Está en la página 1de 1

Exploración y Aprendizaje

Si bien es cierto, Ya que, desde el útero, el oído en desarrollo del feto detecta los
sonidos y las vibraciones provenientes de su madre. Y ya Después del nacimiento, un
bebé puede identificar perfectamente la voz de su madre.
Por lo que se ha realizado diversos estudios donde se ha investigado del efecto de la
voz materna en un recién nacido y como esta influyen en estos bebes.
Según un estudio realizado en el 2014, con recién nacidos prematuros  se demostró
que reproducir una grabación de la voz de la madre cuando los bebés succionaban un
chupete era suficiente para mejorar el desarrollo de las habilidades de alimentación
oral y acortar su estancia en el hospital. Ya que la voz de la madre activa diferentes
regiones del cerebro y no sólo aquellas vinculadas con el reconocimiento auditivo.
Durante la investigación, se fue planteando una serie de hipótesis entre ella estuvo la
hipótesis de que un bebe al escuchar la voz de su madre produciría más actividad en
las llamadas regiones de “voz selectiva”.
Encontrándose los efectos de la voz materna sobre el cerebro del bebé. Así como
también, está activa una amplia gama de estructuras cerebrales incluyendo la
amígdala, que regula la emoción, la corteza prefrontal medial, así como el área del giro
fusiforme, que procesa la información visual de la cara. y como esta calma al bebé en
situación de estrés, reduciendo los niveles de cortisol y aumentando los niveles de
oxitocina.
Demostrándose, diferencia ante la succión en aquellos RN a quienes se le activaron la
grabación de la voz materna ya que se observaba como estos succionaba con más
fuerza antes aquellos que se le activaron la voz de un extraño

Durante la investigación también se señaló que: Muchas de las actividades en las


primeras semanas de vida de un bebé ocurre por reflejos. Es decir que ocurre
involuntariamente y sin que él bebe haga esfuerzo. Y que Algunos reflejos
permanecen durante meses, mientras que otros desaparecen en semanas.
Tal y como es el caso del reflejo de búsqueda y reflejo de succión: un bebé nace
con un reflejo de "agarre" que lo hace voltear su cabeza. Esto le ayuda a encontrar el
pezón para alimentarse. Este Al principio busca de lado a lado, volteando su cabeza
hacia el pezón. Pero alrededor de las tres semanas simplemente voltea su cabeza y
mueve su boca hacia una posición para succionar.

También podría gustarte