Está en la página 1de 11

Ejercicio Nº1

“Acoso sexual a mujeres entre 18 a 30 años en el metro de Santiago de Chile”

Docente:
Ximena Birkner S.

Alumnas:
Constanza Maldonado
Natalia Carrasco

Santiago, 29 Octubre de 2020


Planteamiento del problema de investigación.

El acoso sexual es una problemática que busca conocer la experiencia de algunas mujeres víctimas
de acoso sexual de entre 18-30 años de edad en el metro de Santiago de Chile.

Antecedentes del Problema

El acoso sexual en lugares públicos constituye una práctica cotidiana en ciudades de diversas partes
del mundo (New York, Hong Kong, Sevilla, La Habana, Bogotá, Nueva Delhi, Lima, Ottawa, en
ciudades de Arabia Saudita, Kuwait2, México, etc.3) y las formas que adopta son muy variadas
(ofensas verbales, acoso físico, exhibicionismo, etc.), así como los interlocutores a los que se dirige:
mujeres, niños, homosexuales, etc. En India, Nigeria, China y Francia, existen legislaciones que
específicamente sancionan el hostigamiento en lugares públicos, mismas que no han alcanzado su
erradicación. (Gaytan, 2007, p.5)

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, en su última versión, el concepto “acoso”


hace referencia, entre otras a cosas, a la acción de “perseguir, sin darle tregua ni reposo, a un
animal o a una persona”, así como también al acto de “apremiar de forma insistente a alguien con
molestias o requerimientos”.

Hoy en día el acoso sexual es algo que se manifiesta cada vez más en el transporte público, siendo
en su totalidad hombres quienes lo producen. Las formas de acoso van desde un piropo hasta la
acción misma de tocar a la víctima, en la mayoría de los casos estos personajes no tenían ningún
tipo de sanción, muchas veces porque arrancaban y se les perdía el rastro, por lo que si una víctima
decidía hacer una denuncia, quedaba la constancia pero el acosador seguía libre y cometiendo los
mismos actos.

En el caso de Chile, recientemente y para la dicha de todas las mujeres, se modificó el código penal
para tipificar el delito de acoso sexual en espacios públicos, LEY NÚM. 21.153, que tienen sanciones
desde la pena de presidio menor en su grado mínimo y multas de 1 a 3 UTM, hasta la pena de
prisión en su grado medio a máximo y multas de 20 a 30 UTM.

La ley según el artículo 494 ter: señala que comete acoso sexual el que realiza un acto de
significación sexual capaz de provocar una situación objetivamente intimidatoria, hostil o humillante a
la víctima, en lugares públicos o de libre acceso público, y sin mediar el consentimiento de la
persona afectada.

¿Diferencia entre acoso sexual y abuso sexual?

Se entiende como acoso sexual al que realiza una acción de significación sexual capaz de provocar
una situación intimidatoria, hostil o humillante a la víctima, mientras que el abuso sexual según
“Acoso, agresión y abuso sexual” (s.f.). “es una acción o conducta de naturaleza sexual en contra de
la libertad sexual de una persona que es incapaz de consentirla, en la que no se emplea violencia
física o intimidación directas.” En: Diferenciador.com.
¿Qué tipo de actos caben en la definición y qué sanción se les aplica?

1. Actos de caracteres verbales o ejecutados por medio de gestos. La pena es de multa de una a
tres unidades tributarias mensuales.

2. Conductas consistentes en acercamientos o persecuciones, o actos de exhibicionismo obsceno o


de contenido sexual explícito. En cualquiera de estos casos se impondrá la pena de prisión en su
grado medio a máximo (21 días a 60 días de prisión) y multa de cinco a diez unidades tributarias
mensuales.

La justicia aplicará estas sanciones, salvo que el acto constituya una falta o delito que tenga una
pena más grave, como la violación o el abuso sexual.

La nueva normativa define a quien comete acoso sexual callejero como aquel que "en lugares
públicos o de libre acceso público, y sin mediar el consentimiento de la víctima, un acto de
significación sexual capaz de provocar una situación objetivamente intimidatoria, hostil o humillante.
(anónimo)

Independiente a la ley y sus sanciones, actos de acoso sexual siguen ocurriendo, esto
masificándose por sus víctimas en las redes sociales, donde buscan una manera de protegerse
entre ellas misma y dar aviso de las situaciones vividas por ellas, en las que entregan información de
donde ocurren, la forma de acoso, inclusive fotos del victimario para prevenir a las posibles víctimas
de estos sujetos.

El acoso sexual no es algo reciente, durante todos los siglos pasados hubo situaciones de abuso,
que, por su momento histórico, o poca importancia a las mujeres, lo veían como una situación
normal, y sus actos eran considerados como coqueteos o cumplidos.

¿Cómo se diferencia el coqueteo del acoso?

El lenguaje humano es lo suficientemente sofisticado para que podamos leer señales de aceptación
o consentimiento en la otra persona, y señales de rechazo. Si te acepta es coqueteo. Si no te
aceptan e insistes es acoso. Sencillo. Sin embargo, a los hombres les han enseñado a ignorar estas
señales; a veces con arrogancia, a veces con ‘torpeza’, pero siempre ejerciendo su poder sobre la
persona, usualmente una mujer, cuya voluntad y consentimiento no son tenidos en cuenta. (Ruiz,
2018)

A raíz del empoderamiento femenino y ya cansadas de aguantar palabras obscenas, toqueteos,


acercamiento físico etc., es que las mujeres visibilizan esta problemática y piden protección y
seguridad en caso de estos problemas. La problemática del acoso sexual en el metro no es solo algo
que vivan mujeres adultas, en la mayoría de los casos son adolescentes, escolares menores de
edad quienes vivencian estas conductas de estos sujetos, niñas que muchas veces no saben cómo
reaccionar frente a una situación de ese carácter, por lo que son otras las personas que si logran
captar la situación salen en su defensa.

Y en estos casos es que el metro de Santiago en abril del presente año dispone el funcionamiento
de un número telefónico 1488, en el que se atenderá todas las situaciones de acoso o abuso sexual
al interior del metro de Santiago, esta línea cuenta con personal capacitado para poder entregar
ayuda y apoyo a las víctimas para así apoyar la persecución a nivel penal del sujeto. El personal
atenderá durante toda la jornada de funcionamiento del metro (06:00 AM a 23:00 PM).

Según informa Metro de Santiago, las personas que se comuniquen al 1488 deben entregar la
siguiente información:

 Señalar cuál es la emergencia y describir la situación ocurrida.


 Indicar el lugar donde se encuentra la persona afectada o el número de carro.
 Entregar una descripción y características físicas, tanto del denunciante como del
denunciado.

Quienes atenderán estos llamados deben seguir el siguiente protocolo:

 Recepción de llamado: Cada operador entregará contención a la persona vía teléfono y se


mantendrá en línea para saber todos los detalles de la denuncia.
 Activación del Procedimiento: Se activa el procedimiento con equipo en Centro Integrado de
Control (seguimiento a través de Cámaras) y personal en terreno.
 Cierre del acompañamiento: El operador confirma que la persona afectada esté con apoyo
de personal de estación y se le informa cómo utilizar la asesoría jurídica gratuita.

Según un estudio al cual accedió el equipo, ocho de cada diez mujeres sufren acoso en el metro, de
las cuales, cuatro la viven a diario. De 43 casos que revisamos el 70% no llegan a condena. El
promedio de edad en que comienzan a vivirlo es a partir de los 12 años. (Anónimo, 2018).

Si se analizan estas cifras, es un resultado bastante alarmante considerando el gran flujo de


personas que transitan diariamente este transporte público, y enfocándonos en que a pesar de toda
la red de apoyo que metro brinda, un 70% de los casos no llegan a ninguna condena, significa que
hipotéticamente, si en una semana se presentan 150 denuncias, solo 45 llegan a una condena, que
no significa pena de cárcel, puede ser una multa, empeorando aun la situación, las víctimas tienen la
gran posibilidad de encontrarse con su victimario y no poder hacer nada más que resignarse a la
justicia. Se han recibido un total de 57 llamadas por casos de connotación sexual por el 1488.

De esas 57 llamadas, 14 han terminado en denuncia, de las cuales 11 culminaron en detenciones de


los presuntos agresores entregados por personal del Metro a Carabineros. Silva (2019)

Según Isabel Rovira (s/f). Este tipo de agresiones pueden ser físicas, verbales o no-verbales e
incluyen:

 Actos de violencia física, tocamientos o acercamientos no deseados por la víctima.


 Comentarios o apelaciones al aspecto físico o vida privada de la víctima, así como
supuestos cumplidos o piropos.
 Gestos de naturaleza sexual y silbidos.

Preguntas de investigación
1. ¿Cómo ha sido la experiencia de las mujeres que han sufrido acoso sexual en el Metro de
Santiago?
2. ¿Cuál ha sido la experiencia después de haber hecho algún tipo de denuncia por acoso
sexual en el metro?, y si no lo han hecho, ¿Cuál es el motivo de no hacerla?
3. ¿Existe algún tipo de apoyo hacia las víctimas de acoso sexual en el metro?
4. ¿En qué estaciones del metro de Santiago son más frecuentes los acosos sexuales?

Objetivos:

Objetivos Generales:

Conocer algunas experiencias de mujeres entre 18 y 30 años de edad, victimas de acoso sexual en
el trasporte público, específicamente en diversas estaciones del metro de Santiago de Chile.

Objetivos Específicos:

1. Describir la experiencia de acoso sexual en el Metro de Santiago de Chile.


2. Identificar las formas de acoso más fruentes en el metro de Santiago de Chile.
3. Identificar redes de apoyo y contención a víctimas de acoso sexual.
Referencias.
 Gaytán P. (2007) El acoso sexual en lugares públicos: un estudio desde la
Grounded Theory, El Cotidiano, vol. 22, núm. 143, pp. 5.
 Anónimo. (2019) Acoso sexual callejero. Biblioteca del congreso nacional de
chile.
 Anónimo.(2019) Ya está vigente la ley de acoso callejero que sanciona con
penas de cárcel y multas.CNN:Chile.Rescatado de
https://www.cnnchile.com/pais/ley-acoso-callejero-carcel-multas_20190503/
 Ruiz C. (2018) ¿Cómo diferenciar el coqueteo del acoso? El espectador:
México.
 Anónimo (2018) Informe Especial: "Acoso sexual subterráneo".24 horas:
Chile.
 Silva D. (2019) Fono Acoso de Metro ha recibido un total de 57 llamadas
por casos de connotación sexual: Solo 11 han terminado en detención. La
tercera: Chile
Ejercicio Nº2.

Hipótesis:

En la medida que la justicia no sanciona al sujeto (acosador), se utilizan las redes sociales para
denunciar (las famosas funas) agredir psicológicamente al sujeto acosador.

Relevancia de la investigación:

En el presente trabajo se examinarán los antecedentes de hostigamiento sexual, serán comparados


para poder establecer las distintas formas de acoso sexual y se buscarán similitudes en relación a
cuáles han sido más frecuentes y en que estaciones del metro de Santiago se han registrado, cuál
es el estado de mujeres víctimas entre 18-30 años, luego de su experiencia de hostigamiento, si
estas realizan denuncias o no y cómo actúa el sistema de red de apoyo y contención para estos
traumáticos abusos.

El acoso callejero debe ser entendido como una conducta originada por la cultura machista chilena.
Entender esto significa entender que el acoso callejero no es una conducta aceptable y que no es
natural de lo masculino, por lo tanto, de los hombres y que es una construcción social que es posible
abolir. Por eso este trabajo será tratado desde una perspectiva de género ya que las desigualdades
entre los sexos -en este caso la naturalización del acoso callejero en chile, entre otros- no se pueden
rectificar si no se entiende que esta división ha sido creada por la construcción de lo que se entiende
por femenino y masculino, los roles que se le otorgan y los ámbitos a los cuales cada uno se
restringen: lo femenino a lo privado, y lo público, la calle, a lo masculino. (Marcias, 2016, p.1)

Por lo cual se enfocará la presente investigación en la víctima, realizándose una entrevista donde se
plasme la experiencia del abuso desde la perspectiva de una mujer que ha sido abusada en el
contexto del metro de Santiago, sus interpretaciones y consecuencias que estas con la realización
de su vida cotidiana y su reincorporación a la normalidad.

Ernst (como se citó en Román, 2016, 86): determina por violencia contra la mujer a “toda acción u
omisión que consiste en maltrato físico, psicológico o sexual, ejecutado por una persona hacia una
mujer por el hecho de ser mujer. El factor de riesgo, por tanto, es ser mujer”.

Autoras feministas alertaron que el acoso callejero contraviene derechos fundamentales de toda
persona, como la libertad y la seguridad. En este caso, la libertad de las mujeres de vivir el espacio
público sin constricciones, ya que el acoso reduce la posibilidad de movilizarse física y
geográficamente, inhibiendo la permanencia en ciertos lugares públicos y a ciertas horas. Nielsen
(como se citó en Lampert 2016).

Todo lo anterior lleva al concepto de violencia simbólica, es decir, una forma de violencia particular,
que actúa al margen de cualquier coacción física, resultando en una forma de poder ejercido
directamente sobre el cuerpo y determinando las conductas de las personas. Este tipo de violencia
se aplica en los patrones de género socialmente construidos, que entregan esquemas de
comportamiento diferenciados para mujeres y hombres, basándose en los ya señalados supuestos
biológicos incuestionables que parecieran remontarse al principio de los tiempos, por lo que se
encuentran normalizados e invisibilizados por la sociedad. (Benites, Ll. Corazón R. 2016).

El tipo de acoso definido por los encuestadores engloba ocho tipos de situaciones. Si alguien la miró
de forma persistente haciéndola sentir incómoda; le tocó la bocina del vehículo, le silbara o produjo
algún otro tipo de sonido; le hizo algún comentario de forma respetuosa o amable; le realizó alguno
de forma agresiva, vulgar u ofensivo; se acercó de forma intimidante, por ejemplo arrinconando en
una esquina o espacio sin salida con intención seductiva o sexual; tocó su cuerpo sin su
consentimiento; la siguió persistentemente en su recorrido para seducirla o acosarla sexualmente; o
se desnudó total o parcialmente en su presencia.

Marco Teórico:

(Marcias, 2016) afirma: “Numerosos estudios científicos han demostrado que el acoso callejero tiene
un gran impacto en la vida de las mujeres, afecta a su autonomía ya que su espacio personal ha
sido invadido sin su consentimiento; a su sentimiento de seguridad, en relación al miedo de ser
víctima de una violación; a la movilidad, ya que le restringe la libertad geográfica, las disuade de
aparecer solas en determinados espacios públicos; la oportunidad económica, ya que la noción de
que la mujer trabaje en la calle tiene otro tipo de connotaciones; y esto más allá de ser un problema
que solo afecte a las mujeres, implicaría una afectación a la sociedad completa”.

Este es un problema integral, ya que afecta a la sociedad por un desequilibrio hegemónico del poder
en cuanto a los roles sociales y la valoración particularmente patriarcal, que se ve envuelta la
sociedad chilena. Este abuso debe ser erradicado desde la raíz, nos referimos a realizar una
profunda mirada a los valores y las diferencias impartidas en las bases institucionales de nuestras
relaciones, hay que dejar de realizar la diferencia de que hay ciertas conductas, trabajos y roles
específicos o previamente establecidos, y son designados a los individuos viendo entre las variantes
de género que deben ser seguidas dogmáticamente.

Operadores o Marco Conceptuales.

Acoso sexual callejero, según Marco Billi del observatorio contra el acoso callejero existen distintas
definiciones que caracterizan el acoso callejero: en base a la intencionalidad de quien agrede, a las
emociones de la víctima, al tipo de contenido y parece ser el más común a la enumeración de los
principales actos considerados como acoso. Para este trabajo se utilizará la definición: el acoso
sexual callejero corresponde a toda práctica con connotación sexual explícita o implícita, que
proviene de un desconocido, que posee carácter unidireccional, que ocurre en espacios públicos y
tiene el potencial de provocar malestar en el/la acosado/a.

Transporte público, en este caso llamaremos transporte público al metro de Santiago de Chile,
según la página el desconcierto en el año 2018 metro recibió 121 denuncias por acoso sexual.

Mujeres, según María Merino y Julián Pérez Porto, la palabra mujer está vinculado a la persona del
sexo femenino que ya ha llegado a la pubertad o a la edad adulta. Por lo tanto, la niña se convierte
en mujer, según los parámetros culturales, a partir de su primera menstruación.

Referencias.

o Arancibia, J. y Billi, M. y Bustamante, C. y Guerrero. y Meniconi, L. y Molina, M. y Saavedra,


P. (2015). Acoso sexual callejero: Contexto y Dimensiones. observatorio contra el acoso
callejero, Chile.

o Benítez, R. (2016). Percepción y actitudes frente al acoso sexual callejero en estudiantes


mujeres de una universidad privada de medicina: Uruguay.
o Lampert, M. (2016). Acoso callejero. Biblioteca del congreso nacional de Chile: Chile.

o Merino M, Pérez J (2009) Definición de mujer.

o Macías, O. (2016). El acoso callejero: Una propuesta normativa para el Derecho chileno.
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE, chile.

o Silva, D. (2019) Fono Acoso de Metro ha recibido un total de 57 llamadas por casos de
connotación sexual: Sólo 11 han terminado en detención. La tercera: Chile.
o
o S,N.(2019) Acoso sexual callejero. Biblioteca del congreso nacional de Chile: Chile.

o S,N.(2019) Ya está vigente la ley de acoso callejero que sanciona con penas de cárcel y
multas. CNN: Chile. Rescatado de https://www.cnnchile.com/pais/ley-acoso-callejero-
carcel-multas_20190503.
o S,N(2018)Informe Especial: "Acoso sexual subterráneo".24 horas: Chile.
o S,N.(2015)Observatorio contra el acoso Chile. Rescatado de https://www.ocac.cl/que-es/
Catedra Nº2.
Metodología:

Tipo de Diseño:
Investigación Cualitativa Entrevistas

En consideración a los objetivos del presente estudio, se propone utilizar un enfoque metodológico,
el cuál dé hincapié en los métodos y técnicas cualitativas. Por lo que se espera Conocer algunas
experiencias de mujeres entre 18 y 30 años de edad, víctimas de acoso sexual en el trasporte
público, específicamente en diversas estaciones del metro de Santiago de Chile. Es asi que las
experiencias y vivencias darán cuenta de lo que significa sufrir acoso en las diferentes estaciones
del metro de Santiago, en donde se reflejaran en el presente trabajo de investigación cualitativa.

Plazo del Estudio:

El presente estudio se realizará en un mes específicamente entre el día 12 de noviembre y tendrá


termino el día 12 de diciembre del presente año.

Técnicas de recolección de Datos:

De acuerdo a la naturaleza del estudio y en función de la coherencia metodológica relevaremos la


utilización de técnicas cualitativas de recolección de información, privilegiando la aproximación de
las mujeres acosadas en el metro con el fin de acceder a sus experiencias vividas en el interior y
posterior a dicho acoso. Para ello un soporte será la utilización de técnicas que propicien el
encuentro con los sujetos participantes grupos focales, entrevistas no estructuradas y entrevistas en
profundidad. Además nuestra investigación se complementara, de manera permanente, con la
sistematización de la información que disponen las diferentes plataformas como CNN, (encuesta
INE, reportajes, etc.), Para esta investigación buscaremos testimonios de mujeres víctimas de acoso
sexual en el metro de Santiago de Chile, a través de las diferentes plataformas de internet y
entrevistaremos a una chica de 22 años, en donde nos basaremos en la entrevista no estructurada,
donde nos encontraremos cara a cara a través de la plataforma de zoom y además por video
llamadas de la plataforma de WhatsApp, donde haremos preguntas abiertas la cual nos permitirá la
recolección de datos relevantes para dicha investigación y así podremos conocer y comprender la
experiencia vivida y ahondar de forma respetuosa en el relato ya que es una experiencia impactante
para esta mujer víctima de acoso sexual.

Cabe señalar que existen diferentes tipos de técnicas en la investigación cualitativa entre las cuales
están las entrevistas no estructuradas, entrevistas etnográficas, observación participante y no
participante, análisis de material audiovisual, etc.

También podría gustarte