Está en la página 1de 2

EJÉRCITO ARGENTINO

LICEO MILITAR GENERAL ESPEJO


ÁREA ACADÉMICA 2020 –“Año del General Manuel Belgrano”

PLÁSTICA
Nivel: 1° ciclo Curso: 3° División: A, B, C, D. Profesor/a: Jan Casaño,
María Amparo

A). Tema: Lo bidimensional (alto y ancho) en la plástica.


Las formas, los colores y las texturas rodean los objetos que observamos, les sirven de marco y
generan contrastes que los hacen resaltar o similitudes que los hacen fundirse uno con otro. La relación
entre las cualidades visuales de los objetos y las de aquello que los rodean es lo que en Plástica se
denomina “relación figura-fondo”

Analicemos las alternativas en la relación entre figura y fondo:

1.. Figura y fondo simple: La atención del observador recae sobre la figura y el fondo
completa y acompaña.

2.. Figura y fondo complejo: Por el tratamiento de color, valor, forma, línea o
textura, la lectura de la figura se “dificulta”, porque se emparenta o mimetiza con el
fondo. Hay una fusión entre la figura y el fondo.

3.. Figura compleja-fondo simple: Se trata de la relación más comúnmente usada. La


figura es más definida por tener mayor cantidad de detalles, más volumen o muchos
y variados planos de color, valor o textura. El fondo en cambio, es resuelto con
colores generalmente planos.

4..Figura simple-fondo complejo: El entorno, muy elaborado contrasta con la figura.


El fondo se trabaja con detalles, color, línea y texturas en cambio la figura se resuelve
con los elementos mínimos indispensables para dar su configuración.
Finalmente, podemos ver una ejemplo muy especial en el arte visual, ¿Qué ocurre en estas
imágenes?

“Mujer pájaro” de Constant “Dibujo 57” de M. C. Escher


Nieuwenhuys

B). Actividades
1. Seleccionar de la carpeta de plástica una hoja de color blanca y otra de color negradel lado de atrás
escribir.
Nombre y Apellido:…….………………
Grado y división:.……………………….
Tema: Lo bidimensional. La relación entre las
cualidades visuales de los objetos y las de aquello que
los rodean es lo que en Plástica se denomina “relación
figura-fondo”

2. En la hoja blanca marcaremos formas geométricas (va a resultar más fácil) a elección, luego las
recortaremos. Pueden ser imágenes de palomas, una mariposa, un perro, un gato, un árbol, unas
hojas etc.
3. Las formas blancas se ubican compositivamente sobre la hoja negra y se adhieren con pegamento.
4. Con un marcador negro, se pueden completar algunos detalles.
5. Si la composición funciona bien, no se sabrá ¿Cuál es el fondo y ¿Cuál es la figura?

Modelo de un ejemplo aproximado.

¡Cómo resultó la actividad!

También podría gustarte