Está en la página 1de 4

Cordial saludo Tutor y compañeros

Para empezar esta actividad según la guía:

Contexto. Teniendo en cuenta el resultado del plebiscito sobre los acuerdos de paz de
Colombia de 2016, desarrolle uno de los siguientes puntos.

Tomo desarrollar estas preguntas.

1-¿Cuáles fueron las modalidades y formas de participación política?

2-¿Qué factores psicosociales orientaron la conducta de voto y la construcción de la


opinión pública?

1-¿Cuáles fueron las modalidades y formas de participación política?

El 2016 marca un año histórico en Colombia, al cerrarse el proceso de negociaciones con


las FARC y firmarse los acuerdos de paz de La Habana donde la derrota del Sí reconfiguró
el fortalecimiento de la perspectiva política nacional a los sectores que apoyaron al No,
especialmente al uribisimo. “Esta falta de consenso frente a la paz negociada dejó al
proceso de paz con un déficit de legitimidad política que plantea muy serios desafíos a la
implementación y a la consolidación de los acuerdos de La Habana”.

La participación ha estado presente de varias maneras, y de esta parte se estableció


pautas las cuales pueden ser organizadas para efectos analíticos en dos grandes bloques:
De un lado, la apertura a la participación ciudadana observada en el marco de las propias
negociaciones. De otro, lo que pasará con el tema en cuestión una vez se adopten los
acuerdos, se firme la paz, se inicie el proceso de desarme, desmovilización y reintegración
de los guerrilleros, dando comienzo a la fase de implementación y verificación de lo
pactado.

Se requiere de la participación ciudadana para el marco de las negociaciones del


“Acuerdo general para la Terminación del Conflicto y la construcción de una paz
duradera “ plantea otra clave y se adopta habilitar como partes centrales del mismo
exclusivamente de delegados tanto del gobierno nacional como de las guerrillas. En cada
caso se establece la posibilidad de contar con hasta 30 representantes, de los cuales 10
harán parte de la mesa y cinco de ellos serán plenipotenciarios encargados de llevar la
respectiva vocería paras concepción de participación. De esta forma se reconoce que "la
construcción de paz es asunto de la sociedad en su conjunto que requiere de
participación.”, el alcance que se le da a la participación ciudadana en el marco de las
negociaciones está restringida a un ejercicio de acompañamiento ("...la invitación a toda la
sociedad colombiana, así como a los organismos de integración regional y a la comunidad
internacional a acompañar este proceso")3 y de asesoría ("Para garantizar la más amplia
participación posible, se establecerá un mecanismo de recepción de propuestas sobre los
puntos de agenda de ciudadanos y organizaciones, por medio físicos o electrónicos. De
común acuerdo y en un tiempo determinado, la mesa podrá hacer consultas directas y
recibir propuestas sobre dichos puntos, o delegar en un tercero la organización de espacios
de participación")4. A la vez se establece el rol de la ciudadanía en materia de refrendación
de los acuerdos, aspecto este que es incluido en el punto 6 "Implementación, verificación y
refrendación", específicamente en el numeral 6.1 "Mecanismos de refrendación de los
acuerdos". (Delegados del Gobierno de la República de Colombia y de las FARC, 2012).

Se desprende entonces de lo anterior que el esquema de funcionamiento está claramente


basado en la capacidad de decisión de las dos partes directamente implicadas en el
conflicto, mientras que la participación ciudadana a lo largo de las negociaciones puede
considerarse de alguna forma "externa" a lo que se debata y se decida en el proceso. Este
esquema comprendería entonces una dimensión de la participación en el acompañamiento y
la asesoría, y otra que involucra el pronunciamiento de la población sobre lo acordado en
La Habana, antes de dar inicio a la implementación de los acuerdos alcanzados5.

De esta forma se incrementa la participación ciudadana de   jóvenes que fueron


protagonistas importantes de varias movilizaciones a lo largo del me s en apoyo al proceso
de paz. El 5 de octubre, tres días después del plebiscito, trece nutridas manifestaciones
exigiendo la continuidad de las negociaciones con las FARC se llevaron a cabo en las
principales ciudades de Colombia (Bogotá, Cali, Palmira, Medellín, Barranquilla,
Cartagena, Manizales, Quibdó, Santa Marta, Riohacha, Bucaramanga, Neiva y Pasto). Este
movimiento ciudadano fue liderado por organizaciones sociales, estudiantes, víctimas e
indígenas con una consigna principal: #AcuerdoYa. Según la Fundación Ideas para la Paz
(2016), entre el 5 y el 25 de octubre hubo al menos una movilización social diaria en algún
punto del país en apoyo a los acuerdos, para un total de 54 a lo largo del mes. Esta
activación de la sociedad civil, hasta ahora un tanto alejada del proceso de paz, no es poca
cosa: en ese momento, supuso un capital político importante de apoyo al proceso. El reto a
largo plazo es que las fuerzas que lograron coordinar en octubre se mantengan activas o al
menos vuelvan a hacerse sentir de ser necesario. Toda esta participación sirvió como
experiencia que para el futuro, el gobierno seguramente buscará recurrir a este capital
nuevamente durante la dura fase de implementación. Como veremos a continuación, este
apoyo puede llegar a ser definitivo, dado el déficit de legitimidad que tiene hoy por hoy el
proceso de paz específicamente lo relacionado con "garantías específicas para el nuevo
movimiento que surja del tránsito de las FARC-EP a la actividad política legal" (Gobierno de
Colombia y FARC-EP, 2013: 18), en los temas agrario o de fin del narcotráfico, la participación se
considera un principio y un componente esencial para la implementación de lo pactado (ver Mesa
de Conversaciones, 2014).

Finalmente la participación Política se puede evaluar como una gran contribución para
los conflictos y para los acuerdos la cual este tema ha encontrado eco en la opinión
pública, tanto en aquellos que criticaron desde un principio la falta de una participación
más decisoria y permanente de la sociedad el proceso, como de quienes, con argumentos
ideológicos académicos o políticos, han defendido la necesidad del pronunciamiento
ciudadano en la refrendación de los acuerdos de paz.
-¿Qué factores psicosociales orientaron la conducta de voto y la construcción de la
opinión pública?

La conducta de voto se encuentra relacionada con diversos factores psicosociales,


psicopolíticos y contextuales importantes dados en los acuerdos de Paz del Conflicto armado
en Colombia. En este sentido, se analizan varias variables psicosociales: toritarismo,
confianza política , clima socio emocional, Orientación a la Dominancia Social, Intensidad
afectiva ante el sistema político ,conocimiento político , interés en la política que conllevan a
un Autoposicionamiento Político, y el grado de acuerdo de la opinión publica que desde la
Psicología Politica esta perspectiva, puede ser entendida como un heurístico o "atajo
informativo" que permite a los ciudadanos simplificar e interpretar el entramado
político (Brussino, Rabbia, Imhoff & Paz García; 2011; Fraile, 2007). Tradicionalmente,
esta variable ha sido conceptualizada desde el auto-posicionamiento en una escala de
izquierda-derecha o progresista-conservador (Boyle, Schmierbach, & McLeod, 2007;
Huber, 2006). En este sentido, distintos estudios han encontrado que este aspecto
tiene alguna influencia en el comportamiento de voto (De Souza Carreirao, 2002;
González & Darias, 1998; Jost, 2006; Ortega & Montabes, 2011; Tagina, 2010). Sin
embargo, y si bien estas categorías continúan vigentes como heurístico político, este
constructo podría plantear algunos problemas. Estudios recientes (Lloret, Lledó, Nieto
& Aldeguer, 2009) confirman que la coherencia entre ideología e identificación
partidaria tiende a ser moderadamente baja y, además, las categorías cognitivas que
los individuos asocian a estas nociones, pueden ser heterogéneas y diferentes a la
conceptualización dada por la literatura científica (Zechmeister, 2006). Algunos
autores han mencionado a la identificación partidaria como el
componente más afectivo de la ideología política (Llopis Goig, 2006) y, a
la vez, como una de las variables de mayor poder explicativo del
comportamiento electoral. Sin embargo, otros cuestionan su relevancia
en sistemas políticos multipartidistas y en los que los ciudadanos
muestran menor lealtad partidista, con la consiguiente inestabilidad en
sus preferencias partidarias (Ortega & Montabes, 2011)

La credibilidad como componente psicosocial están asociadas a la conducta


del voto y a la construcción de la opinión pública, no sólo al contenido de los
acuerdos -que pueden ser racional y políticamente justificados- sino a la forma de
comunicarlos y explicarlos a la ciudadanía y de tejer consensos para su plena
aplicación y cumplimiento, a la construcción de pequeños hechos y pasos de paz,
de los actores directos e indirectos. Se requiere romper la lógica de un debate
puramente ideológico, entre pacifistas y guerreristas, haciendo énfasis en hechos
de paz, en la valoración de vivir en una sociedad participativa de construcción
y bienestar integral donde todos con el voto tengan sus propios logros por
relativos que parezcan, este factor es un factor de motivación a una reflexión
más profunda que conecte la consolidación del camino de las Acuerdos para la
construcción de la conducta del voto con la superación de dramas endémicos
como la desigualdad, la pobreza, la corrupción, la degradación ambiental, el
debilitamiento de las instituciones y la permanencia de otras violencias y formas
de criminalidad como el narcotráfico. Todo esto dependerá también un factor
muy importante para aumentar o disminuir la conducta del voto y sobre todo
la participación política en buena parte del debate y las decisiones políticas, en la
que tienen responsabilidad y relevancia todos los actores políticos, los
movimientos sociales y en general la ciudadanía que es la que incentiva la
conducta del voto

Referencias
Rodríguez, P. C. **(2015). Participación Política en los acuerdos de paz en la Habana: El
prerrequisito de la refrendación de los acuerdo, Universidad Nacional de Colombia.
Recuperado ; https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/56247/55283

Botero, S. (2017) Revista de ciencia política (Santiago)


versión On-line ISSN 0718-090X

Recuperado:

Rev. cienc. polít. (Santiago) vol.37 no.2 Santiago  2017

http://dx.doi.org/10.4067/s0718-090x2017000200369 

Adolfo Adrián Álvarez-Rodríguez adolfo.alvarez@correounivalle.edu.co
Universidad del Valle, Colombia

Acuerdos y construcción de paz en Colombia: retos a la gobernabilidad y la cultura de paz

Prospectiva, núm. 24, pp. 13-45, 2017

Universidad del Valle

Ref. https://www.redalyc.org/journal/5742/574262162001/html/

También podría gustarte