Está en la página 1de 7

Juicio Ordinario Civil

Gustavo Antonio Hernández Castellanos


Grupo 6° “A”
Adrián Quiroga Avendaño

MEDIOS DE PRUEBA
Están constituidos por los elementos de conocimiento que llevan la finalidad de
producir convicción en el juzgador
Los medios de pruebas que reconocen la norma están contenidos en el artículo 286
del código de procedimientos civiles:
1. confesión
2. documentos públicos
3. documentos privados
4. dictámenes periciales
Reconocimiento o inspección judicial
5. testigos
7. fotografías, fotos fotostáticas, registro
La valoración se encuentra en la sentencia - la hace el juez - que valor le asigna a
tal
prueba
Fase de enunciación
Fase de ofrecimiento
Fase de admisión
La fase de preparación o desahogo de pruebas
Fase de valoración
LAS PRUEBAS EN PARTICULAR
PRUEBA CONFESIONAL
Del latín "confessio”, que significa del reconocimiento personal de un hecho
propio.
Una de las partes en el proceso, se pronuncia expresa o tácitamente respecto al
reconocimiento parcial o total, o desconocimiento de los hechos propios
Juicio Ordinario Civil
Gustavo Antonio Hernández Castellanos
Grupo 6° “A”
Adrián Quiroga Avendaño

controvertidos que s ele ha imputado.


Elementos:
• Tiene como objeto la demostración de los hechos deducidos por las partes
• El actor o demandado serán los sujetos del proceso que tendrán a su cargo
emitir declaraciones sobre los hechos controvertidos.
• En la presente prueba hay pronunciamiento expreso o tácito:
El demando cuando contesta está haciendo esas declaraciones que uno afirma y
otra contesta.
Pero igual está el caso en el que ya no se contesta
• El reconocimiento de los hechos puede ser nulo, parcial, total, o bien puede
hasta producirse un desconocimiento expreso de los hechos.
• Han de ser hechos propios, si se refiera a los hechos ajenos sería testimonio
y no confesión.
• Deberán versar sobre los hechos que integran la litis u no sobre los hechos
ajenos a ellas.
CLASES DE CONFESION
Confesión en sentido estricto y declaración de partes
Deriva de la demanda o de la contestación de la demanda
Cuando el actor o demandado van a estar frente al juez -- que se señala fecha ay
hora para el desahogo de la prueba
Declaración de partes: Una de las partes le pide al juez llame al otro para no sé que
Confesión judicial y extrajudicial
Judicial - ante un proceso de un juez - de la demanda hasta los alegatos
Extrajudicial - se lleva en dos supuestos:
1- se lleva ante el fedatario publico
Requiere más elementos de prueba para que esta sea valida
Confesión espontánea y provocada
Juicio Ordinario Civil
Gustavo Antonio Hernández Castellanos
Grupo 6° “A”
Adrián Quiroga Avendaño

Coloca cosas innecesarias


Confesión expresa y la tacita
Expresa: se reconoce de manera escrita o verbal en el proceso
Tacita : cuando el demandado no contesta la demanda - si no contesta por escrito
la
demanda, o bien, si asiste a la audiencia pero al momento de declarar no habla.
confesión simple o calificada
Simple: cuando el absolvente declare solo con SI y NO - no genera mayores
complicaciones
Calificada: después del si o no, agrega algo para aclarar esa negativa o afirmación -
argumenta pues
Confesión preparatoria o definitiva
Confesión valida o nula
Valida:
o reúna requisitos que la ley señala
o se desahogue ante un juez competente y
o que sea desahogada por la persona que tiene que ser
Confesión verbal y escrita
Escrita: en la demanda, contestación, cualquier otro documento donde den
manifestación
Verbal en el desahogo, pero igual escrita porque el secre va escribiendo todo
Confesión personal o personalísima
Al momento de ofrecer la prueba se tienen que poner candados o a través de
representantes
Conducto personal o a nombre de
REQUISITOS PARA QUE LA PRUEBA TENGA VALOR PROBATORIO
• Solicitud de una de las partes para que se cite a la contraria para absolver
posiciones -- si nadie pide esto, el juez lo hará
Juicio Ordinario Civil
Gustavo Antonio Hernández Castellanos
Grupo 6° “A”
Adrián Quiroga Avendaño

• Relación de la prueba confesional con los


hechos controvertidos -- esto está
en las posiciones que nosotros hicimos
• Conveniencia de presentación del pliego contenido de las posiciones --
cuando no se exhibe , el juez señala que no puede realizar
La confesional es una prueba privilegiada.
• Oportunidad procesal para ofrecer la prueba confesional -- desde que se
habre la dilacion probatoria hasta antes de citar a las partes para abrir
sentencia
• Citacion de la persona que habrá de absolver posiciones
• Las posiciones deberán de absolverse personalmente (si asi se solicitan)
• Calificación de las posiciones
• Firma del pliego de posiciones
• Abstención de asistencia legal absolvente
• Levantamiento del acta de audiencia
• Recepción domiciliar de la prueba confesional (cuando se da por
enfermedad)
Si la persona no se puede identificar al momento del desahogo de prueba, no
hay problema, se desahoga pero se le dan 3 días para que esa persona se
pueda identificar (puede ser con el INE, o algún documento)
Plazo de 8 días para entregar un informe categórico o no se - declarado infeso
de las posiciones que se hacen
Contestar, buscar info
LA DOCUMENTAL
Proviene de una palabra de origen latín "documentum" que alude a un escrito en el
que se hace constar algo
La prueba documental, también dominada instrumental
CLASES DE DOCUMENTOS
Juicio Ordinario Civil
Gustavo Antonio Hernández Castellanos
Grupo 6° “A”
Adrián Quiroga Avendaño

Documentos públicos y privados


Notarios - bajo esquema de protocolo -- abierto y cerrado
Cerrado: son los libros - contienen el acto o hecho jurídico jurisdiccional, registro
civil
• Registro público de la propiedad - si se necesita algo de ahí deducimos
que podemos encontrar o requerimos algo para una autoridad
Todo documento que expida la autoridad entendemos que es un documento
publico
- Expedido de acuerdo con las facultades que tiene las autoridades -- firma y
sello -- esto lo hace privado
- Documentos en idioma extranjero o nacional
- Documentos originales y copias
- Documentos completos y parcialmente en blanco
- Documentos autentivos y documentos falsos
Todos los publicos deben de ser autenticos
Muchos documentos privados también se presumen auténticos -- algunas veces se
falsifican
Reconocimiento de documentos
Elementos necesarios:
Petición de reconocimiento expreso
El reconocimiento opera sobre documentos originales
El reconocimiento ha de producir sobre todo el documento y no solo respecto
de la firma
Se establece legalmente en ciertas circunstancias una presunción legal de
reconocimiento expreso
DOCUMENTOS PUBLICOS - art 316 Código de procedimientos
I. Los testimonios de las escrituras públicas otorgados con arreglo a derecho y las
escrituras
Juicio Ordinario Civil
Gustavo Antonio Hernández Castellanos
Grupo 6° “A”
Adrián Quiroga Avendaño

originales mismas;
II. Los documentos auténticos expedidos por funcionarios que desempeñen cargo
público en lo
que se refiera al ejercicio de sus funciones;
III. Los documentos auténticos, libros de actas, estatutos, registros y catastros que
se hallen en
los archivos públicos o dependientes del Gobierno General, de los particulares de
los Estados,
de la Ciudad de México o Territorios o de los Ayuntamientos;
IV. Los certificados de actas del estado civil expedidos por los oficiales del Registro
Civil, respecto
a constancias existentes en los libros correspondientes;
V. Las certificaciones de constancias existentes en los archivos públicos expedidas
por los
funcionarios a quienes competa;
VI. Las certificaciones de constancias existentes en los archivos parroquiales y que
se refieran a
actos pasados antes del establecimiento del Registro Civil, siempre que fueren
cotejadas por
notario público, o quien haga sus veces, con arreglo a derecho;
VII. Las ordenanzas, estatutos, reglamentos y actas de sociedades o asociaciones,
universidades, establecimientos de enseñanza, siempre que estuvieren aprobados
por el
Gobierno General o de los Estados, Distrito o Territorios Federales y las copias
certificadas que
de ellos se expidieren;
VIII. Las actuaciones judiciales de toda especie;
Juicio Ordinario Civil
Gustavo Antonio Hernández Castellanos
Grupo 6° “A”
Adrián Quiroga Avendaño

IX. Las certificaciones que expidieren las


bolsas mercantiles o mineras autorizadas
por la ley; y
las expedidas por corredores titulados con arreglo al Código de Comercio;
X. Los demás que tengan reconocido ese carácter por la ley

También podría gustarte