Está en la página 1de 12

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Filosofía y Letras


Departamento de Artes
Cátedra: Introducción al Lenguaje de las Artes Plásticas

Adjunta: Graciela Schuster


Jefe de trabajos prácticos: Marcelo Giménez
Ayudantes: Claudia Pelera, Mónica Farkas, Mariela Delnegro, Teresa Riccardi, Natalia Pineau,
Fernanda Heras, Agostina Gabanetta
Curso Lectivo: 2022- 2do.cuatrimestre

Trabajo práctico correspondiente a la unidad


A.2.- Una problemática específica: el color.
Recorrido por el MNBA

Objetivos específicos de la experiencia


• Comparar dos obras con la paleta de color semejante para observar la transformación de la
percepción.
• Estar ante la materialidad de las obras y percibirlas.

Implementaciones generales del trabajo


• La experiencia será grupal (dos o más personas por grupo).
• La fecha de entrega será el 1 de noviembre. Esto hará que haya un tiempo de elaboración que
se irá trabajando en clase teórica. La fecha de la clase específica de color será avisada con
anterioridad en los teóricos y los prácticos.

Para su realización deberán ir leyendo:


• Textos de la Unidad III de teóricos:
HESSELGREN, Sven. Los Medios de Expresión de la Arquitectura. Buenos Aires: EUdeBA,
1964. Cap. III: “Color”, p. 51-96; cap. XX: “Estética Formal del Color”, p. 239-260.
ARNHEIM, Rudolf [1954]. Arte y Percepción Visual. Psicología del Ojo Creador. Nueva
versión. Madrid: Alianza, 1981. Cap. 7: “El Color”, p. 363-407.
MEREDIEU, Florence, Histoire materiel & immatérielle de l ‘Art Moderne edition Bordas
Cultures, París 1994. Cap. La luz, Traducción de la cátedra

Descripción del trabajo

MOMENTO PERCEPTIVO
PRIMERA ETAPA
1. Se elegirán dos obras pictóricas que formen parte de la exposición permanente del MNBA, con
el fin de compararlas.
2. Para elegirlas, ambas obras deberán tener un repertorio amplio de colores similares, las
variaciones podrán ser tema de análisis, pero no podrán ser muy diferentes. No
pueden tener poca variación de colores.
3. Las imágenes se elegirán teniendo en cuenta distintos estilos, no se pueden elegir dos
impresionistas, por ejemplo. Un par posible es una pintura abstracta y una figurativa que
trabaje la misma paleta de colores con diferencias poco relevantes.
4. Una vez elegidos, se hará un análisis perceptivo minucioso de los colores que componen cada
uno de los cuadros.
5. En cada una de ellas.
1. Se distinguirán los tintes generativos (ver Arnheim) y los fundamentales y sus
respectivas variables internas.
2. Comparar ambos cuadros, luego de un análisis exhaustivo de los mismos.
3. Podrán aparecer otros aspectos del color que de alguna manera también introducen
variables, como las surgidas de las diversas técnicas y los materiales que éstas implican y que
aportan. Pastel y acuarela, óleo y acrílico, por ejemplo. Allí observarán brillo, transparencia,
centelleo, por ej. Ver Hesselgren

MOMENTO TÉCNICO
SEGUNDA ETAPA
1. El color es un conjunto de tres variables:
Tinte (pigmento: azul, rojo, verde amarillento, etc.)
Valor (altos (más luminosos), bajos (menos luminosos)
Saturación (grado de pureza del tinte)
Y la organización pictórica en lo que se denomina Área y forma del color: cuánta extensión
tiene cada uno en comparación y cómo es la forma: puntitos en un caso y color pleno en otro,
por ejemplo).

TERCERA ETAPA
1. Graficación de la experiencia en círculos.
Se tendrán en cuenta las siguientes relaciones de un repertorio (ver gráficos en hoja adjunta) y se
realizará el esquema de los mismos.
• Monocromos (los que no tienen mezcla con ningún otro tinte)
• Análogos (los que están alrededor del color sin mezcla, rojo anaranjado, naranja amarillento,
por ejemplo y se perciben como una variación de este tinte: rojo amarillento, rojo morado •
Adyacentes o alternos (los que contienen dos tintes: verde, violeta, por ejemplo) • Opuestos
(los que se oponen perceptivamente por no contener ningún tinte en común: verde rojo,
azul-naranja, amarillo-violeta)
• Complementarios (los que se atraen perceptivamente por contener algo de otro tinte: verde
rojo anaranjado, azul-amarillo alimonado) ver Hesselgren y Arnheim. Son aquellos que en vez
de repelerse se unen por cuestiones físicas de la luz.
2

El ejemplo que se marca en los círculos es ilustrativo y tendrán cada uno de los círculos por cada obra
elegida:

rojo es análogo a todos los colores que están entre el éste y el naranja (sin incluirlo) y el violeta (sin
incluirlo): rojo anaranjado en distinta mezcla, rojo violáceo en distinta mezcla). Los demás colores proceden
de la misma manera.
Los monocromáticos son los primarios, ya que tienen un solo tinte: rojo, azul, amarillo

Alternos, son los que establecen la relación, en el caso que se ilustra, con el rojo: el naranja y el violeta. Si
se hubiera graficado en el azul, sería el violeta y el turquesa.
Opuestos son los que perceptivamente se repelen: verde-rojo o por mezcla: violeta-amarillo, azul-naranja.
Luego, los complementarios ver Arnheim y/o Hesselgren. Son los que a diferencia de los opuestos tienen
algo desviación de color que los atrae y no los repele, por ejemplo el rojo con una mezcla apenas de
amarillo se une con el verde.

3
2. Graficación de los triángulos de Munsell
Sólido de color objeto. Estos gráficos son solo complementarios para entender el origen de los
triángulos. El sólido de color de Munsell es un objeto tridimensional que fue utilizado para
comparar los colores en su interrelación. Este sólido realizado en 1933 es el que se toma
como punto de llegada de una gran cantidad de sólidos de color que debatieron los aspectos
fundamentales del color. Si se observan las ilustraciones es un sólido irregular, ya que cada
color posee una relación distinta entre su valor (luz), su pigmento (tinte) y su saturación
(grado de pureza).
4
Se deberá realizar un esquema para cada uno de los colores que cada obra pictórica posee
haciendo, dichos esquemas, en forma de triángulos. Cada triángulo, de acuerdo con el sólido de
color de Munsell tiene un tamaño diferente, como dijimos, de acuerdo a su relación entre el
valor, el tono o tinte y su saturación, como se observa en la página anterior, en todas las
ilustraciones.
Si se comparan los triángulos observaremos que la altura del punto más lejano al eje varía de
acuerdo con el nivel de claridad de grises que equivale al tinte. El amarillo se ubica más alto que el
verde. El azul como figura en el esquema de la página anterior ocupa un nivel más bajo que el
verde o el rojo en la escala de valor (luz).
En la graficación de los colores en el triángulo, si alcanza el grado máximo de saturación debe
graficarse con el punto en la intersección de los dos lados del triángulo.
5
Antonio Berni, La siesta y su sueño,1932, 52,5 x 69 cm óleo sobre tela, MALBA. Amarillo,
Verde, Verde amarillento, rojo, naranja, naranja rojizo, rojo anaranjado, violeta, azul,
negro, gris, blanco
Paul Klee, Barcos en reposo, 1940, 47,5 x 64,5 cm, Témpera sobre cartón Museo
Nacional de Bellas Artes.
Naranja, Rojo, Rojo anaranjado, Naranja rojizo, Azul, Violeta, Verde, Azul verdoso,
Amarillo, Naranja amarillento, Tierra, Gris, Negro

6
El equipo contrastará estas relaciones con las obras analizadas y sacará conclusiones por
escrito.
Modo de presentación del trabajo
- Cada grupo entregará las obras seleccionadas en formato imagen. (Impresa) -
Para esta evaluación, será indispensable:
• que cada imagen tenga indicación esquemática del repertorio que tiene • conclusiones
sobre las relaciones de color y sus efectos perceptivos teniendo en cuenta, por ejemplo:
- diferencias de procedimientos (en este caso óleo sobre tela/ témpera sobre cartón) -
cambios de área y combinatoria (cuánto ocupa cada color en cada obra) - diferencias
de contrastes

Ejemplo. Cada triángulo se ejemplificará de un modo aproximado al que se muestra a continuación. Si se


observa, como anteriormente con los triángulos base de Munsell (p. 5), cada uno tiene su arista a una altura
diferente del eje Blanco-Negro. En cada triángulo se marcarán todos los sectores que se perciben en cada
cuadro.

En un eje se colocará por separado el grado de valor que contiene cada cuadro.

7
8
9
10
11
12
13
14

También podría gustarte