Está en la página 1de 11

Ensayo:

“Liderazgo
centrado en
principios”
Presentado por: José Wilfredo Chávez
Mejía
Diplomado: “Liderazgo Pedagogico, Gestión
Educativa y Participación Ciudadana” DGDP/FORTA.
Noviembre 2017

Página 1 de 11
Contenido
Objetivo..............................................................................................................................................3
Introducción .......................................................................................................................................4
Conceptualización: .............................................................................................................................5
Liderazgo ........................................................................................................................................5
Liderazgo centrado en principios ...................................................................................................5
Principios ........................................................................................................................................5
Valores ...........................................................................................................................................5
Transición del concepto líder a liderazgo ...........................................................................................5
El poder centrado en principios .........................................................................................................6
Herramientas de Poder ..................................................................................................................6
Liderazgo centrado en principios .......................................................................................................7
Características del liderazgo centrado en principios ......................................................................7
Hábitos que forman el carácter del líder ........................................................................................8
Conclusión ........................................................................................................................................10
Bibliografía .......................................................................................................................................11

Página 2 de 11
Objetivo

Caracterizar el tipo de liderazgo “centrado en principios” para hacer más efectiva la gestión
administrativa y que nos permita conocer los indicadores de progreso institucional en procura de un
cambio esperado y expresado en la visión compartida.

Página 3 de 11
Introducción

Este es un esbozo relacionado al liderazgo centrado en principios, lo que permite crear una influencia
y lealtad profunda en el largo plazo, ayudando así al equipo a crecer y llegar a otro nivel. Con este tipo
de liderazgo se ejerce con autoridad moral, con el buen ejemplo, basado en valores de reconcomiendo
universal, el o la líder es el modelo o ejemplo de lo que hay que hacer convence al equipo con sus
acciones no con sus palabras.

El ensayo consta de una referencia conceptual, para llegar al momento de cómo ha trancisionado el
concepto de líder a liderazgo, el tema se desarrolla tomando como fundamento el planteamiento del
Dr. Stephen Covey en sus libros “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” y “El Liderazgo
Centrado en Principios”.

Este ensayo se hace en el marco del Diplomado “Liderazgo Pedagógico, Gestión Educativa y
Participación Comunitaria” como requisito de la finalización del primer módulo.

Página 4 de 11
Conceptualización:

Liderazgo

El liderazgo trata del hecho de generar sinergias en un equipo para el cumplimento de intereses
comunes, en la cual destaca el papel de una persona quien guie a los demás en el logro de objetivos
a fin de generar cambios institucionales en el marco de una visión compartida, Rallph M. Stogdill,
(citado por Pérez y Gardey, 2012) considera que el liderazgo “se trata del proceso de conducir las
actividades de un grupo e influir sobre las conductas que estos desarrollen”.

Liderazgo centrado en principios

Existen varios tipos de liderazgo, este ensayo hace énfasis en el “liderazgo centrado en principios”, el
cual se define como “el que nace dentro de uno y se irradia hacia los demás. No es una fórmula, clave
o trucos para lograr influencia en el corto plazo, sino más bien una transformación interna que te llevará
a lograr una influencia y lealtad profunda en el largo plazo” (Manzanilla, recuperado 06/11/2017), el
cual ayuda al equipo a crecer y llegar a otro nivel.

Arce (2000), citado por Negrón (2009), define el liderazgo centrado en principios como la acción que
se “ejerce con autoridad moral, con el buen ejemplo, basado en valores de reconcomiendo universal.
Es el líder modelo o ejemplo de lo que hay que hacer. Es el líder que da mensajes con sus acciones
no con sus palabras”.

Principios

Covey (1994), que los principios “son leyes naturales y normas que tienen validez universal” y Greco
(2003), son “normas o reglas por las que cada uno se guía en sus operaciones” (citados por Negrón
2009).

Valores

Son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como
personas, son las creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en
lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro, estos proporcionan una pauta para formular
metas y propósitos, personales o colectivos los cuales reflejan nuestros intereses, sentimientos y
convicciones más importantes, recuperado de elvalordelosvalores.com.

Transición del concepto líder a liderazgo


Ejercer como líder es una cosa y ejercer el liderazgo otra diferente (Bayon, 2015), el concepto de líder,
surge con la revolución conceptual de en los años 80´s, el líder es considerado meramente como una
Página 5 de 11
persona que “es capaz de influir en el comportamiento de los demás” Mac Gregor, (citado por Bayon,
2015).

El concepto de líder transiciona al de liderazgo cuando se considera que no puede haber líder sin
equipo, unido por intereses comunes, hacia los 90´s el concepto líder es influenciado por el enfoque
del aquí y ahora, en donde el “líder es la persona que se encuentra en el sitio adecuado en el momento
preciso y con las cualidades necesarias para satisfacer las necesidades que sobrevienen” (ibídem).
A inicios del S. XXI, bajo la influencia de la planificación estratégica como producto del análisis y
reflexión de las necesidades, intereses y problemas institucionales (NIP), se empezaron a elaborar
visiones estratégicas que produjeran un cambio para la mejora de la realidad institucional, la persona
capaz de impulsar y gerenciar ese cambio se constituye en líder, un “líder multidisciplinar con múltiples
vértices y de enormes capacidades creativas con un protagonismo único marcado por la forma de
hacer y decidir, la capacidad de actuar, la asunción de riesgo y por supuesto delegación” (ibídem).

A partir de este contexto, Bayon (2015), considera que líder “es aquella persona que marca un camino
(estrategia) asume la incertidumbre (gestión del caos) y crea lazos y relaciones con el entorno de
influencia (networking)”.

El poder centrado en principios


El o la líder, ejerce su liderazgo a partir de tres perspectivas diferentes centradas en el poder coercitivo,
poder utilitario y el poder centrado en principios.

Para los fines del ensayo se describe solo el poder centrado en principios que para Ortega (2002), es
aquel en donde los “seguidores siguen al líder simplemente por qué eso es lo que desean, quieren
creer en él o ella y en sus causas, desean hacer lo que el líder decida. Estos líderes son personas en
las cuales se confía, y a las cuales se respeta y se honra. No se trata de fe ni de obediencia a ciegas;
es por el contrario un compromiso consciente, de todo corazón y totalmente libre”.

Por lo tanto el poder centrado en principios se origina cuando los valores de los seguidores coinciden
con los del líder, es la marca de calidad, distinción y excelencia en todas las relaciones, se basa en el
honor, este poder estimula el comportamiento ético de los miembros del equipo.

Herramientas de Poder

La persuasión, la paciencia con el proceso y con la persona, la delicadeza, la disposición a aprender


de los demás, la aceptación, la bondad, la sensibilidad, la preocupación y la consideración para con
los demás, la actitud abierta, la confrontación compasiva, la consistencia y la integridad son algunas
estrategias que aumentan el honor y el poder del líder sobre los demás (Ortega, 2002).

Página 6 de 11
Liderazgo centrado en principios

La mayoría de las personas trata de administrar su tiempo basándose en prioridades. La gente


eficaz organiza su vida y sus relaciones basándose en principios, es decir, en leyes naturales y
normas que tienen validez universal (Covey, 1993).

Para ser un líder efectivo, se requiere de un “sistema de valores” Covey (1993), (citado por Rodríguez,
2011) centrado en Principios, este liderazgo promueve una serie de valores, conductas y
características que definen una actitud que conduce hacia el liderazgo que goza de los beneficios del
éxito y los comparte. No trata de imponerse a los demás sino que los ayuda a mejorar. Además tiene
una sólida escala de valores en la cual basa su toma de decisiones (Rodríguez, 2011).

Características del liderazgo centrado en principios

Para Corvey (1993), hay que desarrollar y asumir el liderazgo para poder irradiar a los demás, el cual
se logra con la transformación interna del carácter lo que conlleva a impactar positivamente la vida de
otras personas ayudándoles a crecer, transformase y proyectarse a otro nivel, este liderazgo se
manifiesta cuando somos capaces de:

Aprender continuamente, cuando se entiende que a medida que crece su círculo de conocimiento,
también crece su nivel de ignorancia, a medida que abre una puerta más del conocimiento, se da
cuenta que existe un vasto terreno nuevo por recorrer.

Está orientado a servir, hay un dicho que si no vive para servir, no sirve para vivir, de esta manera el
líder entiende que su rol tiene que ver con llevar a las personas a donde quieren o deben llegar a
través del servicio, el servicio puede abrirles puertas a las cuales ellos no tienen acceso, conectarlo
con otras personas de influencia, servir de mentor, corregirlos, retarlos y a veces hasta confrontarlos,
así las redes aumentan.

Irradia energía positiva, esta es una persona optimista que irradia felicidad, su espíritu está lleno de
entusiasmo y con esperanza sobre un futuro cada vez mejor, las personas positivas atraen personas
positivas y neutralizan a las personas negativas.

Creen en las otras personas, comprende que existe una diferencia entre el desempeño actual y el
potencial a futuro, este tipo de líder no reacciona negativamente a los comportamientos erróneos,
crítica y debilidad, por el contrario, aprovecha dichas experiencias para ayudar a su equipo a crecer al
siguiente nivel.

Se mueve en balance, este tipo de líder entiende que los extremos no llevan a su organización a un
mejor lugar, entiende que existen diferencias y conflictos, pero los maneja de la mejor manera para
lograr los objetivos prioritarios del equipo, logra mantener un balance entre el aprendizaje del pasado,
la sensibilidad en el presente y la visión hacia el futuro.

Página 7 de 11
Enfocan su vida como una gran aventura, este líder ve la vida como una gran expedición donde
necesita conquistar territorios nunca antes explorados, no está seguro de lo que va a encontrar, sin
embargo, está convencido de que las barreras y conflictos valen la pena, su seguridad no
necesariamente viene de la abundancia de sus recursos o algo externo, sino de su iniciativa personal,
creatividad, voluntad, coraje y su inteligencia (interno).

Entiende y practica la sinergia, para este líder el poder de un equipo es mucho mayor que la suma de
ejecuciones y fortalezas individuales, entiende que las fortalezas y las debilidades en un equipo se
complementan, para lograr este estado el líder desarrolla una excelente comunicación en el equipo,
se fundamenta en los pilares de la comunicación y la cooperación, escucha, reflexiona, responde y
coopera.

Practica la renovación personal, comprende la importancia de la constante renovación personal su


cuerpo, alma, mente y corazón.

Hábitos que forman el carácter del líder

Para Covey (1989), el liderazgo requiere una serie de hábitos que dan a conocer nuestro carácter y
nos permiten lograr una gran efectividad en el trabajo y tener organizaciones con bases sólidas, estos
hábitos están basados en: la proactividad que nos da la libertad para poder escoger nuestra respuesta
a los estímulos del medioambiente, comenzar con un fin en mente lo que hace posible que nuestra
vida tenga razón de ser, poner primero lo primero permitiéndonos liberarnos de la tiranía de lo urgente
para dedicar tiempo a las actividades que en verdad dan sentido a nuestras vidas, pensar en Ganar-
Ganar lo que nos permite desarrollar una mentalidad de abundancia material y espiritual, buscar
entender primero y ser entendido después es siendo la esencia del respeto a los demás, sinergizar
para cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad y afilar la sierra que consiste en usar la
capacidad que tenemos para renovarnos física, mental y espiritualmente.

Los hábitos 1, 2 y 3 tienen que ver con el autodominio, los hábitos 4, 5 y 6 están orientados hacia la
personalidad, el trabajo de equipo, la cooperación y la comunicación, el hábito 7 es considerado como
el hábito de la renovación.

Los hábitos en referencia permiten un continuo crecimiento y madurez personal e interpersonal, de


alguna manera hay una transición del consumo a la producción, de la demanda a la oferta del liderazgo
hasta llegar a la independencia e interdependencia personal y ser una persona propositiva,
colaborativa que conjunta sus esfuerzos con los de los demás para promover cambios de realidades.

Página 8 de 11
Fuente: Covey 1989, libro los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.

Un barco sin brújula, nos lleva a cualquier lugar y posiblemente al que no queremos ir, de esta misma
manera encontramos que una persona o institución sin valores, una visión compartida, un rumbo
estratégico, sin alineamiento y congruencia con la visión, las malas prácticas, la poca confianza y la
falta de integridad son las dolencias más comunes y paralizantes de cualquier empresa (Covey, 1989)

Página 9 de 11
Conclusión

El liderazgo centrado en principios, está fundamentado de alguna manera en el liderazgo


transformacional al influir, guiar y dirigir a los miembros de un equipo, organización o institución cuando
se tiene una fuerte visión y personalidad a fin de lograr cambiar las expectativas, percepciones y
motivaciones de las personas mediante la innovación y creatividad, este o esta líder debe provocar un
alto impacto en sus seguidores al ganarse la confianza, respeto y admiración de los mismos.

Se considera que las personas, organizaciones e institucionales no pueden ser exitosas, sino se
produce primero un crecimiento y solidez de la persona que los va a liderar, quien es portadora de
principios y valores, la cual se ha ganado la confianza, respeto y honra, ese deseo debe ser sentido
de “todo corazón y totalmente libre”, lo que estimula el comportamiento ético de los miembros del
equipo.

El liderazgo centrado en principios ayuda a mejorar e impacta positivamente la vida de otras personas
ayudándolas a crecer, transformase y proyectarse a otro nivel, este tipo de liderazgo se manifiesta
cuando se está en condición de aprender continuamente, está orientado a servir, irradia energía
positiva, cree en las otras personas, se mueve en balance, enfoca su vida como una gran aventura,
entiende y practica la sinergia y practica la renovación personal.

Para que las personas anden juntas, deben ponerse de acuerdo y reconocer en alguien esa capacidad
de liderazgo en la cual depositan su confianza plena, confianza que se demuestra y se gana con el
ejemplo e integridad, debe ser capaz de hacer crecer a los demás y transmitir sus fortalezas.

Página 10 de 11
Bibliografía

1. Bayon, 2015. Cómo ha cambiado el concepto de liderazgo, recuperado el 06/11/17 de


http://www.eoi.es/blogs/fernandobayon/2015/04/24/como-ha-cambiado-el-concepto-de-
liderazgo/
2. Covey, 1989. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, resumen, recuperado el 06/11/17 de
https://www.leadersummaries.com/ver-resumen/los-7-habitos-de-la-gente-altamente-efectiva
3. Manzanilla. 8 Características del Liderazgo Centrado en Principios de Stephen Covey –
Resumen, recuperado el 06/11/17 de https://www.liderazgohoy.com/8-caracteristicas-del-
liderazgo-centrado-principios-stephen-covey/
4. Negrón Dones, 2009. Liderazgo: Teoría, estilos y realidades (Taller), recuperado el 06/11/17 de
https://es.slideshare.net/ganegron/presentacin-liderazgo-centrado-en-principios
5. Ortega, 2002. El liderazgo centrado en Principios. ODE XVI, recuperado el 06/11/17 de
http://www.frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/.../07._Liderazgo_Centrado_en_principios.pdf
6. Pérez Porto & Gardey, 2012. Definición de: Definición de liderazgo, recuperado el 06/11/17 de
https://definicion.de/liderazgo/
7. Rodríguez, 2011. Análisis del Libro el Liderazgo centrado en principios de Stephen R. Covey,
recuperado el 06/11/17 de http://alquimiafarmaceutica.blogspot.com/2011/06/analisis-del-libro-
el-liderazgo.html
8. Definición de valores, recuperado el 03/11/17 de http://elvalordelosvalores.com/definicion-de-
los-valores/
9. Liderazgo hoy, recuperado el 09/11/17 de https://www.liderazgohoy.com/8-caracteristicas-del-
liderazgo-centrado-principios-stephen-covey/

Página 11 de 11

También podría gustarte