Está en la página 1de 5

Universidad Tecnológica Tula

Tepeji
“Aplicación del método gauss en mecatrónica”

Presenta:
Normando Hernández Mejía
Materia:
Algebra Lineal
Profesora:
Ing. Aurora Verónica Sánchez García
Programa educativo:
“Mecatrónica Automatizada”

Grupo: 1MCA G2
2 de DICIEMBRE de 2016
Descripción:

La siguiente figura representa una parte de circuito de una fuente


conmutada, se requiere conocer las corrientes existentes que circulan a
través de la figura 1, con el fin de corroborar y encontrar una posible falla
encontrada en las secciones antes mencionadas recuerda obtener el valor de
i1, i2, i3 y resuélvelo por el método de gauss.

Ilustración 1- Resistencias

La resolución del problema es encontrar 3 incógnitas con lo cual nos generara


3 ecuaciones a resolver las cuales las resolveremos por el método gauss
tendremos que emplear la ley de voltajes de Kirchhoff y analizar por cada
malla que es lo que sucede con la corriente y los demás componentes.
Valores de resistencias y ecuaciones
V1= 12v
V2= 20v
R1= 10 Ω
R2= 20 Ω
R3= 30 Ω
R4= 40 Ω
R5 = 50 Ω
-V1 + (R1)(i1) + R2(i1-i2) = 0
-12V+ 10 Ω (i1) +20 Ω (i1-i2) = 0
30Ω (i1)-20Ω (i2) = 12v ECUACIÓN 1

R3(i2) +r4 (i2-i3) +R2(i2-i1) =0


30 Ω(i2)+40 Ω(i2-i3)+20 Ω(i2-i1)=0
-20(i1) +90 Ω (i2)-40 Ω(i3) ECUACIÓN 2

R5(i3)+V2+R4(i3-i2)=0
50 Ω+20V+40 Ω(i3-i2) =0
-40 Ω (i2) +90 Ω (i3) =-20v ECUACIÓN 3

30 (i1) -20 (i2) +0(i3) = 12v ECUACIÓN 1


-20(i1) +90 (i2)-40 (i3) =0 ECUACIÓN 2
0(i1) -40 (i2) +90 (i3) = -20v ECUACIÓN 3
Resolución por método “GAUSS”
30 −20 0 12
−20 90 −40 0
0 −40 90 −20

2 3 −2 0 6/5
−2 9 −4 0
3 0 −4 9 −2

3 −2 0 6/5
4 0 23 −12 12/5
0 −4 9 −2
23

3 −2 0 6/5
0 23 −12 12/5
0 0 159 −182/5

Finalmente despejamos cada variable y obtenemos el valor de


cada corriente
−182
159 i3=
5
−182
i3=
795
12
23 i2−12i 3=
5
−182 12
23 i2−12( )=
795 5
−4
i2=
26 5

6
3 i1−2i 2−0 i3=
5
−4 −182 6
3 i1−2( )−0( )=
265 795 5
62
i1=
159

Concluyendo los valores de cada malla son de:


I1 =.3899 A
I2 = -0.015 A
I3 = -0.228 A
Personalmente pienso que tanto el uso de la ley de voltajes de Kirchhoff y la resolución
por mallas nos ayuda a comprender como funciona y se comporta la corriente de los
circuitos eléctricos además de entender el funcionamiento de resolución como lo es
determinantes gauss o gauss Jordán es un claro ejemplo en donde podemos aplicar dichos
conocimientos que nos van de alguna manera introduciendo al mundo de la electrónica
solo es una pequeña parte, pero así inician las grandes mentes.

Bibliografía
González, A. G. (s.f.). Ley de los voltajes de Kirchhoff: Método de Mallas. Obtenido de
http://panamahitek.com/ley-de-los-voltajes-de-kirchhoff-metodo-de-mallas/

R, A. (s.f.). Método de mallas por Determinantes. Obtenido de


http://escuelatecnica2010.blogspot.mx/2012/08/metodo-de-mallas-por-
determinantes.html

studios, L. (s.f.). Circuit Lab. Obtenido de https://www.circuitlab.com/editor/#?id=7pq5wm

También podría gustarte