Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INSTITUTO POLITECNICO
Versión: 01
INSTRUMENTO PEDAGÓGICO GUÍA #2 FECHA: AGOSTO DE 2020
AREA: CIENCIAS SOCIALES
Página 1 a la 4
PERIODO: 2
TEMA: HISTORIA DE SANTANDER Grado: 3° Sede A
DOCENTE: BETSY DIAZ VILLAMIL Tiempo de ejecución: 28 Agosto al 18 de Septiembre
2020
ESTUDIANTE:
OBJETIVO: Reconoce a Santander como un departamento pujante y emprendedor.
HISTORIA DE SANTANDER
A continuación, vamos a estudiar como a surgido el departamento de Santander y como ha sido a través
de la historia pionero de grandes sucesos y avances.
Con la fundación de la ciudad de Vélez, en 1539, se inició el asentamiento de los colonos españoles
en los territorios aborígenes. Gracias a la conquista armada obtuvieron el derecho para apropiarse de
tierras, minas y aguas, obtenidas mediante títulos de merced real; y para exigir a los caciques, mediante
cédulas de encomendación, servicio personal y alimentos gratuitos.
La convivencia de los colonos españoles y los aborígenes produjo, por una parte, alta mortalidad de los
últimos por su escasa resistencia inmunológica a las enfermedades que introdujeron los primeros, o a
un rápido proceso de mestizaje que configuró la nueva población de las provincias de Vélez y Girón.
Pese a la mestización, una pequeña cantidad de indios sobrevivientes fue reintegrada en comunidades
de doctrina, dotadas de tierras resguardadas de enajenación, bajo la doble autoridad de los curas
doctrineros y los corregidores de indios. Surgieron así, mediante procesos de congregación, los nuevos
pueblos de indios coloniales: Bucaramanga, Cácota de Suratá, Chanchón, Guane, Chipatá, Güepsa,
Oiba, Charalá, Carcasí, Servitá, Onzaga, Susa, entre otros
El distrito minero del río del Oro y las vetas de Pamplona estimularon el crecimiento de las haciendas
agropecuarias, las cuales se especializaron en la producción de mieles de caña, conservas, ganados
vacunos y mulares, harinas de trigo, cacao, derivados de la leche, jamones de cerdo y artesanías del
algodón: alpargates, mantas, jarcia y lienzo. Como cada hogar campesino era una microempresa
artesanal, autoabastecido con su parcela de pan coger, pronto se vio un sorprendente crecimiento
La convivencia de los colonos españoles y los aborígenes produjo, por una parte,
alta mortalidad de los últimos por su escasa resistencia inmunológica a las
enfermedades que introdujeron los primeros y un rápido proceso de mestizaje
que configuró la nueva población de las provincias de Vélez y Girón.
Para entregar hasta el 28 de septiembre por favor enviar varias fotos o un video.
Tienen una lista de 18 importantes eventos y sucesos que hicieron historia en Santander . Van a buscar
fotos de cada uno de esos sucesos y lo organizan con nombres y fotos.
En la portada hacen el mapa de santander colocan el nombre de ustedes curso y al abrirlo el titulo Santaner
pionero…….. y van todas las fotos con los 18 sucesos.
pueden utilizar cualquier material.
Lle envio algunos ejemplos para que se puedan guiar igual van a google y colocan albunes creativos o
pedagogicos o lapbooks… y encuentran un MONTON.