Está en la página 1de 12

CAMBIO CLIMÁTICO

KANKARPAWASUN
2 Conosur Ñawpaqman 182 - Agosto 2022

Editorial
Amazonía debe poner alto al Columna de opinión
extractivismo
Transcurrieron 20 años desde el vez más al límite máximo de
Las grandes explosiones
primer FOSPA que se planteó
“Otro mundo es posible”. Hoy en
“un aumento global de 1,5ºC que
marca el umbral que los científicos
sociales se producen cuando
el X FOSPA, los pueblos indígenas,
negros, quilombolas, campesinos,
consideran irreversible”, a lo que
también se conoce como punto de el Estado rompe pactos
ribereños, urbanos de los nueve “no retorno”.
Por: Pablo Regalsky
países de la Panamazonía: Brasil,
Bolivia, Perú, Declaración El Movimiento Campesino, como todo movimiento tiene diferentes momentos,
Ecuador, Colombia, Pa n a m a z ó n i c a de enfrentarse al poder o de aliarse a él, como cuando se rompe algún “pacto”,
Venezuela, Guyana, “Defender la de Belém. existen movilizaciones. Es un movimiento que ha buscado desde los inicios de la
Surinam y Guayana Amazonía es de Ante las políticas colonia “pactos con el poder”, como el pacto que hacen los Charcas (Chuquisaca,
Francesa, se declaran de gobierno
en emergencia en
vida o muerte” por que amenazan
Potosí, Cochabamba) con los españoles para luchar contra el inca.
defensa de la vida ser el principal pulmón la cuenca
en la Amazonia, del planeta tierra, que amazónica
“Manaña pongos kanapaq”
frente al avance abarca 6.7 millones de y aceleran la Hubo líderes desde las comunidades como el Tata Fermín, que participó en los
de actividades emergencia levantamientos de 1946, 1947, asistió al Congreso Indigenal de 1945. Nos cuenta:
e x t r a c t i v a s
km2 de bosque tropical climática y crisis “Congreso Indigenalman Raqaypampamanta pusaq runakuna rirqayku, Toribio Miranda,
mineras, petroleras, amazónico, representa civilizatoria, Luciano Negrete, Manuel Andia, waqkuna ima. Kimsa leyesta tarirqayku manaña
hidroeléctricas, el 16% de descarga desde el X patronespaq chakin urapi kanapaq, jallp’as makisniykuman kutinpunanpaq, manaña
agroindustria, entre fluvial del mundo, FOSPA se emitió pongos kanaykupaq”.
otros.
además de su riqueza la Declaración
Pa n a m a z ó n i c a En 1946, empiezan las huelgas de brazos caídos en las haciendas, matan a
¡Defender la en biodiversidad. de Belém, con Gualberto Villarroel y surgen una serie de levantamientos aislados. Ese mismo
Amazonía es vida! 21 puntos, de los año se decreta fin del ponqueaje (trabajo gratuito dentro de la hacienda).
El X FOSPA convocado del 28 al cuales destacamos:
31 de julio de 2022, en Belém do
Pará (Brasil), se desarrolló en 5 - La crisis climática y su amenaza
Organizaciones controladas por el Estado
casas de Saberes y Sentires: Bienes civilizatoria, consecuencia del En 1952, nacen las organizaciones sindicales, no como los conocemos hoy, nace
Comunes; Pueblos y Derechos; modelo de desarrollo, ha empujado al una estructura sindical campesina controlada por el Estado y ocupan haciendas.
Territorios y Autogobierno; ecosistema amazónico al punto de no Los poderosos ¿cómo contuvieron esa ocupación de haciendas?, dictando la
Madre Tierra y Resistencias de las retorno, que amenaza con la pérdida Reforma Agraria en 1953, eso dio origen a sindicatos controlados por el Estado.
Mujeres, presenciándose intensos irreparable del bosque tropical y hogar Un pequeño grupo se resistió a esta imposición del Estado y se originó la Ch’ampa
debates, denuncias y construcción de más de 50 millones de personas. Guerra en Ucureña.
de propuestas. -Toda la cuenca vive una situación
de Guerra no Convencional, con Lo fuerte de la organización campesina arranca en 1979 y de una manera
La Amazonía contiene el 10% de participación de fuerzas militares de inesperada, sorpresiva, ¿por qué? porque hasta esa fecha el movimiento campesino
la biodiversidad de la tierra como los Estados, paramilitares, milicianos estaba bajo la tutela del Pacto Militar Campesino, eran los militares los tenían las
ser 40.000 especies de plantas; y narcotraficantes que actúan en coordinaciones de las organizaciones campesinas, por ejemplo las reuniones de
2.500 de peces de agua dulce; 1.300 conexión con grandes intereses
los ayllus del salar se hacían en el cuartel. Así pasó en Uyuni.
especies de aves; 427 especies económicos (…).
de mamíferos; 400 especies de - Exigimos un modelo político, social
anfibios; 370 especies de reptiles . y económico que priorice la integridad La CSUTCB (Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos), no sale
de nuestra casa común, que reconozca del campo, se origina en La Paz, a iniciativa del movimiento katarista, liderado
La madre naturaleza, la y respete los territorios y el ejercicio por Genaro Flores y Víctor Hugo Cárdenas, con jóvenes urbanos kataristas y se
biodiversidad biológica y pleno de los derechos de los pueblos funda bajo la tutela de la Central Obrera Boliviana (COB), no fue por iniciativa de
genética, las formas de vida de amazónicos y los derechos de la las bases.
los pueblos indígenas de toda naturaleza.
la cuenca amazónica, sufren la - Recuperar, valorizar y proteger Si retrocedemos y hablamos del levantamiento de Tupaq Katari, Tupaq Amaru,
opresión colonial de los gobiernos los saberes de hombres y mujeres y ellos no lucharon contra la corona, lucharon contra los criollos, contra sus propias
y transnacionales que buscan formas de organización ancestrales de autoridades originarias, que en ese entonces servían de agentes de explotación.
expandirse hacia la Amazonía nuestros pueblos para el cuidado y la Luego de esas rebeliones de Tupaq Katari fue abolido el carácter hereditario de
bajo el pretexto de “desarrollo”, gestión del agua, la protección de sus
los Curacas, Jilacatas, Caciques, esos cargos eran hereditarios, no elegían, nunca
profundizan la crisis climática territorios, que incluyen nuestros ríos,
que aumenta la temperatura de limpios y libres de megaproyectos. se eligieron. Toda la estructura de mando era hereditario.
la tierra, acercándonos cada
En aquellos tiempos se vendían los cargos
* Documento completo: http://www.forosocialpanamazonico.com/
declaracion-panamazonica-de-belem-en-espanol/

Las autoridades originarias en la epoca colonial eran una aristocracia, incluso


Humor Gráfico algunos de ellos se casaban con españoles y participaban dentro de la estructura
capitalista, en una época de auge, empezaron a vender sus cargos, un alemán
se compra el cargo de cacique, en la zona de Cuzco. De esa manera los criollos
empiezan a utilizar la venta de cargos, no solo cargos, se vendían las comunidades
enteras, con su gente y debían permanecer ahí adentro, y se constituían en mano
de obra gratuita dentro del territorio.

Tanto en aquellas épocas y hoy, las grandes explosiones se producen cuando el


Estado rompe esos pactos, uno de los últimos hechos es la Guerra del Agua, el
Estado rompe un pacto con los campesinos, porque hasta ese momento el Estado
reconocía que las comunidades eran dueñas de las fuentes de agua, pero rompe
ese pacto y surge la gran movilización.

CONOSUR ÑAWPAQMAN Nº 181


Conosur Ñawpaqman 182 - Agosto 2022 3
Género - Generacional

“Warmikunapis uqharikurqayku”
En la época de la colonia, mujeres indígenas como
Bartolina Sisa, Gregoria Apaza, Tomasina El rol de la mujer en el retorno de la democracia
No se puede
Silvestre, Isidora Katari Mathiasa Las mujeres en las minas también toman
entender la historia de un importante protagonismo a través de
Katari, Kurusa Llawi, Santusa la
Bolivia sin la participación los Comités de Amas de Casa. Mujeres de
“Charaguaito”, Isabel Guallpa,
de las mujeres, que en la María Lupiza, Asencia Flores, esta organización como Domitila Barrios
memoria histórica no siempre Roque Luque, etc. participaron de Chungara, Jeroma de Romero, Norberta

@evopueblo
están tan visibles. Bartolina Sisa, de las rebeliones indígenas. de Aguilar, tuvieron un rol importante en
Gregoria Apaza, Juana Azurduy, Además otras mujeres la huelga de hambre por el retorno de la
Adela Zamudio, Lidia Gueiler, mestizas como Josefina Goya, democracia a fines de 1977.
Domitila Barrios de Chungara, son María Quiroz, Francis Orozco, La organización de mujeres surge el año
las que más destacan, pero hay Agustina Serna y Josefa Anaya. 1980 como Confederación, posteriormente
muchas presencias anónimas En la época de la independencia, se establece como Federación Nacional de
influidas por el pensamiento Mujeres Campesinas de Bolivia “Bartolina Sisa” (FNMCB “BS”), cuyo
que se han atrincherado y han
ilustrado cuestionador de la trabajo estaba centrado en la mejora de la producción y la venta de
contribuido a la historia de relación de las colonias americanas
nuestro país. productos de mujeres campesinas.
con la metrópoli española,
emergen figuras como la de Juana Voces de mujeres que amplificaron
Azurduy, así como de las Heroínas de la Coronilla. los derechos de la mujer
A partir de 1874, el trabajo doméstico gratuito de las mit’anis, También es importante recordar el
mujeres indígenas que prestaban servicio doméstico protagonismo que tuvo Remedio
obligatorio y gratuito a los patrones, permite que las mujeres Loza, la primera mujer de pollera
de familias hacendadas se dediquen a la cultura, destacando en llegar al parlamento como
entre ellas Adela Zamudio, quien, en contracorriente de su diputada. Con el tiempo estos
época, denuncia la situación de opresión de las mujeres. rostros y voces indígenas se han
amplificado, se los ha visto en la
Mujeres se movilizaron por voto universal Asamblea Constituyente (2008)
En la guerra del Chaco las mujeres participaron tomando y se los ve ahora en espacios
las armas, como enfermeras, proveyendo de alimentos, de poder estatal. Sin embargo,
etc. Posterior a este escenario, surge la discusión sobre el aún falta camino por andar
derecho al voto universal en el que las mujeres de diferentes para remover las estructuras
sectores sociales estuvieron presentes exigiendo este derecho Fuente: portada de libro “Las mujeres en la historia boliviana, siglos
patriarcales y coloniales de
XIX y XX de la invisibilización a la lucha por la equidad e igualdad”.
instaurado en 1952. nuestro país.

M U J E R E S V A L E R O S A S E N L A H I ST O R I A
Las heroínas de la Coronilla - Cochabamba
Camino a la independencia, las mujeres participaron en varias hazañas
JÓVENES defensores
y heroicamente, defendieron el puesto de la Coronilla en
Cochabamba en un duro enfrentamiento entre patriotas
del TERRITORIO
(defensores de su terruño) y realistas (fieles a la CENDA en los espacios de formación de jóvenes líderes y lideresas abrió diálogo,
Corona española y sus instituciones) el 27 de debate y reflexión con jóvenes de diferentes espacios territoriales, se analizaron problemas
socioambientales e identificaron al modelo de desarrollo extractivista como principal causa
mayo de 1812. Estas mujeres de pollera
de los desastres ambientales. En este proceso se creó el colectivo nacional de jóvenes “Red de
pasaron a la historia como las “heroínas de Defensores de Agua y Territorio” (REDAT), conformada por jóvenes de 4 regiones, REDAT: Andina,
La Coronilla”. Desde 1927 se celebra el Día Valles, Oruro y Chaco, quienes en su accionar buscan alternativas que permitan solucionar, mejorar la
de la Madre en Bolivia. situación de sus territorios y generar propuestas estratégicas para impulsar la transición hacia modelos de
desarrollo más sostenibles.
DATOS: “LAS MUJERES NO ERAN CONSIDERADAS
CIUDADANAS” Los jóvenes de la REDAT trabajaron una agenda común con 2 ejes principales: la educación ambiental y la siembra
En 1826, la primera Constitución Política y cosecha de agua. Desarrollaron 3 momentos: 1. Formación integral territorial, 2. Formación continua, bajo un
del Estado de Bolivia estableció que los programa de formación de “Promotores de Gestión de Cuencas”
ciudadanos bolivianos serían las personas con expositores profesionales, visita de campo para reforzar la teoría y
nacidas en Bolivia, mayores de edad, que práctica e identificar alternativas y propuestas a problemas identificados.
supieran leer y escribir y que tuvieran 3. Encuentro nacional de jóvenes, Agua y Territorio, participaron 61
jóvenes indígenas campesinos, periurbanos de Cochabamba, Tarija, Santa Cruz
un oficio, empleo o industria que no y Oruro. Identificaron problemáticas socioambientales, y generaron propuestas de
fueran domésticos. Más adelante posibles soluciones en sus espacios territoriales.
se determinó también que
PROBLEMÁTICA SOCIOAMBIENTAL Y PROPUESTAS DE REMEDIACIÓN DE JÓVENES
debían percibir una renta. Y
• Jóvenes de la Región Chaco, Región Andina, Región Valles, Región Oruro, identifican “Encuentro de Jóvenes Agua y Territorio”
–por supuesto– que fueran problemas en sus territorios: Extracción de áridos, deforestación, derrame de petróleo, división
del género masculino. de las organizaciones, escasez de agua, erosión de suelos, incendios, residuos sólidos, contaminación minera, falta de información, contaminación hídrica,
Por tanto, las mujeres atmosférica, sonora, visual, deficiente planificación territorial, incendios, chaqueos, sequía, uso de agroquímicos,
bolivianas no eran pérdida de biodiversidad, escasa educación ambiental, avasallamientos, degradación de suelos, emisión de
gases.
reconocidas como
Posibles soluciones: Reforestar, disminuir la minería e incentivar la producción agrícola, producción agroforestal,
ciudadanas. Dicha educación ambiental, promover la cosecha de agua, implementación de energía renovable, aplicar modelos de
situación, bastante agricultura sostenible, gestión de residuos sólidos, cambiar hábitos alimenticios, reforzar la educación ambiental,
frecuente en el reciclar, difundir y socializar las problemáticas socioambientales, usar paneles solares, manejo de totorales,
mundo entero, se lagunas de restauración, planta de compostaje, rotación de cultivos, promover emprendimientos verdes.
Esa la breve historia de la creación del colectivo nacional de jóvenes REDAT, unidos por problemas
mantuvo durante Jóvenes líderes analizan estrategias de socioambientales comunes a consecuencia del modelo extractivista.
muchos años. alternativas al extractivismo.
4 Conosur Ñawpaqman 182 - Agosto 2022
Kawsayninchikta Kallpachaspa

En este número del periódico bilingüe “Conosur Ñawpaqman” en 5 páginas vamos a viajar en el tiempo y conocer la “Historia
de los Movimientos Sociales, campesino, obrero y minero”, sus luchas, hitos, logros, fracasos para entender la importancia de
ORGANIZARSE en cualquier espacio territorial. La historia de los movimientos sociales es cíclica y dinámica en busca del ejercicio
de sus derechos.

S EN LA VIDA O
SO RG
R ACA
IE N TOS SOC ÁNIC
S, F
V IM I AL A D
ISTA
M O ES E L
QU
N

O
O

S
C

“Si en este gobierno los campesinos nos equivocamos, ¡estamos jodidos!”


Juan de la Cruz Villca (+), Exsecretario Gral. Central Gualberto Arenas, exdirigente de la FSUTCC, CSUTCB:
Obrera Boliviana (COB) y Exejecutivo de la “Desde 1985 se logró la democracia, el movimiento
Confederación Sindical Única de Trabajadores campesino buscó la liberación política, económica,
Campesinos de Bolivia (CSUTCB): “El movimiento cultural, social, estábamos en contra del sometimiento, y
campesino ha pasado por muchas luchas, hemos sido también luchamos contra el minifundio y el surcofundio,
derrotados y también hemos derrotado, eso ¿de qué ha que eso nos dejó la revolución del 52’, estuvimos en
servido? hasta ahora no hemos avanzado en la interculturalidad, ni contra de los latifundios, los terratenientes en el oriente y contra los
en lo plurinacional. Digamos de frente no me dicen nada, pero en su transgénicos. El Estado es el patrón mayor y los patrones menores
corazón sigue la discriminación. No hemos avanzado y va a ser duro son las gobernaciones, las alcaldías, el INRA, al que tiene plata hay
todavía el trabajo de la convivencia pacífica”. que darle los mayores beneficios y al campesino se han dedicado a
despojarnos nuestras tierras y territorios”.
El movimiento campesino en Bolivia, ha cumplido un rol determinante en las luchas de los trabajadores campesinos, indígenas, originarios; mineros,
obreros el mismo se ha convertido en el instrumento de lucha en defensa de sus justas reivindicaciones: político, económico, y socio - culturales; desde
tiempos de la colonización, el Congreso Indigenal, la Reforma Agraria de 1953, el Pacto Militar Campesino, la Asamblea Popular, años de la Dictadura y la
recuperación de la Democracia.
Conosur Ñawpaqman 182 - Agosto 2022 5
Kawsayninchikta Kallpachaspa

El Movimiento Obrero Boliviano, tiene una larga historia, constantemente ha ido luchando frente al Estado y dueños de las empresas o fábricas
exigiendo derechos laborales, salarios justos y dignidad en el trabajo. En el aspecto político ha sido parte de partidos políticos de izquierda
o socialistas con el objetivo de la reivindicación de sus derechos. Orgánicamente cuentan con la Central Obrera Boliviana (COB) que tuvo
su historia, sus conquistas y fracasos, en la década de los 50’s; fue la vanguardia de las luchas del país, actualmente la COB ha perdido esa
perspectiva histórica, ha perdido el rol de articular a la sociedad boliviana, por la emergencia de un movimiento social campesino - popular
fuertemente cohesionado.

Existe la necesidad urgente de reestructurar y fortalecer las organizaciones obreras-fabriles; porque el obrero es el sujeto histórico de todo
proceso de cambio, determinado por su ubicación en el proceso productivo, es decir la generación de riqueza.
Se debe buscar nuevas formas de organización basadas en la recuperación de esta memoria histórica, establecer formas horizontales,
participativas, no jerárquicas, y con revocabilidad de mandato en cualquier momento. Contar con una organización social con autonomía de la
población, que permita hacer fuerza y poder desde abajo y no estar subordinados a estructuras de poder estatal.
6
7
8 Conosur Ñawpaqman 182 - Agosto 2022
Internacional

Zenaida Yasacama, vicepresidenta de la CONAIE: “El rol de las mujeres es fundamental en la lucha y la organización,
nosotras siempre hemos estado en la primera fila junto a nuestros hijos, el Gobierno ecuatoriano debe entender los procesos
organizativos dejando a un lado el discurso violento y actitud racista”. El presidente Guillermo Lasso debe asumir la responsabilidad
de utilizar la fuerza pública en la movilización contra las mujeres y niños, los mismos policías se vestían de civil para atacar e
incitar a la violencia. El estado debe reconocer y reparar por los fallecidos y heridos.

La MOVILIZACIÓN hace respetar los DERECHOS


ECUADOR: “ORGANIZARSE es necesario, RESISTIR es justo, LUCHAR es un derecho”
18 días de resistencia del pueblo ecuatoriano
Desde el 13 de junio de 2022 arrancó la
movilización nacional con una agenda de 10 temas
en materia económica y derecho. La movilización
fue liderada por CONAIE, FENOCIN, FEINE,
FANABE, bananeros, arroceros, maiceros de la
Costa, floricultores, campesino de la Amazonía,
pescadores, comunidades afectadas por la minería
a gran escala, pobladores, mujeres, diversidades
y juventudes. Estos conflictos nos muestran
que las crisis que atraviesan los países, recaen
principalmente sobre comunidades campesinas,
pueblos indígenas y población de sectores
populares.

Antecedentes de la crisis en el Ecuador: en


octubre de 2019, el gobierno de Lenin Moreno,
promulgó un paquete de medidas económicas
(parte del acuerdo con el FMI), entre las que retiró
del subsidio a la gasolina extra y el diésel, y para
contrarrestar los efectos de
esa medida, añadió a 300.000
familias que recibirían 15
dólares adicionales entre los
otros bonos que distribuía el
gobierno.
Este paquete de medidas fue
www.facebook: Conaie Ecuador

rechazado por la población,


que consideró que eso
elevaría directamente el costo
de vida, y luego de 12 días de
protesta, fue revocado luego
de un acuerdo, mediado por
la ONU, con los pueblos
indígenas que lideraron las
Luego de 3 años, la lucha de los movimientos sociales continúa, bajo el liderazgo de los sectores
campesinos e indígenas. Según cifras oficiales 5 de cada 10 ecuadorin@s que viven en el campo se
encuentra en situación de pobreza y 3 de 10 están situación de extrema pobreza. Por su parte,
el Estado implementa políticas económicas de libre mercado, bajo la influencia del FMI, que
afectan las condiciones de vida de la población más vulnerable y reprime su derecho a la
protesta.
Luego de 18 días de movilizaciones, 5 fallecidos, unos 500 detenidos, heridos el pueblo
ecuatoriano salió altivo y con algunas reivindicaciones alcanzadas en una mesa de
diálogo.
INDÍGENAS Fallecidos
T E ST I M O N I O S
por la represión estatal
Alfredo Quispe: “Ni un paso atrás, ya -Henry Quezada Espinoza.
murieron nuestros hermanos que se respete -Franco E. Iñiguez Camacho.
www.facebook: Conaie Ecuador

porque entregaron la vida, solución a los 10 -Jhon Felix Muenala.


-Byron Guatatuca.
puntos, ni un punto menos. El pueblo está -José M. Villa Romero.
unido y Lasso debe solucionar”.
Ernesto Pazmiño G.: “Dialoguen con la honestidad, la franqueza
y la decisión que caracteriza a los pueblos indígenas. Confiamos en
la inteligencia y liderazgo de Leonidas Iza Salazar para alcanzar los
justos pedidos realizados por la CONAIE. Deseamos suerte, negociar
con el neoliberalismo es duro!!”
Sisa Pacari: “Justicia para Jhon Felix Muenala. Compañero de
lucha, tu sangre quedará siempre en el corazón de tu pueblo y
volverá a nacer en cada lucha que sigamos alzando por conseguir
mejores días”.
Alexandra Reinoso: “Gracias hermanos indígenas por esa
lucha de todo el Ecuador, estamos orgullosos de ustedes”.
Conosur Ñawpaqman 182 - Agosto 2022 9
Cendaq Puriynin

Monitoreo participativo de los 5 sentidos


Problemática de la contaminación del río Rocha - Maylanco en Cochabamba
El río Rocha - Maylanco desde tiempos inmemorables es el río más
emblemático del departamento de Cochabamba por tradición y
cultura, no obstante durante las últimas décadas, muchos factores Problemática del agua en Sacaba, Cochabamba
han incidido en su deterioro, desde la falta de empatía de la
población y la naturalización de la contaminación proveniente de las
diversas actividades que se desarrollan en la cuenca, hasta la falta de
rigurosidad de las entidades del Estado. Es necesario destacar que el
59% de la contaminación del río proviene de la generación de aguas
residuales domésticas; una problemática que atañe a la población y
sus entidades municipales.
Para encarar esta problemática, desde el Centro de Comunicación y
Desarrollo Andino (CENDA) en articulación con el Proyecto Gestión
Integral del Agua Cochabamba (GIAC) se ha visto pertinente el
desarrollo de una estrategia de intervención en dos niveles; por un lado
procesos intensivos de sensibilización y articulación de los diferentes
actores sociales y municipales para posicionar la problemática, y por
otro lado, la construcción participativa/inclusiva de alternativas de
solución para la descontaminación del río Rocha. Por ende, la presente
nota se enfocará en la herramienta del monitoreo de los 5 sentidos
como una prueba piloto de sensibilización que contribuya con los
puntos antes mencionados en la cuenca del río Rocha - Maylanco.
Prueba Piloto en la cuenca Maylanco río Rocha
Monitoreo de los 5 sentidos En fecha 11 de diciembre de 2021, representantes de las organizaciones
¿Qué es?: Una herramienta para medir la calidad del agua utilizando sociales, funcionarios municipales del área metropolitana, en
los 5 sentidos: Vista, Olfato, Tacto, Oído y Gusto. coordinación con el Gobierno Autónomo Departamental de
¿Cuál es su contribución?: Permite sensibilizar/articular a actores Cochabamba, Proyecto GIAC/JICA y CENDA, han llevado a cabo el
de los diferentes sectores de la cuenca para discutir/reflexionar la monitoreo de los 5 sentidos a lo largo de la cuenca Rocha/Maylanco
problemática de contaminación de un río en cuestión. con el objetivo de que la población se sensibilice y refleccione sobre la
¿Cómo funciona?: Se utilizan los 5 sentidos como parámetros para problemática de la contaminación y que contribuya a las alternativas
medir la calidad del agua, asignando un valor a cada uno de ellos. El de solución. A continuación las siguientes impresiones y resultados
resultado final es ponderado en función a una escala de la calidad del de la actividad:
agua.
“Todos debemos participar en la prevención de la
contaminación”


Rosalío Camacho, Comunidad Ucuchi, Municipio Sacaba: “El
Monitoreo Participativo es muy útil para que la gente se involucre
en la evaluación de la calidad del agua del río Rocha-Maylanco, y
así prevenir su contaminación. Deben participar; estudiantes de
universidades, colegios, organizaciones de base, autoridades de los
municipios y gobernaciones...todos debemos participar.”


Víctor Antezana, Municipio Sacaba: “Ñawpataqa yakuqa mayupiqa
llimphitu kaq, ch´uwita, bañakunapaq jina, t´aqsanapaq jina,
pescaditos kaq, kunan manaña q´alata runa miranku chaymanta
baños, alcantarillado yaykunpun, chaywan yakuqa ch´ichi, runas
unqunqu kay sinchi millay q´apaywan.”

La iniciativa ha dejado impresiones muy positivas principalmente


desde la sociedad civil, quienes viven y desarrollan sus actividades
en la cuenca, y necesitan ser incluidos en la toma de decisiones para la
recuperación paulatina del río Rocha. La CPE menciona en su artículo
241 apartado VI, que es obligación del Estado la generación de espacios
de participación y control social por parte de la sociedad. Por este
motivo, es necesario que desde las diferentes entidades del Estado se
impulsen procesos inclusivos como el monitoreo participativo cuyo
objetivo es la búsqueda/discusión de alternativas de solución a la
Monitoreo Participativo en el Puente Siles, río Rocha, Cbba.
problemática del río Rocha Maylanco en Cochabamba.
10 Conosur Ñawpaqman 182 - Agosto 2022
Cendaq Puriynin

BOLIVIA: pierde 300 mil ha. de Bosques Tropicales


Pérdida de 3,75 millones de hectáreas de bosque primarios tropicales en el mundo
El planeta perdió 3,75 millones de hectáreas de bosque primarios tropicales
húmedos en 2021, Brasil ocupa el primer lugar con más territorio afectado,
pues sólo en ese país se destruyó casi la mitad del total mundial, según un
estudio divulgado por World Resources Institute (WRI).

República Popular del Congo, en segundo lugar, con 500.000 hectáreas


perdidas. Bolivia alcanzó en 2021 su nivel más alto registrado con cerca de
300 mil hectáreas. Los incendios en Bolivia casi siempre son provocados
por personas con el afán de deforestar y ampliar la frontera agrícola para la
producción de soja y actividades de ganadería de empresas agroindustriales.
La mayoría de los incendios forestales en 2021 se produjeron en el
departamento de Santa Cruz.

Los bosques primarios tropicales húmedos son los ecosistemas con mayor
diversidad biológica del planeta y son importantes para el equilibrio
climático porque almacenan grandes cantidades de dióxido de carbono.

El planeta necesita bajar casi a la mitad las emisiones de CO2 en los próximos
ocho años para reducir el calentamiento global, que, de seguir al ritmo
actual, superará los 2 grados centígrados provocando eventos climáticos
extremos, como inundaciones, incendios forestales, deslizamientos de tierra
y huracanes, entre otras catástrofes.
*Fuente: World Research Institute (WRI), Universidad de Maryland.

Seguridad alimentaria en riesgo:


consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania
Importancia de la agricultura familiar campesina
La agricultura familiar campesina juega un papel estratégico en la provisión seguido de Brasil (19%) y Perú (11%); por lo tanto, de 10 panes que
de alimentos ya que producen el 80% de los alimentos que se consumen consumimos, 6 a 7 están elaborados con harina importada.
a nivel mundial (IICA, 2017), por eso existen políticas para apoyar a los La producción de trigo en el mundo entero es altamente dependiente de
pequeños productores; entre ellos están insumos agroquímicos (fertilizantes, insecticidas, fungicidas y herbicidas)
los Objetivos de Desarrollo Sostenible, principalmente; y entre Rusia y Ucrania producen cerca de la tercera parte
propuestos por la Organización de las de las exportaciones totales de trigo del mundo, además de que el 20 % del
Naciones Unidas para el periodo 2015 maíz que se consume en el mundo proviene también de estos países.
– 2030. El objetivo 2 se refiere a poner
fin al hambre: “lograr la seguridad Qué se está haciendo desde el gobierno boliviano
alimentaria y la mejora de la nutrición Actualmente en Bolivia se está empezando a sentir la escasez de los cereales
y promover la agricultura sostenible”. más importantes (trigo y maíz), prueba de ello es que la Empresa de Apoyo a
la Producción de Alimentos (EMAPA), en abril/2022 acopió 40.246 toneladas
La agricultura familiar boliviana, abarca de maíz, comprando de los pequeños y medianos productores a Bs. 100 el
el 96% de las Unidades Productivas quintal para abastecer a los productores del sector avícola, porcino y lechero;
Agropecuarias (UPA), pero ocupa solo y vendiéndoles a un precio de Bs. 65, subvencionando así la producción de
el 68 % de la superficie agrícola. Aun carne y leche; situación que podría tornarse insostenible.
así, provee el 98,5 % de los productos de
la canasta básica alimentaria (CIPCA, El gobierno boliviano, en el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES)
2021); por lo tanto, este sector es muy 2021-2025, denominado “Reconstruyendo la economía para vivir bien, hacia
importante porque provee alimentos la industrialización con sustitución de importaciones” propuso eliminar la
para la población que vive en las áreas importación de trigo, incrementando la producción en 290%, de 311 mil TM
urbanas y periurbanas. (2020) a 903 mil TM (2025), con lo que se lograría incluso exportar; pero no se
explica cómo se pretende alcanzar tales cifras, considerando que gran parte
Suben los precios de los alimentos de la producción de trigo está en Santa Cruz y es un cultivo de rotación de
Aparentemente la guerra entre Rusia y Ucrania no nos afecta a los bolivianos la soya (Ormachea, S.E. CEDLA 2021).
porque nos encontramos al otro lado del mundo; pero estamos empezando
a sentir los primeros impactos de este conflicto, que según analistas De la forma en que se están encarando estas “soluciones parche” a
desencadenará en una crisis los grandes problemas alimentarios que
alimentaria. se avecinan, es posible ver que el
gobierno no tiene una verdadera
Uno de los alimentos política pública para el sector
consumidos a diario es el agropecuario. Leyes, planes,
pan; Bolivia es altamente programas, etc., quedan
dependiente de la importación en papeles y muy poco o
de trigo y harina de trigo que casi nada queda para los
alcanza de 60 a 70%; entre el pequeños productores,
2006 y 2020 se importó harina porque son los grandes
de trigo por 127 millones empresarios los más
de dólares y trigo en grano beneficiados con
por 26 millones, el principal subsidios, préstamos
proveedor de harina para a bajos intereses,
incentivos, etc. Familias productoras de Suyku Pujio,
Bolivia es Argentina (38%),
Sacaba - Cbba.
Conosur Ñawpaqman 182 - Agosto 2022 11
Historia De Vida - Minería

“Qhipa wawakunaman
Territoriota saqinapaq”
Elsa Merma Ccahua
Nació en Tarucuyo del distrito de Coporaque, Prov. de
Espinar, región Cusco–Perú. Coordinadora de Escuela
de Mujeres “Micaela Bastidas”, promotora de DD.
HH. Conductora de programa radial “Promoviendo
Vida y Dignidad”, “Despertar K’ana”.
Fundadora y actual presidenta de la Mujeres productoras de hostalizas/fotografía: Elsa Merma
Asociación de Mujeres
“TUKUY LAYA UNQUYKUNA RIKHURIN”
Defensoras del Territorio y
“Kimsa chunka wata pasan (30 años) recién Primer Congreso
Cultura K’ana.
ruwakun, chaypi sinchita runa masis comunidades mineraspi
kawsaqkuna ancha phiñasqa, llakisqa ima sut’incharqanku,
derechosniyku saruchasqa kasqanta, unquykuna rikhurimusqanta,
aswan waqchas kasqaykuta, uywaspis mana sanuchu nacekunku,
tukuy laya unquykuna rikhurin, waqcha wawas rikhurin,
sipaskunata wawayuqta rikhurichinku, qhuyapi llank’anankurayku
“tantakusun” nispa llullakunku, chaymantataq ripuranku”.


“DIRIGENTES EMPRESA MINERAMANTA T’INKATA JAP’INKU”
“Organizacionpis t’ustikuyta qallarin, empresa minera dirigentesta,
candidatosmanta apan, cargosman churan, dirigentespis
qunqapunku runaq derechosninta jark’ayta, empresamanta t’inkasta
jap’inku, manaña parlankuchu defensa del medio ambientemanta,
nitaq defensoresta jak’anamanta. Manaña confianza kanchu
comunidad ukhupi, payqa empresawan nispa qhawanakunku”.

Elsa Merma defensora del territorio

“1990 WATAMANTAÑA DERECHOSNIYKU SARUCHASQA”


“METALES PESADOS LLAWARNIYKUPI KANÑA” ”
Empresa minera warmikunata qhatiykachan, maqarachiwayku,
k’uchunchayta munawarqayku, jinapis uqharikullaykupuni.
“Bolivia - Perú uklla kanchik, sapa suyupi ch’ampaykuna kan, jinapis Llawarta jich’aspa territorioykuta, yakusniykuta, jallp’ata,
allin kawsaywan musqunallapuni. Mana facilchu kay yampi kawsay, kawsayniykuta jark’achkayku. Yachaykuña “metales pesados”
1990 watamantaña nuqaykupta derechos saruchasqa, warmis llawarniykupi kasqanta, ni autoridades, ni ministerio de salud, ni pí


aswan sinchi purirqayku, bloqueospi, yarqhay huelgaspi, chay ni imata ruwankuchu”.
watasmantaña movilizacionespi kayku. 1993 watapi ley lluqsimun
empresas transnacionalesman favor, ajinapi derechosniyku aswan “MONITORES AMBIENTALESTA RIKHURICHIYKU”
pampachasqa rikhurin”. “Llakiy kawsay kaptin “Defensoras del Territorio y Cultura K’ana”
rikhurirqa, aswan kallpawan uqharikunapaq. Territoriomanta
“DEFENSORES DE TERRITORIO WAÑUSQALLAÑA RIKHURINKU” universitarioswan Monitores ambientalesta formayku, ima
“Perú suyupi 17 defensores territoriomanta wañusqa rikhurinku, ch’ichi yakutachus upyachkayku, chayta yachanapaq, mañana
Estado ni imata ruwanchu. Derechosniyku kasukunanpaq mañayku gobiernomanta instituciones llullakunawaykupaq.
kananta leyes, ministerio de justiciakama chayayku, Federación Interprovincial kimsa
Lima capitalman, Decreto tariyku pasaq 2021 wata, 22 regioneswan (Apurimac, Cusco, Arequipa)
p’unchay abril killapi, territoriosta jark’aqkunap derechon kayku “corredor minero”, chaypi
respetakunanpaq. Mana chayllatachu munayku”. sinchimanta congresospi, asambleaspi
reunionespi Territoriosta jark’anapaq
“EMPRESA MINERA GLENCOR ANTAPACCAY” parlanarikuyku, empresa minera millay
“Provincia Espinar jallp’aykupi tiyan llawar ch’unqa kawsayman apawasqanchikta, pueblos
empresa minera “Glencor Antapaccay” mineralta indígenasta k’uchunchaspa.
Acto ritual en agradecimientos a la Madre Tierra
urqhuspa tawa chunka (40 años) watataña kawsachkan,
kay empresa minera jawaman parlan “comunidespaq desarrollo ESPINAR, PERÚ: CRIMINALIZACIÓN DE MUJERES DEFENSORAS DEL TERRITORIO
apamusqanta, may waliqta kawchkasasqaykuta” nispa, manamin Tres regiones nos hemos organizado en una Federación Interprovincial desde Pucurina hasta Cusco,
jinachu. Arequipa, hemos realizado congresos, reuniones y gracias a las defensoras hemos denunciado que en
nuestra sangre tenemos metales pesados y que nos traen problemas de salud. También somos parte
“EXTRANJEROS CHAYAMUSPA WAÑURACHILLAWAYKUÑA” de una plataforma nacional de defensores y defensoras de la vida, por defender el agua, la agricultura
sana, la tierra somos perseguidos, humillados, por ese motivo formamos esta organización de mujeres
“Nuqayku justicia mañayku, manaña derechosniyku saruchasqa
defensoras de territorio y cultura K´ANA, por otro lado, con los jóvenes, hemos formado a monitores
kananpaq. Uknin compañeroyku pasaq 7 de marzopi 2022 wañusqa ambientales. Nosotras estamos cuidando el territorio para los que vienen, somos defensoras de nuestras
rikhurillantaq, chaypis ch’uwanchakuchun, nispa mañayku. cuencas, en la ciudad de Lima no saben de dónde viene el agua, cómo está viniendo, y muchas veces
Extranjeros chayamunku, chinkarichillawaykuña nuqaykutaqa”. cuando llegamos a Lima nos dicen ‘ahí están los salvajes, antimineros, radicales y terroristas’, pero
nosotros somos defensores de la tierra, de la Pachamama.
* Fotografías: Elsa Merma
12 Conosur Ñawpaqman 182 - Agosto 2022
Willarisqayki

Qharisirimanta
U k ch’isi jatun mamaypaq wasinmanta Tiraque llaqtamanta
reunionman lluqsinay karqa, qanchis (7) phaniña (hora)
karqa. Lluqsiqta rikuwaspa jatun mamayqa niwarqa:
- ¡Amaña riychu waway!, ch’isisninqa qharisiri tiyan ninku…
- Qharisiri¡? ¡Imataq chay qharisiri!, niytawan wasimanta
lluqsirqani.
Ukllata
Yantaqa rini, rini, ni ima kanchu. 10:00, 11:00 horasta kutimuni, allqu
jinallapi cigarroq q’apaynin chayamuwan. q’allpisqa
-Muchkhirini, ummm ¡mancharini!, chay carajochá, nispa jina qhaparin,
umachakuni. m a n a ñ a
Comunidadpiqa yacharqaniña, pichus Qharisiri kasqanta. a y ñ a n c h u ,
Reunionpiqa rikurqani chay qharisirista, iskay kanku, reunionpi ch’inyarpan, imachus
qhipakurqanku, nuqataq ñawpamurqani. pasanpis. Ukhuy kharkatiyta qallarin:
- Ummm, imaraykutaq ñawpaqiypi rikhurinkumanri?, nispa - ¡Way! Nini. Imawan jark’akusaqri?, nispa pampata makiywan
t’ukurini, ukhuytaq ¡ras! rillanipuni. mask’aq churakuni, chayllapi juch’uy rumisituta tarini. Chay
rumisituta sinchi kallpawan jap’iyta munani, mana atinichu,
Chaki yansituta mayuman yaykuni, laqhataq, ch’intaq. ukhuy llawch’iyan, ni imapaq kallpay kanchu.
Linternaywan k’anchakuspa richkallanipuni, karupi allquspis
ayñachkanku, wasispis kachkan, karu karupi. Uyarisani, chay Qharisiriqa qayllamuwan, sut’ita ukhuy ¡ras!
- ¡Fija lija! Kunanchá Qharisiriqa mayupi jap’irpawanqa, nispa Niwan, aswanta mancharini:
mancharini. Ni ima kanchu jark’akunaypaq, ni k’aspi, ni rumi, - ¡Atipanay tiyan! Nispa nini sunquy ukhupiqa.
mayupitaq, laqhataq. ¡Qharisiri chimpaykamuwan!, muqusniyta t’uqpiwan, nuqataq
- ¡Jamuchun! Mana manchikunichu. Nispa coraje churakuni. mana kallpayuq wich’urayachkani, llawsch’ipacha. Ajinallapi,
Llakirikuni, Qharisiriwan tinkuptinchisqa llawch’iyapunchis ukta kallpachakuni, tiwrakuytawan kunkanmanta jap’ispa,
nin, mana kallpayuq rikhurinchis nin. Mayuntaqa rillanipuni. pampaman wich’uni, ukllata k’akimpi (quijada) jinch’ani.

Mayupi uk morritoman alliwan chayani, chakisniy llasayarpan. Allqupis rikhurimun, Qharisiritaqa tukuy imanmana qhaniyta
Jinallapi allquy rikhurimun, paywan kuchka morrito wasapi qallarin, millana Qharisiritaqa qhaparichiyku.
ch’insitu utirayani. - ¡Amaña, amaña, amaña! Nispa qhapariyta qallarin.

Jinallapi, mana kallpayuq rikhurini, allqutapis manaña Nuqaqa wañuchiyta munarqani, manataq ni k’aspillapis karqachu,
jap’iyta atichkanichu. Allqu ayñayta qallarin, makisniymanta Qharisiritaqa atipani. Uukhuy tumpata mancharikunraq.
ayqiyta munachkan, Qharisiritachá qayllamuqta sienten, - ¡Wañurpachiyman chayri!?, aswan ch’ampay nuqapaq
aswanta ch’uskirakun, rikhurinman, niytawan Qharisiriq patanmanta sayarini, ukllata
kacharichikunawankama phinkini, allqituwan correyta qallarini.
ayqin.
Wasiyman chayani. Jinallapi, ukhuy kharkatiyta qallarin,
sik’imiras jina puririwan, mancharillanitaq. Kuraq mamayman
Qharisirimanta willarini, payqa phiñasqa k’amiwan.
- ¡Imallatá tutan lluqsispa purimunkiri!, Qharisiriqa
tarisunankama, mask’asunqa, niwan.
Kimsa semana pasan, chayllapi uyariyku, Qharisiritaqa jaqay
Vacas llaqtapi jap’isqanku. P’achanta qhichusqanku, cinturanpi
tawa botellitasta wira junt’asqata tarisqanku.
Vacaspi Qharisiritaqa wañuchipusqanku, chakisninpitaq allqu
khanisqasta tarisqanku.
- Qharisiriqa wañusqaña ¡manaña mask’awanqachu! Nispa
kusisqa umacharikuni. Chaylla.

Willariwanchik: Alex Acosta Comunidad: Pilancho. Distrito Rural Ucuchi, Sacaba. Castellanopi qillqan, siq’in: Nelly Perez C. Qhichwaman tiwqran: Julia Román M.

En Bolivia el año 2021 la deforestación alcanzó 268 mil hectáreas. El registro del año pasado está más cerca
a la media anual reciente que ronda 300 mil hectáreas, según los reportes de desmontes de los últimos seis
años (2016-2021). (Fuente: Fundación Tierra)

También podría gustarte