Está en la página 1de 30

Universidad Regional de Guatemala

Primer Semestre
Historia de Guatemala
Licda. Ligia Tovar

Época de la Colonia

Grupo #1
Guatemala, 15 de abril de 2022
Integrantes

No. de Nombre Completo Aporte en Aporte en


Carné resúmenes presentación
2203005 Douglas Eduardo Herrera Gómez 5 5
2203039 Brenda Magali Pazán Morales 5 5
2203047 Pamela Beatríz López Choy 5 5
2203205 Pedro Donaldo Acevedo Estrada 5 5
2203286 Enma Marisabel Jordán Borrayo 5 5
2203287 Allan Roberto Rosales Carrozales 5 5
22035258 Gabriel Estuardo Guerra Aguilar 5 5

** la calificación de la aportación se basará en los estándares dados en las instrucciones


para la tarea, siendo 1 la aportación mínima hasta 5 la aportación máxima. **

Palabras del glosario


1. Leyes de Burgos de 1512 10. Cabildo de Santiago
2. Nuevas Leyes de 1542 11. Criollo español
3. Remesal 12. Corregidor del valle
4. Beligerancia indigenista 13. Alcabala marítima
5. Venales 14. Derecho consuetudinario
6. Oidor 15. Realengas
7. Curas seglares 16. Latifundismo
8. Añil 17. Ejidos
9. Zarzaparrilla
Contenido
El régimen colonial y la formación de identidades Indígenas en Guatemala .......................................5
Los escenarios de la sobrevivencia indígena............................................................................................5
Las reducciones como reivindicación indígena ...................................................................................6
Economía y Comunidades ..........................................................................................................................7
La batalla por el autogobierno ...................................................................................................................8
Tierra y Resistencia ......................................................................................................................................9
Capitanía General de Guatemala .................................................................................................................... 11
Denominación ................................................................................................................................................. 11
Historia y límites territoriales ...................................................................................................................... 12
Siglo XVI......................................................................................................................................................... 12
Siglo XVII ....................................................................................................................................................... 13
Siglo XIX......................................................................................................................................................... 16
Organización institucional ........................................................................................................................... 16
Capitanes generales .................................................................................................................................... 16
Organización eclesiástica ............................................................................................................................ 17
Doctrinas de indios ....................................................................................................................................... 17
Obispado de Bernadino Villalpando .......................................................................................................... 18
Clero regular .................................................................................................................................................. 19
Diócesis de la Verapaz ................................................................................................................................ 19
Diócesis de Comayagua .............................................................................................................................. 21
Las reformas borbónicas ............................................................................................................................. 21
Expulsión de los Jesuitas ............................................................................................................................ 22
Economía .......................................................................................................................................................... 23
Requerimiento de Palacios Rubios, encomiendas y repartimientos .................................................... 24
Carga impositiva ........................................................................................................................................... 24
Agricultura ...................................................................................................................................................... 25
Glosario ................................................................................................................................................................. 28
Página | 4
El régimen colonial y la formación de identidades Indígenas en Guatemala

Los escenarios de la sobrevivencia indígena

Durante la época de la colonia, a Guatemala se le nombraba “Reino de Guatemala”. Durante el


tiempo de la conquista española en centroamericana, en el año 1500 se calculaba una
población de dos millones, cinco décadas después ese número descendió llevando consigo a
aproximadamente 400 mil indígenas. Existieron condiciones de explotación extrema y
proliferación de enfermedades por parte de los españoles hacía los indígenas guatemaltecos.

A su llegada, los españoles destruyeron focos de resistencia indígena, y el régimen colonial


poco a poco se fue expandiendo. Tras la muerte o desaparición de los conquistadores (Pedro
de Alvarado en 1541, Pedrarias Dávila en 1531, y Pizarro en la América del Sur) contribuyeron
al afianzamiento. El régimen colonial empieza a surgir por el inicio de organización de
explotación territorial con visiones a largo plazo.
La situación en Guatemala no fue diferente al resto de los países centroamericanos, si no existía
matanza indiscriminada, se implantaba algún tipo de organización permanente a la corona.

Existió un interés para detener el exterminio masivo, en conjunto con las estrategias de
sobrevivencia indígena, aportaron raíces para el sistema de reducciones o congregaciones;
situación que marcaría a Guatemala. La corona española con las “Leyes de Brugos” las cuales
fueron creadas en 1512, implantaron formas de establecer orden en los territorios recién
descubiertos. Pero casi no se llevó a la práctica hasta que, en 1542, se crearon bases
reformadas llamadas “Nuevas Leyes”, las cuales marcaron una nueva y creciente imposición
por parte de la corona española para diversos intereses.

Tras el ordenamiento de 1516 por parte del gobierno español, se tenían que fundar pueblos
indígenas con la fabricación de iglesias con calles y muchas más especificaciones. Y así de esa
forma surgiría el control de la iglesia en estos pueblos.

A partir de que se implanto el nuevo régimen de reducciones, se extendió desde Chiapas hasta
el país de Nicaragua. Carlos V en el año de 1547 escribió su famosa carta a los caciques de la
Verapaz, prometiendo respetar la forma en que se realiza el cambio al cristianismo y que los
someterían de forma pacífica.

Página | 5
Alonso López de Cerrato fue parte de quienes estructuraron el sistema de organización local,
los cuales fueron liderados por caciques y principales. Ellos debían de regir conforme a la vida
civil y religiosa de la comunidad. Al principio, los caciques no tenían un poder real, únicamente
se basaron en antiguas formas de gobierno en favor de intereses coloniales y a la corona. Pero
a través de los años, surgiría un sistema de organización local que fuera quien representara y
ordenaba la dependencia con estructuras precolombinas. Fue una lucha diaria por contrarrestar
la explotación y la enajenación colonial.

Las reducciones como reivindicación indígena

En Guatemala, el proyecto de reducciones fue presentado con orgullo por parte de las órdenes
religiosas e hicieron pensar que fue obra suya. En cambio, los historiadores lo han visto como
el resultado exitoso de una gran alianza entre la corona, las ordenes, y el propio pueblo
indígena. Al momento que lo pusieron en práctica, existieron enfrentamientos entre estas
órdenes religiosas y el grupo local, primero por fundación, luego por dominio de las reducciones;
cada uno acusándose mutuamente por controlar la designación autoritaria.

En 1563, el cabildo guatemalteco regresaba a las quejas sobre la manipulación que los
religiosos ejercían hacía el gobierno local indígena. Los dominicos eran los responsables de
nombrar a las autoridades indígenas, función que se rescató para la corona.

La mayor parte del tiempo existieron conflictos entre los religiosos y colonialistas, además que
el indígena siempre sobraba en esas situaciones. Sin embargo, nunca se puso en duda la
importancia de los primeros en el mantenimiento del régimen colonial, con la reducción como
base económica. En el año de 1567, los dominicos y el obispado de Guatemala tuvieron
enfrentamientos, los cuales cada uno de ellos intentaba sustituirlos en los pueblos por curas
seglares. A pesar de su poca relación amistosa, finalmente existió apoyo.

El sistema de dominación estaba empezando a surgir e instalar, y los dominicos eran los
principales soportes. No solo por su conocimiento, sino también por su manejo y dominio de
lenguas de origen maya.

En el transcurso del siglo XVI, en medio de hambrunas, pestes, arbitrariedades de toda clase,
el sistema de reducciones finalmente fue consolidado. Adquiriendo a partir de ahí, regularidades
que lo caracterizaron, y, además, los religiosos fueron un elemento clave.

Página | 6
Economía y Comunidades

La provincia de Guatemala, además de cabeza administrativa de la Centroamérica colonial,


fungió también como su capital comercial, punto de reunión de bienes comerciales (cacao, añil,
zarzaparrilla, etc.) que luego se intercambiaban con la metrópoli, México y la América del Sur.

Así se consolidó la élite guatemalteca como grupo mercantil relativamente poderoso, a la par
de la administración, controlaba los pocos capitales existentes, practicaba la usura e invertía
para monopolizar cosechas y mantener mercados cautivos.

También se menciona su relación conflictiva con las élites de las otras provincias
centroamericanas, por la forma abusiva como controlaban la comercialización de sus bienes,
como la ganadería de Nicaragua, el añil salvadoreño o los metales preciosos de Honduras. Pero
la parte más considerable, la aportaba el mundo indígena de las reducciones a través de
mecanismos como el tributo, el intercambio desigual de mercancías, la habilitación forzada, etc.

Para la élite el trabajo indígena constituía la principal fuente de enriquecimiento, no sólo en sus
distintas formas de trabajo forzado en la economía del añil, caña de azúcar o en la labor de
trigo, sino también en la producción directa de bienes agrícolas y artesanales para el
abastecimiento de los centros urbanos. Desde luego, la abundante producción no se daba por
sí misma, por arte de magia, pues la población indígena sufría hambrunas que llevaban a veces
hasta la muerte.

Del grupo criollo español, bajo el control “del corregidor del valle”, un funcionario que nombraba
el propio cabildo de Santiago. La clave de la "baratura" descansaba entonces en la eficacia de
los mecanismos de extorsión que aplicaba directamente la élite de Santiago, que obligaban al
indígena literalmente a regalar su trabajo, aún a costa de la propia sobrevivencia. Un Fiscal de
la audiencia lo señaló claramente en un informe de 1799: "...por no haber abastecedor más
barato que el indio, pues daba el trigo a seis reales, cuando el español de once a doce, y así el
maíz, y demás legumbres...". Así, la élite guatemalteca sabía lo que tenía en el indígena.

El cobro del tributo era general, lo pagaban cabezas de familia de dieciocho a cincuenta años,
pero se unían en matrimonio a parejas adolescentes para incrementarlo, y se cobraba hasta los
cincuenta y cinco y sesenta años. Tributo y habilitación eran mecanismos de extorsión que se
complementaban. Su propio salario de funcionario; quedan (los que quedan por acá) hombres
muy ricos, y los que se vuelven a España es con mucho dinero; y con más tal vez del que
ninguno se persuadiría.

Página | 7
Ante tal situación, la estrategia del indígena era evitar que la explotación llegara a los extremos
de amenazar la propia sobrevivencia. El indígena se valió de varias formas para lograr esto, por
ejemplo, ocultando gente a la hora de los conteos de tributarios, como también tratando de
sobornar a los funcionarios encargados de la tributación. Por ello, siempre que pudo, para
defender sus derechos el indígena recurrió a la legislación colonial, a un derecho
consuetudinario que fue creando e imponiendo desde los mismos inicios.

Después, la avaricia del colonialista tampoco disminuyó, sólo se volvió más racional,
procurando, como se dice, no matar a la gallina de los huevos de oro. Pero la práctica de la
explotación hasta los límites de la sobrevivencia siempre se mantuvo. En 1780, San Francisco
el Alto, en Quetzaltenango, había perdido por pestes más de mil tributarios; sin embargo, el
alcalde Mayor insistía en cobrar también los tributos por los fallecidos. Igual situación vivían
otras comunidades, como San Juan Comalapa en Chimaltenango, que por epidemias
originadas en los terremotos de 1773 había perdido:"...crecido número de indios", quejándose
de que las autoridades les obligaban a pagar por los fallecidos: "...verificándose así el pagar
los vivos por los muertos".

La batalla por el autogobierno

Las dinámicas expuestas llevaron a esa preeminencia de la reducción en la sociedad


guatemalteca, debido a la función determinante que asumió dentro de la economía y a la
debilidad general del Estado colonial que, como se dijo, permitió cuotas de autogobierno
indígena en aras de la estabilidad del sistema y la continuidad en la exacción de los excedentes.
En México - comparación siempre útil para comprender el caso guatemalteco - desde principios
del siglo XVII existió un dominio directo del burócrata español sobre las comunidades, con la
decreciente importancia del cacique como intermediario, lo que venía a ser un reflejo de la
evolución también decreciente de la sociedad indígena en general. En esa forma, en base a un
orden jerárquico de edad y servicio a la comunidad, de origen precolombino, se volvió regla que
las comunidades propusieran anualmente una terna al alcalde mayor, de la cual, en un mutuo
acuerdo de concesiones, se elegía a sus autoridades. Pero esos márgenes de autogobierno
local no eran una concesión gratuita del sistema, se pagaban con altas cuotas de explotación,
aceptando todo tipo de abusos y arbitrariedades.

Se mantuvo esta modalidad de confirmación de varas y visitas a las comunidades por


corregidores y alcaldes mayores por razones de control y para asegurar exacciones como el
tributo.

Página | 8
Tierra y Resistencia

La sociedad indígena precolombina se basaba primordialmente en la agricultura, aportaba su


base alimenticia y los recursos para sostener sus sistemas de gobierno, permitiendo el
intercambio con otros lugares para obtener productos de que se carecían. La hegemonía la
tendrían las tierras que usurpó el Estado español, por «derecho de conquista» propiedad del
rey - las «realengas» - y el latifundismo. En constante lucha frente a ellas, La aldea indígena
sobrevivirá y se afianzará, o bien sucumbirá. Por ello, la cantidad y la calidad de las tierras
recibidas fue un hecho decisivo para la suerte de la comunidad.

Muchas veces el nacimiento de la aldea fue producto de la compra de tierras en manos ya de


«propietarios» españoles, como el caso de San Juan Amatitlán, a orillas del lago del mismo
nombre, donde los indígenas las compraron a instancias del dominico fray Diego Martínez.
Conforme se recupera la población indígena y se afianza el sistema de comunidades, la tierra
se volvió cada vez más imprescindible, sobre todo, porque se dio un forcejeo por su ocupación
de parte del también en crecimiento grupo dominante, y de la proliferación de mestizos que
buscaron sobrevivir a costa de los bienes indígenas. Una forma de resolverlo es ocupar tierras
aledañas u otras más lejanas, como sucedió con la población del altiplano, que recurrió a las
fértiles de la boca costa del pacífico. Para el indígena esto era algo normal, son tierras que le
pertenecían y usaba de tiempo inmemorial - será su principal argumento a la hora de los litigios
- y suyas porque él es quien las trabaja.

Siempre que pudo, el indígena defendió y extendió sus tierras, pues su pérdida significaba el
debilitamiento económico, la búsqueda de la subsistencia fuera de la comunidad, lo que llevaba
finalmente a su desintegración, como sucedió principalmente en lugares como el valle central
de Guatemala, los territorios localizados hacia la costa sur o la región añilería de El Salvador.
La pérdida de tierras se trató de evitar a través de medios jurídicos, con largos litigios que más
de una vez se ganaron, sobre todo, gracias a la perseverancia indígena, a su habilidad para
usar el casuismo español. El agudo problema agrario que presentaba Guatemala hacia finales
del coloniaje, se refleja claramente en la relación existente entre tierras indígenas, el
latifundismo y las realengas. Del total de compra y venta de tierras realengas entre 1750 y 1800,
el grupo criollo español absorbió el 77%, el mestizo el 20%, mientras el indígena, que
representaba a más del 70% de la población, adquirió el restante 3%.

Página | 9
Página | 10
Capitanía General de Guatemala

Denominación

La Capitanía General de Guatemala o también llamada Real Audiencia de Guatemala, durante


la época indiana, era referido a la institución militar de rango máximo, la cual se encontraba a
cargo de un funcionario con los títulos de capitán general, gobernador y Presidente de la Real
Audiencia, es decir, con funciones de administración militar, de gobierno y justicia.

El término "Reino de Guatemala", surgió históricamente, debido a que, Guatemala era un reino
más de la Corona de Castilla, por lo que tuvo un "rey". En este sentido el término "reino" no es
esencialmente literario, en lo referido a la entidad territorial, durante el Virreinato de la Nueva
España, en las llamadas Indias es una referencia a la entidad o división administrativa.

El título de capitán general de Guatemala fue otorgado en 1527 por el rey Carlos I de España a
Pedro de Alvarado, quien a su vez lo nombra como gobernador de Guatemala, título que
mantuvo hasta su muerte en 1541.

En 1611, Antonio Peraza de Ayala y Rojas, conde de la Gomera, fue el primero en ostentar de
forma oficial los cargos de capitán general de la Capitanía General de Guatemala, gobernador
general del Reino de Guatemala y presidente de la Audiencia y Cancillería Real de Santiago de
Guatemala, la cual dependía directamente del Consejo de Indias, fue la primer audiencia
pretoriana en territorio americano. El título de capitán general estuvo vigente sin interrupciones
para el mando militar de este territorio español, con sede oficial en la Ciudad de Santiago de los
Caballeros de Guatemala y, desde 1776, en Nueva Guatemala de la Asunción hasta la
independencia de 1821.

En 1812, las Cortes de Cádiz mantienen la autoridad de la Real Audiencia de Guatemala,


suprimieron la noción de Reino de Guatemala al dividir su territorio en dos provincias;
Guatemala (Chiapas, Honduras y El Salvador) instalada el 2 de septiembre de 1813 y la
provincia de Nicaragua y Costa Rica. José de Bustamante y Guerra inició su título de mando en
1811, sin embargo, en 1812 se le cambia el título de Gobernador a Político Superior.

En 1820, con la restitución de las Cortes de Cádiz también se restableció la separación entre
las dos provincias del antiguo Reino de Guatemala. En 1821, Guatemala fue dividida en cuatro
provincias; Ciudad Real de Chiapas, Guatemala, San Salvador, y Comayagua; después de la

Página | 11
proclamación de Independencia, la provincia de Nicaragua y Costa Rica fue dividida en dos
nuevas provincias; Nicaragua y Costa Rica.

Carlos de Urrutia y Montoya fue el último presidente de la audiencia guatemalteca, capitán


general de la Capitanía General de Guatemala y gobernador del Reino de Guatemala, entre
1818 y 1820, siendo sustituido por Gabino Gaínza. El 15 de septiembre de 1821 que se declara
la independencia de la Provincia de Guatemala de la monarquía española, Gabino Gaínza
continúa ejerciendo el mando como Presidente de la Junta Provisional Consultiva de
Centroamérica.

Historia y límites territoriales

La división y límites de las provincias bajo la jurisdicción militar de la Capitanía General de


Guatemala y la jurisdicción política del Reino de Guatemala, inicialmente abarcaron desde el
territorio de Yucatán hasta la provincia de Nueva Cartago y Costa Rica. Su función era conocer
todas las causas criminales nuevas y pendientes, sus sentencias no podían apelarse.

El capitán general Alonso López Cerrato solicitó que el tribunal se trasladara a la ciudad
Santiago de los Caballeros de Guatemala, lo cual fue autorizado por la corona en 1549, luego
el 08 de septiembre de 1563 se suprimió la Audiencia de Guatemala, y sus miembros se
trasladaron a la restablecida Audiencia de Panamá. El resto de los territorios de la suprimida
Audiencia de Guatemala, pasaron a la Real Audiencia de México, lo cual, conllevó a numerosos
inconvenientes a los ciudadanos de la región, quienes tenían que viajar considerables
distancias para solucionar sus problemas legales.

A instancias de Bartolomé de las Casas, quien residía en Toledo, el 15 de enero de 1568 fue
restablecida la Audiencia de Guatemala con la misma jurisdicción que tenía en 1563, excepto
que Yucatán pasó a depender definitivamente de la Audiencia de México.

Siglo XVI

En 1524, el conquistador español Pedro de Alvarado ordena la fundación de la primera ciudad


colonial de Guatemala; Santiago de los Caballeros, inicialmente en Iximché (Tecpán) y
refundada en 1527 en el valle de Almolonga (hoy barrio de San Miguel Escobar en Ciudad Vieja,
Sacatepéquez) tras una revuelta indígena. En 1527, Pedro de Alvarado viajó a España y se
entrevistó con Carlos V, emperador de ese entonces y lo nombró gobernador, capitán general,

Página | 12
y adelantado de Guatemala; pero al ingresar a América en 1529, el gobernador de la Nueva
España lo encarceló y lo procesó.

La ciudad colonial de Guatemala; Santiago de los Caballeros fue trasladada de nuevo en 1543
a su actual ubicación tras una inundación, siendo oficialmente la sede de la Capitanía General
de Guatemala y la capital del Reino de Guatemala.

Siglo XVII

En la primera mitad del siglo XVII, según el historiador Domingo Juarros, la Capitanía General
de Guatemala estaba conformada;

Región del valle de Guatemala o distrito de la Real Audiencia; Amatique, Ciudad Real de
Chiapas, Minas de San Andrés de la Nueva Zaragoza, Nicoya, San Salvador, Tegucigalpa,
Sonosonate, Suchitepéquez, Verapaz.

Región de corregimientos; Acasaguastlán, Atitlán, Chiquimula, Chirripó, Chontales, El Realejo,


Escuintla, Guazacapán, Matagalpa, Monimbó, Pacacá, Quepo, Quetzalguaque,
Quetzaltenango, Sololá, Tencoa, Turrialba, Totonicapán.

Región gobernaciones o provincias; Comayagua, Gobernación de Nueva Cartago y Costa Rica,


Nicaragua, Soconusco.

El Santo Hermano Pedro llegó a tierras guatemaltecas en 1650, al desembarcar sufrió una grave
enfermedad, la cual, tuvo consecuencia la fundación de la Orden de los Hermanos de Nuestra
Señora de Bethlehem en 1656, con el fin de servir a los pobres. Atendió enfermos, pobres,
huérfanos, moribundos y fue precursor de los Derechos Humanos. Es considerado el gran
evangelizador de las Indias Occidentales, fue el primer alfabetizador de América y la Orden de
los Betlemitas fue la primera orden religiosa nacida en el continente americano.

El primer obispo de Guatemala, Francisco Marroquín, envió al Monarca Español una carta en
1548, en la cual solicitó la fundación de una universidad en la Ciudad de Guatemala, sin
embargo, no obtuvo respuesta. Hacia el final de su vida, decidió dejar su testamento a un caudal
para fundar un colegio, el de Santo Tomás de Aquino. Los jesuitas se interpusieron en la
fundación de la Universidad, ya que, no les parecía que los mercedarios, franciscanos y

Página | 13
dominicos tomaran la iniciativa en cuestiones religiosas y educativas. Después de varias
décadas, alegatos y peticiones, el rey Carlos II expidió una real cédula, que dio licencia a la
capital del Reino de Guatemala para fundar una Universidad, después de cinco años la
Universidad de San Carlos inició las lecciones de cinco (cánones, leyes, medicina, teología
escolástica, teología moral, dos cursos de lenguas) de sus nueve cátedras, el 7 de enero de
1681, con más de sesenta estudiantes matriculados.

El rey Felipe II de España ordenó la construcción de la fortaleza para contrarrestar el pillaje por
los piratas, del Castillo de San Felipe Lara, el cual se encuentra en la desembocadura del río
Dulce con el Lago de Izabal y el mar Caribe, en el oriente de Guatemala, y fue construido en
1697 por Diego Gómez de Ocampo.

Conquista Del Petén

El último intento de visitar a los belicosos habitantes itzaes de Nojpetén fue en 1618, cuando
dos frailes franciscanos; Bartolomé de Fuensalida, O.P y Juan de Orbita, habían salido de
Mérida Yucatán hacia el centro de Petén en una misión para convertir pacíficamente a estos
indígenas considerados paganos por los conquistadores. Después de un arduo viaje de seis
meses se quedaron en Nojpetén por algunos días intentado evangelizar a los itzaes, pero el Aj
Kan Ek´se negó a renunciar a su religión maya. A pesar de ello, los frailes se retiraron en
términos amistosos, sin embargo, los sacerdotes mayas hostiles antes los misiones estaban
celosos de su influencia sobre el rey, lograron que los misioneros fueran expulsados sin
alimentos ni agua.

La resistencia prolongada de los itzaes se había convertido en una penosa vergüenza para las
autoridades coloniales españolas, quienes decidieron enviar soldados desde Campeche para
tomar Nojpetén. A finales de diciembre de 1696 los chak´an itzaes atacaron la misión kejache
Pak´ek´em, secuestraron casi a todos los habitantes e incendiaron la iglesia.

El gobernador de Yucatán, llegó con sus soldados a la orilla occidental del algo Petén Itzá el 26
de febrero de 1697, y construyó una galeota a principios de marzo, también transportaban una
lancha para ser utilizada durante el ataque. A pesar, de haber ofrecido una redición pacífica,
Kan´Ek´no se presentó y en su lugar guerreros mayas se concentraron en la orilla del lago y en
canoas sobre el agua. Los defensores itzaes pronto huyeron antes los disparos de los
españoles, sin embargo, la ciudad cayó después de una breve pero sangrienta batalla en la que
murieron muchos guerreros itzaes, los españoles en cambio sufrieron pocas bajas.

Página | 14
Los colonos trajeron muchas enfermedades que causaron muchas muertes entre soldados y
colonos, lo cual afectó fuertemente a la población indígena. Los soldados guatemaltecos solo
se quedaron tres meses antes de regresar a Santiago de los Caballeros de Guatemala, llevando
al rey itzá cautivo junto con su hijo y dos de sus primos, quienes murieron durante el largo viaje
a la capital colonial.

Terremotos de san miguel:


el terremoto de Guatemala de 1717 fue un terremoto que sucedió el 29 de septiembre de ese
mismo año, día de san miguel arcángel, razón por la que también se le llaman los terremotos
de san miguel tuvo varias replicas y una magnitud estimada de 7.4 grados, los terremotos más
fuertes que vivió la ciudad de antigua Guatemala antes de su traslado definitivo en 1776 fueron
los terremotos de san miguel.
La nueva ciudad de Santiago de los caballeros de Guatemala estaba un poco más lejos del
volcán de agua, pero más próxima Alos volcanes de fuego y Acatenango; de hecho, en la
ciudad, los habitantes creían que la cercanía de los volcanes y las montañas que rodeaban a la
ciudad, en especial el volcán de fuego era la causa de los temblores que frecuentemente
ocurrían e incluso el arquitecto mayor, diego de Porres llego a afirmar que los terremotos eran
causados por las reventazones del volcán.
Los terremotos de san miguel dañaron a Santiago de los caballeros considerablemente, y hubo
un abandono parcial de la isma escases de alimentos, falta de mano de obra y muchos daños
en las construcciones de la ciudad, esto provoco que dicha ciudad fuera trasladada a una nueva
ubicación y llamada Nueva Guatemala de la Asunción.

División del distrito de Guatemala:


en 1785 comenzó a aplicarse el sistema de intendencias en la capitanía general de Guatemala
con base en las ordenanzas aplicadas desde 1782 en el virreinato del rio de plata.
Intendencia de San Salvador: creada el 17 de septiembre de 1785.
Intendencia de ciudad real de Chiapas: creada el 20 de septiembre de 1786.
Intendencia de Comayagua: creada el 23 de diciembre de 1786.
Intendencia de león: creada el 23 de diciembre de 1786.
Provincia de Guatemala: no existió una intendencia de Guatemala.

Costas de los mosquitos e islas de san Andrés:

Página | 15
por la real cedula del 20 de noviembre de 1803, el rey dispuso que la costa de los mosquitos y
las islas de san Andrés pasen desde la capitanía general de Guatemala a la jurisdicción del
virreinato de nueva grabada, para ser administradas dentro de esta última por la provincia de
Cartagena.

Siglo XIX

Para principios de siglo XIX según detalla domingo Juarros, el reino de Guatemala se divida en
15 provincias:
las alcaldías mayores de Chimaltenango, escuintla, Sacatepéquez, Sololá, Sonsonate,
Suchitepéquez, Totonicapán y Verapaz.
Los corregimientos de Chiquimula y Quetzaltenango.
La gobernación de costa rica.
Las intendencias de ciudad real, Comayagua, león, y san salvador.
En 1812 las cortes de Cádiz suprimieron el dominado reino de Guatemala por medio de una
real cedula del 16 de octubre de 1814, la intendencia de Yucatán, perteneciente al virreinato de
nueva España, paso a depender de la real audiencia de Guatemala.
La región siguió floreciendo, industrias como las de añil, el cacao y la caña de azúcar, florecieron
durante todo el periodo colonial de Guatemala, crenado nuevas riquezas y permitiendo el
desarrollo de otras industrias.
Esa inquietud real sobre el mantenimiento y conservación de una relación continua en el ámbito
comercial puede explicarse por los factores que la constituían. De allí su constante vigilancia y
protección, manifiesta en toda una serie de disposiciones reales que durante 3 siglos seguidos
una línea clara de pensamiento: la conservación, en exclusividad, del comercio con las colonias
como algo inherente e imaginable solo para la corona española.

Organización institucional

Capitanes generales

• Entre las fechas 1543 y 1627 hubo 10 capitanes que gobernaron Guatemala, entre ellos
los destacan:
Alonzo de Maldonado (1543-1548), fue el primer presidente de la real audiencia de
Guatemala, pero no con título de gobernador del territorio de Guatemala.
Licenciado Alonzo López de Cerrato (1548-1555), fue defensor de los indígenas y
enemigo de los abusos de los conquistadores.
Página | 16
• Entre las fechas 1627 y 1696 hubo 10 capitanes que gobernaron Guatemala, entre ellos
los destacan:
Fernando de Altamirano y Velasco (1554-1659), conde de Santiago Calimaya de cuerdo
al real cedula del 25 de diciembre de 1657, el rey Felipe IV era pariente suyo durante su
gobierno se produjeron serios altercados entre los principales criollos de la ciudad de
Santiago de los caballeros y de Guatemala también vivió el hermano pedro de san José
Betancur. El escritor guatemalteco José Milla y Vidaurre escribió su novela los nazarenos
basados en las disputas entre los criollos y en el personaje del hermano Pedro.

• Entre las fechas 1696 y 1765 hubo 10 capitanes que gobernaron Guatemala, entre ellos
los destacan:
Toribio José de Cocio y Campo durante su gobierno se sublevo la provincia de tendales
en Chiapas por lo que tuvo que trasladarse hasta allí para restablecer la paz, en premio
a su labor la corona española le otorgo el título de Márquez de Torrez Campo y el puesto
de gobernador de Filipinas a donde se trasladó en 1716.

• Entre las fechas 1765 y 15 de septiembre de 1821 hubo 11 capitanes que gobernaron
Guatemala, entre ellos los destacan:
Matías de Gálvez teniente general del ejército y Caballero español distinguido. Con
fuerzas guatemaltecas ataco a los ingleses en la isla de Roatán y logro expulsarlos; en
premio a esta acción en 1783 fue nombrado Virrey de México.
Gabino Gainza (1820 al 15 de septiembre de 1821) gobernó hasta la independencia de
Centroamérica, que se firmó el 15 de septiembre de 1821.
Organización eclesiástica

El catolicismo fue traído a las Américas por los conquistadores españoles en el siglo XVI. En
ese tiempo, la iglesia católica tenía un poder absoluto sobre los súbditos de la corona española
y las autoridades eclesiásticas eran tan importantes como los reyes de España. En 1539 fue
erigida la Diócesis de Chiapas en Ciudad Real.
Doctrinas de indios

La corona española se enfocó en la catequización de los indígenas, las congregaciones


fundadas por los misioneros reales en el Nuevo Mundo fueron llamados “DOCTRINAS DE
INDIOS” o simplemente “DOCTRINAS”.
Ya cuando los indígenas estuvieran catequizados y hablaran español, podrían empezar a vivir
en parroquias y a contribuir con el diezmo, como hacían los peninsulares, los misionares
solamente atendieron a la autoridad de sus priores y provinciales, y no a la de las autoridades
españoles ni a las de obispos.

Página | 17
Las doctrinas fueron fundadas a discreción de los frailes, ya que tenían libertad completa para
establecer comunidades para catequizar a los indígenas. En realidad, lo que ocurrió fue que las
doctrinas crecieron sin control y nunca pasaron al control de parroquias.
Hasta el 12 de febrero de 1546, fecha en que se erigió la Arquidiócesis de México por medio de
la bula “SUPER UNIVERSAE ORBIS ECCLESIAE”, las diócesis de Chiapas y de Guatemala
fueron sufragáneas de la Archidiócesis de Sevilla. El barrio modernos departamentos de San
Marcos y Huehuetenango fueron asignados a los Mercedarios.
El prior del convento de la Orden de Predicadores tenía a su cargo otros barrios y pueblos
cercanos a la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, para los que nombraban
“VICARIOS”. Las ordenes regulares administraban únicamente doctrinas indígenas,
especialmente en los cuatro dominicos de Candelaria y Jocotenango, pues los ladinos asistían
a la parroquia secular de San Sebastián.
A finales del siglo XVI los frailes franciscanos empezaron a utilizar drama-danzas para
catequizar a los indígenas, El baile de la Conquista, por ejemplo, es una escenificación basada
en el baile de Moros y cristianos que utilizaron los religiosos para que los indígenas pensaran
que la Conquista de Guatemala había sido posible gracias a fuerzas espirituales que superiores
a ellos, acompañaban y protegían a los españoles.
Preocupado por la invasión de sus tierras, el rey pide el apoyo de gobernado de Xelajú, Tecún
Umán, en esta batalla resulta muerto el héroe quiché. En 1638, dominicos separaron a sus
grandes doctrinas que les representaban considerables ingresos económicos en grupos
centrados en sus seis conventos.
El historiador Domingo Juarros escribió que, en 1754, en virtud de una real Cédula parte de las
Reformas Borbónicas, todos los cuatros de las órdenes regulares fueron traspasado al Clero
Secular.

Obispado de Bernadino Villalpando

Al llegar a Guatemala en 1564, el obispo Bernardino Villalpando se dio cuenta de que la diócesis
no tenía el apoyo necesario de padres seculares para extender su autoridad. Pero por ese
entonces se proclamaron los decretos del concilio de Trento, los cuales fueron ratificados por
el Rey Felipe II.
Los decretos del concilio le otorgaban nuevos derechos canónicos para someter a las órdenes
regulares a su mandato, de haber ser exitoso en su empresa, habría sido el verdadero jerarca
de la iglesia católica en Guatemala, y no solo el director de clero secular.
Contando con el apoyo de la corona española y de los decretos del concilio de Trento,
Villalpando no tenía suficiente poder para imponer su autoridad sobre las órdenes regulares.
Cuando Villalpando los amenazó con refilarse la autoridad de administrar los sacramentos, las

Página | 18
órdenes lo amenazaron a su vez diciéndole que iban a abandonar la cuidad y luego lograron
que el capitán general lo condenara por cargos de abuso de autoridad.
Villalpando fue el único obispo de Guatemala en cien años que se atrevió a hacerle frente al
poder de las órdenes regulares. Para entonces, pues las órdenes regulares se habían quedado
definitivamente con sus doctrinas, pues nadie se las entregó, ellas simplemente no las
devolvieron como había sido el plan original.

Clero regular

Dominicos: Regular
❖ Conventos
❖ Haciendas
❖ Ingenios azucareros
❖ Doctrinas y tierras de indios.
Mercedarios: Regular
❖ Conventos
❖ Haciendas
❖ Ingenios azucareros
❖ Doctrinas.
Jesuitas: Regular
❖ Conventos
❖ Haciendas
❖ Ingenios azucareros
❖ Colegios y seminarios.
Recoletos: Regular
❖ Conventos.
Concepcionistas: Regular
❖ Conventos
❖ Haciendas.

Diócesis de la Verapaz

Tras una serie de incidentes en la española, la audiencia de la isla le permitió Bartolomé de las
Casas aceptar la invitación de Fray Tomás de Berlanga, al que acababan de hacer obispo del
Perú, para ir a la nueva granada en 1534.

Página | 19
En 1535, propuso al Rey y al Consejo de Indias iniciar una colonización pacificas en zonas de
interior inexploradas. En 1536, el gobernador de Nicaragua, Rodrigo de Contreras, organizo
una expedición militar, pero las Casas logró aplazarlas un par de años informando a la reina
Isabel de Portugal, esposa de Carlos V.
En noviembre de 1536, Las Casas se instaló en la ciudad de Santiago de Guatemala. El 2 de
mayo de 1537 consiguió el gobernador licenciado Alfonso de Maldonado las Capitulaciones de
Tezulutlán, un compromiso escrito ratificado el 6 de julio de 1539 por el Virrey de México Antonio
de Mendoza, de que los nativos de Tezulutlán, cuando fueran conquistados, no serían todos en
encomiendas si no que serias vasallos de la corona.
Buscaron a cuatro indios cristianos y les enseñaron cánticos cristianos donde se explicaban
cosas básicas del Evangelio. El cacique se bautizó con el nombre de “DON JUAN” y los nativos
consintieron en que se construyera una iglesia, pero otro cacique llamado Cobán la quemo. Don
Juan junto con sesenta hombres, Las Casas y Pedro de Angulo, fueron a hablar con los indios
de Cobán y los convencieron de sus buenas intenciones.
Don Juan entonces tomó la iniciativa de casar a una de sus hijas con el principal Cobán bajo la
religión católica. Así nació la primera doctrina en la Verapaz. En 1539 el papa Paulo III había
autorizado la creación de la sede episcopal de Ciudad Real, en 1539 Alonso de Maldonado bajo
presión de los colones españoles inicio una campaña en Tezulutlán y distribuyo a los indígenas
bajo el régimen de encomiendas.
El 9 de enero de 1540 se emitió una real cédula la cual ratificaba las capitulaciones de
Tezulutlán y concedía a la Orden de Predicadores la protección del territorio Verapaz. De Las
Casas fue consagrado obispo de Chiapas en el convento dominico de San Pablo, en Sevilla, el
30 de marzo de 1544. Como obispo se dedicó a reclutar misioneros, la mayoría de los dominicos
del convento de San Esteban de Salamanca, para acompañarle en su viaje a Chiapas.
El 14 de diciembre de 1544 partió de Santa Domingo rumbo a Chiapas, donde también soporto
la hostilidad de los pobladores y del gobernador, Francisco de Montejo. Las Casas acuso a
Marroquín de tener indio esclavos y de repartimiento, así como predicar “dañosa doctrina”,
Marroquín por su parte lo acusó de traspasar los límites de su jurisdicción.
El conflicto prosiguió en la Ciudad de México y se concluyó favorecer la libertad de los indios,
conclusión que nunca se puso en práctica, la pacificación de la Selva Lacandona no se concluyó
y fue el refugio preferido por los mayas rebeldes durante siglos.
Las Casas y Angulo fundaron el pueblo de Rabinal, y Cobán fue la cabecera de la doctrina
católica, el nombre de “TIERRA DE GUERRA” fue sustituido por el de “VERA PAZ” (verdadera
Paz), denominación que se hizo oficial en 1547. Finalmente, en 1559 fue erigida la Diócesis de
Verapaz en Guatemala, como sufragánea de México, pero fue suprimida en 1608 y su territorio
añadido a la de Santiago Guatemala.

Página | 20
Diócesis de Comayagua

En 1620 la Diócesis de Comayagua, erigida en 1531 en Trujillo, no ocupaba y reerigida y


trasladada a Comayagua en 1561, paso a ser sufragánea de México (antes era de Santo
Domingo). En 1647 la Diócesis de León en Nicaragua pasó a ser sufragánea de la de México,
erigida el 26 de febrero de 1531 y sufragánea de Lima desde 1546.
En 1743 Guatemala fue elevada a arquidiócesis metropolitana, pasando a ser sus sufragáneas
las diócesis de León en Nicaragua, Comayagua y Chiapas.

Las reformas borbónicas

Pasando por varios años de la llegada de los españoles a América, el Imperio Español ya no
tenía el mismo poder de antes y estaba perdiendo el control sobre sus colonias, ya que estas
estaban más organizadas y ya no necesitaban de España. Además, la riqueza que se extraía
de América no era lo que solían ser así que cuando llegaron al poder los “Reyes de la Dinastía
Borbón” tuvieron que tomar algunas medidas para ser frente a estos problemas, así que
¿Cuáles eran los problemas que debían afrontar los reyes borbones? Para empezar la minería
que en tantas riquezas que dio en su momento, había decaído menormente con el correr de los
años cada vez había menos metales y menos personal impuesto a trabajar.
Por otro lado, las colonias se habían vuelto auto suficientes, esto significaba que las mismas
poblaciones locales ellos producían la mercadería como: alimentos, vestimentas y otros
elementos esenciales que necesitaban para vivir así que no hacía falta comprar las mercaderías
provenientes de España. Los comerciantes españoles no tenían a quien venderle, las riquezas
coloniales circulaban dentro del territorio Americano sin llegar a España, además en
contrabando o es decir el comercio con otro reinos que estaba prohibido se seguía practicando
esto se debía a que la monarquía Española cada vez tenía más dificultad para sostener el
monopolio comercial que habían restaurado y como consecuencia perdían más riqueza que se
les escapaba a otros reinos, las autoridades locales en América habían formado fuertes vínculos
con los miembros más importantes de la sociedad ya que muchas veces se pro visaron sus
intereses particulares por encima de la corona española.
Por otra parte, el resto de las potencias europeas en especial Gran Bretaña, miraban con ojos
muy fijos a las colonias españolas ya que estaban intentando avanzar en su territorio poniendo
en amenaza el dominio de España. ¿Entonces que hicieron los reyes Borbones? Para resolver
estos conflictos los reyes borbones de España tomaron medidas llamadas “Reformas
Borbónicas” ya que estos cambios buscaban fortalecer sus colonias Americanas pero no fue
de un día para otro que ya fue un proceso muy largo, los cambios de economía tuvieron que
aumentar las riquezas que venían de América los reyes borbones, consideraron que España
debía convertirse en un centro de productos manufacturados, para abastecer a la colonias
Americanas mientras que estas debían producir alimentos y materias primas, para que los

Página | 21
Españoles podrían fabricar sus productos elaborados ya que en este sentido se buscaba crear
economías complementarias de esta forma las regiones coloniales dejaban de ser auto
suficientes.

Expulsión de los Jesuitas

Después que Carlos III expulsó a los jesuitas de Guatemala en 1767, la Compañía no volvió al
país hasta 1843, al aprobar la asamblea legislativa su regreso. Sin embargo, la bienvenida fue
por corto plazo, ya que dos años después la asamblea ordenó nuevamente su expulsión,
basándose en que la compañía era causante de los males de ciertos países europeos y que el
decreto de Carlos III y la supresión de la compañía por el Papa Clemente XIV en 1773 aún se
encontraba vigente. Este segundo destierro, poco conocido. Es especialmente interesante en
vista de que fue ordenado por una asamblea conservadora que había alcanzado el poder en
1839 bajo la dirección de Rafael Carrera. El 7 de junio de 1851, el presidente Mariano Paredes
revocó la decisión de la asamblea al ordenar la readmisión de la compañía. Pueden aducirse
dos factores para su acción: primero, el incentivo que diera al presidente el arzobispo Francisco
de Paula García Peláez, quien buscaba la ayuda de los jesuitas en el ramo de educación.
Y segundo, el interés de los conservadores en negociar un acuerdo con la Santa Sedes
Después de la readmisión de la compañía en 1851, los jesuitas gozaron únicamente de veinte
años de residencia en el país hasta su tercera expulsión, esta vez por los liberales, en 1871. No
existe evidencia de que durante este período hayan podido los jesuitas constituirse en poder
político o económico. En vista de. Que la influencia jesuita en la economía y la política
frecuentemente ha atraído la atención de los historiadores para. Explicar la motivación de sus
destierros anteriores, el autor se propone en este artículo, demostrar que se vieron, sin desearlo,
involucrados en la lucha por el poder político librada entre los liberales moderados y radicales.
Para los radicales, la expulsión de los jesuitas llegó a servir de instrumento útil para deponer de
la silla presidencial al liberal moderado Miguel García Granados. Al Alegar a su clímax el
esfuerzo liberal para desalojar al régimen conservador del presidente Vicente Cerna, los
liberales, dirigidos por García Granados y Justo Rufino Barrios, emitieron una proclama el 8 de
mayo de 1871, pidiendo la restauración de la democracia, libertad de prensa, reformas en el
ejército y en los impuestos, una extensión más amplia de la educación pública y la abolición del
monopolio del aguardiente. El Acta de Patricia, fechada 5 de junio, que reiteraba demandas
similares, declaró a García Granados presidente provisorio y convocaba una asamblea
constituyente para que redactara una constitución. En ninguna de estas dos proclamas se hacía
referencia a reformas religiosas. Refiriéndose a la proclama del 8 de mayo, García Granados
declaró: crepito que mis ideas son bien conocidas y que soy enemigo de utopías y de ensayos
peligrosos. Este espíritu moderado y de falta.

Página | 22
Economía

Se relata que los mayas no manejaban un supuesto sistema “avanzado” de economía ya que
únicamente subsistían con ornamentos que les producía la naturaleza, principalmente adquirían
las hierbas y frutos que la tierra fértil les brindaba con el tempo ellos se dedicaron a la caza de
animales, con este sistema lograban sobrevivir hasta que los españoles por medio de amenazas
e intimidaciones lograron que los indígenas habitantes de tierras centroamericanas accedieran
ante los ideales que estos proponían, de esta manera lograron adueñarse de la manera en la
que los indígenas manejaban su economía, una manera muy propia de manipulación o bien
persuasión se rigió indicándoles que si no obedecían sus decretos serian expuestos a violencia,
por ejemplo, tortura, golpes e incluso hasta la muerte. En este entonces se comienza a tener la
idea de que cada persona indígena debe tener un trabajo para ganar un sueldo y así poder
sustentar sus necesidades, la falta de poder entre las personas indígenas y la falta de
conocimiento en el idioma español ya que entonces las personas indígenas no tenían
conocimiento acerca del idioma español, pues solamente eran conocedores de su idioma
materno, por ende ellos no entendían mayoría les orillo a tener obligación sobre la aceptación
de la propuesta de Juan López de palacios Rubios a todo esto se le llamo “requerimiento” un
ideal expuesto por Cristóbal Colon. Un suceso muy importante por mencionar es que Cristóbal
colon a través de sus reglamentos logro que cada hombre mayor de 14 años le brindara un
cascabel de Flandes lleno de oro, era un suceso repetido en un lapso de 3 meses y aquellos
que no tenían acceso a la mina debían entregar algodón o podrían sufrir graves consecuencias
de violencia por parte de Colon, los indígenas eran la fuente de ingreso de los españoles
religiosos ya que los mismos se tenían que dedicar a cosechar, trabajar y recolectar para el
bienestar de los españoles cristianos, es importante mencionar que el trabajo que realizaban
las personas indígenas no era nada fácil, en muy pocas ocasiones contaban con un tipo de
descanso, el sistema que crearon los españoles no era más que de beneficio para ellos mismos,
ya que prácticamente ellos no se cansaban, ensuciaban o trabajaban extra y obtenían todos los
beneficios de los cuales los indígenas eran merecedores, durante un muy corto periodo de
tempo se logró erradicar un poco la sobreexplotación de la mano indígena a favor de los
españoles, pero este fue instituido nuevamente en el siglo XIX.. Las oposiciones de Cristóbal
colon eran sumamente violentas a las cuales los indígenas no se podían oponer del todo pues
ellos tenían un sistema un tanto más avanzado esto le dio paso a que violentaran en contra de
muchos nativos indígenas, muchos pueblos permitieron estos para que la descendencia
indígena no se acabara del todo, debido a que los españoles tenían toda la intensión de
adueñarse completamente de tierras mayas, cada una de las practicas impuestas por los
conquistadores eran regidas bajo el “cristianismo” manipulando la manera en la que los
indígenas decidían, se les daba el tempo “necesario” para que ellos tomar la elección correcta
pero si demoraba demasiado tempo acudían a la muerte de pueblos enteros, los españoles
impusieron su sistema a favor de ellos, adicional suponiendo que eso mejoraría la situación
“primitiva” en la que los indígenas acostumbraban a vivir.

Página | 23
Requerimiento de Palacios Rubios, encomiendas y repartimientos

El sistema de repartimientos y encomiendas implantado por la Corona española en América


trajo consigo opiniones encontradas y quejas que se trataron de dilucidar en las Juntas de
Burgos de 1512. En estas reuniones no se trató de cuestionar la legitimidad del sistema, sino
su respaldo legal y, en consecuencia, se dictaron las Leyes de Burgos (1512) en las que se
introdujo el formalismo del Requerimiento. Este documento, preparado formalmente por el
jurista Juan López de Palacios Rubios, era leído a los pueblos indígenas a medida que los
conquistadores iban tomando contacto con ellos y en él se les invitaba a aceptar la autoridad
del papa y de los reyes españoles, y a ser evangelizados, convirtiéndose en súbditos de la
Corona. Al acceder, ésta se comprometía a respetar sus derechos, costumbres, propiedades y
tierras. Tras dicha lectura, se levantaba un acta notarial y se daba un tiempo para la toma de la
decisión.
El Requerimiento fue usado por primera vez por Pedrarias Dávila en Panamá, en 1513, y estuvo
vigente hasta el año 1542, en que las Leyes Nuevas de Indias lo sustituyen por otro documento
de similar significado, pero con una formulación más sencilla. Que tiene la aprobación del rey
Fernando el Católico, se intentan evitar los abusos de los conquistadores en su cometido. A
partir de ahora, deben presentarse en los poblados indios ante sus autoridades y explicarles la
creación, el misterio de la encarnación y la potestad como vicario de Cristo del papa, quien
había otorgado aquellas tierras al monarca de España. Por ello, los indios han de someterse y
abrazar el cristianismo.
De no hacerlo sin violencia, los castellanos moverían guerra justa contra ellos, pudiendo
esclavizarlos. El requerimiento se convertiría en un galimatías incomprensible para los indios y
los abusos continuarían.
Más de un conquistador llegaría a leerlo por la noche cerca de un poblado y a la mañana
siguiente ordenaría el ataque, sin que los indios llegaran a enterarse de que la guerra se
producía por haber rechazado el Evangelio y al rey de España.
Carga impositiva

El cambio de la política en Flandes se produjo en un momento en el que el descontento en


Castilla había alcanzado cotas altísimas. Para hacer frente a las enormes deudas de la
Hacienda, Felipe II había aprobado en 1573 una subida de impuestos. Las negociaciones con
las ciudades se extendieron a lo largo de 1574 ya que estas no estaban en condiciones de
hacer frente a las pretensiones reales. En febrero de 1577 el gobierno decidió subir la tasa fija
de la alcabala hasta el 10%, lo que provocó grandes protestas. A pesar de que la alcabala no
subió tanto, las ciudades aceptaron otorgar subsidios especiales al rey, con lo que la carga
impositiva ascendió para disgusto del pueblo. La situación de la Hacienda era tan lamentable
que en septiembre de 1575 Felipe II declaró la tercera bancarrota de su reinado. A todo esto,
se sumaron los problemas de salud que Felipe II padeció entre 1576 y 1577.

Página | 24
Para sustituir a Requesens, Felipe II pensó en el príncipe Juan de Austria que entonces se
encontraba en Nápoles. Juan de Austria recibió la orden de ir a Bruselas en abril, pero
desobedeciéndola marchó hacia Madrid para entrevistarse con Felipe II. El impetuoso príncipe
quería presentar ante su hermano un ambicioso plan que consistía en invadir Inglaterra desde
los Países Bajos, casarse con María Estuardo y convertirse así en gobernador de Inglaterra y
de los Países Bajos. Con este plan la paz en Europa quedaría asegurada, ya que sólo Francia
escaparía del control directo de Felipe II. El Rey escuchó a su hermano, pero desestimó sus
planes. Juan de Austria recibió la instrucción de que en los Países Bajos todo era negociable
salvo la religión y la obediencia a Felipe II.
Un día después de la llegada de Juan de Austria a los Países Bajos se produjo el motín de las
tropas españolas de Amberes que acabó con la credibilidad de España en Europa. Los Estados
Generales iniciaron conversaciones de paz con Guillermo de Orange que dieron lugar a la
Pacificación de Gante. En febrero de 1577 Juan de Austria se vio obligado a aceptar este
acuerdo mediante el Edicto perpetuo de Juan de Austria. Juan de Austria se comprometió a la
retirada de las tropas españolas, maniobra que se inició el 7 de abril. El nuevo gobernador se
encontraba sin ejército y sin autoridad. En el verano, ante la posibilidad de que los rebeldes
iniciaran un golpe contra la autoridad española, Juan de Austria pidió a su hermano el regreso
de las tropas, a lo que Felipe II accedió.

Agricultura

En la colonia, la agricultura fue la actividad económica más importante. En sus tierras


comunales, los indígenas cultivaban maíz, frijol y hortalizas. Entre los productos nuevos traídos
por los españoles estaba el trigo, introducido alrededor de 1529. Además, ciertas frutas que no
existían en América, como los cítricos y otras -durazno, manzana o pera.
Los españoles también trajeron animales domésticos, que se convirtieron en especies
comunes: gallinas, caballos, asnos, vacas, cabras, ovejas, cerdos, etcétera. Las mulas fueron
ampliamente utilizadas para el transporte de mercancías. Recuas de estas bestias se utilizaban
en el comercio interno y en el que se hacía con las provincias vecinas. También comenzó a
usarse la carreta de bueyes y, desde luego, otros vehículos tirados por caballos y mulas. Los
primeros ejemplares de ganado vacuno fueron importados de Cuba, por el español Héctor de
la Barreda, en la década de 1520. Tiempo después, en el valle que luego ocupó la Nueva
Guatemala de la Asunción, que también se llamó Valle de la Virgen y Valle de Las Vacas, hubo
haciendas ganaderas. Anualmente, se celebraban ferias en distintos lugares, en las cuales se
compraba y se vendía ganado.
Algunos productos agrícolas originarios de la región se destinaban al comercio interno o a la
exportación. Por ejemplo, el cacao, el jiquilite o añil, la grana, el algodón, la zarzaparrilla, el
achiote, el bálsamo y las maderas finas. También se cultivó la caña de azúcar, planta nueva en
Guatemala, y se formaron ingenios para procesar el azúcar y la panela. El cacao fue
originalmente el producto de exportación más importante y se mantuvo un cultivo principal

Página | 25
durante toda la época colonial, pero cedió el primer lugar al añil o jiquilite, que conservó un
mayor valor como producto de exportación, hasta principios de la época republicana.

Página | 26
Página | 27
Glosario

1. Leyes de Burgos de 1512:


Las Leyes de Burgos, promulgadas el 27 de diciembre de 1512 en Burgos, Corona de Castilla,
fueron el primer conjunto de leyes codificadas que regían el comportamiento de los españoles
en las Américas, en particular con respecto a los pueblos indígenas de las Américas.

2. Nuevas Leyes de 1542:


Las Leyes Nuevas u Ordenanzas de Barcelona son un cuerpo de leyes promulgado con el
ánimo de mejorar en lo posible la situación de los indígenas colonizados.

3. Remesal;
Antonio de Remesal (Allariz, Orense, 1570 - Madrid, 1619) fue un eclesiástico e historiador
español, cronista en Centroamérica.

4. Beligerancia indigenista:
La beligerancia es un conflicto determinado, o a dar la suficiente importancia a alguien como
para acceder o reconocer contender con él. Generalmente es un concepto usado en el Derecho
internacional público para designar a la nación o sujeto político que está en guerra, o en política
a los participantes más visibles en algún conflicto social.

5. Venales:
Persona que se deja comprar o sobornar.

6. Oidor:
Era la denominación de los jueces miembros de las Reales Audiencias o Cancillerías, tribunales
colegiados originarios de Castilla, que se convirtieron en los máximos órganos de justicia dentro
del Imperio español.

Página | 28
7. Curas seglares:
En el contexto religioso, un seglar o laico, como también se conoce, es aquella persona o grupo
de personas que pertenecen a la religión cristiana católica mediante el bautismo, pero que no
forman parte del clérigo, es decir, no son ni sacerdotes, ni obispos, ni monjas.

8. Añil:
Añil es la denominación tradicional de las variedades oscuras y profundas del color azul;
antiguamente se le llamaba también glasto.

9. Zarzaparrilla:
La zarzaparrilla es una planta enredadera que puede alcanzar unos 15 metros de longitud. Sus
ramas espinosas se agarran y prosperan en el ramaje de los árboles o medran en capas
arbustivas.

10. Cabildo de Santiago:


El Cabildo de Santiago del Estero fue una institución que administró la ciudad de Santiago del
Estero desde su fundación hasta el siglo XIX. Este órgano municipal entendía y resolvía los
problemas judiciales, políticos, civiles, económicos y sociales de los vecinos de la comunidad.

11. Criollo español:


Criollo es un término usado desde la época de la colonización europea de América, aplicado a
los nacidos en el continente americano, pero con un origen europeo. A diferencia del nativo, el
criollo (del portugués crioulo, y este de criar) era en el Imperio español un habitante nacido en
América de padres europeos (usualmente peninsulares, pero también de otros orígenes
étnicos), o descendiente solamente de ellos.

12. Corregidor del valle:


Es un funcionario administrativo con las funciones de Inspector de policía y énfasis en trabajo
comunitario dentro del corregimiento, es el representante directo del Alcalde.

Página | 29
13. Alcabala marítima:
La alcabala fue el impuesto más importante del Antiguo Régimen de España que gravaba el
comercio y era el que más ingresos producía a la Hacienda Real, pues aunque el diezmo era
aún más importante, su perceptor principal era la Iglesia, con participación del rey.

14. Derecho consuetudinario:


es el patrón establecido de comportamiento que puede verificarse objetivamente dentro de un
entorno social particular. Se puede realizar una reclamación en defensa de “lo que siempre se
ha hecho y aceptado por la ley”.

15. Realengas:
Se aplicaba al pueblo que no pertenecía a un señor o a una orden, sino que dependía de forma
directa del rey.

16. Latifundismo:
Un latifundio es una parcela muy extensa de tierra de propiedad privada. Los latifundios de la
historia romana eran grandes latifundios especializados en la agricultura destinada a la
exportación: cereal, aceite de oliva o vino. Eran característicos de la Magna Grecia y Sicilia,
Egipto, Noroeste de África e Hispania Bética.

17. Ejidos:
Un ejido es un área de tierra comunal utilizada para la agricultura en la que los miembros de la
comunidad tienen derechos de usufructo en lugar de derechos de propiedad de la tierra, que en
México está en manos del estado mexicano.

Página | 30

También podría gustarte