Está en la página 1de 8

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL

DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: U.E.E Cap. Geovanni Calles Nombre del docente: Lic. Lorena Jácome
Curso: 1ro A y B Fecha: 01 de Noviembre al 23 de Diciembre del 2022

Área: Educación Cultural y Artística

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Crear productos artísticos que expresen visiones propias mediante el empleo de elementos y principios del arte a partir de temas de interés personal o social.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

EXPERIENCIA:
Reconocer los elementos, Reconoce los elementos, personajes, Imagino la vista de un arcoíris Técnica:
personajes, símbolos, símbolos, técnicas e ideas principales de Realizo el juego de mezclar colores Portafolio
técnicas e ideas principales de producciones Observo imágenes de arte Instrumento
producciones artísticas de distintas épocas y Cuaderno de trabajo
Artísticas de distintas épocas y Culturas. (I.2., S.3.) Ref: I.ECA.5.1.1 . REFLEXIÓN:
Culturas. ECA.5.3.5. ¿Qué son las técnicas artísticas?
¿Conoce cuantas técnicas existen?
¿Realizo una comparación entre un dibujo y una
pintura?

CONCEPTUALIZACIÓN:
Escucho con atención la definición de que son las
técnicas artísticas.
Realizo junto a mis compañeros un conversatorio
sobre las diferencias entre dibujo y pintura
Realizo y escribo con ayuda del docente una poesía
Recito la poesía enseñada

APLICACIÓN:
C: Identifico y menciono las imágenes que
representen las diferentes técnicas artísticas.
Realizo un collage sobre las diferentes técnicas
artísticas.
Elaboro y decoro un (dibujo o pintura) con ayuda de tu
docente
EXPERIENCIA:
¿Qué tan bueno soy observando?
Observo con atención las imágenes
Encuentro objetos
Participo en conversaciones sobre el tema La Navidad
Realizar producciones Realiza producciones artísticas (una
artísticas (una canción, canción, un dibujo, una escultura, REFLEXIÓN: Técnica:
un dibujo, una escultura, a partir de temas de interés personal o Respondo que objetos encontré Portafolio
a partir de temas de interés social. ECA.5.1.1 ¿Qué es una producción artística? Instrumento
personal o social. ¿Qué tipo de producción artística conozco? Cuaderno de trabajo
ECA.5.1.1 ¿Conozco en que se clasifican las producciones
artísticas?
¿Qué significado tiene para mí la Navidad?

CONCEPTUALIZACIÓN:
Escucho con atención la definición de producciones
artísticas.
Realizo una lluvia de ideas sobre las producciones
artísticas.
Describo las imágenes presentadas sobre producciones
artísticas que hay en Ecuador.
Menciono el nombre de las personas y personajes que
conozco que intervienen en la navidad.
Deduce características de los diferentes personajes o
anécdotas.
Escucho el cuento de la llegada de JESUS
Elijó un adorno navideño que voy a elaborar para mi
hogar

APLICACIÓN:

C: Identifico y asocio las imágenes que representen


las producciones artísticas.
C: Identifico y pinto los personajes de la Navidad
Realizo un collage sobre las clasificación de las
producciones artísticas
Elaboro y decoro una producción artística con los
materiales que tenga a la mano con ayuda de tu
docente y familia. (Escultura).
Elaboro el adorno navideño para mi hogar
Identifico y recorto siluetas navideñas
Dramatizo la llegada de los tres magos.

Área: Física

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Comprender que el desarrollo de la Física está ligada la historia de la humanidad y apreciar su contribución en el progreso socioeconómico, cultura y tecnológico de la sociedad.
Conocer los fenómenos que aparecen en la naturaleza, analizando las características más relevantes y las magnitudes que intervienen en el conocimiento de la Física.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

EXPERIENCIA: Técnica:
Motivación Portafolio
Escucho la lectura ( La Física con otras ciencias ) Instrumento
Relacionar e identificar Observo un video sobre la teoría de las magnitudes
científicamente la física con otras Cuaderno de trabajo
Relaciona e identifica científicamente la
ciencias; y conocer la física con otras ciencias; y conoce la
clasificación de las magnitudes REFLEXION :
clasificación de las magnitudes que
que intervienen en la física. ¿De qué se trata la física?
intervienen en la física. I.CN.F.5.1.1.
I.CN.F.5.1.1. ¿Con que otras ciencias se relacionan la Física?
¿Qué entiendo por magnitud?

CONCEPTUALIZACIÓN :
Escucho con atención la explicación de mi docente
sobre el tema.
Comparto mi ideas con mis compañeros y docente
Observo un video conferencia de los aportes de Física
en la medicina, astronomía, biología, ingeniería.
Describo con ayuda de mi docente la importancia de
la física con otras materias.
Realizo con ayudad del docente la medición de varios
lados utilizando el brazo, el pie, un paso.

APLICACIÓN:

Identifico y menciono las ciencias que se vinculan con


la Física.
Menciono e identifico las diferentes magnitudes por
medio de imágenes
Dibujo y pinto la imagen ( longitud / metro )
Busco gráficos sobre las profesiones donde se aplica la
Física. Técnica:
Busco gráficos de los tipos de magnitudes y clasifico Observación
según corresponda.
Instrumento :
EXPERIENCIA: Ficha de observación
Realizo la dinámica Nuestro amigo el foquito esta triste
por qué será?
Observo en su entorno todos objetos que necesitan
energía.

REFLEXION :
¿Qué pasaría si desaparece el Sol?
¿ Qué es la energía
¿Dónde usamos la energía eléctrica?
Aprender y reconocer los tipos Reconoce los tipos de energía que existen. ¿Conoce cuáles son los tipos de energía?
de energía que existen.
CONCEPTUALIZACIÓN :
Observo un video sobre la importancia del sol en el
planeta
Observo el video sobre el concepto de energía y los
tipos.
Nombro ejemplos
Comento con tus compañeros y nombro los artefactos
eléctricos que conoces.
Realizo con ayuda de mi docente un organizador
grafico sobre la energía.
A través de un PowerPoint, explico cómo se
produce la energía y cuáles son sus usos e
importancia para nuestra sociedad.
Realizo un organizador grafico de las propiedades
de la energía.

APLICACIÓN:
Selecciono las imágenes que funcionan con
electricidad.
Pinto el organizador grafico sobre el ciclo de la energía.
Identifico y asocio los tipos energía.
Realizo un collage sobre Ahorro energético
Realizo con la ayuda de mi docente un experimento
Coche propulsado con aire

Área: Emprendimiento y Gestión


OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Comprender los conceptos de “ingresos”, “gastos” e “inversiones” como elementos fundamentales para la toma de decisiones.
Identificar las características del entorno natural, local; identificando las actividades económicas como medio para construir el sentido de la identidad.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

EXPERIENCIA : Técnica:
Identificar los conceptos básicos Identifica los conceptos básicos financieros Breve reseña histórica de la función de los bancos. Portafolio
financieros de un emprendimiento, tales como ingresos, Converso como era actividad económica en la edad Instrumento
de un emprendimiento, tales costos, gastos e inversión antigua Cuaderno de trabajo
como ingresos, Converso sobre el valor del dinero en la vida diaria.
(Ref.I.EG.5.1.1) (I.1., I.4.)
Costos, gastos e inversión. Converso y expreso ideas para iniciar con
emprendimiento en mi institución
. EG.5.1.1

REFLEXION:
¿En qué lugar guardan el dinero en su hogar?
¿Llevan cuentas de ingresos y egresos en su hogar?
¿Que entiendo por trueque?
¿Qué entiendo por sistema financiero y finanzas?
Respondo y analizo que necesito para iniciar mi
emprendimiento.

CONCEPTIALIZACION:

Escucho con atención la explicación del docente sobre


el tema Sistemas Financieros.
Escucho y comprendo la definición de los 4 conceptos
básicos financieros de un emprendimiento. (Ingresos,
costos, gastos e inversión.
Realizo con ayuda del docente un mapa conceptual los
4 conceptos básicos financieros.
Observo imágenes y asocio palabras claves en el
manejo de las finanzas.
Dinero – billetera
Cerdito - ahorro
Ingreso – dinero
Gasto – compra

APLICACIÓN :
C: Identifico las diferentes imágenes y menciono los
cuatro elementos financieros.
Realizo un collage sobre los cuatro principales
elementos financieros.
Describo las funciones de una entidad bancaria.
Reconozco las monedas, billetes y ubico donde las
corresponde. Técnica:
Participo en el Juego del mercado utilizando dinero Portafolio
didáctico. Instrumento
Participo y elaboro un emprendimiento en mi Cuaderno de trabajo
institución
EXPERIENCIA :
Converso sobre los oficios que realiza cada miembro
de mi familia, y que tipo de negocios existe en su
localidad.
Converso sobre las actividades productivas
REFLEXION:
¿Qué es un oficio o actividad?
¿Qué entiende por la palabra negocio?
Sabías que las principales actividades económicas son
Reconocer las características de Reconoce las características más importantes
la agricultura y la ganadería, el comercio y la venta de
más importancia de las (actividades económicas, ocupaciones,
servicios.
actividades económicas turismo, medios de subsistencia,) de su
CONCEPTIALIZACION:
(ocupaciones, turismo, medios localidad. I.CS.2.4.1.CE.EG Observo el video e intercambio ideas sobre las
de subsistencia, que caracterizan
principales actividades económicas.
a su localidad.
APLICACIÓN :
CS.2.2.10 CE.EG C: Observo las diferentes imágenes e identifique la
actividad económica.
Clasifico y pinto las actividades económicas primarias.
Realizo un cuadro sinóptico sobre los sectores
económicos con ayuda de la docente
Realizo un collage sobre las diferentes actividades
económicas de tu localidad.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR


DOCENTE: COORDINADOR PEDAGOGICO COORDINADORA DE LIDER DOCENTE
LIC. LORENA JACOME LIC. MAURICIO JACOME BACHILLERATO MSC. FLOR GUAMANI
LIC. LIZBETH CERON
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 01 / 11 / 2022 Fecha: 01 / 11 / 2022 Fecha:01 / 11 / 2022 Fecha: 01 / 11 / 2022

También podría gustarte