

Si no hay variación en la energía libre de Gibbs (ΔG=0) el sistema se encuentra en equilibrio,


Keq=1,0. Las reacciones tienden a ir hacia el equilibrio.

Las enzimas no modifican el ΔG de la reacción.

48
La variación de energía libre puede ser:

• Estándar (ΔG°´): la reacción se debe encontrar a 25°C, pH 7, las concentraciones de


reactivos y productos deben ser 1M, presión de 1atm y concentración de agua de 55,5
M.
∆𝐺°´ = −𝑅𝑇𝑙𝑛𝐾𝑒𝑞

• Real (ΔG): se da en las condiciones reales de la célula.

∆𝐺 = ∆𝐺°´ + 𝑅𝑇𝑙𝑛𝐾𝑒𝑞

La molécula principal de aporte energético es el ATP


(adenosín trifosfato). Su estructura está dada por un
nucleósido de adenosina y 3 grupos fosfato llamados alfa,
beta y gama, desde el interior al exterior. Esta molécula
aporta energía mediante la ruptura de los enlaces que
unen a los grupos fosfato (-30 Kj/mol). Su hidrolisis genera
ADP (adenosín difosfato) y fosfato inorgánico. A su vez, la
hidrolisis del ADP genera AMP (adenosín monofosfato) y
un fosfato inorgánico. La hidrolisis de este último no libera
tanta energía (-14 kJ/mol)

Reacciones acopladas

Estos consisten en que reacciones energéticamente desfavorables (procesos endergónicos) se


pueden acoplar a reacciones energéticamente favorables (procesos exergónicos) si tienen un
intermediario común y el ΔG de la rección favorable tiene un valor absoluto alto y fuertemente
negativo, de forma tal que la reacción global sea también favorable. Es decir, las reacciones
acopladas se utilizan para impulsar reacciones que requieren un aporte energético
(endergónicas). Un ejemplo es la síntesis del ATP acoplada al consumo de fosfocreatina:

ADP + Pi -> ATP + H2O ΔGº´= 30,5 Kj/mol

fosfocreatina <-> creatina + Pi ΔGº´= -43,1 Kj/mol

fosfocreatina + ADP -> creatina + ATP ΔGº´= -12,6 Kj/mol

La síntesis de ATP consume una energía de 30 Kj/mol, pero su hidrólisis libera una energía de
-30,5 Kj/mol. La energía de hidrolisis del ATP determina a los compuestos de alta y baja
energía; los compuestos de baja energía son aquellos que liberan una cantidad menor de
energía (en valor absoluto) que la de la hidrólisis del ATP. Los de alta energía, son los que
liberan una cantidad de energía “más negativa” que la de la hidrolisis del ATP.

ALTA ENERGÍA BAJA ENERGÍA


Fosfoenolpiruvato (PEP) -61,9 Kj/mol Glucosa-6P -13,8 Kj/mol
1,3 bifosfoglicerato -49,4 Kj/mol Glicerol-P -9,2 Kj/mol
Fosfocreatina -43,1 Kj/mol
ATP -30,5 Kj/mol

49
Reacciones redox

Las reacciones de óxido-reducción son un tipo de reacciones donde existe una transferencia de
electrones. Estas reacciones son de gran importancia en el metabolismo debido a que la
mayoría de los organismos vivos obtienen energía a partir de la oxidación de nutrientes. Este
tipo de reacciones implican la pérdida de electrones por una especie que por lo tanto se oxida
y se denomina agente reductor, y la ganancia de electrones por otra especie que se reduce y
se denomina agente oxidante. Por ejemplo:

En este caso, el Fe2+ es el


agente reductor ya que pierde
un electrón, por lo tanto, se
oxida.

El Cu2+ es el agente oxidante


ya que gana un electrón, por
lo que se reduce.

Las reacciones 1 y 2 se denominan hemireacciones o semirreacciones, las cuales se acoplan y


dan como resultado la tercera reacción. Igualmente, estas reacciones se dan de manera
simultánea.

Las diferentes formas de transferir electrones en el metabolismo son las siguientes:

Esta transferencia de electrones se da desde un par redox con menor potencial de reducción a
uno con potencial mayor. El cálculo de energía libre del proceso se realiza según la siguiente
ecuación:

∆𝐺°´ = −𝑛𝑓∆𝐸°´

n: número de electrones que se transfieren

ƒ: constante de Faraday

∆E°´: diferencia entre el potencial de reducción del aceptor menos el potencial de reducción
del dador

∆𝐸°´ = 𝐸°´𝑎𝑐𝑒𝑝𝑡𝑜𝑟 − 𝐸°´𝑑𝑎𝑑𝑜𝑟

50
𝑅𝑇 [𝑎𝑐𝑒𝑝𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑒 − ]
𝐸 = 𝐸°´ + 𝑙𝑛
𝑛𝑓 [𝑑𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑒 − ]

El potencial de reducción del aceptor es menos negativo que el del dador.

Un ∆E°´ positivo tendrá asociado un ∆G°´ negativo, por lo tanto, será una reacción espontánea
e implica la transferencia de los electrones desde un par de menor potencial de reducción a
otro de mayor potencial. Por otro lado, un ∆E°´ negativo implica un ∆G°´ positivo.

Cuando se acoplan reacciones que se encuentran de manera directa, hay que invertir la
reacción que cede electrones (la más negativa), por ejemplo:

(1) Fumarato2- + 2H+ + 2e- → succinato2- E°´=0,031 V

(2) FAD + 2H+ +2e- → FADH2 E°´=-0,219 V

Fumarato2- + 2H+ + 2e- → succinato2- E°´=0,031 V

FADH2 → FAD + 2H+ +2e- E°´=0,219 V

Fumarato2- + FADH2 → succinato2- + FAD ΔE°´=0,25V

FÓRMULAS

∆𝐺°´ = −𝑅𝑇𝑙𝑛𝐾𝑒𝑞

∆𝐺 = ∆𝐺°´ + 𝑅𝑇𝑙𝑛𝐾𝑒𝑞

∆𝐺°´
𝐾𝑒𝑞 = 𝑒 −𝑅𝑇
∆𝐺°´ = −𝑛𝑓∆𝐸°´

∆𝐸°´ = 𝐸°´𝑎𝑐𝑒𝑝𝑡𝑜𝑟 − 𝐸°´𝑑𝑎𝑑𝑜𝑟

𝑅𝑇 [𝑎𝑐𝑒𝑝𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑒 − ]
𝐸 = 𝐸°´ + 𝑙𝑛
𝑛𝑓 [𝑑𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑒 − ]

51
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO

El metabolismo es una actividad celular muy coordinada y dirigida en la que muchos sistemas
multienzimáticos cooperan para cumplir 4 funciones:

• Obtener energía química a partir de nutrientes ricos en energía.


• Convertir nutrientes en moléculas características de la propia célula.
• Polimerizar precursores monoméricos a proteínas, ácidos nucleicos, lípidos,
polisacáridos y otros.
• Sintetizar y degradar biomoléculas requeridas en funciones celulares especializadas.

El metabolismo intermediario esta dado por las vías metabólicas centrales que son comunes a
la mayor parte de las células de un organismo. Estas vías se dividen en:

• Catabolismo: sistema
de degradación de
macromoléculas en
componentes sencillos.
• Anabolismo:
reacciones de síntesis.

Estas vías son irreversibles, están favorecidas


termodinámicamente y no son espontáneas.

El metabolismo presenta las siguientes


características:

• Las vías metabólicas son irreversibles


• La vías anabólicas y catabólicas deben ser
diferentes
• Las vías metabólicas tienen un primer paso
limitante
• Todas las vías metabólicas están reguladas
finamente
• En eucariotas, las vías metabólicas están
compartimentadas, esto quiere decir que
transcurren en localizaciones celulares
específicas.

Los organismos requieren energía para realizar trabajo, el cual puede ser:

• Mecánico: permite el movimiento de la célula o de los componentes de la misma.


• De transporte: transporte de moléculas y iones a través de la membrana.
• Químico: síntesis de macromoléculas y otras biomoléculas.

52
El ATP es producido a partir de la energía liberada en el catabolismo y es utilizado en el
anabolismo y otras funciones como la contracción muscular, el transporte activo, la movilidad
celular o la termogénesis. Como se vio anteriormente, la hidrolisis del ATP da como resultado
ADP y Pi, estos dos compuestos son más estables que el ATP:

• En el ATP hay mayor repulsión electrostática


• El Pi presenta estabilización por resonancia
• Ionización del ADP
• Mayor solvatación del ADP + Pi que del ATP

Reacciones de hidrogenación y deshidrogenación

Hidrogenación=reducción, si un compuesto se hidrogena gana un electrón y un protón.

Deshidrogenación=oxidación, si un compuesto se deshidrogena pierde electrones.

Las reacciones de hidrogenación y deshidrogenación son llevadas a cabo gracias a coenzimas


de oxido reducción, las cuales son llamadas también transportadores/activadores:

• NAD+: dinucleótido de adenina y dinicotinamida. Tiene la capacidad de aceptar 2


electrones y un protón. Su forma reducida es el NADH. Existe el NADP+, el cual está
fosfatado. Su forma reducida es el NADPH.
• FAD: flavina + adenina. Acepta electrones y protones reduciéndose a FADH2.
• Coenzima A: ADP + ácido pantoténico + una cadena corta de etilamina unida a un
grupo tiol. Se encarga de transportar grupos acilo.

Regulación del metabolismo celular

• Control de la cantidad de enzima: una vía metabólica esta dada por cierto conjunto de
enzimas, si no hay enzimas no hay vía metabólica, por lo que una manera de regularlas
es mediante la cantidad de enzimas.
• Control de la actividad enzimática: está relacionado a las enzimas moduladoras.
• Control de la disponibilidad del sustrato

53
GLUCÓLISIS Y DESTINOS DEL PIRUVATO

La glucosa es de gran importancia en el metabolismo y tiene varios destinos, siendo los más
importantes:

• Almacenada como glucógeno


• Convertida en ribosa-5P y NADPH
• Puede ser oxidada para formar piruvato y la formación simultanea de ATP y NADH.

La glucólisis es la vía metabólica encargada de oxidar la glucosa con el fin de obtener energía.
En este proceso se degrada una molécula de glucosa en una serie de 10 reacciones catalizadas
por diferentes enzimas. El resultado de esta vía es el piruvato, el cual tendrá diferentes
destinos. Este proceso se da en eucariotas y procariotas en el citosol.

Los intermediarios de la glucólisis pueden tener 6 o 3 átomos de carbono y todos se


encuentran fosforilados, los cuales se encuentran en forma de enlace éster o anhidrido. Los
grupos fosfato tiene varias funciones:

• La membrana plasmática carece de transportadores de azucares fosforilados, por lo


que los intermediarios glucolíticos podrán ser retenidos dentro de la célula.
• Conservan la energía metabólica.
• La energía liberada por la ruptura de los enlaces fosfoanhidrido, puede ser
parcialmente conservada en la formación de enlaces éster.
• Los compuestos de alta energía formados en la glucólisis pueden donar su grupo
fosforilo al ADP para formar ATP.

Ingreso de la glucosa a la célula

Se da por medio de la difusión facilitada mediada por un grupo de receptores/transportadores


de hexosas de la membrana sin requerir energía. Estos transportadores son los GLUT:

• GLUT 1: son los responsables de la captación basal de glucosa.


• GLUT 2: metabolizan la glucosa cuando el nivel en sangre es elevado. Se encuentran en
las células del hígado, riñón y páncreas.
• GLUT 3: intervienen más que nada cuando los niveles de glucosa son bajos. Están
presentes en las células nerviosas del cerebro.
• GLUT 4: en presencia de insulina, aumentan su cantidad en la membrana. Están en el
musculo esquelético y tejido adiposo.
• GLUT 5: transportan fructosa y están principalmente en el intestino delgado.

La glucólisis cuenta con 10 reacciones que se pueden ubicar en dos etapas:

1. Fase preparatoria: dentro de esta fase se encuentran las siguientes reacciones:

a. Fosforilación de la glucosa: una vez que la glucosa ingresa a la célula, tiene


como destino principal ser fosforilada por el ATP para formar glucosa-6-

54
fosfato. Este proceso es catalizado por la hexoquinasa. Esta enzima cataliza la
transferencia del grupo fosforilo del ATP al hidroxilo del C6 de la glucosa.

b. Isomerización de la glucosa-6P en fructosa-6-p: la isomerización es el proceso


por el cual una aldosa (hemiacetal) se convierte en una cetosa (hemicetal). Se
pasa de un anillo piranósico (6C) a uno furanósico (5C). Es catalizada por la
enzima fosfoglucosa isomerasa.

c. Fosforilación de la fructosa-6P en fructosa 1,6 bifosfato (F-1,6biP): la F-6P


será fosforilada por el ATP. Se da la transferencia de un grupo fosfato del ATP
al grupo hidroxilo del C1 de la F-6P. Esta reacción es catalizada por la enzima
fosfofructoquinasa (PFK) dando como resultado fructosa-1,6-bifosfato.

d. Ruptura de la F-1,6biP en
dihidroxiacetona fosfato y
gliceraldehido-3P: se da la
ruptura de un azúcar de 6
carbonos para producir 2
azúcares de 3 carbonos:
gliceraldehido-3P (G-3P) y
dihidroxiacetona fosfato (DHAP).
Esta reacción es catalizada por la
aldolasa.

55
e. Isomerización de triosas
fosfato: se comienza a
utilizar el gliceraldehido-
3P como sustrato, por lo
que debe haber una
interconversión de la
DHAP (cetosa) en G-3P
(aldosa). Esta reacción es
catalizada por la triosa
fosfato isomerasa (TPI).

En esta primera etapa no se produjo energía, sino que se consumieron 2 moléculas de ATP.

2. Fase de obtención de energía

f. Conservación de la energía: se da una conversión del G-3P en 1,3


bifosfoglicerato. Esta reacción esta catalizada por la gliceraldehido-3-fosfato
deshidrogenasa. Esta es una reacción redox en la cual se genera un compuesto
fosforilado, el acilfosfato. Esta fosforilación esta acoplada a la oxidación del G-
3P. El NAD+ se reduce a NADH.

El acilfosfato es un anhidrido mixto de un ácido fosfórico y un ácido carboxílico. Tiene un


elevado potencial de transferencia del grupo fosforilo, por lo que la reacción procede en dos
etapas:

1. Oxidación del grupo aldehído del C1 y se convierte en acido carboxílico. En este caso el
NAD+ es el aceptor de electrones y se reduce a NADH.
2. Unión del ácido carboxílico al grupo fosfato para formar el acilfosfato y da lugar al 1,3
bifosfoglicerato.

La formación del 1,3biPG es termodinámicamente desfavorable y está dirigida por una


reacción termodinámicamente favorable, la oxidación de un aldehído. Estas reacciones de
fosforilación y oxidación están acopladas mediante un enlace éster tiólico intermediario en la
enzima, que retiene parte de la energía desprendida de la reacción de oxidación.

En este enlace tioéster participa un grupo tiol de una cisteína que se encuentra en el sitio
activo de la enzima.

g. Transferencia del Pi desde el 1,3biPG al ADP: el 1,3biPG es un compuesto de


alta energía con un potencial de transferencia del grupo fosforilo mayor al del
ATP. La formación de ATP mediante la transferencia de un grupo P
proveniente de un sustrato fosforilado se denomina fosforilación a nivel del
sustrato. Es la primera reacción de la glucólisis en la cual se forma ATP y la
enzima que cataliza esta reacción es la fosfoglicerato quinasa. Esta enzima

56
cataliza la transferencia del grupo P del 1,3biPG al ADP a partir del acilfosfato
dando como producto ATP y 3-fosfoglicerato (3-PG).

Ecuación de las reacciones 6 y 7:

Gliceraldehido-3P + NAD+ +Pi → 1,3 biFosfoglicerato + NADH + H+

1,3 biFosfoglicerato + ADP → 3-Fosfoglicerato + ATP

Gliceraldehido-3P + NAD+ + ADP + Pi → 3-Fosfoglicerato + NADH + H+ + ATP

h. Conversión del 3-PG en 2-PG: se da un reordenamiento intramolecular. La


posición del grupo fosforilo se desplaza en la conversión del 3-PG en la
formación del 2-PG. La reacción es catalizada por la fosfoglicerato mutasa.

i. Deshidratación del 2-PG: la deshidratación del 2-PG forma un enol. La enzima


enolasa cataliza la reacción y forma un fosfoenolpiruvato (PEP). El PEP eleva el
potencial de transferencia del grupo fosforilo.

57
j. Transferencia del Pi del PEP al ADP: esta transferencia forma ATP y constituye
la segunda reacción de la glucólisis en la cual se genera ATP. Se da una
fosforilación a nivel del sustrato. La piruvato quinasa es quien cataliza esta
reacción.

El resultado de la glucólisis es que por cada molécula de glucosa se generan 2 moléculas de


piruvato, 2 de ATP y 2 de NADH.

Glucosa + 2NAD+ + 2ADP + 2Pi → 2piruvato + 2NADH + 2H+ + 2ATP + 2H2O

Enzimas de la glucólisis

N° de reacción ENZIMA
1 Hexoquinasa
2 Fosfoglucosa isomerasa
3 Fosfofructoquinasa (PFK),
4 Aldolasa
5 Triosa fosfato isomerasa (TPI)
6 Gliceraldehido-3-fosfato deshidrogenasa
7 Fosfoglicerato quinasa
8 Fosfoglicerato mutasa
9 Enolasa
10 Piruvato quinasa

Quinasa: enzimas que catalizan la transferencia de un fosforilo. Requieren de un ion metálico


bivalente, por ejemplo, Mg2

Mutasa: enzimas que catalizan el movimiento intramolecular de un grupo químico. Por


ejemplo, la fosfoglicerato mutasa

Regulación de la glucólisis

Las etapas de la glucólisis que están reguladas por enzimas:

• Generalmente son fuertemente exergónicas e irreversibles en condiciones reales.


• Están limitadas por la enzima, no por el sustrato.
• Están lejos del equilibrio en el estado estacionario metabólico.

58
Las reacciones 1, 3 y 10 presentan un
ΔG muy negativo, se encuentran muy
alejadas del equilibrio y son
irreversibles, por lo que son candidatos
para la regulación del flujo de la vía
metabólica.

Primera reacción - fosforilación de la glucosa (hexoquinasa)

HEXOQUINASA GLUCOQUINASA
Su bajo Km indica que va a poder fosforilar a Es una isoforma de la hexoquinasa, pero solo
la glucosa cuando esta esté en bajas está presente en el tejido hepático.
concentraciones. Su alto Km indica que va a fosforilar a la
Esta enzima presenta inhibición por glucosa cuando este en altas
producto, lo que quiere decir que es inhibida concentraciones.
en presencia de altas concentraciones de No presenta inhibición por producto; cuando
glucosa-6P. hay altas concentraciones de glucosa-6P se
encarga de que esta molécula continúe en
otras vías metabólicas que no sean la
glucólisis.

59
Tercera reacción - fosforilación de la fructosa-6P (fosfofructoquinasa)

La fosfofructoquinasa (PFK) presenta una estructura tetramérica con 6 sitios de unión: 2 para
ATP y fructosa-6P (sustratos) y 4 para moduladores alostéricos, lo que quiere decir que es una
enzima alostérica. Estos moduladores son:

• Positivos

o AMP: al haber mucha concentración


de AMP, hay poca concentración de
ATP, por lo que la PFK se activará
para continuar con la glucólisis y así
generar más ATP. Al ser un
modulador positivo, si se aumenta la
concentración de AMP, la actividad
de PFK aumentará. La grafica se
“desplaza” a la izquierda. K0,5
disminuye.

o F-2,6biP: esta se forma


por la fosforilación de la
fructosa-6P en una reacción
catalizada por la PFK2. La F-
2,6biP activa la PFK hepática al
aumentar la afinidad por el
sustrato (ya que se une de
manera cooperativa) y
disminuye el efecto
inhibitorio del ATP.

• Negativos

o Citrato: es un inhibidor de la
PFK. A medida que aumenta la
concentracion de citrato, la
actividad de la enzima va
disminuyendo. La grafica se
“desplaza” a la derecha. K0,5
aumenta.

60
o ATP: se une a la enzima generándole un cambio
conformacional que disminuye la afinidad por la
fructosa-6P. Si hay altas concentraciones de ATP,
no va a ser necesario continuar con la glucólisis,
por lo tanto, la PFK se desactivará. En cambio; si
hay poca [ATP], la PFK deberá activarse para
continuar con la glucólisis. El ATP además de ser un
modulador, es sustrato para la enzima.

En esta gráfica se puede ver como al aumentar la


concentración de ATP, la actividad de la PFK
disminuye, mientras que cuando la [ATP] es
menor, la actividad de la PFK aumenta.

Décima reacción-transferencia del Pi desde el PEP al ADP (piruvato quinasa)

La piruvato quinasa es una enzima alostérica que tiene como modulador positivo la fructosa
1,6biP y como moduladores negativos ATP, acetil-CoA y ácidos grasos de cadena larga. A su
vez, tiene modulación covalente por fosforilación, esto quiere decir que cuando desciende los
niveles de glucosa, una señal hormonal desencadenará la fosforilación de esta enzima. Esto
hará que se inactive y disminuya su función.

Monosacáridos que participan en la glucólisis

Existen diferentes monosacáridos que pueden entrar en la vía glucolítica:

• Galactosa: se obtiene de la hidrólisis de la lactosa (glucosa + galactosa). Se va a poder


convertir en glucosa-6P mediante una serie de reacciones, una de ellas es catalizada
por la galactoquinasa.
• Manosa: es el epímero de la glucosa en el C2. Se convierte en glucosa-6P mediante
dos reacciones:

o La primera es catalizada por la hexoquinasa, la cual fosforila a la manosa para


formar manosa-6P.
o La segunda, la fosfomanosa isomerasa la convierte en fructosa-6P.

• Fructosa: surge de la hidrólisis de la sacarosa (glucosa + fructosa). Tiene 2 vías para ser
metabolizada:

o Músculo: puede ser fosforilada por una hexoquinasa y pasar a ser fructosa-6P.
o Hígado: se metaboliza en varios pasos:

▪ Fosforilación de la fructosa hasta fructosa-1P, la enzima que cataliza


esta reacción es la fructoquinasa a expensas de ATP.

61
▪ La fructosa-1P se escinde en dihidroxiacetona-P y gliceraldehido
mediante la fructosa-1P aldolasa.

❖ El gliceraldehido se puede fosforilar con un gliceraldehido


quinasa a expensas de ATP dando como resultado
gliceraldehido-3P.
❖ La dihidroxiacetona puede ser isomerizada, formando
gliceraldehido-3P.

Principales destinos del piruvato

• Fermentación alcohólica: se da solo en levaduras y otros microorganismos,


generalmente en condiciones anaeróbicas. Se da en 2 pasos:

o Descarboxilación del piruvato mediante la piruvato descarboxilasa, formando


acetaldehído.
o El acetaldehído se reduce a expensas de NADH y forma etanol mediante la
alcohol deshidrogenasa, de esta forma se regenera NAD+ para su utilización en
la reacción catalizada por la gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa.

• Fermentación láctica: la reacción se produce en algunos microorganismos y en las


células de los organismos superiores. Se ve más favorecida en condiciones anaerobias.
Es la reducción del piruvato por el NADH, la lactato deshidrogenasa cataliza la
transferencia de electrones desde el NADH al piruvato produciendo NAD+ y lactato.
Recordemos que la regeneración del NAD+ oxidado es necesaria para la glucólisis dado
que el NAD+ es sustrato de la gliceraldehído 3-fosfato deshidrogenasa.

Esta reacción es favorecida cuando:

o Se acumula el piruvato en el citosol: esto puede ser:

▪ Por la ausencia de mitocondria: como ocurre en los eritrocitos, que, al


carecer de mitocondrias, requieren de la fermentación láctica para la
regeneración del NAD+ y la obtención de energía por medio de la
glucólisis.
▪ Cuando la mitocondria no es completamente funcional: por ejemplo,
por inhibición de la cadena respiratoria o del ciclo de Krebs.

o En células en condiciones aerobias que están realizando mucha glucólisis y el


NADH generado no puede reoxidarse a la velocidad necesaria en la
mitocondria. Esto ocurre en células con altas tasas de proliferación, donde la
vía glucolítica desempeña un papel metabólico central en la generación de
intermediarios biosintéticos. En el caso de estos tejidos, la fermentación
ocurre independientemente de la concentración de oxígeno.

• Oxidación del piruvato a acetil-CoA: se da en animales y plantas en la mitocondria en


condiciones aeróbicas. Es una descarboxilación oxidativa catalizada por el complejo de
la piruvato deshidrogenasa en la matriz mitocondrial.

62
COMPLEJO PIRUVATO DESHIDROGENASA

Mitocondria

La mitocondria es un organelo presente en casi todas las células eucariotas. Tiene una
estructura dada por:

• Membrana mitocondrial externa (MME): es una bicapa lipídica altamente permeable


a iones, metabolitos, algunos polipéptidos. Tiene unas estructuras proteicas
denominadas porinas, los cuales son poros que forman canales acuosos que permite el
pasaje de moléculas solubles y moléculas de hasta 5000 dalton de tamaño.

• Espacio intermembrana (EI): presenta una composición similar al citosol, aunque tiene
proteínas y enzimas específicas de este
organelo, por ejemplo, adenilato quinasa
y carnitina.

• Membrana mitocondrial interna (MMI):


es muy impermeable para muchos iones y
moléculas; las que puedan atravesar la
MMI serán aquellas que presenten
transportadores específicos, ya que es
muy selectivo el pasaje de elementos a
través de esta membrana. Tiene una alta
proporción de un fosfolípido llamado
cardiolipina, la cual es en parte
responsable de esta gran
impermeabilidad.

• Crestas: es un sistema membranos conectado a la MMI. Allí se encuentran los


complejos de la cadena respiratoria, la ATP sintasa, la ATP/ADP translocasa, la
translocasa de Pi. La cantidad de crestas varía según el tipo celular y las condiciones
energéticas; las células con necesidades energéticas mayores, presentaran
mitocondrias con un gran número de crestas.

• Matriz mitocondrial (ME): su composición en iones y metabolitos es distinta a la del


citosol. Contiene enzimas y metabolitos de rutas metabólicas centrales, ADN
mitocondrial, ARNr, ARNt y ARNm.

En el metabolismo celular es:

• Fuente de energía de la célula: produce energía en forma de ATP mediante la


degradación completa de los compuestos orgánicos a CO2 y H2O en presencia de O2.
• Fuente de precursores biosintéticos: por ejemplo, para la síntesis de ácidos grasos,
glucosa, aminoácidos, colesterol, grupo hemo.
• Sitio de degradación de los compuestos hidrogenados: por ejemplo, el ciclo de la
urea.

Además, participa en proceso como el metabolismo del calcio, la apoptosis y la señalización


celular.

63
El catabolismo de proteínas, polisacáridos y lípidos converge en la formación de un
intermediario central, el Acetil-CoA, el cual se genera en la mitocondria. Uno de sus
precursores es el piruvato. Este intermediario es el sustrato para el Ciclo de Krebs. Luego de
este ciclo, se completa el proceso en la cadena de transporte de electrones y la fosforilación
oxidativa.

Vías de formación del piruvato en el citosol

• Piruvato quinasa (10ma reacción de la glucólisis)


• Lactato deshidrogenasa (desde el lactato)
• Enzima málica (desde el malato)
• Alanina transaminasa (desde la alanina)

Ingreso del piruvato a la mitocondria

El piruvato atraviesa la MME a través de las porinas y luego a


través de transportadores específicos atraviesa la MMI y entra
a la matriz mitocondrial en un simporte de protones, esto
quiere decir que entra piruvato y un H+. Estos transportadores
son una familia de proteínas llamadas MPC (mithocondrial
pyruvate carrier).

• LDH (lactato deshidrogenasa)


• PDH (piruvato deshidrogenasa)
• PC (piruvato carboxilasa)

Complejo piruvato deshidrogenasa

Este complejo está formado por:

3 enzimas E1 (piruvato deshidrogenasa)


E2 (dihidrolipoil transacetilasa)
E3 (dihidrolipoil deshidrogenasa)

5 coenzimas Coenzima A
Pirofosfato de tiamina (TPP)
Lipoamida (ácido lipoico asociado a una lisina de la
enzima)
FAD
NAD+

2 enzimas reguladoras Piruvato deshidrogenasa quinasa: inhibe a la enzima E1


mediante su fosforilación.
Piruvato deshidrogenasa fosfatasa: activa a la enzima E1
mediante su desfosforilación.

64
El complejo piruvato deshidrogenasa cataliza la descarboxilación oxidativa del piruvato; el
piruvato pierde un carboxilo y se oxida. Esta descarboxilación implica la liberación de un CO2 y
pasa de tener 3C a tener 2C. Al producirse una oxidación, debe haber un transportador que
capte los electrones liberados, este va a ser el NAD+ que se reducirá a NADH. El producto final
de este complejo es el Acetil-CoA y actúa de la siguiente forma:

1. El piruvato ingresa a la reacción a través de la enzima E1 y reacciona con el pirofosfato


de tiamina perdiendo un grupo carboxilo (descarboxilación). En este proceso se libera
una molécula de CO2. El grupo acetilo del piruvato queda unido al TPP formándose el
intermediario hidroxietil-TPP.

2. El grupo acetilo es transferido desde el hidroxietil-TPP a la lipoamida, asociada a la


enzima E2. La lipoamida tiene 2 grupos tiol. Cuando el grupo acetilo es transferido,
este queda unido esterificado a uno de esos grupos y el otro queda en su forma
reducida (SH). El acetilo asociado a la lipoamida forma el intermediario acetil-
lipoamida.

3. En este paso, el grupo acetilo es transferido a una molécula de coenzima A y queda


esterificado. Se libera la lipoamida con los grupos tioles reducidos (dihidrolipoamida) y
se forma el Acetil-CoA.

4. El FAD asociado a la enzima E3 oxida a la dihidrolipoamida formando lipoamida otra


vez y se reduce a FADH2.

5. El NAD+ reacciona con el FADH2 oxidándolo y se reduce a NADH.

E1 – piruvato deshidrogenasa

Piruvato + TPP → hidroxietil-TPP + CO2

E2 – dihidrolipoil transacetilasa

Hidroxietil-TPP + lipoamida → acetil-lipoamida + TPP

Acetil-lipoamida + CoA → dihidrolipoamida + Acetil-CoA

La dihidrolipoamida es la forma reducida de la lipoamida.

Ácido lipoico: derivado del ácido graso octanoico. Tiene la modificación de los grupos tiol.
Cuando está asociada al grupo amino de un residuo de lisina se forma la lipoamida. Esta
coenzima tiene un brazo largo y flexible con cierto movimiento para trasladar el grupo acetilo
del TPP a la coenzima A.

65
E3 – dihidrolipoil deshidrogenasa

La dihidrolipoamida se oxida a lipoamida formándose el enlace disulfuro a expensas de FAD


asociado a E3, el cual se reduce a FADH2. Luego, el FADH2 le transfiere electrones al NAD+, el
cual se reduce a NADH y es un producto de la reacción.

Dihidrolipoamida + NAD+ → lipoamida + NADH + H+

Los productos de esta reacción son Acetil-CoA, CO2 y NADH.

Regulación del complejo PDH

• Moduladores alostéricos

o Positivos: AMP, NAD+ , CoA


o Negativos: ATP, Acetil-CoA, NADH, ácidos grasos de cadena larga

• Moduladores covalentes

o PDH quinasa: fosforila 3 residuos de serina de la PDH (E1) y la inhibe. Esta


enzima es activada por Acetil-CoA y NADH y es inhibida por CoA, NAD+ y ADP.
o PDH fosfatasa: desfosforila a la PDH y la activa. Esta enzima es activada por
Mg++ y Ca++.

El estado energético de la célula también regula la actividad del complejo PDH:

• NADH/ NAD+: el aumento de esta relación (+NADH, -NAD+) lleva a la inhibición de la


PDH tanto por modulación alostérica como por la activación de la PDH quinasa.

• Acetil-CoA/CoA: el aumento de esta relación (+Acetil-CoA, -CoA) lleva a la inhibición


de la PDH por modulación alostérica y por la activación de la PDH quinasa.

• ATP/ADP/AMP: el aumento de esta relación (+ATP, -ADP, -AMP) implica la inhibición


de la PDH por modulación alostérica y por la activación de la PDH quinasa.

66
OXIDACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS

Presenta 4 etapas:

1. Captación de ácidos grasos por la célula: este proceso puede ocurrir por difusión
pasiva cuando el AG tiene una cadena corta (<12C) o por difusión facilitada cuando
tiene una cadena larga (>12C). En este caso se requieren de proteínas de transporte
como la proteína transportadora de AG o translocasa de AG.

2. Activación de los ácidos grasos: es un proceso muy exergónico que ocurre en el


citosol. Intervienen:

a. Acil-CoA sintetasa: es una enzima que presenta 3 isoenzimas diferentes con


diferente especificidad; para AG de cadena larga, mediana y corta. Estas
isoenzimas comparten el mismo mecanismo de reacción, el cual involucra la
formación de un aciladenilato. Este se forma cuando el AG ataca al ATP y se
libera PPi. La coenzima A ataca al aciladenilato, se libera AMP y se forma Acil-
CoA.

AG + CoA + ATP → Acil-CoA + AMP +PPi ΔG°´=-15 kJ/mol

b. Pirofosfatasa inorgánica: cataliza la hidrolisis del pirofosfato.

PPi + H2O → 2Pi ΔG°´=-19 kJ/mol

AG + CoA + ATP → Acil-CoA + AMP +PPi ΔG°´=-15 kJ/mol

PPi + H2O → 2Pi ΔG°´=-19 kJ/mol

AG + CoA +ATP + H2O → Acil-CoA + AMP + 2Pi ΔG°´= -34 kJ/mol

3. Transporte del Acil-CoA a la mitocondria: para el transporte a la mitocondria el AG se


une transitoriamente al grupo hidroxilo de la carnitina mediante un enlace éster:

a. Carnitina acil-transferasa 1 (CPT1): se encuentra en la MME. Cataliza una


reacción de transesterificación; el grupo acilo es transferido de la coenzima A a
la carnitina.

Acil-CoA + carnitina → acilcarnitina + CoA

b. Transportador acilcarnitina/carnitina: se encuentra en la MMI. Transporta a la


acilcarnitina al interior de la mitocondria.

c. Carnitina acil-transferasa 2 (CPT2): se encuentra en la MM asociada a la MMI.


Cataliza una reacción de transesterificación en la cual el grupo acilo es
transferido desde la carnitina a la coenzima A, formando Acil-CoA y liberando a
la carnitina.

67
Acilcarnitina + CoA → Acil-CoA + carnitina

4. β-oxidación de los ácidos grasos: una vez en la MM, el Acil-CoA entra en β-oxidación.
Esta consta de 4 reacciones:

a. Oxidación: se forma un doble enlace entre el Cα y el Cβ y se forma el trans-


enoil-CoA. Esta reacción es
catalizada por la acil-CoA
deshidrogenasa. Esta enzima
presenta 3 isoenzimas con
diferentes especificidades
según el largo de la cadena del
AG. Los electrones liberados
son captados por el FAD y se
reduce a FADH2.

b. Hidratación: se adiciona una


molécula de agua al doble
enlace y se forma un hidroxilo
en el Cβ formándose un β-
hidroxiacil-CoA. La reacción es
catalizada por la enoil-CoA
hidratasa.

c. Oxidación: el grupo hidroxilo


del β-hidroxiacil-CoA es
oxidado a un grupo carbonilo
formándose el β-cetoacil-
CoA. La enzima que cataliza
esta reacción es la β-
hidroxiacetil-CoA
deshidrogenasa. Los
electrones son captados por
el NAD+ y se reduce a NADH.

68
d. Tiólisis: el β-cetoacil-CoA será clivado por una molécula de coenzima A
formando el Acetil-CoA y
además Acil-CoA con 2
carbonos menos
(miristoil-CoA). La enzima
que cataliza esta reacción
es la tiolasa. El grupo tiol
de la coenzima A es el
responsable de la ruptura del enlace.

El Acil-CoA de 14C entrará nuevamente en la β-


oxidación liberando un Acetil-CoA y una acil-CoA de
12C, el cual también pasará por este proceso y así
sucesivamente hasta que todo el AG (16C) sea
oxidado a Acetil-CoA. De un AG de 16C, se obtienen
8 Acetil-CoA (7 β-oxidación).

Balance luego de una β-oxidación

Palmitoil-CoA + CoA + FAD + NAD+ + H2O → miristoil-CoA + Acetil-CoA + FADH2 + NADH + H+

Balance luego de la oxidación completa del AG

Palmitoil-CoA + 7CoA + 7FAD + 7NAD+ + 7H2O → 8Acetil-CoA + 7FADH2 + 7NADH + 7H+

El Acetil-CoA formado en la β-oxidación puede ser oxidado en el ciclo de los ácidos


tricarboxilicos (ciclo de Krebs). En este caso será oxidado a CO2 y los electrones liberados para
reducir 3NAD+ a 3NADH y una molécula de FAD a FADH2. También se forma un GTP (ATP).

El NADH y FADH2 formados en la β-oxidación y el ciclo de Krebs entregaran sus electrones para
llevar a cabo la cadena respiratoria mitocondrial. Este es un proceso exergónico que libera
energía para ser utilizada para la síntesis de ATP.

El Acetil-CoA también puede ser utilizado en el hígado para formar cuerpos cetónicos. “Los
cuerpos cetónicos son unos productos de desecho de las grasas que se producen cuando el
organismo recurre a la combustión de las grasas en lugar de la glucosa para generar energía.”

69
En esta ruta:

• 2 moléculas de Acetil-CoA reaccionan para dar aceto-acetil-CoA,


catalizado por la tiolasa.
• El aceto-acetil-CoA suma otra molécula de Acetil-CoA para dar β-
hidroxi-β-metilglutaril-CoA (HMG-CoA), catalizado por la HMG-
CoA sintasa.
• El HMG-CoA es clivado y forma aceto-acetato y libera un Acetil-
CoA, catalizado por la HMG-CoA liasa.

El acetoacetato es un cuerpo cetónico que es exportado a otros tejidos


para obtener energía. Produce 2 cuerpos cetónicos:

• β-hidroxibutirato: se obtiene por medio de una reacción de


reducción con electrones aportados por el NADH. La enzima que
participa es la β-hidroxibutirato deshidrogenasa. Al igual que el
acetoacetato, es exportado a otros tejidos para obtener energía.

• Acetona: puede producirse espontáneamente o ser catalizada por


la acetoacetato descarboxilasa. Este es un compuesto volátil que
es exhalado.

Oxidación de AG insaturados

Para su oxidación, además de necesitar las enzimas que participan en la β-oxidación, también
se requerirán las enzimas enoil-CoA isomerasa y la 2,4-dienoil-CoA reductasa.

Oxidación de AG de cadena impar

Estos generan Acetil-CoA y una molécula de propionil-CoA, la cual tiene 3C. Esta molécula será
posteriormente transformada en succinil-CoA y se verán involucradas las enzimas propinil-CoA
carboxilasa, metilmalonil epimerasa y metilmalonil-CoA mutasa.

70
Enzimas de la β-oxidación

N° de reacción ENZIMA
1 Acil-CoA deshidrogenasa
2 Enoil-CoA hidratasa
3 β-hidroxiacetil-CoA deshidrogenasa
4 Tiolasa

Regulación de la oxidación de AG

1. Regulación de la captación de AG por la mitocondria: se regula a nivel de la CPT1, la


cual es inhibida por el malonil-CoA. Este es un intermediario en la síntesis de AG, por lo
que evita que la síntesis y la oxidación de AG ocurran de manera simultánea.
La formación del malonil-CoA depende de la actividad de la acetil-CoA carboxilasa
(ACC, regulada por la quinasa dependiente de AMP) y la malonil-CoA decarboxilasa
(MCD). La actividad de la ACC y la cantidad de MCD dependerán del estado energético
de la célula.

2. Regulación de las enzimas de la β-oxidación: hay una inhibición por producto. Cuando
los niveles de NADH son altos, inhiben a la acil-CoA deshidrogenasa. El Acetil-CoA
inhibe a la tiolasa, por lo que impide que se lleve a cabo la oxidación de AG cuando hay
suficiente producto.

Estos mecanismos llevan a cabo una regulación a corto plazo.

3. Control transcripcional de los niveles de enzimas de la vía: este es un mecanismo de


regulación con efectos a largo plazo. Participan factores de transcripción, estos son
receptores activados por proliferadores proximales (PPAR).

• αPPAR: promueven la transcripción de:

o Proteínas transportadoras de AG
o Translocasa de AG
o Carnitina aciltransferasa I
o Carnitina aciltransferasa II
o Acil-CoA deshidrogenasa

Al elevar su actividad, se eleva la actividad de la vía.

Los αPPAR se unen a un ligando, el cual le genera un cambio conformacional


y se asocia a otras proteínas. Migra al núcleo y se une al elemento de
respuesta, el cual es una secuencia de ADN que regula la transcripción de los
genes que codifican para estas proteínas y enzimas.

71
CICLO DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXÍLICOS

También es llamado ciclo de Krebs o ciclo del ácido cítrico. Se da en la mitocondria en


condiciones aerobias. Participan 8 enzimas, de las cuales 7 se encuentran en la matriz
mitocondrial y una en la membrana mitocondrial interna. Este ciclo cuenta con 8 reacciones:

1. Síntesis de citrato: el grupo acetilo del Acetil-CoA (2C) se condensa con el oxalacetato
(4C, 2 carboxilos) y da citrato (6C,
3 carboxilos, ácido tricarboxílico).
Se libera coenzima A que podrá
ser sustrato para la PDH. Es una
reacción irreversible y muy
exergónica por la hidrólisis del
enlace tioéster del Acetil-CoA. La
enzima que cataliza esta reacción es la citrato sintasa.

2. Síntesis de isocitrato: es una reacción de isomerización. La enzima aconitasa reordena


al OH y al H del citrato. Se libera una molécula de agua y se forma un compuesto
transitorio, el cis-
aconitato, el cual
presenta un doble
enlace. Luego entra
una molécula de agua y
se forma el isocitrato
(acido tricarboxilico).
La aconitasa contiene un grupo hierro-azufre que actúa como centro de fijación de
sustratos y sitio catalítico.

3. Oxidación del isocitrato a α-cetoglutarato y CO2: en este paso se da la primera


descarboxilación para generar CO2. El dióxido de carbono es la forma mas oxidada del
carbono, por lo que el pasaje de un
carboxilo al CO2 implica una
oxidación, por lo tanto, una
pérdida de electrones. Estos
electrones son captados por el
NAD+ reduciéndose a NADH. En
este caso se da una
descarboxilación oxidativa. El α-
cetoglutarato tiene un esqueleto
de 5C. La enzima que cataliza esta reacción es la isocitrato deshidrogenasa.

4. Oxidación del α-cetoglutarato a succinial-CoA y CO2: el α-cetoglutarato pasa por una


descarboxilación oxidativa ya que el grupo carboxilo pasa a CO2. En este proceso
interviene una CoA y
forma succinil-CoA (4C).
Este está compuesto por
un succinil unido a una
coenzima A por un enlace
tioéster. Es una reacción
NAD+ dependiente.
Quien cataliza esta
reacción es el complejo α-cetoglutarato deshidrogenasa.

72
5. Conversión del succinil-CoA en succinato: la succinil-CoA sintetasa cataliza la hidrólisis
del enlace tioéster del succinil-CoA,
el cual libera mucha energía. Se libera
CoA y se forma succinato (4C, ácido
dicarboxílico). En esta reacción se
acopla la síntesis de GTP ya que este
es un proceso endergónico. La
formación de GTP (o ATP) a expensas
de la energía liberada por la
descarboxilación oxidativa del α-
cetoglutarato es un ejemplo de fosforilación oxidativa.

6. Oxidación del succinato a fumarato: dos carbonos del succinato se oxidan formando el
fumarato, donde se forma un doble enlace
entre esos carbonos. Los electrones
liberados por el succinato son captados por
el FAD, el cual se reduce a FADH2. En
eucariotas, la succinato deshidrogenasa se
encuentra unida a la membrana
mitocondrial interna. Contiene 3 centros de
hierro-azufre diferentes y una molécula de
FAD unida covalentemente.

7. Hidratación del fumarato y producción


de malato: el fumarato se hidrata por la
enzima fumarasa y se rompe el doble
enlace, formando malato (4C, 2
carboxilos). El L-malato y la fumarasa son
los sustratos/productos especificos para
la fumarasa.

8. Oxidación del malato a oxalacetato: el L-malato pasa a oxalacetato mediante la malato


deshidrogenasa. Es una
+
reacción NAD dependiente, ya
que este capta los electrones
liberados por el malato,
reduciéndose a NADH. Hay un
carbono unido a un OH que se
oxida y pasa a ser un carbonilo.
Con el oxalacetato comienza un
nuevo ciclo.

El balance global del ciclo de Krebs es el siguiente:

Acetil-CoA + 3H2O + 3NAD+ + FAD + GDP + Pi → 2CO2 + 3NADH + FADH2 + CoA + GTP

73
Enzimas del Ciclo de Krebs

N° de reacción ENZIMA
1 Citrato sintasa (MM)
2 Aconitasa (MM)
3 Isocitrato deshidrogenasa (MM)
4 α-cetoglutarato deshidrogenasa (MM)
5 Succinil-CoA sintetasa (MM)
6 Succinato deshidrogenasa (MMI)
7 Fumarasa (MM)
8 Malato deshidrogenasa (MM)

El succinato es sustrato para la enzima succinato deshidrogenasa, pero el malonato es un


análogo del succinato, por lo que actúa como inhibidor competitivo de esta enzima.

Los carbonos de los AG entran al ciclo de Krebs mayoritariamente mediante el Acetil-CoA.

Los carbonos de los aminoácidos entran al ciclo de Krebs de diferentes formas:

• aa glucogénicos: son aminoácidos capaces de sintetizar glucosa o de pasar a piruvato.


Este piruvato pasará a Acetil-CoA y podrá entrar al ciclo de Krebs.
• aa cetogenicos: son aminoácidos que producen Acetil-CoA.
• aa vinculados a las transaminasas: son aminoácidos que se deaminan pasando a ser,
por ejemplo: oxalacetato o α-cetoglutarato y así entrar al ciclo. Algunos pasan a
succinil-CoA o fumarato.

Varios de los intermediarios del ciclo de Krebs están vinculados a vías anabólicas, por ejemplo:

• El citrato participa como precursor en vías metabólicas vinculadas a la síntesis de


lípidos.
• El α-cetoglutarato puede formar glutamato, vinculado a la síntesis de purinas.
• El succinil-CoA está vinculado a la síntesis de porfirinas.
• El oxalacetato puede dar fosfoenolpiruvato y glucosa en la gluconeogénesis.

Se puede decir que este ciclo es una vía de convergencia para el catabolismo y de divergencia
para el anabolismo. Esta capacidad catabólica y anabólica lo hace ser una vía anfibólica.

Reacciones anapleróticas

También llamadas reacciones de relleno, son reacciones que permiten que el ciclo continúe,
aunque exista ausencia o exceso de cierto metabolito. Por ejemplo, si hay una alta producción
de piruvato, la PDH estará activada, por lo que se producirá una gran cantidad de Acetil-CoA. Si
no hay suficiente oxalacetato, el ciclo se va a enlentecer, por lo tanto, la piruvato decarboxilasa
se activará y catalizará el pasaje de piruvato a oxalacetato.

74
Si se agrega un intermediario, la velocidad del ciclo aumentará, mientras que, si disminuye un
intermediario, este se va a enlentecer. Si se elimina un intermediario, el ciclo no se podrá
llevar a cabo.

Piruvato carboxilasa: cataliza la carboxilación del piruvato para dar oxalacetato.


Fosfoenolpiruvato carboxiquinasa: el PEP se desfosforila y produce oxalacetato.
Enzima málica: cataliza la carboxilación del piruvato formando malato. Es una reacción
dependiente de NADP+.

Regulación del ciclo de Krebs

• Disponibilidad de sustratos
• Regulación de la PDH
• Inhibición por acumulación de productos
• Relación intramitocondrial de NAD+/NADH
• Regulación de las enzimas:

MODULADOR Positivo Negativo


ENZIMA
Citrato sintasa ADP NADH, Succinil-CoA, Citrato,
ATP
Isocitrato deshidrogenasa Ca2+, ADP ATP
α-cetoglutarato Ca2+ Succinil-CoA, NADH
deshidrogenasa

β-oxidación

Ciclo de
Krebs

75
CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Este proceso ocurre en la membrana mitocondrial interna. Todos los componentes de esta vía
se encuentran insertados o sobre la bicapa lipídica de la MMI. La respiración celular cuenta con
las siguientes fases:

1. Oxidación de glucosa, AG y algunos aminoácidos para producir Acetil-CoA.


2. Los grupos acetilo se incorporan al ciclo de Krebs, se oxidan a CO2 y la energía liderada
se conserva en forma de ATP y en las coenzimas reducidas NADH y FADH2.
3. Los electrones transportados por el NADH y el FADH2 se transfieren a la cadena de
transporte de electrones para formar H2O y ATP en la fosforilación oxidativa.

Cadena de transporte de electrones

Los electrones pasan por la MMI a través de una serie de transportadores de membrana, los
cuales pueden transportar electrones en forma de átomos de hidrogeno (e- + H+) o como
electrones únicamente. Esta cadena presenta los siguientes componentes, entre otros:

UBIQUINONA (Q) CITOCROMOS CENTROS HIERRO-AZUFRE


Es el único componente de la cadena Son transportadores de Se generan por la
respiratoria de naturaleza lipídica. Es una electrones puramente. coordinación de átomos de
molécula pequeña y liposoluble, esto le Son proteínas con grupos hierro y azufre de las
permite moverse con velocidad dentro de la prostéticos hemo capaces cisteínas de las proteínas.
MMI. Transporta electrones captando un de captar y ceder
electrón y un protón. Presenta diferentes electrones. Hay 5 tipos:
formas: • Citocromo a
• Ubiquinona (Q): también llamada • Citocromo a3
coenzima Q, es la forma oxidada. • Citocromo b
• Radical semiquinona (QH): capta un • Citocromo c1
electrón y un protón. • Citocromo c
• Ubiquinol (QH2): es la forma
reducida de la ubiquinona.

Los citocromos a y a3 forman el complejo IV (tienen un átomo de hierro y uno de cobre que
captan electrones), el b y c1 el complejo III (ambos tienen un grupo Fe +3) y el citocromo c se
encuentra en la cara externa de la MMI. Esta una molécula pequeña y móvil que transporta los
electrones del complejo III al complejo IV, por lo que no forma parte de ningún complejo.
Presenta un grupo hemo.

La transferencia de electrones implica la liberación de energía libre. Esta energía liberada


permitirá generar un trabajo de transporte; se bombean protones fuera de la MMI para
generar un gradiente electroquímico. Este gradiente aportará la energía necesaria para la
síntesis de ATP. La energía que genera este gradiente se calcula de la siguiente manera:

𝛥𝐺 = 2,3. 𝑅𝑇. 𝛥𝑝𝐻 + 𝑓𝛥𝛹


ΔΨ es la diferencia de potencial entre EI y MM.

El bombeo de H+ a EI consume energía, en cambio hacia la MM se libera energía.

76
En este proceso intervienen diferentes complejos:

• Complejo I (NADH ubiquinona oxidorreductasa): su nombre se debe a que oxida NADH


y reduce a la ubiquinona. El NADH
oxidado a NAD+ podrá volver al ciclo de
Krebs a colectar protones y electrones.
En este complejo se genera un primer
punto de bombeo de protones al espacio
intermembrana. Este es un espacio
“positivo” ya que se genera un gradiente
que será menos negativo en el EI y más
negativo en la matriz. Los electrones
captados por el complejo I llevan a cabo
una serie de reacciones:
o Reducción de FMN (FMNH2,
grupo prostético)
o Pasaje de los electrones a los centros Fe-S (Fe2+S-Fe3+S)
o 2 electrones y 2 protones van a reducir a la ubiquinona a ubiquinol.

• Complejo II (succinato ubiquinona oxidorreductasa): el


succinato se oxida y la ubiquinona se reduce. Participa la enzima
succinato deshidrogenasa. Esta es la única enzima del CK que se
encuentra en la MMI. Cuando el succinato se oxida a fumarato se
liberan electrones y son captados por el FAD, el cual se reduce a
FADH2. El FADH2 transfiere los electrones a los centros Fe-S, estos
pasarán 2 protones y 2 electrones a la ubiquinona y la reducirán a
ubiquinol. Si los electrones entran por este complejo, se salteará el
primer punto de bombeo de protones, que se da en el complejo I,
esto tendrá consecuencias en el balance final.

Otras enzimas FAD dependientes, como la glicerol-3-fosfato


deshidrogenasa o la acil-graso-CoA también pueden ceder sus
electrones a la ubiquinona.

• Complejo III (citocromo bc1, ubiquinona citocromo c


oxidorreductasa): es un complejo transmembrana
formado por el citocromo b y c1. Presenta centros
hierro-sulfurados y grupos hemo. Este complejo oxida al
ubiquinol y los electrones son transferidos al citocromo
c1 y b (uno a cada uno, los Fe quedan con carga +2). El
citocromo c1 cede los electrones al citocromo c y este
los transfiere a la citocromo oxidasa. El citocromo b los
transfiere al citocromo c1, luego al citocromo c y este
luego al complejo IV. El ubiquinol pasa a ser ubiquinona
y puede aceptar electrones nuevamente.

77
• Complejo IV (citocromo aa3 o citocromo
oxidasa): cataliza la reducción de oxígeno a H2O, el
cual es uno de los productos finales de la respiración
celular. Dentro de este complejo hay una subcadena
de transporte de electrones donde se produce la
reducción de oxígeno a agua. En este complejo se da
un bombeo de protones que requiere energía, la cual
es tomada de la transferencia de electrones para
formar agua.

En suma, en los complejos I, III y IV parte de la energía se conserva en un gradiente de


protones. Los complejos I y II pasan electrones a la ubiquinona reduciéndola a ubiquinol. El
complejo III transfiere electrones del ubiquinol al citocromo c (oxidando el ubiquinol a
ubiquinona) y este transfiere los electrones al complejo IV.

Si los electrones entran por el complejo I, habrá 3 puntos de liberación de protones, si entran
por el complejo 2, habrá 2 puntos de liberación de protones.

Complejo I Capta únicamente electrones y bombea protones. Capta los electrones del
NADH.
Complejo II El FAD capta electrones del succinato, reduciéndose a FADH2. El FADH2 le
transmite los electrones al complejo II. No bombea protones.
Complejo III Capta los electrones del ubiquinol y bombea protones.
Complejo IV Puede captar 4 electrones y bombear protones.
Ubiquinona Toma 1 o 2 electrones y capta protones de la matriz.
Citocromos Transportan electrones únicamente. El citocromo c lleva un electrón a la vez al
complejo IV.

78
Inhibidores de la cadena respiratoria

• Agentes desacoplantes: la cadena respiratoria esta acoplada a la síntesis de ATP


mediante el gradiente de protones. Estos agentes se encargan de desacoplar estos
procesos. Estos agentes promueven el transporte de electrones para mantener el
gradiente de protones, por lo que aumentan el consumo de oxígeno, pero inhiben la
síntesis de ATP. Son, por ejemplo:
o Un canal que permita el pasaje de protones y disipe el gradiente
electroquímico.
o Una molécula liposoluble con propiedades ácido-base: al ser liposoluble,
puede atravesar la MMI y al tener propiedades ácido-base, existirá una forma
que cede y capta protones, generando un transporte de protones a través de
la membrana. Algunos ejemplos son dinitrofenol, FCCP.

• Inhibidores de ATPasa: estos inhiben la función del complejo V. Actúan inhibiendo el


pasaje de protones a favor del gradiente hacia la MM. Los protones se acumularán en
el EI impidiendo que continúe su bombeo, por lo tanto, no se podrán transportar
electrones y se inhibirá el consumo de oxígeno y la síntesis de ATP.

• Inhibidores de los complejos: se interrumpe el transporte de electrones, por lo que no


se generará el gradiente de protones y por lo tanto, no habrá consumo de oxígeno ni
síntesis de ATP

Al añadir ADP + Pi, prácticamente no hay síntesis


de ATP y hay un leve consumo de oxígeno que se
debe a que hay un equivalente de oxidación que
alimenta la cadena. Al agregar succinato, se le
están aportando electrones a la cadena
respiratoria, por lo que hay un transporte de
electrones al O2 y hay un gran consumo del
mismo. Al aumentar el consumo de oxígeno, se
genera un gradiente de protones que permite la
síntesis de ATP.

Al agregarle cianuro, se inhibe la cadena


respiratoria y se detiene el bombeo de protones,
por lo que se detendrá la síntesis de ATP y el
consumo de oxígeno.

79
Al añadir succinato y ADP + Pi, se
comienza a consumir O2 y a
sintetizar ATP. Al añadir un
inhibidor de la ATP sintasa, frena
la entrada de protones a través
de F0. Esto hace que el gradiente
de protones aumente y la
cadena respiratoria se
enlentezca. Al inhibirse el
complejo V, se inhibe la síntesis
de ATP. Al añadir un agente
desacoplante (DNP), se disipa el
gradiente electroquímico,
haciendo que la cadena pueda
volver a bombear protones, pero no podrá ser utilizado para la síntesis de ATP ya que se
encuentran desacopladas. El consumo de oxígeno continúa, pero la síntesis de ATP sigue
inhibida.

En una gráfica de concentración de oxígeno en función


de tiempo, si disminuye quiere decir que aumenta el
consumo de oxígeno, por eso disminuye su
concentración.

SR son sustratos respiratorios (piruvato/malato). Estos


son necesarios ya que son quienes aportan los
electrones a la cadena. El ADP, DNP (agente
desacoplante) y los SR se puede ver que aumentan el
consumo de O2, mientras que el cianuro, al ser un
inhibidor del complejo IV, inhibe la cadena, por lo
tanto, también el consumo de O2.

Regulación de la cadena respiratoria

Estará regulada a nivel de la regulación de la glucólisis y del ciclo de Krebs. La PFK es uno de los
puntos centrales de la regulación de la velocidad de este proceso. La carga energética regula la
respiración, el ATP inhibe y el ADP/AMP activa.

Fosforilación oxidativa

La energía conservada en el gradiente de protones es la energía


protón-motriz que permite llevar a cabo la síntesis de ATP. Esto
se da en un complejo, a veces denominado complejo V,
compuesto por dos partículas:

• F0: se encuentra insertado en la MMI. Se encarga de


transportar protones a través de la MMI.

80
• F1: se encuentra hacia el interior de la MMI. Es
una ATPasa ya que es quien cataliza la reacción.
Está compuesto por un hexámero que lleva a cabo
la catálisis (α, β, α, β, α, β) y una estructura que lo
acopla a F0.

En el modelo de Boyer para la ATP sintasa hay 3


conformaciones:

• β-ADP + Pi
• β-ATP
• β-vacío

El sitio en donde se da la reacción es la subunidad


β. Frente a la entrada de protones a la matriz
mitocondrial, se genera un cambio conformacional
que hace que el ADP + Pi se una al sitio vacío y pase a ATP. Esto se da gracias al movimiento de
F0 por el bombeo de protones.

Salida del ATP de la mitocondria

El ATP sintetizado en la mitocondria se necesita en diferentes


lugares, por lo que debe salir de allí. Esto lo hace mediante
transportadores:

• Translocasa de ATP/ADP (antiporte): transporta ATP hacia


afuera de la MMI y ADP hacia adentro utilizando el gradiente.
El EI es menos negativo, por lo que el ATP, con 4 cargas
negativas, se ve favorecido para salir y el ADP para entrar.
• Fosfato translocasa (simporte): el fosfato utiliza el gradiente
de protones para poder entrar.

Con estos transportadores entra ADP + Pi y sale ATP. Al utilizar la


energía del gradiente de protones, se ahorra la utilización de ATP.

Sistemas de lanzadera

La MMI es impermeable al NAD+, por lo que el NAD+/NADH del citosol (producto de la


glucólisis) y la matriz mitocondrial no se intercambian mediante transportadores, lo que hay
son sistemas de lanzadera para generar equivalentes de reducción:

• Lanzadera aspartato-malato: si hay NADH en el citosol o en el espacio


intermembrana, no podrá pasar por la MMI. Para esto, la malato deshidrogenasa
citosólica reduce el oxalacetato a malato a expensas de NADH, oxidándolo a NAD+. El
malato entra por la acción de la malato deshidrogenasa mitocondrial y se oxida a
oxalacetato en la mitocondria. Los electrones serán captados por el NAD+,
reduciéndose a NADH. Esto se da en células del corazón, hígado y riñones.

81
• Lanzadera de glicerol-3P: es llevada a cabo por la glicerol-3P deshidrogenasa citosólica
y glicerol-3P deshidrogenasa mitocondrial (asociada a la MMI). A partir del NADH
formado en la glucólisis, la dihidroxiacetona fosfato se reduce a glicerol-3P mediante la
enzima citosólica y el NADH cede sus electrones. Por acción de la enzima mitocondrial,
el glicerol-3P se oxida a dihidroxiacetona fosfato. Los electrones liberados son
captados por el FAD y este se reduce a FADH2 y luego le transfiere los electrones a la
ubiquinona. Esto es equivalente a que ingresen por el complejo II. Por cada NADH que
ingrese por la lanzadera glicerol-3P, se formará un FADH2 y 2 moléculas de ATP. Se da
en el cerebro y musculo esquelético.

Si el NADH proviene del CK, la oxidación de AG o de la PDH, simplemente transferirá los


electrones al complejo I ya que estos procesos se dan en la MM.

Por cada molécula de NADH se forman


3 de ATP y por cada FADH2 se forman 2
de ATP, por lo que la oxidación
completa de una molécula de glucosa
genera 38 ATP, salvo que los dos NADH
citosólicos entren por la lanzadera de
glicerol-3P, formándose 4 ATP y un
total de 36 ATP.

RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO


Es una vía en la que se forma poder reductor y pentosas. Se da principalmente en células del
ojo, hepatocitos, tejido adiposo, glóbulos rojos, entre otros. Se comparten intermediarios de la
glucólisis y la gluconeogénesis. Todas las enzimas que intervienen son citosólicas. Cuenta con
dos fases:

1. Fase oxidativa no reversible: produce pentosas fosfato y NADPH. Se da en las


siguientes etapas:
a. Oxidación de la glucosa-6P: esta reacción es catalizada por la glucosa-6P
deshidrogenasa y forma 6-fosfogluconolactona. El NADP+ es el aceptor de
electrones y se forma NADPH.
b. La 6-fosfogluconolactona pasa a 6-fosfogluconato mediante la enzima
gluconolactonasa.
c. Oxidación del 6-fosfogluconato: se da una descarboxilación oxidativa del 6-
fosfogluconato, formando ribulosa-5P. Esta reacción es catalizada por la 6-
fosfogluconato deshidrogenasa. Se forma NADPH.
d. La ribulosa-5 fosfato isomerasa convierte la ribulosa 5-P en su isómero, ribosa-
5P.

Glucosa-6P + 2NADP+ + H2O → ribosa-5P + CO2 + 2NADPH + 2H+

82
En esta fase se produce 1 CO2 y 2 NADPH. Si se oxidan completamente por esta ruta los 6
carbonos de la glucosa-6P se obtienen 12 NADPH. Para poder oxidar los 6 carbonos se deben
producir ambas fases 6 veces.

2. Fase no oxidativa reversible: en los tejidos en los que se requiere principalmente


NADPH, las pentosas producidas en la fase oxidativa se reciclan a glucosa-6P.
a. La ribulosa-5P se epimeriza a xilulosa-5P mediante la ribulosa-5 fosfato
epimerasa.
b. En una serie de reordenamientos de los esqueletos carbonados, 6 azucares
fosfato de 5 carbonos se convierten en 5 azucares fosfato de 6 carbonos.

Ribosa-5-P + 2 Xilulosa-5-P → Glucosa-6-P + Fructosa-6-P + Gliceraldehido-3-P

En esta parte de la vía, actúan dos enzimas:

• Transcetolasa: cataliza la transferencia de un fragmento de 2C desde un dador


cetosa a un aceptor aldosa. Primero transfiere C1 y C2 de la xilulosa-5P a la
ribosa-5P, formando la seudoheptulosa-7P. El fragmento restante de 3C es el
gliceraldehido-3P. La transcetolasa requiere del cofactor pirofosfato de
tiamina.
• Transaldolasa: transfiere un fragmento de 3C de la seudoheptulosa-7P al
gliceraldehido-3P y forma fructosa-6P y eritrosa-4P. Luego vuelve a actuar la
transcetolasa, formando fructosa-6P y gliceraldehido-3P a partir de la eritrosa
y la xilulosa.

¿De qué depende que se dé una u otra vía?

• Fase oxidativa: si las células necesitan poder reductor y pentosas (NADPH y ribosa-5P):
o El NADPH se utiliza para la biosíntesis de ácidos grasos, colesterol,
neurotransmisores y nucleótidos. Además, es utilizado para mantener el
estado reductor de la célula mediante la reducción del glutatión. Este es un
tripéptido que repara los daños del estrés oxidativo. El NADPH cede sus
electrones al glutatión mediante la glutatión reductasa.
o La ribosa-5P es utilizada para la síntesis de nucleótidos.
• Fase no oxidativa: se lleva a cabo con las pentosas que “sobraron” de la fase oxidativa.
• Fase no oxidativa en sentido inverso: esta fase es cuando la glucosa-6P pasa a
ribulosa-5P directamente y se da cuando ya hay suficiente poder reductor, pero se
necesita ribosa.

El balance global de esta ruta es el siguiente:

6G6P + 12NADP+ → 5F6P + 6CO2 + 12NADPH

Si entran 6 moléculas de G6P, 5 van a formar F5P y la otra se oxida completamente (los 6 C)
formando 12NADPH (2 por cada C).

Regulación de la vía de las pentosas

La glucosa-6P deshidrogenasa es inhibida por el NADPH, por lo que el NADP+ es un modulador


alostérico positivo para esta enzima.

83
GLUCONEOGÉNESIS
Es el proceso de síntesis de glucosa a partir de precursores no carbohidratos. Ocurre en ayunas
en un 90% en el hígado y en un 10% en los riñones. Estos precursores son:

• Piruvato
• Lactato
• Aminoácidos glucogénicos
• Glicerol

Tanto aminoácidos, como lactato y propionil-CoA, convergen en el oxalacetato. Este es un


intermediario de alta energía porque su descarboxilación provee la energía necesaria para
sintetizar fosfoenolpiruvato.

Propionil-CoA Es convertido el metilmalonil-CoA y este sufre rearreglos para pasar a ser succinil-
CoA, el cual al ser un intermediario del CK, terminara formándose oxalacetato.
Glicerol Se produce liberándose de las reservas adiposas de triacilglicéridos, dando AG y
glicerol. Esto es catalizado por la lipasa. Los AG se oxidarán a acetil-CoA, el cual no es
un precursor de glucosa. El glicerol se transforma en dihidroxiacetona fosfato, el
cual si es un precursor.
Piruvato Es convertido a glucosa en el hígado.
Lactato Es oxidado a piruvato por la lactato deshidrogenasa.
Alanina Se produce en el músculo a partir de otros aa y su destino final es convertirse en
glucosa. Este aa se forma del piruvato por transaminación mediante la alanina
aminotransferasa. α-cetoglutarato + alanina → glutamato + piruvato

En la glucólisis todas las reacciones se dan en el citosol, en la gluconeogénesis se dan en el


citosol y hay una enzima asociada al retículo endoplasmático (glucosa-6 fosfatasa) y otra
enzima mitocondrial (piruvato carboxilasa).

La mayoría de las reacciones de la gluconeogénesis son reacciones inversas a la glucólisis. Las


enzimas de las reacciones 1, 3 y 10 de la glucólisis catalizan reacciones muy exergónicas, por lo
que en la gluconeogénesis deben ser reemplazadas por reacciones que hagan la síntesis de
glucosa termodinámicamente favorable:

GLUCÓLISIS GLUCONEOGÉNESIS
Hexoquinasa Glucosa-6 fosfatasa
Fosfofructoquinasa Fructosa-1,6 bifosfatasa
Piruvato quinasa Piruvato carboxilasa + PEP carboxiquinasa

Estas enzimas actúan de la siguiente manera:

1. Conversión de piruvato en PEP: esta reacción esta catalizada por las enzimas piruvato
carboxilasa y fosfoenolpiruvato carboxiquinasa. En la mitocondria el piruvato se va a
carboxilar utilizando ATP y formará oxalacetato. La PEP carboxiquinasa (citosólica o
mitocondrial) cataliza la reacción de formación de fosfoenolpiruvato a partir de
oxalacetato.

El oxalacetato no puede atravesar la MMI pero si puede pasar por la lanzadera malato-
aspartato; el malato sale de la mitocondria y en el citosol se convierte en oxalacetato
produciendo NADH. El oxalacetato será convertido a PEP en el citosol.

84
Si el precursor es el lactato, el transporte de malato estará inhibido ya que se genera NADH en
el citosol cuando el lactato se transforma en piruvato en la reacción catalizada por la lactato
deshidrogenasa.

Luego de la formación del PEP, los siguientes pasos de la gluconeogénesis ocurren en el citosol
en pasos reversos a la glucólisis, hasta llegar al gliceraldehido-3P, que se isomeriza a
dihidroxiacetona-3P, se condensan y se forma fructosa-1,6 bifosfato.

2. Conversión de fructosa-1,6 bifosfato en fructosa-6P: esta reacción es catalizada por la


fructosa-1,6 bifosfatasa.
3. Conversión de glucosa-6P en glucosa: la glucosa-6 fosfatasa hidroliza el Pi de la
glucosa-6P, liberando fosfato y glucosa. Esta hidrolisis no genera ATP ya que es un
enlace de baja energía. La enzima que cataliza esta reacción está asociada al retículo
endoplasmático y puede generar glucosa a través de la ruptura del glucógeno.

El balance de la gluconeogénesis es el siguiente:

2piruvato + 4ATP + 2GTP + 2NADH + 6H2O → glucosa + 4ADP + 2GDP + 6Pi + 2NAD+ + 2H+

En la síntesis de glucosa a partir de piruvato, vía gluconeogénesis, se consumen 6 enlaces


fosfato de alta energía, cuatro del ATP y dos del GTP. A su vez se requieren dos moléculas de
NADH en la reducción de dos moléculas de 1,3-bifosfoglicerato. Si comparamos el balance
global de la gluconeogénesis con el de la glucólisis se puede observar claramente que la
síntesis de glucosa a partir del piruvato no es la simple inversión de la conversión de glucosa en
piruvato en la glucólisis, sino que es un proceso que requiere más energía.

Ciclos fútiles y regulación de la gluconeogénesis

Un ciclo fútil se produce cuando dos vías o reacciones opuestas transcurren simultáneamente;
el efecto final es la disipación de energía en forma de calor. Si la glucólisis y la gluconeogénesis
estuvieran activas simultáneamente el balance sería:

2ATP + 2GTP + 2H2O → 2ADP + 2GDP + 4Pi

85
Para evitar los ciclos fútiles entre la glucólisis y la gluconeogénesis ambas rutas están bajo
control alostérico. Cuando un modulador alostérico actúa sobre una vía, ejerce el efecto
contrario en la otra.

Cuando la célula tiene suficiente energía en forma de ATP, se inhibe a la glucólisis y cuando
aumenta la concentración de AMP, indicativo de un descenso en los niveles de ATP, se inhibe a
la gluconeogénesis. A su vez, la fosfofructoquinasa y la fructosa 1,6-bifosfatasa en el hígado
están también controladas de forma recíproca por la fructosa-2,6 bifosfato (F-2,6 biP). La F-2,6
biP estimula a la PFK-1 e inhibe a la FBPasa-1.

Por consiguiente, en el estado de buena nutrición, la glucólisis se acelera y la gluconeogénesis


disminuye. Durante el ayuno predomina la gluconeogénesis porque el nivel de F-2,6 biP es muy
bajo. La glucosa formada en el hígado en estas condiciones resulta esencial para el buen
funcionamiento del cerebro y del músculo.

La expresión de las enzimas de la glucólisis y la gluconeogénesis también es regulada en forma


recíproca. La hormona insulina, responsable del ingreso de la glucosa a las células, promueve
el aumento en la expresión de los genes de glucoquinasa, PFK-1 y piruvato quinasa, mientras
que disminuye la transcripción de los genes de la PEP carboxiquinasa y la glucosa-6-fosfatasa.

SÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS


Este proceso es llevado a cabo en el citosol. El poder reductor lo brinda el NADPH. El precursor
que se utiliza es el malonil-CoA (3C). Los AG no se pueden convertir en glucosa. El hígado es el
principal sitio de esta vía. Para la síntesis de AG se utilizan grupos acilos de la ingesta de lípidos
y del acetil-CoA que se genera durante la descarboxilación mitocondrial del piruvato.

Síntesis de malonil-CoA

En esta reacción el acetil-CoA se carboxila y pasa a formar malonil-CoA; esta vendría a ser la
forma activada del acetil-CoA. Esta reacción es catalizada por la acetil-CoA carboxilasa (ACC) y
se consume ATP. La acetil-CoA carboxilasa utiliza biotina como transportador de CO2. Esta
enzima es la enzima limitante para esta vía.

El malonil-CoA es un dímero de aproximadamente 500 kDa. El dímero es inactivo, pero en


presencia de citrato se polimeriza a una forma filamentosa activa. Los acil-CoA de cadena larga
inhiben la formación de malonil-CoA, por lo que inhiben la síntesis de AG.

86
Proteína transportadora de acilos (ACP)

Todos los intermediarios de la síntesis de AG se activan por unión a la proteína transportadora


de acilos. Es una proteína pequeña de aproximadamente 77 kDa. Su grupo prostético es la
fosfopanteteína. La ACP actúa como “brazo oscilante” ya que se encarga justamente, de
transportar grupos acilo. Esta proteína presenta 2 actividades:

• Acetil-CoA transacilasa (acetil-CoA + ACP → acetil-ACP + CoA)


• Malonil-CoA transacilasa (malonil-CoA + ACP → malonil-ACP + CoA

Ácido graso sintasa

Es una enzima grande y compleja, formada por un dímero de 2 subunidades de 272 kDa. Cada
subunidad presenta 7 actividades enzimáticas:

1. Acetil-CoA transacilasa (AT)


2. Malonil-CoA transacilasa (MT)
3. Cetoacil-ACP sintasa (KS)
4. Cetoacil-ACP reductasa (KR)
5. β-hidroxiacil-ACP deshidratasa (HD)
6. Enoil-ACP reductasa (ER)
7. Tioesterasa

La síntesis de AG se da de la siguiente manera:

1. Cebado de la AG sintasa: cebado se le llama a la


incorporación de un acetilo y un malonilo a la ACP. En un
sitio de unión se une el acetil-CoA y se libera CoA y en
otro se une el malonil-CoA y se libera CoA. Se va a dar
una condensación entre el malonilo y el acetilo
mediante la β-cetoacil-ACP sintasa. Se va a dar una
descarboxilación, por lo que se va a liberar CO2 y se
generará una molécula de 4C, donde en el Cβ habrá un
grupo carbonilo, dando como resultado acetoacetil-ACP.

2. Reducción: se da por
una actividad β-cetoacil-ACP
reductasa NADPH
dependiente. Se reduce el Cβ
formando un grupo hidroxilo,
dando como resultado un 3 o
β-hidroxibutaril-ACP.

87
3. Deshidratación: se forma un doble enlace entre
Cβ y Cα, produciendo un trans-Δ2-enoil-ACP. Esto
es catalizado por la 3 o β-hidroxiacil-ACP
deshidratasa.

4. Reducción: se reducen los carbonos α y β. La


cadena se satura y se forma butiril-ACP. Esta reacción
es catalizada por la enoil-ACP reductasa a expensas
de NADPH.

El grupo HS de la otra ACP queda libre para que entre un grupo acetilo y comience un nuevo
ciclo de síntesis.

El balance de la síntesis de ácido palmítico (16C) es:

Acetil-CoA + 7malonil-CoA + 14NADPH + 20H+→ácido palmítico + 7CO2 + 14NADP+ + 8CoA + 6H2O

La reacción global de la síntesis del malonil-CoA es:

7acetil-CoA + 7CO2 + 7ATP → 7malonil-CoA + 7ADP + 7Pi + 14H+

Si se hace el balance total entre estas reacciones es:

8acetil-CoA + 14NADPH + 7ATP + 6H+→ácido palmítico + 14NADP+ + 8CoA + 6H2O + 7ADP + 7Pi

Transporte mitocondrial del acetil-CoA

El acetil-CoA no puede atravesar la MMI para llegar al citosol, por lo que lo hace mediante la
lanzadera citrato/malato. El citrato proveniente del CK sale al citosol ya que presenta un
transportador especifico en la MMI. Por acción de una enzima citosólica, la citrato liasa, el
citrato se rompe y pasa a oxalacetato. Esta ruptura libera 2C que son captados por la coenzima
A y se formara acetil-CoA. Se da la formación de un enlace tioéster, por lo que se requiere de
ATP.

88
El oxalacetato por la malato deshidrogenasa citosólica puede pasar a malato a expensas de
NADH. Este entra por su transportador a la MM para volver a dar oxalacetato a expensas de
NAD+, por lo que esta lanzadera también sirve para intercambiar NAD+/NADH.

El malato se descarboxila oxidativamente mediante la enzima málica, la cual es NADPH


dependiente, y produce piruvato. El NADPH producido podrá ser utilizado para la síntesis de
AG. El NADPH además puede ser obtenido de la ruta de las pentosas.

Elongación y modificación del ácido palmítico

La síntesis de ácidos grasos produce inicialmente un ácido graso saturado de 16 carbonos, el


ácido palmítico. Para la síntesis de ácidos grasos más largos, se utilizan sistemas de
alargamiento de ácidos grasos presentes en el retículo endoplasmático liso y en la
mitocondria. En estos sistemas, se utilizan diferentes enzimas, pero el mecanismo de reacción
es el mismo que en la síntesis del palmitato; donación de dos carbonos (por malonil-CoA),
reducción, deshidratación y reducción.

Para la introducción de dobles enlaces (insaturaciones) en la cadena de ácidos grasos es


necesaria la acción de una acil graso-CoA desaturasa. Estas enzimas utilizan un transportador
de electrones (NADH o NADPH) y O2, y mediante una sucesión de reacciones de oxido-
reducción que involucran al FAD/FADH2 y citocromos se introduce un doble enlace en la
cadena y el O2 se reduce a H2O.

Es importante destacar que los mamíferos pueden introducir dobles enlaces adicionales en C9
pero no pueden introducir en los carbonos que se encuentran más cerca del extremo metilo
(C10 en adelante).

Regulación de la síntesis de AG

La enzima limitante es la acetil-CoA carboxilasa (ACC). Tiene como modulador alostérico


positivo al citrato y como negativo al palmitoil-CoA. Presenta además modulación covalente
por fosforilación, donde presenta una forma activa desfosforilada (proteína fosfatasa) y la
forma inactiva fosforilada (protein quinasa AMP dependiente).

La insulina favorece la activación de la citrato liasa, mientras que el glucagón y la adrenalina


favorecen la inhibición de la acetil-CoA carboxilasa.

El aumento de oxalacetato mitocondrial (en conjunto con disponibilidad de acetil-CoA) puede


provocar un aumento en la síntesis de citrato y su consecuente exportación al citosol. En tal
caso, el citrato citosólico actúa como activador alostérico de la ACC, produciendo malonil-CoA
para la síntesis de ácidos grasos. El palmitoil-CoA en el citosol actúa como inhibidor de ACC.
Por ser el producto final de la ruta biosintética, el mecanismo es denominado
retroalimentación negativa.

89
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
El glucógeno es la forma de almacenamiento de la
glucosa. Se encuentra principalmente en el hígado
(mantenimiento de la glicemia) y en el músculo
esquelético (contracción muscular). En la célula se
encuentra en el citosol. El glucógeno está
compuesto por un polímero de glucosa ramificado.
Las cadenas lineales están unidas por enlaces α-1,4
y las ramificaciones por enlaces α-1,6.

Los extremos no reductores del glucógeno, forman


la superficie del granulo, donde hay enzimas que
metabolizan este compuesto. En el centro de este
granulo, hay una proteína denominada glucogenina.

Glucogenólisis

Es el proceso por el cual se da la ruptura de la molécula de glucógeno para poder utilizar la


glucosa que almacena. En este proceso, el glucógeno se rompe en residuos de glucosa. Estos
pasan a glucosa-1P y luego a la glucosa-6P. Participan:

• Glucógeno fosforilasa: es la enzima que


define el paso limitante de la reacción.
Esta enzima rompe los enlaces α-1,4,
dejando una longitud de 4 residuos a
cada rama. Esto lo hace mediante un
grupo fosfato, por lo que es una
fosforólisis. El piridoxal fosfato actúa
como cofactor.
• Transferasa: desplaza un bloque de 3
residuos de una rama a otra.
• α-1,6 glicosidasa: elimina el ultimo
residuo de la ramificación mediante la
hidrolisis del enlace α-1,6.
• Fosfoglucomutasa: cataliza la reacción
reversible entre la glucosa-1P y la
glucosa-6P. En esta reacción se forma el
intermediario glucosa-1,6-bifosfato.

Hígado

En el retículo endoplasmático de los hepatocitos (únicamente en estas células) se encuentra la


enzima glucosa-6 fosfatasa. Esta enzima lleva a cabo la reacción por la cual la glucosa-6P pasa a
ser glucosa y fosfato. La glucosa puede ser liberada al citosol y luego al torrente sanguíneo.

90
También presenta la fosforilasa a hepática, la cual muestra una transición R-T sensible. Esta
transición es modulada por la glucosa, la cual desplaza el equilibrio a la conformación T,
disminuyendo su afinidad por el sustrato.

Músculo esquelético

Participan 2 enzimas:

• Glucógeno fosforilasa a: generalmente se encuentra en su conformación R, por lo que


está activa. Esta enzima se encuentra activa independientemente de los niveles de
AMP, ATP o glucosa-6P.
• Glucógeno fosforilasa b: generalmente se encuentra en la conformación T, por lo que
esta inactiva. Esta enzima es activada por AMP e inhibida por ATP y glucosa-6P.

Glucogenogénesis

Es el proceso por el cual se sintetiza el glucógeno. El glucógeno se sintetiza a partir de glucosa,


que por acción de la hexo o glucoquinasa se fosforila, formando glucosa-6P. Mediante la
fosfoglucomutasa se convierte en glucosa-1P y este luego pasará a ser un intermediario
activado llamado UDP-glucosa. Luis Leloir planteó lo siguiente:

• Para que la síntesis de glucógeno esté favorecida termodinámicamente, la glucosa se


tiene que activar a través de la formación de UDP-glucosa.
• El carbono anomérico se une a un nucleótido para formar un nucleótido-azúcar,
unidos por enlace fosfodiéster.
• Los nucleótidos-azúcar participan en la síntesis de todos los polímeros de glucosa y
otros procesos relevantes metabólicamente.

Para sintetizar UDP-glucosa, un nucleótido de UTP se hidroliza, formando UMP y 2Pi. El UMP
se une a la glucosa-1P mediante un enlace fosfodiéster y da como resultado la UDP-glucosa.
Esta reacción es catalizada por la UDP-glucosa fosforilasa. La pirofosfatasa permite el impulso
termodinámico para que esta reacción sea irreversible.

La UDP-glucosa es sustrato para la glucógeno sintasa. Esta enzima cataliza la incorporación de


una glucosa por el extremo no reductor a la molécula de glucógeno y liberando UDP.
Únicamente cataliza la formación de enlaces α-1,4.

Luego de la adición de 10 o más residuos de glucosa, actúa la enzima ramificante llamada


amilo-α-1,4→1,6-glucan transferasa.

La glucógeno sintasa no puede iniciar la síntesis de glucógeno de novo, por lo que necesita un
cebador. En este caso, es la glucogenina; se une una molécula de glucosa a un residuo de
tirosina de esta proteína. A la glucogenina se le pueden añadir 7 residuos más de glucosa, a
partir de ahí, la glucógeno sintasa podrá comenzar con su actividad.

91
Regulación del metabolismo del glucógeno

El metabolismo del glucógeno está estrictamente regulado hormonalmente mediante


modulación covalente. Ambos procesos tienen etapas limitantes para su regulación; en la
glucogenogénesis está dada por la glucógeno sintasa y en la glucogenólisis por la glucógeno
fosforilasa. Estas enzimas son reguladas recíprocamente, ya que cuando una está activa la otra
está inactiva.

Ejemplo: el glucagón (hormona hiperglucemiante) actúa como primer mensajero uniéndose a


su receptor especifico, generándole un cambio conformacional y se transduce a G proteínas.
Estas activan la adenilato ciclasa, la cual cataliza la formación de AMPc. Este actúa como
segundo mensajero. La enzima fosfodiesterasa inactiva al AMPc ya que estimula la hidrólisis
del ciclo del AMPc. Este proceso se denomina transducción de señal, ya que la hormona es
quien activa este proceso, pero nunca ingresa a la célula.

El AMPc modula positivamente a una protein quinasa. Esta se encarga de fosforilar proteínas,
lo cual produce la activación de algunas y la inhibición de otras, de esta manera se “prenden” y
“apagan” vías a la vez, evitando ciclos fútiles.

Las proteínas que al fosforilarse se activan, catalizan el pasaje de la fosforilasa b a la a,


activando la glucogenólisis. La proteína quinasa y la fosforilasa b catalizan la fosforilación de la
glucógeno sintasa (se inactiva) y de la glucógeno fosforilasa (la activa), activando la
glucogenólisis e inhibiendo la glucogenogénesis. Una misma modulación covalente inhibe a
síntesis de glucógeno y activa su degradación.

Recíprocamente, la desfosforilación activa la glucogenogénesis e inhibe la glucogenólisis. Esto


se da mediante la fosfoproteína fosfatasa y la fosofrilasa-α fosfatasa.

La adrenalina y el glucagón favorecen la fosforilación, por lo que activan la glucogenólisis, y la


insulina la desfosforilación, por lo que activa la glucogenogénesis.

El hígado es rico en receptores de glucagón, mientras que el musculo esquelético es rico en


receptores de adrenalina e insulina.

INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO INTERMEDIARIO


La homeostasis metabólica a nivel de tejidos y órganos está regulada por hormonas. Estos son
mensajeros que circulan por la sangre. Van desde las glándulas de las cuales fueron secretadas
y son captadas por las células que presentan los receptores específicos. Si la célula no tiene los
receptores para cierta hormona, no va a captarla.

Hígado

Su principal función es mantener los niveles de nutrientes en sangre para que puedan ser
utilizados por otros órganos y tejidos. Su ubicación favorece esto, ya que los nutrientes
absorbidos en el intestino se liberan en el sistema porta. A diferencia del musculo y células
adiposas, es permeable a la glucosa, por lo que la insulina no regula la captación de glucosa en
este órgano.

92
La expresión de la glucoquinasa frente al aumento de la glicemia, explica la capacidad de
remover glucosa de la circulación en etapas post prandiales.

El hígado puede sintetizar y degradar AG:

• Frente a una alta demanda de combustibles metabólicos, los AG son degradados a


acetil-CoA y cuerpos cetónicos, los cuales se exportan a otros órganos para ser
utilizados como fuente de energía. El cerebro utiliza cuerpos cetónicos cuando hay
ausencia de glucosa.
• Frente a una baja demanda de combustibles metabólicos, los AG son utilizados para
sintetizar triacilglicéridos que se secretan a la sangre como VLDLs (lipoproteínas) y son
captados por el tejido adiposo.

A nivel hepático es muy activo el metabolismo de aminoácidos. Gran parte de los aa pueden
degradarse para generar intermediarios del CK.

Los hepatocitos tienen receptores de insulina. Esta hormona estimula la síntesis de glucógeno
e inhibe su degradación.

Insulina: hormona hipoglucemiante.


Glucagón: hormona hiperglucemiante.

Músculo

Los mayores combustibles para el musculo son glucosa derivada del glucógeno, ácidos grasos y
cuerpos cetónicos. Sus células no pueden exportar glucosa, pero es un reservorio de energía
en periodos de ayuno prolongados.

Posee receptores para la adrenalina, pero no para el glucagón; el aumento de AMPc estimula
la glucogenólisis y la glucólisis, a diferencia del hígado, donde el aumento del AMPc estimula la
glucogenólisis y la gluconeogénesis, con la consecuente exportación de glucosa.

Fuentes de energía para la contracción muscular

En reposo, la energía es obtenida principalmente de la β-oxidación. Los niveles basales de ATP


se obtienen mediante la respiración celular.

Durante el ejercicio intenso, también llamado ejercicio anaerobio, el musculo moviliza


glucógeno de su propia reserva para formar glucosa-1P y posteriormente glucosa-6P, la cual, al
encontrarse en condiciones anaerobias, se estimulará
Ciclo de Cori: frente al ejercicio la producción de lactato. Esta es una manera rápida de
intenso, el lactato formado a partir producir ATP.
de la glucosa en el musculo, es
La fosfocreatina es una fuente de reserva energética
liberado al torrente sanguíneo y es
asociada al ejercicio anaerobio.
captado por el hígado para llevar a
cabo la gluconeogénesis. La Las células musculares con receptores β-adrenérgicos
glucosa formada es liberada a la (captan adrenalina) activan a la adenilato ciclasa, la
sangre y volverá al musculo.

93
cual produce AMPc, que como se vio anteriormente, estimula la glucogenólisis y la glucolisis.

Un impulso nervioso mediante acetilcolina (primer mensajero), llega a un receptor colinérgico,


este genera la liberación de calcio (segundo mensajero) mediante una despolarización. El
calcio inhibe la glucogenogénesis y activa la glucogenólisis.

Fatiga muscular

Es el estado refractario en el cual el tejido contráctil de un musculo pierde su respuesta a la


estimulación como consecuencia de la hiperactividad. Es una forma de evitar la muerte celular
por agotamiento de ATP.

Esto no se da por el agotamiento de glucógeno, sino por la disminución de pH intramuscular, el


cual se debe principalmente a los protones liberados en la glucólisis y por la producción de
lactato.

La disminución de la concentración de calcio disminuye la capacidad contráctil del musculo.

Músculo cardíaco

Sus células son muy ricas en mitocondrias, pueden llegar a ocupar un 40% del citoplasma. Su
principal combustible son los AG. En periodos de mayor actividad utiliza glucosa, cuerpos
cetónicos, lactato y piruvato.

Cerebro

Presenta una alta tasa de respiración, consume aproximadamente un 20% de oxígeno. En


condiciones normales, la glucosa es su único combustible. En periodos largos de ayunos, se
adapta a utilizar cuerpos cetónicos. La mayor parte de la energía la utiliza en la Na+/K+ ATPasa
de la membrana.

Metabolismo energético de los hepatocitos

El acetil CoA en el hepatocito puede tener diferentes destinos dependiendo del estado
energético de la célula:

• Luego de una ingesta rica en carbohidratos: el acetil-CoA es precursor del citrato que
es transportado al citosol para la síntesis de ácidos grasos.
• Ayunas: el oxalacetato se encuentra a muy baja concentración ya que es utilizado para
la síntesis de glucosa en la gluconeogénesis. En estas condiciones, el Acetil-Coa se
acumula en la mitocondria y es precursor para la síntesis de cuerpos cetónicos los
cuales serán exportados hacia la sangre.

94
Estado post prandial

La concentración de glucosa aumenta. Esta entra al hepatocito mediante el GLUT 2, el cual


tiene un alto Km, por lo que la glucosa únicamente puede entrar cuando se encuentra en altas
concentraciones. Ya dentro de la célula, se estimula la glucoquinasa y por lo tanto la glucólisis.

La insulina estimula la actividad de la PFK-2, produciendo fructosa-2,6-bifosfato, un


estimulador de la PFK-1, por lo que se podrá llevar a cabo la glucólisis.

El piruvato ingresará a la mitocondria, donde será oxidado a acetil-CoA y entrará al CK


produciendo NADH. Al haber altos niveles de NADH mitocondrial, se inhibe la isocitrato
deshidrogenasa, por lo que el CK se enlentece. Esto hará que el citrato se acumule en la
mitocondria, inhibiendo la citrato sintasa. El citrato se exportará al citosol, donde dará
oxalacetato y acetil-CoA mediante la citrato liasa.

El oxalacetato se utilizará para reciclar piruvato mediante la malato deshidrogenasa citosólica y


la enzima málica. Esta última produce NADPH que se utiliza para la síntesis de AG.

El citrato estimula la actividad de la acetil-CoA carboxilasa. Esta es la enzima reguladora de la


síntesis de AG.

La insulina activa la glucógeno sintasa y las altas concentraciones de glucosa inhiben la


glucógeno fosforilasa, esto hace que los depósitos hepáticos de glucosa aumenten.

Estado de ayuno

La concentración de glucosa disminuye, por lo que los hepatocitos deberán disminuir su


consumo; la actividad de la glucoquinasa disminuye y el glucagón inhibe la actividad de la PFK-
2, por lo que disminuirá la producción de fructosa-2,6-bifosfato y esto hará que la velocidad de
la glucólisis hepática sea cercana a 0.

El glucagón estimula a la glucógeno fosforilasa activando la glucogenólisis a partir de


aminoácidos y lactato.

Por otro lado, la alanina entrará a la célula para convertirse en piruvato. Este ingresa a la
mitocondria y pasara a ser oxalacetato, el cual puede ingresar a la gluconeogénesis.

En el ayuno prolongado, los AG llegan a los hepatocitos y son oxidados en la mitocondria por
β-oxidación. El acetil-CoA no se podrá condensar con el oxalacetato ya que este está siendo
utilizado para la gluconeogénesis. Esto provocara un aumento en la concentración de acetil-
CoA, inhibiendo la PDH y por lo tanto impidiendo que los carbonos de origen glucídico entren
al ciclo de Krebs. El aumento del acetil-CoA estimula a la piruvato carboxilasa, la cual cataliza la
reacción del pasaje de piruvato a oxalacetato.

Las altas concentraciones de acetil-CoA estimulan la producción de cuerpos cetónicos.

95
Neurona y eritrocito

AYUNAS ETAPA POST PRANDIAL


NEURONA se adapta al uso de cuerpos cetónicos se encuentra activa la oxidación completa que
como combustible, ya que los ácidos comprende glucólisis, piruvato deshidrogenasa,
grasos de cadena larga no atraviesan la ciclo de Krebs, cadena respiratoria y
barrera hemato encefálica. fosforilación oxidativa.

ERITROCITO mantiene como fuente de ATP la la única vía disponible para producir ATP es la
glucólisis por lo que necesita obtener glucólisis ya que no tienen mitocondrias. El
glucosa para mantenerse viable. La piruvato pasará a lactato, produciendo NADH,
glucosa será obtenida, por ejemplo, de de manera que pueda seguir llevando a cabo la
la gluconeogénesis. glucólisis.

¿La glucosa puede sintetizar AG?

Luego de una dieta rica en carbohidratos, van a haber altos niveles de ATP, por lo que habrá un
aumento de NADH y esto hará que disminuya la velocidad del ciclo de Krebs. La glucosa se
oxida a piruvato y el piruvato puede ser transformado en acetil-CoA. En estas condiciones, el
acetil-CoA acumulado modula positivamente a la piruvato carboxilasa produciendo
oxalacetato el cual se condensa con acetil-CoA para formar citrato y el citrato es derivado a la
síntesis de ácidos grasos. El citrato es un modulador positivo de la acetil-CoA carboxilasa, por
lo tanto, se activa la síntesis de ácidos grasos

Por el contrario, no se puede sintetizar glucosa a partir de AG ya que la degradación de ácidos


grasos produce acetil-CoA y este no puede ser convertido en ningún precursor
gluconeogénico.

En el período de ayuno los hepatocitos sintetizan


glucosa a partir de oxalacetato, como como
consecuencia se acumula el Acetil-CoA el cual se
exporta del hígado para ser usado como
combustible alternativo por diferentes tejidos. La
liberación de la hormona glucagón promueve la
liberación de ácidos grasos desde los adipocitos
para ser usados como fuente de energía principal.

La glicemia se mantiene constante gracias a la


gluconeogénesis a partir de lactato, glicerol y
aminoácidos glucogénicos como la Alanina.

96
Vía Enzima/complejo Modulador Modulador Modulación covalente Inhibición por
(*) positivo negativo producto/
inhibidor (*)
Hexoquinasa Glucosa-6P
Glucoquinasa Fructosa-6P
Fosfofructoquinasa AMP, Citrato, ATP
Glucólisis fructosa-2,6
bifosfato
Piruvato quinasa Fructosa-1,6 ATP, acetil- Es inactivada por
bifosfato CoA, AG de fosforilación
cadena larga
Piruvato AMP, NAD+, ATP, acetil- PDH quinasa (activada
deshidrogenasa CoA CoA, NADH, por acetil-CoA, NADH
PDH AG de e inhibida por CoA,
cadena NAD+, ADP)
alarga PDH fosfatasa
(activada por Mg y Ca)
Carnitina-acil Malonil-CoA
transferasa 1
β-oxidación Hidroxiacil-CoA NADH
deshidrogenasa
Tiolasa Acetil-CoA
Citrato sintasa ADP NADH,
succinil-CoA,
citrato, ATP
Ciclo de Krebs Isocitrato Ca2+, ADP ATP
deshidrogenasa
Α-cetoglutarato Ca2+ Succinil-CoA,
deshidrogenasa NADH
I (*) Rotenona (*)
II (*) Malonato (*)
Cadena respiratoria III (*) Antimicina (*)
IV (*) CO, CN-, NO (*)
V (*) Oligomicina (*)
Ruta de las pentosas Glucosa-6P NADP+ NADPH
deshidrogenasa
Piruvato ATP, acetil- ADP
carboxilasa y PEP CoA
Gluconeogénesis carboxiquinasa
Fructosa-1,6 Citrato, ATP AMP,
bifosfatasa fructosa-2,6
bifosfato
Glucosa-6 fosfatasa Glucosa-6P
Acetil-CoA Citrato Se activa Palmitoil-CoA,
Síntesis de AG carboxilasa desfosforilada, se glucagón (*),
inactiva fosforilada adrenalina (*)
Glucógeno sintasa Se inactiva fosforilada,
Metabolismo del se activa
glucógeno desfosforilada
Glucógeno Se activa fosforilada,
fosforilasa se inactiva
desfosforilada

97
Insulina Glucagón Adrenalina AMPc Calcio
Glucólisis mediante la En hígado,
expresión de genes de la Glucogenólisis glucogenólisis y
Activa glucoquinasa, PFK-1 y mediante la Glucogenólisis gluconeogénesis
piruvato quinasa fosforilación mediante la Glucogenólisis
Glucogenogénesis de la fosforilación
mediante la glucógeno En músculo,
desfosforilación de la fosforilasa glucogenólisis y
glucógeno sintasa glucólisis
Citrato liasa
Gluconeogénesis Acetil-CoA
Inactiva disminuyendo la carboxilasa Acetil-CoA Glucogenogénesis
transcripción de genes de carboxilasa
la PEP carboxiquinasa y PFK-2
glucosa-6 fosfatasa

Si hay NADH en el citosol o en el espacio intermembrana, no podrá pasar


por la MMI. Para esto, la malato deshidrogenasa citosólica reduce el
oxalacetato a malato a expensas de NADH, oxidándolo a NAD+. El malato
LANZADERA entra por la acción de la malato deshidrogenasa mitocondrial y se oxida a
ASPARTATO/MALATO oxalacetato en la mitocondria. Los electrones serán captados por el NAD+,
reduciéndose a NADH. Esto se da en células del corazón, hígado y riñones.

Es llevada a cabo por la glicerol-3P deshidrogenasa citosólica y glicerol-3P


deshidrogenasa mitocondrial (asociada a la MMI). A partir del NADH
formado en la glucólisis, la dihidroxiacetona fosfato se reduce a glicerol-3P
mediante la enzima citosólica y el NADH cede sus electrones. Por acción de
LANZADERA DE GLICEROL-3P la enzima mitocondrial, el glicerol-3P se oxida a dihidroxiacetona fosfato. Los
electrones liberados son captados por el FAD y este se reduce a FADH2 y
luego le transfiere los electrones a la ubiquinona. Esto es equivalente a que
ingresen por el complejo II. Por cada NADH que ingrese por la lanzadera
glicerol-3P, se formará un FADH2 y 2 moléculas de ATP. Se da en el cerebro y
musculo esquelético.

El acetil-CoA no puede atravesar la MMI para llegar al citosol, por lo que lo


hace mediante la lanzadera citrato/malato. El citrato proveniente del CK sale
al citosol ya que presenta un transportador especifico en la MMI. Por acción
de una enzima citosólica, la citrato liasa, el citrato se rompe y pasa a
oxalacetato. Esta ruptura libera 2C que son captados por la coenzima A y se
formara acetil-CoA. Se da la formación de un enlace tioéster, por lo que se
LANZADERA requiere de ATP.
CITRATO/MALATO El oxalacetato por la malato deshidrogenasa citosólica puede pasar a malato
a expensas de NADH. Este entra por su transportador a la MM para volver a
dar oxalacetato a expensas de NAD+, por lo que esta lanzadera también sirve
para intercambiar NAD+/NADH.
El malato se descarboxila oxidativamente mediante la enzima málica, la cual
es NADPH dependiente, y produce piruvato. El NADPH producido podrá ser
utilizado para la síntesis de AG. El NADPH además puede ser obtenido de la
ruta de las pentosas

98
RESUMEN TERCER PARCIAL BCM
(2020)
BIOFÍSICA
POBLACIONES CELULARES
Una población celular es un conjunto de células que comparten los mismos parámetros
biológicos que los definen estructural y/o funcionalmente. Comparten características
morfológicas, fisiológicas, bioquímicas y genéticas. Los tejidos y órganos presentan más de una
población celular. Las células de una población celular surgen a partir de una misma célula
madre que se dividirá y luego se diferenciará.

Según la capacidad de proliferación de una célula, se pueden diferenciar 3 tipos de células en


el mamífero adulto:

• Células diferenciadas que no se reponen si hay lesión, por ejemplo, la mayoría de las
neuronas, células miocárdicas, células del cristalino. Se denominan células post-
mitóticas.
• Células diferenciadas que se encuentran en fase G0 del ciclo celular y retoman el
mismo si hay lesión. Son la mayoría de células en el adulto.
• Células diferenciadas en reposición permanente, por ejemplo, células sanguíneas,
epitelios de la piel, de la mucosa digestiva.
• Células que se dividen y son poco especializadas, por lo que pueden llegar a
especializarse para tomar el lugar de las células funcionales.

También hay diferentes tipos de poblaciones:

• Población homogénea: es una población en la que las fases del ciclo celular duran lo
mismo para cada célula y todas entran a las diferentes fases al mismo tiempo. Esta es
una población ideal ya que en la realidad no sucede.
• Población sincronizada: las células comienzan en la misma fase a la vez, pero a medida
que van avanzando en el ciclo celular, van entrando en diferentes momentos a las
fases, por lo que pierden la sincronización.
• Poblaciones reales: las células no se encuentran en la misma fase a la vez.

Crecimiento de poblaciones celulares

99
Cinética de poblaciones celulares

Modelo exponencial
de crecimiento

El modelo exponencial solo describe la fase exponencial o logarítmica de crecimiento.

Cuando se habla de crecimiento poblacional se puede


definir una curva de crecimiento con 3 fases:

1. Fase de adaptación o tiempo lag: es el tiempo


necesario para la puesta punto de la maquinaria
enzimática que le permita a la célula llevar a cabo
su proliferación.
2. Fase exponencial: indica la proliferación celular
propiamente dicha.
3. Fase estacionaria: indica que el número de células
que nacen es similar al de células que mueren. Se
mantiene constante, la pendiente es 0.

Modelos de poblaciones celulares

Existe el modelo exponencial o Malthusiano como se vio anteriormente. Este solamente brinda
información de la fase exponencial. Por otro lado, se encuentra el modelo logístico o
Verhultsiano, el cual brinda información sobre la fase exponencial y la estacionaria. Ninguno
permite realizar cálculos sobre la fase lag.

100
Modelo logístico

Parámetros de la curva de crecimiento

• Tiempo de adaptación
• Tiempo de generación celular (TGC):
es el tiempo que demoran las células
en dividirse.
• Número máximo de individuos (Nmax)
• Tiempo medio (t ½)

FÓRMULAS
𝑁 = 2𝑛
𝑡
𝑛=
𝑇𝐺𝐶
𝑁 = 𝑁0 . 2𝑛

𝑁 = 𝑁0 . 𝑒 𝑘𝑡
𝑙𝑛2
𝑘=
𝑇𝐺𝐶
𝑑𝑁
𝑉=
𝑁. 𝑑𝑡
𝑁𝑚𝑎𝑥
𝑁=
1 + 𝑒 −𝑘(𝑡−𝑡1/2)

101
CONTROL DEL CICLO CELULAR
Para que la célula pueda dividirse, debe atravesar el ciclo celular. Un error en este ciclo, genera
alteraciones en las células, por lo que hay mecanismos de control que aseguran la precisión de
todos los pasos. Para que se lleve a cabo la división propiamente dicha, la célula debe:

• Asegurarse que el ADN sea replicado con exactitud una sola vez en el CC.
• Asegurarse de que cada una de las células hijas reciba una copia del ADN.
• Asegurarse de que en el proceso no se produzca ninguna alteración o daño en el ADN.

La célula puede entrar al ciclo celular cuando en el microambiente en el que se encuentra hay
nutrientes necesarios como para que se pueda llevar a cabo este proceso. Además, la célula
cuanta con la presencia de receptores que reciben señales que le indican si debe entrar en el
CC.

Integrinas: familia de glicoproteínas que participan mayoritariamente en la unión de las células


a la matriz extracelular, algunas participan en la unión célula-célula. Están presentes en la
superficie celular.

Ciclo celular

Consta de diferentes fases que a su vez se dividen en otras fases:

• Interfase: se podría decir que es como la fase en la que la célula se prepara para entrar
en división. Está compuesta por las siguientes etapas:
o G1: se da la síntesis de organelos y la célula crece. Interviene una gran
variedad de señales extracelulares que ayudan al organismo a establecer un
programa de crecimiento y diferenciación. La iniciación de esta fase y la
decisión de continuar con la siguiente fase requiere de factores miogénicos. La
fase G1 cuenta con la fase post-mitótica y una pre-sintética.
o S: se da la replicación del ADN.
o G2: la célula se prepara para entrar en mitosis.
• Mitosis: es la división celular propiamente dicha.
• Citocinesis: es la separación de las células hijas.

Existe otra fase llamada G0, donde se dice que las células están en estado quiescente. Estas
células no están en el ciclo celular, pero pueden retomarlo si es necesario. A pesar de que no
están llevando a cabo el CC, son muy activas metabólicamente y mantienen el funcionamiento
del organismo. Los factores mitogénicos determinan si la célula permanece quiescente o si
debe ingresar al CC para dividirse.

El CC presenta las siguientes características:

• Consiste en una serie de eventos que deben ocurrir en un orden especifico.


• La iniciación de cada evento, proceso o fase del ciclo depende de que el evento
anterior se haya realizado exitosamente.
• La secuencia correcta de eventos y la realización correcta de cada uno de ellos, es
vigilado por una serie de mecanismos de control organizados cuidadosamente, a los
cuales la célula debe someterse y superar exitosamente durante su progreso por el CC.

102
Cada evento comprende proceso de síntesis, ensamblaje de complejos homo u hetero
poliméricos, transporte celular, activación, inhibición, degradación selectiva, etc, los cuales
deben proceder de manera integrada y perfectamente regulada ya que se debe asegurar la
integridad del genoma.

En el periodo embrionario, el CC comprende únicamente la fase S, regulada por la proteína


CDK2, seguido inmediatamente por la división celular, regulada por la CDK1. Esto implica que
haya una alta frecuencia de división. Este CC básico se ira modificando, disminuyendo su
frecuencia de división. Primero se añadirá un intervalo llamado Gap 1 entre las fases S y M y
originará la fase G1. También se presentará un segundo intervalo, Gap 2, entre S y M, dando
origen a la fase G2.

Control del ciclo celular

• Los procesos de proliferación, diferenciación y apoptosis utilizan sistemas de


transmisión de señales similares que en ocasiones incluso comparten sus
componentes moleculares básicos.
• La señal, codificada en forma de factor difusible, interacciona y activa un receptor
especifico en la célula efectora.
• Como consecuencia, se pone en marcha un complejo sistema de transmisión de
señales intracelulares que a través de diversas enzimas citoplasmáticas concluye en la
activación de factores de transcripción específicos.

Un elemento importante en todo esto son los telómeros; a medida que la célula se va
replicando, estos van perdiendo su longitud y se constituye un mecanismo destinado a contar
el número de duplicaciones de una población celular. Este mecanismo hace que el cromosoma
se mantenga estable ya que cuando la disminución de los telómeros sobrepasa cierto límite, la
célula entra en senescencia (envejecimiento) lo cual indica que no se debe dividir más.

Cuando la célula entra en G1, varias células y señales determinan su destino, por ejemplo, los
factores mitogénicos como el factor de crecimiento (GF). Si logra pasar el punto de restricción
(punto R), la célula pasa si o si a la fase S para duplicar su ADN, luego entrara a G2, donde debe
asegurarse que todas las fases anteriores hayan sido llevadas a cabo de manera correcta y ahí
entrara en mitosis.

En el CC intervienen una serie de proteínas interdependientes denominadas ciclinas y quinasas


ciclina dependientes (CDK). Estas tienen un alto grado de especificidad. Actúan en el
citoplasma y en el núcleo y su actividad depende de la fase del ciclo celular.

Las ciclinas pasan por un ciclo de síntesis y degradación completo en cada CC. Los cambios
cíclicos en los niveles de ciclina resultan en la activación cíclica de las CDK formando complejo
ciclina-CDK, los cuales son enzimáticamente activos. La activación de las CDK regula la
progresión de los eventos del CC. Los complejos ciclina-CDK suprimen la actividad del complejo
anterior, promoviendo la degradación de las ciclinas de los complejos previos.

103
CDK QUINASAS CICLINAS
Emiten señales múltiples fosforilando blancos específicos Activan la actividad catalítica de
(centrosomas, histonas, replisoma, membrana nuclear, las quinasas
etc.) Confieren especificidad por
Son quinasas a nivel de los residuos de serina y treonina sustratos
Tienen un 40% de homología entre si Existen varios subtipos de
Que sean dependientes de ciclinas quiere decir que ciclinas: A1 y A2, B1 y B2, D1, D2
necesitan estar asociadas a proteínas reguladoras para y D3, E1 y E2.
poder funcionar

• Las ciclinas de G1 ayudan a vigilar la exactitud de las


condiciones para pasar por el punto R.
• Las ciclinas G1-S fijan las quinasas dependientes de
ciclinas al final de G1 y comprometen a la célula a la
replicación.
• Las ciclinas de S se requieren para la iniciación de la
síntesis de ADN.
• Las ciclinas de G2-M inician, promueven y regulan los
eventos de la división.

Ciclina D: es la única que responde a señales extracelulares, ya que su progresión a través de la


fase G1 depende de factores mitogénicos. Los factores de crecimiento regulan a una de estas
ciclinas D a través de, por lo menos, 4 mecanismos:

• Inducción transcripcional
• Estabilización de la proteína del citoplasma
• Su translocación al interior del núcleo
• Su ensamblaje con sus socios catalíticos; CDK4 y CDK6

Su degradación es inducida por ubiquitinación y es degradada en el proteosoma.

Ciclina E: la activación del factor E2F1 transactiva las ciclinas E y A. La ciclina E forma un
complejo activo con la CDK2 y colabora con el complejo ciclina D-CDK para completar la
fosforilación de la proteína RB (proteína del retinoblastoma). El complejo ciclina E-CDK2 tiene
una especificidad más amplia que el complejo ciclina D-CDK4/6. La concentración de ciclina E
aumenta luego de que se pasa por el punto R y alcanza sus niveles más altos al principio de la
fase S, disminuyendo rápidamente poco después.

104
El cambio del complejo ciclina D-CDK4 al complejo ciclina E-CDK2, explica en parte la
resistencia de la célula después de pasar por el punto R a los efectos de factores estimulantes
o inhibidores de tipo extracelular.

La proteólisis de proteínas clave del CC es un sistema de control muy efectivo e irreversible.


Esto se da en ciertos puntos del CC por mecanismos dependientes de ubiquitina. Un complejo
activador reconoce secuencias específicas de aminoácidos en las ciclinas y las transfiere
múltiples copias de ubiquitina, marcando la proteína para que sea destruida por proteosomas.
El paso limitante de este proceso es la transferencia final de ubiquitina catalizada por las
ubiquitin-ligasas.

Principales puntos de control del ciclo celular

Los mecanismos de control actúan mediante la producción de señales intracelulares negativas


capaces de iniciar cascadas de señales específicas de cada punto de control que detiene el CC.
Cada punto del CC que no se complete de manera satisfactoria, actúa como una señal de pare.
Si estos errores no pueden ser corregidos, inducirán a la célula a la apoptosis. Los principales
puntos de control del CC son los siguientes:

• Punto de control de integridad de replicación del ADN: monitorea la presencia de


fragmentos de Okazaki en la copia de la fibra retardada durante la síntesis de ADN. Si
estos fragmentos están presentes, la CC no continúa.
• Puntos de control de daños en el ADN: se percibe la presencia de ADN dañado;
existen 3 puntos de control:
o Antes de que la célula entre a la fase S (punto R)
o Durante la fase S
o Luego de la replicación del ADN, en G2
• Punto de control del huso: se percibe cualquier anomalía en como el cinetocoro se
une a las fibras del huso. Hace que la célula se detenga en metafase si hay algún en
error en esto. Es un punto de control metafase/anafase.
• Punto de restricción: es crucial que se de en G1 ya que la célula debe decidir si
continúa con le ciclo o no. La llave de este paso es un conmutador molecular que pasa
de apagado a encendido.

En G1 las ciclinas D y E aumentan poco a poco su cantidad, y a medida que van


aumentando, se va uniendo a CDK. Estas quinasas activas transfieren fosfato
del ATP a la proteína RB, la cual es un constituyente del conmutador molecular.
Si esta proteína no se encuentra fosforilada, secuestra proteínas clave del CC
(conmutador apagado). Cuando el complejo ciclina D quinasa añade suficientes
fosfatos a la proteína RB, esta libera los factores de transcripción y los genes
estimulados producen proteínas necesarias para que el ciclo avance.

El complejo ciclina D-CDK4/6 desarma un potente inhibidor de la progresión


del ciclo: la proteína RB + factores de transcripción inactivos.

Las proteínas ATM y ATR son las que participan en la detección de la presencia
de daños, sobretodo si son roturas de tipo doble en el ADN. Si hay daños, se
inicia una cadena de señales que termina en la estimulación de la proteína p53

105
a través de la fosforilación de Chk2. La proteína p53 interrumpe el CC estimulando la síntesis de
inhibidores de los complejos ciclina-CDK.

Papel de p53 en el punto de control de G1

Una vez que se percibe la señal de ADN dañado, se va a detener la progresión del ciclo en G1
hasta que el ADN sea reparado. La proteína p53 y la proteína RB son proteínas supresoras de
tumores. La proteína ATM es la que detecta la presencia de daños en el ADN, y junto con p53
interrumpe el CC. P53:

• Participa en la conservación del tamaño de los telómeros.


• Se encuentra mutado en la mayor parte de los procesos cancerosos, lo que implica que
las células que tienen un daño en el ADN no son detenidas en G1 y la reparación del
mismo no puede ser llevada a cabo.
• Es responsable de 3 respuestas al daño del ADN:
o Actúa como un factor de transcripción para activar la expresión de la proteína
p21, la cual inhibe el complejo ciclina G1-CDK (principalmente el complejo
ciclina E-CDK2). Reduce la fosforilación de RB.
o Activa el proceso de reparación del ADN.
o Dispara la apoptosis si el daño del ADN no puede ser reparado.

Oncogen: contribuyen al aumento de la división celular.


Genes supresores de tumores: evitan la división celular descontrolada. Se encuentran en
todas las células y actúan principalmente en G1.

Control del ciclo celular en G2

Si la replicación fue llevada a cabo, los sensores que detectan defectos no van a ser activados,
de esa manera, una molécula llamada MPF (factor promotor de la mitosis), va a ser activada y
se va a dar la mitosis.

Si hay daño, ATM y ATR ejercen su acción a través de Chk1 y Chk2, produciendo un efecto
sobre Cdc25c, inactivándolo. Este impide que MPF continúe con su función, deteniendo el CC.

106
MPF: es el complejo formado por la ciclina B y CDK1. Es el que inicia el ensamble del huso
mitótico, provoca la fragmentación de la membrana nuclear y la condensación del material
genético. MPF + quinasas fosforilan las láminas que refuerzan la envoltura nuclear,
produciendo su fragmentación. También fosforila algunas proteínas asociadas a los
cromosomas como las histonas, provocando su descondensación. Además, fosforila
microtúbulos, iniciando la formación del huso mitótico. MPF activa al complejo promotor de la
anafase (APC). El complejo ciclina mitótica B-CDK mitótica CDC2 que constituye el MPF, regula
el punto de control de G2 fosforilando proteínas clave en la iniciación de la mitosis.

APC: se encarga de iniciar la cadena de reacciones para la destrucción de los complejos


proteicos (cohesinas) que mantienen unidas a las cromátidas hermanas, por lo que permite su
separación (anafase).

Citometría de flujo

Esta técnica analítica que permite conocer la duración del


ciclo y sus fases y además aspectos funcionales y
morfológicos de las células. Con esta técnica, se puede
realizar un histograma de la cantidad de células en función de
su cantidad de ADN. Con esta información, se pueden
distinguir las diferentes fases del ciclo, observándose que en
la fase S aumenta la cantidad de ADN con respecto a la fase
G0-G1 y finalmente hay un pico que corresponde a la fase G2.

REPARACIÓN DEL ADN


Existen diferentes agentes físicos, químicos y biológicos que pueden alterar la proliferación
celular mediante alteraciones en el ADN, enzimas o membranas. Los agentes físicos son por
ejemplo radiaciones ionizantes (Rx y Rγ), radiaciones no ionizantes (UV) y la temperatura. Los
agentes químicos pueden ser por ejemplo drogas radiomiméticas y los agentes biológicos,
virus.

Radiaciones ionizantes y no ionizantes

Ionizantes

Las radiaciones ionizantes son aquellas que tienen una energía superior al potencial de
ionización de un átomo, eso quiere decir que tiene una energía suficiente como para
interaccionar con un electrón y que este salga proyectado, quedando un átomo más
desbalanceado energéticamente. La etapa física de la acción biológica de estas radiaciones
puede darse por:

• Acción directa: consecuencia de ionizaciones que se producen en los átomos que


forman la molécula de ADN cuando el haz de radiación interactúa directamente con
esta molécula.

107
• Acción indirecta: interacción del haz de radiación con otros átomos y moléculas de la
célula (por ejemplo, el agua), produciendo radicales libres que, al difundir hasta la
molécula de ADN, la dañan de manera indirecta.

La radiólisis del agua produce especies reactivas del oxígeno, las cuales son iones de oxígeno,
peróxidos o radicales libres. Estos últimos son sustancias muy reactivas ya que tienen
electrones que no están apareados en la capa de valencia e intentan estabilizarse “robando”
electrones a otros átomos o moléculas provocando una reacción en cadena de radicales libres.

La célula tiene un mecanismo en el cual puede procesar estas sustancias reactivas. Estos
mecanismos están dados por enzimas como:

• Superóxido dismutasas (SOD): procesa el radical superóxido (O-2) dando lugar a la


formación de peróxido de hidrogeno (H2O2) y oxígeno.
• Peroxidasas y catalasas: son capaces de procesar el peróxido de hidrogeno.

Las vitaminas C y E, los fenoles y el glutatión, son capaces de interrumpirá las reacciones en
cadena de los radicales libres.

No ionizantes

Este tipo de radiación no tiene la energía suficiente como para ionizar la materia, pero si son
capaces de producir cambios a nivel del genoma. La más estudiada es la radiación UV, siendo
la luz solar su fuente más importante. Se puede clasificar según su longitud de onda:

• UVC de 100 a 280 nm (es la de mayor energía)


• UVB de 280 a 320 nm
• UVA de 320 a 400 nm

Los principales daños que se producen por exposición a la radiación UV son la formación de
dímeros en pirimidinas adyacentes. Estos dímeros pueden ser:

• Dímeros de pirimidinas cis-syn ciclobutano (CPD): es el daño más común, siendo el


más frecuente el dímero de timinas, luego el de timina y citosina y los menos
frecuentes son de citosina-citosina.
• Fotoproducto pirimidina (6-4) pirimidona (6-4PP): en este caso, el dímero más
frecuente es C-C y el menos frecuente el T-T.

La formación de enlaces covalentes entre pirimidinas, genera una gran distorsión a nivel del
genoma, por lo tanto, este tipo de lesiones son potencialmente letales, mutagénicas y
oncogénicas.

Bleomicina: antibiótico que se intercala con el ADN por acciones de oxido-reducción con iones
metálicos generando radicales libres. Genera daños del tipo producidos por la acción indirecta
de las radiaciones ionizantes, por eso se dice que es un radiomimético.
Benzopireno: producto de la combustión del combustible y cigarrillos. Al metabolizarse se fija
en forma de diolepóxido al ADN, el cual es un agente cancerígeno muy poderoso.

108
Daños en el ADN

Tanto los daños exógenos como endógenos, son una fuente potencial de inestabilidad
genómica, originando alteraciones que van desde mutaciones puntuales a grandes
reordenamientos cromosómicos.

La inestabilidad genética es necesaria en algunos momentos ya que puede considerarse un


mecanismo de variabilidad genética, pero esto está regulado de manera que se preserve la
integridad del genoma. También es un fenómeno asociado al envejecimiento celular y a la
predisposición, inicio y desarrollo de varios tipos de cáncer y de enfermedades hereditarias,
por lo que es imprescindible que la célula sea capaz de reaccionar adecuadamente al daño
producido en el ADN y así mantener la integridad del genoma.

Para evitar la inestabilidad genómica que compromete la sobrevida celular, los eucariotas
cuentan con un mecanismo de vigilancia denominado checkpoint. Este mecanismo cuenta con
una serie de sensores que detectan el daño y generan una señal, que, mediante la acción de
proteínas adaptadoras, se transmite hacia efectores. Los efectores actúan sobre una serie de
dianas. Dependiendo de la fase del CC en la que se encuentre el daño, se van a dar diferentes
respuestas celulares:

• Bloqueo o retraso de la progresión del CC hasta que se complete la reparación del


daño.
• Activación de la reparación a distintos niveles. Por ejemplo: inducción transcripcional
de genes de reparación, activación directa de proteínas de reparación, relocalización
de los factores de reparación hacia los sitios de daño.
• Estabilización de las horquillas de replicación que detienen su avance al encontrarse
con un error. Luego se reanudará la síntesis de ADN cuando se repare el daño.
• En el caso de eucariotas superiores, la activación de rutas de apoptosis cuando no se
pudo reparar el daño.

La respuesta más estudiada ha sido el bloqueo del CC, y en particular el acoplado a la actividad
del gen p53, el cual es un gen supresor de tumores. Este gen está regulado de manera
postraduccional por una proteína llamada MDN2.

En condiciones normales, la célula expresa continuamente el gen p53, produciendo la proteína


p53, pero a la vez se degrada de manera continua. Frente a ciertas señales se puede bloquear
su degradación y la cantidad de p53 aumenta. Si el daño no es demasiado grave, p53 se activa
de manera que detiene el CC abriendo una ventana temporal para su reparación.

Reparación del ADN

• Mecanismos simples de reparación: es la reversión directa del daño. Dentro de este


mecanismo se encuentran:
o Reparación por foto-reactivación
o Reparación de bases alquiladas
• Mecanismos complejos de reparación
o Reparación escicional
o Reparación recombinacional
o Reparación post-replicativa

109
Para las roturas dobles de ADN (DBS) existen dos mecanismos de reparación:

UNIÓN DE EXTREMOS NO HOMÓLOGOS (NHEJ) RECOMBINACIÓN HOMÓLOGA (HR)


El sitio de corte es reconocido por un complejo En este caso, lo que se hace es copiar un sector homólogo del
heterodímero de dos proteínas, KU70 y KU80, que ADN que no esté dañado. Esto da lugar a la transferencia de
protegen el ADN de la acción de exonucleasas y información genética hacia la molécula que sufrió la rotura
mantienen unidas a las cadenas. La unión de la (conversión génica) o un intercambio recíproco entre las dos
proteína KU al ADN recluta a la subunidad moléculas (entrecruzamiento).
catalítica de la proteína quinasa dependiente de Las DSB son reconocidas por un complejo proteico llamado MRN
ADN (DNA-PKcs), formando DNA-PK activado. Esta (RAD50/MRE11/NBS1), donde la nucleasa MRE11 degrada el
actividad quinasa facilita el reclutamiento de un ADN produciendo regiones de ADN simple con extremos 3´OH
complejo de ligación que abarca la ADN ligasa IV, libres.
complemento cruzado de rayos X grupo 4 (XRCC4) La proteína de replicación A (RPA) rápidamente se une a la cola
y XRCC4-like factor (XLF). de ADN de cadena sencilla, previniendo la formación de
Todos los complejos proteicos que intervienen, estructuras secundarias.
además de intentar estabilizar esos dos Después, RPA es desplazado por RAD51 y este promueve la
fragmentos del ADN para que no se alejen, van a invasión sobre la secuencia homologa no dañada.
microprocesar los extremos de la molécula de Luego, la proteína RAD54 estimula a RAD51 para que se alineen
ADN buscando algún tipo de homología, de las 2 cadenas y se sintetice la cadena empleando como molde la
manera de poder encontrar algo para “pegar”. A secuencia homologa que repone la información perdida en la
partir de eso, la ADN ligasa unirá los dos doble rotura.
fragmentos. Finalmente se forma el intermediario Holliday, que corta y liga el
Este mecanismo de reparación es propenso a error proceso de reparación de forma adecuada, evitando rearreglos
ya que este procesamiento en los extremos de la cromosómicos.
molécula puede provocar cierto grado de pérdida Es una vía de reparación que mantiene la fidelidad ya que es una
de información. Es un mecanismo mutagénico. vía libre de error por el hecho de que copia información de un
sitio fiel.

Union de extremos no homologos (NHEJ) Recombinación homóloga (HR)

110
Reparación por escisión de nucleótidos (ruta NER)

Elimina los daños que distorsionan la estructura de la doble hélice. Es un mecanismo de


reparación que reconoce regiones dañadas debido a la distorsión creada en la estructura del
ADN y procede a su escisión y reemplazo. En eucariotas hay dos alternativas de reparación
NER que se diferencian en cómo se da la detección del daño:

• Reparación en genoma global (GGR): es un proceso que


se da lentamente y actúa en regiones que no están
transcribiendo, osea en genes que no están activos. Se
da un reconocimiento de la lesión mediada por la
proteína XPC. Luego de que es reconocida, se une un
complejo al sitio de la lesión compuesto por el factor de
transcripción II humano, la proteína XPA y la proteína
RPA. Este se denomina complejo pre-escicional. Se
encarga de estabilizar y demarcar la lesión.
Luego puede actuar la proteína XPG (actividad
endonucleasa) desde el extremo 3´ y el complejo
ERCC1/XPF con acción endonucleasa desde el extremo
5´.
Una vez escindida la zona de la lesión, la ADN polimerasa
sintetiza el nuevo fragmento usando como base la hebra
no dañada y la ADN ligasa une el fragmento a la hebra.
Este es un sistema de reparación libre de error, ya que
copia información de un lugar fiel.
• Reparación acoplada a la transcripción (TCR): es un
proceso estrechamente relacionado a la transcripción, más específicamente a la ARN
polimerasa II. Este mecanismo actúa en zonas de transcripción mediante la proteína
CSB. Esta proteína se acopla a la ARN polimerasa II y bloquea su acción cuando llega al
lugar del daño. CSB recluta a la proteína CSA liberando a la ARN polimerasa. Luego se
recluta al complejo pre-escisional y a partir de ahí los pasos siguientes son iguales a
GGP.

Los genes implicados en la expresión de estas proteínas se conocen como XP, en el caso de los
genes de TCR son de la familia CS.

Análisis de sobrevida y rendimiento mutagénico en función de la dosis de radiación

Se exponen cultivos celulares a diferentes dosis de radiación y se las siembra en placas de


Petri. Se va a esperar a que se formen clonas, lo cual indica que las células proliferaron.
Cuantas más clonas haya, significa que hay sobrevida en presencia de radiación. Con la
fracción de sobrevida y la dosis de radiación se puede representar gráficamente. La fracción de
sobrevida se halla de la siguiente manera:
𝑛° 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑜𝑛𝑎𝑠
𝑛° 𝑑𝑒 𝑐é𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠

111
La curva “normal” indica el genoma sin mutaciones. En esta curva
se interpreta que la célula tiene la capacidad de reparar al daño
causado por la radiación a ciertas dosis de la misma, pero al llegar
a cierta dosis, esta capacidad se pierde y la sobrevida comienza a
disminuir.

Por otor lado, en la curva “CS”, la cual indica un genoma con


mutaciones en los mecanismos de reparación, se puede ver que no
tiene capacidad de reparación de daños del ADN, incluso a
pequeñas dosis de radiación, por eso se ve que la curva cae
rápidamente.

En cuanto a una gráfica de la frecuencia de células


1
mutantes en función de la dosis de radiación se puede ver
lo siguiente:

• La curva 1 tiene mutados los sistemas de reparación


libres de error, por lo que los daños solo podrán ser
2 reparados por los sistemas de reparación mutagénicos, por
eso la inducción de mutantes es tan alta.
• La curva 2 representa el genotipo salvaje, osea, sin
mutaciones, por lo que se ve una magnitud media de
frecuencia mutagénica.
• La curva 3 tiene los sistemas de reparación propensos a
error mutados, por lo que quienes se encarguen de arreglar
3 el daño serán los sistemas de reparación libres de error,
explicando la baja probabilidad de mutación.

ÓSMOSIS Y LEY DE FICK


La membrana plasmática es una bicapa lipídica con las cabezas polares hacia el exterior y las
colas hidrofóbicas hacia el interior. Presenta proteínas:

• Periféricas: se encuentran asociadas a la membrana.


• Integrales: estas atraviesan la membrana. Tienen una función en cuanto al transporte
de solutos hacia el interior y exterior de la célula que la parte lipídica de la membrana
no podría llevar a cabo.

Este modelo de membrana se denomina mosaico fluido.

El transporte de moléculas únicas va a depender fundamentalmente de la interacción entre la


molécula y la membrana. El primer factor que determina esto es la solubilidad de la molécula
en lípidos. Igualmente, no es el único factor que entra en juego ya que hay moléculas que
atraviesan la membrana por otros sitios que no sean la bicapa lipídica en sí. Otros factores
relevantes son el tamaño y la carga.

112
La membrana celular tiene la característica de presentar una permeabilidad selectiva ya que
no todos los solutos son capaces de atravesarla con la misma facilidad. Si fuera impermeable
no dejaría pasar solutos ni solventes, y si fuera semipermeable solamente permitiría el paso de
solventes.

Difusión

Es el proceso de transporte de materia que ocurre como resultado de la diferencia de


concentración entre 2 regiones del espacio. Se transporta materia desde donde está más
concentrada a donde está menos concentrada, con el fin de igualar las concentraciones en
todo el volumen disponible. Puede ocurrir a través de un medio físico (como la membrana
celular) o de un medio continuo. La difusión está descrita por la ley de Fick.

Esta ley plantea que el flujo de un soluto es directamente proporcional a la diferencia de


concentración e inversamente proporcional a la distancia que separa esas concentraciones:

𝑑𝐶
𝑀 = −𝐷
𝑑𝑥

D (coeficiente de difusión) es una constante que indica como


interacciona la partícula con el soluto, C concentración y x superficie
(distancia). El – en la formula indica que el flujo será positivo si la
derivada es negativa y el flujo será negativo si la derivada es positiva.

Densidad de flujo: cantidad de masa transportada


por una superficie en determinado tiempo.

El gradiente a través de la membrana es constante porque el compartimento intracelular y


extracelular van a tener una concentración homogénea pero distinta. Esa diferencia de
concentración se va a establecer en el espesor de la membrana.

Un soluto que se transporta a través de la membrana


obedeciendo a la primera ley de Fick, se va a
transportar por difusión simple. Este transporte se
caracteriza porque la densidad de flujo es
directamente proporcional a la diferencia de
concentración.

113
Si la membrana tiene mayor permeabilidad para B
que para A, para la misma ΔC, la densidad de flujo
de B será mayor que la de A y será tanto mayor
como lo es la permeabilidad de B con respecto a la
de A.

Coeficiente de partición

En función de cuan soluble es el soluto en la membrana, la concentración de soluto va a ser


mayor o menor a la concentración en la solución de origen, dependiendo de si es más o menos
soluble en el lípido que en el agua. La solubilidad relativa en el lípido respecto al agua está
dada por el coeficiente de partición.

Cm es la concentración en la
cara de la membrana que
enfrenta a cierto
compartimento, K es el
coeficiente de partición y C la
concentración en el
compartimento de origen.

• K=1 → el soluto es
igualmente soluble en agua
que en lípidos.
• K>1 → el soluto es más
soluble en lípidos que en agua.
• K<1 → el soluto es más
soluble en agua que en lípidos.

Si K<1, osea que el soluto es más soluble en agua que en lípidos, disminuirá el gradiente en la
membrana, siendo este gradiente el que impulse la difusión. Por otro lado, si K>1, osea que el
soluto es más soluble en agua, aumenta el gradiente.

U depende del tamaño de la molécula; a mayor tamaño, menor movilidad.

Difusión a través de una membrana con poros acuosos


𝛥𝐶
𝑀=
𝑑𝑥
−𝐷
𝑃=
𝑑𝑥

114
Ósmosis: “difusión pasiva, caracterizada por el paso del agua (disolvente) a través de una
membrana semipermeable, desde la solución más diluida a la más concentrada.”

Presión osmótica (π): “aquella que sería necesaria para detener el flujo de agua a través
de la membrana semipermeable.”

Osmolaridad: “concentración de las partículas osmóticamente activas contenidas en una


disolución.”

Presión hidrostática: presión dada por la gravedad sobre una columna de líquido.

En una solución muy diluida, la presión osmótica obedece a la ecuación de Van Hoff:

𝜋 = 𝑅𝑇𝐶
Siendo R la constante de los gases, T la temperatura y C la concentración molar de partículas.

Se producirá un flujo de agua desde donde la presión hidrostática es mayor hacia donde es
menor. Cuando las presiones hidrostáticas se igualan, no habrá una fuerza neta para que el
flujo de agua vaya de un compartimento a otro.

Suponiendo que no hay gravedad:

El agua pasará desde donde la π es menor


a donde es mayor, ósea, desde donde la
presión hidrostática es mayor a donde es
menor. De esta manera se iguala la
energía química del agua en los dos
compartimentos.

π1>π2 π1=π2

Suponiendo que si hay gravedad:

La diferencia de presión hidrostática (ΔP) es igual y contraria


a la diferencia de presión osmótica (Δπ).

ΔP=-Δπ
𝐽 = 𝐿(𝛥𝑃 − 𝛥𝜋)

J es el flujo de agua y L la conductividad hidráulica. Ecuación de flujo de agua a través


de una membrana semipermeable
115
La membrana celular no es semipermeable, sino que presenta permeabilidad selectiva.

𝐽 = 𝐿(𝛥𝑃 − 𝜎𝛥𝜋)

Coeficiente de reflexión (σ): es un valor sin unidades que puede valer entre 0 y 1. Lo que hace
es pesar la contribución a la osmolaridad efectiva de la solución de los distintos solutos en
función de su permeabilidad. Si:

• σ=0: el soluto es totalmente permeable. No contribuye a la osmolaridad efectiva de


ninguna de las dos soluciones porque va a distribuir el equilibrio osmótico entre ellas.
• σ=1: la contribución a la osmolaridad efectiva de una solución es la que corresponde a
su concentración.

La presión osmótica total y efectiva de una solución va a ser la suma de las presiones
osmóticas que contribuye cada uno de los solutos en función de su concentración y esta
pesada por el coeficiente de reflexión.

Tonicidad de las soluciones

• Solución isotónica: la osmolaridad del medio intra y extracelular es igual, por lo que se
está en equilibrio osmótico y el flujo neto de agua es 0.
• Solución hipertónica: es aquella que
presenta una osmolaridad mayor que
la del medio intracelular, por lo que el
agua de la célula tenderá a salir para
igualar las concentraciones. Esto
puede hacer que la célula se encoja y
pierda mucha agua.
• Solución hipotónica: es aquella que
presenta una osmolaridad menor a la
del interior de la célula, por lo que el
agua entrará y podrá provocar la lisis
Hipotónica Hipertónica Isotónica
celular.

FÓRMULAS
𝑑𝐶 ∆𝐶 𝐶2
𝑀 = −𝐷 𝑀 = 𝑃. 𝛥𝐶 𝑀= 𝛥𝐶 = 𝐶𝑒 − 𝐶𝑖 𝐶𝑚 = 𝐾. 𝐶 𝐾=
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝐶1
𝑀 𝐷.𝐾 𝑈.𝑅.𝑇.𝐾 𝑀 −𝐷
𝑃= 𝑃= 𝑃= 𝑃= 𝑃= 𝐷 = 𝑈. 𝑅. 𝑇
𝐶𝑖−𝐶𝑒 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝐶 𝑑𝑥

𝜋 = 𝑅. 𝑇. 𝐶 𝛥𝜋 = 𝜋𝑖 − 𝜋𝑒 𝐽 = 𝐿. (𝛥𝑃 − 𝛥𝜋) 𝐽 = 𝐿(𝛥𝑃 − 𝜎𝛥𝜋)


116
TRANSPORTE
Clasificación de los mecanismos de transporte

• No mediado: es la difusión simple, los elementos difunden a través de la membrana.


• Mediado: es la difusión facilitada. El transporte se da a favor de la diferencia de
concentración utilizando algún medio que favorezca el transporte para sustancias que
no son liposolubles, generalmente son proteínas de membrana. Se pueden encontrar:

o Pasivo: ocurre a favor del gradiente electroquímico, por lo que no requiere de


un aporte extra de energía. Cumple con la ley de Fick. Son:
▪ Canales: transportan iones y agua. Tienen una alta tasa de transporte
(aprox 107 iones/seg). No presentan una alta especificidad en relación
a otros transportadores. Presentan un elemento denominado
compuerta, el cual no está constantemente abierto. No se saturan.
▪ Transportadores: tienen una especificidad intermedia. Su tasa de
transporte es aprox 104 iones/seg. Son proteínas que unen el soluto de
un lado y lo liberan del otro mediante un cambio conformacional. Son
enzimas, por lo que se saturan.

o Activo: ocurre en contra del gradiente electroquímico, por lo que necesita del
aporte extra de energía. Se puede dividir en:
▪ TA primario: utiliza como fuente de energía el ATP mediante su
hidrolisis. Son proteínas con actividad ATPasa, por ejemplo:
• Bombas: son muy específicas. Tiene una baja tasa de
transporte, inferior a 102 iones/seg.
▪ TA secundario: acopla el transporte de 2 solutos, uno en contra del
gradiente y otra a favor. Se puede dividir en:
• Intercambiadores o contratransportadores (antiporte): las
moléculas van en direcciones opuestas.
• Cotransportadores (simporte): las moléculas van en la misma
dirección.

Para diferenciar transporte activo y pasivo:

117
Potencial electroquímico y ecuación de Nernst

Supongamos dos soluciones con una sal de potasio separadas por una membrana que solamente
permite el pasaje del catión potasio (K+) y es impermeable al anión. Por resultado de la difusión,
el potasio pasa del compartimento de mayor
concentración al de menor concentración.

El compartimento 2 comenzará a tener cargas


positivas en exceso y el compartimento 1 cargas
negativas. Este genera una diferencia de potencial
eléctrico, donde el que tiene menor concentración
de catión difusible, es el que queda cargado
positivamente.

El exceso de cargas genera un campo eléctrico


sobre la membrana, y cuando el K va a atravesarla, se producirá una fuerza desde el
compartimento 2 que se opone al efecto de la diferencia de concentración. Se genera una
situación de equilibrio en la cual los flujos son iguales y contrarios, por lo que la concentración
de potasio permanece constante en ambos compartimentos.

El potasio se encuentra en equilibrio electroquímico, ya que es el resultado del balance de la


fuerza eléctrica con el efecto de la diferencia de concentración. El potencial electroquímico
esta dado por la siguiente fórmula:

µ = µ0 + 𝑅𝑇. 𝑙𝑛𝐶 + 𝑧𝐹𝜙


µ0 es una constante (µ = µ0 si C = 1M y ϕ=0), R cte. de los gases, T temperatura (K), z
carga/ion, F cte. de Faraday, φ potencial eléctrico.

Solo existirá flujo neto de un compartimento al otro cuando el potencial electroquímico de


uno es mayor que el otro; el flujo irá desde el que tiene mayor potencial al que tiene menos.
Una solución estará en equilibrio termodinámico si el potencial electroquímico de ambas
soluciones es igual, de manera que no haya diferencias de energía por unidad de masa.

Si se iguala el potencial electroquímico de ambas soluciones, se llega a la ecuación de Nernst:


𝑅𝑇 𝐶𝑒
ɛ= 𝑙𝑛
𝑧𝐹 𝐶𝑖
Ce es la concentración extracelular y Ci la concentración intracelular.

Medios intra y extracelular

La diferencia de potencial eléctrico se establece a través de la membrana y el exceso de carga


de ambos compartimentos se coloca sobre la membrana. Las células animales exhiben una
diferencia de potencial eléctrico a atreves de su membrana, siendo más negativo el medio
intracelular con respecto al extracelular.

Algunos de los iones que se encuentran en el medio intra y extracelular y que cumplen
funciones fundamentales, son el potasio (K+), sodio (Na+) y cloro (Cl-). El sodio se encuentra en
bajas concentraciones en el medio intracelular y en altas en el medio extracelular, mientras
que el potasio está más concentrado en el medio intracelular que en el extracelular. Como las

118
soluciones son electroneutras, debe haber aniones que compensen las cargas positivas. Uno
de ellos es el cloro, el cual no se encuentra muy concentrado en la célula, por lo que no
compensa las cargas positivas del potasio, pero hay otros componentes aniónicos no
difusibles, en su mayoría macromoléculas multicargadas con carga negativa. Generalmente
son proteínas.

ion [intracelular] [extracelular] Potencial electroquímico


K+ 155 Mm 4 mM -92 mV
Na+ 12 mM 145 mM 63 mV
Cl- 3,8 mM 120 mM -87 mV

Para un potencial de membrana de aproximadamente -70 a -90 mV, habrá un flujo saliente de
potasio porque el voltaje transmembrana no es lo suficientemente negativo como para
balancear la tendencia del potasio de salir de la célula por la diferencia de concentración. El
sodio cruza la membrana impulsado por la diferencia de concentración, pero también por la
diferencia de potencial.

Teniendo en cuenta el potencial de membrana, el cloro está en equilibrio, el potasio esta


apenas alejado y el sodio está muy alejado.

Ecuación de Goldman-Hodking-Katz

Esta ecuación está basada en la teoría de que hay iones fuera del equilibrio y que por lo tanto
existe un flujo neto, pero hay una situación estacionaria desde el punto de vista eléctrico. Si
bien las concentraciones de los iones intra y extracelulares son tales que el potencial de
membrana medido no está en equilibrio y por lo tanto hay flujo, el potencial de membrana es
estacionario. Esto quiere decir que hay flujo neto de carga.

Dicho de otra manera, si el potasio tiende a salir y el sodio a entrar, habrá un flujo neto de K+ y
Na+, pero si estos fueran iguales, la cantidad de carga transferida por la membrana se
compensaría y eso explicaría un potencial de membrana constante para el cual hay un flujo
neto de K+ y Na+ pero no de carga. Hay un balance eléctrico neutro que explica el estado
estacionario.
𝑅𝑇 𝑃𝐾 [𝐾𝑒𝑥𝑡 ] 𝑃𝑁𝑎 [𝑁𝑎𝑒𝑥𝑡 ] 𝑃𝐶𝑙 [𝐶𝑙𝑖𝑛𝑡 ]
𝑉= 𝑙𝑛 + +
𝐹 𝑃𝐾 [𝐾𝑖𝑛𝑡 ] 𝑃𝑁𝑎 [𝑁𝑎𝑖𝑛𝑡 ] 𝑃𝐶𝑙 [𝐶𝑙𝑒𝑥𝑡 ]

Esta ecuación solo es aplicable en condiciones de reposo y supone permeabilidades


constantes.

El estado estacionario se mantiene porque los flujos de masa de sodio y potasio iguales y
contrarios que se compensan entre si desde el punto de vista eléctrico, ocurren como
consecuencia de que sus concentraciones no están en equilibrio, pero además, a pesar de
existir este flujo, las concentraciones intracelulares siempre se mantienen constantes gracias a
un sistema de transporte denominado bomba de Na+/K+.

119
Bomba de Na+/K+

Es una forma de transporte que va en contra del gradiente electroquímico, por lo tanto, es un
transporte activo, esto quiere decir que implica el aporte de energía que no provenga de la
almacenada por la diferencia de concentración y potencial, por ejemplo, de la hidrolisis del
ATP. Esta bomba va en contra del gradiente electroquímico ya que provoca el ingreso de 2
moléculas de potasio y la salida de 3 de sodio, por lo que las moléculas van desde donde están
menos concentradas a donde están más concentradas, por eso se necesita el aporte de
energía. Este transporte de iones genera una corriente eléctrica, ya que en total sale una carga
positiva, por lo que se denomina electrogénico.

En condiciones fisiológicas normales, esta bomba contribuye fundamentalmente al


mantenimiento de los gradientes de concentración de sodio y potasio.

El sodio se une a la bomba con gran afinidad en el espacio intracelular y en el medio


extracelular pierde esta afinidad, por lo que se liberan estos iones, mientras que con el potasio
sucede lo mismo, nada más que se une con gran afinidad en el medio extracelular y pierde esta
afinidad dentro de la célula, liberándose.

Permeabilidad de sodio y potasio

• Sodio: su permeabilidad es muy baja, por lo que necesita una gran fuerza impulsora
para poder atravesar la membrana. Al necesitar una gran fuerza impulsora, su
conductancia es baja.
• Potasio: tiene una alta permeabilidad, por lo que se necesita una pequeña fuerza
impulsora. Esto da como resultado un flujo pasivo del mismo tamaño que el flujo
pasivo del sodio, pero en sentido contrario. Su conductancia es grande.

Esa membrana con diferentes permeabilidades, con flujos eléctricos de igual calibre y con
flujos activos que compensan los flujos de masa pasivos, generan el estado estacionario y el
potencial de membrana resulta del predominio del potencial de equilibrio del ion más
peramente, en este caso, el potasio.

120
Equilibrio de Gibbs-Donnan

Se establece un sistema físico-químico en el cual se estudia el equilibrio a través de una


membrana para la cual hay un anión polivalente que no puede atravesarla.

La electroneutralidad de las soluciones implica que la suma de los cationes y los aniones sea 0,
esto hace que la concentración del anión no difusible sea menor que la del catión difusible en
el compartimento en el que se encuentra el anión no difusible. La presencia del anión no
difusible implica que el compartimento que lo contiene sea electronegativo.

Como consecuencia de que los iones difusibles se equilibren, se genera una diferencia de
presión osmótica (πi>πe), lo cual conlleva a un flujo de agua para eliminar esta presión. Este
flujo de agua va a hacer que el equilibrio de los iones difusibles se disipe.

La manera de solucionar esto es mediante el bombeo. Este mecanismo mantiene a uno de los
cationes difusibles fuera del equilibrio, es como una manera indirecta de hacer la membrana
impermeable al sodio. Este equilibrio no se da en células vivas

FÓRMULAS
𝑅𝑇 𝐶𝑒
𝐸= 𝑙𝑛
𝑧𝐹 𝐶𝑖
µ = µ0 + 𝑅𝑇𝑙𝑛𝐶 + 𝑧𝐹𝜙
𝑅𝑇 𝑃𝐾 [𝐾𝑒𝑥𝑡 ] 𝑃𝑁𝑎 [𝑁𝑎𝑒𝑥𝑡 ] 𝑃𝐶𝑙 [𝐶𝑙𝑖𝑛𝑡 ]
𝑉= 𝑙𝑛 + +
𝐹 𝑃𝐾 [𝐾𝑖𝑛𝑡 ] 𝑃𝑁𝑎 [𝑁𝑎𝑖𝑛𝑡 ] 𝑃𝐶𝑙 [𝐶𝑙𝑒𝑥𝑡 ]

PROPIEDADES SUBUMBRALES DE LA MEMBRANA


Para que el organismo pueda funcionar de manera adecuada, es necesaria la transmisión de
información. Una forma de transmitir información, es mediante la secreción de sustancias que
actúan sobre receptores. Este mecanismo funciona de la siguiente manera:

1. Una célula produce cierta señal.


2. Se envía la señal que luego impactará con el receptor en otra célula.
3. Esta señal impacta con moléculas blanco dentro de la célula en la que están los
receptores.
4. Se da una respuesta celular frente a estas señales.

Excitabilidad

La excitabilidad es la propiedad que tienen ciertas células de generar un potencial de acción, el


cual es una onda eléctrica autorregulatoria. La existencia de excitabilidad está relacionada a la
permeabilidad selectiva de la membrana y a los iones alejados del equilibrio electroquímico.
Por ejemplo, si aumenta la permeabilidad del sodio, el potencial de membrana tenderá al

121
potencial de equilibrio del sodio, lo mismo con el potasio, si aumenta su permeabilidad, el
potencial de membrana tiende a ir al potencial de equilibrio de este ion.

El aumento de la permeabilidad del sodio va a generar una despolarización rápida y transitoria


de la membrana, generando la onda del potencial de acción.

Respuesta de la membrana frente a estímulos de corriente (clampeo de corriente)

Si se le aporta un pulso de corriente a la membrana, este pulso puede tener un voltaje que no
desencadene un potencial de acción, por lo que se trata de una respuesta subumbral. Si el
pulso desencadena una PA, se trata de una respuesta supraumbral. Umbral es el voltaje
mínimo que se necesita alcanzar para que la célula pueda generar un potencial de acción. Los
pulsos de corriente salientes son positivos y los entrantes son negativos.

Clampeo de corriente: es cuando se brinda un pulso de corriente y se obtiene como


respuesta cierto voltaje.
Clampeo de voltaje: cuando se brinda un pulso de voltaje y se obtiene una corriente
como respuesta.

Circuito equivalente

La membrana plasmática de la célula se comporta como un circuito con


una resistencia (canales), un condensador (membrana) y una pila
(bomba de Na/K).

“Un condensador está


conformado por dos placas
metálicas separadas por un
aislante, el dieléctrico. Si se aplica
una diferencia de potencial entre
ambas placas, estas se cargan sin que circule corriente
entre ellas.” En el caso de la membrana, el dieléctrico
serían las colas hidrofóbicas, mientras que las placas
serían las cabezas polares de los lípidos de la bicapa.

La corriente entrante se va a dividir en la rama capacitiva y resistiva. La corriente cae


exponencialmente por la rama capacitiva. La corriente por la rama resistiva va aumentando
hasta que llega a un valor máximo que es igual a la corriente total. Cuando termina el pulso, la
corriente deja de existir, por lo que vuelve a comandar la fuerza electromotriz.

La corriente que era saliente (positiva) por la rama capacitiva, ahora es entrante por la rama
resistiva, por lo que será una corriente negativa.

La corriente cae exponencialmente en la rama capacitiva y en la rama resistiva va aumentando


hasta llegar a un valor máximo que es igual a la corriente total. Cuando termina el pulso, la
corriente deja de existir, por lo que vuelve a comandar la fuerza electromotriz.

122
Constante de tiempo (T)

La constante de tiempo se denomina tau y se halla multiplicando la resistencia de la


membrana por la capacitancia de la membrana:

𝑇 = 𝑅𝑚. 𝐶𝑚

Para llegar al potencial máximo, la duración del pulso debe ser mayor a 5 tau.
𝑡
𝐼𝐶 = −𝐼0 . 𝑒 (−𝑇)
𝑡
𝐼𝑅 = 𝐼0 . 𝑒 (−𝑇)

123
Frente a un mayor tau, la membrana responde más lento a un mismo impulso y cuanto menor
sea, más rápida es la respuesta de la membrana.

124
Si el valor de tau es muy bajo, la membrana se va a despolarizar y repolarizar muy rápido, por
lo que al llegar un nuevo estímulo, la membrana ya estará despolarizada y no se podrá dar una
sumación temporal de las respuestas de membrana.

Por el contrario, si tau es grande, las respuestas serán mas lentas, por lo que si podrán
sumarse los estímulos hasta alcanzar un estimulo supraumbral y producir un PA.

Constante de espacio (λ)

La corriente va cayendo con la distancia, por lo que no se autorregenera, a diferencia del


potencial de acción. Es un potencial electrotónico. La corriente tiende a fluir por el citoplasma,
cuya resistencia (Ri) es baja, pero a medida que avanza, parte de ella se pierde hacia el exterior
a través de la membrana, la cual tiene un a resistencia (Rm) relativamente alta.

125
Si la constante de espacio es muy grande, la velocidad de propagación del impulso será
también muy grande. Un ejemplo son los axones mielínicos. Gracias a la presencia de la vaina
de mielina, presentan un mayor diámetro y por ende, su constante de espacio será mayor y el
impulso se propagara de manera veloz.

La constante de espacio será tanto mayor cuanto mayor sea la resistencia de la membrana y
menor la del citoplasma.

126
FÓRMULAS
𝑊
𝑉=
𝑞
𝑞
𝐶=
𝑉
𝛥𝑉
𝑅=
𝐼
∆𝑞
𝐼=
∆𝑡
𝐶. ∆𝑉
𝐼𝐶 =
∆𝑡
𝐼 = 𝐺. ∆𝑉
1
𝐺=
𝑅
(𝐺𝑁𝑎 . 𝑉𝑁𝑎 ) + (𝐺𝐾 + 𝑉𝐾 )
𝑉𝑚 =
(𝐺𝑁𝑎 + 𝐺𝐾 )
𝐼𝑚 = 𝐼𝑅 + 𝐼𝐶
𝑡
𝐼𝑅 = 𝐼0 . 𝑒 (−𝑇)
𝑡
𝐼𝑅 = 𝐼𝑡(1 − 𝑒 (−𝑇)
𝑡
𝐼𝐶 = 𝐼𝑡. 𝑒 (−𝑇)
𝑡
𝐼𝐶 = −𝐼0 . 𝑒 (−𝑇)
𝑡
𝐶 = 𝐼𝑡(1 − 𝑒 (−𝑇)
𝑇 = 𝑅𝑚. 𝐶𝑚
𝑡
𝑉𝑚 = 𝑉𝐶 + 𝛥𝑉𝑚𝑎𝑥(1 − 𝑒 (−𝑇) Carga (Rc)
𝑡
𝑉𝑚 = 𝑉𝑅 + ∆𝑉𝑚𝑎𝑥. 𝑒 (−𝑇) Descarga (Rr)
𝑥
(− )
𝑉𝑚 = 𝑉𝑅 + 𝛥𝑉0 . 𝑒 𝜆

∆𝑉𝑚𝑎𝑥 = 𝑅𝑚. 𝐼𝑡

𝑅𝑚
𝜆=√
𝑅𝑖 + 𝑅𝑒

𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 → 𝑉𝑚𝑎𝑥. 0,63


Para t=T
𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 → 𝑉𝑚𝑎𝑥. 0,37

127
GENERACIÓN DEL POTENCIAL DE ACCIÓN
El potencial de acción es “la perturbación transitoria del potencial de membrana que se
produce al llegar a un nivel crítico de despolarización (umbral). La capacidad de producir un PA
se denomina excitabilidad.” Cuando se pasa cierto umbral, la resistencia de la membrana del
circuito equivalente deja de ser constante y se encienden conductancias para los iones. “Si la
despolarización producida por el estímulo es subumbral, no habrá PA, mientras que
despolarizaciones supraumbrales generaran un PA cuya amplitud y duración son
independientes de la intensidad del estímulo.” Esto se conoce como ley de todo o nada.

Igualmente, un estímulo supraumbral no siempre genera un PA. Si la despolarización se lleva a


cabo de manera lenta, podrá sobrepasar el umbral sin que se produzca el potencial de acción,
esto se conoce como acomodación. Por otro lado, si dos estímulos subumbrales se aplican
juntos de manera rápida, podrán sumarse y alcanzar el umbral para generar el PA. Esto se
denomina sumación temporal.

El potencial de acción cuenta con diferentes etapas:

1. Despolarización: es muy rápida. Se da la apertura de canales de sodio, permitiendo el


ingreso de este ion a la célula y el potencial de la membrana se vuelve muy positivo. Hay
una corriente entrante de sodio.
2. Overshoot: es el pico del PA. Los intervalos
del sodio y el potasio son iguales pero
opuestos ya que uno entra y otro sale.
3. Repolarización: se comienzan a abrir canales
de potasio, permitiendo que la membrana
vuelva a su valor de reposo. Se da una
corriente saliente de potasio.
4. Hiperpolarización: en este periodo, hay
canales de potasio que se mantienen abiertos
pero que en en el PR no lo están, por lo que el
potencial de membrana se vuelve mas
negativo que en el reposo. Luego estos
canales se cierran y la membrana vuelve al reposo.

El PA se propaga sin decremento, por lo que es una onda autoregenerativa. Esto quiere decir
que no decae con la distancia a diferencia de los fenómenos subumbrales. Que no decaiga con
la distancia le permite la transmisión de información a grandes distancias.

𝐼𝑚 = 𝐼𝑐 + 𝐼𝑖
Ii es la corriente iónica.

Mecanismo de generación del potencial de acción

Si hay un pulso de corriente saliente, va a producir corrientes que alcancen cierto umbral de
voltaje, esto provocará la apertura de los canales de sodio y la membrana estará comandada
por una corriente entrante de sodio que va a ser saliente por la rama capacitiva y va a
despolarizar la membrana. En la despolarización, el potencial de membrana tenderá a ir hacia

128
el potencial de equilibrio electroquímico del sodio (aprox. 63 mV) ya que la membrana se
volvió más permeable a este ion.

Luego de cierto tiempo, los canales de sodio se inactivan y comienza a comandar la


conductancia del potasio. La corriente será entrante por la rama capacitiva, por lo cual se
producirá una repolarización. En la repolarización, el potencial de membrana tenderá a ir al
potencial de equilibrio electroquímico del potasio (aprox. -90 mV) ya que la membrana se
volvió más permeable a este ion.

𝐼𝑁𝑎 > 𝐼𝐾 + 𝐼𝐿
IL es la corriente de fuga.

Hacia el pico del potencial de acción, las corrientes de sodio y potasio son iguales y opuestas,
por lo que esta valdrá 0.

La despolarización es muy rápida porque hay un fenómeno de realimentación positiva, esto


quiere decir que el PA que está teniendo lugar en un instante dado en una porción de la
membrana, actúa como estímulo sobre una zona próxima de la membrana en reposo que está
por delante de él. En otras palabras, entra el sodio y despolariza en un punto, provocando la
apertura de canales siguientes, provocando la despolarización en esos sectores de la
membrana. Esta despolarización provocara la apertura de más canales de sodio y así
sucesivamente. Este fenómeno está limitado por la inactivación de los canales de sodio al cabo
de cierto tiempo.

A medida que los canales de sodio se inactivan, se van activando los de potasio, generando
una corriente entrante por la rama capacitiva y así se da la repolarización. En este caso:

𝐼𝐾 > 𝐼𝑁𝑎 + 𝐼𝐿
En la repolarización hay una realimentación negativa; la apertura de los canales de potasio
provoca la repolarización, que provocara la apertura de más canales y así sucesivamente.

En el PA, como se vio, se da una entrada de sodio y una salida de potasio. Este tránsito de
iones es de tipo pasivo, ya que tenderán a ir a favor de sus gradientes de potencial
electroquímico.

Respuestas iónicas ante hiper y despolarización

Hiperpolarización

No hay corriente iónica y no se activa ninguna


conductancia. Se elimina la corriente capacitiva con
un pulso de igual amplitud y distinto sentido.

Despolarización

Se elimina Ic con un pulso igual y amplitud de distinto


sentido. Si hay Ii dado, se activan conductancias. Al
inicio se da una fase entrante, rápida y negativa. El final
es una fase saliente, lenta y positiva.

Inicio Final 129


Separación de corrientes

Separar Ii en INa e Ik para medir sus G.

𝐼𝑥 = 𝐺𝑥. (𝑉𝑚 − 𝑉𝑥)


X es un ion cualquiera.

Hay diferentes métodos de separación de corrientes:

• Sustitución iónica: si se
sustituye el sodio por
colina (por ejemplo) se
elimina la corriente de
sodio y queda un gráfico
similar al de la corriente
de potasio.

No inactiva: la corriente no cae a 0 con un pulso presente.


Inactiva: la corriente cae a 0 con un pulso presente.

• Potencial de equilibrio electroquímico: el potencial de


reversión es el potencial de equilibrio del ion portador de la
corriente. En el gráfico se puede ver que el potencial se revierte
entre 50 y 70 mV, coincidiendo con el pot. eq. del sodio.
Las corrientes de potasio siempre serán salientes (+) ya que es
muy difícil dar pulsos por debajo del potencial electroquímico de
este ion.

• Toxinas, bloqueantes
o Tetrodotoxina (TTX): es una toxina producida por algunos animales. Lo que
hace es bloquear la corriente de sodio, por lo que no se podrá generar el
potencial de acción.
o Saxitoxina (STX): al igual que la tetrodotoxina, bloquea los canales de Na+.

Existen también tratamientos que implican el bloqueo de los canales de sodio


mediante fármacos:

130
o Procaína: bloquea la conducción del potencial de acción en los nervios
sensitivos, por lo que son utilizados como anestésicos locales. Algunos de
estos anestésicos actúan a nivel cardiaco y se utilizan como fármacos
antiarrítmicos.
o Tetraetilamonio (TEA): bloquea los canales de potasio. Es mucho menos
potente que los bloqueantes de canales de sodio.

Conductancia de membrana para cada ion

C es cerrado, O abierto
e I inactivado

Si el pulso es muy corto, ocurre un fenómeno llamado desactivación. En los canales de sodio se
da otro fenómeno llamado inactivación, el cual se da cuando estos están abiertos por mucho
tiempo. En el caso del potasio, si se corta el pulso, hay desactivación, pero no hay fenómeno
de inactivación.

Canales hipotéticos y compuertas HyH

HyH es por Hodking y Huxley.

𝐶𝑎𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑁𝑎 → 𝐼𝑁𝑎 = 𝑚2 ℎ𝐺𝑁𝑎(𝐸 − 𝐸𝑁𝑎) 𝐶𝑎𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐾 → 𝐼𝐾 = 𝑛4 𝐺𝐾(𝐸 − 𝐸𝐾)

=0 =1
m (compuertas de activación, 3 en Na) cerrado Abierto
h (compuerta de inactivación, 1 en Na) inactivado No inactivado
n (compuertas de activación, 4 en K)

Canal de Na
(HyH) Canal de K
(HyH)

131
Ante un estímulo supraumbral, la mayoría de las compuertas m de los canales de sodio se
abren; la mayoría de las compuertas h ya estaban abiertas. Luego, el número de compuertas h
cerradas comienza a aumentar, de manera que estos canales se inactivan. A la vez, las
compuertas n de los canales de potasio comienzan a abrirse. De esta manera se da la
despolarización y repolarización, desde el punto de vista de los canales.

Inactivación de los canales de sodio y su relación con el periodo refractario

La inactivación es que a pesar de que el estímulo siga presente, el canal se cierra. Este estado
de inactivación se suprime en presencia de enzimas proteolíticas. Esto fue la primera evidencia
de que los canales de sodio son proteínas, o al menos lo que tiene que ver con la inactivación
es de naturaleza proteica. Si además se agrega un ion muy pesado y positivo (pancuronio por
ejemplo), el estado de inactivación vuelve.

Pronasa: mezcla de enzimas proteolíticas.

El periodo refractario es aquel en el que la célula no puede


generar un potencial de acción por la inactivación de los
canales de sodio. Se puede diferenciar en:

• Absoluto: se da una inactivación total, la célula


pasará a ser completamente inexcitable ya que todos
los canales de sodio están inactivados. Pone un limite
a la frecuencia con que una célula puede ser
estimulada.
• Relativo: recuperación parcial de la inactivación,
donde se van recuperando de a poco los canales de
sodio. Se pueden generar PA aberrantes si el
estímulo es mayor en amplitud que el primero.

A potenciales más negativos, más rápido se recupera la


corriente.

La relación de los picos 1 y 2 va tendiendo a 1 a medida que pasa el tiempo. Esto va a tender a
cierta constante de tiempo Th (tau h). Esa constante de tiempo de recuperación es igual al
periodo refractario relativo.

1 2
132
FÓRMULAS

𝐼𝑚 = 𝐼𝐶 + 𝐼𝑖 𝐼𝑖 = 𝐼𝑁𝑎 + 𝐼𝐾 𝐼𝑥 = 𝐺𝑥(𝑉𝑚 − 𝑉𝑥)


𝐼𝑥
𝐼𝑁𝑎 = 𝑚2 ℎ𝐺𝑁𝑎(𝐸 − 𝐸𝑁𝑎) 𝐼𝐾 = 𝑛4 𝐺𝐾(𝐸 − 𝐸𝐾) 𝐺𝑥 =
𝑉𝑚−𝑉𝑥

PROPAGACIÓN DEL POTENCIAL DE ACCIÓN


Hay axones que presentan una vaina de mielina. Esta vaina esta dada por las células de
Schwann, la cual se enrolla muchas veces por el axón, quedando prácticamente sin citoplasma,
por lo que esta vaina es como muchas capas de lípidos juntas. Dado esto, es como que hubiera
una gran cantidad de elementos de membrana conectados en serie. Habrá una resistencia
equivalente a la suma de la resistencia de todos los elementos de membrana de la célula de
Schwann.

Gracias a la vaina, aumenta la resistencia y disminuye la capacitancia, esto provoca un aumento


de la constante de espacio λ. El aumento de λ va a hacer que cada vez que se genere un PA, la
autoregeneración del mismo ocurrirá a
grandes distancias y la velocidad de
propagación del impulso nervioso en los
nervios mielínicos sea superior a la de los
amielínicos.

Entre las vainas de mielina hay pequeños


espacios con el axón expuesto, denominados
nodos de Ranvier. En los nervios mielínicos la
conducción es saltatoria, ya que el impulso
pasa sobre la vaina y va de nodo a nodo.

Cuando la celula de Schwann se coloca sobre el axon, los canales de sodio que estan ubicados
alli, se van corriendo y se colocan en los nodos de Ranvier, por lo que es solo allí que habrá una
corriente entrante de Na+.

Vaina de
mielina Internodo Axón

Nodo
Región yuxstaparanodal Región paranodal

133
En la región yuxstaparanodal se encuentran los canales de potasio y la mielina está unida
laxamente mediante una proteína llamada caspr2. La vaina de mielina se ancla al axón en la
zona paranodal mediante la proteína caspr, además intervienen la contactina y la
neurofascina. Para anclar los canales de sodio uno al lado del otro en el nodo, se necesita una
proteína llamada anquirina G. Si un axón se desmieliniza los canales de potasio estarán más
activos ya que están más expuestos.

Existen diferentes tipos de fibras nerviosas: A con vaina, son las mas rápidas, B con vaina y C
sin vaina, son las más lentas.

CANALES IÓNICOS
Los canales iónicos son proteínas transmembrana ya que los iones no pueden difundir por la
bicapa lipídica. Estos canales deben tener un filtro para que solamente pase determinado ion.
Algunos presentan una compuerta que depende de un sensor de voltaje de membrana. Tienen
glicoproteínas a nivel extracelular y a nivel intracelular se contactan con el citoesqueleto.

A un potencial de membrana dado, las compuertas de los canales no están todas


idénticamente abiertas o cerradas, por eso se habla de tendencia al cierre o a la apertura. Por
ejemplo, un pulso despolarizante aumenta la probabilidad de la apertura de los canales de
sodio. Esta probabilidad de cierre y apertura además de ser dependientes de voltaje, son
dependientes de tiempo.

Lo mismo sucede en condiciones de reposo; tanto los canales de sodio como los de potasio
responsables del PA en fibras nerviosas y musculares esqueléticas, no están todos
permanentemente cerrados, sino que la probabilidad de apertura es sumamente baja. Si se
hace un estudio microscópico de los canales (solo se estudia un canal) y se suman los
resultados, se obtendrá el estudio macroscópico (estudio del total de los canales).

𝐼 = 𝑁. 𝑃𝑜. 𝐼
Siendo N el número de canales, Po la probabilidad de apertura (dependiente de voltaje y
tiempo) e I la corriente que lleva cada canal una vez que se abrió.

Patch clamp: es una técnica que consiste en controlar el potencial de


unos pocos µm2 de membrana que contienen uno o muy pocos canales.

Se puede graficar la amplitud de la corriente de un canal individual una vez que está abierto en
función del voltaje de la membrana. Se obtendrá una línea recta con la siguiente ecuación:

𝐼𝑥 = 𝛾𝑥(𝑉𝑚 − 𝑉𝑥)
Gamma (γ) es la conductancia del canal individual. Es la pendiente de la recta.

Si se grafica la conductancia del canal en función del ion que permea, se puede observar que el
canal se satura y presentara una curva similar a la de una enzima Michaeliana.

134
Xe es ion extracelular, C canal, XC complejo
ion-canal, Xi ion intracelular.

Bajo este punto de vista, los canales son como una enzima de transporte de iones de un medio
a otro, dado que si no estuvieran, el proceso seria muy lento, por lo que actúan como
catalizadores. Se puede obtener la conductancia con una formula similar a la de Michaelis y
Menten para las enzimas:
𝐺𝑚𝑎𝑥 . 𝑋𝑒
𝐺=
𝐾𝑚 + 𝑋𝑒

El mecanismo de apertura y cierre de los canales se denomina gating.

Los canales iónicos presentan una característica denominada selectividad, la cual consiste en la
capacidad de seleccionar un ion respecto de otro. Esta selectividad se basa en 3 aspectos:

• Carga del ion: por ejemplo, si es permeable a cationes, no lo será a aniones


y viceversa.
• Tamaño del ion: no es lo mismo el pasaje de un ion pequeño que de uno
grande.
• Hidratación: el sodio y el potasio están rodeados de una nube de agua
cuando se encuentran en solución, por lo que separar esa nube de agua
requiere cierto grado de energía. Por ejemplo, en el filtro de selectividad
de los canales de potasio hay grupos carbonilo que sustituyen la
hidratación del agua por una nube de oxígeno. El sodio, a pesar de ser mas
pequeño que el potasio, no pasara por estos canales ya que los grupos
carbonilos se encontraran mas separados y no interactuará con estos.

Clasificación de los canales iónicos

De acuerdo al mecanismo de apertura y cierre

• Canales controlados por voltaje: tienen un


sensor de voltaje, el cual es una proteína
cargada. Al cambiar el potencial de la
membrana, las cargas se moverán y
generarán unas corrientes denominadas
corrientes compuerta. Estos canales pueden
estar cerrados, abiertos o inactivados.

135
• Canales controlados por ligando:
cuando cierta molécula se une al canal,
induce su apertura. Es independiente de
voltaje.

Clasificación genético-molecular

1,3% del genoma humano corresponde a genes que codifican


para canales iónicos. Esta parte del genoma se denomina
chanoma.

Hay canales compuestos por dos segmentos transmembrana y se


denominan canales 2TM. Son tetrámeros, donde cada uno de los
monómeros está compuesto por 2 segmentos transmembrana.
Hay canales 4TM y 6TM.

En la evolución ocurrió un proceso denominado duplicación en


tándem de los canales 6TM y se unieron 4 de estos canales para
formar una especie de supercanal. Los canales de sodio y calcio
fueron generados de esta manera.

El segmento transmembrana 4 está cargado positivamente, por


lo que es quien actúa como sensor de voltaje.

Canales de sodio

Son moléculas muy grandes. Son voltaje-dependientes. Tienen un extremo N terminal y un


extremo C terminal. Tienen alrededor de 2000 aminoácidos repetidos en 4 repeticiones, las
cuales están compuestas por 6 subunidades transmembrana. La mayoría tiene una subunidad
principal donde se encuentran el gating y la selectividad. Hay también subunidades auxiliares
que cumplen una función en el trafico del canal y en la regulación y conexión con el
citoesqueleto y la matriz extracelular. La subunidad principal tiene una gran cantidad de
variantes en el genoma. La subunidad 4 es el sensor de potencial.

Presentan bucles intracelulares que unen cada una de las repeticiones. El bucle que une la
repetición 3 con la 4 es lo que determina la inactivación de estos canales.

136
Correlación estructura-función

Se descubrió que la inactivación esta relacionada a los


aminoácidos isoleucina, fenilalanina y metionina, que se
encuentran en el bucle entre 3 y 4. Si el canal se despolariza
por mucho tiempo, la fenilalanina se mete adentro del poro
y lo ocluye.

Selectividad de los canales de sodio

El sodio es acomodado correctamente con el agua por el filtro de selectividad. El potasio, al ser
más grande, no lo puede acomodar con el agua.

Canales de potasio

Hay una gran variedad de estos canales. Los dependientes de


voltaje están compuestos por 4 subunidades, cada una con 6
elementos transmembrana y son tetrámeros. Hay un extremo
N y C terminal. Las repeticiones no se unen, son
independientes. El sector entre los segmentos 5 y 6 queda
hacia el interior y permite la permeación del potasio. El
segmento 4 es el sensor de voltaje.

Selectividad de los canales de potasio

El filtro de selectividad tiene glicina y se denomina GyG. Es un modelo de barreras saltantes ya


que los iones pasan como saltando. Pueden pasar varios iones a la vez. Luego del filtro, hay un
vestíbulo acuoso.

En las alfa-hélices del canal a la


altura del vestíbulo acuoso, hay
sectores con cargas negativas
que permiten la acumulación
de los iones en este
compartimento.

137
Canales de calcio

Son dependientes de voltaje. Presentan una estructura similar a los canales de sodio. Tienen 4
repeticiones unidas por bucles intracelulares y
extremos N y C terminales. Este ultimo presenta
sitios de unión a una gran cantidad de elementos
que tienen que ver con el citoesqueleto y con la
modulación del canal.

Tiene varias subunidades auxiliares. Hay una


denominada β que se une entre las repeticiones 1
y 2. Su función es de chaperón ya que ancla la
subunidad principal α1 a la membrana. Otras
subunidades auxiliares son α2δ y γ.

Hay distintos canales de calcio dependiendo de las características de la subunidad principal:

• Canales L (lentos): se activan a potenciales de membrana más positivos que -10mV.


Son canales que permanecen mucho tiempo abiertos y se inactivan lentamente. Se
encuentran por ejemplo en el músculo esquelético, cardiaco y liso, células endocrinas,
cuerpos neuronales.
• Canales T (transitorios): se activan a potenciales de membrana más positivos que -
70mV y se inactivan muy rápidamente. Se encuentran en neuronas y algunas células
cardiacas.
• Canales N: son intermedios entre los L y T en cuanto al potencial de membrana al cual
se activan (>-20mV) y a la velocidad de inactivación.

Canales de cloro

No son voltaje-dependientes. Están compuestos por 12 segmentos hidrófobos de membrana.


Debido a que el cloro esta en equilibrio a través de la membrana y que ésta presenta una alta
conductancia al cloro, es fundamental en la estabilidad del potencial de reposo.

FÓRMULAS
𝐺𝑚𝑎𝑥.𝑋𝑒
𝐼 = 𝑁. 𝑃0 . 𝐼 𝐼𝑥 = 𝛾𝑥(𝑉𝑚 − 𝑉𝑥) 𝐺𝑥 =
𝐾𝑚+𝑋𝑒

138
MODELO ELÉCTRICO DE LA MEMBRANA
1) Sobre el potencial de membrana de la célula. Marque lo correcto.

a) Su valor depende de la concentración de los iones permeantes.


b) Su valor es independiente de la temperatura.
c) Cuanto mayor es la permeabilidad relativa de un ion con respecto a los demás, más
próximo estará el potencial de membrana al potencial de equilibrio de ese ion.
d) La asimetría de cargas a ambos lados de la membrana genera una diferencia de
concentración de solutos entre los compartimientos intra y extracelular de varios
milimoles/litro.

2) En el circuito equivalente de una célula esférica se aplica un pulso de corriente constante.


Marque lo correcto.

a) Si la duración del pulso es ocho veces mayor que la constante de tiempo la corriente
en la rama capacitiva al final del mismo es nula.
b) Durante el pulso, en todo momento la suma de la corriente capacitiva y la resistiva es
igual a cero.
c) Inmediatamente luego de finalizado el pulso la corriente por la rama capacitiva es
mayor que por la rama resistiva.
d) El cambio en el potencial de membrana (∆Vm) registrado es igual al producto de la
intensidad de la corriente aplicada por la resistencia de membrana.

3) En un axón amielínico se verifica que (Marque lo correcto):

a) La intensidad de la corriente que circula por el axoplasma disminuye a medida que


nos alejamos del sitio de inyección de la corriente.
b) En el sitio de inyección de la corriente se verifica el cambio máximo de potencial.
c) Si se sustituye la solución externa fisiológica por una solución isotónica que contiene
50 % de sacarosa la constante de espacio disminuye.
d) Si se aplica un compuesto que duplica su resistencia de membrana la constante de
espacio aumenta aproximadamente en un 40 %.

4) Respecto a las propiedades eléctricas pasivas de las membranas nerviosas (marque lo


correcto)

a) Una mayor constante de tiempo aumenta la chance de obtener sumaciones


temporales de señales en membranas postsinápticas aumentando la probabilidad de
obtener un potencial de acción
b) Durante la incorporación de vesículas a la membrana celular mediante exocitosis,
aumenta la capacitancia de la membrana debido a un aumento del área de la misma.
c) Axones de mayor diámetro conducen más rápidamente el potencial de acción por
una disminución de la resistencia interna de los mismos
d) En enfermedades desmielinizantes disminuye el cociente entre la resistencia
transversal (entre el interior y el exterior celular) y la resistencia longitudinal
(axoplásmica) del internodo.

139
e) La vaina de mielina aumenta la capacitancia de la membrana reduciendo así los valores
de las constantes de tiempo observadas a este nivel.

5) Al inyectar corriente en un punto de un axón amielínico se verifica que (marque lo correcto):

a) El cambio en el potencial de membrana varía a lo largo del axón tendiendo a 0 mV a


medida que aumenta la distancia al sitio de inyección.
b) Si la corriente es saliente la membrana se hiperpolariza.
c) Si experimentalmente se disminuye la resistencia intracelular mediante el aumento de
la concentración iónica del axoplasma, al inyectar corriente el potencial de membrana
se atenúa a distancias menores que en condiciones de referencia.
d) La densidad de corriente que atraviesa la membrana disminuye a medida que la
distancia al punto de inyección aumenta.
e) Cuando la corriente circula en estado estacionario lo hace a través de la capacidad de
la membrana.

POTENCIAL DE ACCIÓN
1) Acerca del potencial de acción. Marque lo correcto:

a) Parte de la corriente iónica entrante responsable de la fase de despolarización rápida


es saliente a través de la capacidad de la membrana.
b) Su amplitud (la diferencia entre la máxima despolarización alcanzada y el potencial de
reposo) depende linealmente de la [Na]ext.
c) Un bloqueo parcial de la conductancia al Na + no afecta la velocidad de conducción. d)
Durante el período refractario absoluto la mayor parte de los canales de Na+ están
cerrados, pero no inactivados.

2) Sobre el potencial de acción axónico. Marque lo correcto:

a) Si éste cursa en condiciones espacialmente uniformes (sin propagación) la intensidad


de la corriente iónica neta entrante durante la fase de despolarización rápida es igual
a la corriente capacitiva saliente.
b) En condiciones espaciales uniformes en el máximo del potencial de acción el
cociente entre GK y GNa se puede calcular como (ENa-V) / (V-EK).
c) La intensidad de la corriente iónica entrante neta durante la fase de despolarización
rápida en un potencial de acción propagado debe ser mayor que la corriente
capacitiva saliente en el mismo punto de la membrana.
d) Durante el post-potencial hiperpolarizante GK es mayor que en el reposo.

3) Sobre el potencial de acción del nervio. Marque lo correcto:

a) Durante la fase de despolarización rápida la corriente neta en la rama resistiva del


circuito equivalente es entrante.
b) En el máximo del potencial de acción la corriente iónica saliente es mayor que la
entrante.

140
c) El período refractario es debido al post potencial negativo.
d) Si la conductancia al K + es bloqueada en un 50 % con TEA la duración del potencial
de acción aumenta.

4) Sobre las corrientes iónicas del axón. Marque lo correcto:

a) La remoción del Na+ extracelular disminuye la corriente saliente por los canales de
Na+.
b) Si se cambia la solución extracelular por una que contiene K + a igual concentración
que el axoplasma la corriente a través de los canales de K + será entrante para voltajes
transmembrana positivos.
c) La activación de la corriente de Na + es más rápida que la de K para todo voltaje.
d) El tratamiento intracelular con pronasa suprime la inactivación de los canales de K +.

5) Sobre las corrientes iónicas del axón. Marque lo correcto:

a) La corriente entrante de Na+ es de menor intensidad a +30 mV que a -10 mV porque la


conductancia es menor para el primer voltaje.
b) Si se sustituye todo el Na+ extracelular por K + de forma que las concentraciones de
este ión sean iguales dentro y fuera de la célula la corriente al final de un pulso de 10
ms de duración será entrante para todos los voltajes negativos.
c) La probabilidad de encontrar un canal de Na+ abierto durante un pulso a 0 mV de 5
ms de duración es mayor al principio que al final del pulso.
d) El fenómeno descrito en c) está mecanísticamente relacionado con el período
refractario.

6) Sobre la corriente de sodio de un axón. Marque lo correcto:

a) Su activación se produce en forma lenta e independiente del potencial de membrana.


b) Su inactivación depende del potencial de membrana.
c) Determina la fase de despolarización rápida del potencial de acción
d) En presencia de pronasa intracelular no muestra inactivación

7) Respecto a propagación de potencial de acción en nervios periféricos (marque lo correcto)

a) Los anestésicos locales disminuyen/bloquean su conducción al bloquear los canales


de sodio
b) Durante la fase de despolarización se produce una corriente saliente de potasio por las
ramas capacitivas de elementos adyacentes al despolarizado
c) El período refractario absoluto hace que la conducción del potencial de acción, una
vez generado en el cono axónico, sea predominantemente hacia los botones
axónicos terminales
d) La disminución del sodio extracelular respecto a las condiciones normales produce
potenciales de acción de menor amplitud, despolarización más lenta y menor
velocidad de propagación.

141
e) El bloqueo de canales de potasio prolonga indirectamente el periodo refractario del
potencial de acción

8) Respecto a la conducción en nervios mielínicos (marque lo correcto):

a) La vaina de mielina produce un aumento de la resistencia de membrana (Rm) y una


disminución de la capacitancia de la membrana (Cm).
b) En los nodos de Ranvier se encuentran los canales de potasio (K +) junto a los canales
de sodio (Na+).
c) La célula de Schwann se vincula con el axón mediante proteínas (entre ellas Caspr),
que impiden la difusión lateral de los canales ubicados a nivel del nodo de Ranvier.
d) La distancia entre los nodos (distancia internodal), es más variable en axones
mielínicos del Sistema Nervioso Central que en los del Sistema Nervioso Periférico.
e) En las enfermedades desmielinizantes aumenta el flujo de corrientes a lo largo de la
longitud del axón, provocando trastornos de la velocidad de conducción.

9) Acerca del mecanismo de generación del potencial de acción en axones amielínicos (axón
gigante de calamar) (marque lo correcto):

a) Los canales de Na+ se inactivan al repolarizar la membrana.


b) Los canales de K + se cierran al despolarizar la membrana.
c) Un mecanismo de retroalimentación positiva entre apertura de canales de Na+ y
despolarización, explica el rápido ascenso de su fase de despolarización.
d) Durante el overshoot o pico del potencial de acción, se produce una inversión del
potencial de membrana respecto a lo observado en condiciones de reposo.
e) Durante la fase de despolarización se produce una entrada neta de potasio al axón.

10) Con respecto a la propagación del potencial de acción en el nervio (marque lo correcto):

a) La despolarización avanza debido a que una corriente capacitiva entrante circula desde
las zonas en reposo hacia la zona activa.
b) En los axones mielinizados sólo se generan potenciales de acción a nivel de los nodos
de Ranvier.
c) La velocidad de propagación es inversamente proporcional al valor de la constante de
espacio.
d) La corriente neta de membrana es nula en todo momento.
e) La velocidad de conducción en las fibras más rápidas se encuentra en el rango de
entre 80 a 120 m/

142
CANALES IONICOS DEPENDIENTES DE VOLTAJE
1) Marque lo correcto sobre los canales iónicos.

a) El producto de la corriente de un canal individual por el número de canales presentes


en la célula permite calcular el valor de la corriente macroscópica en cualquier
momento.
b) La corriente a través de un canal abierto varía con el potencial de membrana.
c) La probabilidad de encontrar un canal abierto es función del potencial de equilibrio del
ión para el cual el canal es selectivo.
d) Las corrientes de compuerta se originan en el desplazamiento de grupos cargados de
la proteína canal localizados mayoritariamente en el segmento S4.

2) Respecto a canales iónicos (marque lo correcto)

a) Los canales permeables a aniones tienen un poro con aminoácidos con grupos
laterales abundantes en átomos de alta electronegatividad como el oxígeno.
b) La dependencia de la corriente en el canal individual con la concentración es
generalmente lineal.
c) Los canales activados por ligando son esenciales para explicar la propagación del
potencial de acción a nivel axónico
d) Muchos canales son blanco fundamental de un gran número de drogas usadas en la
práctica médica diaria (por ejemplo, tratamiento de la hipertensión arterial).
e) Los canales iónicos se ubican solamente en la membrana plasmática y no en organelos
celulares.

3) Respecto a los canales iónicos en general (marque lo correcto):

a) Los canales que pertenecen a la superfamilia S4 permean solamente cationes


monovalentes.
b) El DNA que codifica los canales de K + es de menor número de bases que el
correspondiente a los canales de Na.
c) Los canales de K dependientes de voltaje están constituidos por dos segmentos
transmembrana.
d) El extremo C-terminal de los canales de K + controlados por voltaje es extracelular y
determina la inactivación lenta de los mismos por un mecanismo de bola y cadena.
e) La deleción de los últimos 20 aminoácidos del extremo N-terminal no tiene
consecuencia sobre la inactivación rápida de los canales de K + Shaker.

4) Sobre el canal de Na+ controlado por voltaje en neuronas y músculo (marque lo correcto).

a) La subunidad alfa está constituida por cuatro dominios de similar estructura


(repeticiones I a IV).
b) La mayor parte de la subunidad beta se localiza en el medio extracelular.
c) Los iones atraviesan el canal por la parte central donde se constituye el poro a
expensas de los segmentos correspondientes en cada uno de los cuatro dominios.

143
d) La subunidad beta es responsable de la inactivación lenta del canal, ocluyendo el poro
del lado extracelular.
e) Mutaciones a nivel del loop o bucle que une el dominio III con el IV producen
trastornos en la inactivación el canal.

5) Respecto a los canales de K + (marque lo correcto):

a) El sensor de voltaje se encuentra en el segmento 1 de cada dominio transmembrana.


b) Los canales de K + dependientes de voltaje se tetramerizan mediante un dominio
intracelular (T1) ubicado entre S1 y el extremo N-terminal.
c) En el filtro de selectividad se produce un proceso de permeación en fila única (donde
los iones permeantes no pueden pasar uno a otro).
d) La selectividad de K sobre Na es debida al mayor radio iónico de este último.
e) En los canales que presentan inactivación rápida esta se debe al bucle extracelular que
une los segmentos 5 y 6.

144
HISTOLOGÍA
MEMBRANAS BIOLÓGICAS
Las membranas de la célula, tanto la plasmática como la de los organelos, limitan a la célula y
sus compartimentos, diferenciando el interior del exterior. La membrana plasmática contiene
receptores que le permiten “sentir” lo que está sucediendo en su entorno.

Desde un punto de vista topológico, el interior de los organelos es equivalente al medio


extracelular y su membrana es topológicamente similar a la membrana plasmática. Algunos
organelos presentan 2 membranas, por ejemplo, el núcleo o la mitocondria. Las membranas
intracelulares permiten que se puedan generar, por ejemplo, gradientes iónicos entre el
interior del organelo y el citosol que van a ser utilizados como fuente de energía para
funciones como la síntesis de ATP. Los compartimentos intracelulares delimitados por
membrana, le brindan complejidad a la célula y representa ventajas y complicaciones:

• Como ventaja se puede decir que permiten que los procesos celulares se lleven a cabo
con mayor especificidad y eficiencia.
• Una complicación, es, por ejemplo, el relacionamiento entre estos organelos. Debe
existir un sistema que permita el transporte entre compartimentos pero que a la vez
mantenga la integridad de la membrana. Esto se lleva a cabo mediante vesículas de
transporte.

Estructura de las membranas

Está compuesta por una bicapa lipídica; una monocapa externa e interna. Los lípidos son
moléculas con una cola hidrocarbonada hidrofóbica, por lo que se mantienen unidas hacia el
centro de la membrana. Por otro lado, presentan una cabeza polar hidrofílica que está dirigida
hacia el medio extracelular en la monocapa externa, y hacia el citosol en la monocapa interna.
Este núcleo hidrofóbico, actúa como una barrera para la difusión de elementos solubles en
agua a través de la membrana. Los demás componentes no lipídicos de la membrana adecúan
sus componentes hidrofílicos e hidrofóbicos de manera que los dominios hidrofóbicos queden
insertos en la membrana y los hidrofílicos hacia el interior y exterior de la misma.

Dentro de los lípidos de la membrana se pueden distinguir:

• Fosfoglicéridos: son los más abundantes. Están compuestos por dos cadenas de ácidos
grasos, glicerol, un grupo fosfato al que se unen moléculas de diversa naturaleza.
• Esfingolípidos: tienen una molécula de esfingosina unida. Constituyen la mayoría de
los glucolípidos. Un tipo de esfingolípidos son las esfingomielinas. Los esfingolípidos
son más abundantes en la membrana plasmática que en la de los organelos. Se las
propone como lo principales responsables, junto con el colesterol, de la formación de
balsas lipídicas. Son sintetizados en el aparato de Golgi.
• Esteroides: sirven para modular la rigidez, la fluidez y la permeabilidad. Además,
contribuyen a modular la actividad de los receptores acoplados a proteínas G y
facilitan la transducción de señales y el tráfico vesicular. El principal es el colesterol: su
cabeza polar es un grupo hidroxilo, por lo que termodinámicamente es probable que si
pueda realizar el movimiento de flip-flop. Esto tiene como consecuencia que haya una
concentración de colesterol similar en la monocapa interna y externa. Se encuentra

145
rellenando los espacios entre las colas hidrocarbonadas de los AG por lo que mantiene
la estructura de la membrana en condiciones cambiantes, por ejemplo:
o Si baja la temperatura, las colas de los AG tienden a cristalizarse, por lo que la
membrana se vuelve menos fluida y dificulta el movimiento de sus
componentes. El colesterol mantiene la distancia entre las colas, por lo que no
se cristalizan y mantienen su fluidez.
o Si aumenta la temperatura, las colas tienden a flexionarse y rotar, por lo que la
membrana tenderá a ser excesivamente fluida. El colesterol evita este
movimiento exagerado, por lo que mantiene una fluidez adecuada.

Balsas lipídicas: son microdominios ricos en esfingolípidos y colesterol. Es como un segmento de


membrana que se mueve todo junto. Algunas proteínas y glúcidos se asocian a estos esfingolípidos y
colesterol, de manera que también se desplazan con la balsa. Para formar una balsa lipídica, es
importante la presencia de un alto contenido de lípidos con cadenas de AG sin dobles enlaces.

Las membranas biológicas presentan además los siguientes compuestos:

• Proteínas: es donde se producen la mayoría de las funciones de la membrana. La


matriz lipídica regula las propiedades de difusión, consistencia, características físicas y
propiedades de barrera, pero las funciones biológicas están asociadas a las proteínas.
Se pueden diferenciar proteínas:
o Integrales: para su extracción se requieren detergentes, ya que estos son
compuestos que alteran la bicapa, por lo que permite la liberación de las
proteínas que están insertas en ella. Dentro de las periféricas se pueden
encontrar las proteínas transmembrana, las cuales atraviesan la bicapa y
tienen un dominio intra y extracelular y uno intramembranoso. La mayoría
están glicosiladas.
o Periféricas: son proteínas de membrana que no atraviesan la bicapa, sino que
están asociadas a un elemento proteico o a una de las monocapas mediante la
inserción de AG o mediante la unión covalente a moléculas glucídicas. Las
proteínas citosólicas periféricas que son reclutadas en la superficie de la
membrana funcionan como enzimas, transductores de señales intracelulares
y proteínas estructurales para estabilizar la membrana. Para extraerlas se
requieren por ejemplo cambios en el pH o fuerzas iónicas. Igualmente, hay
proteínas periféricas que pueden ser consideradas integrales ya que pueden
ser extraídas mediante detergentes.

146
desde un punto de vista estructural, las proteínas 1 y 2 son transmembrana, mientras
que las proteínas 3, 4, 5 y 6 son periféricas. Pero teniendo en cuenta el método que se
necesita para su extracción, las proteínas 1, 2, 3 y 4 son proteínas integrales, mientras
que las 5 y 6 son periféricas.

• Glúcidos: se encuentran en el medio extracelular. Se sintetizan en la luz


del retículo endoplasmático y del aparato de Golgi. Se unen a proteínas
y lípidos extracelulares y forman un ambiente glucídico alrededor de la
célula denominado glucocálix. Esta recubierta de carbohidratos cumple
funciones de barrera, adherencia a superficies y a otras células, entre
otros.

La membrana presenta una estructura fluida, no es rígida, por lo que sus componentes
difunden en ella. Existen diferentes movimientos en la membrana:

• Difusión lateral: los elementos difunden por una de las


monocapas.
• Las colas hidrocarbonadas pueden llevar a cabo movimientos de
flexión y rotar sobre su propio eje.
• Flip-flop: es el movimiento que se da cuando un elemento
cambia de monocapa, es llevado a cabo por enzimas llamadas
flipasas. Esto no es habitual ya que implica que un sector
hidrofílico atraviese el hidrofóbico y esto no es
energéticamente favorable. Al ser complicado que los
elementos de una monocapa pasen a la otra, cada una de ellas
mantiene ciertos componentes característicos.

La fluidez de la membrana es necesaria para la fisiología celular, pero hay ciertos elementos
que es necesario que se mantengan estables. Existen ciertos mecanismos de restricción de la
movilidad, por ejemplo, la unión al citoesqueleto o a elementos extracelulares, la unión con
otras células, de manera que los elementos involucrados en esa unión no se muevan.

Hay un mecanismo particular que se da en algunas células en el que se necesitan distintos


dominios que permiten el movimiento de proteínas en cierto sector.

La movilidad de proteínas integrales está restringida por las interacciones con el citoesqueleto;
algunas están unidas de forma permanente por lo que son inmóviles. Otras, rompen y
reconstruyen las interacciones con el CE de manera que pueden difundir lateralmente pero no
tan rápidamente.

Síntesis de membranas

La asimetría en la distribución de fosfolípidos en las monocapas es el resultado de la síntesis de


estos compuestos en diferentes organelos. La esfingomielina se sintetiza sobre la cara luminal
del Aparato de Golgi, que se convierte en la cara exoplasmática de la membrana plasmática.
En cambio, los fosfoglicéridos, se sintetizan en la superficie citosólica de la membrana externa
del retículo endoplasmático liso, la cual es topográficamente idéntica a la superficie citosólica
de la membrana plasmática

147
CITOESQUELETO
Es una estructura característica de las células eucariotas. Es un conjunto de elementos
filamentosos y tubulares que “se extiende por el citoplasma entre el núcleo y la cara interna de
la membrana plasmática, ayudando a definir la forma de la célula e interviniendo en la
locomoción y división celular. También condiciona el movimiento de los organelos y
proporciona un andamiaje a los procesos moleculares que se realizan en el citoplasma. Está
compuesto por tres elementos proteicos básicos:

• Filamentos de actina o microfilamentos (8-9 nm de diámetro)


• Filamentos intermedios (10 nm de diámetro)
• Microtúbulos (24 nm de diámetro)

Microfilamentos

Se extienden por todo el citoplasma celular y forman una corteza por debajo de la membrana.
Se encuentran presentes, por ejemplo, en las microvellosidades intestinales. Su estabilización
podría inhibir la migración de la célula. Están compuestos por una proteína globular llamada
actina G. Esta proteína presenta una hendidura en la que se inserta un nucleótido, ATP o ADP,
por lo que se puede diferenciar la actina G con ATP y ADP. Esta proteína tiene actividad
ATPasa. Estos nucleótidos generan un cambio conformacional en la proteína, en su ausencia,
esta se desnaturaliza rápidamente.

La síntesis de estos filamentos de actina tiene diferentes etapas:

1. Nucleación: es la formación de un núcleo de 3


moléculas de actina G.
2. Elongación: se van a comenzar a agregar
moléculas de actina G al núcleo previamente
sintetizado, de manera que crecen dos
extremos.
3. Fase estacionaria: en este punto, la cantidad
de moléculas de actina G que ingresan y salen
del finalmente es la misma, por lo que no
habrá un crecimiento neto, hay polimerización
y despolimerización.

Una vez que se alcanzó el estado estacionario, la concentración de unidades no ensambladas


se denomina concentración critica. Indica la concentración de actina G donde la adición de
subunidades se balancea con la disociación de las mismas. En condiciones típicas in vitro, la

148
concentración critica de actina G es de 0,1 µM; por encima de este valor, el filamento se
polimeriza y por debajo se despolimeriza.

Si aumenta la concentración de actina libre, aumentará la velocidad de polimerización ya que


habrá mayor probabilidad de choque de las partículas para formar el núcleo, por lo que la
nucleación durará menos tiempo. Si esto se grafica, la fase de elongación tendrá una mayor
pendiente. En la fase estacionaria, la concentración critica de actina es la misma ya que es el
momento en el que el filamento se encuentra estabilizado, en la gráfica se puede observar
esta fase más arriba.

Si en un tubo de ensayo se coloca un filamento de actina asociado a miosina (filamento


decorado), al microscopio electrónico se ve algo así:

Se observan dos extremos diferentes, uno + y uno -. Que sus extremos sean diferentes significa
que son asimétricos. Por cualquiera de los extremos se puede polimerizar o despolimerizar el
filamento. Mediante una técnica experimental en la cual se le coloca un tapón proteico al
extremo +, se observa que el crecimiento y decrecimiento se da por el extremo -. Lo mismo
sucede si se coloca ese tapón en el extremo -, se da una polimerización y despolarización por el
extremo +.

En la célula lo que diferencia estos extremos es el tipo de actina presente; en el extremo + se


encuentra la actina G ATP, que es la que se incorpora al filamento. Un tiempo después de que
se unió al polímero, el ATP se hidroliza y queda actina G ADP, de manera que abandona el
polímero ya que es más inestable. La polimerización del filamento está acompañada de la
hidrolisis del ATP, esto afecta la cinética de polimerización, pero no es necesaria para que se
pueda elongar el filamento.

El extremo + se polimeriza más rápido que el extremo -, esta diferencia de velocidad se da por
la diferencia de las concentraciones críticas en ambos extremos. Mediante experimentos, se
demostró que la concentración critica para el extremo + es bastante menor que para el
extremo -. Como consecuencia de la diferencia de los valores de la Cc en ambos extremos, se
pudo deducir lo siguiente: “con concentraciones de actina G ATP por debajo de Cc+ no se
produce la elongación del filamento; con concentraciones de actina G entre Cc+ y Cc-, la
elongación sólo ocurre desde el extremo +; y con concentraciones superiores a Cc- hay
crecimiento en ambos extremos.”

Este proceso está regulado por ciertas proteínas:

• Profilina: es una molécula que capta moléculas de actina G ADP. Al capturarlas,


mediante un cambio conformacional en la actina, hace más fácil la liberación del ADP y
se una un ATP a la actina, por lo que esta molécula de actina G ATP estará apta para
incorporarse al polímero.

149
• Cofilina: capta moléculas de actina G ADP libres, de manera que disminuye la
concentración de esta molécula y desplaza el equilibrio hacia la despolimerización, de
manera que acelera este proceso.
• Timosina: tiene una gran afinidad por la actina G ATP. Esta puede ser captada por la
timosina o puede ir a formar parte del polímero. En la célula hay concentraciones muy
altas de actina, incluso mayores a la concentración critica, pero todas estas moléculas
no van a formar parte del polímero ya que estarán secuestradas por la timosina. Si se
requiere una polimerización rápida, la timosina libera a la actina G ATP.

Hay proteínas que tapan los extremos + y – regulando el crecimiento del polímero.

Otras proteínas, lo que hacen es mediar entre distintos filamentos para que pueda adoptar
diferentes formas como haces paralelos, mallas entrecruzadas, etc. Esto se logra mediante la
interacción entre estas proteínas y la actina.

Los microfilamentos se pueden disponer en haces o retículos. En los haces están dispuestos de
manera estrecha y paralela. Cuando la membrana se asocia a un haz, adopta una forma
digitiforme de una microvellosidad o una proyección similar.

Por otro lado, los retículos se entrecruzan de manera irregular y son como una malla o red que
confiere soporte. Cuando la membrana se une a un retículo, adopta una forma plana.

Las uniones más simples entre el citoesqueleto y la membrana implican la unión de filamentos
de actina a proteínas integrales. La más común es la unión de los filamentos de actina a las
proteínas integrales mediante proteínas periféricas.

El área más rica en filamentos de actina en muchas células está en la corteza, una zona
estrecha inmediatamente debajo de la membrana plasmática.

Microtúbulos

Son estructuras alargadas y huecas como un tubo. Son más rígidos


que los microfilamentos y los filamentos intermedios. Su diseño
tubular contribuye a generar fuerza de propulsión sin doblarse. Esta
es una propiedad fundamental para el movimiento de los
cromosomas y del huso mitótico. Mantienen la polaridad estructural
de la célula. Su despolarización inhibiría de manera rápida y directa
la secreción de ciertas proteínas.

Se pueden diferenciar en dos tipos:

• Microtúbulos estables: son de vida larga y se encuentran en


células que no se dividen. Conforman el haz central de MT de los
cilios y flagelos.
• Microtúbulos inestables: son de vida corta. Se encuentran en
células que necesitan armar y desarmar con rapidez estructuras
microtubulares, por ejemplo, en la mitosis.

150
Tienen un origen común llamado centro organizador de microtúbulos, a partir del cual
emergen todos los microtúbulos formando una red. Esto está presente en la célula en
interfase. En la mitosis, se desarma el COMT y con los mismos elementos se forma el huso
mitótico. Son polímeros compuestos por unidades que son heterodímeros. Estas subunidades
están formadas por las proteínas tubulina α y β. Los heterodímeros formarán protofilamentos
que se unirán entre sí, dejando una luz central.

En el COMT hay centríolos y una nube


difusa de proteínas a su alrededor. El COMT
va a absorber los extremos – de los MT,
quedando los extremos + hacia la periferia.
Cuando los extremos + están libres, pueden
ganar o perder unidades, de manera que se
agrandan y se achican.

Como sucede con los microfilamentos de


actina, los dos extremos de un microtúbulo
difieren en sus velocidades de ensamblaje y
en sus concentraciones críticas. A
concentraciones de tubulina por debajo de
la concentración critica, los MT se
despolimerizan, y por encima de la Cc se polimerizan.

El nucleótido que activa la polimerización es el GTP. Las moléculas de tubulina GTP se


incorporan al extremo + de manera que se polimerizará el microtúbulo. Posteriormente, el
GTP se hidroliza y pasa a GDP. La tubulina GDP presenta menos afinidad, por lo que se libera,
despolimerizándose.

Cuando hay mucha tubulina GTP, su polimerización será más rápida que la hidrolisis del GTP,
por lo que el MT crecerá. Si la polimerización se detiene, la hidrolisis alcanzará al GTP y
comenzará a despolimerizarse. Esto hace que el microtúbulo crezca muy rápido y luego se
achique también de forma rápida.

151
Para que esto no ocurra, el extremo + se sella
a proteínas de la membrana, deteniendo este
crecimiento y decrecimiento de manera que
el MT alcanza una longitud constante y forma
una población estable de microtúbulos.

Existe un gran número de proteínas que intervienen en el ensamblaje y la estabilidad de los


microtúbulos, estas se denominan proteínas asociadas a microtúbulos (MAP). Se pueden
clasificar en dos grupos:

• MAP estabilizadoras: presentan un dominio básico que se une al MT y uno ácido que
se proyecta. El dominio de proyección puede unirse a membranas, FI u otros MT, y su
longitud controla la distancia que separa MT entre sí. El dominio de unión neutraliza la
repulsión de cargas entre subunidades de tubulina dentro de un MT.
• MAP desestabilizadores: estas se encargan de fragmentar o desarmar los MT, por
ejemplo, para la mitosis.

En las células ciliadas se encuentra el COMT como en el resto de las células, pero en la base de
cada cilio hay otro centro organizador llamado cuerpo basal, a partir del cual se organiza una
población de microtúbulos estable, formando el citoesqueleto de los cilios.

En los cilios, los microtúbulos se organizan de


manera particular. Los microtúbulos están
dispuestos en dobletes donde uno es completo y
el otro es incompleto, de manera que usa parte
de la pared de su MT compañero para
completarse. Hay 9 dobletes y en el medio hay
un par central en el que ambos están completos.
Esta estructura con todas sus proteínas
adicionales se denomina axonema.

Filamentos intermedios

Estas estructuras atraviesan el citosol y forman un entramado interno


que se extiende desde la envoltura nuclear hasta la membrana
plasmática. Son mucho más abundantes que los microfilamentos y
microtúbulos. No participan en el desplazamiento celular ni en sus
movimientos, por lo que no se asocian a proteínas motoras. Son
estables, no presentan inestabilidad dinámica ni asimetría, por lo que
confieren estructura y solidez. Son polímeros cuyas subunidades
tienen forma de filamentos, son hélices α. Para su polimerización no
necesitan de ningún nucleótido.

152
Sus subunidades tienen un
extremo N y C terminal. Son
dímeros que luego forman
tetrámeros y se organizan en
forma antiparalela. Estos
tetrámeros se van a unir
cabeza con cola para formar
protofilamentos, los cuales se
asociarán a otros lateralmente y luego formarán una hélice compleja. Esta estructura le confiere
un gran grado de resistencia a la tracción.

Están compuestos por diferentes proteínas que varían en los diferentes tipos celulares. Se
pueden identificar diferentes calases de filamentos intermedios según su composición:

1. Clase I y II: presentan proteínas de la familia de las queratinas y se encuentran más


que nada en células epiteliales.
2. Clase III: son proteínas de la familia de las vimentinas. Se encuentran, por ejemplo, en
el tejido conectivo, células musculares, gliales.
3. Clase IV: integran los neurofilamentos, por lo que se encuentran en neuronas.
4. Clave V: son las laminas nucleares, por lo que están presentes en todas las células
nucleadas.

Estas diferentes clases de filamentos constituyen marcadores característicos de cada célula, a


diferencia de los microtúbulos y microfilamentos que están presentes en todas las células y
son iguales en todas ellas.

Proteínas motoras

La asimetría de los MT y MF es una característica que permite la movilidad a partir de otras


proteínas asociadas. Los microtúbulos sirven como “caminos” para el transporte intracelular
de varios elementos. Estos caminos son recorridos por proteínas llamadas proteínas motoras.

Estas proteínas presentan una cabeza globular y una cola. Las cabezas globulares se unen al
citoesqueleto. Son ATPasas, por lo que a medida que hidrolizan ATP, cambian de conformación
de manera que una de las cabezas se mantiene unida al elemento del citoesqueleto y la otra se
desplaza, es como si caminara por una superficie.

Existen 3 tipos de proteínas motoras:

• Miosinas: se asocia a la actina y se mueve hacia el


extremo +.
• Kinesinas: están asociadas a microtúbulos y se desplazan
hacia el extremo + de este. Existen las kinesinas
citosólicas y mitóticas. Las citosólicas participan en el
transporte de vesículas y organelos y las mitóticas en el
ensamblaje del huso y la separación de los cromosomas.
• Dineínas: al igual que las kinesinas, se asocian a los
microtúbulos, pero se desplazan hacia el extremo -.
Existen las dineínas citosólicas, que intervienen en el
movimiento de vesículas.

153
Las colas de las proteínas motoras están asociadas a
cargas, por lo que integran un dispositivo de
desplazamiento que permite llevar cargas de un
extremo a otro. Las kinesinas llevan elementos desde la
zona central de la célula hacia la periferia, mientras que
las dineínas llevaran de la periferia al centro.

Adhesión celular y complejos de unión

Un complejo de unión es la estructura microscópica que permite a las células mantenerse


unidas. Es estable y presenta estructuras del citoesqueleto asociadas mediante proteínas. Hay
varios tipos:

1. Unión ocluyente: unión estrecha que sella la hendidura entre células epiteliales.
Impiden que las proteínas integrales de membrana del sector apical difundan al
basolateral. Las proteínas que intervienen en estas uniones son las ocludinas.
2. Unión de anclaje célula-célula: brindan resistencia
mecánica a la adhesión entre células. Las proteínas
que intervienen en estas uniones son las cadherinas. 1
Hay de dos tipos de unión:
a. Desmosoma de banda: conecta haces de a
filamentos de actina con células vecinas.
b. Desmosoma: conecta los filamentos
intermedios entre células vecinas. b
3. Unión formadora de canales: es una unión gap. 2
Permite el pasaje de pequeñas moléculas
hidrosolubles del citosol de una célula a la vecina. Las
conexinas son las proteínas presentes en este tipo de 3
uniones.
4. Unión de anclaje a la matriz extracelular: brinda 4
resistencia mecánica. Las proteínas que permiten el a b
anclaje a la matriz extracelular son las integrinas. Hay
dos tipos de unión:
a. Contacto focal: conecta los filamentos de actina de la célula con proteínas de la
matriz extracelular.
b. Hemidesmosoma: conecta los filamentos intermedios de la célula con proteínas
de la matriz extracelular.

Ocludinas Juegan un papel importante en la formación y regulación de la barrera de permeabilidad


paracelular de las uniones estrechas (uniones ocluyentes). Son homofílicas.
Cadherinas Son calcio dependientes. Tienen un reconocimiento homofílico, lo que quiere decir que se
da la unión entre cadherinas iguales. Hay diferentes tipos de cadherinas, los cuales son
característicos de cada tipo celular.
Conexinas Son un grupo de proteínas del tipo transmembrana que forman los canales de uniones en
hendidura en los vertebrados. Estos canales comunican directamente los citoplasmas de dos
células en contacto. Se unen a la membrana de la célula.
Integrinas Son una superfamilia de glucoproteínas que participan mayoritariamente en la unión de las
células con la matriz extracelular, aunque hay algunas que también participan en la unión
célula-célula. Son heterofílicas.

154
COMPARTIMENTOS INTRACELULARES
Núcleo

Cantidad La mayoría presenta uno solo, pero algunas son dinucleadas e incluso las hay
multinucleadas.
Posición Basal, submembranosa, excéntrica (en algún polo).
Tamaño A pesar de que todas las células presentan el mismo material genético, no
todos los núcleos tienen el mismo tamaño.
Forma Redondeada, alargada, polilobulado, medialuna, etc.

Mas allá de todas estas diferencias, presentan características comunes que las definen como
núcleo. Presentan una envoltura nuclear, la cual está compuesta por una membrana externa y
una interna. La MNE se continúa con el RE de manera que la luz entre la MNE y la MNI se
continúa con la luz del RE. Algunas células presentan ribosomas en la MNE.

La envoltura nuclear contiene unas estructuras llamadas poros nucleares y que contienen al
complejo de poro, de manera que el poro no es simplemente una puerta abierta que permite
el pasaje de cualquier elemento. El núcleo es topológicamente equivalente al citosol.

Adherido a la MNI se encuentra la lamina nuclear, formada por las proteínas laminas, son
como una malla que le confieren soporte al núcleo. Cuando la célula se divide, debe romper la
envoltura nuclear para liberar el material genético. Esto requiere la ruptura de las laminas, lo
cual es llevado a cabo por su fosforilación. Al fosforilarse, la malla se suelta y la envoltura
nuclear pasa a formar parte del sistema membranoso del RE. Cuando se desfosforilan las
laminas, se vuelve a formar el núcleo.

Transporte a través de los poros nucleares

Cada poro presenta una especie de anillo que hacia el interior del núcleo es como una canasta.
Si se observa desde el citoplasma, se pueden observar filamentos que se extienden hacia el
citoplasma. El sector inmerso en la
membrana esta adherido a la lamina
nuclear. Todo este complejo está
constituido por proteínas llamadas
nucleoporinas, donde se encuentran:

• Los que forman los filamentos y la


canasta
• Los que forman el anillo
• Las que intervienen en el
transporte (FG)

Las moléculas pequeñas pueden pasar sin


dificultad por los poros, pero las que son
más grandes son detenidas por el
complejo de poro y son transportadas por
este mediante un proceso que requiere de
transportadores y energía.

155
ENTRADA SALIDA
Las nucleoporinas tiene una secuencia señal de Existe un mecanismo similar que permite la salida de proteínas
aminoácidos (lys-lys-lys-arg-lys) que indica que esta del núcleo al citosol, es llevado a cabo por las exportinas. Al
proteína tiene localización nuclear. Las proteínas con igual que en el ingreso de proteínas al núcleo, las proteínas que
esa secuencia se asocian a proteínas transportadoras salen tienen una señal de residuos de aminoácidos que indica
que se llaman importinas. Las nucleoporinas FG que debe ser exportada.
reconocen a la importina y permite el pasaje activo Primero, la exportina 1 (un receptor especifico de la salida
hacia el núcleo. Una vez dentro, la importina cataliza nuclear) forma un complejo con Ran GTP y se une a la proteína
la transformación de una proteína reguladora con la señal de salida. La unión de la exportina a Ran GTP
llamada Ran, la cual es una GTPasa. La imporina hace provoca un cambio conformacional en la exportina 1 que
que la proteína Ran unida a GDP cambie el GDP por incrementa su afinidad por la secuencia señal de la proteína,
GTP, de manera que se activa. La importina tiene más formándose un complejo nuclear trimolecular carga. La
afinidad por Ran GTP que por elemento que exportina 1 interactúa transitoriamente con las repeticiones FG
transporta, por lo que lo libera y se une a Ran GTP. en las nucleoporinas FG y difunde a través del poro. El complejo
Este complejo sale al citosol por el poro nuclear. carga se disocia cuando encuentra la Ran GAP en los filamentos
Al pasar por el poro, las nucleporinas GF activan su citoplasmáticos del poro que estimulan a la Ran a hidrolizar el
capacidad GTPasa, hidrolizando el GTP de Ran y este GTP unido, cambiándolo a una conformación que tiene menos
queda unido a GDP (Ran + GDP). La importina no tiene afinidad por la exportina 1. La exportina 1 liberada cambia de
tanta afinidad por Ran GDP, por lo que se libera y se conformación a una estructura que tiene baja afinidad por la
va a volver a unir a proteínas con la secuencia señal y secuencia señal de la proteína, liberándola en el citosol. La
se vuelve a repetir este proceso. exportina 1 y la Ran GDP son luego transportadas de regreso
hacia el núcleo a través de un poro.

156
Retículos

• Rugoso: su membrana es muy rica en proteínas y ribosomas, por


lo que tiende a ser más bien rígido. Presenta unas estructuras
planas llamadas cisternas. Estas cisternas se dilatan cuando se
RER produce mucho material en este organelo. Los ribosomas que
están unidos allí, sintetizan todas las proteínas que serán
secretadas por la célula y algunas proteínas de membrana y
organelos. Los ribosomas están unidos al RE mediante la cadena
peptídica que están sintetizando.

• Liso: es mucho más flexible ya que no presenta ribosomas ni proteínas.


Tiene una estructura tubulovesicular y presenta cierta continuidad con REL
la luz del RER. En la monocapa externa se sintetizan ácidos grasos y
fosfolípidos. Cuando se están sintetizando estas moléculas, esta
monocapa queda más cargada de moléculas, por lo que luego se
transportan a otros organelos y a la membrana plasmática. Por otro lado,
también intervienen las flipasas para que estas moléculas puedan
atravesar a la monocapa interna del REL.

REL
RER

Aparato de Golgi

Se pueden reconocer diferentes compartimentos.


Tienen una cara cis (convexa) con una red tubular y
vesículas que se están fusionando, esta es la red cis.
Luego están las cisternas mediales y luego una cara
trans. A partir de esta cara salen vesículas en una red
llamada red trans (cóncava), las cuales tendrán
diferentes destinos intra o extracelulares. Las
distintas cisternas y compartimentos presentan
diferentes enzimas que catalizan reacciones de
modificación a las proteínas que provienen del
retículo endoplasmático rugoso.

Este organelo es muy dinámico ya que está en


constante movimiento. Las micrografías del aparato
de Golgi lo muestran en determinado instante, pero
no siempre lucen de determinada forma.

157
Salida del aparato de Golgi

Hay proteínas que se dirigen a los lisosomas. Estas proteínas presentan una marca glucídica de
manosa-6P. En este organelo se agrega el fosfato a la manosa, la cual se incorporó en el RER. Si
los elementos del aparato e Golgi se dirigen al medio extracelular, se puede dividir en 2
grandes mecanismos:

• Secreción constitutiva: vesículas que se desprenden permanentemente de la cara


trans y sin ningún tipo de regulación se fusionan con la membrana plasmática,
liberando los componentes vesiculares al exterior.
• Secreción regulada: por ejemplo, una hormona peptídica. Esta hormona se acumula
en vesículas de transporte, las cuales quedaran en el citoplasma esperando una señal
que indique su secreción.

El fenómeno opuesto a la secreción es la endocitosis. Hay


ciertos fenómenos asociados a este proceso:

• Reciclaje de las moléculas


• Degradación de los materiales
• Transcitosis: una molécula es endocitada en una cara
de la célula y es secretada en otra; se acoplan la
endocitosis y la exocitosis.

Endocitosis mediada por receptores: algunas


moléculas o complejos son reconocidos por receptores
en la membrana plasmática. La unión de la molécula a
su receptor estimula la producción de vesículas
endocíticas que van a contener esta molécula.

Mitocondria

Presenta dos membranas, una interna y otra externa. La externa es mucho mas permeable y su
composición de lípidos y proteínas es prácticamente igual. Presenta unas estructuras llamadas
porinas, que le brindan esta gran permeabilidad. La membrana interna es mucho menos
permeable, conteniendo aproximadamente un 20% de lípidos y 80% de proteínas. Esta
membrana se invagina hacia la matriz mitocondrial formando las crestas mitocondriales. En
estas crestas se encuentran los complejos de la cadena respiratoria.

En este organelo se llevan a cabo varias vías metabólicas, como el ciclo de Krebs, y en las
crestas se encuentran los complejos de la cadena respiratoria, por lo que es un organelo muy
activo en la síntesis de ATP.

Endosomas

Existen los endosomas tempranos, los cuales tienen estructura de vesículas y cisternas
delimitados por membrana. En estos organelos se reciclan algunas proteínas de membrana
para ser devueltas a esta estructura. Otras proteínas de membrana son empaquetadas o

158
enviadas a un endosoma tardío, donde se lleva a otra clasificación. El endosoma tardío luego
es degradado en los lisosomas.

Lisosomas

Son organelos exclusivos de las células animales. Presentan diversos aspectos. Están
delimitados por una única membrana y su contenido es diverso, en general debido a los
diferentes elementos que degradan. Existen los lisosomas primarios, los cuales son
aproximadamente esféricos y no contienen partículas ni desechos de membrana visibles. Los
lisosomas secundarios son más grandes y de forma irregular. Parecen ser el resultado de la
fusión de lisosomas primarios con otros orgánulos y vesículas.

Se caracterizan por presentar bombas de protones que bombean protones hacia el interior,
requieren bastante energía. La gran concentración de protones en su interior genera un medio
acido (pH aprox. 5) en donde se encuentran enzimas que trabajan de manera óptima en
condiciones acidas. Estas enzimas se denominan hidrolasas acidas y se encargan de degradar,
por ejemplo, ácidos nucleicos, proteínas, glúcidos, lípidos, etc. También pueden degradar
organelos envejecidos (autofagia) y elementos que ingresaron a la célula por endocitosis o
fagocitosis.

Peroxisomas

Son aproximadamente esféricos. Contienen oxidasas, las cuales son enzimas que utilizan
oxígeno para oxidar sustancias. En este proceso se forma peróxido de hidrogeno, una sustancia
corrosiva, la cual es degradada por catalasas en estos organelos, produciendo agua y oxígeno.

También se oxidan ácidos grasos, pero a diferencia de la oxidación de AG en la mitocondria, no


se libera ATP. La energía liberada en la oxidación peroxisómica se convierte en calor y los
grupos acetilo son enviados al citosol para sintetizar colesterol y otros metabolitos.

Traslocación

Es el movimiento de elementos que implica atravesar


una membrana. Se puede clasificar en:

• Traslocación postraduccional: las proteínas


son sintetizadas en el citosol, en los ribosomas.
Esto quiere decir que todas las proteínas
comienzan su síntesis y elongación en el
citoplasma y luego son traslocadas a diferentes
sitios, por ejemplo, el núcleo, mitocondrias,
peroxisomas.

159
• Traslocación cotraduccional: el
péptido comienza a sintetizarse
en el citosol, pero presenta
determinada secuencia señal
que indica que se debe dirigir a
cierto organelo y continuar su
elongación hacia la luz de este
organelo. Esto ocurre con las
proteínas del RER. Esto se da
porque existe una partícula
llamada partícula de reconocimiento
de la señal que reconoce esa
determinada secuencia de
aminoácidos. Esta partícula es
reconocida por los receptores de la
membrana del RER, denominados
receptores de la partícula de
reconocimiento de la señal. Estos
receptores están asociados a canales
de traslocación en la membrana del RE.
Dentro del organelo hay peptidasas
señal que clivan esta secuencia, de
manera que la proteína madura carece
de estas señales.…………………………………………………………………………………………………………….

Hay algunas proteínas que


contienen un sector
hidrofóbico, por lo que no
podrán atravesar la membrana
y se quedaran estancadas allí,
por lo que luego pasaran a
formar proteínas de membrana.

Flujo de materiales mediado por vesículas de transporte

El transporte vesicular es, por ejemplo, cuando un elemento


necesita ir de un organelo a otro, siendo estos
topológicamente equivalentes. El elemento sale de uno de los
organelos envuelto en una vesícula compuesta por la
membrana del organelo del que sale y luego esta vesícula se
fusiona con la membrana del organelo receptor, permitiendo

160
la entrada del elemento. Esto no se define como traslocación ya que no se atraviesan las
membranas.

Los organelos que se relacionan de esta manera son aquellos que son topológicamente
equivalentes, un ejemplo es entre el RE y el aparato de Golgi.

Las vesículas de transporte brotan a partir del RE y se incorporan al aparato de Golgi por la
cara cis. Por la cara trans, se produce el brotamiento de vesículas que:

• Pueden dirigirse a fusionarse con la membrana plasmática, de manera que el


contenido de la vesícula es enviado al medio extracelular.
• Pueden llevar enzimas hidrolíticas hacia los endosomas y fagolisosomas, con quienes
fusionan su membrana.

Este movimiento del RE al aparato de Golgi es anterógrado. Para que el RE no desaparezca,


debido a que al enviar vesículas va perdiendo membrana, se debe producir un movimiento
retrógrado, osea, del aparato de Golgi al RE.

Antes de transportar elementos del RE al AG, se debe hacer un control de calidad del contenido
que transportan las vesículas.
Existe una serie de proteínas
llamadas chaperonas que son
capaces de reconocer y unirse a
proteínas plegadas
defectuosamente. Estas
proteínas serán retenidas por las
chaperonas, quienes impiden
que avancen por la vía ya que no
permiten que se introduzcan en la vesícula.

La presencia de proteínas mal


plegadas, hará que se activen
receptores presentes en la
membrana del RE, que
activaran factores
reguladores de la
transcripción. Estos
reguladores entran al núcleo
por los poros y regulan
activamente la transcripción
de genes de chaperonas, de
manera que aumentara la
producción de estas
proteínas.

161
Regulación del transporte mediado por vesículas

Supongamos que el RE es el dador de la vesícula. Una


proteína G del citosol unida a GDP (inactiva) intercambia
el GDP por GTP. Este intercambio es catalizado por
proteínas de membrana del RE, las cuales formaran
parte de la vesícula. Cuando la proteína G cambia el GDP
por GTP, cambia su conformación y ahora está asociada
a la membrana del RE.

Una vez asociada, esta proteína recluta proteínas


citosólicas llamadas proteínas de cubierta, las cuales se
adhieren a la membrana del RE del lado citosólico. Esta
estructura se mantiene armada por interacciones
proteína-proteína y porque la proteína G permanece
activada (proteína G + GTP).

Se desprende la vesícula con membrana, una carga soluble, proteína G y la cubierta. Una vez
que se desprende (vesícula cubierta), se hidroliza el GTP y las proteínas de la membrana
pierden afinidad por la cubierta, por lo que se desprenden la cubierta y la proteína G. estos
elementos quedan en el citosol y pueden ser reutilizados en una nueva vesícula. En el citosol
queda una vesícula desnuda, lista para fusionarse con la membrana blanco.

Una vez que la vesícula desnuda se aproxima al blanco, habrá un proceso de interacción entre
proteínas de gran especificidad de la membrana blanco y la membrana de la vesícula, ya que
se corresponden entre sí. Estas son las proteínas SNARE (las de la vesícula son las v-SNARE y las
de la membrana t-SNARE). Esta especificidad de las SNARE es lo que permite que las vesículas
se fusionen únicamente con determinada membrana. Se forma un complejo SNARE hasta que
la vesícula queda pronta para fusionarse. Este complejo luego se desarma por una ATPasa
(NSF).

162
Existen diferentes proteínas de cubierta que dependen de la vía de la vesícula:

• COP I: están en las vesículas del transporte retrogrado del AG al RE.


• COP II: están en las vesículas del transporte anterógrado del RE al AG.
• Clatrina: son las responsables de la endocitosis mediada por receptores; traen
elementos del medio extracelular y lo llevan a los lisosomas. También integra vesículas
que llevan hidrolasas ácidas a los lisosomas.

Por una cuestión de masa, puede pasar que proteínas


residentes del RE pasen al AG, de manera que estas proteínas
deben volver al RE. Estas proteínas tienen una señal de 4
aminoácidos. En el aparato de Golgi hay receptores que
reconocen estas señales y las envían al RE mediante
vesículas. El receptor ya viene en la vesícula del RE, pero en
este paso no reconoce la señal, sino que es reconocida
únicamente en el AG. Esto ocurre porque en el aparato de
Golgi hay un pH ligeramente más ácido y a este pH el
receptor tiene gran afinidad por la proteína con la señal.

163
SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR
Las células en un contexto multicelular, segregan moléculas solubles que la rodean. Muchas
de estas moléculas constituyen señales, por ejemplo, hormonas o neurotransmisores. También
pueden ser señales moléculas de adhesión y reconocimiento y moléculas de la matriz
extracelular. Todas estas señales se caracterizan porque nunca ingresan a la célula, por lo que
para generar una respuesta se necesita un sistema con receptores.

Estos receptores están ubicados en la membrana que debe reconocer las señales y sufren
cambios que habilitan vías de señalización intracelular que se traducirán en cierta respuesta
celular. A este fenómeno se le conoce como transducción de señal. Hay excepciones en las que
las señales son liposolubles, por lo que difunden a través de la membrana y desencadenan una
respuesta, pero son la minoría.

Mecanismos moleculares de regulación de la fisiología celular

• Regulación alostérica
• Ciclo de las proteínas G
• Ciclo de fosforilación de proteínas

Ciclo de las proteínas G

Se llama así porque son capaces de fijar GDP o GTP. Están unidas a uno u otro de forma
reversible. Cuando están unidas a GTP, pueden hidrolizarlo, quedando asociadas a GDP, y
cuando están asociadas a GDP, se puede dar el intercambio por GTP, volviendo a ese estado
inicial.

La hidrolisis del GTP es activada por proteínas


activadoras de esa actividad GTPasa, estas son
las proteínas GAP (proteínas activadoras de la
actividad GTPasa). El intercambio de GDP por
GTP es estimulado por factores
intercambiadores de nucleótidos llamados GEF.

Hay dos tipos de familias de proteínas G:

• Monoméricas: tienen una especie de


hendidura en la que se puede insertar el
nucleótido. Según esté unido a GTP o
GDP, la conformación tridimensional de la
proteína G varía. Se pueden considerar
como una llave de encendido y apagado.
Tienen ácidos grasos que se insertan en la
membrana plasmática en la monocapa
externa, de manera que las proteínas también quedan asociadas a la membrana.
Algunas señales extracelulares son capaces de modificar el estado de las proteínas G,
por ejemplo, modificando las GEF.

164
• Heterotriméricas: están formadas por 3 proteínas independientes; α (se asocia a GTP y
GDP), β y γ. Están asociadas a receptores en la membrana. Cuando el receptor reconoce
y se fija a su ligando, la proteína G se asocia al receptor y este actúa como un factor
intercambiador de nucleótidos. La proteína G cambia de conformación y se divide en la
subunidad α (con GTP) y un heterodímero con β y γ. La proteína G puede interactuar
1 con el efector, el cual generalmente es una enzima.
2

3 4

Hay proteínas G que cuando se activan son capaces de activar al efector y hay otras que al
activarse inhiben al efector.

Fosforilación de proteínas

Es una reacción que consiste en la incorporación de


un fosfato proveniente del ATP a una proteína, por
lo que pasa a ser una fosfoproteína. Esta reacción es
catalizada por quinasas. Es reversible y el fosfato
puede ser liberado por fosfatasas. El hecho de que
esto sea un proceso reversible (al igual que en las
proteínas G), es fundamental porque les permite
actuar como interruptores.

165
La fosforilación de proteínas es una modificación postraduccional. La unión del fosfato es
mediante enlaces fosfoester. Los únicos residuos aminoácidos que pueden ser fosforilados son
la serina, treonina y tirosina.

Prácticamente todos los fenómenos celulares son regulados por fosforilación, por ejemplo,
enzimas metabólicas, proteínas reguladoras, receptores, canales, bombas, citoesqueleto, etc.
Este estado de fosforilación es regulado por señales extracelulares, controladores del ciclo
celular y en el caso de organismos unicelulares, el estrés del ambiente. Cuando se altera el
estado de fosforilación, se produce una respuesta biológica.

Regulación de la actividad de las quinasas

Como se dijo anteriormente, solo la serina, treonina y tirosina


pueden ser fosforiladas, esto es llevado a cabo por las tirosina
quinasas y las serina/treonina quinasas. Ambas familias de quinasas
se regulan y activan de distintas maneras y regulan diferentes
procesos.

Las quinasas poseen 2 estados, activo e inactivo. La diferencia la


hace la asociación a un activador. Este activador se asocia a un sitio
regulador, liberando un sitio catalítico. El sitio catalítico se
encuentra reprimido por la unión a un regulador y el activador
libera la actividad catalítica. Quienes activan la actividad de la
quinasa pueden ser:

• Ciclinas: la quinasa pasa a un estado activado cuando se une a una ciclina, de manera
que cuando la célula está en el ciclo celular, sintetice ciclinas, activando a las quinasas.
Luego las ciclinas se degradan y las quinasas se inactivan
• Segundos mensajeros: no son proteínas. Se unen al sitio regulador y liberan la
actividad catalítica por modulación alostérica. Las quinasas serina/treonina se activan
por este mecanismo. Se deben poder liberar o sintetizar en presencia de un primer
mensajero, deben tener la capacidad de poder cambiar la actividad de otra molécula.
Luego de que cumplen su función, deben ser degradados o captados por otras
moléculas, estos son mecanismos de captación o eliminación de segundos mensajeros.
• Receptores: hay quinasas que están ubicadas como proteínas transmembrana, con su
dominio quinasa a nivel citosólico. Presentan un dominio extracelular que puede
reconocer ligandos extracelulares que se unen a los receptores y provocan la
activación de la quinasa. En este caso, se activan por fosforilación; se forman dímeros
que se fosforilan entre sí, esto se denomina autofosforilación heteromolecular. La
unión del ligando es lo que produce la formación del dímero.
• Fosforilación: la quinasa inactiva se fosforila en diferentes partes de la molécula por
otra quinasa, de manera que la activa. A veces se puede fosforilar por otras moléculas,
por ejemplo, hay una tirosina quinasa citosólica (SRC) asociada a la membrana. SRC se
encuentra normalmente plegada sobre sí misma y su dominio catalítico (PTK) se
encuentra reprimido. Cuando esta quinasa cambia su conformación, queda una
conformación abierta y la enzima se activa. Hay un sitio de fosforilación en la tirosina
527 que, si esta fosforilada se une al dominio 5H2 y se pliega, inactivándose. Si la tirosina
527 no está fosforilada, se abre y estará activada.

166
Hay dos mecanismos principales por los que se da la fosforilación:

• Amplificación: es más común en las quinasas serina/treonina. La señal actúa sobre un


receptor que provoca la activación de sistemas generadores de segundos mensajeros.
Estos difunden en el citoplasma y afectan numerosas quinasas en diferentes blancos.
• Señalización en cascada: es más frecuente en las quinasas tirosina. En este caso, una
señal actúa sobre un receptor, el cual actúa sobre una quinasa, y esta sobre otra
quinasa, y esta sobre otra, y así sucesivamente. En este tipo de vía, hay una regulación
fisiológica con más puntos de control.

167
DIFERENCIACIÓN CELULAR
La diferenciación celular es el proceso por el cual las células se especializan y diversifican a
partir de una célula no diferenciada. Las células ya diferenciadas podrán formar tejidos, lo que
implica que las células tienen que proliferar de manera controlada, crecer y organizarse. Hay
células que se diferencian en la línea germinal, osea que formaran los gametos.

Los diferentes tipos celulares tiene ciclos de vida que varían mucho; hay células que se
encuentran presentes durante toda la vida, por ejemplo las neuronas, y otras que se regeneran
cada cortos periodos de tiempo, como las células epiteliales. Existen otros procesos que
eliminan las células envejecidas o dañadas.

Es importante destacar que todas las células poseen el mismo material genético, pero lo que
hace que unas sean diferentes a otras, son los genes que se expresan y los que no. Las células
no diferenciadas pueden tener diferentes destinos, por lo que “las opciones de destino se
restringen a medida que la célula atraviesa una serie ordenada de estados al ser guiadas por su
genoma, su historia y por la interacción con su entorno y células vecinas.” En definitiva, a
medida que va avanzando por esas encrucijadas en las que debe “elegir” que destino seguir, se
van restringiendo las opciones que se presentan.

Por otro lado, una vez que la célula tomo cierto camino,
no puede retroceder y elegir otro, por ejemplo, un
blastómero, una célula del inicio del desarrollo, puede
elegir diferenciarse entre una célula del endodermo,
mesodermo o ectodermo, si se diferencia en una del
endodermo ya no podrá diferenciarse en una del meso o
ectodermo, y así sucesivamente en cada paso que se
diferencia aún más.

Las divisiones pueden ser simétricas o asimétricas. Si son


simétricas, quiere decir que las células hijas son similares,
las asimétricas son aquellas en que las células hijas se
diferencian en células diferentes. Puede ocurrir también
que una de las células hijas, como resultado de la
diferenciación muera, por lo que se puede tomar a la
muerte celular como parte del proceso de diferenciación.

La diferenciación muchas veces se da por el ambiente


que rodea a la célula, por ejemplo, el microambiente de
las células vecinas, la matriz extracelular, señales
solubles, etc. Otras veces, se da por señales
intracelulares. Estos factores pueden inducir a la
diferenciación o mantener a la célula no diferenciada.
Estas últimas se denominan células madre.

Las células madre son células indiferenciadas que


pueden dar origen a diversos tipos celulares y son
capaces de autorrenovarse, esto es la capacidad de
reproducirse a sí misma de manera indefinida. Pueden
dar origen a muchos tipos celulares, pero no a todos, por
ejemplo, una célula madre sanguínea pluripotencial

168
podrá generar múltiples tipos de células sanguíneas, pero nunca podrá formar, por ejemplo, una
célula de la piel.

El cigoto es una célula totipotencial, por lo que tiene la capacidad de dar origen a todas las
células del organismo, pero no es considerada una célula madre ya que no se autorrenueva.
Igualmente, da origen a células con propiedades de célula madre.

Las células madre pueden dividirse simétricamente y dar origen a dos células hijas con sus
mismas características. Pero también pueden dividirse asimétricamente dando dos células
hijas, de las cuales una se diferencia y la otra mantiene las características de la célula madre.
Un ejemplo son las células madre del epitelio del intestino. Las células de este tejido, ya
diferenciadas, se renuevan cada aproximadamente 1 semana. Estas células deben ser
reemplazadas por unas nuevas, las cuales provienen de células madre que se encuentran en
este tejido, pero a su vez, deben autorrenovarse para poder seguir produciendo células
diferenciadas, por lo que las células madre darán lugar a células diferenciadas y a más células
madre.

Además de que los tejidos deben diferenciarse,


deben mantener cierto número de células; es
necesario que haya muchas células iguales con el
mismo grado de diferenciación. En este caso, no se
avanza en cuanto a la diferenciación, sino que se
debe avanzar en cuanto a la cantidad de divisiones
para alcanzar cierta cantidad celular. Esto está
dado por los amplificadores transitorios.

Potencia: es la capacidad de las células de producir diferentes tipos celulares.

Totipotencia: son aquellas células que pueden dar origen a todos los tipos
celulares. La única célula totipotente es el cigoto.

Pluripotencia: “se refiere a una célula madre que tiene la potencia para
diferenciarse en cualquiera de las capas germinativas: endodermo, mesodermo
o ectodermo.”

Multipotencia: “describe a las células progenitoras que tienen el potencial de


activación génica para diferenciarse en múltiples, pero limitados, tipos
celulares. Por ejemplo, una célula hematopoyética.”

Unipotencia: “son aquellas que pueden formar solamente un tipo


de célula particular. Un ejemplo de éstas son las células madre epidérmicas
ubicadas en la capa basal de la piel.”

169
MUERTE CELULAR
En los organismos multicelulares, las células requieren de señales para mantenerse vivas. En
ausencia de estas señales, denominadas factores tróficos, las células activan un programa de
“suicidio”. En algunos casos, hay señales específicas que inducen a un programa de
“asesinato.” Sea cual sea el tipo de muerte que se lleve a cabo, ambos procesos están
mediados por una vía molecular común.

En 1956 se plantea la muerte celular como parte del proceso normal de desarrollo y no como
un error o manifestación de una patología. En el desarrollo normal, hay un numero de células
que entra en muerte celular para poder llevar a cabo este proceso de manera correcta. Este
proceso está dado por la expresión de ciertos genes muy conservados evolutivamente. En
1964, Richard Lockshin, describió una serie de características de la muerte celular.

• Hay un tipo de muerte celular que lo denominó muerte celular programada porque
hay un programa genético que se pone en marcha.
• Esta muerte celular programada necesita ciertas proteínas, las cuales son fabricadas
por la propia célula.
• Es un proceso reconocible ya que las células que lo están atravesando, presentan
ciertas características morfológicas similares.

Estos fenómenos de muerte celular se pueden distinguir desde un punto de vista estructural o
histológico en dos grandes grupos: la necrosis y la apoptosis. Igualmente hay más formas en
las que la célula puede morir, por ejemplo, la autofagia.

Necrosis

La necrosis responde a una agresión aguda (no fisiológica), la


cual puede ser física, debido a toxinas, hipoxia, etc. En general
tienen como característica la caída de síntesis de ATP. La falta
de ATP hará que la célula no pueda mantener bombas y
canales, por lo que comienza a desorganizarse el citoplasma
y varios organelos se dilatan. Como resultado, la cromatina se
fragmenta de forma irregular, la membrana plasmática pierde
su integridad y se rompe, por lo que el contenido celular se
libera y provoca inflamación.

Apoptosis

Los fenómenos apoptóticos son mucho más discretos y afecta


a células aisladas. Se caracterizan porque hay una
compactación y fragmentación de la cromatina de manera
regular (185 pb). La membrana plasmática no se rompe, sino
que va liberando su contenido en vesículas llamadas cuerpos
apoptóticos. Estos son fagocitados o endocitados por otras
células. No hay fenómeno inflamatorio. La apoptosis es una
cuestión fisiológica, pero también puede ser la expresión de
una patología.

170
Hay distintos grupos de genes que intervienen en la apoptosis:

• Genes que ponen en marcha la muerte


• Genes que inhiben la muerte
• Genes que regulan la expresión de efectores (caspasas) que van a llevar a cabo la
muerte.

Hay ligandos que activan una cascada de


caspasas. También pueden ser activadas por
elementos intracelulares, por ejemplo, el
citocromo C. Esta es una proteína mitocondrial
que sale de la misma y actúa como consigna de
muerte.

Las caspasas se denominan así porque tienen un


residuo de cisteína en el sitio catalítico y cortan
selectivamente proteínas en los sitios inmediatos
en dirección al C terminal a los residuos de
aspartato. En los seres humanos se encuentran
15 tipos de caspasas, las cuales inicialmente se
encuentran como procaspasas, las cuales deben cortarse para activarse. Se pueden diferenciar:

• Caspasas iniciadoras: se activan por autoproteólisis inducida por otras proteínas.


• Caspasas efectoras: son cortadas y por lo tanto activadas por las caspasas iniciadoras
ya activadas. Estas reconocen y cortan secuencias de aminoácidos en proteínas diana,
por ejemplo, las laminas del núcleo o proteínas del citoesqueleto. La caspasa 3 es una
caspasa efectora, ya que todas las vías apoptóticas confluyen en esta y es quien efectúa
la apoptosis. Una vez que se activa, es irreversible.

Las caspasas tienen actividad proteolítica que va a degradar proteínas reguladoras y


estructurales. Si degrada proteínas estructurales, la célula se va a desintegrar, mientras que, si
degrada proteínas reguladoras, aumentara la actividad apoptótica.

Autofagia

Es un proceso por el cual dentro de la célula se producen vesículas, generalmente porque el RE


envuelve organelos. Estas vesículas se fusionarán con los lisosomas y las hidrolasas de este
organelo comenzarán a degradar los compuestos de las vesículas. Esto puede llevar a la
autolisis.

171

También podría gustarte