Está en la página 1de 13

Fase 4 Evaluación Final: Contenidos de las unidades 1, 2 y 3

Adriana del Pilar Castro Rodríguez Cód. 1057600785

Doris Adriana Barinas Alarcón Cod. 1002414695

Astrid Yamile Cruz Rincón Cod. 1002740875

Psicología política

N° GC: 403033_163

Tutor: Ginny Roció Luna

Universidad Nacional Abierta y a Distancia _ UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades _ ESCAH

Diciembre 2022
Actividad

Preguntas

1. ¿Cuáles fueron las modalidades y formas de participación política? 

Rta/1 En las últimas décadas y a partir de los mecanismos de participación que

introdujo la Constitución de 1991 en Colombia la participación popular se ha dinamizado

enormemente. En línea con el perfil de representación amplia de la Asamblea Nacional

Constituyente y con el objeto de incluir a los amplios sectores de la población históricamente

excluidos de las instancias de decisión, se consignó una importante variedad de mecanismos

que buscaban mejorar la calidad de la democracia y romper con las dinámicas negativas del

histórico bipartidismo.

De esta forma se amplió la elección democrática de Alcaldías, Gobernaciones,

Concejos distritales y municipales, Alcaldías locales; se instituyeron el plebiscito, el

referendo, el referendo Derogatorio y Aprobatorio, la consulta popular, el cabildo abierto, la

Iniciativa Popular, la Revocatoria del Mandato y el mecanismo de «tutela».

La variedad de mecanismos abrió, sin duda, espacios de ampliación de la democracia

y dinamizaron la participación ciudadana. Sin embargo, este hecho positivo a primera vista,

ha tenido también impactos negativos marcados por el abuso de algunos mecanismos. Así,

por ejemplo, la Misión de Observación Electoral (MOE) luego de revisar los 166 procesos de

revocatorias iniciadas en Colombia, alertó porque este mecanismo se convirtió en una

«catapulta para otros políticos»1 que lideran unas iniciativas de revocatoria para lanzar sus

propias campañas.
La negociación de paz en Colombia tomó casi 6 años de los cuales dos fueron de

conversaciones privadas entre las partes, para permitir el inicio del «proceso» y cuatro años

más en los que los miembros de la «mesa de la Habana» discutieron los puntos del acuerdo

en el cual las FARC se desmovilizaban como grupo armado con el objetivo último de pasar a

la vida política.

Rta/2 Los procesos de paz en Colombia que se han dado desde los años 50 no han

tenido finales satisfactorios, todo lo contrario, han sido desfavorable tanto para el estado

como para el pueblo, y en el afán por lograr una paz que perdure cada gobierno ha tenido la

oportunidad de crear estrategias que los conduzcan a lograr tan deseada meta de la paz, sin

embargo, los resultados no han sido los esperados lo que hace que el gobierno siga intentando

utilizando más herramientas y modalidades dentro de la política Colombiana. En base a lo

anterior podemos mencionar dos casos de diálogos de paz y céntranos en el segundo. El uno

fue el encuentro para diálogos de paz en San Vicente del Caguán, y el segundo fue el

“acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y

duradera”

Con el propósito de poner fin al conflicto armado nacional y la construcción de una paz

estable y duradera, se llevó a cabo los diálogos en la Habana entre los y delegados

colombianos dirigidos por el presidente Juan Manuel Santos y los delegados(as) de las

fuerzas armadas revolucionarias de Colombia, después de los diálogos y las agendas

programadas para concretar los acuerdos de paz se realizó una consulta en el pueblo

colombiano bajo los términos de plebiscito. En este sentido se negociaron seis puntos; 1)

reforma rural integral; 2) apertura económica para construir la paz; 3) solución al problema
de la droga; 4) sistema integral de verdad justicia, reparación y no repetición para las

víctimas; 5) la implementación, verificación y refrendación del acuerdo final de paz; 6) el fin

del conflicto, cese al fuego a las hostilidades de manera bilateral y definitiva.

El presidente santos en el inicio de su gobierno quiso recuperar las relaciones con Ecuador y

Venezuela y del mismo modo ofrecer garantías para efectuar un acercamiento a través de los

diálogos de paz entre el gobierno colombiano las Farc-EP. Quintanar y López (2016) señala

que en el gobierno de Uribe se violaron los derechos humanos por lo tanto el gobierno de

Santos convirtió este hecho a su favor para legalizar las confrontaciones contra el uribismo y

validar el proyecto de paz como un movimiento político. Después que se realizo el acuerdo

de paz con los representantes de las Farc-EP el presidente propuso a consulta popular a través

de un referendo, todo lo que el contenido del proceso de paz, por lo cual se tuvo en cuenta el

articulo 103 de la constitución política de Colombia designado el plebiscito esta fue un forma

de participación del pueblo, para decidir el si por la paz y el no a los acuerdos con las Farc-

EP, los resultados fueron de la siguiente manera; el «Sí» obtuvo 6.377.482 votos (49,8 %) y

el «No», 6.431.376 (50,2 %). Es decir, los opositores al Acuerdo de Paz, tal como se acordó

en La Habana triunfaron por alrededor de 50 mil votos” (p. 2).

2. ¿Cómo se adelantó los procesos de socialización política?

En Colombia los procesos de socialización se adelantó a mediados de los 80 debido a

las tendencias sociales que han generado impacto de paz, de acuerdo a los argumentos de

Henao y Parrado (2016) “gran parte de las acciones colectivas por la paz (ACP) han

rechazado el conflicto armado y tratado de resolver problemas estructurales que afectan la


vida de sus poblaciones. Estas acciones han tenido un crecimiento sostenido, especialmente

en los últimos cuatro años de negociaciones con las Farc-EP” (Henao y Parrado 2016. p. 3).

El gobierno de Juan Manuel Santos contribuyo en un 15% las conversaciones en

aumento a las acciones colectivas por la paz; este apoyo se consolidó en el actual periodo de

gobierno de Santos en un 179 % de acciones de apoyo al proceso de las negociaciones “frente

a un aumento del 55 % del total de acciones colectivas por la paz” (Henao y Parrado 2016.

p.4). La forma en que la socialización política promueve la formación y desarrollo de

identidades políticas entre los miembros de estos grupos crea una integridad doctrinal que

influye y paulatinamente interioriza los valores políticos y las normas sociales. De estos

movimientos espontáneos y de base surgieron nuevos actores políticos interesados en los

casos de posconflicto que establecieron tratados y mecanismos de reconocimiento.

Las acciones psicosociales contribuyen a mejorar la participación y la vida de las

personas involucradas en conflictos armados asumiendo la responsabilidad social de ayudar,

cuidar y reparar a las víctimas, según Tesillo (2016): “la construcción de paz consiste en

acciones dirigidas a identificar y apoyar estructuras tendientes a fortalecer y a solidificar la

paz para evitar una recaída al conflicto. Por lo tanto, la actividad de construcción de paz a

nivel internacional expande su enfoque netamente diplomático y adquiere una dimensión

preventiva, paliativa y reparativa con objetivos económicos, pero sobre todo sociales; incluye

actividades tan diversas y variadas como permitir la reinserción de excombatientes, destruir

las armas y remover minas antipersonas, repatriar refugiados, proteger el medioambiente y

avanzar en la protección de los derechos humanos” (Tesillo 2016, p.12).


En general, el fracaso del sí en el gobierno de santos tuvo tres efectos en la

reestructuración del panorama político del país, que implementó y activó a sectores de la

sociedad civil para el proceso de paz, y estos requirieron nuevos acuerdos. La actividad de la

sociedad civil fue muy importante después del 2 de octubre ya que los movimientos sociales,

durante todo el mes los jóvenes fueron protagonistas de diversas movilizaciones en apoyo al

proceso de paz.

3. ¿Qué factores orientaron la conducta de voto y la construcción de la opinión pública?

El plebiscito iniciado en el 2012 como un acercamiento entre el gobierno y las FARC,

estas negociaciones realizadas en las Habana, Cuba, en estas negociaciones se llegaron a

acuerdos bilaterales, el trabajo realizado fuera de Colombia y bajo el acceso restringido de

medios de comunicación, buscando el bienestar para todos y lograr la tan anhelada paz con la

que muchos todavía sueñan, el plebiscito por la paz se realizó el 2 de octubre en donde los

colombianos se llamaron a votar para responder si o no ¿Apoya el acuerdo final para

terminación del conflicto y construcción de una paz estable y duradera? En donde l no tuvo la

victoria.

Por ende, se pueden determinar diferentes factores influyentes para esta decisión, uno de ellos

fue la ubicación geográfica, en los informes realizados se pudieron observar la división

urbana/rural, en las cual las ciudades más pobladas y en las cuales se presencia menos la

violencia y el desplazamiento por el conflicto como Bogotá, Boyacá, imponiendo el no y en

las zonas más pobres y más afectadas se impuso el si


Botero, (2017) Señala que La victoria del No fue muy apretada: superó al Sí por apenas

0,43% del total de los votos con 62% de abstencionismo. En los días y semanas que siguieron

al 2 de octubre, diversos analistas colombianos aportaron insumos para empezar a

comprender estos resultados. Podemos dividir estos elementos de análisis para la victoria del

No en dos grupos: de un lado, están quienes hicieron hincapié en factores estructurales como

pobreza, inequidad, la división urbana/rural, presencia estatal e incidencia del conflicto. De

otro lado, están los análisis que pusieron el acento en elementos más políticos y de corte

coyuntural como determinantes —por ejemplo, las maquinarias electorales o la importancia

del uribismo—. Está claro que no hay una única y fácil explicación para lo sucedido.

Considero que es necesario pararse en la intersección de lo estructural con lo político para

entender qué pasó con el plebiscito. Para avanzar en esa dirección, comienzo por hacer una

síntesis que resalta algunas características sociodemográficas clave que emergen de los

análisis descriptivos de la votación a nivel departamental y municipal. Mi interés es conectar

estos patrones macro con las dinámicas políticas más circunstanciales. En el apartado final

pongo el acento en la importancia de la campaña política previa a la votación.

Otro de los factores que se evidencio como lo menciona Botero es el uribismo, el cual gira

alrededor de Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, al cual fue un líder de campaña por el

no, el cual tuvo como desde sus inicios la terminación de estas negociaciones y oponiéndose

a la implementación de la misma, diseñando campañas, que promovieron el rechazo e

indignación.

Buscando generar rechazo a los acuerdos, el equipo del No diseñó campañas muy mediáticas,

enfatizando un tema u otro según la audiencia. En más de una ocasión se echó mano a la
retórica inflamatoria y a datos distorsionados. Los ataques al enfoque de género de los

acuerdos ilustran bien la táctica: en llave con sectores conservadores y de derecha, los

partidarios del No hicieron una lectura tendenciosa del enfoque de género y enfatizaron esto

como problema frente a las audiencias de fieles de iglesias cristianas. En el contexto de la

campaña por el No se difundió información falsa y se describió dicho enfoque como una

“imposición de la ideología de género”. Por ejemplo, una pancarta de campaña leía: “No al

aborto/No a quienes atacan la familia/No al enfoque de género/Por eso digo No a los

acuerdos de La Habana”. El objetivo era que los votantes, especialmente los cristianos y los

más conservadores, asociaran los acuerdos con la controversia política frente al aborto y el

matrimonio igualitario. Esto fue una distorsión del espíritu y propósito del enfoque de género:

los acuerdos de paz colombianos son pioneros en el mundo en su incorporación de medidas

específicas para mitigar los efectos diferenciados del conflicto armado en las mujeres y para

propender por la igualdad durante el postconflicto (Botero,2017).

Se puede determinar que desde el inicio los opositores al plebiscito, siempre buscaron

la forma de desinformar a las personas que, a través de la información falsa, infundieron

ideas erróneas utilizando los medios de comunicación quienes distorsionaron y tergiversaron

la información.

la campaña del gobierno fue racional, intentando explicar de manera racional el proceso y los

pros y los contras de lo negociado. Se quedó corta frente a la estrategia emocional del No,

que le apostó a la indignación y la rabia, con un líder popular y personalista como Uribe de

vocero. Adicionalmente, la maquinaria electoral de los partidos de la coalición de gobierno

(la Unidad Nacional, con el presidente Santos) falló. 3 de octubre) reportó errores diversos y
graves en los días previos al plebiscito: falta de coordinación y falta de recursos para

movilizar votantes, entre otras (Botero,2017).

4. ¿De qué manera los medios de comunicación masiva ejercieron influencia sobre los

resultados? 

En los resultados del plebiscito realizado en el mes de agosto del 2016 dan

cuenta de la importancia y el efecto que los medios de comunicación en cuanto a

difundir la información en apoyo y desaprobación de los acuerdos firmados en la

habana por medio de los principales afluentes de comunicación digital como radio,

prensa y televisión donde son los encargados de establecer imágenes, logos que

representen a los partidos políticos que reafirman por medio de estos su afinidad por

los mismos.

En la metodología que utilizan los medios de comunicación se selecciona los

principales periódicos de más demanda en este caso el tiempo, el espectador y el

colombiano, aunque deberían ser imparciales la verdad es que se maneja una

influencia personal sobre lo que se muestra en importancia y relevante para el lector

como menciona (Ayala, 2008)” se reconoce la naturaleza del editorial como un

mecanismo de dominio, pues para él estos “son la voz del poder” (Flores, 2020) pág.

298

Además, utilizan los hechos para valorarlos y juzgarlos y así poder influir en los

pensamientos subjetivos de la sociedad buscando convencer o persuadir y los medios

digitales tuvieron el tiempo necesario para influir en la opinión pública a favor o en


contra de los acuerdos, a pesar de que el periodismo en textos informativos siempre

quiso que el orden público considerara el sí, los noticieros ejecutando el poder del

lenguaje suministro más información por medio del discurso que igualmente

infundido por un interés personalizado abogo al recuerdo de la sociedad para influir

en el no.

Entonces decimos que los medios de comunicación influyen en cierta parte de la

sociedad dependiendo del medio que utilizan para informarse los periódicos, la prensa

es utilizada por la mayor parte de los adultos y la parte digital es utilizada por los

jóvenes y las nuevas generaciones que se vieron reflejadas en las votaciones los

adultos tienen un sentido de influencia mayor y es utilizada por este interés político

personal que se quisiera que fuera imparcial pero la realidad es que no.

Caricaturas
Conclusiones

El año 2015 fue complicado con rupturas de tregua y enfrentamientos entre el ejército y algunas
guerrillas, lo que generó mucha tensión. En agosto se anunció el acuerdo sobre la Jurisdicción
Especial para la Paz (JEP), que contiene los elementos básicos de un marco jurídico de verdad,
justicia, reparación y no conflicto. La JEP estará integrada por jueces nacionales y extranjeros y
tendrá su propio órgano de investigación. El 2016 comenzó con dos temas pendientes, por lo que
hubo que ajustar el cronograma para dar más tiempo a las discusiones sobre desarme, proceso de
reubicación y posicionamiento de zonas, conclusión de negociaciones y aceptación general del
acuerdo. Segunda mitad de 2016 Después de varios años de diálogo cerrado y cierre de fases, como
hemos visto, es polémico.

El plebiscito en Colombia fue el medio por el cual el ex presidente santos busco dar solución al
problema del conflicto armado por medio de este proceso democrático, para las campañas realizadas
estuvieron divididas por el sí y el no en los que estuvieron involucrados grandes partidos políticos que
por medio de los medios de comunicación influyeron de manera decisiva los votos de los ciudadanos
dado que este fue organizado como una consulta popular para autorizar una reforma constitucional en
el cual se tenían en cuenta puntos como la igualdad de derechos y el apoyo a la educación.

La negociación de paz en Colombia tomó casi 6 años de los cuales dos fueron de
conversaciones privadas entre las partes, para permitir el inicio del «proceso» y cuatro años
más en los que los miembros de la «mesa de la Habana» discutieron los puntos del acuerdo
en el cual las FARC se desmovilizaban como grupo armado con el objetivo último de pasar a
la vida política, todo este proceso tuvo un resultados inesperado, ya que con una diferencia de
más de cincuenta mil votos se impuso el NO.
Referencias bibliográficas

Flores, 2020.Influencia de los medios de comunicación en el plebiscito por la


paz.file:///C:/Users/User/Downloads/DialnetInfluenciaDeLosMediosDeComunicacionEnElPlebiscitoP
-7967054%20(1).pdf.

Mercedes, R. (2017). El plebiscito sobre los acuerdos de la paz en Colombia: la legítima búsqueda de
la paz en un contexto político antagónico. Misión. Jurídica
https://www.revistamisionjuridica.com/wp-content/uploads/2020/09/11-El-plebiscito-sobre-los-
acuerdos-de-la-paz.pdf

Botero, Sandra. (2017). El plebiscito y los desafíos políticos de consolidar la paz negociada en
Colombia. Revista de ciencia política (Santiago), 37(2), 369-388. https://dx.doi.org/10.4067/s0718-
090x2017000200369

El Espectador, «Plebiscito no es necesario para refrendar acuerdo de paz», 11/3/16. Disponible en:
http://www.elespectador.com/noticias/paz/plebiscito-no-necesario-refrendar-acuerdo-de-paz-contra-
articulo-621555

Semana. (2 de octubre de 2016). Atención: Gana el No en el plebiscito para la paz. Recuperado de:
http://www.semana.com/nacion/articulo/plebiscito-para-la-paz-ganael-no-
en-las-votaciones/496486

También podría gustarte