Está en la página 1de 3

CONTROL TERMICO.

El proceso de tratamiento térmico, es uno de los procesos mediante los cuales se puede variar o modificar las
propiedades de los aceros y en sentido general de los metales. Se entiende por tratamiento térmico el
conjunto de operaciones de calentamiento, permanencia y posterior enfriamiento de los metales con la
finalidad de modificar su estructura y propiedades. La falta de control del proceso de tratamiento térmico en
muchas industrias ha traído como consecuencia que en lugar de mejorar las propiedades mecánicas, se han
empeorado. En muchas industrias se aplican tratamientos térmicos a materiales que en ocasiones se
desconocen su composición química y propiedades mecánicas, y por consiguiente los resultados obtenidos
no son los esperados, trayendo consigo grandes pérdidas económicas de materiales, recursos financieros y
pérdida de mercado.
Se entiende por tratamiento térmico el conjunto de operaciones de calentamiento, permanencia y posterior
enfriamiento de los metales con la finalidad de modificar su estructura y propiedades.
La finalidad de estos procesos es mejorar las propiedades mecánicas del material, especialmente la dureza,
la resistencia, la tenacidad y la maquinabilidad
Este proceso tecnológico se puede representar gráficamente como sigue:

1-Proceso de Calentamiento
2- Tiempo de permanencia
3-Proceso de enfriamiento

Los procesos de tratamiento térmico se pueden clasificar en dos grandes grupos en dependencia de si la


modificación de la estructura y propiedades se realiza a todo el volumen de la pieza o si esta modificación
solo tiene lugar en la superficie de las piezas, se tienen:
Tratamientos térmicos volumétricos.
Tratamientos termitos superficiales.
Los tratamientos térmicos volumétricos pueden ser de varios tipos, los cuales son:
• Recocido.
• Normalizado.
• Temple
• Revenido

Temple
Este tratamiento resulta uno de los más empleados en la industria unido al proceso de revenido debido a que
mediante él se aumenta la resistencia al desgaste por el incremento de la dureza, y la resistencia del material
Revenido
El revenido consiste en realizar un calentamiento del acero martensítico a una temperatura inferior
de A1 durante un período de tiempo específico.[1] Normalmente el revenido se realiza calentando entre los
250 - 650 oC
Normalizado
Se trata de calentar el metal hasta su austenización y posteriormente dejarlo enfriar al aire La ventaja frente al
recocido es que se obtiene una estructura granular más fina y una mayor resistencia mecánica. La desventaja
es que la dureza obtenida es mayor.
Recocido
Se trata de calentar el metal hasta una determinada temperatura y enfriarlo después muy netamente (incluso
en el horno donde se calentó). De esta forma se obtienen estructuras de equilibrio. Son generalmente
tratamientos iniciales mediante los cuales se ablanda el acero.
FAMILIAS DE ACEROS.
ACEROS AL CARBONO : TEORICAMENTE ESTAN COMPUESTOS POR Fe Y C, SEGÚNLOS METODOS DE
FABRICACION SE ENCUENTRAN ELEMENTOS (MANGANESO,SILICIO, AZUFRE, FOSFORO).
•BAJO CARBONO: MENOR0,3% C, (PUENTES, TUBERIAS, DEPOSITOS DELIQUIDOS, CARROCERIAS DE AUTOS,
REMACHES, ETC.).
•MEDIO CARBONO:0,3 A 0,7% C, (EJES DE TRANSMISION, RESORTES, RIELES,HERRAMIENTAS PARA MADERA,
ETC.).
•ALTO CARBONO:0,7 A 1,7% C, (SIERRAS, LIMAS, HERRAMIENTAS DE FORJA YDE CORTE DE METALES).
•ACERO EXTRADULCE: MENOS 0,15% C(REMACHES, CLAVOS, PIEZASFORJADAS, PIEZAS PARA CEMENTAR).
•ACERO DULCE: MENOS 0,3% C(HERRAJES, PIEZAS PARA SOLDAR, PIEZAS DEMAQUINAS, PERFILES, CHAPAS,
ALAMBRES).
•ACERO SEMIDULCE: MENOS 0,4% C(PIEZAS DE MAQUINAS, EJES, BULONES).
•ACERO SEMIDURO: MENOS 0,6% C(PIEZAS DE MAQUINAS, TRANSMISIONES,EJES, LLANTAS, RIELES,
TENSORES).
•ACERO DURO: MENOS 0,7% C(DISCOS DE EMBRAGUE, RESORTES,TORNILLERIA).
•ACERO EXTRADURO: MENOS 1,25% C(HERRAMIENTAS, RESORTES, NAVAJAS,HOJAS DE AFEITAR, AGUJAS DE
COSER, AGUJAS DE INYECTORES).EL AUMENTO DE CARBONO:
•DISMINUYE LA TEMP. DE FUSION DEL ACERO.
• AUMENTAN LAS PROPIEDADES MECANICAS.
• AUMENTA LA FRAGILIDAD.
• AUMENTA LA RESISTENCIA AL DESGASTE.
• AUMENTA LA DIFICULTAD DE MECANIZADO.
•FACILITA LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS TERMICOS.

ACEROS ALEADOS : EXISTEN 3 TIPOS:


•BAJA ALEACION: MENOS DE 2% ALEANTES.
•MEDIA ALEACION: 2 AL 5% DE ALEANTES.
• ALTA ALEACION: MAYOR DE 5% DE ALEANTES.
ACEROS ESTRUCTURALES : ACEROS SOLDABLES DE BAJO % C Y NO TRATADOSTERMICAMENTE. (CHAPAS,
FLEJES, CAÑOS, ESTRUCTURAS, ETC.).
ACEROS PARA CONSTRUCCIONES MECANICAS : ACEROS C, DE BAJA ALEACION, SEEMPLEAN TEMPLADOS O
REVENIDOS (BONIFICADOS). IRAM- I.A.S. U 500 o 600.
ACEROS INOXIDABLES : MAYOR AL 12% CROMO, BUENA RESISTENCIA A LACORROSION (FORMACION DE
PELICULA DELGADA DE OXIDO DE CROMO), BUENASPROPIEDADES MECANICAS. EXISTEN DIFERENTES TIPOS:
•AUSTENITICOS: NO MAGNETICOS, NO SE ENDURECEN CON TRATAMIENTOSTERMICOS, FACIL DE TRABAJAR EN
CALIENTE Y EN FRIO, ALTA RESISTENCIAMECANICA Y A LA CORROSION.
•MARTENSITICOS: SON MAGNETICOS Y SE PUEDEN TEMPLAR, MENOS DE 2,5%NIQUEL, MENOR RESISTENCIA A
LA CORROSION Y A LOS AGENTES QUIMICOSQUE LOS ANTERIORES.
•FERRITICOS: NO ADMITEN TEMPLE, SON MAGNETICOS Y SE TRABAJAN EN FRIOY EN CALIENTE. A ALTA TEMP.
MENOR RESISTENCIA MECANICA QUE LOS ANTERIORES, PERO RESISTEN A LA CORROSION. NO TIENEN
NIQUEL, MENORDEL 12% CROMO DEJAN DE SER ANTICORROSIVOS (FORMAN CARBURO DECROMO EN LOS
BORDES DE GRANO Y PIERDEN CROMO EN EL RESTO DELGRANO, CUANDO EL BORDE DE GRANO SE
EMPOBRECE EN CROMO SUFRECORROSION – ACERO SENSIBILIZADO).
ACEROS PARA HERRAMIENTAS : SE EMPLEAN: ACEROS AL CARBONO (HASTA 200 o C,BAJAS VELOCIDADES Y
MATERIALES BLANDOS) Y ACEROS ALEADOS O RAPIDOS(HASTA 600 o C, ALTAS VELOCIDADES Y MATERIALES
DUROS), (MATRICES, ESTAMPAS YHERRAMIENTAS DE CORTE).
•PROPIEDADES PARA CONSTRUCCION MECANICA: RESISTENCIA A LA TRACCION,TEMPLABILIDAD, RESISTENCIA
A LA FATIGA.
•PROPIEDADES PARA HERRAMIENTAS: RESISTENCIA AL DESGASTE, TENACIDAD,DUREZA EN CALIENTE,
INDEFORMABILIDAD, PROFUNDIDAD DE TEMPLE,RESISTENCIA A LAS VARIACIONES DE TEMPERATURA.
• ALEANTES: TUNGSTENO, CROMO, MOLIBDENO, VANADIO, WOLFRAMIO, NIQUEL,ETC. ACEROS RAPIDOS:
•SEMIRAPIDOS: HASTA 14% TUNGSTENO.
•RAPIDOS: HASTA 18% TUNGSTENO, 12 A 18% WOLFRAMIO.
•EXTRA RAPIDOS: MAYOR 18% TUNGSTENO, 5 A 10% COBALTO (MEJORACARACTERISTICAS AL CORTE.

También podría gustarte