Está en la página 1de 2

Presentado por:

Karen Lisset Murillo Roa – 902212089


María Camila Ceballos García - 902212154

CARTA AL MAESTRO DESCONOCIDO

Al pensar en educación la primera imagen asociada es un docente y un alumno en un salón de clase

pero según indica William Ospina en su libro Lampara Maravillosa, capitulo Carta al Maestro

Desconocido, la enseñanza no debe ser reducida a lo antes mencionado ya que la escuela es solo

un componente y la formación se encuentra en la sociedad misma, es esta la que enseña por medio

de ejemplos, sean buenos o malos, la manera en como se razona, argumenta y se socializa, allí se

evidencia que todos pueden ser maestros, que cada uno puede contribuir a una buena enseñanza,

corrigiendo las malas conductas en los temas que son necesarios para la construcción total y

correcta de una persona como la lógica, orden mental o relaciones interpersonales, llevando a cada

sujeto a tener sentido de pertenencia con su comunidad. Así mismo se debe tener claro que cada

ser humano es un estudiante, desde que nace este aprende por medio del lenguaje, se hace necesario

entonces evidenciar lo realmente útil al momento de adquirir un conocimiento teniendo en cuenta

que la educación debe dar herramientas para generar una consciencia de la humanidad y del mundo

que la rodea, generando un pensamiento argumentativo basado en el respeto al otro.

Finalmente se concluye que la enseñanza es el medio para encontrar la explicación de las cosas,

esto debe llevarse a cabo por medio del hacer, sabiendo que la educación no es pluralista sino

individual, enfocándose en cada individuo, por tanto los recursos otorgados y la importancia que

se brinda al maestro deben ser mayores dentro de la sociedad.

También podría gustarte