Está en la página 1de 2

EXTINCIÓN DEL CONTRATO LABORAL

Es el cese definitivo de la relación laboral existente entre el empresario y el trabajador, con el


consiguiente fin de sus obligaciones. La extinción se puede dar por:
- Por voluntad de ambas partes: puede ser de mutuo acuerdo, por causas consignadas en el
contrato, por finalización del tiempo convenido.
- Por voluntad del trabajador:
• Dimisión: exige preaviso en el plazo convenido (por regla general 15 días)
• Abandono: Se hace sin preaviso, pero el trabajador puede ser demandado por daños
y perjuicios.
• Por incumplimiento grave del empresario: Puede darse por reiterados impagos,
modificación sustancial del contrato sin causa justa, etc. Derecho a Indem. De 33
días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades. 20 días/ año trabajado
con máx. De 9 mensualidades
- Por voluntad del empresario:
• Por causas objetivas (despido objetivo): Por ineptitud del trabajador, falta de
adaptación a las modificaciones técnicas del puesto, etc.
Debe ser notificado con un preaviso de 15 días, y conlleva una indemnización 20
días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades, cuando el despido se
considera procedente (existe causa y forma), o 33 días por año trabajado, con un
máximo de 24 mensualidades, cuando el despido se considere improcedente (no
existe causa y forma).
• Despido disciplinario: Las faltas repetidas o puntualidad al trabajo, ofensas verbales
o físicas al empresario o a las personas,disminución continuada y voluntaria en el
rendimiento, embriaguez habitual, acoso, etc.
Es necesaria cara de despido aunque no preaviso, en dicha carta deben indicarse los
hechos y las fechas. Si se declara procedente, no corresponde indemnización, pero si
se declara improcedente habrá indemnización de 33 días por año trabajado, con un
máximo de 24 mensualidades.
• Despido colectivo (ERE) expediente de regulación de empleo: fundado en causas
económicas, técnicas, organizativas o de producción, cuando en un periodo de 90
días afecte a:
➢ A 10 trabajadores empresas de menos de 100
➢ Al 10% de la plantilla en empresas de entre cien y trescientos trabajadores.
➢ A 30 trabajadores en las empresas que ocupen más de 300 trabajadores.
Antes de darse el despido colectivo, el empresario se lo comunicará a los
representantes legales de los trabajadores (30 días antes al menos), quienes
negociarán las con el empresario dicho despido. Posteriormente el empresario
comunica a los trabajadores el el despido, con un preaviso de 15 días.
Los trabajadores tienen derecho a una indem. De 20 días por año trabajado, con un
máximo de 12 mensualidades.

EL FINIQUITO
Documento que recibe el trabajador al finalizar la relación laboral (cualquiera que sea su motivo) y
mediante el cual se saldan las diferencias salariales entre el trabajador y la empresa.
El finiquito incluye:
• El Salario de los últimos días trabajados del mes en el que cesa.

• El pago de las Vacaciones no disfrutadas (calculadas desde el 1 de enero del año en curso
hasta el día de cese a razón de 2,5 días por mes y descontando los días disfrutados si los
hubiera.)
• Las Pagas extraordinarias: Las pagas extraordinarias pueden ser semestrales, en cuyo caso,
solo recibiría la paga del semestre en el que cesa. Se calcularía desde el inicio del semestre
hasta la fecha de cese. (Si fuesen anuales, se recibirían las dos pagas extraordinarias
calculadas desde la última vez que las recibio hasta la fecha del cese.
• Otros conceptos: Se incluirían posibles indemnizaciones ( cómo puede ser el caso de
algunos contratos de duración determinada) y otras pagas extraordinarias reguladas en el
convenio aplicable (cómo por ejemplo la paga de marzo o beneficios).

También podría gustarte