Está en la página 1de 5

Del contexto y Teniendo en cuenta el resultado del plebiscito sobre los acuerdos de paz de

Colombia de 2016, desarrolle uno de los siguientes puntos. (mínimo 2 cuartillas). ¿Cuáles
fueron las modalidades y formas de participación política?, ¿Cómo se adelantó los procesos
de socialización política?

1. ¿Cuáles fueron las modalidades y formas de participación política?

Si bien los mecanismos de colaboración ciudadana son esas instituciones del derecho
público que posibilitan o realizan efectivo el derecho a la colaboración política de los
individuos, lo cual resulta en efectivos indicadores que permiten medir el nivel de
democracia y poder habitante que tiene una País o un Estado definido, en otros términos de
esta forma, ya que los derechos políticos se fueron transformando y enriqueciendo producto
de la madurez de los pueblos y la voluntad política en instituir la democracia, no
únicamente como una forma de régimen por mandato escrito, sino una forma real de vida y,
por consiguiente, involucran una materialización del ejercicio del poder, en un sistema
democrático fundamentado en el Derecho de la voluntad general.
Para definir la participación política cada delegación estudiará distintos documentos,
especialmente los que provienen del Foro Participación Política, que se llevó a cabo
recientemente en Bogotá, organizado por la Oficina de las Naciones Unidas en Colombia y
el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional.

La paz la construye la gente en los territorios y para eso hay que fortalecer los mecanismos
de participación: para asegurar la efectividad de esa participación en la formulación de
políticas y en la implementación de los acuerdos. En especial en la llamada Reforma Rural
Integral, se requerirá de una gran movilización ciudadana, particularmente para poner en
marcha los planes de distribución de tierras, construcción de infraestructura, desarrollo de
la economía familiar y el cooperativismo, entre otros. Esa movilización incluye apoyos
especiales a las organizaciones sociales, entendidas como expresiones organizadas de
diferentes intereses de la sociedad, que también juegan un papel importante en la
construcción de la paz, incluso cuando se oponen por medio de la protesta a las políticas del
Gobierno.

El desarrollo de una Ley de Garantías para las organizaciones y movimientos sociales, que
será discutida con los mismos luego de la firma del Acuerdo Fina, Medidas para promover
una cultura de tolerancia, no estigmatización y reconciliación: si todos vamos a jugar con
unas mismas reglas de juego, tanto en el ejercicio de la política formal como en la
participación ciudadana de los asuntos públicos, es fundamental promover el respeto por el
opositor político y por las diferentes organizaciones de la sociedad civil, garantías para la
protesta social, tanto para quienes se manifiesten como para los demás ciudadanos,
Promoción de espacios en medios de comunicación institucionales, regionales y
comunitarios para dar a conocer las actividades de las diferentes organizaciones de la
sociedad civil, en especial, de las que trabajan a favor de la paz. Revisión de todo el sistema
de participación ciudadana en los planes de desarrollo, en particular del funcionamiento de
los Consejos Territoriales de Planeación, para que, en la fase de transición y construcción
de la paz, estos espacios se conviertan en verdaderos motores de la participación efectiva de
los ciudadanos en la implementación de los acuerdos, particularmente los relativos a
desarrollo rural. • Fortalecimiento del control ciudadano a la gestión pública mediante la
promoción de veedurías y observatorios de transparencia en todas las regiones: para
implementar verdadera Reforma Rural Integral, es necesario que la ciudadanía acompañe
este proceso, esté alerta a la manera como se efectúa el gasto y contribuya mediante el
control a impedir la penetración de intereses criminales en las instituciones territoriales.
Los mecanismos de participación ciudadana dan la opción de ejercer el derecho a participar
políticamente; se utilizaron como mecanismos:

El voto: es, ante todo, un acto personal y de voluntad política; además, es un derecho y un
deber de todos los ciudadanos.
Referendo: Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un
proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma ya vigente.
Consulta popular: La consulta popular es la institución mediante la cual, una pregunta de
carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal,
distrital o local, es sometido por el presidente de la República, el gobernador o el alcalde,
según el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al
respecto.
2. ¿Cómo se adelantó los procesos de socialización política?

Las negociaciones para el acuerdo de paz se iniciaron el 26 de agosto de 2012 en La


Habana, entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP,9 y concluyeron el 24 de agosto de
2016.Los acuerdos abarcan sobre la reforma rural, la participación política, el cese al fuego
y hostilidades bilateral, la solución al problema de las drogas ilícitas, sobre las víctimas y
los mecanismos de implementación y verificación.
La estrategia de socialización dispuesta en este artículo, también deberá estar dirigida a los
colombianos que se encuentran en el exterior, especialmente para las víctimas del conflicto
armado. Su ejecución estará a cargo del Gobierno nacional a través de las embajadas y
consulados.
Este mecanismo debería tener los siguientes componentes: primero, medidas diferenciales
para la difusión y socialización del contenido del Acuerdo Final, consistentes en ajustar los
medios de difusión y divulgación previstos en el artículo 5 del proyecto, para que se utilice
un lenguaje incluyente en la pedagogía sobre su contenido; incorporar mensajes sobre el
efecto desproporcionado que tiene la guerra en la vida de las mujeres así como los avances
logrados en el pacto a favor de las mismas y hacer referencia a la relevancia social y
política de la participación de las mujeres en los acuerdos de paz; todo esto, en garantía de
los derechos fundamentales a la igualdad y a la información veraz.
El 18 de julio de 2016, la Corte Constitucional aprobó el plebiscito para que los
colombianos validasen el acuerdo de paz, firmado el 26 de septiembre en Cartagena de
Indias.
El proceso de socialización constituye uno de los mecanismos mediante el cual se expresa
la cultura política. A través de él se transmiten valores, creencias, mitos, símbolos, modelos
de comportamiento y actitudes que asume el individuo en las diferentes etapas de su
desarrollo sociocultural.
De esta forma, el proceso de socialización y la cultura contribuyen directamente a la
formación, al alcance o perpetuación del poder, al adoctrinamiento ideológico y al
convencimiento de las masas. Sin el coherente y correcto proceso de socialización se vería
afectada la formación y posterior desarrollo de la cultura política en los ciudadanos,
elemento que repercutiría directamente en el funcionamiento del sistema político.
La socialización del acuerdo de paz entre gobierno colombiano y las FARC-EP se inició
con una reunión llamada hacia un nuevo campo colombiano: reforma rural integral;
solución al problema de las drogas ilícitas, luego se dio una participación política llamada
apertura democrática para construir la paz, fin del conflicto, acuerdo sobre las victimas del
conflicto, sistema integral de verdad, justicia, reparación y no reparación; implementación,
verificación y refrendación, argumentación del por el si y por el no, por medio de estos
debates y reuniones se permitió la socialización del plebiscito que se presencio en el año
2016

CONCLUSIÓN
Conocido como el Plebiscito por la paz, esta consulta fue convocada por orden del
presidente Santos luego de finalizar más de cuatro años de negociaciones con el grupo
alzado en armas en la Habana-Cuba. Desde toda la información recolectada, tenemos la
posibilidad de concluir que la campaña por el “no" fue una de las más contundentes y
criticadas de nuestra historia, no solo por las tácticas usadas sino además por la carencia de
ética profesional que poseen ciertos periodistas de los medios de comunicación analizados
antes. Al principio, al examinar los documentos, publicaciones y emisiones, se concluye
que el discurso de la campaña por el “no” ha sido modificado según los puntos
socioeconómicos, históricos y demográficos de los receptores. Tal, los directores de las
campañas usaron a su favor el regionalismo marcado que tiene nuestro estado emitiendo
cuñas radiales y emisiones televisivas narradas con los acentos del territorio a la cual iban
dirigidas, con el objetivo de transmitir información al receptor de una forma más familiar y
cercana. De igual manera, el “no” tuvo presente el grado de escolaridad poblacional y
organizó el discurso de tal forma que a los pobladores con un bajo grado educativo y
cultural obtuvieran la información de forma concreta sin la probabilidad de contrastar
argumentos, mientras tanto que poblaciones con elevado grado educativo recibían
información con diferentes puntos para hacer un ejercicio critico que los lleve a
conceptualizar su elección. Además, usaron la memoria del problema armado en el Cauca
emitiendo propagandas que apelaban a la justicia de las víctimas y a lo impunes que
podrían ser estos crímenes si se aprobaba el plebiscito. Sin embargo, en el caribe de
Colombia se usó el caso de Venezuela y el temor a un cambio en el sistema político como
táctica discursiva.

También podría gustarte