Está en la página 1de 2

FORO UNIDAD #4

INTEGRANTES:

o Daniela Lopéz
o Adrián Suaréz
o Mayerling Pincay
o Nathalie Osorio
o Alex Cruz

Técnicas como  Defusing  y  Debriefing  en crisis

Estas son técnicas que tienen como punto principal dar apoyo en medio de una crisis, para
tener claro la técnica de Defusing ayuda a que no se vea afectado el sujeto quien hace frente a
una situación emergente o de alto nivel de estrés siendo de manera grave o permanente lo que
se puede derivar también en un trauma y por ende un estrés postraumático, teniendo en
cuenta siempre que esta técnica no debe ser confundida con sesión como cualquier otra, si no
que estas son dirigidas por un líder en situaciones de emergencia. Al igual que la técnica de
Debriefing es una alternativa de intervención donde se le da atención al trauma agudo, es
decir, se busca la verbalización de distintas experiencias emocionales y percepciones que se
obtienen a través de cualquier tipo de evento de nivel traumático, este mismo debe ser
implementado lo más pronto posible posterior al evento.
El propósito del defusing es mitigar el/los efectos(s) (desconcierto psíquico o huida con
pánico) de la experiencia vivida, sacando inmediatamente de la conmoción al individuo. De
esta manera, busca la verbalización emocional inmediata a partir de la contención de los
psicoterapeutas encargados.
La intención del debriefing es el reconocimiento de los sentimientos y reacciones obtenidas
(antes, durante y después al evento), esto con el fin de realizar una “catarsis” por medio de
una rememoración, en orden, de los hechos, (incluyéndolo que realizaron antes del
acontecimiento) y logrando procesar lo que sucedió. De la misma manera, esta técnica busca
prevenir que las personas que vivenciaron un evento traumático, desencadenen algún
trastorno relacionado al Estrés Postraumático (TEPT), ya que alno liberar toda la tensión
obtenida y/o estrés, podrían dar lugar alguna patología. A quien va dirigido Equipo
interventor en situaciones dolorosas o traumáticas.

Ambas técnicas buscan no se las debe considerar como una sesión terapéutica, sin embargo,
estás buscan generar una respuesta inmediata, es decir, se emplean como una acción rápida en
la que el psicólogo no pretende involucrarse en las emociones del sujeto, sino, el rol del
psicólogo es otorgarle al sujeto mecanismo o medidas que le sean posible afrontar y manejar
la situación de estrés por la que atraviesa el individuo, logrando así minimizar el impacto que
repercute en el mismo. Además, para emplear estas técnicas se requiere un grupo de personas
en las que cada individuo tiene la libertad de expresar su vivencia, este mismo será escuchado
por los demás presentes, con esto se pretende lograr una evolución frente a dicha experiencia.
Logrando así, que el sujeto se haga cargo de desactivar las emociones que le provocaron
dicha situación de estrés o crisis, para que esta ya no afecte a futuro al mismo y así desarrolle
habilidades de auto cuidado más efectivas.
Las técnicas como Defusing y Debriefing son importantes para ayudar a las personas a
manejar la crisis y a recuperarse de ella. Estas técnicas permiten a los individuos desahogarse
y discutir los sentimientos y emociones que experimentaron durante la crisis. Esto puede
ayudarles a procesar lo que sucedió y a comprender cómo pueden evitar que una situación
similar vuelva a ocurrir. Estas técnicas también permiten a los individuos identificar y
abordar las necesidades psicológicas, emocionales y físicas que experimentaron durante la
crisis, lo que les ayuda a recuperarse y a seguir adelante. En última instancia, estas técnicas
pueden ayudar a las personas a aprender a manejar mejores situaciones de crisis futuras.

También podría gustarte