Está en la página 1de 53

Contabilidad II – Unidad 2

Unidad 2 – Los modelos contables:


Representación hechos económicos
TEMARIO DE LA UNIDAD

CONCEPTO DE MODELOS CONTABLES. VALORES RELEVANTES

Según la Real Academia Española, el modelo es un


"Esquema teórico, generalmente de forma
matemática, de un sistema o de una realidad compleja
que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio
de su comportamiento”.

Como se ve a simple vista, este es un concepto general.

Para aplicar dicho concepto al mundo de la contabilidad,


deberemos de partir del siguiente razonamiento:

Los estados contables tratan de explicar la realidad patrimonial, financiera y económica de las
empresas, así como su evolución a lo largo del tiempo. Por tanto, los criterios utilizados para
confeccionar tales estados constituyen un modelo contable.

Con esto en mente, Biondi se permite esbozar la siguiente definición: “El ¿Qué tan importante fue la
modelo contable es la estructura básica que concentra, conceptualmente, RT 10?
los alcances generales de los criterios y normas de valuación y medición
Dicha resolución fue muy
del patrimonio y resultados”. importante, primero, porque fue el
marco conceptual anterior que
Esta última definición, también aparecía en la RT 10, actualmente estuvo vigente, y segundo, porque
derogada. introdujo por primera vez el
concepto de modelo contable en
las resoluciones contables
Argentina

1
Contabilidad II – Unidad 2

Según, Fowler Newton, el modelo contable es un “Esquema teórico, matemático, diseñado con el
propósito de comprender y estudiar la situación y evolución patrimonial de los entes”.

Según la RT 16, el modelo contable utilizado para la preparación de los estados contables está
determinado por los criterios que se resuelva emplear en tres aspectos fundamentales:

1. Unidad de medida
2. Criterios de medición contable
3. Capital a mantener (para que exista ganancia)

Estos mencionados parámetros que se utilizan para determinar características de los modelos
contables, son conocidos como “Valores relevantes”.

Resulta importante destacar también el valioso comentario de Acuña y compañía, quienes


mencionan que “No existe un único criterio irrefutable y unánimemente aceptado que permita elaborar
los estados contables. Por el contrario, se sostienen distintas posturas tanto en los aspectos esenciales,
como en numerosas temáticas específicas. Esto mismo, determina la existencia de varios modelos
contables”.

Si bien, es muy vasta la cantidad de


configuraciones que pueden llegar a existir, aún
no existe un consenso respecto a varios temas.
La postura que se adopte respecto a cada uno
generará parámetros o criterios que
determinan diferentes modelos contables.
Dichos temas son, como ya se mencionó al citar
la RT 16:

La unidad de medida.
El capital a mantener.
El criterio de valuación (o mejor decir “medición”) aplicable al patrimonio al cierre de
cada ejercicio.
El valor límite de los activos.

Estos son según Acuña, los que son de mayor interés. Sin embargo, existen otros, que son
desarrollados por otros autores, y que van a permitir un mejor entendimiento del tema, y que
también son importantes.

2
Contabilidad II – Unidad 2

Cada parámetro se va encastrando con otro para representar un determinado modelo contable,
aunque no todos son compatibles (ej.: capital físico y valuación a costo histórico). Aunque no
hay ningún modelo que suela aplicarse a ultranza, al 100%, en las prácticas contables de los
diferentes países. Lo habitual es que se sigan, predominantemente, los lineamientos de algún
modelo, pero no que se lo respete en su totalidad.

Newton: Entre los principales valores relevantes de un Modelo Contable, para que un juego de
Estados Contables pueda reflejar la situación y evolución patrimonial de su emisor
correctamente, encontramos NC (normas contables) que definan:

En todos los casos:

1) Qué unidad de medida debería emplearse para aplicar los criterios de medición y
prepara los estados contables.

2) Cuál debería ser el contenido y la forma de los estados contables (Normas y


cuestiones de exposición).

3) Los criterios a emplear para el reconocimiento y la medición (y en su caso la


remoción) de los elementos de los Estados Contables (activo, pasivo, PN).

En los casos de los entes que controlan a otros, las cifras a mostrar en los Estados Contables
básicos de los primeros deberían ser:

1) Las del inversor como ente separado, mostrándose sus participaciones en los entes
controlados como activos y los resultados netos de ellas como ganancias o pérdidas
o;

2) Los Estados Contables Consolidados de alguna manera que permita reflejar las
medidas correspondientes a la operación conjunta del inversor y sus controladas.

Otra explicación al mismo tema, es la que da Biondi, quien menciona como “Variables
principales” a las siguientes:

- La unidad de medida: Existen dos enfoques extremos:

a) Desatenderse del problema de la inflación y mantener, comparar y acumular las


medidas contables originales como si estuvieran expresadas en una unidad de medida
homogénea (adopción de la ilusión monetaria) –es decir, la que expresa el valor de los
bienes en el momento del ingreso al patrimonio (unidad de medida corriente) y

b) Practicar el ajuste integral por inflación para homogeneizar todas las mediciones
contables –es decir, el valor de ciertos bienes se “actualiza” en épocas inestables, para
mantener el poder adquisitivo de la moneda (unidad de medida constante)-.

- Valuación: Las alternativas extremas pasarían por la adopción de criterios contables que lleven
a la medición contable de los activos sobre la base general de sus VC (valores corrientes) o de
sus costos históricos, con el límite (en cualquiera de los dos casos) de su VR (valor recuperable).
Es decir que puede respetarse el costo de ingreso al patrimonio o adoptarse un costo de
reposición en el momento de la valuación (histórico – valor de mercado).

3
Contabilidad II – Unidad 2

- Capital a mantener: Puede ser:

a) El capital financiero, que es la suma dineraria del aportado (o comprometido a aportar);


o

b) El mal llamado capital físico, que es el necesario para mantener una capacidad
operativa dada (determinar el capital necesario en cada momento de cierre, para
mantener un cierto nivel de producción o de capacidad en la empresa).

Siguiendo al mismo autor, podemos llamar “Variables secundarias” a las siguientes:

Las variables principales de medición pueden complementarse con:

- La formación del costo ingreso: Puede ser teniendo en cuenta solamente los costos
variables, o los costos totales (por absorción: fijos y variables).

- El reconocimiento de variaciones patrimoniales


Tipos de resultados:
(generación de resultados): Depende de la
valuación y la unidad de medida adoptada, podrá Intercambio: Por aplicación de conceptos
incluir resultados de intercambio (por aplicación tradicionales de “realizado: venta” y
de conceptos tradicionales de “realizado: venta” y “devengado: transcurso del tiempo”)
“devengado: transcurso del tiempo”),
Inflacionarios: Por aplicación de la moneda
inflacionarios (por aplicación de la moneda
homogénea.
homogénea) y de tenencia (por la utilización de
valores de mercado). Tenencia: Por la utilización de valores de
mercado.
- El valor límite de activos y pasivos: La valuación
se debe probar contra un valor representativo que pueda ser obtenido por la empresa en
el mercado; de la valuación adoptada surgirá la definición de ese valor. En el caso de los
activos es su Valor Recuperable, el cual es el mayor entre el Valor Neto de Realización
(diferencia entre el precio de venta de un bien o servicio y los costos adicionales directos
que se generarán hasta su comercialización inclusive) y el Valor de Utilización Económica
(significado económico del bien para el ente en función de sus ramos de actividad y de la
actividad y de la utilización que de ellos se haga, y eso puede medirse generalmente en
función del valor actual de los ingresos netos probables que directa o indirectamente
producirán). Y en el caso de los pasivos, éstos no pueden ser menores que su Costo de
Cancelación.

En el diseño del modelo contable, las decisiones que se tomen en materia de reconocimiento y
medición contable de los ingresos, los gastos, las ganancias, las pérdidas y el impuesto a las
ganancias están ligadas con las que se opten sobre la cuestión del capital (contablemente, el
patrimonio) a mantener. Esto es, una decisión sobre la cuestión del capital a mantener conlleva
otra sobre reconocimiento de ganancias y pérdidas (objetos de medición contable).

Las cuestiones de exposición son susceptibles de estudio separado y sus aspectos no pueden ser
incluidos en la lista de variables relevantes para la definición de un modelo contable.

4
Contabilidad II – Unidad 2

El tema de la consolidación no suele ser visto como una variable a considerar para la definición
del modelo contable. Sin embargo, tiene una repercusión decisiva sobre las medidas asignadas
a algunos datos clave de los estados contables. Afecta, por ejemplo, los importes que se
muestran para los activos, los pasivos y las causas del resultado del período.

EL CAPITAL A MANTENER. FÍSICO/FINANCIERO – VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Para entender la importancia de este concepto, hace falta remontarnos al artículo 68 de la Ley
General de Sociedades, el cual establece que “Las distribuciones de dividendos no pueden ser
aprobadas salvo que exista ganancias líquidas y realizadas, provenientes de un balance
confeccionado conforme a la ley y al estatuto, además de que debería ser aprobado por la
asamblea”.

Existen numerosas disposiciones similares a esta, a lo largo de los plexos normativos de


incontables países. El objetivo de estas, es preservar el capital, para así resguardar primero la
existencia del mismo ente, y segundo, los intereses de cobro de eventuales acreedores,
inversores y demás interesados.

Lograr dicho objetivo (preservar capital e intereses) requiere de adoptar un criterio satisfactorio
para medir el capital del ente, y como consecuencia de esto, un criterio para la determinación
del resultado de cada periodo.

Cabe preguntarse entonces: ¿La fijación del capital tiene relación con la magnitud de las
ganancias/pérdidas?

Efectivamente: SI…

Repasemos brevemente la ecuación contable fundamental.

ACTIVO PASIVO
PATRIMONIO NETO
Con esta noción, podemos recordar también que el patrimonio neto se podía calcular de la
siguiente manera:

PATRIMONIO NETO= ACTIVO – PASIVO

Con esto, siempre se puede determinar el monto total del patrimonio neto (Salvo el caso de
balances consolidados, donde se restaría la participación minoritaria en sociedades controladas)

Dicho total del patrimonio neto siempre va a ser un valor independiente del criterio a adoptar
para mantener el capital. Ahora, dicho patrimonio neto estará constituido esencialmente por
dos elementos (aunque entiendo que puede haber más).

• Capital aportado (El total de los aportes de los socios)


• Resultados retenidos

Como consecuencia, un mayor valor en la determinación del capital aportado, va a terminar


dando un resultado retenido menor, porque recordemos, que el valor total del patrimonio neto
proviene de restar el pasivo al activo, y no de otro valor.

5
Contabilidad II – Unidad 2

Acuña, pone un ejemplo de esto:

Primer ejercicio:

Activo 100.000 Pasivo 50.000 A-P = PN: 100.00

Ahora bien, si por consecuencia del criterio elegido para medir el capital, llegamos a la
conclusión de que este es de 70.000, tendríamos un resultado positivo de 30.000

(70.000+30.000)=100.000

En cambio, si por otro criterio, determinamos que el capital es de 110.000, estaremos en


presencia de un quebranto de 10.000

(100.000-110.000)= (10.000)

Vemos entonces, como el capital a mantener puede influir en los resultados. Es uno de los
criterios fundamentales a tratar por la contabilidad, y tiene la característica de que debería ser
conservado a lo largo de la vida del ente. Esto,
por otra parte, va a repercutir en el concepto
de ganancia para la organización.

Existen dos criterios que se pueden adoptar


en esta materia:

o Mantenimiento del capital financiero.


o Mantenimiento del capital físico.

Ambas se tratan a continuación…

MANTENIMIENTO DEL CAPITAL FINANCIERO


Para esta corriente de opinión, el
capital está dado por las cifras
efectivamente invertidas por los
propietarios (o sea, los aportes
realmente efectuados y las ganancias
capitalizadas, siempre que estas últimas vengan de incrementos patrimoniales genuinos).

Entonces, el capital es el que efectivamente aportaron o existe un compromiso efectivo de


hacerlo, más aquellos resultados pendientes de retiro.

En períodos de estabilidad monetaria, el capital nominal invertido responde al concepto que se


acaba de describir. En cambio, en economías inflacionarias puede resultar necesario reexpresar
los aportes en función de la evolución del nivel general de precios. El monto del capital así
actualizado es el adecuado para su mantenimiento en términos del concepto de capital
financiero.

Se pone el acento en la colocación de los propietarios y en su mantenimiento en moneda


homogénea. Se aborda la medición del capital desde la óptica de los inversores. La magnitud del

6
Contabilidad II – Unidad 2

capital resulta independiente del valor de los bienes en que se ha invertido el aporte. (Esto
último, entiendo que Acuña lo dice, porque hay reexpresiones del capital)

En la concepción del capital financiero, ganancia es todo incremento patrimonial, todo


aumento de riqueza, que no provenga de nuevos aportes de los propietarios.

Podría afirmarse que el aspecto esencial que subyace en esta concepción es que el empresario,
si bien tiene interés en la combinación técnica, o sea, en el tipo de bienes y servicios a producir,
persigue como objetivo fundamental obtener un aumento en el dinero que, como portador de
valor, ha invertido originalmente.

Lo dicho podría esquematizarse de la manera que se indica a continuación:

En la fase 4, o sea, en el momento de la venta, ya puede determinarse que se ha ganado la


cantidad G, pues ese es el incremento de patrimonio neto producido por encima de la colocación
originaria, que era de K pesos.

Se advierte que la determinación de la ganancia es independiente de la circunstancia de que


dicho importe pueda distribuirse o deba ser reinvertido en la empresa. Es decir que no se
pretende en absoluto avanzar sobre el destino de la ganancia, el que atañe a una decisión
posterior, ligada, entre otros aspectos, a las opciones futuras en cuanto a origen y aplicación de
fondos.

El gráfico precedente resulta apropiado para un período de estabilidad monetaria. En cambio,


en épocas de inflación, lo que se debería mantener es un importe de capital equivalente al
poder de compra originalmente invertido. Por tanto, el capital no sería ya la suma nominal
colocada, sino el “equivalente a dicho importe reexpresado por un coeficiente representativo del
aumento en el nivel general de precios”.

Dado que la magnitud total del patrimonio neto es independiente de la cifra de capital, puesto
que se obtiene por diferencia entre activos menos pasivos, al ser el capital reexpresado superior
al nominal, la ganancia del período resultará inferior.

En consecuencia, la descripción gráfica de su funcionamiento será la siguiente:

7
Contabilidad II – Unidad 2

En el cuadro precedente, a es la tasa de inflación entre el momento del aporte del capital y el
instante de la venta, por lo que la ganancia se determina una vez reexpresado K sobre la base
de dicho incremento. El capital reexpresado (K + aK) es mayor que K, por lo que la ganancia G'
resulta menor que la utilidad G determinada anteriormente sin tomar en cuenta el efecto de la
desvalorización del signo monetario.

Es decir, es probable que, cuando reexpresamos el capital, terminemos teniendo una ganancia
menor, gracias a que efectuamos esa reexpresión.

MANTENIMIENTO DEL CAPITAL FÍSICO


En esta concepción, se trata de mantener el valor de los bienes que determinan la capacidad
operativa o productiva de la empresa. No se identifica al CAPITAL con el dinero aportado sino
con el valor de los bienes físicos necesarios para mantener la capacidad operativa.

Se define entonces, como capital físico, a la “capacidad productiva de la empresa referida, por
ejemplo, en unidades de producción por día, o similares”.

Entonces existirá ganancia solamente si la capacidad productiva u operativa excede al final de


un periodo la capacidad productiva física que existía al comienzo del mismo.

Por supuesto, esta comparación debe efectuarse después de computar los aportes o retiros de
los propietarios durante el período. El funcionamiento de esta concepción ha sido graficado de
la siguiente manera:

8
Contabilidad II – Unidad 2

El esquema precedente permite apreciar que en la fase 3, a pesar de haberse cobrado ya el


importe de $L, correspondiente a la venta de los bienes, todavía no se puede determinar la
ganancia, lo que recién ocurre en la etapa 4, luego de reconstituirse las unidades de insumas
que permitirán obtener la misma cantidad de producto.

En el ejemplo planteado, la cantidad de dinero necesaria para reconstituir los insumos, es decir,
las M unidades, se supone igual a T pesos, que resulta distinta -en este caso, mayor- de la
inversión original que ascendió al importe K Por tanto, la ganancia no será L - K, sino L - T. Es
decir que la utilidad se determina por el excedente monetario que se obtiene una vez que se
reponen los activos consumidos en la producción de los bienes o servicios.

El supuesto básico, en esta concepción, es que la empresa continúa en la misma actividad y, en


consecuencia, debe reponer sus activos productivos.

Comenta Acuña, que esta postura era sostenida por algunos integrantes de la escuela holandesa
de contabilidad, pero que incluso en ese país, no tenía demasiada utilización por las grandes
empresas, que como mucho, incluían breves informes complementarios preparados en base a
esta teoría.

9
Contabilidad II – Unidad 2

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL CONCEPTO DE CAPITAL FÍSICO


El concepto de capital físico expuesto en los apartados precedentes permite formular una
observación importante: aun cuando el capital se expresa en moneda, para su determinación
no se utiliza el dinero como unidad de medida, sino que se lo retrotrae a los propios bienes con
que opera la empresa. Para ejemplificarlo de alguna manera, podría decirse que la tejeduría
mide el capital en piezas de tela, la bodega lo hace en toneles de vino, y así sucesivamente. Por
tanto, el resultado será válido siempre y cuando se continúe pensando en términos de piezas de
tela o de toneles de vino, lo cual significa, lisa y llanamente, un "circuito cerrado". Esto
constituye, para LAZZATI, una importante restricción del criterio de mantenimiento del capital
físico, en cuanto a su aptitud para poder comparar entre sí resultados de diferentes empresas,
o bien, de distintas actividades dentro de una misma empresa.

En otro orden de ideas, cabe señalar que en los primeros desarrollos del concepto de capital
físico, éste era considerado como el valor, al cierre de ejercicio, de los mismos activos físicos
poseídos por la empresa al inicio del período. De esta forma, la ganancia estaba dada por el
excedente resultante luego de reponer exactamente los mismos activos físicos que se poseían
antes de producir y vender los bienes o servicios cuya explotación constituía el objeto de la
empresa. Es fácil inferir una importante limitación para la aplicación generalizada de este
concepto: no siempre se reponen exactamente los mismos bienes físicos poseídos. Por ejemplo,
cambios en la tecnología determinan que las maquinarias utilizadas en cierto momento sean
sustituidas, al expirar su vida útil, por otras más avanzadas y más eficientes.

Para contrarrestar la objeción apuntada, se desarrolló un segundo concepto de capital físico que
propugna que la capacidad operativa de la empresa esté dada por el valor de los activos que
permitirían producir, en ejercicios futuros, el mismo volumen de bienes y servicios que la
empresa estaba en condiciones de brindar durante el presente período, con los bienes que
poseía al inicio del mismo. Con esta forma de medir la capacidad operativa, que no la asocia ya
con la reposición de bienes exactamente idénticos a los poseídos, sino con bienes de similar
capacidad de servicio, se procura reconocer el hecho de que la productividad y la tecnología de
los activos, como por ejemplo, de las plantas y maquinarias industriales, están continuamente
evolucionando.

Llegado a este punto, podría preguntarse: ¿Cuál es el capital físico a mantener si la empresa
decide cambiar de ramo? Podría sostenerse que esto no es lo habitual y que las empresas
tienden a mantenerse en su negocio y a reponer los bienes actuales. Pero aun admitiendo esto,
no hay que olvidar que no siempre se reponen los mismos bienes ni tampoco la misma capacidad
de servicio. Esto es habitual por las modificaciones que se van operando en los modelos de los
bienes que se elaboran, por las altas y bajas de artículos que suelen producirse en las diferentes
líneas de productos, por los cambios estructurales que derivan de la economía de escala,
etcétera.

En consecuencia, el costo corriente de los bienes actuales no siempre es representativo del


importe de capital a mantener, y esto no estaría cubierto por ninguna de las dos alternativas
citadas en cuanto a lo que debe entenderse por capacidad operativa, es decir, identificarla con
los mismos bienes físicos o con bienes de similar capacidad de servicio.

10
Contabilidad II – Unidad 2

De lo expresado hasta aquí se desprende que el concepto de capital financiero permite una
adecuada medición de la ganancia, aun en el caso en que se cambie total o parcialmente el ramo
de actividad. Por tanto, el capital financiero demuestra flexibilidad y capacidad de adaptación a
una economía moderna en continuo proceso de profundos cambios tecnológicos.

Parece claro, pues, que en aquellos casos en que la empresa tiene la posibilidad de cambiar de
actividad sin poner en riesgo su continuidad, resulta preferible la aplicación del concepto de
capital financiero.

Tanto la doctrina como los organismos emisores de normas contables prefieren la aplicación del
criterio del capital financiero por las siguientes razones:

✓ Las entidades persiguen el logro de determinados objetivos (por ej.: ganar dinero) y no
el mantenimiento de una determinada capacidad operativa.
✓ El criterio del mantenimiento del capital físico implica que todo aumento en el valor
corriente de los activos afectados al giro del negocio tiene como contrapartida un
aumento del capital y no una ganancia por tenencia como ocurría en el modelo de
valores corrientes y mantenimiento del capital financiero. Pero téngase presente que si
se disminuye el valor corriente de los activos, la contrapartida es la disminución del
capital, para reflejar esos aumentos o disminuciones se utiliza cuentas específicas. Ej.:
ajuste de capital por reevaluación de activos.
✓ El capital físico original puede ser modificado si no permite alcanzar los objetivos, o si
estos son cambiados.
✓ Aplicar el concepto de capital físico seria desconocer la realidad y suponer la existencia
de una intención de mantener a la entidad en su situación actual.
✓ En las empresas, sus propietarios están interesados en conocer los rendimientos de sus
aportes, los que son medidos en términos monetarios.
✓ El capital físico, implicaría mediciones de ganancias que representarían magnitudes
físicas, lo que impide su comparación con la de los entes.
✓ Además el mantenimiento de la capacidad operativa no está dado por el capital sino por
el activo (alcanza para descalificar el criterio).

Sus dificultades prácticas son:

La actividad del ente es dinámica, por lo cual los bienes y servicios que produce varían con el
tiempo; La aplicación del método requiere considerar los activos que parcialmente pueden estar
financiados por pasivos, y los cambios que se generan en la parte del activo que es financiado
por el capital; requiere mediciones de los costos de reposición de los bienes que difieren su
capacidad operativa, lo que a su vez implica un costo; si se adopta el criterio de considerar los
activos originales no podría disponerse de información sobre los costos de reposición de los que
ya hubieran dejado de producirse.

11
Contabilidad II – Unidad 2

Capital Físico Capital Financiero


Limitaciones ▪ Dificultad de
comparación entre
distintos entes.
▪ Esquema rígido ante
una realidad
cambiante.
▪ Utilización compleja
en entes con
productos
heterogéneas. (ejem
un hipermercado)
Ventajas ▪ Permite que la ▪ Es más flexible que
empresa distribuya el capital físico.
sus activos en la ▪ Permite comparar
medida que resulten con otros entes y
una mejora en la con periodos
productividad del anteriores del
ente mismo ente.

12
Contabilidad II – Unidad 2

El concepto de capital físico expuesto permite formular una observación importante: aun
cuando el capital se expresa en moneda, para su determinación no se utiliza el dinero como
unidad de medida, sino que se lo retrotrae a los propios bienes con que opera la empresa. Por
lo tanto, el resultado será válido siempre y cuando se continúe pensando en términos de bienes,
lo cual significa un circuito cerrado. Esto constituye para Lazzati, una importante restricción del
criterio de mantenimiento de capital físico, en cuanto a su aptitud para poder comparar entre sí
resultados de diferentes empresas o de distintas actividades dentro de una misma empresa.

▪ Primer concepto: Considerado como el valor, al cierre del ejercicio, de los mismos
activos físicos poseídos por la empresa al inicio.
Limitación importante: no siempre se reponen exactamente los mismos bienes poseídos
(por cambios en la tecnología, por ejemplo).

▪ Segundo concepto: Para contrarrestar la limitación mencionada, un segundo concepto


de capital físico respalda la idea de que la capacidad operativa de la empresa esté dada
por el valor de los activos que permitirían producir en ejercicios futuros, el mismo
volumen de bienes y servicios que se podían brindar en el presente. Se reconoce así, el
hecho de la evolución tecnológica y productiva de los activos.
Limitante: no siempre se reponen los mismos bienes ni tampoco la misma capacidad de
servicio, es habitual por las modificaciones que se van operando en los modelos de los
bienes que se elaboran, cambios económicos, etc. El costo corriente de los bienes
actuales no es representativo del capital a mantener.

▪ Tercer concepto: Formulado por el Informe Sandilands, donde se afirma que la


capacidad operativa “podría ser definida como como la capacidad para producir el
mismo valor de bienes y servicios en el ejercicio siguiente que en el período presente”.
Concepto de aplicación dificultosa.

De lo expuesto se desprende que el concepto de capital financiero permite una adecuada


medición de la ganancia. Por lo que demuestra flexibilidad y capacidad de adaptación a una
economía moderna en continuo proceso de profundos cambios.

Lo expuesto pone de manifiesto la conveniencia de utilizar el concepto de mantenimiento del


capital financiero para la preparación de EECC de uso general.

13
Contabilidad II – Unidad 2

UNIDAD DE MEDIDA: CONCEPTO. PROBLEMAS EN LA INFORMACIÓN CONTABLE POR


INFLACIÓN O DEFLACIÓN. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MONEDA HOMOGÉNEA
EN
ARGENTINA. MÉTODO DE AJUSTE INTEGRAL. SIGNIFICADO Y DETERMINACIÓN DEL
RECPAM.

(Acuña)

La empresa presenta información de muy diversas características y por lo tanto heterogénea.


Los bienes los puedo contar en unidades, kilos, litros; los créditos por montos, etc., por eso es
indispensable encontrar un denominador común para expresar la información de manera que
sea agrupable y comparable. Para homogeneizar conceptos se utiliza la moneda corriente (o
moneda de cuenta) del país en el que opera el ente dándole así un precio a cada unidad. En
nuestro país es el peso.

En épocas de estabilidad económica un peso de enero tiene el mismo poder adquisitivo que un
peso de diciembre. Sin embargo en un contexto inflacionario, no vale lo mismo un peso en enero
que un peso en diciembre. Supongamos que nos olvidamos un billete de $ 100 en un saco por
varios años. Cuando encontramos el billete, éste sigue siendo de $100, pero hoy podemos
comprar muchas menos cosas que si lo hubiera gastado años atrás, su poder adquisitivo o de
compra cambió por efecto de la inflación. La inflación es la pérdida persistente de poder
adquisitivo de la moneda. El dinero tiene un valor escrito que es cierto e invariable pero al
aumentar los precios cada vez necesito más cantidad de billetes para adquirir el mismo
producto. La inflación provoca efectos en los Estados Contables distorsionando los saldos de las
cuentas de los Estados contables, y también los resultados y las comparaciones que en ellos se
basan. Así surgen los conceptos de moneda de cuenta heterogénea o nominal, y moneda de
cuenta homogénea o constante.

Según Biondi: La variable unidad de medida (entendida como uno de las variables principales
de un modelo contable) significa definir el momento en que se expresaran las distintas partidas
de los EECC. Esto se refiere a cómo se presentará cada importe: en moneda de poder adquisitivo
de su momento de origen o en moneda de igual poder adquisitivo coincidente con el cierre del
periodo.

✓ Moneda de cuenta heterogénea o nominal: Las mediciones contables quedan a sus


valores originales. Se puede tomar como unidad de medida si no existe inflación, ya que
en ese supuesto la moneda de curso legal mantiene su valor, por lo tanto, seria correcta
esa aplicación como unidad de medida. No toma en cuenta los cambios producidos en
el poder adquisitivo de la moneda.
✓ Moneda de cuenta homogénea o constante: Si la moneda de cuenta no mantiene
estable su valor, debemos tomar en cuenta la pérdida del poder adquisitivo de la
moneda y por lo tanto ajustar o corregir los estados contables por los efectos causados
por la inflación para homogeneizar todas las mediciones contables. La ley de sociedades
la conceptualiza como “moneda constante”.

14
Contabilidad II – Unidad 2

El concepto de unidad de medida


heterogéneo implica que
diferentes cifras que se presentan
en los EECC están expresadas en moneda de
diversos poderes adquisitivo, según su fecha de
origen sin corrección por la pérdida de poder
adquisitivo de aquella. Ejemplo: suponiendo que la
existencia final de mercadería estuviera formada
por la suma de las compras efectuadas durante los
últimos tres meses del periodo, el efecto de la
inflación de ese trimestre seria simplemente
ignorado, consecuentemente el saldo final sería la suma de valores expresados en moneda
de cada uno deseos meses y seria como sumar 8
peras y 4 manzanas lo cual es igual a 12 frutas: no
dice absolutamente nada.

El concepto de unidad de medida homogénea


significa, que, en caso de existir, la inflación de ese
trimestre si sería tomada en cuenta y por lo tanto,
las compras de cada uno de esos meses será
reexpresada en moneda de poder adquisitivo del
cierre del periodo.

PROBLEMAS EN LA INFORMACIÓN CONTABLE POR INFLACIÓN O DEFLACIÓN


Acuña

Inflación:

Se conoce con el nombre de inflación a la perdida persistente de poder adquisitivo de la moneda.


Esto significa que el dinero, en vez de ser un patrón estable de valor, en vez de mantener a lo
largo del tiempo el mismo poder de compra lo va disminuyendo.

Si la moneda pierde poder de compra, hará falta cada vez más cantidad de dinero para adquirir
las mismas cosas. Es decir que, cuando hay inflación los precios aumentan.

Pero debemos señalar que no todos los precios aumentan en la misma proporción. Por diversos
motivos, algunos se incrementan más que otros.

Por tanto, si la inflación es la pérdida de poder adquisitivo del dinero en general, la forma de
medirla será computando el aumento promedio de los precios de los distintos bienes y
servicios. Es decir que cuando decimos que la inflación ha sido del 5%, no estamos queriendo
significar que el precio de todos los bienes aumentaron en la misma proporción es decir 5% sino
que algunos habrán subido más, menos, igual e incluso puede haber algunos que no hayan
subido.

15
Contabilidad II – Unidad 2

El 5% será el promedio de todos los cambios de precios, que no necesariamente va a coincidir


con el deterioro del poder de compra de cada persona o empresa en particular.

La deflación:

Es el fenómeno inverso. Se manifiesta por la baja en el nivel de precios, fenómeno que a veces
se produce, sobre todo durante periodos relativamente corto de tiempos.

Por una cuestión de simplicidad, en el resto de lo desarrollado nos referimos comúnmente a los
efectos de la inflación y a los mecanismos para depurarlos. Pero los mismos criterios con signo
contrario son aplicables cuando se produce deflación.

Forma de cuantificación: Como se dijo, no todos los precios aumentan en la misma proporción,
por lo que la forma de medir la inflación será computando el aumento promedio de los precios
de los distintos bienes y servicios. Para calcularlo, deben elaborarse números índice del nivel de
precios. En Argentina existen dos grupos de índices: el IPC (Índice de Precios al Consumidor) e
IPM (Índices de Precios Mayoristas), integrado a su vez por: IPIM (Índice de Precios Internos al
por mayor), IPIB (Índice de precios internos básicos al por mayor) e IPBP (índice de precios
básicos del productor).

En limpio:

A los efectos del ajuste por inflación de los EECC, desde el 96 al 2016 se usó el nivel general del
IPIM. Sin embargo, Desde enero de 2017, se utiliza el Nuevo IPC de INDEC (Resol. 539/18)

Es muy importante ir grabándose lo siguiente:

La RT 6 de la FACPCE estableció una serie de normas (que entiendo se desarrollan luego) sobre
los estados contables en moneda homogénea.

Además, la RT 16 de la FACPCE (Marco conceptual) establece claramente que los estados


contables deben expresarse en moneda homogénea, de poder adquisitivo a la fecha a la cual
corresponde dichos estados. Aclarando, que en un contexto de estabilidad se podría utilizar la
moneda nominal como moneda homogénea.

(Ver después, cuando estamos en periodos inflacionarios, y cuando no, para las RT vigentes)

Pero cabe preguntarse: ¿Qué pasaría si no se utilizase moneda homogénea para preparar los
estados contables?

Sucederían varias distorsiones, entre las cuales podemos mencionar:

Estos problemas ocurren tanto en inflación como en deflación, pero la doctrina los
trata solamente con la inflación por ser más fácil de entender.
16
Contabilidad II – Unidad 2

• Distorsiones en los saldos de las


Distorsiones de los estados contables cuando
cuentas: Las cuentas van acumulando
no se los prepara en moneda homogénea:
importes que, para poder sumarse,
deberían estar expresados en la misma ✓ Distorsiones en los saldos de las
unidad de medida. Al haber inflación, la cuentas
moneda va perdiendo poder adquisitivo, ✓ Distorsiones en los totales de los
y no puede hablarse ya del peso o del estados contables
dólar sin hacer primero referencia a un ✓ Distorsiones en los resultados de
momento dado, con el cual se puede venta
identificar el poder adquisitivo de ✓ Distorsiones en los cargos por
determinada fecha. amortizaciones
Supongamos que una empresa recibió un ✓ Distorsiones en las comparaciones
aporte de capital de 100 pesos en abril, y ✓ Resultado por exposición a la
en junio recibió otro aporte de 110 inflación/deflación
pesos. No se puede sumar directamente
estos valroes y afirmar que el capital de 210. Si entre abril y junio hubo un 12% de
inflación, y yo necesito sumar los dos montos, lo que voy a tener que utilizar es la
moneda homogénea, mediante el mecanismo de reexpresión que se explicará luego.
Ejemplo:
Supóngase que una empresa recibió en abril un aporte de capital de $ 100 y en junio
otro aporte de $110, Y que entre ambas fechas hubo una inflación del 2 %. ¿Podrían
sumarse directamente ambos importes y afirmar razonablemente que el saldo del
capital suscripto es de $ 210'?
No, no sería lógico porque los $100 de abril están en una unidad de medida distinta de
los $110 de junio, y, en consecuencia, si se sumaran directamente los importes en
moneda nominal, el saldo de $ 210 no estaría expresado en una moneda de un poder
adquisitivo concreto. No serían pesos de abril, ni tampoco de junio a lo sumo podría
decirse que estarían en una mezcla indefinida: moneda de "abrunio", lo que a todas
luces carece de lógica.
En el párrafo anterior hemos inquirido: ¿podrían sumarse directamente ambos
importes'? Replanteamos ahora la pregunta: ¿podrían sumarse ambos importes'? Se ha
suprimido el vocablo "directamente".
Ahora la respuesta es afirmativa. Porque podemos sumar las dos cifras pero
reduciéndolas previamente a una unidad de medida homogénea. Por ejemplo,
reexpresando los pesos de abril en pesos de junio; si la inflación entre abril y junio fue
del 2 %, los $ 100 de abril equivaldrán a
$102 de junio. En consecuencia la suma quedará:
Aporte de abril: $ 100 más 2 % = 102 valor de junio
Aporte de junio = 110 valor de junio
Saldo de capital suscripto = 212 valor junio
Distorsiones similares se producirían en los saldos de las cuentas de activo, si los bienes
se fueran debitando al costo vigente en las respectivas fechas de compra. De igual
manera carecerían de significado lógico los saldos de las cuentas de resultados
devengados durante el ejercicio.

17
Contabilidad II – Unidad 2

Por ejemplo: el saldo de la cuenta Ventas surgiría de sumar las ventas de enero a los
precios de enero, más las de febrero a los precios de febrero, y así sucesivamente, lo
que determinaría que el saldo final de Ventas no esté expresado en una unidad de
medida definida.
• Distorsiones en los totales de los estados contables: De la misma manera, si
preparamos los estados contables como si no hubiera inflación, carecerían de
significado lógico diversos totales de los mismos. Así por ejemplo, si la empresa utiliza
el criterio de medición de sus activos al costo histórico, los totales de activo corriente y
de activo no corriente, así como el total general del activo, estarían distorsionados,
porque surgirían de sumas de importes expresados en distintas unidades de medida. Lo
mismo pasaría con el total del patrimonio neto.
Por ejemplo, para llegar al total del activo, se sumarían el saldo de Caja, expresado en
una moneda cuyo poder adquisitivo corresponde al momento de cierre de ejercicio, más
el saldo de Mercaderías de Reventa, que estaría expresado en moneda del momento de
su compra, unos meses antes de cerrar el ejercicio, más el saldo de Maquinarias e
Inmuebles, que puede estar expresado en moneda de muchos años atrás. (Esta
distorsión en el total del activo no se produciría si todas las partidas estuvieran medidas
por su valor corriente al cierre del ejercicio lo que, en la realidad, no se produce en
ningún país del mundo).
• Distorsiones en los resultados de venta: En una empresa comercial que, como en los
países centrales, aplique predominantemente el criterio de medición al costo histórico,
el resultado bruto de ventas surgiría de comparar el ingreso por ventas, contabilizado al
precio corriente del momento en que se efectúa la transacción, con el costo de
adquisición de mercaderías vendidas, que puede estar en moneda de varios meses
antes, es decir, a un costo inferior al vigente a ese instante. Por tanto, se
sobredimensiona la utilidad bruta de ventas.
Esta sobrevaluación es tanto mayor cuanto más largo es el plazo que llevan en el
patrimonio las mercaderías cuya venta se produce.
• Distorsiones en los cargos por amortizaciones: Los bienes de uso permanecen un
tiempo prolongado en el patrimonio. Si se los mantiene a su costo original sin ajustar
por inflación, y hay una desvalorización significativa del signo monetario, las
amortizaciones contables se seguirán calculando sobre los valores originales de
incorporación y serán a todas luces insuficientes para retener los fondos necesarios a
fin de reponer los bienes cuando expire su vida útil.
• Distorsiones en las comparaciones: Carece de toda lógica comparar dos estados
contables a fechas sucesivas, si previamente no se homogeniza la unidad de medida. En
el patrimonio, las principales distorsiones se producirán en los activos y pasivos
corrientes, que provendrán íntegramente de cada uno de los respectivos ejercicios y
quedarán expresados en moneda de cada uno de ellos. Habrá un aumento aparente del
activo y el pasivo corrientes, el que podría desaparecer si se reexpresa la unidad de
medida.
¿Qué queremos decir con esto? Las mercaderías de reventa de una empresa comercial
que se encuentran en existencia al cierre de ejercicio, han sido adquiridas, por lo
general, en los últimos meses. Entonces, si comparamos los bienes de cambio para los
años 2008 y 2009 y entre ambos ha habido una inflación del 1O %, a igual volumen de

18
Contabilidad II – Unidad 2

inventarios, el importe de las mercaderías al 2009 será mayor, en moneda nominal, que
la del 2008, simplemente por el incremento de los costos. Pero este incremento puede
desaparecer si la comparación se efectúa en moneda homogénea.
Lo mismo pasa si se comparan directamente los estados de resultados. Si de un año a
otro hubo una inflación importante, las ventas del ejercicio más reciente parecerán
mucho mayores que las del ejercicio precedente, lo que puede ser engañoso.
• El resultado por exposición a la inflación-deflación: Un aspecto trascendente es que al
no realizarse el ajuste de la unidad de medida se omite el denominado "resultado por
exposición a la inflación", muchas veces citado por su sigla REI, que constituye un
resultado por tenencia de efectivo y otros activos y pasivos de valor cierto en moneda
legal.
Dado que el fenómeno que estarnos estudiando se puede referir tanto a la inflación -lo
más frecuente- corno a la deflación -mucho más raramente-, algunas normas se refieren
a esta partida denominándola "resultado por exposición a los cambios en el poder
adquisitivo de la moneda" y utilizan la sigla RECPAM.
Ambas expresiones se refieren a lo mismo, o sea a resultados por tenencia de dinero
efectivo y otros activos y pasivos de valor cierto en moneda legal.
Veamos un ejemplo: si durante el ejercicio se mantuvo una cierta cantidad de dinero
de curso legal en caja, y hubo inflación, ese dinero se habrá desvalorizado, pues debido
a la inflación, al cierre de ejercicio se podrán comprar con esa suma menos bienes que
al inicio. La desvalorización de un activo implica una pérdida, que debe tener
reconocimiento contable. Pero la desvalorización del dinero no tiene reconocimiento
contable si no se practica la re expresión por inflación de los estados contables, pues el
dinero mantiene el mismo valor nominal. Supóngase que se constituye una empresa con
un capital de $ 1.000 que es aportado en ese acto en dinero efectivo. Durante el primer
ejercicio no ha habido operación alguna, y la inflación fue, supuestamente, del8 %. El
único activo existente al cierre de ejercicio serán los$ 1.000 en caja. El capital
originalmente aportado ascendía a $ 1.000. Para mantener su intangibilidad, el capital
debería ser ahora de $ 1.080, cifra resultante de incrementar en un 8% el capital original.
El balance de cierre del primer ejercicio quedaría de la siguiente manera:

19
Contabilidad II – Unidad 2

El resultado del ejercicio corresponde a la desvalorización del dinero efectivo mantenido


en caja. Puede cuantificarse aplicando la tasa de inflación del período al dinero
mantenido durante el mismo, o sea, el 8 % de 1.000 = $ 80. Conceptualmente se lo
puede explicar así: si al inicio de ejercicio teníamos$ 1.000 en caja, al cierre para estar
en una situación equivalente, o sea no ganar ni perder nada, tendríamos que tener $
1.080, con los que al cierre de ejercicio tendríamos el mismo poder de compra que con
los $ 1.000 del inicio. Pero como no tenemos$1.080 sino solamente $ 1.000, hemos
sufrido una desvalorización de $ 80. En este ejemplo hemos expuesto en un solo total
el capital suscripto ajustado por inflación. Más adelante examinaremos la conveniencia
de desglosar ese importe en dos partidas: el valor nominal del capital o capital legal, y
su correspondiente ajuste por inflación.

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MONEDA HOMOGÉNEA EN ARGENTINA.


Braghini, María P.; Aquistapace, Mónica I. (febrero,2016) “Ajuste por inflación contable.
Cambiar para que nada cambie” D&G Profesional y Empresaria. ERREPAR

El art. 62 de la Ley 22903 (1983), modificatoria de la LSC 19.550 establece la obligatoriedad de


presentación de los estados contables en “moneda constante”, expresión reemplazada
posteriormente por “moneda homogénea”.

En 1984, la FACPCE sancionó la RT 6 que introdujo el ajuste por inflación a los estados contables.
La versión original no exigía ningún condicionamiento para la aplicación del ajuste. Si había
inflación se ajustaba. De lo contrario, no se efectuaba ajuste alguno.

En 1995 el PEN sanciona el Decreto 316/95 donde instruyó a los organismos de contralor a que
exclusivamente reciban estados contables sin ajustar por inflación. En respuesta al mismo, la
FACPCE sanciona la resolución 140/96 en donde establece “como pauta objetiva con carácter
orientativo una variación anual del índice que establece la RT 6 de hasta 8% para aceptar como
criterio alternativo…” Se trata de un criterio alternativo que, en caso de optar por él, se presenta
la información ajustada como complementaria.

En el año 2000, la FACPCE sanciona la RT 17 en donde se establece que los estados contables se
ajustarán si se presenta un contexto de inestabilidad (evaluación a cargo de la FACPCE, en
función de diferentes pautas). Así mismo, se modifica la RT 6 con los siguientes cambios:

• Cambio de índice a emplear en la reexpresión: IPIM

• Cambio de término de Resultado por Exposición a la Inflación (REI) por Resultado por
Exposición al Cambio del Poder Adquisitivo de la Moneda (RECPAM)

• Eliminación de la reexpresión del Patrimonio Neto al inicio del primer ejercicio

• En caso de discontinuación del ajuste y posterior reanudación, las mediciones se


consideraban expresadas en moneda del último mes del periodo de estabilidad.

20
Contabilidad II – Unidad 2

En el año 2003, se sanciona el decreto 664/03 en donde se instruye a los organismos a que
reciban los EECC sin ajustar. La FACPCE declara en ese mismo año (resol. 287/03) un contexto
de estabilidad, en línea con el decreto mencionado.

La RT 39 de 2013 agregó un parámetro cuantitativo a los descriptos en la RT 17. Actualmente, la


misma establece:

Un contexto de inflación que amerita ajustar los estados contables para que los mismos queden
expresados en moneda de poder adquisitivo de la fecha a la cual corresponden, viene indicado
por las características del entorno económico del país, entre las cuales se evaluarán, entre otras,
las siguientes:

a) la tasa acumulada de inflación en tres años, considerando el índice de precios internos


al por mayor, del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, alcanza o sobrepasa el 100%;

b) corrección generalizada de los precios y/o de los salarios;

c) los fondos en moneda argentina se invierten inmediatamente para mantener su poder


adquisitivo;

d) la brecha existente entre la tasa de interés por las colocaciones realizadas en moneda
argentina y en una moneda extranjera, es muy relevante; y

e) la población en general prefiere mantener su riqueza en activos no monetarios o en


una moneda extranjera relativamente estable.

De acuerdo a la Interpretación 8 de la FACPCE, la pauta cuantitativa tiene supremacía sobre las


cualitativas. Resumiendo, para que proceda el ajuste por inflación deberá cumplirse con la pauta
de 100% de inflación en 3 años, establecida para alinearse con la normativa internacional de las
empresas que cotizan en bolsa que están obligadas a aplicar las NIIF de acuerdo con la RT 26.

Cierto es que la normativa internacional es confeccionada a la medida de países del primer


mundo, que no tienen el flagelo de la inflación. Por ello ponen un parámetro tan alto, puesto
que el 100% de inflación en tres años es aproximadamente un 26% de inflación anual y cualquier
inflación de dos dígitos distorsiona considerablemente la información de los estados contables.

Mismo tema, pero de otra fuente, que puede servir:

Para que la información proporcionada por los EECC sea útil a todos los usuarios, debe reflejar
la situación patrimonial económico-financiera de la empresa a la fecha de cierre del modo más
adecuado posible.

En épocas de estabilidad monetaria, la aplicación del criterio de valuación basado en el costo, si


bien no tenía revalorizaciones por condiciones propias de los bienes, era un método
“adecuado”; no se producían muchos desfasajes con respecto a la traducción de unidades físicas

21
Contabilidad II – Unidad 2

en unidades valores, y el producto final, los EECC, reflejaban en una forma más o menos cierta
la situación de la empresa al cierre de su ejercicio económico.

Con la aparición del aumento sostenido en los precios como consecuencia del flagelo
inflacionario soportado por todo el mundo y en especial por nuestro país, fue necesario buscar
un método de corrección de las partidas “antiguas” del balance, representantes de unidades
físicas, y fue así que surgieron los comentados procedimientos de ajuste integral de EECC,
traducidos primero por el dictamen 2 del ITCP y luego por la RT 2 del C.E.C.Y.T

Dicho procedimiento integral de ajuste no era suficiente; algunos profesionales se resistían a


utilizarlos por considerarlos engorrosos e inadecuados, incluso se llegó a criticarlos como
“productores de balances falsos”.

El C.P.C.E.C.F. para lograr el consenso profesional elaboro un procedimiento simplificado, la


resolución 183/79 en la que junto con la aplicación obligatoria del ajuste integral para todas las
sociedades proporcionaba un método simplificado de ajuste cuyo producto final era inadecuado
por cuanto permitía prácticamente el “manejo” de la información contable sin sustentarse sobre
bases coherentes y lógicas.

Estos procedimientos simplificados introducían conceptos de la teoría de los valores corrientes,


y es así que dentro de los EECC aparecían por este procedimiento mágico, cifras del ayer, del
hoy y del mañana, con la aparición de resultados cuestionables y no confiables.

Siguió la inflación aguda y el C.P.C.E.C.F no conforme con la resolución introduce otra, la 148/81
que aplicaba conceptos de valores corrientes para bienes de uso, introducía el llamado revalúo
técnico para la valuación del activo, aunque el mayor valor no pasaba por el EERR, sino que se
consideraba una reserva integrante del PN (Reserva de Revalúo Técnico); bienes de cambio
(Costo de Reposición, Valor Neto de Realización); inversiones y moneda extranjera (Valores de
Cotización de cierre).

No obstante esa introducción de conceptos de avanzada para salvar a las empresas, se seguía
manteniendo dentro de los PCGA el principio de costo reformado, con la modificación
introducida al de “moneda de cuenta” por el de “moneda de cuenta homogénea”. Actualmente
la teoría contable regida aun por los PCGA de Avellaneda con la modificación única de moneda
de cuenta homogénea, permite la utilización de criterios de valuación que se apartan
sustancialmente de la “valuación al costo”.

Es indudable que esa incongruencia debía salvarse a la mayor brevedad para conferir seriedad
a la profesión contable y sus resultados, urgiendo por lo tanto la rápida modificación de aquellos
PCGA que con los embates del tiempo y el aumento sostenido de los precios exigen un replanteo
total. Este tema era preocupación prioritaria de todos los organismos de investigación en
materia contable, todos parecían estar de acuerdo en la necesidad de un replanteo de valores
acordes con la realidad económica, y existiendo numerosos aportes completos se seguía
buscando soluciones de compromiso, en lugar de poner en práctica los adelantos hallados y
probar en el tiempo la utilidad o no de las nuevas corrientes.

22
Contabilidad II – Unidad 2

La reforma de la Ley de Sociedades Comerciales, con la novedad de la obligatoriedad de


presentar EECC en moneda constante, trajo la necesidad de implementar un mecanismo de
ajuste que unificara las normas vigentes en todo el país.

La comisión especial para la unificación de normas técnicas juntó a destacados profesionales en


el área y comenzó un trabajo cuyo fin era unificar la totalidad de las normas imperantes. Su
objetivo era elaborar un mecanismo de ajuste uniforme que cumpliera con la Ley de Sociedades
Comerciales en lo referido a la utilización de moneda constante para preparar EECC; su primer
paso fue emitir la RT 6.

Posteriormente las normas profesionales fueron revisadas y la RT 6 tuvo cambios introducidos


por la RT 19.

En la actualidad esta norma fue primero modificada por la RT 12 y luego reemplazada por la RT
16, 17 y 18. La RT 17 establece novedades respecto a cómo evaluar la existencia o no de moneda
homogénea.

Esto es lo nuevo:

En un contexto de inflación o deflación, los estados contables deben expresarse en moneda de


poder adquisitivo de la fecha a la cual corresponden.

A este efecto deben aplicarse las normas contenidas en la resolución técnica 6 (Estados
contables en moneda homogénea).

En un contexto de estabilidad monetaria, se utilizará como moneda homogénea a la moneda


nominal.

La expresión de los estados contables en moneda homogénea, cumple la exigencia legal de


confeccionarlos en moneda constante.

Esta Federación evaluará en forma permanente la existencia o no de un contexto de inflación o


deflación en el país, considerando la ocurrencia, entre otros, de los siguientes hechos:

a) corrección generalizada de los precios y/o de los salarios;

b) los fondos en moneda argentina se invierten inmediatamente para mantener su


poder adquisitivo;

c) la brecha existente entre la tasa de interés por las colocaciones realizadas en moneda
argentina y en una moneda extranjera, es muy relevante;

d) la población en general prefiere mantener su riqueza en activos no monetarios o en


una moneda extranjera relativamente estable.

e) si hay inflación por tres años consecutivos que supera el 100%, en ese caso se ajusta
por inflación.

23
Contabilidad II – Unidad 2

EL AJUSTE INTEGRAL. SIGNIFICADO Y DETERM INACIÓN DEL RECPAM ( ACUÑA)


El ajuste integral persigue como objetivo básico que todas las cifras de los estados contables
queden expresadas en una unidad de medida homogénea o, en la terminología que utiliza la Ley
de Sociedades Comerciales, "moneda constante". La moneda que se utiliza a tal fin es aquella
cuyo poder adquisitivo corresponde al momento de cierre de ejercicio.

Tomemos para examinar el caso la composición del patrimonio de cualquier ente. Algunas
partidas, aun sin efectuar el ajuste alguno, quedan expresadas en moneda cuyo poder de
compra corresponde al cierre de ejercicio. Ejemplos de las mismas los constituyen las
mercaderías compradas el último día del ejercicio, o los saldos de dinero de curso legal en caja
y bancos. Estas partidas no tienen que ser corregidas.

Pero la mayoría de los activos, si son valuados a su costo de incorporación al patrimonio,


quedará expresada en una moneda cuyo poder adquisitivo corresponde a una fecha anterior al
momento de cierre de ejercicio. Por ejemplo, las mercaderías estarán expresadas en moneda
del momento de su adquisición, que puede corresponder a unos meses antes a la finalización
del período contable; los bienes de uso, valuados a su costo de compra, pueden quedar
expresados en una moneda cuyo poder adquisitivo corresponda a varios años antes. Igual
fenómeno se producirá en el patrimonio neto con las reservas y el capital suscripto, y en las
cuentas de resultado, las cuales, en su mayoría, se han ido devengando a lo largo del ejercicio.

Todas las partidas que están en una moneda "anterior al cierre de ejercicio" deberán ser
reexpresadas por inflación. Esta reexpresión tiene por finalidad, como se ha dicho, uniformar la
unidad de medida de todas las partidas de los estados contables; es decir, conseguir que las
mismas queden en moneda homogénea o constante.

Es importante señalar que el ajuste por inflación no debe confundirse con una cuestión de
valuación. Al momento de cierre de ejercicio, el costo de incorporación de un activo constituye
un valor histórico o del pasado. Si se corrige por inflación ese costo de incorporación, el importe
reexpresado igual continúa siendo un valor del pasado. Simplemente se lo ha llevado a una
unidad de medida homogénea. Pero téngase presente que, como se ha explicado previamente,
el precio específico de cada bien puede subir por arriba o por debajo de la inflación. Por tanto,
al corregir un importe original por la inflación producida desde entonces, no se pretende llegar
al “valor real" del bien

Es evidente que, si los bienes se valúan a su costo de incorporación en el patrimonio, cuanto


más tiempo haga que se adquirieron, más lejano será su valor con respecto al del momento de
cierre de ejercicio, porque quedarán expresados en una moneda que valía mucho más que la
actual. Al corregirlos por inflación, su valor se acercará al vigente a este momento. Pero el precio
real de los bienes puede subir más o menos que la inflación, por diversos motivos: desarrollo
tecnológico, estacionalidad, cambios en los hábitos de los consumidores, urbanización (en el
caso de inmuebles), etcétera.

Por tanto debe tenerse muy presente que el ajuste por inflación sólo pretende que la moneda
en que se expresan las partidas de los estados contables sea homogénea. El mismo se refiere,
pues, a la unidad de medida. Otra cuestión diferente es la que tiene que ver con la más

24
Contabilidad II – Unidad 2

apropiada valuación de los bienes, la que no es solucionada -ni se lo pretende por la reexpresión
de estados contables por inflación.

Queremos aclarar, también, otra cuestión, que es la creencia de que en un período de inflación
aumenta el valor de todo. Esto es un espejismo.

En un período de intensa inflación, tiende a subir el precio nominal de todos los bienes. Pero lo
que aumenta es su precio nominal, no su precio real. Supongamos un país que vive una aguda
infláción, en el cual un bien cuando se compró valía$ 100 y ahora vale $ 120. ¿Aumentó o
disminuyó su valor? Para poder responder hay que conocer, previamente, la tasa de inflación
del período. Si la inflación fue del30 %, el valor real del bien bajó, porque los $ 100 de antes
equivaldrían a $ 130 de ahora, y, en la
realidad, el bien vale $ 120. Pero si la
inflación fue del 15 % el valor real del bien
subió, pues el costo original equivaldría a $
115 de hoy, contra un valor vigente de
$120.

En consecuencia, en un lapso de
desvalorización de la moneda, los bienes
aumentan su valor sólo cuando éste crece
por encima de la inflación

Pero si el precio nominal de un bien crece


por debajo de la inflación, su valor real
estará disminuyendo.

MECANISMO GENERAL DE REEXPRESIÓN


El mecanismo general de reexpresión de los estados contables consta de dos pasos:

l. Determinación de la fecha de origen de las partidas.

2. Reexpresión de los importes originales.

Determinación de las fechas de origen

Si nos ubicamos a la fecha de cierre de los estados contables, nos encontraremos con que a lo
largo del ejercicio se han ido contabilizando importes en moneda cuyo poder adquisitivo
corresponde a los distintos meses de dicho período. Además, el importe de algunas partidas
patrimoniales y de resultados puede estar expresado en moneda de años anteriores, como
ocurre con respecto a los bienes de uso y su cargo a resultados por amortizaciones.

Dado que la inflación es la pérdida persistente de poder adquisitivo de la moneda, el primer


paso que se requiere es atribuir a cada partida componente de los saldos contables una fecha
de origen, a efectos de poder determinar luego la inflación producida desde ese momento hasta
el cierre de ejercicio.

25
Contabilidad II – Unidad 2

Este proceso de asignar fechas de origen suele denominarse "anticuación", pues consiste en
determinar la antigüedad de cada partida.

En términos generales, puede decirse que la fecha de origen es aquella en la cual una partida
afectó o incidió en el patrimonio o en los resultados.

Por ejemplo, para mercaderías, materias primas, títulos, acciones, bienes de uso, marcas de
comercio y otros bienes adquiridos, la fecha de origen será, en principio, la de la compra.

La mayoría de las partidas de resultados -ventas, sueldos, cargas sociales, alquileres, publicidad,
energía eléctrica, etc.- tiene como fecha de origen la de su devengamiento.

Pero las partidas de resultados que se originan en absorción o amortización de activos ~tales
como el costo de adquisición de las mercaderías vendidas, la amortización de bienes de uso o la
absorción de gastos adelantados-, tienen como fecha de origen la correspondiente a la
incorporación al patrimonio de los respectivos activos.

Más complicada es la cuestión de la fecha de origen en el caso de bienes fabricados o construidos


por la propia empresa. Suele pensarse que la fecha de origen de un producto elaborado es
aquella en que se finalizó su producción. No es así. El costo contable de ese producto está
compuesto por diversas partidas, cada una de las cuales puede tener su correspondiente fecha
de origen. Por ejemplo, cada una de las materias primas utilizadas tendrá corno fecha de origen
la de sus respectivos momentos de comprar asimismo, la mano de obra aplicada y la parte de
gastos de fabricación que se le atribuye tendrán corno fechas de origen las correspondientes a
su período de fabricación.

También debe establecerse la fecha de origen de las partidas componentes del patrimonio neto.
Respecto de las mismas no existe total consenso, discutiéndose si el capital tiene corno fecha
de origen la de su suscripción, es decir, la de compromiso de aporte, o la de efectiva integración.
Este tema, al igual que la fecha de origen de las reservas, será analizado al examinar el rubro
Patrimonio neto.

Reexpresión de los importes originales

Este paso consiste en una simple multiplicación:

Importe reexpresado = Importe original x Coeficiente corrector

El importe original se extrae de los correspondientes mayores.

¿Y el coeficiente corrector? Aquí adquiere importancia el primer paso, es decir, la "anticuación",


pues el coeficiente corrector debe medir la inflación producida entre la fecha de origen de cada
partida y el cierre de ejercicio

El índice más apropiado a efectos contables, entre los disponibles en nuestro país, ha sido el
índice de precios internos al por mayor (IPIM), publicado por el INDEC.

El coeficiente corrector se determina a través de un cociente.

26
Contabilidad II – Unidad 2

El índice describe la evolución del nivel general de precios. Si se vive un período de inflación los
precios aumentan y, por tanto, el índice crecerá.

Advertimos que a una inflación del 3 % corresponde un coeficiente corrector de 1,03, Y a una
inflación del20% corresponde un coeficiente corrector de 1,20.

Podemos generalizar esto diciendo que el coeficiente corrector es igual a la tasa de inflación del
período más una unidad. Por tasa de inflación entendemos la inflación expresada en tanto por
uno (y no en tanto por ciento). Por ejemplo, para una inflación del 3 % la tasa es del 0,03; y para
una inflación del20 %, la tasa es del 0,20.

¿Cuál será el coeficiente corrector correspondiente a una inflación del100 %?

La tasa de inflación correspondiente al 100 % es l. Le sumamos una unidad y llegamos al


coeficiente: 2. ¿Podemos verificar esto? Sí¡ para que la inflación sea del 100%, el índice de
precios debe duplicarse. En el ejemplo que estábamos dando, si partimos de un índice 100, para
llegar a una inflación del100 % el índice debe ser 200, y el coeficiente corrector resultará:

Coeficiente corrector= 200/100= 2

Caso de aplicación N° 1

Supóngase que una empresa cierra su ejercicio el 31 de diciembre y que desea reexpresar las
siguientes partidas:

*Mercaderías adquiridas en marzo por $ 18.000

*Terreno comprado en julio a un costo de $130.000

*Ventas de setiembre por$ 90.000

*Gastos de librería de diciembre por: $ 8.000

Los índices de precios:

Marzo 351.0

Julio 357.7

Setiembre 364.8

Diciembre 372

El primer paso consiste en calcular los coeficientes correctos para el ejercicio cerrado en
diciembre. Resulta:

27
Contabilidad II – Unidad 2

En consecuencia, resulta:

Señalamos que los índices se hacen tanto mayores cuanto más nos acercamos a la actualidad.
En cambio, los coeficientes de reexpresión se hacen tanto más grandes cuanto más
retrocedemos en el tiempo

Esto es lógico. En un período de inflación los precios aumentan, y, en consecuencia, el índice


descriptivo del nivel general de precios también se va incrementando.

Cuanto más nos retrotraemos en el tiempo, más valía el dinero y menores eran los precios. Por
tanto, más altos deben ser los coeficientes para llevar precios remotos a precios expresados en
moneda de hoy.

Ajuste por inflación de las diversas partidas:

28
Contabilidad II – Unidad 2

Reexpresión de importes que surgen por suma o resta de otras partidas

Existen ciertas partidas en los estados contables, cuyo importe surge de la resta de otras cifras.

Supongamos, por ejemplo, que la cuenta Utilidad por venta de terrenos presenta un saldo de $
30.000. ¿De dónde surge este saldo? De restar el precio de venta del terreno menos su costo
contabilizado. Si el terreno se vendió en $ 70.000, su costo contabilizado debe ser de $ 40.000,
para llegar a la utilidad de$ 30.000.

¿Cuál será la fecha de origen del importe de $ 30.000 de Utilidad por venta de terrenos?
Supongamos que el terreno se vendió en marzo de 2009. Uno puede sentirse tentado de tomar
como fecha de origen de la ganancia la de venta. Pero no. Hay que tener en cuenta que el
importe de utilidad de$ 30.000 se obtiene de restar el precio de venta de$ 70.900, que está
expresado en moneda del momento de la venta, en este caso, marzo de 2009, menos el costo
de adquisición del terreno vendido, que estará expresado en moneda del momento de la
compra.

Si el terreno se compró en junio de 2001, no es posible efectuar la resta directamente, pues se


trata de importes expresados en distinta unidad de medida.

Se advierte que se pasa de una utilidad de $ 30.000, antes de tomar en cuenta el efecto de la
inflación, a una pérdida de $ 44.100 cuando se calcula el resultado en moneda homogénea.

Por tanto, no podría reexpresarse directamente el saldo de este tipo de cuentas (Utilidad por
venta de terrenos, Resultado Venta Acciones y similares) porque no habría coeficiente de
reexpresión que permitiera pasar de utilidad a pérdida.

Para ello el coeficiente tendría que ser negativo (menor que cero), lo que es imposible. En
períodos de inflación los coeficientes son siempre superiores a l. En lapsos de baja de precios
pueden ser inferiores a 1, pero siempre mayores que cero. Esto se debe a que el coeficiente
surge de un cociente entre índices de precios y tanto el numerador como el denominador de tal
cociente son positivos (mayores que cero).

29
Contabilidad II – Unidad 2

En consecuencia el coeficiente siempre será positivo:

*Excepto que la venta se hubiera efectuado en el mismo mes que la compra, en cuyo caso
ambas se reexpresarían por idéntico coeficiente.

Esto es aplicable, entre otros, a los siguientes casos:

• Resultados de venta de títulos: hay que reexpresar separadamente el precio de venta y


el costo de adquisición de los títulos vendidos.

• Diferencias de cambio: deben reexpresarse, por un lado, el precio de venta de la moneda


extranjera y, por otro, el costo original de la misma.

Si la diferencia de cambio estuviera originada en deudas, deben reexpresarse, por una


parte, el importe abonado para cancelar la deuda y, por otra, el importe original de la
obligación.

• Utilidad bruta: en primera instancia deben reexpresarse separadamente las cifras de


ventas y de costo de ventas.

El importe re expresado de la utilidad bruta surge de restar ambas cifras reexpresadas.

Análogamente, en el balance general aparecen importes que surgen por suma de partidas, corno
los totales de activo y pasivo.

Estos totales de activo, de pasivo o de patrimonio neto debe ser reexpresados. Pero la re
expresión no se lleva a cabo multiplicando su importe original por coeficiente alguno, sino
sumando todas las partidas que lo componen, una vez reexpresadas cada una de ellas.

Cabe aclarar, que no todas las partidas componentes del patrimonio sufren el impacto de la
inflación de la misma manera.

Desde este punto de vista, suelen clasificarse las partidas en monetarias y no monetarias.

Son partidas no monetarias las que no tienen un valor cierto en moneda legal.

Esto significa que, si hay inflación, su precio puede subir, es decir que no sufren plenamente el
impacto de la desvalorización del dinero.

Se denominan partidas monetarias: las que tienen un valor cierto en moneda legal, como por
ejemplo, el dinero de curso legal en caja y bancos, y los créditos en pesos sin cláusula de ajuste
o indexación.

El dinero en caja sufre plenamente el impacto de la inflación, pues disminuye su poder de


compra exactamente el esa proporción.

Los créditos en pesos, en cambio, pueden generar intereses, los que, a la postre, pueden ser
mayores, iguales o menores que el deterioro del signo monetario, por lo que no siempre ser
titular de un crédito es perjudicial en un período de inflación.

30
Contabilidad II – Unidad 2

A veces se dice que las partidas monetarias no se ajustan por inflación y las no monetarias sí.
Debe destacarse que esto es lo habitual, pero no es siempre así. Lo que determina que haya que
reexpresar es que el poder adquisitivo de la moneda en que esté registrado el bien corresponda
a un momento anterior al de cierre de ejercicio. Así por ejemplo, una maquinaria -que es una
partida no monetaria- comprada el último día del ejercicio no necesita ser re expresada.
Tampoco es necesario reexpresar aquellos bienes incluidos en el patrimonio que han sido
valuados al cierre de ejercicio por su valor corriente, ya que este valor corriente, por ser el
vigente a la finalización del período contable, está expresado en moneda de cierre.

EL RESULTADO POR EXPOSICIÓN A LA INFLACIÓN -DEFLACIÓN (O RECPAM)


Cuando se atraviesan períodos de alta inflación suelen producirse cambios significativos en los
precios relativos de los bienes. Es decir que unos se encarecen, o sea, sus precios suben por
encima de la inflación, y otros se desvalorizan y no alcanzan a crecer al ritmo del deterioro del
signo monetario. Esto genera resultados por tenencia prácticamente de todos los activos.

Así por ejemplo, si se compró mercadería de reventa por $ 1.000, y la inflación desde la compra
hasta el cierre de ejercicio fue del20 %, el costo de la mercadería reexpresado por inflación será
de $ 1.200. Si el costo de reposición de la mercadería es de $ 1.300, habrá un resultado positivo
por tenencia de$ 100, cuyo tratamiento contable dependerá del modelo en que nos ubiquemos,
como se va a ver más adelante en este mismo capítulo.

Si se adquirió una computadora en$ 2.000 y desde entonces la inflación fue del30 %, el costo re
expresado de la computadora será de$ 2.600; si su valor de mercado es de $ 2.100, habrá una
pérdida por tenencia de la computadora de$ 500, que es reconocida como resultado negativo
en los modelos contables que aplican el ajuste integral por inflación y capital financiero.

Así como la inflación potencia, por los cambios en los precios relativos, los resultados por
tenencia de las partidas no monetarias, también genera un resultado por la tenencia de activos
y pasivos monetarios. Este resultado por tenencia de partidas monetarias es conocido como REI
-Resultado por exposición a la inflación- (o RECPAM -Resultado por exposición a los cambios en
el poder adquisitivo de la moneda-).

Veamos cómo opera. Supóngase que años atrás olvidamos entre las páginas de un libro un
billete de $ 10, Hoy vamos a releer el libro y lo encontramos. Ese billete se habrá desvalorizado,
pues las cosas que se podían adquirir con él mismo, años atrás, eran más que las que nos permite
comprar ahora.

Como el dinero de curso legal mantiene inalterable su valor nominal, se produce, en


consecuencia, una pérdida por tenencia. Esta pérdida por tenencia del dinero suele calificarse,
como ya se ha dicho, como "resultado por exposición a la inflación".

A diferencia de lo que ocurre con la tenencia de dinero en caja, si se mantiene una deuda en un
período de inflación, la misma se desvaloriza y genera, por tanto, una ganancia por exposición a
la inflación. Esta ganancia debe ser confrontada con el costo financiero que deriva del
mantenimiento de la deuda, es decir, con su interés, para determinar, en definitiva, si resultó
conveniente o no mantener el pasivo.

31
Contabilidad II – Unidad 2

¿Puede cuantificarse el resultado por exposición a la inflación? Sí, será la tasa de inflación
correspondiente al período durante el cual se mantuvo la partida monetaria, aplicada al valor
nominal de la misma. Por ejemplo, si se mantuvieron $ 1.000 en caja a lo largo de un lapso en
que la inflación fue del15 %, la pérdida por exposición a la inflación será de $ 150 (15 % de $
1.000).

Caso de aplicación Número 2:

Supóngase que en el mes de enero, se constituyó una empresa con un capital de$ 120.000 que
fue suscripto e integrado totalmente, en ese acto, en dinero efectivo.

Supóngase, asimismo, que durante el primer ejercicio, cerrado el 31 de diciembre, no se lleva a


cabo operación alguna, y que la inflación entre enero y diciembre ha ascendido al 8 %.

Al 31 de diciembre, fecha de
cierre de ejercicio, para tener una cantidad de dinero de igual capacidad de compra que la que
se poseía al inicio del ejercicio, ésta debería ser de $ 129.600, o sea un 8 % más grande que la
inicial, porque el poder adquisitivo del dinero ha disminuido en ese porcentaje.

Pero al practicar el arqueo sólo nos encontramos con $ 120.000, de modo que la tenencia de
efectivo se ha desvalorizado en $ 9.600, que no es otra cosa que la tasa de inflación de ese lapso,
aplicada al importe de la partida monetaria (8% de$ 120.000).

Por otra parte, el capital ajustado por inflación suele desglosarse en dos partidas: por un lado,
la cuenta Capital Suscripto o Capital Social, en la que se muestra el valor legal del capital, o sea,
el valor nominal de las acciones en circulación; por separado se expone la cuenta Ajuste del
Capital por Inflación, en la que se muestra la reexpresión del capital legal por efectos de la
desvalorización monetaria.

Como consecuencia de lo dicho, el balance al31 de diciembre, fecha de cierre del primer
ejercicio, ajustado por inflación, quedará de la siguiente manera:

32
Contabilidad II – Unidad 2

En el Estado de Resultados por el ejercicio cerrado al 30 de junio, aparecerá la cuenta Pérdida


por exposición a la inflación, que mostrará el quebranto de$ 9.600, derivado de mantener
inmovilizada una cantidad de dinero efectivo, durante un período de deterioro del signo
monetario.

La registración a efectuar para pasar de las cifras sin reexpresar a las ajustadas por inflación será:

Esta registración parece no responder a una explicación lógica, pues se trata de un asiento de
ajuste, que no describe una transacción dada.

En la práctica, como se sabe que las partidas monetarias mantienen su valor nominal, -no se las
reexpresa.

33
Contabilidad II – Unidad 2

El capital monetario

Cuando se crea una empresa, la diferencia entre activos y pasivos es igual al capital. Por
extensión, suele calificarse como "capital monetario" la diferencia entre activos monetarios
menos pasivos monetarios.

La tenencia de activos monetarios provoca pérdidas por exposición a la inflación. El


mantenimiento de pasivos monetarios, por el contrario, genera ganancias por exposición a la
inflación.

En toda empresa coexisten, simultáneamente, activos y pasivos monetarios. Si el capital


monetario es positivo, o sea, si los activos monetarios -que provocan pérdidas- superan los
pasivos monetarios -que generan ganancias-, el resultado por exposición a la inflación será
negativo.

Inversamente, si el capital monetario es negativo, vale decir, si los pasivos monetarios exceden
los activos monetarios, el resultado por exposición a la inflación será positivo.

Otra fuente:

❖ Significado y determinación del recpam

- El resultado por exposición a la inflación-deflación:

Un aspecto trascendente es que al no realizarse el ajuste de la unidad de medida


se omite el denominado "resultado por exposición a la inflación", muchas veces
citado por su sigla REI, que constituye un resultado por tenencia de efectivo y
otros activos y pasivos de valor cierto en moneda legal.

Dado que el fenómeno que estarnos estudiando se puede referir tanto a la


inflación -lo más frecuente- corno a la deflación -mucho más raramente-, algunas
normas se refieren a esta partida denominándola "resultado por exposición a los
cambios en el poder adquisitivo de la moneda" y utilizan la sigla RECPAM.

Ambas expresiones se refieren a lo mismo, o sea a resultados por tenencia de


dinero efectivo y otros activos y pasivos de valor cierto en moneda legal.

Veamos un ejemplo: si durante el ejercicio se mantuvo una cierta cantidad de


dinero de curso legal en caja, y hubo inflación, ese dinero se habrá
desvalorizado, pues debido a la inflación, al cierre de ejercicio se podrán comprar
con esa suma menos bienes que al inicio. La desvalorización de un activo implica
una pérdida, que debe tener reconocimiento contable. Pero la desvalorización
del dinero no tiene reconocimiento contable si no se practica la re expresión por
inflación de los estados contables, pues el dinero mantiene el mismo valor
nominal. Supóngase que se constituye una empresa con un capital de $ 1.000
que es aportado en ese acto en dinero efectivo. Durante el primer ejercicio no ha
habido operación alguna, y la inflación fue, supuestamente, del8 %. El único
activo existente al cierre de ejercicio serán los$ 1.000 en caja. El capital

34
Contabilidad II – Unidad 2

originalmente aportado ascendía a $ 1.000. Para mantener su intangibilidad, el


capital debería ser ahora de $ 1.080, cifra resultante de incrementar en un 8% el
capital original. El balance de cierre del primer ejercicio quedaría de la siguiente
manera:

No ajustado Ajustado por


por inflación inflación
Caja 1000 1000
Total activo 1000 1000
Capital 1000 1080
suscripto
Resultado del 0 (80)
ejerc
Total PN 1000 1000
El resultado del ejercicio corresponde a la desvalorización del dinero efectivo
mantenido en caja. Puede cuantificarse aplicando la tasa de inflación del período
al dinero mantenido durante el mismo, o sea, el 8 % de 1.000 = $ 80.
Conceptualmente se lo puede explicar así: si al inicio de ejercicio teníamos$
1.000 en caja, al cierre para estar en una situación equivalente, o sea no ganar
ni perder nada, tendríamos que tener $ 1.080, con los que al cierre de ejercicio
tendríamos el mismo poder de compra que con los $ 1.000 del inicio. Pero como
no tenemos$1.080 sino solamente $ 1.000, hemos sufrido una desvalorización
de $ 80. En este ejemplo hemos expuesto en un solo total el capital suscripto
ajustado por inflación. Más adelante examinaremos la conveniencia de desglosar
ese importe en dos partidas: el valor nominal del capital o capital legal, y su
correspondiente ajuste por inflación.

Otra fuente:

Método del ajuste integral (Nico)

El ajuste integral persigue como objetivo básico que todas las cifras de los estados contables
queden expresadas en una unidad de medida homogénea. La moneda que se utiliza a tal fin es
aquella cuyo poder adquisitivo corresponde al momento de cierre del ejercicio.

La mayoría de los activos, si son valuados a su costo de incorporación al patrimonio, quedará


expresada en una moneda cuyo poder adquisitivo corresponde a una fecha anterior al momento
de cierre.

Todas las partidas que están en una moneda “anterior al cierre del ejercicio” deben ser
reexpresadas por inflación.

El ajuste por inflación no debe confundirse con una valuación. El costo histórico reexpresado,
sigue siendo un valor del pasado, simplemente se lo ha llevado a una unidad de medida
homogénea. Corregir un importe por inflación no pretende llegar al “valor real” del bien.

35
Contabilidad II – Unidad 2

Mecanismo de reexpresión (Pahlen Acuña, et al., 2009: 54-62; Braghini y Aquistapace, 2016: 6-
7)

1) Reconocimiento de partidas monetarias y no monetarias:

• Son partidas monetarias aquellas partidas que se encuentran expresadas en moneda


de poder adquisitivo de fecha de cierre de ejercicio, por lo tanto, no se reexpresan.
Son estas partidas las que generan el RECPAM (por ejemplo, dinero en efectivo,
acreedores/deudores sin cláusulas de ajuste, etc.)

• Son partidas no monetarias aquellas que se encuentran en moneda de poder


adquisitivo a la correspondiente al cierre de ejercicio. No tienen un valor cierto en
moneda legal, si hay inflación su precio puede subir, por lo que están cubiertas de los
efectos de la inflación. (por ejemplo, rodados, inmuebles, etc.)

2) Determinación de la fecha de origen de las partidas: A lo largo del ejercicio se han ido
contabilizando importes en moneda cuyo poder adquisitivo corresponde a los distintos meses
de dicho periodo, además de algunas partidas que pueden estar expresadas en moneda de años
anteriores. El primer paso es atribuir a cada partida componente de los saldos contables una
fecha de origen (anticuación de partidas), la misma es aquella en la cual una partida afectó o
incidió en el patrimonio o resultados.

3) Reexpresión de los importes originales: consiste en multiplicar.

Significado y determinación del RECPAM

El resultado por exposición a los cambios en el poder adquisitivo de la moneda (RECPAM),


anteriormente llamado resultado por exposición a la inflación (REI) constituye un resultado por
tenencia de efectivo y otros activos y pasivos de valor cierto en moneda legal.

La RT 6 indica: “El resultado por exposición al cambio en el poder adquisitivo de la moneda,


comprenderá el efecto de ese cambio sobre las partidas monetarias (o expuestas al cambio en
el poder adquisitivo de la moneda)” (RT 6 (FACPCE), IV. B.8)

36
Contabilidad II – Unidad 2

RECPAM - Se lo puede calcular:

- En forma directa, cuantificando la diferencia entre el valor nominal de cada


movimiento (o los totales mensuales) de los activos y pasivos monetarios y su
reexpresión a moneda de poder adquisitivo de cierre.

- Por el importe de la contrapartida de la corrección monetaria de los valores históricos


de las partidas no monetarias (no de la aplicación de valores corrientes a ellas) Pueden
contener errores por “cocinada”.

- Por el REI generado por los movimientos del llamado capital monetario. A partir de
un estado de movimientos del capital monetario (activos monetarios – pasivos)
monetarios y calculando los resultados que genera por exposición a los cambios en el
poder adquisitivo.

Pahlen Acuña, et al. (2011: 73) expresan que, dado que la partida doble es balanceante, se llega
al mismo importe por los siguientes caminos:

a) Determinar el RECPAM a través de la desvalorización de las partidas monetarias;

b) Determinar el RECPAM como contrapartida de reexpresar por inflación las partidas no


monetarias.

CRITERIOS DE MEDICIÓN. ALTERNATIVAS AL CIERRE DE EJERCICIO

Partiendo desde el principio, “Valuar” o “Medir” algo significa asignarle a ese algo un valor.
(Mejor decir medir, que es un término más técnico e idóneo para preparar el examen).

Toda información a ser utilizada por el sistema contable de una empresa tiene que tener la
posibilidad de ser cuantificado, de traducirse a una cifra que represente su valor, para poder
determinar en conjunto el valor del patrimonio de ese ente.

El problema se presenta en cuanto a cómo asignar valores a distintos tipos de bienes. Ello estará
relacionado con los momentos por los cuales esté atravesando la empresa.

Así, en su iniciación, al no existir un valor de costo, el valor a asignar a los distintos bienes estará
dado por el valor corriente en plaza, en el mercado, siempre y cuando las partes no hayan
acordado un valor.

Por ejemplo: un socio aporta un bien por $ 700 pero sucede que el valor de plaza de ese bien es
de $ 300; entonces la ley 19550 para limitar este problema establece que los socios son,
cualquiera sea el tipo de sociedad, ilimitadamente responsable por sus aportes sobrevaluados.
Se debe tener en cuenta entonces que en el caso de aportes en especies se deberá valuarlos, y
esta valuación deberá ser aprobada por unanimidad por los socios.

De esto surge que el socio se constituya como solidaria e ilimitadamente responsable, por el
valor que se le asigno al bien aportado.

37
Contabilidad II – Unidad 2

Para el contador es importante el tema de la valuación ya que ninguna dirección de personas


jurídicas admite la inscripción de una sociedad si no tiene el informe de un contador que
certifique que los valores son propiedad del ente sujeto de la hacienda y que esos valores fueron
objetivamente valuados.

Si en un momento posterior se da la ejecución de ese bien y estaba mal valuado, el acreedor


puede hacer valer la cláusula de solidaridad.

Cuando la empresa se extingue, lo importante será el valor neto de realización de los bienes
que la componen, el valor de mercado de los mismos, en el estado en que se encuentran.

Pero el problema se presenta en la vida normal, en el desarrollo de la empresa, dado que en la


empresa coexisten bienes incorporados en distintas épocas. Indudablemente de la reunión de
asignaciones de distintos valores a través de la moneda corriente de cada momento (por el
efecto inflacionario) surgirá un producto final totalmente absurdo. Además, hay bienes que no
pierden integridad por la inflación, sino que se revalorizan (en cantidad de valor asignado); se
plantea el difícil problema de corregir esas distorsiones, que normalmente ocurren en la vida de
las empresas.

Por ello, el siguiente tema a tratar son los distintos criterios de medición al cierre del ejercicio.

Respecto a los activos, existen dos posturas extremas para hacer la medición al cierre del
ejercicio:

a) Utilizar los costos de adquisición o producción originales (basarse en valores históricos)


Activo
b) Aplicar valores del presente (corrientes)

Tradicionalmente, el costo de compra o producción ha sido el criterio aplicado para medir los
activos en el momento de su incorporación al patrimonio por compra o producción. El criterio
para medir los activos al cierre de ejercicio era el de mantenerlos a su valor de costo original,
excepto que superase el valor límite.

En la hipótesis b, en vez de medir el bien según lo que costó, se le asigna el valor que costaría
reponerlo (volver a comprarlo) al momento en que se practica la medición contable, ósea, al
cierre.

Respecto de los pasivos, las alternativas son las siguientes:

a) Utilizar valores históricos (manteniendo el valor nominal + intereses devengados)


Pasivo
b) Utilizar valores presentes o corrientes.

La doctrina generalmente profundiza en el desarrollo de los criterio para el activo, y no en los


del pasivo, por lo cual, haremos lo mismo.

38
Contabilidad II – Unidad 2

Valor de costo: se deja a fin de ejercicio el mismo valor


que cuando el bien se compró o se produjo. Se refiere
a los valores de incorporación al patrimonio. El pág. 20

costo es el sacrificio que debe afrontarse para adquirir


o producir un bien. No es solo el precio de compra sino
que ese valor estará dado por la suma de:

En bienes adquiridos:

• Su valor de compra al contado neto de


descuentos y bonificaciones. (Los intereses no son costo del bien sino que son resultados
negativos derivados de la financiación).
• Gastos directos de la compra (ej.: fletes a cargo del comprador, seguros sobre los bienes
en tránsito, etc.) y gastos de recepción o control de calidad.

En bienes producidos por la empresa:

• Gastos de la fabricación: Materias primas consumidas, mano de obra directa y gastos


directos e indirectos del proceso asignables a la producción.

Al valuar al cierre a su valor o costo histórico estamos tomando un valor del pasado.

El ajuste por inflación no persigue la más adecuada valuación de los bienes:

En un período de inflación intensa, a medida que transcurre el tiempo, el costo original queda
cada vez más desactualizado, pues está expresado en una moneda cuyo poder adquisitivo es
muy superior al actual. De esto se quejaban los empresarios en la Argentina a principios de la
década del1960, cuando todavía no se había aplicado el ajuste integral por inflación, pues los
balances arrojaban importes del activo sensiblemente inferiores a los valores corrientes, por lo
que tenían que presentar a los bancos información complementaria con valores más realistas
de los mismos.

Al desarrollarse las técnicas de ajuste integral de estados contables, muchos creyeron que las
mismas constituían una solución al problema de la subvaluación de los activos. Pero no es así El
ajuste por inflación sólo busca solucionar el problema de la unidad de medida.

Algunos autores hablan del “costo de adquisición reexpresado”. Esto es, el costo de adquisición, multiplicado por el coeficiente
corrector, que se explicó en el apartado de inflación.
39
Contabilidad II – Unidad 2

Por tanto, el costo original reexpresado por inflación sigue siendo un valor del pasado en el que
simplemente se ha homogeneizado la unidad de medida. Pero no necesariamente es el valor
más adecuado para el bien.

Cuando la inflación es elevada, se producen violentos cambios en los precios relativos de los
bienes. Algunos suben muy por encima de la inflación, y otros, muy por debajo. Por tanto, si se
reexpresa por inflación un bien que se revalorizó en términos relativos, es decir, que creció
mucho más que la inflación, igualmente quedará subvaluado. Supongamos que un bien que
costó $ 100 hoy cuesta $ 190, y que la inflación desde el momento de su compra fue del 40 %.
Aun reexpresándolo por inflación quedaría valuado en$ 140, importe muy inferior a su costo
corriente.

Cabe señalar que los cambios en los precios relativos se dan también en períodos de relativa
estabilidad. Por ejemplo en la Argentina, entre marzo de 1995 y marzo de 1996, el índice de
precios internos al por mayor subió el5,6 %; pero el petróleo crudo y el gas natural aumentaron
en ese lapso un 24,9 %, los productos textiles, el 0,1 %, los aparatos de radio y televisión bajaron
un 0,2 %y los productos pesqueros disminuyeron un 23,3% (13).

Por tanto, empezó a ganar adeptos en la Argentina la postura de asignar a los bienes no su costo
original, sino su valor corriente.

Valor corriente: Se refiere a valores del momento de


la medición, valores del presente. Actualmente se
busca cada vez más un acercamiento de los valores
contables de cada partida a su realidad económica.
Se aplica el valor corriente que sea representativo de
cada bien, de acuerdo a las características de lo que
estamos valuando. Por eso podemos distinguir:

- Costo de reposición o reproducción: Es valor de lo


que me cuesta volver a comprar o producir un bien.
Se usa para aquellos activos que la empresa tiene
para la venta pero requieren un determinado
esfuerzo de comercialización. Ej. Bienes de cambio en general, tengo que tener una estructura
de venta, invertir en propaganda, etc

- Valor razonable (RT31): Es un valor de salida, refiere al precio por el cual puede
intercambiarse un Activo, cancelarse un pasivo o intercambiarse un instrumento de
patrimonio concedido, en una transacción efectuada entre partes interesadas,
debidamente informadas e interdependientes entre sí. Dado un activo, su valor
razonable más fiable es el precio conservado en un mercado transparente, que
considere la condición (estado físico) del activo y el lugar en que se encuentre.

40
Contabilidad II – Unidad 2

- Valor neto de realización (VNR): El valor surge de dicha resta:

Precio de venta – gastos directos de venta (comisiones y otros gastos).

Se usa para activos que pueden ser colocados en el mercado Además:


fácilmente ya que los valores se manejan en un mercado conocido. Ej.:
Valor de los bienes aportados
moneda extranjera, inversiones en títulos públicos, commodities o
bienes fungibles con mercados conocidos como cereales, ganado. Existe consenso en que el importe a asignar
a los bienes que se aportan debe ser su valor
corriente. También es aplicable a bienes
recibidos en donación, trueques o fusiones
de empresas.
- Valor actual: Es el valor hoy de un importe a percibir en el futuro. Se
llega a ese valor como resultado de restar el interés desde hoy hasta Valuación de los bienes que se incorporan
su vencimiento, utilizando una determinada tasa de descuento. Esta por compra o producción

tasa de descuento refleja los tipos de interés del dinero y el elemento El criterio general es asignarles su costo de
de riesgo que existe en la operación. Se usa para determinados adquisición o producción, según
corresponda.
créditos y deudas.

- Valor patrimonial proporcional (VPP): es la parte del patrimonio


neto de la empresa emisora que corresponde a una tenencia accionaria. Se aplica para valuar
participaciones permanentes en empresas en las que se tiene control o influencia significativa
en sus decisiones.

La adopción de valores corrientes es una cuestión específica de criterios de valuación y no de


unidad de medida. La unidad de medida sirve para solucionar el problema de la homogeneidad
de sus cifras y se resuelve por medio del ajuste integral por inflación. Las mediciones originales
en moneda heterogénea se reemplazan por otras expresadas en la unidad de medida
homogénea. Luego de esto, y de acuerdo al modelo contable a seguir, se le deberá aplicar el
criterio de valuación correspondiente al mismo.

Cualquiera sea el valor elegido (costo histórico o valores corrientes) debo realizar una
comparación con su VALOR LÍMITE o de RECUPERO ya que existe unanimidad de criterio con
respecto a que los activos no deben estar sobrevaluados. Esto quiere decir que si bien es norma
mostrar a los activos por el precio más cercano al actual, este valor elegido tiene un techo.

¿Cuál es ese techo? ¿Cuál es el límite para valuar un activo? Para evitar sobrevaluar activos
debemos recurrir a un nuevo concepto, el de valor tope o valor límite. El límite está dado
por la cifra que se podría obtener o recuperar vendiendo o usando el bien, es decir su “Valor
de Recupero”. Es, en definitiva, “un valor de salida”. Este valor no es un criterio de valuación
sino que debe ser tomado como un valor tope. Según la naturaleza y destino más probable
del recurso, dicho valor puede ser:

❖ VALOR NETO DE REALIZACIÓN (VNR)

Siendo éste el importe que se obtiene de su venta menos los gastos directos de venta.
Valor límite

VNR =Precio Venta – Gastos Directos de Venta.

41
Valor límite Contabilidad II – Unidad 2

Representa un valor de cambio. Es el caso de mercaderías, moneda extranjera, títulos públicos,


y todos aquellos bienes de fácil comercialización.

❖ VALOR DE UTILIZACIÓN ECONÓMICA (VUE)

Siendo éste el valor que los activos en cuestión tienen para la empresa en función de la actividad
que desarrolle y de la utilización que de ellos haga. Esto se mide en función del valor actual de
los ingresos netos probables que directa o indirectamente producirán. Representa un valor de
uso. Es el caso de maquinarias, equipos, instalaciones productivas, bienes de uso en general.

Existen activos que pueden tener ambos valores: es el caso de rodados o inmuebles donde
puede prevalecer cualquiera de ambos de acuerdo al uso que se le aplique a cada uno de ellos.

Valor límite de los activos, desde otro autor.

Valor límite de los activos.

Algunos autores lo consideran una variable o estructura. El criterio de la cátedra es considerar


al Valor límite de los activos una parte integrante de los criterios de medición, en sintonía con
la RT (FACPCE) N.º 17, punto 4-1 que expresa:

“Para la medición contable de activos y pasivos y de los resultados relacionados se aplicarán


los siguientes criterios generales con sujeción, en el caso de los activos, a la consideración de
los límites establecidos en la sección 4.4 (Comparaciones con valores recuperables)” (RT -
FACPCE- N.º 17, 4.1)

En el estado de situación, los activos no deben ser sobrevaluados. Hay dos concepciones de
valor límite:

- tomar el “valor de mercado”

- fijar el “valor recuperable”

Llegado el cierre del ejercicio, previo a la determinación de la cifra por la que se valuará cada
activo en el estado de situación patrimonial, deberá efectuarse una comparación entre el
importe contabilizado y el valor límite correspondiente. Éste no podrá ser sobrepasado, si es
así deberá reducírselo.

❖ Valor de mercado

Tradicionalmente, la regla de valuación de activos al cierre del ejercicio ha sido la de “costo o


mercado, el menor”. El valor de mercado se asocia con el costo de reposición. Es decir que se
trata de un valor corriente de entrada en el patrimonio.

En productos que requieren un esfuerzo de comercialización, su precio de venta (y su VNR) son


superiores al costo de reposición. Esta diferencia tiene por objeto cubrir gastos que deberán
incurrirse por el proceso de realización de los bienes más el margen de ganancia.

42
Contabilidad II – Unidad 2

En el caso de títulos públicos, acciones con cotización, monedas extranjeras, metales preciosos,
minerales estratégicos, etc., los mercados ofrecen dos alternativas:

- una cotización única

- dos cotizaciones, una compradora y otra vendedora, siendo la diferencia entre ambas
la utilidad de las instituciones que intermedian. No hay comisiones ni gastos.

El tipo de cambio comprador es el precio por el cual el banco compra divisas. El tipo de cambio
vendedor es el precio al cual el banco vende moneda.

Desde el punto de vista de una empresa, el tipo vendedor constituye el costo de reposición, y
el tipo comprador representa su VNR. Si poseen divisas deben valuarse al tipo comprador, o
sea, VNR es inferior al tipo vendedor (costo de reposición).

❖ Valor recuperable

Valor de salida del patrimonio. Cifra que se podía obtener o recuperar vendiendo o usando un
bien.

Los activos pueden tener:

- un valor de cambio, el importe que se obtiene por su venta

- valor de uso

El valor recuperable es el mayor entre el VNR y el valor de utilización económica del bien. Es
decir, el mayor importe entre el valor de cambio y el valor de uso.

Criterio de medición: SITUACIÓN ACTUAL

Para medir los elementos de un activo, voy a tener en cuenta aquel atributo que sea más
adecuado para aproximar a la realidad, para que sea neutral, objetivo, claro, oportuno,
comparable. Voy a elegir un atributo que sea el que mejor respete todos estos aspectos. Un
atributo de una mercadería puede ser su costo histórico, el valor corriente de entrada, su VNR,
etc.

Entonces, este criterio se respalda en el destino más probable de los activos, y en la intención
de cancelación inmediata de los pasivos.

En cuanto al destino más probable de los activos, se refiere a que no es el mismo tratamiento
que le vamos a dar a una mercadería que adquirimos para revender inmediatamente, que a una
maquinaria que va a pasar años dentro de la empresa. No podemos valuar una maquinaria a su
VNR, cuando no tenemos pensado venderla.

Por ejemplo, si contraemos un pasivo hasta el cierre del ejercicio, donde tenemos la parte del
capital más los intereses que nos impusieron. Pero nos entró dinero en la empresa, y deseamos
cancelar hoy la deuda. Entonces esos intereses son menores, dado que estamos reflejando un
monto de intereses que no nos van a cobrar. Aquí aparece la intención y posibilidad de

43
Contabilidad II – Unidad 2

cancelación del pasivo. En los EE CC como valor del pasivo voy a poner solamente la parte que
me van a cobrar realmente.

CORRIENTES DOCTRINARIAS

Al principio de la unidad se trató la definición de modelos, y cuales eran los elementos cruciales
que los determinaban.

La medición del resultado del período es uno de los objetivos básicos del sistema de información
contable. La magnitud del mismo depende y es función de activos (menos) pasivos (menos)
capital.

Es evidente entonces que las técnicas a adoptar para la medición del activo, pasivo y del capital
están íntimamente relacionadas con un criterio de reconocimiento de resultado. Es decir, el
resultado no solo va a depender de cuanto venda la empresa sino de cómo ha manejado sus
activos.

Es así como, por ejemplo, si el modelo consiste en moneda homogénea, capital financiero a
mantener y criterios de medición valores corrientes, los resultados podrán tener distintas causas
y serán:

• Consecuencia de transacciones.

• Consecuencia del efecto de la inflación.

• Consecuencia de cambios en los valores relativos de activos y pasivos

Aunque la realidad de la empresa sea única, es posible preparar distinta información contable.
Esto dependerá del modelo contable adoptado. El tema de la definición de un modelo contable
es importante porque influye en la determinación de resultados ya que depende de los
parámetros que intervienen en la determinación de los diferentes modelos contables:

a) La unidad de medida: Los múltiples y diferentes bienes que integran el patrimonio de cada
empresa deben ser reducidos a un común denominador. Para ellos se utiliza la moneda,
suponiendo que la misma constituye un patrón estable de valor. Cuando hay inflación, o sea,
cuando la moneda pierde valor, hay dos posiciones extremas posibles:

• No tomar en cuenta la existencia de la inflación y emitir los estados contables como si


la misma no existiera, es decir en moneda nominal;
• Ajustar o corregir integralmente los estados contables, a fin de tomar en consideración
los efectos de la desvalorización del dinero.

Cabe aquí agregar que, entre ambas posturas extremas, existen posiciones intermedias que
apuntan a corregir pero sólo parcialmente los efectos de la inflación. Esto ha ocurrido incluso en
nuestro país con las llamadas "leyes de revalúo", como la ley 19.742 del año 1972, que corregía
por inflación principalmente los bienes de uso y las inversiones en inmuebles con contrapartida
en el patrimonio neto.

44
Contabilidad II – Unidad 2

b) El capital a mantener: A este respecto existen dos posturas arquetípicas (es decir que no se
admiten posiciones intermedias): el financiero y el físico

c) El criterio de medición aplicable al patrimonio al cierre de cada ejercicio: los criterios


extremos serían: valores históricos o corrientes.

Con lo que ya sabemos, se podrían hacer algunas combinaciones de conceptos,, y llegar a los siguientes
modelos contables. (Esto es solamente introductorio y para pensar un poco)

Biondi – Contabilidad Financiera – Corrientes actuales de opinión

Desde la aparición de los “principios de contabilidad", provenientes de la Séptima Conferencia


Interamericana de Contabilidad hasta la fecha, mucho se ha dicho y hecho en vías de mejorar la
calidad del producto contable.

La información suministrada por la contabilidad es de carácter económico, y se expresa


mediante unidades monetarias como medida nominal de valor; esto es apropiado y útil mientras
el común denominador, unidad monetaria representativa de valores físicos, no sufra
variaciones, es decir, mantenga un valor constante en el tiempo. Una de las causas de la
Alteración moneda-valor es la inflación y su incidencia sobre aquellos bienes que se realizarán
por la expresión monetaria al momento de su realización. Y aquí vemos que el primitivo principio
de "costos históricos" y su inalterabilidad en el tiempo actualmente no congenian. Por lo tanto,
la información contable preparada sobre la base del mismo no es suficiente, y el producto final
se ve seriamente deteriorado. (Es decir, no alcanza con el concepto de costos históricos)

45
Contabilidad II – Unidad 2

Se trató, así, de buscar un sistema que hiciera homogéneas las distintas partidas componentes
de los estados contables, a una misma fecha, a través de un índice general. Si bien aparecían
elementos que mejoraban la presentación de la información, como la expresión en cifras de
igual poder adquisitivo y la cuantificación del efecto inflacionario sobre el patrimonio a través
de una cuenta de resultado: “resultado inflacionario”, que medía la desvalorización producida
por la tenencia de rubros monetarios, o sea, en aquellos rubros expuestos a la pérdida sufrida
por la unidad monetaria y su conservación en el tiempo, en lugar de convertirse en unidades
físicas, el producto final aún no era satisfactorio. El problema aparecía y se multiplicaba en forma
paralela al índice general utilizado para homogeneizar los estados.

Se sugirió el cambio del antiguo "principio de moneda de cuenta” por el de “moneda de cuenta
homogénea", que implicaba reconocer mayores (o menores) valores por pérdida adquisitiva de
la unidad monetaria, y en cuanto al de “costo" se seguía respetando sólo la expresión de éste
en valores homogéneos; esto era lo que daba origen al “costo ajustado”, pero su concepto era
exactamente igual que en los antiguos “principios" de la Séptima Conferencia Interamericana
de Contabilidad.

Pero, como habíamos dicho, esta posición poco a poco fue resultando insatisfactoria. Era
necesario buscar otro medio que reflejara la adecuada situación del ente y que al mismo tiempo
brindara utilidad para la toma de decisiones, y comenzó a surgir la introducción del concepto de
“realidad económica”, a tener en cuenta para la valorización de patrimonios.

Y ante esa “realidad económica”, los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados


(PCGA) de la Séptima Conferencia Interamericana de Contabilidad tambalearon tal cual se los
conocía y todo comenzó a girar alrededor del concepto de ganancia. Esta ya no surge por la
comparación de patrimonios netos de un ente en un momento y en otro subsiguiente, sino que
ahora esos patrimonios deben estar traducidos a una moneda de un mismo poder adquisitivo,
pero, ¿dentro de un patrimonio no hay bienes que pueden tener un mayor valor (el menor valor
desde siempre se lo reconocía por el concepto de "Criterio de prudencia"), independientemente
del efecto inflacionario, donde no sólo cambia la cantidad de moneda representada sino
también la cantidad de valor que esa moneda representa? Y aquí tenemos, aparte de la inflación,
otro fenómeno dado por la tenencia de bienes y su revalorización por características propias de
éstos, el transcurso del tiempo, o el juego de la oferta y demanda. Y si volvemos al concepto
estático de ganancia definido vemos que éste es válido... sólo cambia la apropiación
(reconocimiento) de ganancia en el tiempo. Es decir, ¿cuándo debemos reconocer ese mayor
valor?, ¿cuándo lo conocemos o cuando se cumplen las condiciones del concepto de
"realización"? Los sostenedores del principio estricto de realización se sintieron escandalizados
al considerar como ganancia algo que podría o no, ocurrir en el futuro y que sin esperar a
mañana lo podamos considerar cuando lo conocemos, siempre que no sea por una situación de
coyuntura. Ya que. ¿por qué considerar las pérdidas cuando las conocemos y las ganancias sólo
cuando la operación esté realizada, si sabemos que las condiciones son irreversibles, si en aras
del mejoramiento del producto contable y su exposición lo podemos cuantificar hoy?

Todo se complicó un poco más cuando se continuó avanzando y se introdujeron temas como
beneficios implícitos del capital propio, o sea, intereses sobre capital propio, costo de
oportunidad, etcétera.

46
Contabilidad II – Unidad 2

Podemos agrupar estos “avances” en cuatro corrientes perfectamente definidas, que coexisten
en este momento, sobre todo las tres primeras, ya que la última sigue en proceso de estudio. Y
así tenemos:

CORRIENTE ORTODOXA PURA


La unidad de medida está dada por el valor nominal de la moneda (moneda “corriente”), que
se mantiene inmutable y sin variaciones, para reflejarse contablemente. (NO REEXPRESA POR
INFLACIÓN)

Los criterios de valuación utilizados son a valores de ingreso (costo) históricos {“costos de
ayer").

La ganancia surge por comparación de patrimonios netos en dos momentos continuos (enfoque
estático), o bien a través del estado de resultados y la conjunción de dos corrientes contrarias,
que responden al proceso de actividad continua de la organización (enfoque dinámico). Esta
respeta los principios de devengado y realización para su exteriorización, es decir, sólo se
reconocerá cuando se haya formalizado legalmente la operación que le dio origen, sin
considerar si se ha cobrado o pagado. Pero con una transgresión: si en la valuación el precio de
mercado fuera menor que el de costo, por criterio de prudencia, deberá tomarse el primero.
(Usa costo o mercado, el menor)

Es decir, esta postura observa los PCGA de la mencionada Conferencia de Contabilidad.

Es ortodoxa pura, justamente, porque sigue los PCGA.

47
Contabilidad II – Unidad 2

CORRIENTE ORTODOXA EVOLUCIONADA


La unidad de medida está dada por la homogénea o constante (moneda homogénea) que se
obtiene a través de un índice general (coeficiente corrector) que reexpresa el valor nominal del
costo de ingreso de los bienes no monetarios, o sea, no expuestos a la inflación (por representar
unidades físicas) a la fecha de cierre, mostrándose de esa forma el costo de éstos a moneda de
un mismo poder adquisitivo.

El criterio de valuación (o medición) es el mismo que en la corriente anterior (costos de ayer).


Sólo se corrige su expresión al cierre.

La ganancia se obtiene mediante la contraposición de ingresos versus costos, y patrimonio neto


inicial versus patrimonio neto final (excluidas variaciones de capital y distribución de ganancias),
todo expresado a moneda de igual poder adquisitivo (independientemente de las variaciones
que haya tenido en sí misma la moneda representativa de esos valores monetarios).

La apropiación de ganancia no varía. Sólo se llevan a moneda de cierre los costos históricos. Los
principios de devengado y realizado no sufren alteración. Se segrega el efecto de la inflación
sobre los rubros monetarios, medido por los rubros no monetarios a través una cuenta de
resultados “resultados inflacionarios”.

48
Contabilidad II – Unidad 2

CORRIENTE RENOVADORA PRUDENTE


Abandona el criterio de valuación a costo histórico, valuando el patrimonio, activo y pasivo,
costo de ventas y depreciaciones a “valores corrientes”, entendiendo por tales a aquellos que
expresan el valor más representativo de los bienes de una empresa a una fecha dada ("costos
de hoy”), de acuerdo con la realidad económica de ese momento y con las características
operativas y estructurales del ente. Establece el resultado bruto comparando ventas versus
costos determinados sobre la base de valores corrientes al momento de cada venta.

Respeta la unidad de medida homogénea.

El concepto de ganancia no varía, pero sí su atribución en el tiempo, Ya que se toma como tal,
en el momento en que se conoce. La apropiación incluirá tanto efectos de inflación ("resultados
inflacionarios") como de tenencia de bienes ("resultados de tenencia"). Deberán segregarse
ambos a efectos de brindar una mejor información. Los activos y los pasivos deben medirse a
valores de “hoy".

49
Contabilidad II – Unidad 2

MODELO DE LAS NORMAS CONTABLES VIGENTES RT 16 Y RT 17


El modelo de las normas contables vigentes se explica de forma general en la RT 16, y se fijan
montones de detalles particulares en la RT 17. Es por esto, que se entiende que en el contexto
de la materia, conviene enfocarse en la RT 16.

RT 16. Punto 6

El modelo contable aprobado mediante la RT 16 de la FACPCE define algunos aspectos del


modelo contable adoptado:

“El modelo contable utilizado para la preparación de los estados contables está determinado
por los criterios que se resuelva emplear en lo que se refiere a:

a) la unidad de medida;

b) los criterios de medición contable;

c) el capital a mantener (para que exista ganancia).

6.1. Unidad de medida

Los estados contables deben expresarse en moneda homogénea, de poder adquisitivo de la


fecha a la cual corresponden. En un contexto de estabilidad monetaria, como moneda
homogénea se utilizará la moneda nominal.

6.2. Criterios de medición

Las mediciones contables periódicas de los elementos que cumplen las condiciones para
reconocerse en los estados contables, podrían basarse en los siguientes atributos:

a) de los activos:

1) su costo histórico;

2) su costo de reposición;

3) su valor neto de realización;

4) su valor razonable;

5) el importe descontado del flujo neto de fondos a percibir (valor actual);

6) el porcentaje de participación sobre las mediciones contables de bienes o del


patrimonio;

b) de los pasivos:

1) su importe original;

2) su costo de cancelación;

3) el importe descontado del flujo neto de fondos a desembolsar (valor actual);

4) el porcentaje de participación sobre las mediciones contables de pasivos.

50
Contabilidad II – Unidad 2

Los criterios de medición contable a utilizar deben basarse en los atributos que en cada caso
resulten más adecuados para alcanzar los requisitos de la información contable enunciados en
la sección 3 (Requisitos de la información contenida en los estados contables) y teniendo en
cuenta:

a) el destino más probable de los activos; y

b) la intención y posibilidad de cancelación inmediata de los pasivos.

6.3. Capital a mantener

De acuerdo con lo indicado en la sección 4.1.3 (El patrimonio neto y las participaciones de
accionistas no controlantes en los patrimonios de las empresas controladas), se considera
capital a mantener al financiero (el invertido en moneda).”

El autor Fowler Newton (2011: 307) considera insatisfactoria la consideración que la FACPCE le
da a la unidad de medida porque los ajustes por inflación deberían permitirse, aunque ésta no
tenga efectos significativos. O sea: el ajuste por inflación debería estar requerido por las NC, sin
perjuicio de la aplicación del concepto de significación.

(Es decir, las RT dicen que se ajusta solo si se dan las condiciones de inflación que las mismas RT
marcan. Newton dice que el ajuste se debería poder hacer igual en condiciones de estabilidad,
aunque dicho ajuste no representase un importe significativo)

En cuanto a los criterios de medición contable, la RT 16 se limita a listar algunos atributos de los
activos y los pasivos que podrían llegar a emplearse, pero no indica a cuáles debe darse
prevalencia en la definición de las Normas Contables desarrolladas por la FACPCE.

En resumidas cuentas, el modelo contable vigente según la RT 16 combina:

- Unidad de medida: Moneda homogénea

- Criterios de medición: A valores corrientes (según el tipo de elemento patrimonial, es decir


con aplicación de costo en determinadas circunstancias).

- Capital a mantener: Financiero

51
Contabilidad II – Unidad 2

ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DIVERSOS MODELOS


Corriente Corriente
Corriente RT 16/17 (Contexto RT 16/17 (Contexto
VARIABLES Ortodoxa Renovadora
Ortodoxa Pura estabilidad) inflacionario)
evolucionada Prudente

Nominal (Verificar que no


Homogenea / Homogenea / se cumplan las Homogenea /
Unidad de Medida Nominal condiciones para usar
Constante Constante Constante
moneda homogenea)

Costo de
Costo de Costo de
Costo de ingreso Reposición
Costo de ingreso Reposición ( Es Reposición ( Es
Criterio de Medición (reexpresado si ( Es un valor
(original) correspondiese)
un valor corriente ) un valor corriente )
corriente )
Importante eso. Importante eso.
Importante eso.

Capital a Mantener Financiero Financiero Financiero Financiero Financiero

Costos Totales (Por Costos Totales Costos Totales Costos Totales (Por Costos Totales (Por
Formación del costo
absorción) (Por absorción) (Por absorción) absorción) absorción)

Criterio de Si el costo
Si el valor corriente
prudencia: Costo o reexpresado es Si el valor
o de mercado es Si el valor corriente o de
mercado, el menor al valor de corriente es
menor al VNR, no mercado es menor al
Valor límite de los menor. mercado, no hay menor al VNR, no VNR, no hay asiento de
hay asiento de
activos Si el costo original es asiento de ajuste. se hace asiento de ajuste Si
menor al mercado, no ajuste
(Si se supera dicho valor, Si el costo ajuste Si el el valor corriente o de
hay asiento. Si el valor corriente mercado es mayor al
corresponde asiento) Si el costo original es reexpresado es valor corriente es o de mercado es
VNR, hay asiento de
mas grande que el mayor al mercado, mayor al VNR, se
mercado, hay asiento mayor al VNR, hay ajuste
hay asiento de hace ajuste
para no sobrevaluarl (se asiento de ajuste
ajusta) ajuste
De intercambio
Reconocimiento de De intercambio + De intercambio +
De intercambio +
variación patrimonial De intercambio + Inflacionarias Inflacionarias +
De tenencia
(Generación de resultados) Inflacionarias + De De tenencia
tenencia
Costo de la cantidad de
Cantidad de unidades Costo de la cantidad de Costo de la cantidad de
Resultado del cálculo reposición al cierre
compradas reposición al cierre reposición al cierre
de la ortodoxa pura *
Mercaderías *
*
* *
Cantidad de existencias al
costo adquisición Cantidad de existencias Cantidad de existencias al
Coeficiente corrector cierre (CREO QUE Sin
unitario al cierre cierre (Sin ajuste)
ajuste)

Costo de reposición (al


momento de la venta ) Costo de reposición Costo de reposición
Cantidad de unidades
Resultado del cálculo * (al momento de la (al momento de la
vendidas
de la ortodoxa pura Cantidad ventida
C.M.V. *
* *
venta ) venta )
costo adquisición
Coeficiente corrector Coeficiente de correción * *
unitario
(desde el momento de la Cantidad ventida Cantidad ventida
venta hasta el cierre )

Cantidad de unidades Resultado del cálculo Cantidad de unidades Cantidad de unidades


Resultado del cálculo de
vendidas de la ortodoxa pura vendidas vendidas
Ventas * *
la ortodoxa pura *
Coeficiente corrector * *
Precio de venta Coeficiente corrector Precio de venta Precio de venta

Dos o pciones: - Dos o pciones: -


Resultado del cálculo Valor de
Costo de de la ortodoxa pura Val historicos (-amort) Val historicos (-amort)
Bienes de Uso *
reposición al -Costo reexpresado -Costo reexpresado
adquisición (Inflación) (Inflación)
Coeficiente corrector cierre
--Revaluo técnico RT 31 --Revaluo técnico RT 31

VNR: Precio estimado de venta – Costos estimados para lograr la venta


52
Contabilidad II – Unidad 2

Los pasivos solo se ajustan si tienen una clausula de ajuste, caso contrario, no se ajustan.

En la mesa de examen, le pregunto los conceptos de activo, pasivo y patrimonio neto a la gente
que preparó esta unidad. Es buena idea repasarlos desde la RT en caso de que los pregunte otra
vez.

CONTENIDO

TEMARIO DE LA UNIDAD .......................................................................................................................... 1


CONCEPTO DE MODELOS CONTABLES. VALORES RELEVANTES .................................................................1
EL CAPITAL A MANTENER. FÍSICO/FINANCIERO – VENTAJAS Y DESVENTAJAS............................................ 5
MANTENIMIENTO DEL CAPITAL FINANCIERO ................................................................................... 6
MANTENIMIENTO DEL CAPITAL FÍSICO ............................................................................................ 8
VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL CONCEPTO DE CAPITAL FÍSICO ...................................................... 10
UNIDAD DE MEDIDA: CONCEPTO. PROBLEMAS EN LA INFORMACIÓN CONTABLE POR ........................... 14
INFLACIÓN O DEFLACIÓN. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MONEDA HOMOGÉNEA EN ......................... 14
ARGENTINA. MÉTODO DE AJUSTE INTEGRAL. SIGNIFICADO Y DETERMINACIÓN DEL .............................. 14
RECPAM. ................................................................................................................................................ 14
PROBLEMAS EN LA INFORMACIÓN CONTABLE POR INFLACIÓN O DEFLACIÓN ................................ 15
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MONEDA HOMOGÉNEA EN ARGENTINA. ...................................... 20
EL AJUSTE INTEGRAL. SIGNIFICADO Y DETERMINACIÓN DEL RECPAM (Acuña) ................................ 24
MECANISMO GENERAL DE REEXPRESIÓN ........................................................................................ 25
EL RESULTADO POR EXPOSICIÓN A LA INFLACIÓN-DEFLACIÓN (O RECPAM) ................................... 31
CRITERIOS DE MEDICIÓN. ALTERNATIVAS AL CIERRE DE EJERCICIO ......................................................... 37
CORRIENTES DOCTRINARIAS ................................................................................................................... 44
CORRIENTE ORTODOXA PURA ......................................................................................................... 47
CORRIENTE ORTODOXA EVOLUCIONADA ........................................................................................ 48
CORRIENTE RENOVADORA PRUDENTE ............................................................................................ 49
MODELO DE LAS NORMAS CONTABLES VIGENTES RT 16 Y RT 17 .................................................... 50
ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DIVERSOS MODELOS ......................................................................... 52

53

También podría gustarte