Está en la página 1de 89

MAYO DE 2019

sumario nº 16
Derrotar a Macri, derrotar a la derecha
Víctor Kot................................................................................ 3
REVISTA COMUNISTA
DE ANÁLISIS, DEBATES
Y DOCUMENTOS Tiempos sombríos o tiempos de liberación
Stella Calloni............................................................................. 8

Director: Notas sobre la actualidad del imperialismo y la nueva


Víctor Kot estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos
Atilio Boron............................................................................. 13
Secretario de redacción:
Plan Sudamérica: Militarización y Lawfare
Marcelo F. Rodríguez Paola Renata Gallo Peláez........................................................ 22

Colaboran De la subversión y la alternativa


en este número: Jaime Caycedo Turriago........................................................... 28

Atilio Boron
Nicaragua tan violentamente agredida
Federico Nanzer....................................................................... 34
Patricio Brodsky
Stella Calloni
Apuntes para pensar el discurso político
Rocco Carbone 36
Mariana Szretter.........................................................................
Jayme Caycedo
Paola R. Gallo Peláez Neoliberalismo genocida
Emiliano Guevara Patricio Brodsky....................................................................... 42
Víctor Kot
Solana López Revolución feminista en tiempos de
Federico Nanzer contraofensiva imperialista
Pablo Reid Solana López............................................................................ 49
Alberto Cacho Rodríguez
Teoría de la acción intelectual
Diagramación:
Rocco Carbone........................................................................ 54
Patricia Chapitel
Malvinas, una causa latinoamericana
Emiliano Guevara.................................................................... 63
La revista Cuadernos
Marxistas
es una publicación La Revolución de Mayo y los originarios
de análisis, debates y Pablo Reid............................................................................... 73
documentos de la editorial
Cuadernos Marxistas,
con domicilio en la Capitalismo de APP: Uberización de la economía
Av. Entre Ríos 1039 Alberto Cacho Rodríguez......................................................... 81
de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires,
República Argentina. DOCUMENTOS
4304-0066/68
propaganda@pca.org.ar Acta Compromiso en defensa del Estado de derecho, los
derechos humanos, las conquistas políticas, económicas,
sociales y culturales de nuestro pueblo................................ 85

ISSN 1853-368X Partidos Comunistas de la América Latina


del Sur rechazan intervención militar en Venezuela......... 86

1
2
EDITORIAL
Derrotar a Macri, derrotar a la
derecha
por Víctor Kot1

gonistas a EEUU y China, ocupa su economía interna, ha afrontado


un lugar central. el cierre de áreas de su gobierno
Este enfrentamiento comer- más largo de su historia (shutdown),
cial, declarado por Trump, repre- aún no resuelto del todo, ante el
senta la punta del iceberg en la con- papel que está jugando China, y tam-
En América Latina y el Caribe es- tienda por la hegemonía entre di- bién Rusia, en el escenario mundial.
tamos sufriendo una renovada ferentes formas de concebir no Mientras tanto la crisis del capi-
ofensiva por parte del imperialis- solo el comercio, sino las relacio- talismo sigue en desarrollo y los
mo. Con la contraofensiva de la nes internacionales y el diseño de problemas estallan cotidianamen-
derecha, se busca instalar nueva- la multipolaridad. te. Basta ver la continuidad de las
mente la idea, como queda claro En este esquema de reformula- protestas de los chalecos amarillos
sobre todo en los discursos de ción del escenario internacional, los en Francia, la crisis de Ucrania, el
Donald Trump y de Jair Bolsona- EEUU avanzan en su política de conflicto entre Pakistán e India con
ro, que el enemigo a derrotar es el militarización y sometimiento del enfrentamientos militares, y el avan-
socialismo, el comunismo y para resto de los países, particularmente ce de la derecha en todo el mundo
eso tienen en la mira a los gobier- en América Latina, mientras que el como algunos ejemplos.
nos de Venezuela, Cuba, Nicaragua, gobierno Chino impulsa el proyec- La contraofensiva reaccionaria
Bolivia y a la izquierda en general. to de la nueva Ruta de la Seda, ini- contra el avance de los pueblos la-
Las políticas de Trump y sus ase- ciativa que parece no restringirse al tinoamericanos se ejerce desde un
sores nos recuerdan a la vez cual es intercambio comercial, sino propo- esquema de agresión amplia y va-
el lugar que nos asignan, el de “pa- ner una institucionalidad y relacio- riada, que incluye el sistema de ba-
tio trasero” del imperio, un espa- nes internacionales de nuevo tipo. ses militares diseminadas en la re-
cio geoestratégico para sus intere- No es casual que el multimillo- gión que ya suman más de 80, un
ses frente al debilitamiento de su nario y especulador financiero manejo coordinado de la acción
hegemonía mundial ante los avan- George Soros haya calificado al mediática y judicial, violaciones a
ces de China y Rusia sobre todo, presidente chino Xi Jinping como la soberanía en todos sus niveles,
en donde buscan reforzar su do- “el enemigo más peligroso” en el planes secesionistas, control de re-
minio económico, político e ideo- último Foro de Davos. cursos estratégicos, energéticos y
lógico, ya sea por la intervención Esto sumado a declaraciones de minerales, del agua, de los alimen-
directa o a través de gobiernos de Trump contra China y el peligro del tos, el impulso a las derechas loca-
derecha que asumen su papel en comunismo, y la presión ejercida les y su entrelazamiento continen-
este proceso neocolonialista. sobre los países de América Latina tal coordinado por las Embajadas
La reunión del G20 en Buenos para intentar limitar las inversiones de los EEUU.
Aires reforzó nuestros análisis so- chinas demuestran la preocupación En Brasil, las medidas tomadas
bre el desarrollo de la crisis capita- de los EEUU que, a pesar de algu- por Bolsonaro apenas asumió la pre-
lista, en la cual la guerra comercial nos índices que demostrarían una sidencia muestran uno de los extre-
que tiene como principales prota- cierta recuperación en sectores de mos del corrimiento a derecha de

1
Secretario General del Partido Comunista. Director de Cuadernos Marxistas.

3
la política en la región, con un claro Este atentado resulta sumamen- levanta el discurso de acabar con el
discurso anticomunista y antizquier- te inoportuno, poniendo aún más socialismo en la región atacando
da en general. en riesgo el ya golpeado proceso también a Cuba y Nicaragua.
Sus anuncios de perseguir a los de paz en Colombia y debemos leer Los/as comunistas rechazamos,
comunistas, de “limpiar” a la ad- también las implicancias que puede con nuestra solidaridad activa y mi-
ministración pública de militantes tener sobre la situación en Venezuela litante este avasallamiento al pueblo
del PT, la declaración de que “la iz- y en toda la región. venezolano y a su presidente Ma-
quierda no prevalecerá en América En este clima de avance de la de- duro, elegido democráticamente
latina” realizadas en Davos, el por recha, se debe destacar la resisten- en las elecciones más monitorea-
ahora fallido anuncio de la instala- cia de Cuba, Nicaragua y particu- das internacionalmente, con ob-
ción de una base militar de los larmente de Venezuela, que sigue servadores de todo el mundo que
EEUU, la designación del juez cotidianamente sufriendo el ataque reconocen al sistema electoral ve-
Moro en la cartera de Justicia y la del imperialismo. nezolano como el más destacado
eliminación, como hizo Macri en Tras el fallido intento del 23F de en transparencia.
Argentina de Ministerios como el intervenir en Venezuela con el su- En Argentina, el gobierno de Ma-
de Trabajo, Cultura e Industria en- puesto argumento de llevar “ayu- cri, buscó utilizar el G20 para re-
tre otros, rebajándolos a secretarias, da humanitaria”, la agenda golpista forzar su discurso de “regreso al
son una muestra de esto. del imperialismo y la derecha ve- mundo” y enunciando acuerdos y
En la visita de Macri a Bolso- nezolana sigue avanzando, el aumen- respaldos para su política de ajus-
naro coincidieron, sobre todo, to del bloqueo, la campaña difama- te, entrega, saqueo y represión,
en atacar a Venezuela e impulsar toria internacional y los apagones como quedó claro con el perfec-
el desconocimiento del gobierno provocados son una clara muestra cionamiento de un aparato repre-
de Maduro y destacaron una su- de esto. sivo dotado de algunos de los más
puesta armonía en la relación que, La aventura golpista de la dere- modernos adelantos en la materia
mas allá del carácter reaccionario cha venezolana estimulada por el y los acuerdos militares con
y represivo de los dos presiden- imperialismo norteamericano pone EEUU, como la compra de ar-
tes, habrá que ver cómo se desa- en peligro a toda la región y expre- mas anunciada por Trump, en lí-
rrolla, ya que se presagian des- samos nuestra solidaridad activa nea con lo firmado hace unos años
acuerdos en la política económica con el gobierno y el pueblo vene- con Barak Obama.
bilateral aunque acuerden la “flexi- zolanos, rechazando la posición En este sentido, la creciente mili-
bilización” del MERCOSUR. neocolonialista, lacaya y antidemo- tarización que el imperialismo im-
Las elecciones en El Salvador crática, obediente del imperio, de pulsa en la región, encuentra un alia-
donde triunfó la Alianza GANA ruptura de relaciones del gobierno do dócil en el gobierno de Macri
que llevó como presidente a Nayib de Macri, quien además ha reco- que ha dispuesto para este año la
Bukele, ex militante del FMLN que nocido a la representante de Guai- realización de de más de 30 ejerci-
quedó en tercer lugar, es otro de dó en Argentina, una empleada del cios militares con fuerzas de otros
los datos preocupantes. gobierno de María Eugenia Vidal. países, obviamente impulsadas y
No es de menor gravedad el Por esa razón, entendemos que coordinadas por los EEUU.
anuncio del presidente Colombia- no valen las condenas a medias, Algunos de los ejercicios que se
no Iván Duque de eliminar la UNA- condenar los intentos de interven- destacan en colaboración con los
SUR para crear un organismo mul- ción imperialista, si a la vez se con- EEUU son:
tilateral que busca corporizarse a dena la gestión del presidente Ma- -Operativo “Gringo Gaucho”,
partir de la reunión del PROSUR duro, como hacen sectores progre- que se hará con la Armada para
realizada en Chile. sistas y trotskistas. adiestramiento en operaciones so-
La situación del Proceso de paz Sabemos que al gobierno de bre la cubierta de un portaaviones
en Colombia sigue estancada ante Trump y a la derecha venezolana en un operativo bilateral con Esta-
el incumplimiento del Estado co- no les importa ni el pueblo vene- dos Unidos.
lombiano de los acuerdos y el aten- zolano ni ningún otro pueblo, sino -La “Fase Unitas Atlántico”,
tado reconocido por el ELN a una las reservas de oro, coltán y espe- como misión hipotética de paz con
escuela de cadetes no hace más que cialmente el petróleo para llevar participación de Estados Unidos en
complejizar negativamente la situa- adelante el saqueo de estos bienes a Argentina.
ción en ese país. favor de sus intereses a la vez que -Operativo “Passex” de la Ar-

4
mada con táctica y procedimiento líticamente en condiciones de de- Esto tiene una enorme importan-
naval básico de uso común con tención que afectan de forma muy cia en el camino de la más amplia
Estados Unidos. profunda su salud física y psíquica. unidad construida desde las propias
En este contexto, debemos con- Las marchas convocadas por la bases y con una organización basa-
tinuar y profundizar las tareas de CTA contra la nueva ola de tarifa- da en un programa común que nos
solidaridad internacional. Tareas zos como las realizadas en CABA, permita marchar hacia la forma-
de solidaridad con Cuba, Vene- Rosario, Bariloche y Mar del Plata, ción de un Centro Único Coor-
zuela, Nicaragua, Bolivia, por la los ruidazos y otras protestas que dinador de todas las acciones,
libertad de Lula, por la paz en se están dando en todo el país, si creando las mejores condiciones
Colombia y contra las bases mili- bien tienen mucha importancia no no solo para frenar los planes de
tares son algunas de ellas logran aún una coordinación a ni- entrega y de miseria de este go-
El disciplinamiento de la protes- vel nacional que las potencie y bierno neoliberal y su mandante,
ta contra el imperialismo y el FMI sume claramente a la construcción el FMI, sino para derrotarlo en
que el gobierno logró durante el de una alternativa. Valoramos la forma definitiva marchando ha-
G20, acorralando la marcha con participación del Partido y la cia la construcción de un país que
miles de efectivos en sus flancos, FEDE en estas protestas y debe- goce de plena soberanía política e
trazando su recorrido e imposibi- mos seguir fortaleciendo nuestras independencia económica.
litando en buena medida el trans- propuestas e iniciativas. Entre los temas cruciales en este
porte, junto a la constante búsque- Crece la conflictividad social, pero trabajo pasa por enfrentar los
da de naturalizar la presencia de la dispersión de las luchas y la avances del gobierno contra los
fuerzas represivas en las calles, nos apuesta excesiva a que todo se re- derechos laborales, por imponer
preanuncia como se moverá el go- suelva en las elecciones de octubre de hecho la flexibilización laboral
bierno en este año electoral y de representan un problema para la y desarticular la organización sin-
creciente protesta social. conformación de un espacio fren- dical impulsando los sindicatos por
La autorización para usar las pis- tista que vaya unificando las luchas empresa y los avances contra el sis-
tolas Taser en la represión y el in- a la vez que construye la más am- tema jubilatorio.
tento de bajar la edad de imputa- plia unidad para las elecciones. Las estrategias del gobierno, de
bilidad, van en este sentido. Seguimos trabajando en nuestra acuerdo con las directivas del FMI
La situación económico/social línea de intervenir en la lucha de cla- y cámaras empresariales pretenden
continúa agravándose en Argenti- ses en todos los terrenos, en el con- avanzar sobre dos ejes que consi-
na a medida que el gobierno, aun- flicto y en la disputa electoral, pro- deran fundamentales a fin de ase-
que no sin dificultades, continúa moviendo el debate programático. gurar “el desarrollo económico, las
avanzando con sus políticas, la Si no se logra esta articulación, la inversiones y la apertura al mundo
propia ministra Stanley admitió alternativa electoral que va surgien- desarrollado”.
que subiría el índice de pobreza, do seguirá demostrando la debili- Esos ejes, que garantizarían el tan
a la vez que los focos de conflic- dad con que está naciendo y debe- mentado “desarrollo” bajando
to y las luchas, aunque aún disper- mos prepararnos para la posibili- “costos”, asegurarían la competiti-
sas, se multiplican. dad de que surjan algunas sorpre- vidad, todo en beneficio no del país
Hemos protagonizado con la sas desagradables en este sentido. sino del capital financiero altamen-
LADH las actividades que llevaron Por eso debemos valorar la ac- te concentrado. Se trata de: a) Re-
el 20 de diciembre pasado a la fir- tiva participación que, en los di- forma Laboral; b) liquidación del
ma del Acta Compromiso en de- versos conflictos y luchas contra sistema estatal de Jubilaciones y Se-
fensa del Estado de derecho, los las políticas del gobierno vienen guridad Social.
derechos humanos, las conquistas desarrollando el Partido y la Fede En cuanto a la Reforma Laboral
políticas, económicas, sociales y cul- y que nos está permitiendo pro- los aspectos más sobresalientes po-
turales de nuestro pueblo. mover candidatos/as vinculados demos sintetizarlo así:
Debemos reforzar la campaña a estas luchas. 1) Liquidación de los convenios
que estamos llevando adelante por Debemos insistir en esta línea de colectivos y las relaciones laborales
la libertad de los presos y presas intervención e impulsar actividades comenzarán a pactarse en forma
políticas, seguimos exigiendo la li- que puedan ir consolidando espa- individual o por empresa. De esta
bertad de Milagro Sala y de todas cios de articulación y coordinación manera los contratos privados pa-
y todos quienes están detenidos po- de las luchas. san a ser más importantes que los
5
convenios por rama de actividad. Lo que resulta más lamentable es no en función del aumento del cos-
2) Así podrán cambiarse la dura- que los propósitos que guían al to de la vida y la criminal restric-
ción de la jornada laboral, el sala- poder neoliberal representado por ción en la entrega de medicamen-
rio, las pausas de descanso, las va- Macri y Cía. no hayan sido recha- tos acompañado de  la paulatina
caciones pagas, entre otros benefi- zados y a veces hasta compartidos destrucción del PAMI.
cios. Se alarga la edad para acoger- por algunos dirigentes de la CGT, Nunca vimos una coherencia
se a la jubilación. ya que estos nefastos personajes mayor entre la clase dominante, el
3) Se incorpora el concepto de pretenden regular el conflicto instau- gran empresariado y sus aliados,
“jornada intermitente” para que el rando un “diálogo social” el cual está que luchan a diario por sus intere-
trabajador cobre por hora y no basado particularmente en el prin- ses, destruir el trabajo, desmantelar
por mes o quincenalmente. Am- cipio de la conciliación de clases. la voluntad de lucha del pueblo
plía, favorece y estimula la posi- Así lo vemos no solo en la nega- organizado, lo cual contagia a im-
bilidad de tercerizar tareas, crea tiva a marchar por un camino de portantes sectores del campo po-
condiciones para extender el ho- construcción de unidad y fortaleci- pular, sin detener sus empeños por
rario de labor y cambia condicio- miento de la organización, sino ajustarse al calendario electoral.
nes de descanso también en su cerrada oposición a Van a fondo con la guerra psico-
4) Flexibiliza las condiciones de resolver un paro general como ini- lógica que promueve el individua-
despido, se rebajan las indemniza- cio de un plan generalizado y pro- lismo y una cultura de subsistencia
ciones y se establecen nuevas nor- gresivo de lucha. y deshumanización, que se refleja en
mas para los juicios laborales para La reforma al sistema previsio- los medios dominantes con cam-
terminar, según dicen sin sonro- nal que aprobó el Congreso Na- pañas conocidas como “militar el
jarse, con la “mafia” que vive de cional a propuesta del gobierno ajuste”, creando virtualmente la
tales juicios. “ceocrático” de Macri, contrarian- imagen de que el movimiento po-
Como podrá comprobarse este do las exigencias del pueblo y los pular y revolucionario lucha contra
tipo de Reforma es un golpe durí- trabajadores, así como esta solo se un imposible, creando una sensa-
simo a los derechos y conquistas de propone perpetrar un robo a los ción de desaliento y una percepción
los trabajadores consagrados en le- jubilados y pensionados, a los be- falsa de una relación de fuerzas ya
yes y convenios vigentes y también neficiarios de la Asignación Uni- definida e inmodificable. Fragmen-
a su organización sindical como versal por hijo, a los veteranos de tan y buscan provocar el desaliento
representante de sus intereses. Lo Malvinas y a los discapacitados, pi- de toda iniciativa revolucionaria.
concreto es que hasta ahora y sin sotear sus derechos, engañar con Debemos fortalecer nuestra ini-
aprobación del proyecto de ley supuestos “bonos” de carácter hu- ciativa, nuestra voluntad de lucha y
correspondiente, se están aplican- millante e incrementar las ganan- luchar a diario tomando nota, ade-
do aspectos esenciales de ese plan cias de las empresas multinaciona- más, de los profundos cambios
por sectores y por gremios, como les favoreciéndolas con la reduc- registrados en la subjetividad de las
ocurrió con el convenio celebrado ción de impuestos. clases y capas populares, objetivos
con el Sindicato de Petroleros Pri- El fin posterior que se propone de estas operaciones de la derecha,
vados para la explotación de los ya- el gobierno con leyes de este tipo que empuja a algunos de sus secto-
cimientos de “Vaca Muerta” y tam- es el desfinanciamiento de la AN- res a votar por sus verdugos, lo-
bién con los Textiles, Calzado, SES, particularmente intentan ter- grando que en gran medida se haya
Construcción y SMATA. minar con el fondo de garantía sus- naturalizado esta política de ajuste,
Además, para disfrazar aún más tentable y utilizan sus fondos para entrega, saqueo y represión.
la situación, presentan al plan como pagar parte de la inmensa deuda Hoy se sucede una dinámica de
un intento de llevar justicia a los contraída, la liquidación del sistema cambios impensable hace apenas
trabajadores víctimas de la infor- estatal de reparto y la vuelta a dos décadas, ya en lo tecnológico,
malidad, (terminar con la “injusti- la vigencia de las tristemente recor- ya en lo cultural. Las realidades tec-
cia del trabajo en negro”, dicen) y dadas AFJP puestas al servicio de nológicas, políticas, económicas,
para ello sugieren registrarlos empresas multinacionales.  sociales, culturales son muy diferen-
como monotributistas en tanto li- Junto a ello la elevación de la tes a las de décadas atrás, pero los
beran a los patrones de saldar las edad jubilatoria, la modificación del desafíos siguen siendo los mismos.
deudas impagas que no ingresaron sistema de actualización del monto Debemos analizar muy seriamen-
al sistema previsional. de las jubilaciones y pensiones ya te cómo enfrentar al enemigo en

6
las condiciones actuales de la so- un cierto posibilismo, o seguir an- Reafirmamos nuestra propuesta
ciedad, hacer un balance de las clado en escenarios y discursos ya de tener un enfoque táctico para
formas tradicionales de lucha y qué perimidos por la realidad. Las pro- derrotar al gobierno de Mauricio
transformaciones son necesarias puestas, en lo que respecta a nues- Macri en las próximas elecciones.
para interpelar y ayudar a consti- tra Argentina, deben incluir una Sabemos que en este proceso elec-
tuir a los/as sujetos/as en actores nueva Constitución y la reestructu- toral hay mucho en juego y resulta
políticos/as en la conformación de ración del Estado, la problemática indispensable derrotar a este proyec-
la alternativa frentista. de seguridad y defensa, la fase ac- to neocolonial, servil del imperialis-
La derecha no escatima esfuer- tual transnacional y concentrada del mo que representa Cambiemos.
zos para derrotar a su enemigo de capitalismo, la integración regional Esto lo estamos llevando a cabo
clase. Miente, manipula, tergiversa soberana y la destrucción de las en las distintas elecciones anticipa-
los hechos. Usa todo el arsenal de herramientas de la nueva gobernan- das que se están dando en el país,
herramientas disponibles: medios za global, el neocolonialismo y la donde los/as comunistas estamos
masivos de comunicación, manipu- dependencia que propone el FMI. impulsando y participando activa-
lación en el uso de datos y perfiles Debemos insistir, y para eso es- mente de propuestas electorales
recolectados por las llamadas redes tamos trabajando en proponer la frentistas, que cuentan con la ne-
digitales en manos de grandes conformación de un gran movi- cesaria amplitud para lograr este
megaempresas que los venden al miento que sostenga la propuesta objetivo vinculado las diferentes lu-
mejor postor, en especial a los Es- de América Latina como territorio chas que se están librando y de las
tados; especialistas en imagen y de paz, combatir a fondo las nue- de las que participamos sin perder
manejo de masas, psicología publi- vas formas de trabajo esclavo, la de vista que todo esto debe servir
citaria, iglesias fundamentalistas, en mercantilización del conocimiento para fortalecer nuestro enfoque es-
una guerra de quinta generación, de y la educación. Se debe proyectar tratégico de construir el Frente de
redes, dirigida a las percepciones y un cambio de las estructuras socia- Liberación Nacional y Social.
no al raciocinio de la ciudadanía. les y se debe pensar otra comuni- Pero tenemos presente que la
Los troll centers operando (menti- cación y otra democracia, partici- forma de articular estos dos en-
ras organizadas), la promoción in- pativa, de carácter nacional, popu- foques, el del conflicto, la lucha en
moral de lo que hoy día se ha dado lar, anti-capitalista y de integración las calles y el frente electoral, pasa
en llamar  fake news (noticias falsas), latinoamericana y caribeña. tanto por impulsar un Centro
mantienen el mundo de la llamada Es mucho más difícil construir Coordinador de las luchas junto
“post verdad”. Ya no hay verda- que resistir: hay que juntarse, pro- a un profundo debate programá-
des, eso no importa; lo único que gramar acciones y objetivos tácti- tico sobre las tareas y los objeti-
cuenta es el efecto que se consigue cos y estratégicos. Y como lo de- vos de este Frente. Darle un con-
con un mensaje que no condice con muestra la experiencia revolucio- tenido programático de clase a la
la realidad. naria mundial, la construcción se unidad es central para la disputa
Quizá la peor atadura que pueda hace desde abajo echando las ba- del poder y la construcción de
tener el progresismo es su propio ses que consolidan el verdadero poder popular que necesitamos
temor a autocriticarse, a quedarse poder popular con sustento mate- para llevar adelante nuestros ob-
en un conformismo intelectual, en rial e ideológico. jetivos de liberación.

7
¿Tiempos sombríos o tiempos de liberación?
por Stella Calloni1

Aunque la libertad es un derecho es más necesario que nunca, a pe- intrincado para los pueblos el de-
fundamental para la humanidad re- sar de que lo nieguen los teóricos bate profundo del tema de la liber-
sulta uno de los más condiciona- post -estructurales. tad, nuestro continente y el mundo
dos y lamentablemente en este si- “Hay que entender que la cultura están bajo la mayor amenaza de la
glo XXI, con la revolución tecno- está ligada indefectiblemente al historia contemporánea, después del
lógica que suponía para muchos modo de producción capitalista atentado contra las torres Gemelas
una liberación del tiempo, de la por la sencilla razón de que la uni- en septiembre de 2001, cuya auto-
vida, del conocimiento colectivo versalización de la mercancía ha in- ría sigue siendo un misterio.
en favor del hombre, el resulta- vadido también el ámbito cultural”, Aunque suene dura la palabra,
do que estamos viendo es que señala el colombiano Hernán Vega este “atentado” fue utilizado por el
cada vez nos empujan más hacia Cantor en su libro Un Mundo Incier- entonces presidente republicano de
un laberinto infernal. to, donde demuestra que esa inva- Estados Unidos, George W. Bush,
Aumentó la desigualdad en el sión en lo cultural, precede al pro- en medio de la ola de estupor que
mundo entero, la injusticia y el te- yecto de recolonización tardío y cubrió al mundo; para anular la so-
rrorismo de Estado universal con debilita visiblemente el debate de beranía de todos los países y decla-
planes estratégicos de la potencia la libertad como valor fundamen- rar la guerra infinita y sin fronteras
imperial para establecer una gober- tal del ser humano. a todo el pleneta.
nanza global, bajo el mandato de Pero también es el elemento bá- Los discursos del poder se ase-
los sectores fundamentalistas, que sico para modelar colonialmente la mejaron a los llamados “patrióti-
han desatado todos sus demonios. conciencia de los pueblos hoy opri- cos” de Adolf Hitler en otros tiem-
Esta encrucijada marca con midos, en el marco de un proyecto pos y su doctrina de las “fronteras
fuerza el momento que estamos de control y dominación absoluta. seguras” quedó empequeñecida por
viviendo, cuando asistimos a la Estamos enfrentando uno de los el proyecto de “retaliación sin lími-
desaparición, en varios países de momentos más complejos y nues- tes” que propuso el gobierno esta-
nuestra región, de todo lo que se tros países, algunos sometidos bajo dounidense, sin dejar lugar a nin-
había rescatado y construido a san- golpes de Estado de todo tipo, vi- gún matiz. “O están con nosotros
gre y fuego en poco más de una viendo un nuevo proceso que, dado o están con los terroristas”, advir-
década en los primeros años del el accionar “rápido y furioso” de tió Bush adelantándose a toda crí-
siglo XXI. El proyecto de recolo- los gobiernos no ya “pro Estados tica y también a la posibilidad de
nización de América Latina en este Unidos”, sino de Estados Unidos un nuevo síndrome de Vietnam.
siglo nos lleva hasta otro período que ya tenemos en Nuestra Améri- No hubo periodista en Washing-
de resistencia superior a lo actua- ca, nos llevan a nuevos proyectos ton que osara preguntar por la
do anteriormente. de liberación nacional, respondien- definición de “terrorismo”, tenien-
En el esquema de un capitalismo do con toda la creatividad a los do en cuenta que la interpretación
salvaje que se oculta en los diseños diseños de la Guerra contrainsur- de “terrorismo” para Estados Uni-
imperceptiblemente brutales de los gente, de Baja Intensidad que veni- dos nada tiene que ver con nues-
contenidos de entretenimientos y mos enfrentando. tras vivencias. El manejo de la in-
del caos de la desinformación casi En este marco de asociaciones formación, especialmente a nivel
absoluta, el análisis de la cultura, hoy múltiples, que hacen cada vez más televisivo, no ayudó precisamente

1
Periodista

8
a marcar los límites a cualquier pro- fortalece en medio de nuestras pro- periódico New York Times en 2001,
puesta fundamentalista. pias debilidades, tanto como la apa- el entonces jefe de la Defensa de
En Estados Unidos ha servido rición en el horizonte mundial de la Estados Unidos, Donald H.
para unificar el criterio extremista Federación Rusa, China y otros paí- Rumsfeld, dijo que el despliegue
de la derecha ultraconservadora, ses, que cambiaron la correlación militar de su país podría tener como

que aparecía cada vez más desdi- de fuerzas y han arrinconado al pre- “baja” a la verdad. Y agregó: “In-
bujada y caló en muchos sectores potente unilateralismo del imperio cluso el vocabulario de esta guerra
de esa sociedad agobiada por la Esta es una realidad que también será diferente, cuando se hace la
tragedia, el terror y la manipulación se refleja en las formas de resisten- invasión del territorio enemigo bien
informativa. De allí al surgimiento cia, como estamos viendo en las podría tratarse de una invasión en
de un presidente como Donald heroicas Cuba,Venezuela y Nicara- el ciberespacio” advirtió.
Trump, que hoy ha terminando gua y también con la activa movili- Este lenguaje descarnado, supe-
provocando severas contradiccio- zación de los pueblos, ya no sólo rado largamente en brutalidad por
nes al interior de Estados Unidos y en América Latina con sus grandes el gobierno de Donald Trump y
en todo el mundo. movilizaciones populares y accio- su itinerante equipo, también nos
Este fundamentalismo al desnu- nes, sino también en Europa. fortalece, porque ha desnudado el
do en un aspecto estratégico nos En un artículo publicado en el rostro y el cuerpo encorvado del
9
imperio. Ya nadie puede ignorar decretar en marzo de este mismo tiva participación de la prensa con-
cuál es la metodología imperial y año y como si fuera el presidente centrada y dominada en un 95 por
los planes contra Nuestra América, del mundo, que las “alturas del Go- ciento por Estados Unidos, más
cuando los propios funcionarios en lán”, territorio sirio ocupado ilegal- precisamente por el pentágono es-
el gobierno no ya de George W. mente desde 1967, pertenece a Is- tadunidense, al establecer que la in-
Bush, sino de Barack Obama, anun- rael, su ocupante ilegal. formación, es decir la desinforma-
ciaban su regreso para reconquis- Esto ha sido demasiado como ción, es un “arma clave” en las nue-
tar el “patio trasero”. violación de todas las normas para vas guerras del siglo XXI.
El entramado de la desinforma- el sistema internacional. Diversos acontecimientos en
ción creció aceleradamente en la lla- Como Bush, el presidente Trump América Latina evidenciaban que
mada “lucha del bien contra el declaró su propia “guerra santa” y estaba en marcha una acción co-
mal”. El “mal” puede ser extendi- de inmediato, a partir de la televi- mún de Estados Unidos para toda
do sin límites y los “malignos” cre- sión estadounidense y sus repetido- la región, con los mismos elemen-
cerían como hongos. Al proponer ras en todo el mundo se visualizó tos políticos, económicos y milita-
“justicia infinita” se estaba hablan- “el mal”, es decir, el primer objeti- res, como un calco en cada país y
do de “censura infinita” y “guerra vo del “mal”, ya que hay otros en el regreso de la contrainsurgencia
infinita”. Donald Trump sin ningu- el horizonte, que fueron aparecien- surgida en los años 60, donde la
na diplomacia da certeza a estas do de acuerdo a la necesidad del ilegalidad se transformó en la Gue-
“normas” del discurso más violen- gran poder rra de baja Intensidad.
to de Estados Unidos. El sistema se va desgastando a sí
Intempestivamente decide dón- mismo y fueron diarios de Esta- La guerra de Baja
de deberá estar la capital de Israel, dos Unidos, como el propio New Intensidad
enviando su embajada a Jerusalén, York Times, que contaron la verdad
dando una estocada criminal con- de lo sucedido en Cúcuta, frontera El diseño de la Guerra de Baja
tra el pueblo palestino. En realidad entre Colombia y Venezuela, que Intensidad (GBI) conforma el eje
fracasó, porque países cercanos y resultó en uno de los más burdos doctrinario del Conflicto de Baja
asociados se negaron a semejante intentos de golpe. Intensidad (CBI) o Low Intensity
violación del derecho internacional, Esto nos obliga a analizar en for- Conflict (LIC) en sus siglas en in-
pero no dio marcha atrás. ma permanente las contradicciones glés, con su dinámica de “cama-
No contento con esto entre otras de un poder imperial en decadencia. león” para ser adaptada puntillo-
acciones contradictorias en este año En el caso de Argentina, bajo el samente a las estrategias dominan-
2019, decidió imponer a un dipu- gobierno de Mauricio Macri, se tes de Washington y del sistema fi-
tado casi desconocido, Juan Guai- configuró el nuevo esquema de nanciero mundial.
dó, como presidente “encargado” “golpe post electoral”, como tam- Surgida de la doctrina de contra-
en Venezuela, a pesar de que en ese bién sucedió con la llegada al go- insurgencia, la GBI fue rediseñada
país asumió el 10 de enero el presi- bierno de Ecuador de Lenin Mo- durante el gobierno de Ronald Re-
dente legítimamente elegido por el reno, representando un partido agan, en los años 80 y en estos tiem-
pueblo: Nicolás Maduro. político que estaba unido al pro- pos cuando se intenta establecer una
Para imponer a su elegido, reco- yecto de integración emancipatoria dictadura global resultó revitaliza-
nocido por un grupo de gobier- de los gobiernos progresistas de la da por la revolución tecnológica,
nos vasallos en América Latina y pasada década, al que traicionó al ajustándose como anillo al dedo a
Europa, pero no en la mayoría de asumir el poder. las nuevas estrategias.
los países, se preparó un golpe con La respuesta llegó pronto, menos “Para los políticos y militares es-
base en Cúcuta, Colombia, una ciu- de dos años después, con una de- tadounidenses, la GBI no sólo sig-
dad hundida en la miseria, fronte- rrota nacional en las elecciones mu- nificó la categoría especializada de
riza con Venezuela, utilizando una nicipales de este año. lucha armada, sino una reorienta-
supuesta ayuda humanitaria que el Ambos presidentes violentaron la ción estratégica de los conceptos
“encargado” iba a ingresar en Ve- voluntad de los pueblos y existen dominantes en materia militar y el
nezuela, para “tomar el poder”. formas de intervención judicial para compromiso renovado de emplear
Fue uno de los fracasos más gran- que estos recuperen sus derechos. la fuerza en el marco de una cruza-
des para Estados Unidos. Pero si- En este marco, ambos golpes da global en contra de los gobier-
guiendo en la misma línea acaba de post electorales contaron con la ac- nos y movimientos revolucionarios

10
del Tercer Mundo”, como soste- militares extendidas en el mapa lati- destituir a la presidenta Dilma
nían los investigadores Michael T. noamericano son profundamente Rousseff sin que hubiera un tan-
Klare y Peter Kornbluh2. rechazadas por las mayorías popu- que en las calles.
La GBI “es una confrontación lares, como demuestran las encues- Este fue el trabajo silencioso de
político militar entre Estados o gru- tas en todos los países, donde cre- las Fundaciones como la National
pos por debajo de la guerra con- ce el sentimiento antinorteameri- Endowment Foundation (NED)
vencional y por encima de la com- cano, al responsabilizar a Estados Fundación para la Democracia en
petencia pacífica entre naciones. Unidos y el poder financiero mun- Español, los Institutos Internacio-
Involucra a menudo luchas prolon- dial de la tragedia del avance ilimi- nales Republicanos y Demócratas
gadas de principios e ideologías y se tado de la pobreza, la injusticia (IRI e IDI respectivamente), la in-
desarrolla a través de una combina- mundial, la destrucción de los Es- faltable USAID (Agencia Interna-
ción de medios políticos, económi- tados y la perversa recolonización. cional para el Desarrollo) temible
cos, de información y militares”.3 Frente a las nuevas democracias en nuestra historia, ahora disfra-
Cuando los cálculos de los estra- del Mercado, se llegó a la conclu- zada convenientemente.
tegas determinaban que la situación sión de que Washington debía lo- En suma, se ignoró lo adverti-
social en el mundo se iba a deterio- grar a fines del siglo XX -y dentro do por quienes señalábamos que,
rar profundamente por las injusti- de su planificación para enfrentar además de que la potencia impe-
cias que surgían de la aplicación del los conflictos de Baja Intensidad rial y sus acólitos se habían apo-
brutal modelo económico y de las que iban a surgir en este siglo- uni- derado de los medios masivos de
impagables deudas externas, y se ficar los diseños estratégicos que comunicación, también habían
diseñaba ya el esquema de control se han acumulado hasta estos días creado escuelas Especiales como
mundial, los atentados terroristas en mediante una invasión silenciosa de la Policial-Judicial, que existe en El
Estados Unidos dieron el pie para América Latina que iba a ser clave. Salvador para atender no sólo a
que ese diseño se extendiera de in- La Red de Fundaciones de la policías y fuerzas de seguridad,
mediato, con todos sus elementos. CIA estadounidense, en colabora- sino a jueces y funcionarios del
Si ya existía una fuerte acción de ción con sus socios europeos e is- poder judicial de toda América.
guerra sicológica e informativa para raelíes, se extendió por toda la re- Las ONGs de las Fundaciones
crear la “necesidad” de asesora- gión y estamos viendo sus resulta- se encargarían de cooptar a jóve-
miento y presencia estadounidense dos en estos tiempos, con todos nes políticos, dirigentes estudian-
en distintos países, ya sea para com- los intentos golpistas desde 2002 tiles, empresarios, productores
batir el terrorismo o el narcotráfi- en Venezuela, 2008 en Bolivia, 2009 grandes y pequeños, es decir en to-
co e incluso la corrupción, ahora en Honduras (donde triunfó el gol- dos los sectores de la sociedad y
esto quedó definido como una pismo, gracias a la ocupación mi- también, lo confiesan abiertamen-
emergencia mundial. litar que desde hace tiempo man- te en sus documentos, infiltrar sec-
Al comenzar el siglo XXI los Es- tiene EE.UU en ese país), 2010 en tores de izquierda y progresistas.
tados Unidos estaban avanzando en Ecuador, fracasado gracias a la pre- Esto ha sido comprobado en
forma masiva por toda la región - sencia de la Unión de Naciones Su- todos los casos.
incluso en el momento en que se ramericanas (UNASUR), 2012 en Ya en los años 90, entre los tra-
producen los atentados terroristas, Paraguay (también al mismo tiem- zados de la GBI se estableció que se
había tropas norteamericanas rea- po otro intento en Bolivia, que no llevaría adelante este nuevo esquema
lizando maniobras en toda Amé- prosperó) más los dos golpes post de conformar “sus” democracias,
rica Latina- pero ahora esa pre- electorales en Argentina a fines de que habrían de servirle en el Siglo XXI:
sencia se multiplicó y, ya bajo el 2015 y en Ecuador en 2017. es decir las Democracias de Seguri-
gobierno de Trump, no será di- Luego seguiría el esquema del dad Nacional dirigidas directamente
fusa o encubierta. golpe suave o blando en Brasil, a por Washington en un proceso de
Las maniobras y las nuevas bases fines de agosto de 2016, logrando recolonización continental, para

2
Klare Michael T. Y Kornbluh, Peter, coordinadores “Contrainsurgencia, Proinsurgencia y Antiterrorismo en los 80: El arte de la
Guerra de Baja Intensidad,(Grijalbo, México 1988) .
3
idem

11
asegurar el control de reservas de cordar que el presidente Evo Mo- ce de una posible intervención mili-
todo tipo como las que existen en rales en Bolivia, país que está a la tar en ese país, proyecto cada vez
Nuestra América. cabeza de las economías regiona- más debilitado por las nuevas cir-
Por eso la cantidad de Organiza- les, decidió prontamente, después cunstancias internacionales.
ciones No Gubernamentales, que del golpe que intentaron contra él Además, al financiar las campa-
son parte de las Fundaciones esta- en el año 2008, expulsar del país ñas electorales, también cooptaron
dounidenses para “formar” polí- no sólo a la DEA (Agencia anti- y compraron a parlamentarios que
ticos jóvenes y convertirlos en sus drogas que cumple además fun- traicionan el mandato de los pue-
representantes locales como antes ciones de inteligencia) sino tam- blos, como lo hicieron en Hondu-
era con los militares. En este caso bién a la CIA, expulsada en 2009 ras, Paraguay, en Brasil, en Argen-
han sentado la gallina sobre otros por el mandatario junto con las tina y en otros países. En Nicara-
huevos: las llamadas fuerzas de Se- fundaciones, cuñas de interven- gua el golpismo fracasó en 2018,
guridad, armadas hasta los dientes, ción imperial. Eso le permitió dar pero la amenaza continúa y la gue-
con lo último de armas de destruc- pasos gigantes. rra mediática es un elemento im-
ción masiva y de represión interna. También lo hizo Venezuela, des- placable que es necesario enfrentar
También es bueno analizar los pués del golpe de 2002 financia- con proyectos superadores.
golpes post electorales, que obli- do por estas fundaciones, aunque Esto es un repaso somero don-
gan a volver a poner bajo control quedaron centenares de ONGs de falta analizar otros elementos
las elecciones en nuestros países. En que participaron activamente en la claves de esta Guerra contrainsur-
Argentina y Brasil desde el presi- brutal guerra de desestabilización, gente, con una estrategia no de res-
dente Mauricio Macri, Michel Te- económica y política y que actua- tauración conservadora, sino de
mer antes y Jair Bolsonaro ahora, ron en todos los golpes que se in- recolonización regional, con lo cual
hasta los ministros y funcionarios tentaron contra el ex presidente nuestra libertad sólo puede recu-
menores son integrantes de Fun- Hugo Chávez primero y su sucesor perarse mediante un proceso de li-
daciones y ONGs, es decir mili- Nicolás Maduro hasta la actualidad. beración nacional en el marco de
tantes del proyecto recolonizador Como se ha documentado ante or- la más inteligente estrategia de re-
de Estados Unidos. Gobiernan ganismos internacionales, la oposición sistencia, para lo cual y siendo una
para Washington y el sistema finan- política de Venezuela está financiada respuesta a un proceso colonial, la
ciero internacional. y dirigida por Washington y en estos unidad y la organización son pre-
Como ejemplo es importante re- momentos es en su mayoría cómpli- cisamente el camino liberador.

12
Notas sobre la actualidad del imperialismo y la
nueva estrategia de seguridad nacional de
Estados Unidos1
por Atilio Boron2

En las páginas que siguen com- Unidos. Pero las ilusiones de un que la decadencia de ese país pro-
partiremos algunas observaciones “nuevo siglo americano” se derrum- vocará reacciones cada vez más vi-
sobre la actualidad del imperialis- baron junto a las Torres Gemelas el rulentas y agresivas encaminadas a
mo y su impacto sobre la guerra y 11-S, el vigoroso crecimiento eco- detener lo inevitable, o al menos a
la paz en el mundo actual. Dada la nómico de China y la India y el re- postergar su desenlace tanto como
inevitable brevedad de esta comu- torno de Rusia a los primeros pla- sea posible. Para el mundo un tigre
nicación me abstendré de recargar nos de la política internacional. herido es más peligroso que uno que
su lectura con citas y cuadros esta- Segundo, las transiciones hege- no lo está. Y para América Latina,
dísticos, a menos que sea absoluta- mónicas anteriores (de España a frontera geográfica y política inme-
mente imprescindible. Holanda, de ésta al Reino Unido y diata entre el centro del imperio y su
después a Estados Unidos) siem- periferia la amenaza estadounidense
Principales claves pre se produjeron al interior del no podría ser mayor.
interpretativas del momento universo europeo. La transición ac- Cuarto, estos cambios epocales
actual tual tiene tres protagonistas, dos de tienen como una de sus máximas
los cuales son completamente aje- expresiones el desplazamiento del
De modo sucinto, casi telegráfi- nas a la tradición cultural, religiosa centro de gravedad de la econo-
co, diría que las siguientes son las y política de Europa: China e In- mía mundial desde el Atlántico
claves que definen la naturaleza ac- dia, y la tercera Rusia, nunca logró Norte hacia el Asia Pacífico. En tér-
tual del sistema imperialista. integrarse a ella. A la Rusia zarista minos prácticos esto significa que
En primer lugar, el fin de la pro- no llegaron sino en pequeña medi- es allí donde se encuentra el núcleo
longada hegemonía de los países de da las influencias del Renacimiento, más dinámico de la economía ca-
Occidente en el sistema internacio- la Ilustración, la Reforma Protes- pitalista contemporánea y el mayor
nal. Esta comenzó con el descubri- tante y la Revolución Francesa. En reto a la hegemonía norteamerica-
miento de América y durante poco otras palabras, la Modernidad eu- na coagulada en instituciones hoy
más de cinco siglos los países eu- ropea no se detuvo en Rusia. Por en crisis como la ONU, el Banco
ropeos y sus retoños en el nuevo lo tanto, los nuevos actores emer- Mundial, el FMI y el propio Banco
mundo, principalmente Estados gentes tienen escasa afinidad con los Central Europeo. Con este despla-
Unidos, fueron quienes organiza- que prevalecieron durante más de zamiento en dirección al extremo
ron el sistema internacional tanto en medio milenio, de lo cual brotan oriente Europa misma queda sin
sus aspectos económicos como numerosos desafíos. otra opción que renegociar su po-
políticos. El apogeo de la expan- Tercero, este desplazamiento fun- sición en el sistema internacional con
sión colonial europea a lo largo del damental tiene como una de sus China y Rusia, lo que unido al de-
siglo diecinueve fue expresión de más sobresalientes manifestaciones bilitamiento económico del Japón,
esta incontrastable hegemonía, que el inicio de la declinación de Esta- Estados Unidos pierde el control
se prolongó luego de finalizada la dos Unidos como centro del siste- de los dos extremos de la enorme
Segunda Guerra Mundial cuando ma imperial, tema sobre el cual masa continental de Eurasia. El re-
el puesto de mando del sistema im- abundaremos más adelante. No sultado, en términos militares, ha
perialista pasó a manos de Estados obstante adelantamos la hipótesis de sido el creciente desplazamiento del

1
Ponencia presentada en el XX Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros, Atenas, Grecia, noviembre 2018
2
Sociólogo/Politólogo. Miembro del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina

13
poderío militar de Estados Unidos lectuales se dieron a la tarea de di- polar. Porque ahora, con la desin-
hacia esa región, en desmedro de señar los contornos de tan promi- tegración de la Unión Soviética y
su presencia en otras latitudes soria jornada. Bill Clinton, en com- los avances de la informática la no
pañía de sus mayordomos británi- proliferación nuclear se convertía en
El Imperialismo: la segunda cos hizo lo suyo: desmontó las últi- una quimera, y la “seguridad nacio-
oleada y su crisis mas piezas que quedaban en pie de nal” de los Estados Unidos demos-
las regulaciones financieras y creó traba ser más incierta que antaño.
La segunda ola imperialista cul- el mundo soñado por Wall Street y El país había no sólo demostrado
minó con el abandono del keyne- la City londinense. Parecía, efecti- su vulnerabilidad ante nuevos ac-
sianismo, el retorno de la ortodo- vamente, que todo estaba bajo con- tores no estatales que operan en el
xia neoliberal y el auge de la globa- trol. El ALCA no era sino la mani- sistema internacional (el terrorismo
lización impulsada por los enormes festación hemisférica de este pro- jihadista, por ejemplo) sino que la
avances tecnológicos en el campo ceso de reorganización global de estructura misma de ese sistema
de la informática, las telecomuni- un imperio sin rivales. había mudado irreversiblemente
caciones y el transporte. Globaliza- Pero la historia acostumbra a dar habiéndose coagulado un orden
ción que, es preciso decirlo, no fue sorpresas, vaya si las tuvo Washing- multipolar o pluricéntrico que impo-
sino una “etapa superior dentro del ton. Primero que nada, en medio nía severas restricciones a lo que has-
imperialismo”, tal cual lo definiera de estos himnos y cantos de alegría ta entonces había sido la aplastante
en su momento V. I. Lenin. Todo por el nuevo siglo americano se dominación de Estados Unidos.
esto en un clima conservador ges- produjeron los atentados del 11 de El arriba mencionado escenario
tado a lo largo de los años ochen- Septiembre, el primer ataque en te- de la liberalización financiera y co-
tas y orquestado por un formida- rritorio norteamericano en casi dos mercial junto con la violenta apli-
ble tridente reaccionario compues- siglos.3 Recuérdese que Estados cación de las políticas neoliberales
to por Ronald Reagan, Margaret Unidos había participado en las dos en casi todo el mundo dio lugar al
Thatcher y el Papa Juan Pablo II. guerras mundiales sin que un tiro tercer ciclo de expansión imperia-
Al finalizar esa década se derrum- se disparase en su territorio conti- lista, que precisamente cobra impul-
ba el Muro de Berlín y, poco des- nental. Súbitamente el país cayó en so en la década de los noventas y
pués, se desintegraría la Unión So- la cuenta de su vulnerabilidad, y que que continúa hasta nuestros días,
viética. Parecía entonces que la vic- el enorme presupuesto militar no incorporando profundamente
toria de Occidente estaba asegura- garantizaba su seguridad. Si militar- como cotos de caza del capital im-
da y así algunos intelectuales y aca- mente Estados Unidos dejaba de perialista a regiones y países otrora
démicos estadounidenses y sus epí- ser inexpugnable, el vertiginoso as- vedados a sus ambiciones: Rusia,
gonos latinoamericanos concluye- censo de China –no inesperado los países del Este europeo, China,
ron que había llegado la hora del pero sí prematuro, según los ana- Vietnam, todo lo cual permite ha-
“nuevo siglo (norte)americano” y listas del imperio, que lo estimaban blar de un imperialismo recargado
que de ahora en más la estructura para el año 2030 aproximadamen- y estimulado por nuevos horizon-
del sistema internacional sería “uni- te- junto con el inquietante retorno tes en los cuales desarrollar sus pro-
polar”. Ni lerdos ni perezosos las de Rusia a los primeros planos de yectos. Varios son los signos distin-
corporaciones y las agencias del la política mundial, la impetuosa tivos de este tiempo, pero quisiera
gobierno federal comenzaron a ali- entrada de la India en los asuntos llamar la atención sobre dos. En
mentar financieramente a una fun- internacionales y la consolidación de primer lugar, el acelerado ritmo de
dación creada con el objeto de ela- una serie de potencias regionales concentración de la riqueza en to-
borar la hoja de ruta de ese nuevo como Brasil, Sudáfrica, Indonesia, dos los países desde China a Esta-
siglo que aparecía como tan propi- Corea del Sur y Turquía configura- dos Unidos, sin ninguna relevante
cio para Estados Unidos. Centena- ron un escenario global muchísimo excepción a nivel mundial. Esto ha
res de académicos, expertos e inte- más desafiante que el de la era bi- sido denunciado recientemente por

Habría que considerar, no obstante, la rápida operación de Pancho Villa cuando penetró en Columbus, en el Estado de Nuevo
3

México, el 9 de marzo de 1916, y se enfrentó con las tropas norteamericanas durante gran parte del día. Pero la escala de la operación
no se compara con los combates de la guerra de la independencia contra Gran Bretaña o los ataques del 11-S.

14
Oxfam en su reporte ante el Foro hablar del tema de los refugiados. puta por las aguas del Mar del Sur
Económico Mundial de Davos al Segundo punto caliente: Ucrania y de la China. La presencia en la Casa
señalar que según estimaciones ofi- su extensión en Europa del Este, Blanca de un personaje tan desequi-
ciales al momento actual el 1 por en donde el afán de la Casa Blanca librado como Donald Trump no
ciento más rico de la población y la Unión Europea de contener al hace sino tornar mucho más deli-
mundial detenta el control del 51 “oso ruso” (¡que no soviético!) ha cada la situación internacional
por ciento de la riqueza del plane- llevado a promover un golpe de En resumen, esta fase, tercera en
ta, es decir, más que lo que posee el Estado en aquel país, con el activo la historia de la expansión imperia-
99 por ciento de la población mun- protagonismo del Departamento lista, presenta como todas las de-
dial.4 En línea con lo anterior, un de Estado en la persona de su Sub- más la guerra como su necesaria
estudio realizado bajo los auspicios secretaria, Victoria Nuland, y des- contrapartida. Esta lacerante reali-
de la Universidad de Zurich ha de- plazar las tropas de la OTAN ha- dad demuestra, por enésima vez,
mostrado que 147 mega corpora- cia la propia frontera ruso-ucrania- los errores de la teoría del super-
ciones controlan el 40 por ciento na. Esto pese a que cuando se de- imperialismo, o ultraimperialismo,
de la riqueza del planeta.5 rrumbó la URSS los líderes de las desarrollada en primer lugar por
La segunda seña de identidad de “democracias” occidentales juraron Karl Kautsky y continuada por
la fase actual ha sido la intensifica- solemnemente que la OTAN “no muchos de sus seguidores contem-
ción de la carrera armamentista, el se movería ni una pulgada en di- poráneos que insisten en rechazar
surgimiento de varias zonas de ex- rección al Este.” No lo hicieron. la tesis de que el imperialismo po-
trema tensión bélica y el aumento Sólo que se movieron varios cen- dría hoy, no necesariamente en el
en el número de guerras y de sus tenares de kilómetros hacia los con- pasado pero sí hoy, desembocar en
víctimas. Hay en la actualidad tres fines de la frontera rusa. El tercer una guerra entre potencias capita-
puntos calientes en el sistema inter- punto caliente se localiza en la pe- listas. Pese a su glorioso pasado
nacional: el polvorín del Medio nínsula coreana y el Mar del Sur de soviético Rusia lo es, y con sus pe-
Oriente, infame consecuencia de la la China, rico en petróleo, y que es culiaridades, también lo es China.
rapacidad de Estados Unidos y sus un territorio en disputa entre va- Y para los más recientes documen-
compinches europeos que no han rios países: China, Japón y Vietnam, tos del Pentágono y el Consejo de
hesitado un minuto en destruir paí- entre los más directamente involu- Seguridad Nacional de Estados
ses enteros (Líbano, Irak, Libia y crados, a lo que se suman los desa- Unidos Rusia es, explícitamente, no
actualmente Siria) con tal de apro- fíos de Corea del Norte con su un competidor sino el enemigo a
piarse de su petróleo, que es lo úni- programa de desarrollo nuclear. derrotar. Esto es especialmente
co que les interesa y, por añadidu- Esta es una situación que puede fá- notable el último documento de la
ra, aislar política y económicamen- cilmente salirse de control, al igual Casa Blanca, la National Security Stra-
te a Irán. EEUU y sus aliados eu- que las ya señaladas y de una gra- tegy de diciembre de 2017 en don-
ropeos han desencadenado una se- vedad especial: Washington puede de Rusia aparece claramente sindi-
rie de dramas humanitarios como reaccionar tibiamente ante una in- cada como un país enemigo y Chi-
el mundo no había visto desde fi- vasión de Rusia a Ucrania, o ante la na como otro que está a punto de
nes de la Segunda Guerra Mundial. creciente influencia de Rusia en caer en esa categoría. Aparte de ello
El caso de Siria, se suma al de Pa- Oriente Medio. Pero no puede sino hay que tener en cuenta que aún du-
lestina, en donde las potencias oc- reaccionar con toda su fuerza si rante los años del bipolarismo Esta-
cidentales han perpetrado uno de China, el segundo presupuesto mi- dos Unidos-Unión Soviética, las gue-
los genocidios más brutales de la litar del planeta, decidiera atacar a rras proliferaron sin cesar en la peri-
historia de la humanidad, para ni su socio y vasallo japonés en su dis- feria del sistema, y en la actualidad el

4
Cf. https://www.oxfam.org/en/pressroom/pressreleases/2015-01-19/richest-1-will-own-more-all-rest-2016
5
Stefania Vitali, James B. Glattfelder, and Stefano Battiston, “The Network of Global Corporate Control”, PLoS ONE, October 26,
2011, http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0025995. El estudio fue el primero en observar
43.060 sociedades transnacionales y estudiar la tela de araña de la propiedad entre ellas. La investigación creó un “mapa” de 1.318
compañías del núcleo de la economía global. El estudio encontró que 147 corporaciones forman una “súper entidad” dentro de este
mapa, controlando un 40 por ciento de la riqueza del planeta.

15
panorama lejos de haber mejorado nos o a países aliados y sus ciuda- disminuido el peso de los países de
no hizo sino agravarse danos. Téngase en cuenta que en el Occidente y los consensos difíciles
lenguaje de la Administración de lograr en el pasado, entre nacio-
La contraofensiva Trump la inmensa caravana de re- nes que compartían básicamente
imperialista fugiados hondureños es conceptua- una misma cultura, son hoy muchí-
lizada como una “invasión”, frente simo más arduos de lograr porque
Hay tres rasgos del sistema inter- a la cual se dispuso el envío a la quienes toman parte de la discusión
nacional que pueden ofrecer algu- frontera de un contingente de son naciones y gobiernos portado-
nas claves interpretativas para com- 15.000 hombres con órdenes de res de historias y cosmovisiones
prender esta escalada guerrerista repelerla. Es un caso extremo de muy diferentes y, en más de un sen-
promovida por EEUU y sus alia- gentes que huyen de los horrores tido, contradictorias. Y, por supues-
dos europeos en la OTAN. económicos y en materia de segu- to, represenantes de intereses en
En primer lugar, la inestabilidad ridad provocado por el fraudulen- conflicto y en buena medida irre-
del equilibrio geopolítico mundial to gobierno de Juan Orlando Her- conciliables. Bajo estas condiciones,
es un elemento de decisiva impor- nández, que se robó la elección pre- la paz se convierte en una empresa
tancia en la generación de las ten- sidencial pese a las denuncias de la que debe sortear enormes dificul-
siones y conflictos que agitan al sis- Unión Europea y la OEA, pero que tades para su concreción y marca
tema internacional. Uno tras otro luego de tres semanas fue bendeci- también la excepcionalidad de
los diversos documentos elabora- do por Washington y, posterior- América Latina que, de lejos, es la
dos por los organismos militares y mente, para todos los gobiernos región más pacífica, la única zona
de inteligencia de Estados Unidos cipayos de la región. de paz de este convulsionado pla-
insisten en señalar que el nuevo es- Aclaremos, antes de pasar al pun- neta. Los principales líderes de la
cenario mundial está erizado de to siguiente, que el multipolarismo izquierda y el progresismo latino-
amenazas a la seguridad nacional y actual es un formato del sistema americano no han dejado de mar-
que, en consecuencia, el país debe internacional sólo relativamente car esta singularidad, ratificada ade-
prepararse para varias décadas de novedoso. Hubo en el pasado algo más formalmente por la aproba-
guerras pero no ya para expandir parecido, que se llamó “Concierto ción, en Enero de 2014, en el mar-
la dominación global de ese país de Naciones” pero era un sistema co de la Segunda Cumbre de la
sino para conservar sus posiciones exclusivamente europeo: ni Estados Comunidad de Estados Latinoa-
relativas en el tablero geopolítico Unidos, ni Japón y menos aún la mericanos y Caribeños (CELAC)
mundial o para desacelerar el rit- China o la India tenían voz en esos que tuvo lugar en La Habana, de
mo de la declinación del poderío acuerdos que perduraron desde la América Latina y el Caribe como
internacional norteamericano. La paz de Westfalia (1648) hasta su es- una “Zona de Paz.”
paz, o su búsqueda, es algo que ni trepitoso derrumbe con la Primera Segundo, un factor que alienta y
se menciona en estos documentos. Guerra Mundial. Durante esos casi promueve las guerras y la violencia
El supuesto básico es la continua- tres siglos ningún país extra-euro- es la creciente influencia del com-
ción indefinida de la guerra, sea de peo tenía algo que decir en las me- plejo militar-industrial-financiero en
carácter “preventivo”, como lo sas de negociaciones. Hoy es muy el proceso decisorio del gobierno
planteara George W. Bush; sea de diferente, porque como decíamos norteamericano y, en poca menor
tipo “retaliatorio” ante un ataque a al comienzo la creciente gravitación medida, de sus aliados europeos.6
los Estados Unidos, a sus ciudada- de las potencias extra-europeas ha Esa infernal maquinaria vive de la

La literatura sobre el tema es inmensa. En nombre de la brevedad remitimos a la obra de María José Rodríguez Rejas, La norteame-
6

ricanización de la seguridad en América Latina (México: Akal, 2017), pp. 38-59 para un análisis detallado de la crucial importancia del
complejo militar-industrial-financiero como motor insustituible de la economía estadounidense y, por ende, la crónica tendencia a
provocar guerras como componente fundamental de la ganancia de las empresas de dicho complejo. Un estudio pionero del tema es el de
Juan Bosch, El Pentagonismo, sustituto del imperialismo (Santo Domingo: Fundación Juan Bosch, 2015) Por supuesto, no podría estar
ausente como referencia las obras de Peter Dale Scott, The American Deep State: Wall Street, Big Oil and the Attack on U.S. Democracy.
(ediciones varias) y Sheldon Wolin, Democracia S.A. La democracia dirigida y el fantasma del totalitarismo invertido (Buenos Aires:
Katz Editores, 2009

16
guerra y para la guerra. Para ellos la mocracia en Estados Unidos y emolumentos derivados de la pre-
paz significa su ruina, la bancarro- abriendo las puertas para la consti- sencia militar de EEUU en el mun-
ta, y la única estrategia positiva para tución de la plutocracia que hoy do y que deben ser considerados
estas megacorporaciones es estimu- gobierna a ese país. No es de ex- como parte del presupuesto mili-
lar los conflictos y las rivalidades por trañar, en consecuencia, que desde tar del imperio. Por ejemplo, la
todos los medios posibles. Su tasa la Guerra de Corea en adelante Administración Nacional de Vete-
de ganancia está directamente aso- Estados Unidos no haya conocido ranos (VET) contempla para el
ciada con la guerra y es inversamen- un solo año sin tener tropas com- 2018 la suma de 104.3 millones de
te proporcional a la paz. Su pode- batiendo en el exterior. Tampoco dólares para atender a los heridos
río es inmenso: fue denunciado lo es que, pese a los optimistas y desquiciados psicológicamente
nada menos que por el presidente anuncios oficiales, el gasto militar por sus aventuras militares. Y a ello
Dwight Eisenhower en su discur- haya aumentado aún luego de la deben agregárseles otros dos ítems,
so de despedida del 17 de Enero desaparición de quien durante los por lo menos, con datos muy poco
de 1961 y lo describió como la largos años de la Guerra Fría fuera transparentes: contratación de “ase-
más seria amenaza para la libertad su enemigo fundamental: la Unión sores” para misiones especiales (vul-
y la democracia de Estados Uni- Soviética. En este sentido, la ope- go: mercenarios) y los “gastos de
dos. A lo largo de más de medio ración propagandística del imperio reconstrucción” para ocupar o
siglo aquel inmenso poder no hizo pregonando los supuestos “divi- transitar por áreas previamente des-
otra cosa que acrecentarse, hasta dendos de la paz” como fuente de truidas por la aviación o los drones
asumir proporciones monstruosas. una renovada ayuda al desarrollo de EEUU. Si se suman estos com-
Si en aquella época era una amena- quedó rápidamente al desnudo. Ni ponentes se llega a una cifra que
za a la democracia hoy es quien se mejoró la asignación de recur- supera el billón de dólares, es de-
realmente manda en Estados Uni- sos para facilitar el progreso eco- cir, más de un millón de millones
dos, acelerando el tránsito de una nómico y social de los países de la de dólares, aproximadamente la
república democrática a un régimen periferia ni se redujo la escalada del mitad del gasto militar mundial.
plutocrático.7 Es decir una forma gasto militar. Según los cálculos más Compárese tan sólo el gasto de la
política que, parafraseando a Lin- rigurosos el gasto militar total de VET con el presupuesto militar
coln, es el gobierno del dinero, por Estados Unidos superó el umbral total de China, 215.175 millones de
el dinero y para el dinero. Y dado considerado hasta no hace mucho dólares (o sea, poco más del do-
que el gasto militar de Estados como absolutamente insuperable de ble del presupuesto de esa agencia
Unidos es el principal motor de la un billón de dólares, es decir, un norteamericana), o el de Rusia, de
economía, aglutinando en su seno millón de millones de dólares, lo 70.345 , el del ultraenemigo de
a sectores industriales, financieros y que equivale aproximadamente a la EEUU, Irán 12.383 o mismo los
petroleros, es en interés de los go- mitad del gasto militar mundial.8 de dos aliados incondicionales de
biernos otorgar toda clase de ga- Pese a la propaganda estadouniden- la Casa Blanca, Israel con 17.800 y
rantías a las empresas de ese sector. se, los datos duros demuestran la Arabia Saudita con 61.358 y se
Y estas, a su vez, disponiendo de exorbitancia del gasto militar de comprobará que Estados Unidos
fenomenales recursos, se convirtie- Washington y el enorme aumento sigue siendo un enorme, gigantes-
ron en las principales e indispensa- del presupuesto militar norteame- co, gendarme mundial presto a ac-
bles financiadoras de las onerosas ricano (eufemismo: “defensa”) que tuar en cualquier lugar del planeta
carreras políticas de representantes, va mucho más allá de lo reciente- para defender al capitalismo de
senadores, gobernadores y presi- mente declarado por la Casa Blan- cualquier amenaza.
dentes, prostituyendo definitiva- ca (unos 640.000 mil millones de Con perfiles menos acusados que
mente el funcionamiento de la de- dólares) porque no incluye otros en Estados Unidos el complejo

7
Tema sobre el cual hemos ya hablado, y que ahora ratificamos aludiendo expresamente a las obras de Tom Engelhardt, “El nuevo
orden estadounidense”, en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=196927
8
Hemos desarrollado este cálculo en nuestro América Latina en la Geopolítica del Imperialismo (Buenos Aires: Ediciones
Luxemburg, 2012).

17
militar-industrial-financiero también un continente como el nuestro, un jetivo fundamental asegurarse el
opera en los países europeos, Japón vasto emporio de recursos natura- suministro de ciertos recursos na-
y Corea del Sur. En otras palabras, les.9 En un mundo cada vez más turales imprescindibles para su eco-
la acumulación capitalista siempre amenazado por el agotamiento de nomía, fenómeno este que se ma-
estuvo signada por la violencia (si no, ciertos bienes comunes de carácter nifiesta sobre todo en África pero
cómo explicar la “Conquista de estratégico, comenzando por el también, aunque en menor medi-
América”, o el masivo despojo del agua y siguiendo por el petróleo, la da, en América Latina. No es nece-
campesinado en los países del capi- biodiversidad, los minerales estra- sario ser un pesimista radical para
talismo metropolitano para ni hablar tégicos y los alimentos, y frente a reconocer que muy a menudo lo
del que día a día se viene llevando a un imparable aumento de la pobla- que comenzó como una guerra
cabo en la periferia ) y en tiempos ción mundial que, hacia mediados comercial termina siendo una gue-
recientes esta violencia se ha institu- de este siglo, cruzaría la barrera de rra en el sentido más integral del
cionalizado y profundizado pari passu los 10.000 millones de habitantes, término. Un sólo dato, de los mu-
con el fenomenal crecimiento del las principales potencias se han lan- chos existentes, servirá para grafi-
aparato militar, lo que impulsa las zado con toda su fuerza en una cam- car lo que ha significado, en térmi-
guerras a la vez que socava los fun- paña mundial para asegurarse los nos de uso de recursos naturales, la
damentos de la democracia tanto insumos básicos requeridos por un modernización capitalista de Chi-
en el mundo desarrollado como en patrón de consumo capitalista ca- na. Un informe recientemente di-
la periferia del sistema. racterizado por la utilización irra- vulgado por la revista de negocios
Un tercer elemento que impulsa cional y el irresponsable derroche estadounidense Forbes demuestra
las guerras es lo que un autor como de los recursos naturales. Para na- que entre los años 2011 y 2013 China
Michael Klare ha denominado “la die es un misterio que la vigorosa consumió un 46 por ciento más
cacería de los recursos naturales”, expansión de China en los países cemento que los Estados Unidos a
tema de crucial importancia para del Tercer Mundo tiene como ob- lo largo de todo el siglo veinte. 10

9
Cf. su The race for what is left (New York: Metropolitan Books, 2012)
Cf. http://www.forbes.com/sites/niallmccarthy/2014/12/05/china-used-more-concrete-in-3-years-than-the-u-s-used-in-the-
10

entire-20th-century-infographic/#639f7cbc7194

18
Dejando de lado el caso particu- para todos! Por eso el imperialis- señala un enemigo, casi a punto de
lar del gigante asiático una buena mo se ha ido tornando cada vez convertirse en una declaración de
perspectiva sobre la gravedad de más agresivo y sanguinario, acica- guerra: Rusia. Y otro país, China,
la “cacería de los recursos natura- teado por la presión para preser- próximo a caer en la misma carac-
les” la brinda la siguiente imagen que var un modelo de sociedad, el “Ame- terización que los rusos. Su formu-
demuestra los planetas que serían rican way of life”, al cual sólo una lación, en la página 2 del Documen-
necesarios para universalizar el pa- minoría de la población mundial to de Seguridad Nacional del 2017
trón de consumo norteamericano: puede acceder. Un último ejemplo: no podría ser más explícita:
el papel se produce a partir de la “China y Rusia desafían el poder
pasta de celulosa, extraída de los americano, su influencia e intereses,
árboles. Buena parte de la defores- intenta erosionar la prosperidad y
tación que sufre el planeta se origi- la seguridad estadounidense. Ellos
na en el gran aumento producido están decididos a hacer las econo-
en años recientes en el consumo de mías menos libres y menos justas,
papel. Pero no todos consumen aumentan sus ejércitos y buscan
por igual. El consumo por perso- controlar la información y datos
na/año en Estados Unidos es de para reprimir a sus sociedades y
270 kilogramos y en Europa Occi- expandir su influencia”
dental es de 230. Pero en Indone- ¿Son estos los únicos enemigos
sia y Brasil es de 35 kilogramos por de Washington? De ninguna mane-
persona/año y ¡apenas de 5 kilo- ra: aparte de los dos principales hay
gramos por persona/año en la In- una colección de “estados canalla”
dia y el África Sub-Sahariana!11 entre los cuales dos concentran
poderosamente la atención: Corea
El capitalismo contra la del Norte e Irán, a los que se agre-
humanidad y la declinación ga el Estado Islámico:
de EEUU “Al mismo tiempo, las dictadu-
ras de la República Popular Demo-
La imagen es sumamente elocuen- En la Primera Cumbre de la Tie- crática de Corea y la República Is-
te y exime de mayores comenta- rra, Río 1992, el Comandante Fi- lámica de Irán están decididas a
rios, y sirve por sí sola para demos- del Castro advirtió que la sobrevi- desestabilizar regiones, amenazan a
trar la insustentabilidad del patrón vencia de la especia humana estaba los estadounidenses y nuestros alia-
de consumo “occidental”, tan pu- en peligro por la incontrolada agre- dos y maltratan a su propia gente.
blicitado por los medios de comu- sión del capitalismo contra el me- Grupos de amenaza transnacional,
nicación y tan promovido por los dio ambiente. Sus advertencias no de terroristas jihadista y organiza-
gobiernos capitalistas de todo el hicieron mella en las potencias ca- ciones delictivas transnacionales,
mundo. Esa pauta de consumo pitalistas, que continúan con el sa- están tratando activamente de da-
desenfrenado solo puede funcionar queo de los bienes comunes y el ñar a los estadounidenses”
si una parte significativa de la po- despojo de las riquezas de los paí- Como no podía ser de otra ma-
blación mundial es condenada a la ses más débiles. nera, tanto los gobiernos de Rusia
pobreza y la indigencia. Sencilla- En ese contexto, el policentrismo y China reaccionaron airadamen-
mente, no hay hierro para todos, del actual sistema internacional es te una vez que el documento fue
cemento para todos, petróleo para flagrantemente negado por la Ad- hecho público. El portavoz de la
todo, fosfatos para todos, ¡agua ministración Trump. En su lugar se cancillería china dijo que el mismo

11
El consumo de papel es importante, entre otras cosas, como un indicador de la higiene de los productos alimenticios y farmacéuticos
que se expenden en el mercado. No es casual la correlación inversa que existe entre tasas de mortalidad y morbilidad infantil y consumo
de papel en los países más pobres del planeta. Hemos examinado estos asuntos en nuestro América Latina en la Geopolítica del
Imperialismo (Buenos Aires: Ediciones Luxemburg, 4º edición, 2014)

19
refleja una mentalidad de Guerra des para el imperio, lo que explica el trono dejado vacante por Esta-
Fría y una concepción de suma-cero el empeño Washington, y el de sus dos Unidos porque dicho sitial, ese
que distorsiona los objetivos estra- aliados como Mauricio Macri –y trono ya no existe. Con el paso del
tégicos de su país. El Kremlin, por ahora el ultraderechista Jair Bolso- unipolarismo de los años noventas
su parte, calificó al documento naro, recientemente elegido como al multipolarismo o al pluricentris-
como un anacronismo que revela presidente del Brasil- otros, para mo de la segunda década del siglo
una vocación imperialista, anclada en debilitarlas y, de ser posible, des- veintiuno el lugar del hegemón
los años de la Guerra Fría.12 mantelarlas definitivamente. La úl- omnipotente ha desaparecido. Lo
A la luz de estos antecedentes es tima Cumbre de Presidentes de las que hay es una constelación de
razonable subrayar el empecina- Américas, reunida en Panamá grandes potencias con capacidad
miento de la Administración poco después de publicado el do- de veto recíproco y sin que ningu-
Trump de negarse a reconocer que cumento del 2015, fue testigo del na pueda imponer unilateralmente
el mundo ya no es lo que era, y que triunfal regreso de Cuba al siste- su voluntad en todos los terrenos
por más que Estados Unidos de- ma interamericano y la tácita asun- de la vida internacional. Los Esta-
see reafirmar su poderío global di- ción del fracaso de la política se- dos Unidos son ahora el “primus
cha aspiración está condenada al guida por Washington durante más inter pares” y no más la omnipoten-
fracaso. El nuevo orden multipo- de medio siglo en relación a la te nación del pasado. Es la princi-
lar, detectado con claridad y una mayor de las Antillas. No es un pal potencia militar del planeta, pero
evidente dosis de resignación en el dato menor que las tres últimas sus ejércitos no pueden ganar gue-
segundo documento de la Admi- Cumbres de las Américas (Puerto rras. Pueden destruir países enteros
nistración Obama, no ha hecho sino España, en Trinidad-Tobago en pero no pueden ocuparlos, norma-
reafirmarse con el paso del tiem- 2009; Cartagena de Indias, en Co- lizarlos y explotar sus recursos para
po. China no sólo es una gran po- lombia en el 2012 y en Ciudad de su provecho. Ocurrió en Vietnam,
tencia económica sino que se con- Panamá en el 2015) no hubo po- donde sufrió una humillante derro-
virtió en la segunda economía del sibilidad alguna de firmar una de- ta; y volvió a ocurrir en Irak, de
planeta –o la primera, si se mide claración final porque los puntos donde Washington se retira dejan-
su PBI por la paridad de com- de disenso entre EEUU y los paí- do un gobierno dominado por los
pra) y la principal locomotora in- ses del área eran demasiado signi- chiítas en el poder, en Libia, y otro
dustrial y comercial del mundo. ficativos y ni Estados Unidos ni tanto está ocurriendo en Afganis-
Rusia recuperó su gravitación in- los países de América Latina y el tán. Lo mismo terminará ocurrien-
ternacional a favor de su enorme Caribe estaban dispuestos a resig- do, probablemente, en Siria.
dotación de recursos naturales y nar posiciones. La anterior, realiza- Por supuesto, Estados Unidos si-
sus desarrollos tecnológicos y la da en Mar del Plata en noviembre gue siendo el país más poderoso del
India está experimentando un gran del 2005 había terminado con la mundo, pero su poderío relativo no
progreso económico y científico. defenestración del ALCA. Todos es el de antes, el que detentaba en
Por otra parte, los BRICS se re- estos cambios hablan de la profun- la década de los noventas cuando,
afirman como una constelación didad del proceso de transición gracias a la implosión de la Unión
de poder cuya presencia ya no hegemónica así como del carácter Soviética, sus grados de libertad casi
puede ser menospreciada y mu- irreversible de la decadencia del no conocían límites. Hoy tropieza
cho menos soslayada. En Nuestra poderío imperial de Estados Uni- con ellos en la arena económica, en
América la UNASUR y la CE- dos, reflejado con inusual intensi- la política y en la cultural. Esta nue-
LAC, pese a su declinante vigor dad en el ámbito interamericano. va realidad es la que subyace a la
debido a la pérdida del impulso Una transición hegemónica, ter- pesimista reflexión del principal
progresista y de izquierda que aflo- minamos apuntando, que no sig- estratego del imperio, el reciente-
rara con fuerza a comienzos de nifica que habrá otra potencia - mente fallecido Zbigniew Brzezins-
siglo, son aún así molestas realida- ¿China, Rusia?- que vaya a ocupar ki, cuando el primer capítulo de su

12
Cf. http://www.aljazeera.com/news/2017/12/china-russia-slam-national-security-strategy-171219195116748.html

20
más reciente libro se dedica, suges- más recientes números a Donald incondicionalmente a la reafirma-
tivamente, al tema de “la declinan- Trump y el fin de la era americana.15 ción de la primacía norteamerica-
te longevidad de los imperios.” 13 En nuestro América Latina en la na. La conclusión es que las gue-
Este mismo autor percibió con cla- Geopolítica del Imperialismo citábamos rras serán una condición permanen-
ridad los alcances de la decadencia a un informe especial elaborado te que los Estados Unidos debe-
del poderío norteamericano en una por el Pentágono en el que se pro- rán enfrentar durante los próximos
de sus últimas intervenciones públi- nosticaba que en los próximos años, veinte o treinta años. El desorbita-
cas. Un breve texto periodístico aproximadamente hasta el 2030, do reforzamiento del presupuesto
suyo, de hecho el penúltimo que Washington tenía que prepararse militar norteamericano lanzado por
escribiera antes de su deceso, lleva para vivir en un mundo mucho más la Administración Trump desde el
un título que lo dice todo: “Gi- hostil y competitivo. Según ese do- comienzo de su mandato es una
gantes, pero no hegemones”. 14 cumento del Pentágono, Estados prueba de que la Casa Blanca ha to-
Reflejo de la misma situación es Unidos tendrá que vérselas con cin- mado muy en serio lo que dice aquel
la que hace que la prestigiosa re- co categorías de actores internacio- informe. Hay que evitar que el mun-
vista Foreign Policy dedique regu- nales: amigos, aliados, competido- do se hunda en la barbarie de un
larmente una parte de la misma a res, adversarios y enemigos, todos capitalismo que se asoma a su pro-
una sección llamada “US decline ellos midiendo sus fuerzas en la are- pia desaparición. Y nosotros debe-
watch”, una suerte de observatorio na global. Los dos últimos cues- mos prepararnos para resistir los
de la declinación de Estados Uni- tionarán el predominio de Estados violentos estertores de entrada a la
dos en numerosas áreas de la eco- Unidos en todos los frentes, pero historia de la humanidad. Hoy es
nomía mundial. Y que una revista los tres primeros, a su vez, tratarán más verdad que nunca antes aquel
como The Atlantic, con 160 años de de hacer valer sus intereses, de viejo apotegma de Rosa Luxem-
existencia, haya dedicado uno de sus modo que no siempre se plegarán burg: “socialismo o barbarie”.

13
Cf. Su Strategic Vision. America and the crisis of global power (New York: Basic Books, 2012) . Algunas cuestiones que hacen al
debate estratégico norteamericano fueron inicialmente examinadas en el marco del Seminario organizado por el CIPI de La Habana en
el año 2013. Ver al respecto la ponencia conjunta presentada por Atilio A. Boron y Alexia Massholder, “ Pensamiento Estratégico
Estadounidense”, Revista de Estudios Estratégicos (CIPI), La Habana, Cuba, 2014, Segundo Semestre, pp. 39-52.
14
Ver su nota en el New York Times, 13 Febrero 2013: http://www.nytimes.com/2013/02/14/opinion/giants-but-not-
hegemons.html
15
Ver Foreign Policy, ediciones varias, y el artículo de Eliot A. Cohen, en la edición de Octubre del 2017 de The Atlantic. Ir a: https:/
/www.theatlantic.com/magazine/archive/2017/10/is-trump-ending-the-american-era/537888/

21
Plan Sudamérica: Militarización y Lawfare
Ponencia presentada en la Primera Conferencia Internacional contra las Bases Militares de EEUU/
OTAN, Dublín, 16 al 18 de noviembre de 2018

por Paola Renata Gallo Peláez1

Queridos hermanos y hermanas O´Brien, quien fue edecán de San Vivimos tiempos interesantes, di-
defensores de la paz en el mundo, Martin y lo ayudó a liberar Chile y fíciles también. Un nuevo orden
gracias por honrar al MOPASSOL Perú, a Francis Burdett O´Connor, mundial está en marcha. El mundo
con esta invitación a representar al quien fue alto oficial en las campa- se está transformando acelerada-
cono sur de Nuestra América, en ñas de Bolívar en Perú y Bolivia. A mente en un lugar que no conoce-
esta primera conferencia contra las ellos los conocidos y a miles de in- mos, un mundo donde se agotará
bases militares de la OTAN y visibles imprescindibles irlandeses, el agua y los demás recursos natu-
EEUU. Queremos para comenzar como dice el poeta cubano Silvio rales. Un mundo que está en dispu-
agradecer al pueblo Irlandés, por Rodríguez, que abrazaron nuestra ta por su hegemonía, como lo de-
su solidaridad para con nuestros causa revolucionaria, nuestro agra- muestra la guerra comercial que tie-
pueblos que desean la libertad, la decimiento eterno. Estas historias de ne a los EEUU y a China como prin-
soberanía, la descolonización y la solidaridad dan testimonio de los cipales protagonistas. Frente a esta
paz. Quiero recordar hoy muy es- lazos profundos entre nuestros pue- disputa, EEUU ha reivindicado
pecialmente a aquellos irlandeses blos por la construcción de un abiertamente para América Latina la
que participaron de los procesos de mundo mejor, sin colonialismo, que doctrina Monroe en declaraciones
independencia en Nuestra Améri- hoy seguimos construyendo en esta oficiales de sus últimos dos secreta-
ca junto a Bolívar y San Martín. conferencia. Gracias por eso y rios de Estado: Rex Tillerson y Mike
Quiero recordar a John Thomond cuenten con nosotros. Pompeo. El primero directivo de la

Abogada. CoPresidenta del MOPASSOL (Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos)
1

infomopassol@gmail.com

22
petrolera EXXON del 2006 al 2016 de la humanidad, para garantizar su lista estadounidense Stefan J. Bana-
y el segundo exDirector de la CIA. supremacía sobre todo aquel recur- ch explican la estrategia del golpe
so necesario o sensible a la seguri- moral al populismo: “Para lograr
América Latina en el Siglo XXI dad nacional de los EEUU y sus que la población se movilice a fa-
aliados. Su influencia no es solo vor de los objetivos deseados es
El Siglo XXI encontró a Améri- militar. Dirigen y pretenden un do- necesario saber comunicar con éxi-
ca Latina en el año 2002, producto minio de espectro completo, que to lo que es correcto como inco-
del neoliberalismo aplicado en los busca sembrar no solo en nuestros rrecto y lo que es incorrecto como
años 90, con 220 millones de po- territorios, sino en nuestras mentes correcto. Hay que ser capaz de ge-
bres. Pero en la primera década del y en nuestros cuerpos, el arma más nerar desequilibrio a nivel individual
siglo XXI, según datos del Banco letal conocida hasta ahora, esta y social… cegar las mentes del ad-
Mundial al año 2013, América La- bomba atómica en las mentes hu- versario a través de la propagación
tina, con sus gobiernos acusados de manas se denomina neocolonialis- de elementos de ambigüedad que
populistas, sacaron de la pobreza a mo cultural y está llevando a nues- atacan, engañan y confunden a las
100 millones de personas. Pero los tros pueblos a votar en contra de personas y producen distracciones
gobiernos populares se animaron a sus intereses, suicidándose colecti- masivas de manera tanto física
más: construyeron espacio de uni- vamente al elegir gobiernos de de- como no física. El objetivo de la
dad latinoamericana donde la so- recha y legitimando la ocupación guerra virtual no es otro que el con-
beranía y la paz fue el gran motivo militar de la OTAN y EEUU en trol social, “someter al enemigo sin
de esa unidad. nuestros territorios. darle batalla”, resume Banach, evo-
Luego del grito heroico del No Hay una Guerra librada en nues- cando la milenaria cita de Sun Tzu
al ALCA (Alianza de Libre Comer- tras mentes, dirigidas por milita- en  El arte de la guerra.4
cio de las Américas) en la Cuarta res de los EEUU. Aquí sus voces Charles Dunlap, General estado-
Cumbre de los Pueblos en Mar del de guerra2: unidense, asesor del pentágono.
Plata, Argentina en el año 2005, el Almirante Kurt Tidd, actual co- Como lo señala el sociólogo ar-
imperio desplegó su contraofensi- mandante del comando sur.3 gentino Jorge Elbaum, “el concep-
va: Intensificación de la guerra si- El actual Comandante del Co- to de lawfare fue generado por
cológica, mediática-judicial de des- mando Sur, almirante Kurt Tidd, Charles Dunlap, quien lo definió
legitimación de los líderes y las li- en febrero del 2018 expuso ante el como la táctica para utilizar la ley
deresas en América Latina. Congreso los escenarios planeados como medio para lograr un objeti-
Los golpes de Estado de nuevo para el continente, objetivos, me- vo militar. Se trata de transformar
tipo, llamados “golpes blandos”, dios y estrategias acordes con la “códigos legales en balas”. El lawfa-
pretenden acabar con las experien- Estrategia de Defensa Nacional re es menos letal, más económico,
cias de los gobiernos populares (2018) y la Estrategia de Seguridad pero –en muchas oportunidades-
para siempre. Golpes de Estado en Nacional (2017-2018):  “En térmi- más efectivo que acciones militares
Honduras, Paraguay y Brasil. Al nos de proximidad geográfica, co- planificadas. Su principio deviene de
mismo tiempo que se ha desplega- mercio, inmigración y cultura, no tratar de dar una apariencia de le-
do una red de bases militares de los hay otra parte del mundo que afecte galidad a la excepcionalidad, a la
EEUU en todo el continente, argu- más la vida cotidiana de Estados persecución y al hostigamiento. Es
mentando razones humanitarias, de Unidos que América Central, Amé- ajeno al sistema democrático por-
cooperación científica y apoyo en la rica del Sur y el Caribe”. que lo sustituye. Elige quién no tiene
lucha contra las drogas. Esto es una declaración de gue- que participar de él y quién debe ser
Las fuerzas de ocupación de la rra en términos estadounidenses. excluido. Promueve el descrédito
OTAN, con EEUU a la cabeza, Stefan Banach, militar y analista mediático a través de la utilización
han construido una fuerza de terror estadounidense del tiempo jurídico: la condena no
global sin precedentes en la historia Las palabras del exmilitar y ana- es lo importante sino el trayecto;

2
https://www.celag.org/gira-de-mattis-el-perro-guardian-hemisferio/
3
https://www.celag.org/america-latina-bajo-amenaza-escenarios-y-operaciones-militares-de-ee-uu-en-la-region/
4
https://elpais.com/elpais/2018/11/08 opinion/1541698577_249292.html.

23
puede resultar inocente pero la ins- naron de “Cooperación”, entre tralidad de la reconfiguración de la
trucción debe ocupar las primeras ellos la apertura comercial irrestric- política exterior. Bajo la premisa de
planas para deslegitimar una carre- ta, la asistencia en la Triple Fronte- reeditar el proyecto del Alca -en la
ra y –sobre todo- el vínculo del di- ra, la coordinación de misiones Alianza del Pacífico y sobre todo
rigente con los sectores sociales más militares en África, dar asilo a en el por ahora frustrado Acuerdo
desfavorecidos, sobre el que hay refugiados sirios, la creación de Transpacífico-, el macrismo debía
que imponer el máximo de inver- Centros de Fusión de Inteligencia, avanzar en pos de desarmar inédi-
sión comunicacional mediática y de cooperación de fuerzas de seguri- tas pautas de cooperación regional
redes sociales”.5 dad en el Comando Sur y en el que habían sido consagradas en la
Joseph P. DiSalvo, Subcomandante del ámbito nuclear, y la lucha contra el última década…”
Comando Sur. narcotráfico y terrorismo.  En noviembre de 2016 se firmó
El subcomandante del Coman- Como lo señala Luis Wainer6: un convenio al que denominaron
do Sur, Joseph P. DiSalvo, de visi- “Esta visita y sus acuerdos dejaron de “ayuda humanitaria” con la
ta en Ecuador, en 2018, se reunió al descubierto el programa neoco- Guardia Nacional del Estado de
con las máximas autoridades para lonial trazado para esta etapa por Georgia, EEUU. El gobierno del
«coordinar acciones» y señalo en parte del Departamento de Esta- Estado norteamericano de Georgia
una entrevista ofrecida a medios do norteamericano: acorralar polí- anunció que la Guardia Nacional de
ecuatorianos: “Debemos pensar en tica y económicamente a los tres ese Estado había sido seleccionada
una estrategia nueva que más que países que encabezaron el desplan- como la operadora del Comando
un Plan Colombia sea un Plan te al proyecto panamericanista en Sur militar estadounidense para la
Sudamérica, donde todo el mun- 2005 bajo el signo del “No al Alca”. República Argentina como parte
do pueda combinar sus esfuerzos Esta dualidad resultaba desde 2015- del programa de Asociación Esta-
y así luchar contra esto”. 2016, de entrada, un mensaje a la tal (SPP por sus siglas en Inglés) del
región: la búsqueda era recompo- Departamento de Defensa: “Ar-
El caso argentino ner la “naturalidad” de un históri- gentina pasa a integrar el Programa
co diálogo con los países centrales. de Colaboración Estatal del Depar-
Los acuerdos Militares que De la letra chica de aquella visita tamento de Defensa (SPP), lo que
enmarcan el alineamiento de la se vislumbraba la instalación de permitirá que las Fuerzas Armadas
defensa y la seguridad interior bases militares y la cooperación en nacionales desplieguen actividades
de Argentina con la OTAN materia de seguridad hemisférica: conjuntas con la Guardia Nacional
desde marzo de 2016, el conoci- del Estado de Georgia”.
En Argentina, desde la llegada al miento sobre la intención de em- El convenio expresa lo siguiente:
gobierno de Mauricio Macri en el plazar una nueva base militar en el “El SPP entre el Estado de Geor-
año 2016, se han llevado adelante Atlántico Sur (Tierra del Fuego) - gia y Argentina establecerá las ba-
acuerdos en temas de seguridad in- que se sumaría a la inmensa base ses para desarrollar una relación
terior y defensa nacional con EEUU, de la OTAN en las Islas Malvinas- exitosa a largo plazo, mediante el
Israel y Gran Bretaña. Es importan- iba caracterizando la escena injeren- conocimiento en respuesta a la
te mencionar que Argentina es un cista. Si además consideramos la compartición de emergencias y de-
gran aliado extra OTAN desde el base británica de la Isla de Ascen- sastres, la mejora de  la seguridad
gobierno de Menem en los años 90. sión, la OTAN podía completar un fronteriza y el fortalecimiento de la
control total sobre el Atlántico Sur. cooperación en Operaciones de Paz
Con EEUU El gobierno de Macri tomó nota y su preparación.”
rápidamente del programa de Was- Además agrega:  “Gracias a la
El expresidente de EEUU, Ba- hington, más allá del abanico de Alianza, la Guardia Nacional  lle-
rack Obama, viajó a Argentina a medidas de ajuste y transferencia vará a cabo ACCIONES MILI-
finales de marzo de 2016 para fir- regresiva de recursos en el plano TARES entre los dos grupos, no 
mar varios acuerdos que denomi- local, era necesario observar la cen- sólo  en apoyo de los objetivos de

https://www.elcohetealaluna.com/lawfare-las-carceles-de-la-politica-latinoamericana/
5

https://www.nodal.am/2018/08/retorno-al-coloniaje-la-militarizacion-de-nuestra-america-por-luis-wainer/
6

24
SEGURIDAD Y DEFENSA, de seguridad interna –y de ocupa- pertenecen legítimamente a la Pro-
sino que también hará uso de las ción- orientadas a reprimir las distin- vincia de Tierra del Fuego.
relaciones de toda la sociedad y re- tas formas de resistencia palestina…” Se acordó igualmente “trabajo en
cursos para facilitar las acciones in- Y no menos importante en la conjunto” con las Fuerzas Arma-
terinstitucionales y   de  respuesta, estrategia para Argentina de das británicas, que constituyen una
 no  sólo  con  LOS MEDIOS Lawfare, se firmaron acuerdos de verdadera fuerza de ocupación en
MILITARES  sino  también  con  cooperación en asuntos jurídicos territorio argentino, teniendo en
el  gobierno,  y  los  sectores  so- y legales. cuenta que en Malvinas desplega-
ciales  y  económicos”. La noticia En la misma dirección el analis- ron una gigantesca base militar que
fue dada a conocer por el Ministe- ta Luis Wainer, señala sobre estos cuenta con miles de soldados bri-
rio de Defensa Argentino, a través acuerdos con Israel lo siguiente: tánicos, buques de guerra, aviones
del informe de prensa N°523/16. “Con la visita del primer ministro de combate, tanques, misiles y has-
Igualmente, en la web de la em- israelí a Colombia, México y Ar- ta un submarino nuclear.
bajada de los EEUU en Argenti- gentina, terminaba de perfilarse un En virtud de este acuerdo, que
na se anunció la firma de acuer- nuevo tiempo para Nuestra Améri- han querido mostrar como una sim-
dos de donaciones de equipamien- ca: el gobierno argentino, como lla- ple declaración, se ha puesto en ries-
to para hacer frente a emergencias ve para la recomposición neocolo- go el reclamo de soberanía sobre
y desastres naturales a través del nial, buscaría licuar la frontera entre las Islas Malvinas, violando la legis-
Programa de Asistencia Humani- seguridad interior y defensa nacio- lación argentina desde la Constitu-
taria y Respuesta de Desastres del nal a los efectos de introducir a las ción Nacional, leyes y resoluciones
Comando Sur.7 Fuerzas Armadas en acciones repre- administrativas que rigen una polí-
sivas, modelos conocidos tanto en tica de Estado respecto a la Islas.
Con Israel Colombia como en México. Ello
como parte de una profundización La red de bases o
En el año 2016 visito a nuestra del esquema de seguridad que in- instalaciones militares de
región el primer ministro de Israel, cluye ceder la defensa a la órbita de EEUU avanza en Argentina
Benjamín Netanyahu. En esta visita Estados Unidos y la OTAN”.
se firmaron acuerdos de coopera- En este marco de acuerdos, se-
ción militar en distintas áreas. El in- Con Gran Bretaña: El ñalados anteriormente, se vienen
forme elaborado por Jorge El- acuerdo inconfesable llevando adelante la instalación de
baum,8 señalaba lo siguiente: “Pro- Foradori-Duncan bases militares de los EEUU en
ducto de estos acuerdos secretos en Argentina, de las cuales tenemos
su mayoría, se compraron lanchas El 13 de septiembre de 2016, el certeza de existencia por confirma-
de patrullaje e interdicción, se acor- vicecanciller Carlos Foradori suscri- ción del propio gobierno en dos
dó la instalación de centros para el bió un comunicado conjunto con casos: Neuquén y Misiones. La otra
monitoreo fronterizo y el desplie- el representante británico, Sir Alan por supuesto es Malvinas. En el
gue de sistemas de vigilancia me- Duncan, donde en el marco de una caso de Ushuaia existen indicios
diante globos aerostáticos, también nueva estrategia de inserción inter- más no confirmaciones.
incluyo acuerdos sobre capacitacio- nacional, nuestro país se compro- Así, podemos afirmar que a las
nes en diferentes áreas basadas en metió a remover todos los obstá- 76 instalaciones militares de los
las competencias desarrolladas en culos al desarrollo económico de EEUU y la OTAN en el Caribe y
Israel en sus 70 años de historia, que las Islas Malvinas, incluyendo la ex- América Latina, que teníamos iden-
combinan la experiencia en conflic- plotación de la pesca y de los hi- tificadas según el trabajo realizado
tos bélicos (fronterizos) con políticas drocarburos, recursos naturales que por la investigadora y periodista

7
https://ar.usembassy.gov/es/estados-unidos-dona-equipamiento-para-emergencias-y-desastres-naturales-al-ministerio-de-seguridad-
de-argentina/
8
https://ecuadortoday.media/2018/08/24/matis-y-el-plan-sudamerica/

25
Telma Luzzani en su libro Territo- gas. La funcionaria del gobierno valieron a Argentina reemplazar
rios Vigilados9, hoy, en lo que res- Nacional Patricia Bullrich lo anun- a Estados Unidos como segundo
pecta a Argentina nos encontramos ció el 9 de febrero de 2018, duran- reservorio mundial de shale gas. So-
con un panorama muy preocupante te una visita a la ciudad de Washing- bre este yacimiento los Estados
y amenazador, donde el imperio ton, donde selló el compromiso de Unidos instaló una base militar dis-
avanza a pasos agigantados. instalar una “task forcé” (fuerza de frazada de oficina de ayuda huma-
Tenemos en Argentina tres esce- intervención) en la provincia de Mi- nitaria, pero financiada por el Co-
narios de relevancia geopolítica glo- siones, con el objetivo de combatir mando Sur, muy cercana al aero-
bal que se encuentran amenazados el narcotráfico y el terrorismo. Esta puerto Presidente Perón de Neu-
por la presencia militar de EEUU decisión se sumó a un acuerdo de quén. No es casual que en paralelo
y la OTAN. Para hacer efectiva esa cooperación con el FBI, que tam- se haya desatado una continua y
presencia se han esgrimido enga- bién realizó Bullrich durante su via- sangrienta represión sobre las co-
ñosamente razones humanitarias, je, para capacitar a los agentes de la munidades del pueblo Mapuche de
de lucha contra las drogas, coope- Policía Federal. Es conocido que la la zona, las que han terminado en
ración en la investigación y la exis- lucha contra las drogas de los el asesinato de Santiago Maldona-
tencia de una guerra previa en el EEUU nunca tuvo éxito en la erra- do y Rafael Nahuel el año pasado.
caso de Malvinas, para llevar ade- dicación del negocio, del consumo
lante la ocupación militar. Los re- ni el cultivo, y sí se ha caracterizado Atlántico Sur y Antártida
cursos vitales sobre los que se ha por tener un historial de violacio-
instalado la presencia militar impe- nes a los derechos humanos, un in- En tercer lugar, tenemos a la base
rial son el agua, el petróleo y gas cremento espectacular del negocio de la OTAN en las Islas Malvinas,
por un lado y el control del Atlán- bajo su control, y un largo historial Sandwich y Georgias del Sur, usur-
tico Sur y la Antártida. de gobiernos desestabilizados. La padas por Gran Bretaña a Argenti-
DEA es parte de los instrumentos na en 1833, uno de los casos de
Misiones y el Acuífero de dominio imperial de los EEUU colonialismo más vergonzosos de
Guaraní en el planeta.10 Donde más fuerte la actualidad. Según informe pre-
es la presencia de la DEA, más dra- sentado por el propio jefe de gabi-
En primer lugar, la zona de la máticas son las estadísticas que mi- nete Marcos Peña al senado argen-
Provincia de Misiones, donde con- den la violencia. tino en junio de este año: “la base
fluye la triple frontera con Argenti- de Monte agradable cuenta con dos
na, Brasil y Paraguay, se encuentra Neuquen y Vaca Muerta pistas aéreas y se encuentra ubicada
el Acuífero Guaraní, un gigantesco a menos de 50 kilómetros de Puer-
reservorio natural (casi en su totali- En segundo lugar, tenemos a la to Argentino y las instalaciones por-
dad subterráneo) de agua dulce, que provincia de Neuquén que cuenta tuarias de aguas profundas de Puer-
se extiende por debajo de la super- con importantísimas reservas de to Yegua. Hay alrededor de 1.200
ficie de Parte de Brasil, Argentina, petróleo que alcanzan los 27 mil hombres (militares), un sistema de
Paraguay y Uruguay. Se trata de una millones de barriles,-según el infor- radares, misiles tierra-aire ‘Rapier’,
de las mayores reservas de agua me del EIA 2013-; lugar donde un patrullero oceánico, un buque
dulce conocidas del planeta Tierra. también se encuentra “Vaca Muer- tanque logístico, un buque polar, un
Por su volumen, es el tercero en ta”, un gran yacimiento de gas no escuadrón de aviones caza (com-
importancia a nivel mundial. Allí la convencional, que implica multipli- puesto por cuatro ‘Eurofighters
DEA ha instalado una base de en- car por diez las actuales reservas de Typhoon’), dos helicópteros de car-
trenamiento y lucha contra las dro- la Argentina. Dichas estimaciones le ga pesada, una unidad de reabasteci-

Luzzani Telma, Territorios Vigilados, Debate, Buenos Aires, Argentina, 2012.


9

https://www.argentina.gob.ar/noticias/encuentro-con-funcionarios-del-fbi-y-la-dea
10

http://www.telam.com.ar/notas/201802/249072-bullrich-acordo-con-la-dea-el-despliegue-de-una-task-force-de-la-dea-en-el-no-
reste-argentino.html https://www.pagina12.com.ar/94825-el-desembarco-de-la-dea-en-argentina

26
miento de combustible en vuelo y un esenciales del imperialismo siguen toria nunca se retrocede, por más
avión de transporte aéreo táctico”. existiendo y tienen una fuerte pe- que las apariencias hayan llevado a
Este enclave colonial está ubica- netración en nuestro continente y algunos a plantear un temido “re-
do en el Mar más abundante del que a pesar de las insistentes e inte- greso a los 90”. Tenemos algo más
mundo, en comida y energía, donde resadas posiciones que buscan es- de una década transcurrida en la
se encuentra al que han denominado tablecer la idea de que América que las sociedades de nuestros paí-
el golfo pérsico austral. Además es el Latina es una región que no tiene ses aquilataron experiencias que nos
futuro de las Islas Malvinas lo que de- mayor relevancia en la política nor- ubican, cualitativamente, en un lu-
terminara el futuro de la Antártida.11 teamericana, es en realidad la re- gar distinto al de hace veinte años.
gión más importante para los Es- Ahora bien, estas experiencias no
La estrategia de los pueblos tados Unidos, lo cual se demues- implicaron solamente a los secto-
que quieren construir un tra rastreando las políticas toma- res de la sociedad que manifesta-
mundo mejor das hacia la región a partir de la ron su apoyo a los gobiernos que
Doctrina Monroe:“América para plantearon políticas antineolibera-
Podríamos citar muchos ejem- los americanos”, de 1823, prime- les e integracionistas. También las
plos de los planes que los Estados ra doctrina internacional que el clases dominantes y los sectores
Unidos desarrollaron en diferentes imperio establece en su historia de la sociedad identificados con
épocas para consolidar una integra- demostrando la importancia cardi- sus intereses aprendieron mucho
ción americana, claro está, impo- nal de la región. Esto plantea la re- y supieron acumular, sin prisa,
niendo sus criterios políticos, eco- currencia histórica y la actualidad e pero sin pausa, un conjunto de
nómicos, culturales y sociales. Para importancia de la lucha antimperia- estrategias políticas que les permi-
imponer dichos planes, el poder lista en América Latina. tieron lanzar la contraofensiva que
imperial ha alternado la interven- A pesar de que reiteradamente hoy vivimos.
ción directa, ha promovido y res- tanto desde los Estados Unidos, Solamente con un salto cualitati-
paldado golpes militares en nues- como desde algunos sectores que vo profundo en las formas de con-
tra región y, actualmente, se ha lan- son afectos a sus intereses en la re- cebir colectivamente la transfor-
zado a una lucha frenética contra gión, se busca disimular la impor- mación social, donde no se reduz-
toda posible “desviación” de los tancia de la misma, la atención que ca a la sumatoria de los progresos
gobiernos latinoamericanos de sus le dedica a América Latina no se la individuales de las personas, en una
apetencias de dominación. Es así otorga a ninguna otra región del ampliación del horizonte político
que lleva adelante una operación mundo, sólo que es una atención de los procesos de integración, de-
permanente sobre la opinión pú- que se concentra cuando los países fendiendo nuestra región como
blica internacional a través de fuer- del continente se desvían de las ex- zona de paz, declarada así por la
te campañas de desinformación, pectativas de la Casa Blanca. CELAC en el año 2014 en la Ha-
que buscan generar las condiciones Sin duda hemos atravesado pro- bana, y construyendo herramientas
para la desarticulación de todo metedoras transformaciones cultu- comunicacionales eficaces para dar
movimiento contestatario y la acep- rales que pueden ser parte de la batalla en la guerra sicológica/me-
tación, más o menos explícita, de construcción de esta alternativa. diática lanzada por el imperio, para
toda serie de atropellos. Deberemos, sin embargo, meditar apoderarse del territorio definitivo
En ese sentido, es importante detenidamente sobre los motivos del colonialismo: las mentes y las
destacar la continuidad del sistema que permitieron, en el momento ideas de nuestras gentes permitirán
imperialista, hoy hegemonizado cla- actual, el retroceso que se mani- el fortalecimiento del tejido políti-
ramente por los Estados Unidos, fiesta en los procesos de nuestro co necesario para avanzar en una
teniendo en cuenta que los rasgos continente. Cierto es que en la his- verdadera emancipación.

11
https://www.infobae.com/politica/2018/06/29/el-gobierno-dio-a-conocer-detalles-de-la-base-militar-britanica-en-las-islas-mal-
vinas/).

27
De la subversión y la alternativa1
por Jaime Caycedo Turriago2

Todos los sectores de la opinión en fenómeno de ascenso de una opo- madas”.3 Una interpretación del
Colombia, especialmente la izquier- sición político-electoral, con fuertes conocido concepto de Fals Bor-
da y corrientes avanzadas, han re- raíces sociales en capas populares, ni da sobre subversión, la expuso
conocido el hecho innegable de la conciencia incipiente de los com- Jairo Estrada en su contribución a
encontrarnos en un momento dis- ponentes diversos de este conglo- los 12 Ensayos sobre el conflicto y sus
tinto de la vida nacional. Ello im- merado, que ha apoyado los proce- victimas: “Éste puede ser definido
plica una valoración afirmativa del sos de convergencia2. Es también la en el sentido más general y abs-
tránsito propuesto por las FARC- nueva dimensión que adquiere la in- tracto en términos de las acciones
EP a una solución política, el logro conformidad social en una sociedad y respuestas espontaìneas u orga-
de un acuerdo que ha empezado a fracturada por insondables desigual- nizadas de las clases subalternas de
romper el circuito de las impoten- dades y la creciente incredulidad de la sociedad contra un orden que
cias para generar el cambio, la difí- sectores sociales en las virtudes de se sustenta en la apropiacioìn pri-
cil implementación y los enormes una dominación que no logra esca- vada del trabajo social, en la con-
escollos que a cada paso se han ido motear ni esconder las facetas de su centraoión de la riqueza y la des-
tejiendo en el pugilato entre los fac- corrupción y descomposición. igualdad socioecnómica, se orga-
tores de avance y las poderosas Creemos muy necesaria una re- niza políticamente con fundamen-
fuerzas de la inercia. flexión sobre la perspectiva estraté- to en la exclusión y la ausencia (o
Un efecto de esta relación contra- gica. Víctor Manuel Moncayo ha precaria) participación política y
dictoria ha sido el regreso al gobier- señalado: “El acuerdo de paz reco- social, y se reproduce activando
no de una vertiente de la burguesía noció que en efecto existía esa for- muìltiples dispositivos de preser-
altamente comprometida con la ma de expresión y que era preciso vación (incluidos los violentos) del
estrategia contrainsurgente. Este re- ponerle fin, para lo cual eran nece- conjunto de relaciones así consti-
torno, como todas las segundas sarios ciertos y determinados cam- tuidas; tal y como ha sido en el caso
partes, no puede hacer caso omiso bios o reformas que fueron debi- colombiano. El proceso subversi-
de lo vivido, de lo concretado, de lo damente concertados. Pero, de nin- vo compromete movilizaciones y
pendiente, de las nuevas premisas que guna manera llegó a considerar que luchas reivindicativas, orientadas a
han resultado de una prolongada el conflicto propio de una sociedad la redistribución de la riqueza y el
confrontación socio política y arma- capitalista como la nuestra termina- ingreso en diferente escala, así como
da. Lo nuevo, en medio de las in- ra en virtud del Acuerdo, sino que esfuerzos de reorganización del po-
mensas limitaciones que impone un únicamente terminaba esa modali- der político, encaminados hacia su
sistema como el colombiano, el mis- dad armada, admitiendo, por con- democratización Asimismo, involu-
mo fuertemente condicionado a la siguiente, que, si el conflicto econó- cra acciones y propósitos de trans-
geopolítica en donde juega un papel mico-social subsistía, podrían darse formación revolucionaria”.4
central el imperialismo estadouniden- otras expresiones igualmente subver- Si la legitimidad de lo subversivo
se, muestra no sólo el sorprendente sivas del orden que no fueran ar- consagra una forma de existencia

·
Versión actualizada del artículo aparecido en Izquierda Nº 76, noviembre 2018, Bogotá, Colombia.
1
Antropólogo, PhD, MsC,Profesor Universitario, Secretario General del Partido Comunista Colombiano.
2
En la segunda vuelta presidencial, el 17 de junio de 2018, el candidato alternativo Gustavo Petro, de la coalición Colombia Humana
Decentes, alcanzo 8.034189 votos, la más alta cifra alcanzada por un candidato de izquierda. Iván Duque del Centro Democrático
(uribista) ganó con 10.373.080 votos.
3
Moncayo, Víctor Manuel, La paradoja de la continuidad subversiva no armada, Izquierda, número 73, agosto de 2018, pg. 54.
4
Estrada Álvarez, Jairo, acumulación-capitalista-dominación-de-clase-y-rebelión-armada-1447186913-1460381608.pdf, en https://
www.ambitojuridico.com

28
de la rebelión y si, además, este sino también el despliegue de una odios racistas, sexistas, nacionalistas,
constituye el contenido de un pro- batalla de ideas inspirada en los ex- clasistas y anticomunistas que sopor-
ceso de lucha social cuyos modos tremos del autoritarismo y del pen- tan el novísimo irracionalismo, ins-
y métodos pueden variar históri- samiento paramilitar. Más que sólo pirador de la ultraderecha.
camente ¿de qué manera se puede un recurrir al fascismo por parte No es el tema de esta nota detener-
visibilizar un propósito estratégico de las clases dominantes, estamos se en las implicaciones de este nue-
en el contexto de la nueva situación presenciando un derrumbe de la vo momento brasileño para Amé-
que se ha creado con el retorno al democracia limitada, articulada y rica Latina. Solo podemos afirmar
gobierno de la derecha uribista? amañada a la medida del capital que esta fase de la contraofensiva,
Ha venido manifestándose en el financiero, de su mezquina visión y que se inviste de legitimidad elec-
transcurso de este decenio la masi- de su política miserable, investida cionaria, no puede más que exacer-
ficación de protestas diversas que de expresiones mágico-religiosas, bar las contradicciones sistémicas,
han ido consolidando exigencias, de una moral confesional y funda- el antimperialismo, la confrontación
reclamadas a lo largo de múltiples mentalista. También es claro el des- social con las transnacionales y las

movimientos y paros cívicos, jor- encanto en capas populares ante batallas por el poder político. El ca-
nada reivindicativas o movimientos gobiernos que se dicen represen- pitalismo, en su crisis, empuja a des-
con una creciente participación de tar a un capitalismo “social”, en el igualdades aún más profundas. In-
las jóvenes generaciones, tanto es- tiempo conviventes y cómplices dependientemente del endiosa-
tudiantiles como incorporadas al con la orgánica del sistema, some- miento mediático y del alineamien-
campo laboral a través, entre otras, tidos al escrutinio escandaloso y las to absoluto de las élites gobernan-
de la desesperanza del empleo, el más de las veces hipócrita de los tes colombianas con el capitalismo
desempleo y la carencia de horizon- media del gran capital, a propósi- y la subordinación neocolonialista, el
tes, cerrados por el sistema políti- to de la “corrupción en la izquier- impacto creciente en profundidad y
co y económico. da”. La “guerra jurídica” cumple amplitud de la turbulencia, provoca
La profundidad de la crisis del ca- su cometido, al judicializar a diri- cambios en las maneras de percibir
pitalismo en la inmediación latinoa- gentes reconocidos de la lucha el mundo y en las sensibilidades que
mericana y caribeña condiciona y popular como vulgares delincuen- se mantenían aparentemente inalte-
determina la complejidad de los tes, sin que sea posible establecer si radas. En pocas palabras, amplía el
procesos de cambio. La estrepito- existe o no un debido proceso, o ámbito de la subversión.
sa elección de Bolsonaro en Brasil pasando por encima de éste. En Por eso volvemos sobre nuestros
es un signo de alarma que conjuga, definitiva, no se trata de hacer jus- pasos: ¿Por cuál rumbo potenciar
no sólo los nuevos instrumentos ticia sino de destruir paradigmas, lo ganado? ¿De qué manera elegir el
puestos en juego por los represen- desvalorizar posibles alternativas camino para encarar las dificultades
tantes políticos del imperialismo, de izquierda y darle soporte a los conocidas y poner en el cuadrante
29
los nuevos retos y peligros, para su- seis objeciones del presidente Du- a la política de Trump contra Ve-
perarlos y avanzar? que a la ley estatutaria de la Juris- nezuela y, en la interna, a la guerra
dicción Especial para la Paz JEP antidrogas, dibuja un panorama
De los factores adversos generan efectos y consecuencias de sombrío, sembrado de peligros y
inseguridad jurídica para los ex- desenlaces imprevisibles.
Examinemos algunos de los facto- combatientes, para las víctimas y
res que contrarían, en el camino, los para la comunidad internacional Sobre la unidad de acción
propósitos estratégicos. La corrien- que ha apoyado el proceso de paz política
te más militarista de las clases do- y la implementación de los acuer-
minantes, en complicidad con el dos. La ley estatutaria tuvo su con- Al responder a las preguntas arriba
alto mando militar y sectores em- trol de constitucionalidad a través expuestas se puede afirmar que solo
presariales, se oponen al desmonte de la sentencia C-080 de 2018 de la una convergencia de fuerzas pode-
del paramilitarismo, principal res- Corte Constitucional. Duque des- rosa y programáticamente coheren-
ponsable del exterminio de líderes conoce la buena fe de lo pactado te puede disputar la iniciativa para
sociales, ex combatientes y defenso- entre el Gobierno anterior, en re- ganar nuevos espacios, atraer nue-
res de la paz y los derechos huma- presentación del Estado y las Farc- vas fuerzas, probar nuevos méto-
nos. La implementación del Acuer- Ep, las recomendaciones de la Mi- dos, para confrontar los procedi-
do Final de Paz es un campo en dis- sión de Seguimiento de la ONU y mientos de la extrema derecha que
puta, como lo demuestra la omisión del Consejo de Seguridad, los bue- estimulan sentimientos primarios
en el Plan Nacional de Desarrollo nos oficios de los países garantes y, de miedo, desconfianza, sospecha
de un eje central sobre la paz y los además, la revisión efectuada por y odio, hacia la izquierda, hacia la
recursos presupuestales para mate- la Corte sobre esa ley. El Congreso lucha popular y a quien quiera cues-
rializar los puntos acordados. Me- debe decidir ahora si aprueba o no tione sus verdades rígidas.
diante maniobras oscuras, la mesa las objeciones, pero la Corte ha re- Unidad de acción política, con ob-
directiva del senado logró hundir cordado que de igual forma hará de jetivos sentidos, es una ruta y un
la creación de 16 Circunscripciones nuevo la revisión correspondiente. método para unir fuerzas que pone
Transitorias Especiales de Paz, en la Como es conocido, el Centro De- en relación las reivindicaciones so-
anterior legislatura. La nueva políti- mocrático, partido de gobierno, el ciales del orden corporativo, local
ca de Defensa y Seguridad (2019), presidente Duque, el Fiscal Gene- o de rama con un programa cohe-
bajo la doctrina de la OTAN, busca ral de la Nación y la administración rente, una visibilización de la con-
justificar una geopolítica de consoli- estadounidense coinciden en el pro- frontación a la estructura de domi-
dación contrainsurgente y, al mismo pósito de fragilizar el Acuerdo fi- nación y a la política de clase que
tiempo, el papel de los principales nal. Desde agosto de 2016 el Fiscal agencia el capital a través del Esta-
funcionarios del Estado en la tarea abogó por reanudar las fumigacio- do a su servicio. La unidad de ac-
de patrocinar el derrocamiento del nes aéreas de glifosato, al declarar ción política puede hacer parte de
gobierno bolivariano, bajo el pretex- que la erradicación manual de los una estrategia enmarcada en la lu-
to de representar la amenaza del denominados cultivos de uso ilíci- cha de clase y puede abarcar los
“castro chavismo”. La suspensión to era un fracaso y desconocer la aspectos profundos de un movi-
del diálogo con el ELN en la Haba- política de sustitución concertada miento cívico de extensas reivindi-
na, adoptada tras el ataque con ex- con las familias campesinas. Conti- caciones sociales, la exigencia por
plosivos a la Escuela de Policía, ha núa ilegalmente preso, con fines de el diálogo y la solución política, la
significado en los hechos la renuncia extradición por pedido de la DEA, acción por una política pública
a la solución política y el retorno a Jesús Santrich, ex negociador de avanzada y por una reforma de-
un nuevo momento de la tradicio- paz, lo que afecta la seguridad jurí- mocrática de las instituciones.
nal política de la guerra interna. De dica del acuerdo y la garantía de no En varios campos de la interven-
ninguna forma es aceptable seme- extradición pactada. Se afirma que ción ciudadana subversiva existen
jante retroceso. con todas estas sinuosidades, el Fis- coincidencias entre vertientes diver-
Tal vez el peor de los empeños di- cal tiende cortinas de humo para sas de la lucha popular que permi-
rigido a desarticular los compro- ocultar sus comprobados nexos ten reforzar los pasos alcanzados.
misos del Estado con el Acuerdo con la red de corrupción y crimi- En primer lugar, en el reclamo por
Final es el intento de desmontar la nalidad que recibió sobornos de la consolidación cabal de la imple-
Juridicción Especial para la Paz. Las Odebrech. La adhesión de Duque mentación del Acuerdo de paz, así

30
como del espíritu de diálogo, con ticia y la Paz, actualmente en acción, ridades con relación a lo que es es-
la exigencia que se establezca una que reúne a las organizaciones indí- tratégico en cuanto a reformas ne-
política integral de paz del Estado. genas, campesinas, negras y que ha cesarias pero también posibles. El
Con el agregado de defender la vi- convocado la solidaridad del con- gobierno Duque consiguió desviar
gencia de la Justicia Especial de Paz junto del movimiento popular co- los resultados positivos de la con-
JEP y exigir la libertad de los pre- lombiano, muestra un importante sulta anticorrupción de agosto de
sos políticos que aún no reciben la avance de integración y expansión 2018, al dosificar algunas que po-
amnistía. En segundo lugar, la co- incluyente del mundo rural y mine- drían titularse como amenazas a
incidencia de esta política de paz ro. Con origen en el departamento notables privilegios del poder. Se
interna con una definición de res- del Cauca, en la dinámica de su exi- trataría de modificar una normati-
peto a la autodeterminación y a la gencia para ser escuchados y nego- vidad ventajista, que favorece la
no intervención, particularmente en ciar directamente con el presiden- práctica de los factores políticos y
las relaciones con la hermana Re- te, ha ido copando todo el suroc- económicos dominantes, como
pública bolivariana de Venezuela, cidente y tomado posición en pun- parásitos en el Estado, objetivo no
esto es, una política de paz, coope- tos nodales, como la carretera Pa- fácilmente alcanzable dado el vo-
ración y amistad para la region y el namericana y la vía que comunica lumen de intereses en juego. Pero
continente. En tercer lugar, en la al puerto de Buenaventura con el el sentido de lucha social y política
experiencia de la convergencia po- resto del país. Nuevas regiones y que se manifiesta en el tránsito de
lítica, nacida de significativos pro- departamentos responden al llama- toda una fase histórica de lucha ar-
gresos electorales al abrir un espa- do. Los pliegos de innumerables mada a la búsqueda de una real
cio parlamentario que durante mu- paros cívicos, promesas incumpli- apertura democrática no encuentra
chos años no existió en Colombia das por el Estado, afloran al deba- su solución en remedios laterales,
y con una perspectiva de trabajo te por dos razones: son necesida- que tocan los efectos pero no las
común alentadora, pese a las dife- des sentidas y reclamos frente al causas de fondo, responsables del
rencias. En cuarto lugar, en la nece- maltrato, el “colonialismo interno” desajuste del sistema político. El
sidad de cohesionar los objetivos, y terrateniente; y porque la discu- reparo crítico del movimiento es-
aproximar la dinámica de las luchas sión tiene lugar, de cara al Plan tudiantil y profesoral al acuerdo del
sindicales, sociales, rurales y urba- Nacional de Desarrollo 2018 - gobierno y los rectores sobre la
nas, educativas, regionales y etno- 2022, actualmente en debate en el aguda crisis del financiamiento para
sociales, valorar la eficacia de las parlamento. Que este desarrollo las Universidades Públicas, ilustra
movilizaciones cívicas sin perder la articule con la movilización obrera esa diferencia entre una falsa solu-
conexidad con el debate parlamen- y los movimientos sociales urbanos ción demagógica, mientras se con-
tario y la discusión pública de pro- y con el proceso de elecciones lo- solida el verdadero marchitamien-
puestas de reformas democráticas. cales de octubre de 2019 depende- to de los entes públicos, en con-
Todo lo anterior, en el entendido rá del arte de la conducción políti- traste con la exigencia de fondo de
que no se trata de sustituir con los ca y de la unidad de las fuerzas una nueva política de educación
pasos tácticos los indispensables populares avanzadas. universal, gratuita y de alta calidad.5
cambios de fondo. Quiere decir que el elemento estra-
De alguna manera las recientes ex- Hacia una reforma política y tégico está en una verdadera refor-
periencias de la lucha popular sa- electoral para La Paz y la ma política que entregue instrumen-
can a la luz sus alcances y potencia- transparencia tos a las corrientes populares para
lidades en crecimiento. La Minga construir, ampliar y profundizar
Nacional por la defensa de la Vida, Si de algo sirven los logros relati- todos los espacios de la pregunta
el Territorio, la Democracia, la Jus- vos ha de ser para establecer prio- por la democracia.

5
La política Ser Pilo Paga, Generación E y la ley 1911 de 2018 hacen parte, entre otros elementos, del plan destinado a financiarizar la
educación superior, como nuevo modo de la privatización de la Universidad Pública y el fortalecimiento selectivo de las Universidades
privadas. El movimiento logró un acuerdo, suscrito el 14 de diciembre de 2018 que puede considerarse exitoso, aunque parcial. Ver Acta
de Acuerdo, Mesa de Dialogo para la construcción de Acuerdos para la Educación Superior Pública, https://www.mineducacion.gov.co/
1759/articles-379966_recurso_4.pdf

31
Sabemos de la dificultad que im- ni una pulgada en la democratiza- El tema del poder toma sentido
plica una correlación de fuerzas ción institucional. en las condiciones del post Acuer-
desfavorable. Sin embargo, de lo Como lo reconocen los analistas do y la distancia entre el mito de-
que se trata es de aprovechar el Carolina Jimenez y Francisco To- mocrático y la voluntad reforma-
nuevo ambientes político para ge- loza: “La proliferacioìn de iniciati- dora, limitada y mezquina de los
nerar una traza de intención, en di- vas legislativas de reforma política representantes del sistema. El es-
rección de un proyecto democráti- electoral solo ratifica el anacronis- tado actual de la contradicción en
co de sociedad y de país, en un pro- mo del actual sistema electoral co- la sociedad entre las fuerzas de la
ceso de cambios que no pueden lombiano y la deuda no saldada con inercia y las del cambio se ha ido
reducirse a lo político, que tendrán su transformación, la cual está con- dinamizando, porque progresa el
que tocar puntos clave económicos templada en el Acuerdo Final de nivel de la conciencia política trans-
y sociales, pero que van a requerir Paz. No obstante, también es evi- formadora en sentido subversivo.
de instrumentos, opciones, espa- dente que los intereses políticos de En los imaginarios de las mayorías
cios, derechos y garantías para que quienes precisamente son los res- empiezan a ocupar un lugar el vín-
la ciudadanía, en su conjunto, pue- ponsables de tramitar y aprobar culo entre los círculos gobernantes,
da intervenir con sus mayorías en estas normas se resisten a cambiar la corrupción en el sistema y la usur-
favor de los intereses de esas ma- las reglas del juego electoral con las pación de los derechos colectivos
yorías. Si el punto 2 de la agenda6 que ellos mismos fueron elegidos”.7 que abarcan necesidades vitales. Es
no fue el mejor favorecido en el La peor corrupción a derrotar es necesario priorizar los objetivos de
acuerdo de la Habana sigue siendo la que rodea el sistema de eleccio- programa que pueden movilizar la
un factor significativo para que nes, de partidos, el Consejo na- voluntad ciudadana en íntima co-
avance una reforma política y elec- cional electoral – en manos de los nexión con la importancia funda-
toral. Un dato muy importante fue partidos de la derecha – la inexis- mental del tránsito hacia un nuevo
el amplio respaldo a la concreción tencia de una Corte electoral y de poder democrático y popular. La
del Estatuto de la oposición, esfuer- un equipamiento confiable para el defensa del agua, del ambiente, de
zo común desde la izquierda, el voto digitalizado. Allí donde se la Biota que sobrevive, ha tomado
Acuerdo de la Habana y los alia- construyen los equipos del poder la forma del rechazo a los proyec-
dos de la paz el año 2017. El logro político y se tejen las distintas ti- tos extractivistas, hasta el momento
del derecho a las coaliciones en lis- pologías de fraude, escandalosas neutralizados con las consultas po-
tas a corporaciones se impuso en y persistentes, que reproducen la pulares. El reciente fallo de la Corte
los hechos con la lista Decentes y dominación, hay que dar una ba- Constitucional, restaurando el con-
envuelve un potencial de gran va- talla, se dirá que utópica, pero alec- cepto del Estado como propieta-
lor para la convergencia y la políti- cionadora en varios ángulos, por- rio absoluto del subsuelo, niega la
ca de Frente Amplio. Prevalecen, que es del lado de la gente llana, idea de que la República genera de-
sin embargo, propuestas discutibles que descree de la politiquería tra- rechos colectivos, que los habitan-
como la permanencia del umbral dicional y corrupta. El esfuerzo tes de los territorios son dueños co-
electoral, la adquisición progresiva consiste en generar una convergen- lectivos del espacio, del territorio y
de derechos, tal como una carrera cia sobre temas principales de la del país. Un paso más allá, sería la
de obstáculos; la obtención de la reforma política y electoral, útil comprensión de que es necesario
personería jurídica mediante la acre- para que puedan avanzar las fuer- cambiar el modo de producción y
ditación de un número determina- zas del pueblo y para que pueda la relaciones correspondientes si se
do de inscritos en planillas; las listas favorecerse su unidad. quiere de verdad salvaguardar la
cerradas; el financiamiento ambi- Hay una dialéctica que relaciona el riqueza medioambiental en prove-
guo de las campañas y otros dis- objetivo del poder con el proyec- cho común y en defensa del plane-
tractores que no permiten avanzar to de transformaciones a realizar. ta. La terminación de la lucha ar-

6
Se refiere al Punto 2. Participación política: Apertura democrática para construir la paz, del Acuerdo final, Gobierno de Colombia-Farc-
Ep, para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (Noviembre 24 de 2016)
5 7
La reforma política propuesta por el gobierno de Duque, Encuentros y desencuentros con el Acuerdo Final, Equipo Apertura democrática y
Participación política, Carolina Jimeìnez/ Francisco Toloza Bogotaì, septiembre 11 de 2018, CEPDIPO, Cuaderno 1.

32
mada en muchos de estos espacios res tiene algún sentido tiene que ser pacios a la intervención creciente de
territoriales no significa una patente el de trabajar desde ahora para dar- nuevos sectores ciudadanos, hasta
de corso para que el gran capital le curso al acuerdo en la izquierda y ahora marginalizados. Un pequeño
transnacional y las cohortes parami- el conjunto de las fuerzas democrá- paso en esta dirección sería la apro-
litares en proceso de expansión y ticas sobre los puntos esenciales de bación de las 16 Circunscripciones
consolidación se apropien del con- una reforma política y electoral vin- transitorias especiales de paz, pero
trol sobre la población, la tierra, la culada al proyecto de paz demo- muy poco se podrá avanzar si no se
espacialidad, además de la explota- crática con justicia social. Se trata de constituye un Consejo o Corte y un
ción de los buenes comunes. entablar el debate público que con- sistema electoral transparente, digi-
Si lo dicho en los párrafos anterio- crete la necesaria apertura de los es- talizado y confiable.

www.nuestrapropuesta.org.ar

33
Nicaragua, tan violentamente agredida

por Federico Nanzer1

que daba pelea. La de siempre, la de


toda la vida, la que entrega su vida y
su sangre por la libertad. Esas cuatro
letras así como en el somozismo se
pintaban con carbón en las paredes,
en el desmonte liberal aparecían en
banderas, en pantallas, en papeles y en
votos: FSLN. Hasta que el pueblo dijo
ahorita y el Frente volvió a gobernar.
En poco tiempo el músculo mos-
tró no estar dormido, la historia y la
memoria volvió en políticas sociales,
en escuelas, en electricidad, en cami-
nos, en barrios, en espacios culturales
y deportivos, y otra vez Fidel, y aho-
Nicaragua, tierra de huracanes, de Ay Nicaragua Nicaragüita, cuánto ra con Chávez en largas conversas con
lluvias y tormentas, inclementes y te lloramos ese lunes 26 de febrero Daniel. Porque no hay revolución sin
constantes, durante todo el siglo del 90 a la noche, ya de madrugada fuerza política que la condense. Y no
pasado y lo que va del XXI. saliendo para Ezeiza rumbo a Mos- hay fuerza política sin líderes popula-
Nicaragua, la revolución que nos cú, cuando la Federación Juvenil Co- res que encarnan voluntades de trans-
conmovió cerrando los setenta y munista nos enviaba en misión for- formación. Y Daniel, el Comandan-
abriendo los ochenta, tanto nos mativa. Lo imposible había ocurri- te, junto a Tomás mientras siguió vivo,
conmovió que corrimos a defen- do y aquella revolución que no pudi- y ahora con Rosario, se transforma-
derla, a sostenerla, a cuidarla, los y mos defender caía en votos, pero ron en un hueso duro que el imperio
las revolucionaras del continente. antes había caído en hostigamiento no estaba dispuesto a aceptar.
Desde la gesta republicana no se incesante, en una muerte al menos por Y ahí, pareciera que ya no estamos
veía compañeros y compañeras cada familia nica, en sembrados en- de acuerdo.
que, desde diferentes disciplinas, venenados, en sabotajes, en guerra Porque si no entendemos que el
pertenencias orgánicas y profe- económica permanente del Imperio accionar del Imperialismo yanqui si-
siones, tan prestos a defender a asesino de niños y niñas. gue siendo constante, porque si des-
esta tierra del café, de Fonseca y Y hasta ahí pareciera ser que esta- conocemos que así como armaron
Tomas Borge. mos de acuerdo. Y un poco más tam- y sostuvieron la Contra en los ochen-
Allá fuimos las y los comunistas, bién. Después vino el chamorrismo, ta, ahora desde la USAID (United
cuando mediaban los ochenta, con así en minúsculas, que era parte de la Staty Agency International Develop-
nuestras épicas Brigadas del Café estrategia yanqui de desmontar el pro- ment// vinculada al Departamento
Libertador San Martín. Desde acá ceso, de ir por sus conquistas, cosa de Estado) y la IAF(Inter American
miles juntando dólares, comida, que jamás pudieron del todo. Por Foundation dependiente del Con-
medicamentos, cuadernos, lápices cada mojón de derechos que inten- greso de EEUU) y su Red América
y decenas de decenas de solidari- taban tocar había un pueblo que no financian ONG’s de difusos dere-
dades consumadas y materializadas. lo permitía y había una organización chos colectivos y Medios de Prensa

1
Miembro del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina

34
, que en realidad son cazamatas ene- cia y la libertad”, cuando en un abrir y yo; y colectivamente decíamos que
migas que amplifican estrategias de y cerrar de ojos destrabaron los ce- era la ternura de los pueblos, la que
desgaste, de descontento, de confu- rrojos del mal. debe ser nuestra tarea, no ser fisca-
sión, para buscar socavar y desca- Una nación eternamente golpeada les en nombre de vaya a saber qué
bezar los procesos revolucionarios por la naturaleza y por políticos de cosa, sino como con la España Re-
o populares apenas, receta aplica- oligárquico pasado, cayó bajo la in- publicana, estar ahí y al servicio, no
da con éxito en Argentina, Brasil, solencia de quienes sin importar la vida opinando sobre Negrin. ¿O no re-
Ecuador y fracasada en Cuba ( ni la soberanía, se hicieron de maca- cordamos como debatíamos con
siempre) Bolivia y Venezuela, y… bros planes hilvanados son saña y aquella Brigada Simón Bolivar del
también en Nicaragua. mercenaria sombra. trosquismo latinoamericano que, se
Porque lo ensayaron en Egipto Hicieron de la locura de un golpe decía solidaria, pero en plena guerra
con la primavera árabe, lo volvieron de suave a violento, un laberinto de con la Contra organizaba de mane-
a probar en Irak y en Libia, como en infamias, ofensas, amenazas, hasta lle- ra paralela al Gobierno Popular del
el siglo XX fue Argelia el laboratorio gar a plantearse un holocausto, que Frente Sandinista?
triste de la guerra contrainsurgente. inició regado por la consecuente re- Hoy hay una guerra en curso, bes-
Pero claro, aquellas personas que en friega y seguido del sicariato golpista tial, descomunal, despiadada, soste-
el siglo XX veían atrocidades, hoy se al mejor estilo narco. nida por el Imperialismo, que bus-
incomodan y hablan de libertades de Siguió la infamia, siguieron supues- ca reprimarizar las economías, que
prensa abstractas, de libertades de aso- tos crímenes, las persecuciones de busca desterrar procesos autóno-
ciación incomprensibles, cuando en sandinistas y defensores de un po- mos y generar estadios casi tribales
un territorio agredido y hostigado la der revolucionario ganado en bata- que le permitan saquear los recur-
libertad es correlación de fuerzas, y lla y con votos. sos naturales desde México hasta
cuando “Libertad” ha sido el concepto Las personas autoconvocadas que Tierra del Fuego.
con el cual las derechas y las clases do- cayeron en la trampa y la estafa de la Y si volvemos a Guevara el inso-
minantes se han erigido para defen- mentira, pronto vinieron conocien- lente cuando en la ONU en 1964?
der su propiedad y sus intereses. do los “rostros del golpe”, que no “...Esta epopeya que tenemos de-
O es que ya no hay intereses? O eran convocados sino “financiados”. lante la van a escribir las masas ham-
es que ya no hay propiedad priva- La prueba está, en que del golpe brientas de indios, de campesinos sin
da? O es que ya no hay lucha de fracasado quedó una estela de des- tierra, de obreros explotados; la van
clases? O es que ya no hay Impe- trucción y muerte, porque nunca han a escribir las masas progresistas, los
rialismo fase superior…? demostrado hacer nada para la gen- intelectuales honestos y brillantes que
Mucho se dice y dijo, y de muchos te, sólo para sus bolsillos. Y con gran- tanto abundan en nuestras sufridas
y muchas era esperable que dijeran, des actos de corrupción. tierras de América Latina. Lucha en
porque para eso cobran, de eso vi- Entonces, la insolencia llegó a ex- masas y de ideas, epopeya que lleva-
ven y de construir realidades virtua- tremos de convertir a grupos opo- rán adelante nuestros pueblos mal-
les y mediáticas se han transformado sitores en escuadrones de la muerte, tratados y despreciados por el impe-
en expertos. Luis Almagro y Sergio sin remilgos de usar bandera, fe, igle- rialismo, nuestros pueblos descono-
Ramírez, tal vez los más destacados sia, organismos internacionales du- cidos hasta hoy, que ya empiezan a
intelectuales orgánicos del imperialis- dosos en su triste actuar y todo sím- quitarle el sueño. Nos consideraban
mo. Pero también y eso entristece, bolo de confusión, como armas de rebaño impotente y sumiso y ya se
preocupa, desconcierta, muchos de lucha para acabar la libertad, la sobe- empieza a asustar de ese rebaño, re-
los y las más queridas de las nues- ranía y el progreso para el pueblo. baño gigante de doscientos millones
tras y nuestros que hablan de presos Y acá estamos, compañeras y de latinoamericanos en los que ad-
y presas políticas, de torturas, de per- compañeros, el Comandante se que- vierte ya sus sepultureros el capital
secuciones, de incautaciones, cuan- da. Nos quedamos. monopolista yanqui…”
do en realidad lo que hubo y hay es La batalla es contra el fascismo Y como ayer dijo Martí “no debe
un intento de Golpe de Estado, ni rociado de “agua de zopilotes”. prestar su pluma ninguno de los nues-
duro ni blando, GOLPE DE ES- Y ojalá podamos entender que tros para escribir dudando de aque-
TADO, desbaratado por el pueblo cuando un pueblo agredido genera llos que están dando las batallas que
y su gobierno. estrategias de defensa, debe ser el hay que dar para que la llama no se
Vivió Nicaragua la aberrante arre- humilde respeto, la desinteresada so- apague y para que haya chispas que
metida en nombre de la “democra- lidaridad. Sí, esa, acordate, la que vos vuelvan a encender praderas.”
35
Apuntes para pensar el
discurso político en los
tiempos de Cambiemos

Podemos impedir que se lea: pero en el decreto que prohíbe la lectura


se leerá algo de la verdad que no quisiéramos que se leyera nunca…
Italo Calvino. Si una noche de invierno un viajero

por Mariana Szretter1

1-Sería tranquilizador despertar pañará parte de la mañana, nada na de temor y de furia. Es cierto,
en medio de la noche, agitadxs e grave. Es cierto, sería tranquilizador. debemos decirnos ahora que ya
inquietxs, y descubrir que no fue Pero no. No es posible. No es un despertamos, la cosa sigue allí.
más que eso: un mal sueño, una mal sueño: es una mala época. Los Y sucede que es verdad: la topa-
pesadilla, uno de esos momentos más jóvenes descubren los alcan- dora neoliberal ataca de nuevo. La
en los que el miedo nos agarra y ces de la infamia. Los mayorcitos democracia ha dado (una vez más)
nos suelta, con el simple gesto de reconocemos caminos que ya he- paso a esto: una sucesión de políti-
abrir los ojos. Queda el mal sabor, mos caminado, un deja vù de espanto cas diseñadas para abolir la digni-
un gusto amargo que nos acom- que, lejos de tranquilizarnos, nos lle- dad de lxs trabajadorxs, terminar

1
Licenciada en Letras, docente e investigadora en la Universidad de Buenos Aires y docente de la Universidad de General Sarmiento.

36
con los hilitos de soberanía, y decre- pesadilla, es cómo fue que sucedió. y reconocer los problemas, de es-
tar un aluvión certero de dependen- Cómo es que de pronto y sin aviso cuchar y planificar: política) y de
cia. Medidas económicas feroces de aparente, el mundo pega un giro, operaciones (de prensa, judiciales,
entrega, endeudamiento y ajuste, se lo que parecía comenzar a ordenar- políticas, de propaganda) sobre el
sostienen y aseguran con políticas se vuela por los aires y nuevamente mundo concreto. Mediadas por el
locales de represión de la protesta, estamos en 1990, 1976, 1966, 1955, uso del lenguaje, transmitidas y pen-
de la miseria, de la Historia. Pero o en cualquier otro momento en el sadas desde esa lógica. Pero imagi-
más aún: todo esto sostenido, ava- que la historia acogotó implacable- nar que Duran Barba es el dueño
lado y aplaudido por el voto, por mente a los pueblos. Cómo es que de la jornada electoral, es no ver
una intangible voz que se levanta y así, sin botas ni cuarteles, hemos que solo es un buen soldado. Y es
repite, lorito entrenado y bien ali- retrocedido hacia adelante. no entender que esto no comenzó
mentado: se robaron todo, esto era el día en el que el PRO contrató a
una joda, alguien tiene que pagar la su publicista estrella, y es también
fiesta, estamos hartos de mantener 2-¿Qué tiene de nuevo este go- ignorar las acciones previas. Como
vagos, se embarazan por un plan, bierno, estos gobiernos, respecto de si la oligarquía hubiera estado inac-
nadie quiere laburar, les regalan la los anteriores? ¿Nos mienten? ¿Nos tiva, como si no hubiera operado,
casa y hacen asado con el parquet, llenan de verdades a medias? ¿Nos cavilado y cabildeado desde el
son feos, son sucios, son malos. atoran con noticias falsas? ¿O nos momento mismo en el que el voto
Y más, dice la vocecita que co- atoran con un aluvión de noticias universal vino a cuestionarle el frau-
rre por las calles y las redes, se es- verdaderas que no nos dejan reac- de, y con ello, el dominio asegura-
cucha en la peluquería y el merca- cionar? ¿Cambió el modo de ha- do. Como si el imperialismo se
do, en las oficinas y en los bares, cer política? ¿Es eso? hubiera reconocido perdedor,
salta en Instagram, en Facebook, en En Brasil Bolsonaro ganó con las abandonando la contienda y otor-
Twitter: lo voto porque es rico y noticias falsas y los grupos de gándoles el triunfo a los pueblos,
no tiene necesidad de robar, si ad- Whatsapp. En Argentina, la Alianza así, sin más.
ministró un club puede administrar Cambiemos convenció a sus votan- No. Durán Barba entiende el
un país, es el mejor equipo de los tes usando un discurso vacío, una mundo en el que le toca trabajar.
últimos cincuenta años, qué linda la campaña que hablaba de alegría y Capitaliza de manera brillante algu-
nena, y la mujer qué elegante. Y así. repartía globos de colores, y un ejér- nos recursos nuevos, como los di-
Podríamos seguir toda la tarde lis- cito de trolls. Falso. Cierto, pero fal- gitales. Y adscribe a un modelo de
tando sandeces escuchadas y leídas. so. Estas dos afirmaciones son efec- política importado que se supone
Repetidas. Calcadas, potenciadas al tivamente ciertas. Sin embargo, no de expertos y ceos. Pero no gobier-
infinito por unos mecanismos in- es cierto que el triunfo de Bolsona- na Duran Barba. Gobierna la clase
fernales que ahora llamamos redes ro se explique solamente por el uso en nombre de la clase, por primera
y hacen que todo se multiplique al de redes y el enorme despliegue de vez sin intermediarios castrenses o
instante, que cualquiera con hacer noticias tramposas, ni que Macri civiles genuflexos.
clik logre desparramar una infamia, resultara electo sólo porque una Entonces claro, la pesadilla no es
una verdad desgarradora, una de- masa importante de votantes se más que un avance de los que go-
claración de amor. dejara seducir por su retórica. Es biernan el mundo, y no hay nove-
En el medio, los medios. Los de cierto que en ambos casos las ca- dad en ello. Ya hemos sobrevivido,
siempre, los nuevos: los de siem- racterísticas del discurso político al algunos, a los embates de este tipo.
pre. Una maquinaria al servicio de que estamos habituados, se vieron Ya han resistido los pueblos a avan-
comunicar, transmitir, informar. modificadas. Sin embargo, detener- zadas como esta. Sin embargo, hay
Empresas poderosas, lejos ya del nos solamente en estos modos, sin algo más que nos inquieta y descon-
trabajo de la imprenta de tipos y pensar en la política y sus conse- cierta: el voto. El apoyo de miles
de la prensa entregada en mano. cuencias, traerá efectos no desea- de ciudadanxs que incluso se ven
Grandes monstruos de la noticia. dos. En momentos de crisis, el peor afectados por los despidos, las ta-
Grupos al servicio de ellos mismos, error es un mal diagnóstico. rifas de servicios públicos en per-
lobbistas, lenguaraces de alguien más, Lo que hizo que ambos candi- manente aumento, la inflación de
mesías de lo que venga. datos ganaran, es la política. Es de- precios. Eso por citar solamente los
La pregunta, entonces, ahora que cir, una sucesión de acciones (de or- males inmediatos y visibles. ¿Cómo
sabemos que no se trata de una ganización, de gestión, de recorrer es posible que entre una versión
37
moderna del Estado benefactor y cierto que en Argentina las brigadas para que se entienda el punto, re-
esto, nos preguntamos a diario, lxs de trolls intervienen en los debates cordamos el spot de campaña de
ciudadanxs hayan preferido esto? de Facebook, en los comentarios de Guillermo Moreno para las PASO
las noticias de los diarios, y ponen 2017. Sobre un fondo blanco,
3-La pregunta, ahora sí, nos lleva en movimiento historias, datos., opi- Moreno se dirige a la audiencia, y
a pensar en el discurso político. En niones. Pero eso no es todo. dice: “A mis compañeros del alma, del
los modos de transmitir, de hacer Ocultan información, eso es. Al igual movimiento peronista, tienen la oportuni-
campaña electoral, de comunicar. que en el punto anterior, esto no es dad de votarme, de votar a un compañe-
De convencer. Y no hace falta ser novedad. Por supuesto sabemos ro”. Pero esto no es excluyente de
un estudiosx del asunto para reco- que hay información que no llega las campañas electorales, pensemos
nocer que algo cambió en este te- a lxs ciudadanxs y que este recorte por ejemplo en las alusiones en los
rreno. Veamos qué. es malintencionado y planificado. discursos presidenciales de Cristina a
Mienten, es eso. No. No es eso. Por- Pero de nuevo, esto no es nuevo. una identidad colectiva: la juventud
que mentir mentimos todxs lxs ha- El blindaje informativo es una maravillosa, la generación diezmada,
blantes, y suponer por ejemplo, que práctica vieja, de la que podríamos incluso los bombardeos del 55.
Luis XV no mentía a sus súbditos, rastrear ejemplos en nuestra his-
o que Margaret Thatcher no lo ha- toria. Es nuevo si, el poder desco- 2. A los indecisos, mediante
cía también, sería poco creíble. No. munal que los grandes medios promesas, diagnósticos del mo-
El tema no pasa por la mentira, o poseen. Es nueva la posibilidad mento y del pasado. En uno de los
al menos no sólo pasa por allí. La que tenemos lxs lectorxs de leer spots de la Alianza en la campaña
mentira es cosa vieja y para nada todos los diarios on line y encon- presidencial de De la Rúa, el candi-
novedosa. El asunto es, claro, que trar la misma noticia replicada. Es dato promete: “Tres cosas que quiero
el avance tecnológico permite un nuevo también, el hecho de que los que queden claras de la argentina que vie-
despliegue descomunal de la men- medios sean grandes corporacio- ne: uno, el que las hace las paga. Dos,
tira. Un bombardeo de informa- nes, y controlen las distintas op- argentina va a crecer. Tres, conmigo el
ción incontrastable, acompañado ciones: diario, radio, cable, canal de ajuste lo hace la política, no el pueblo”.
por el consumo permanente de aire. La repetición de las noticias Un ejemplo de balance del perío-
medios que no facilitan, y a veces en medios pretendidamente dife- do anterior, como los que estamos
impiden, la reflexión sobre lo leí- rentes, genera una ilusión de totali- acostumbradxs a escuchar en los
do, el análisis, el desarrollo de la dad que complica la crítica y la re- discursos presidenciales, lo da De
noticia. La cantidad de cosas que flexión. Esto último vale para las la Rúa en su discurso de asunción:
recibimos por medio de las redes noticias que leemos y también vale “Nuestro pueblo vivió una enorme fiesta
(noticias, opiniones, fotos familia- para aquellas que son silenciadas: si a la que no fue invitado, fue injusto y do-
res, publicidades, cadenas, chistes) todo el espectro informativo omite loroso y no tiene que volver a pasar”
durante todo el día, hace que, lógi- una noticia, esa noticia deja de existir.
camente, un texto extenso que pro- Masividad inédita e ilusión totali- 3. A los oponentes, por medio
fundice el tema tratado, sea esqui- zadora, hasta aquí. Pero hay más. de amenazas, cuestionamientos y
vado sin culpa por los usuarios de El discurso político clásico, es de- acusaciones. En ese mismo discur-
las redes. Ni qué hablar de las redes cir, lo que sabemos del discurso so de asunción, acusa el presidente:
que limitan el uso de caracteres y político al que estábamos acostum- “La paradoja es que los responsables del
nos obligan a manejar vulgatas de bradxs, presenta la característica de déficit, en vez de sanearlo, cuestionan el
ideas, resúmenes de consignas, que ser un discurso que se dirige a tres llamado a un esfuerzo compartido. (…)
carentes del desarrollo necesario, destinatarios diferentes al mismo Quienes lo hicieron critican sin aportar
muchas veces terminan diciendo lo tiempo: a los partidarios propios, solución. Debieron resolverlo para no en-
contrario de lo que se proponían. a los indecisos y a los enemigos u tregar el país en una crisis de esta dimen-
Es cierto, eso cambió violenta- oponentes (Verón, 1987). sión”. Y en el spot de campaña del
mente y los nuevos gobiernos de la 1. A los propios se les habla que hablamos en el punto 2, la afir-
región han sabido leer ese cambio mediante evocaciones identitarias, mación de “el que las hace las paga”
y aprovecharlo. Es cierto que la alusiones a la historia. Se busca re- funciona como promesa para los
campaña de Bolsonaro consistió, en forzar lazos y sostener el sentimien- votantes y como amenaza a los
gran medida en armar noticias y to colectivo de pertenencia e iden- corruptos del gobierno anterior.
hacerlas circular masivamente. Es tificación. Como ejemplo, y solo

38
Estos elementos podemos en- una bebida cola, o de una gran ca- nado (Voloshinov, 1929). Entende-
contrarlos en campañas y discursos dena de hamburguesas. Podemos mos que “el valor de un signo ideológico
políticos de todo tipo. Sin embar- mostrar con datos ciertos y creíbles consiste en los atributos que tiene, lo que
go, al pensar en las campañas del los riesgos que comportan para la invoca su mención en un hecho de habla, lo
PRO o de Cambiemos vemos que salud. No logramos con esto dis- dicho y lo sobreentendido, necesarios para
algo, efectivamente, cambió. No minuir el consumo de esos produc- su comprensión” (Raiter, 1999: 27). Ese
hay allí alusiones a la identidad par- tos. No es discutiendo con las mar- valor, dada la función y el alcance
tidaria, dado que se trata de un par- cas que ganamos el terreno. del discurso dominante, se naturali-
tido (o una alianza) sin historia. No Pero, ¿estamos diciendo enton- za como el valor de dichos signos.
se alude a la identidad común, por- ces que cambió el modo de hablar Esto quiere decir, que no solamente
que en principio, no existe como tal. de la política? No. Estamos dicien- tendremos un modo particular para
Pero, más sorprendente aún, no do que lo que ganó en 2015 (y en la referir una situación del mundo, sino
hay alusiones al oponente. La cam- ciudad de Buenos Aires mucho que además tendremos una valora-
paña es positiva, no confrontativa, antes) es un modo de pensar la ción para ese signo.
alegre. Incluso en el momento en política, y por ende de actuar en ella. Pongamos un ejemplo para que
el que se encuentran en la televisión Una práctica política diferente. Un resulte claro. Pensemos en los ce-
los dos candidatos en el debate pre- grupo de técnicos especialistas se los, por un momento. Celos es un
sidencial, mientras Scioli se presen- ocupan de administrar las diferen- signo que refiere a un sentimiento
ta confrontando, Macri es progra- tes áreas del gobierno, un grupo determinado. En algunos discur-
mático, y no entra en ninguna de contratado de expertos organiza la sos, ese signo circula con una va-
las discusiones que su oponente le campaña y luego la comunicación loración positiva, asociada al amor
propone. Mientras el candidato del del gobierno con los ciudadanos. (si te quiere, te cela). Esa relación,
Frente para la Victoria busca pe- La política se vuelve un trabajo que por mucho tiempo fue domi-
lear, el candidato de Cambiemos empresarial, se mide eficiencia y se nante, naturaliza los celos y nues-
le pregunta “¿en qué te han con- pide productividad. tras actitudes hacia el amor (debe-
vertido, Daniel?”. Cualquiera que mos ser fieles y parecerlo, pero
haya discutido con un marido o un 4-El discurso dominante es aquel además, debemos esperar y disfru-
jefe, sabe que no alcanza con tener que logra imponer sus representa- tar de esa manifestación de
la razón si del otro lado no hay con ciones y volverlas sociales (social- “amor”). Existe otra representa-
quién discutir. mente aceptadas, socialmente com- ción del signo celos que disputa con
Esto sí es nuevo porque acerca al partidas y socialmente reproducidas) ésta: la que considera a los celos
discurso político más a la campaña (Raiter, 2002) Es mediante estas re- como un rasgo posesivo, contrario
publicitaria de un producto que a presentaciones que nos explicamos al amor, negativo y no deseable. El
la contienda de la práctica política. el mundo. El discurso dominante día en el que la segunda representa-
Sabemos que contra el consumo, y pone en circulación el signo ideoló- ción del signo se vuelva dominan-
aquí nos detenemos brevemente, no gico, y a la vez, define el valor con el te y se imponga socialmente, nues-
hay razón que valga. Podemos enu- que ese signo circulará socialmente tra forma de vincularnos con el
merar las desventajas y peligros de en un momento histórico determi- amor habrá cambiado.

39
El discurso dominante, entonces, en campaña electoral sobre eco- ra y afichaje; si esa representación
es el encargado de definir cuáles son nomía y medidas a tomar, la que de la práctica política triunfa, los
los signos con los que llamaremos discute, pelea y confronta. La bue- buenos habremos perdido.
a las cosas del mundo. Si bien refe- na política, por el contrario, es la Porque el discurso dominante, ese
rimos a la misma práctica, no deci- que propone alegría, parques y bi- que establece el sistema de referen-
mos lo mismo si hablamos de siste- cicletas, ferias sustentables y recita- cias sobre las cuales se mueven las
ma prostituyente o hablamos de tra- les para jóvenes. representaciones con las que nos
bajo sexual. La disputa por la puesta Fue necesario para esto un tra- explicamos el mundo, puede tener
en circulación de este signo no es, bajo de hormiga de desacreditar a dos tipos de discursos opositores.
claramente, una mera discusión ter- la política, su práctica, su lógica y Un discurso opositor que comparta
minológica, si no que lleva consigo, sus participantes; y de volver indis- el eje de referencias propuesto por
sistemas de valoraciones opuestos. cutible la lógica empresarial. Fue ne- el discurso dominante, y por ende
Estas valoraciones nos llevarán a cesario ganar en la calle la definición no lo discuta realmente; y uno que
actuar de manera diferente. En el de corrupción. Fue necesario dar lo discuta, lo cuestione, lo enfrente.
primer caso, entendemos que las por legítimo el dinero empresario y Vayamos a otro ejemplo.
personas en situación de prostitu- los negocios de los empresarios con En la discusión salarial, existe una
ción son víctimas del sistema pros- el Estado. Y todo este trabajo se ha postura fuerte del gobierno nacio-
tituyente, y esto nos llevará a tomar hecho con tiempo. Con claridad. nal, que sostiene que las paritarias
medidas y posturas al respecto. Si Con aliados inesperados y muchas deben tener un techo máximo para
por el contrario adoptáramos la veces aliados de buenas intenciones. la negociación, techo que marca el
segunda representación, pediríamos Se ha logrado, también, sobre los límite superior de oferta para los
más puestos de trabajo, regulación errores, los delitos y las desproliji- aumentos. Frente a este discurso, las
de honorarios y posiblemente, ca- dades de los políticos precedentes. opciones son dos:
pacitaciones laborales o carreras
afines a la tarea. 5-Es necesario en este punto ha- 1. Un discurso opositor que
Pero volvamos al discurso polí- cer una aclaración. Toda vez que discuta el nivel que ese techo debe
tico. También en este terreno el dis- hacemos uso del lenguaje sostene- tener. Levantarlo, estirarlo, ampliar-
curso dominante establece los mo- mos o discutimos una visión del lo, según permita la metáfora del
dos en los que debemos entender mundo. La sostenemos, porque la techo. En este caso, la discusión la
(y vivir) la práctica política. Es de- repetimos acríticamente, la discuti- ha ganado ya el discurso dominan-
cir, si circula el signo ideológico po- mos si la ponemos en duda, la cues- te, dado que el límite es ya una rea-
líticos asociado con una valoración tionamos o directamente cambia- lidad y solo se trata de negociar
negativa (chorros, inútiles, corrup- mos el modo dominante de decir. porcentajes. Se sentarán economis-
tos), y una valoración del signo Esta aclaración es necesaria, porque tas a discutir, según índices de in-
empresarios con una carga positiva no faltan quienes, con intensiones flación y otros datos por el estilo.
(emprendedores, honestos, eficien- amables o mezquinas, empiezan a
tes), solo será cuestión de ser un preguntarse ¿cómo nos hacemos 2. La otra opción, el otro dis-
empresario que no viene del mun- de la maquinita de duran barba para curso opositor, es el que discute el
do de la política y ofrecerse para ganar las elecciones? ¿Qué produc- eje de referencia: paritarias libres y
administrar la mayor de las empre- to político vendemos que gane y sin techo. En este caso, estaremos
sas (la Patria) para que el éxito esté entonces podremos dar vuelta la discutiendo la representación del
garantizado. Éxito en cuanto a va- tortilla de una vez? Bien. Sepamos Estado como un regulador entre
loración, se entiende. (Zullo, 2016) que si se impone la representación empleadores y empleados. Aquí la
Lo que tratamos de decir aquí es de la política como una carrera negociación sería imposible, los ín-
que lo que logra Cambiemos, Du- de expertos, una extensión de la dices no servirían de mucho y se
ran Barba, o el PRO es imponer administración de empresa; si trataría no de consensuar un núme-
una representación despolitizada triunfa la concepción de que la ro, sino de defender un derecho. Si
de la política. La mala política es política es algo estatalmente me- lo pensamos bien, está en discusión
la del comité, los militantes y las diado, por medio de gestión y ad- en esta opción el rol del Estado, la
unidades básicas; la buena política ministración, y que las campañas esencia del salario y la definición de
es la de la gestión de técnicos. La electorales se hacen contratando los sindicatos como garantes de los
mala política es la que nos habla semiólogos y empresas de pintu- derechos laborales.

40
Es claro que solo la segunda op- batir, postear, difundir. Formarnos, discutir el lenguaje del movimiento
ción es realmente opositora, y sólo aprender, equiparnos. Pero no es feminista vienen después (o a la par,
ésta discute seriamente con el dis- con eso que ganaremos. pero no antes) de llenar las calles,
curso dominante. De hecho, vemos La trampa de sentirnos inmensamen- parar el mundo, reclamar derechos.
claramente que la primera opción te bien solo por hablar bien de gente buena, Si al lenguaje inclusivo no lo acom-
es funcional, ya que legitima la dis- como decía el poeta, no alcanza. pañaramos con acciones concretas
cusión, y sobre todo, legitima la Construir y organizar es una tarea y con política cierta de organización,
noción del techo salarial y del rol más amplia y costosa, que nos exige defensa y concientización en todos
del Estado y de los sindicatos que encontrarnos, caminar y mover. los espacios (trabajo, territorio, es-
el discurso dominante promueve. La actividad política entendida cuelas, etc), el lenguaje inclusivo se-
como un clik del teclado es un triun- ría una mascarada, y el feminismo,
6-…en la existencia universal no hay fo del discurso dominante, una un pasatiempos.
puntos finales- decía Samuel Tesler- solo trampa para ratones. Porque es indi- Vuelvo al inicio de esto que leen.
hay puntos suspensivos vidual. Porque es efímera: en un uni- Sería tranquilizador suponer que dis-
Leopoldo Marechal. Megafón o verso de cosas dichas, lo que tengo cutimos con una máquina de decir,
la muerte para decir pasará inadvertido. Ten- que Bolsonaro es un efecto logra-
go que decirlo, de todas maneras, y do con una batería de noticias fal-
Con esto en mente, volvamos al eso es claro. Pero las redes, esos me- sas y nada más, sería tan tranquili-
discurso político. Podemos suponer- dios maravillosos de contacto, son zador imaginar que no hay tanques
nos oposición y aceptar la represen- redes también en el otro sentido. ni palos, que no hay organización
tación que de la práctica política nos Puedo reenviar un millón de ve- ni política, que el presidente es ton-
presenta Cambiemos. Solo estare- ces un post que diga Lula Livre, y to y no lee bien. Imaginar todo
mos legitimando el espacio construi- eso no logrará ni por cerca liberar al esto vendría de la mano también
do por el gobierno nacional, legiti- compañero presidente. Por supues- de suponer votantes tontos, pue-
mando sus modos y sus definicio- to es necesaria la propaganda, de blos incapaces de pensar, y ese ca-
nes. Podemos por el contrario, cons- todo tipo, por todos los canales. mino es un camino peligroso. Se-
tituirnos en oposición real al discur- Volver al capítulo 3 del ¿Qué hacer?, ría tan liviano imaginar que tras
so dominante y discutir las referen- siempre. Pero mientras leemos los todo este artefacto de propagan-
cias de ese discurso. posts y suscribimos on line, y juntamos da no hay nada más que viento. Y
La práctica política, si bien reco- firmas desde casa por causas nobles, sin embargo.
noce una mediación discursiva fuer- la Alianza Cambiemos y todos su Por supuesto nadie tiene la fór-
te y central, no es una práctica mera- secuaces caminan los barrios, dise- mula del éxito. Pero octubre no es
mente discursiva. La práctica políti- ñan políticas para desramar y desle- una pulseada superestructural.
ca es acción planificada, organizada. gitimar sindicatos, destruyen dere- Mientras hay que definir alianzas,
Si no somos capaces de discutirlo chos de lxs trabajadoxs, cierran es- mientras hay que entrar en el juego
todo, no intentemos discutir nada, cuelas, llenan las calles de policía y de eso que es El juego de la políti-
porque ya habremos perdido. Por de rumores de inseguridad. ca, la tarea de los pueblos, como
supuesto y sin ser necios, los nuevos Y hacen propaganda, por supues- siempre ha sido, es la de construir
medios para hacer política y comu- to. Caramba si hacen propaganda. poder popular. Organizar, formar,
nicarla son fundamentales. Potencian, Pero es falso (y peligroso) suponer avanzar. Retwittear, también. Pero no
multiplican, suman. Todxs debemos que la palabra va a cambiar el mun- sólo. Porque cuando sea solo eso,
ser twitteros, feisbuqueros, wasapperos non do, imaginar que hablar es lo único habrá ganado Voldemort para
stop. Debemos, claro, discutir, de- que hacen. Los modos de decir y siempre. Y eso no. Eso sí que no.

Bibliografia

-Raiter, A. (1999) lingüística y política. Buenos Aires. Biblos (2002) Representaciones sociales. Buenos Aires EUdeBA
-Voloshinov, V. (1929) El marxismo y la Filosofía del Lenguaje. Madrid, Alianza (1992)
-Zullo, Julia (2016) La política por los políticos. Los spots de campaña de las elecciones legislativas 2013 o la muerte de la promesa. En: Raiter,
A. y Zullo, j. Al filo de la lengua. Medios, publicidad y política. Buenos Aires. Ediciones la Bicicleta.

41
El liberalismo como forma particular
del genocidio*
por Patricio Brodsky1

“El resumen de esta pesadilla que ha vivido América, de un extremo a otro, es que en este continente de casi 200 millones de
seres humanos, formado en sus dos terceras partes por los indios, los mestizos y los negros, por los “discriminados”, en este
continente de semicolonias, mueren de hambre, de enfermedades curables o vejez prematura, alrededor de cuatro personas por
minuto, de 5 500 al día, de 2 millones por año, de 10 millones cada cinco años. Esas muertes podrían ser evitadas fácilmente,
pero, sin embargo, se producen. Las dos terceras partes de la población latinoamericana vive poco y vive bajo la permanente
amenaza de muerte. Holocausto de vidas que en 15 años ha ocasionado dos veces más muertes que la guerra de 1914, y
continúa. Mientras tanto, de América Latina fluye hacia Estados Unidos un torrente continuo de dinero: unos 4 000 dólares
por minuto, 5 millones por día, 2 000 millones por año, 10 000 millones cada cinco años. Por cada 1 000 dólares que se nos
van, nos queda un muerto. ¡Mil dólares por muerto: ese es el precio de lo que se llama imperialismo! ¡Mil dólares por muerto,
cuatro veces por minuto!” Fidel Castro

“Hay millones de personas subnutridas y hambrientas. Cada cinco segundos un niño menor de diez años muere de hambre.
Son 57 000 personas las que mueren de hambre cada día. Al menos 1 000 millones de personas son gravemente invalidados o
sufren secuelas graves por la desnutrición. Los informes que dan cifras, localización y edad de las víctimas dicen que la agricultura
mundial podría alimentar normalmente con 2 200 calorías diarias 12.000 millones de personas. Sólo somos 7.000 millones.
“Entonces no hay falta de alimentos, sino de acceso a la alimentación, de voluntad política y gubernamental para hacerla llegar
a los pobres que la necesitan. ¡Un crimen contra la humanidad! ¿No? Por eso yo digo que un niño que muere de hambre es un
niño asesinado” Jean Ziegler

“Hemos llegado al punto en que, para abrir un nuevo sector a la expansión del capital (“la modernización de la producción
agrícola”), se debe destruir, en términos de personas, sociedades completas: de una parte, veinte millones de nuevos productores
eficientes (cincuenta millones de personas, incluyendo a sus familias), tres mil millones de marginados de la otra. La dimensión
MARXISMO
creadora de la operación representa solo una gota en el mar de la destrucción que genera. Se puede concluir que el capitalismo
entró ya en su fase senil descendente, pues la lógica que rige este sistema ya no es capaz de asegurar la más elemental supervivencia

Y FEMINISMO
de la mitad de la humanidad. El capitalismo se convierte en barbarie, invita directamente al genocidio. Por esta razón, es más
necesario que nunca sustituirlo por otras lógicas de desarrollo, con una racionalidad superior”. Samir Amin

“existe un vínculo indisociable entre capitalismo y neoliberalismo y, por lo tanto, resulta obvio que la criminalidad de estos
últimos no puede entenderse sin hacer referencia a la barbarie capitalista… La criminalidad neoliberal ha extendido las redes
delincuenciales del capitalismo hasta niveles impensables hace algunas décadas. En el mundo actual los neoliberales desempeñan
el mismo papel genocida que antaño cumplieron la iglesia católica y los misioneros, los piratas y aventureros, los negreros y los
colonizadores. Y no quiere decir que todos ellos no sigan actuando, y en forma criminal, en el capitalismo contemporáneo, sino que
también se han subordinado a la lógica neoliberal, cubriéndose con el nuevo manto criminal que ahora los arropa a todos. Con
el neoliberalismo, el capital ha ampliado su estructural carácter criminal a todo el mundo y a los más diversos aspectos de la vida
social y natural, lo que se constata en los más diversos terrenos: el mundo del trabajo, la educación, el medio ambiente, la
biotecnología, el sistema de salud, las migraciones internacionales, la alimentación y el agua.” Renán Vega cantor

* Definimos como Genocidio al proceso de reorganización del poder material y simbólico que se realiza dentro de una sociedad (o entre
sociedades) en un lugar y tiempo determinados y que, necesariamente, se produce mediante la coerción. El resultado de este proceso es
la destrucción de lazos sociales. Las víctimas tienen una pertenencia identitaria común, esta pertenencia puede no ser asumida subjeti-
vamente en forma voluntaria y consciente por los integrantes de ese grupo, pero, necesariamente, sufre un proceso de objetivación dado
que sa identidad les es asignada, y/o impuesta externamente por el grupo perpetrador, un claro ejemplo es la asignación del mote de
“subversivo” a diversos sujetos sociales por parte de los perpetradores de la dictadura genocida.
1
Sociólogo.

42
Ya desde su nacimiento el modo cas para garantizar su dominación en el discurso del capitalismo neo-
de producción capitalista aparece sobre las clases subalternas, ese es liberal aparecerá como más impor-
como un régimen criminal y vio- el proceso descripto por Marx. tante la “eliminación del déficit fis-
lento. Su proceso de acumulación La conquista y el desarrollo de la cal” que, por ejemplo, la asistencia
originaria, esto es, el proceso que etapa colonial reforzarán y vigori- a sectores poblacionales en situación
da origen a las relaciones sociales zarán esta tendencia propia del ca- de vulnerabilidad, de allí el carácter
en las que se asienta este modo de pitalismo; una vez consolidada la banalmente genocida del capitalis-
producción, tal como lo relata Karl dominación, se desarrollará una mo neoliberal. No importan las vi-
Marx en el capítulo XXIV del libro ideología que naturalizará y le dará das humanas, importa “que cierren
I de El Capital, 2 es un proceso vio- un carácter racional al Status Quo, las cuentas”.
lento que podemos definir como una ideología que Aníbal Quijano Detrás de conceptos aparente-
genocida puesto que por un lado llamará Colonialidad del Saber- mente “asépticos” y fríos, como
hay un proceso de concentración Colonialidad del Poder. por ejemplo “déficit fiscal”, el neo-
económica que se produce a través Mientras esto acontece aparece- liberalismo encubre (y naturaliza)
de la expropiación, concentración rán explicaciones justificadoras que políticas deliberadas, pensadas, cal-
y despojo de la tierra y los medios operarán a modo de velo ideoló- culadas racionalmente para provo-
de producción; mientras que, pa- gico, Marx las llama “robinsona- car una transferencia de recursos de
ralelamente, se crean las condicio- das”, que son explicaciones que los sectores populares a los secto-
nes materiales para la destrucción buscan reforzar lo individual por res más concentrados de la econo-
de ciertas clases sociales, básica- sobre lo colectivo, es el traslado a mía, el déficit fiscal se puede “re-
mente los siervos de la gleba quie- lo social de la fábula de la Cigarra y solver” a la usanza neoliberal (reti-
nes son forzados mediante la crea- la Hormiga; colocando la respon- rando al estado de las áreas de in-
ción de dispositivos punitivos a sabilidad de la pobreza y la exclu- tervención más sensible, el bienes-
“proletarizarse”, es decir, a produ- sión en las víctimas de estos males tar social y las políticas de asistencia
cir un profundo cambio cultural e ocultando el violento proceso de a los sectores más vulnerables), o
identitario que los llevará a su diso- despojo y saqueo a la que son so- se puede pensar en formas de in-
lución como grupo. metidas. Es un virtual “pensamien- tervención social estableciendo un
Mientras, paralelamente a este to mágico” que funciona como jus- régimen impositivo progresivo (im-
proceso que se da en Europa, en el tificador de las relaciones de explo- puestos a la riqueza, retenciones a
resto del orbe, se producen la con- tación de clase mediante la “natu- las exportaciones, a la producción
quista y el pillaje coloniales, que son ralización” del prejuicio de la “éti- minera, etc.) No es verdad que el
procesos plagados de crímenes de ca” del trabajo y el sacrificio. costo del “saneamiento fiscal” deba
masa y que darán las condiciones La aparición de esta ideología y recaer, necesariamente sobre los
que sustentarán y harán factible el estas técnicas serán una constante sectores postergados, en todo caso
desarrollo de técnicas punitivas y de durante toda la historia del capita- son decisiones del estado, no hay
control poblacional utilizando fuer- lismo pero en la etapa neoliberal nada “natural” en la acción política
zas militares en funciones penales y estas se verán reforzadas. Particu- y económica.
punitivas, generando una doctrina larmente, en nuestro país la intro- La definición del concepto geno-
ideológica basada en la tesis del ducción del neoliberalismo en su cidio, en las definiciones de la ma-
“enemigo interno” y en una forma faz financiera coincidió con el de- yoría de los especialistas, está liga-
de (des)trato al otro que se aplica- sarrollo de la dictadura genocida. da a las formas de pensamiento
rá, primero entre los ciudadanos de La “objetivación” propia de la hegemónico con lo cual muchas
las metrópolis y los habitantes de naturalización de las relaciones de formas de eliminación del otro que-
las colonias pero que pronto se producción capitalistas cosifica a los dan invisibilizadas y son objetiva-
importará a las metrópolis y serán sujetos y transfiere cualidades hu- das en las estadísticas estatales en
utilizados por las clases hegemóni- manas a las cosas, de tal suerte que otras categorías que “naturalizan”

2
“…en la historia real [a diferencia del relato idílico de la economía política] desempeñan un gran papel la conquista, la esclavización,
el robo y el asesinato; la violencia, en una palabra“. Marx, Karl (1946): “La llamada acumulación originaria”, en El capital, Libro 1.
México: Fondo de Cultura Económica. Pág. 607.

43
efectos de políticas estatales, las es- lo tanto siempre se trata de un he- ca) son un medio que se subsume y
tadísticas de los muertos generados cho político; siempre hay una de- adecua a las necesidades de las cla-
por las prácticas cotidianas del ca- cisión consciente de sujetos que ses hegemónicas.4
pitalismo neoliberal pueden ser con- deciden voluntariamente, que eli- Cuando la hegemonía es amena-
sideradas genocidio en un sentido gen, optan por aplicar cierto tipo zada, o cuando una clase quiere es-
amplio y decolonial, las políticas de políticas y no otras, el genoci- tablecer una hegemonía, en esas
neoliberales van dirigidas expresa- dio no es una “fatalidad inevita- coyunturas es cuando se producen
mente a licuar el poder de las clases ble”, sino que es una decisión po- los genocidios, originario o recon-
trabajadoras y populares. lítica tomada racionalmente por figurativo, en todo caso, el genoci-
Pramono afirma que el neolibe- sujetos que optan entre diversas al- dio, como política hegemónica, es
ralismo es genocida porque va ex- ternativas. Son los sujetos perpe- una política de estado, recordemos
presamente dirigida a atacar las ba- tradores son quienes tienen el po- que Lenin afirmó que: El Estado es
ses culturales de existencia del pro- der para aplicar o evitar aplicar las una máquina para mantener la domina-
letariado industrial; de hecho, el neo- políticas genocidas. ción de una clase sobre otra.5
liberalismo genera desocupación La violencia política, particular- Stanley Moore analizando a Le-
estructural prolongada en el tiem- mente las persecuciones y genoci- nin afirma: La definición de Lenin se
po, lo que a la larga provocará la dios por motivos políticos son basa en este contraste entre el gobierno
destrucción de determinado tipo de acontecimientos que se producen dictatorial y el constitucional. “La dicta-
relaciones sociales y la aparición y cuando hay una disputa por la he- dura”, escribe, “es un poder que se apoya
consolidación de otras. gemonía, en efecto, el estado sirve directamente en la fuerza y no está someti-
Analizando esta situación, vemos a los intereses de las clases domi- do a ley alguna”.
que realmente los estados moder- nantes, de la hegemonía estableci- La dictadura es un método de
nos tienen como guía y fundamen- da.3 El ejercicio de la violencia está gobierno: no es una forma de esta-
to aquella lógica que le asigna puesta al servicio de garantizar la do que pueda contrastarse, por
Foucault al biopoder según el cual reproducción social, particularmen- ejemplo, con la democracia…
la biopolítica de estos estados se te en el caso del capitalismo, el ejer- La afirmación de que el dominio de cla-
resume en la frase “Hacer vivir y cicio de la violencia material como se es esencialmente dictatorial no significa
dejar morir” ya que la falta de con- coerción extraeconómica, busca que los métodos dictatoriales se utilicen en
trol y regulación por parte de los posibilitar el régimen de acumula- forma invariable, sino que dichos métodos
estados termina por generar muer- ción y la propiedad privada. La son necesarios para el dominio de clase en
tes evitables, personas que son aban- “rentabilidad” y la “valorización del un sentido en el que los métodos constitu-
donadas a su suerte, “dejadas mo- valor”. En este sentido las preten- cionales no lo son. Específicamente, esto
rir” por estos estados cuya lógica, siones al derecho del ejercicio mo- implica la afirmación de que los métodos
en última instancia es la del darwinis- nopólico de la violencia por parte dictatoriales son necesarios en el momento
mo social, sobrevivirán sólo aque- de los poderes hegemónicos (esta- en que se establece el dominio de una clase y
llos que tengan condiciones para tales o paraestatales), son una he- en todos los momentos posteriores en los que
hacerlo, el resto es abandonado a rramienta puesta al servicio del ré- el dominio este seriamente amenazado. 6
su suerte. Una lógica genocida. gimen de acumulación y propiedad La esencia del capitalismo es el
El genocidio es una tecnología de privada. El ejercicio de la violencia darwinismo social, el principio de
poder, una práctica del estado, por (tanto la material como la simbóli- “no intervención” del Estado en la

3
“Como el estado nació de la necesidad de refrenar los antagonismos de clase, y como al mismo tiempo, nació en medio del conflicto,
es, por regla general, el estado de la clase más poderosa, de la clase económicamente dominante, ... adquiriendo con ello (esta clase)
nuevos medios para la represión y explotación de la clase oprimida “Engels, Friedrich (S.F.): El Origen De La Familia. La Propiedad Privada
y El Estado. Moscú: Ed. Progreso. Pág. 172.
4
“El Estado no es más que una máquina para la opresión de una clase por otra, lo mismo en la república democrática que bajo la monarquía
“Engels, Friedrich (2007): Prólogo de 1891 a La Guerra Civil en Francia de Karl Marx. Madrid: Fundación Federico Engels. Pág. 22.
5
Lenin, V.I.: Sobre El Estado (Conferencia Pronunciada En La Universidad Sverdlov, el 11 de julio de 1919). Publicado en Marxists
Internet Archive el 1º de enero 2001.https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1910s/11071919.htm (Consultado el 14/9/2016)
6
Moore, Stanley (1971): Crítica de la Democracia Capitalista. Una Introducción a la Teoría del Estado en Marx, Engels y Lenin. Buenos Aires:
Siglo XXI Editores. Págs. 30-1

44
economía o “Laissez Faire”, en la valorarse la importancia de los últi- muertes por inanición de los 90, los
práctica, significa abandonar a los mos efectos del orden de merca- muertos de frío y gripe A de estos
más vulnerables y necesitados, aque- do. Cuestión que merece algunos meses, los muertos por muerte “sú-
llos violentados por la coerción eco- comentarios adicionales. Cuando bita” por las condiciones y tensio-
nómica y arrojados a los márgenes se trata de sacrificar unas pocas nes a las que se vieron sometidos
de las relaciones capitalistas. La fa- de vidas en aras de otras mu- trabajadores que fueron desemplea-
lacia liberal de la “igualdad de opor- chas, no debe olvidarse, que por dos estos meses, etc.).
tunidades” se basa en este principio lo general aquellas correspon- El problema es la profunda des-
rector, dado que si hay “igualdad de den a seres desconocidos. igualdad existente en una sociedad
oportunidades”, entonces serán los Aunque nos desagrade enfrentar- de clases, mientras 27.000 personas
“más capaces”, los “más apto nos con los hechos, continuamente mueren de hambre diariamente, los
La violencia física liminar, en la nos vemos obligados a adoptar ta- más ricos de la humanidad son cada
cual se basa el modo de produc- les decisiones. En las decisiones vez menos, en los últimos 6 años se
ción capitalista, tiene su correlato públicas o privadas, las desconoci- ha producido una drástica concen-
ideológico en el relato simbólico de das vidas individuales no constitu- tración de la riqueza, quienes más
la ideología “robinsoniana”, en ella yen valores absolutos. tienen y acumulan un volumen de
Concibiendo al capitalismo de Ahora bien la exigencia de salvar el riqueza equivalente al que posee la
esta manera afirmamos que el neo- mayor número de vidas no significa que mitad más pobre de la humanidad
liberalismo no es más que una eta- todas las vidas sean igualmente impor- (hablamos de un volumen de ri-
pa del capitalismo, más despiada- tantes. Puede ser importante salvar la queza equivalente al 1% del PBI
da pero igualmente salvaje. Es una vida de un médico que la de un herido. mundial), en sólo 4 años se ha re-
etapa en la cual, ideológicamente, De la vida de un sujeto altamente pro- ducido a un cuarto. Mientras que
se vuelve a formas ideológicas pre- ductivo puede ser más valiosa para la el 1% más rico tiene la mitad del
Keynesianas, a la ideología del “li- comunidad que la de otros muchos. No PBI mundial y el otro 99% posee
bremercado”, sólo en términos es el número actual de vidas que la eva- el otro 50% del PBI mundial.
enunciativos porque en realidad no luación tiende a maximizar, sino el po-
es que el estado neoliberal “deja de tencial flujo de existencias futuras.7
intervenir” en economía sino que Por otro lado, el neoliberalismo Tabla 1.
interviene en función de los intere- tiene una práctica genocida porque Evolución de la Concentración de
ses y la acumulación de los sectores atenta contra las condiciones de riqueza, cantidad de sujetos que
que más tienen y menos necesitan. existencia individual y colectiva de tienen igual fortuna que la mitad
El estado abandona a su suerte a los sectores más vulnerables de la más pobre de la humanidad
los sectores más vulnerables de la sociedad los cuales se ven puestos
población y coloca todo el aparato al límite de su existencia dado el Año Cantidad de individuos
burocrático al servicio de los inte- abandono por parte del estado que
reses materiales de acumulación de debería garantizarles el derecho a
2010 388
las fracciones más concentradas del vivir, y, por otro lado, como nos
gran capital. alerta el Dr. Zaffaroni, el estado 2011 177
La filosofía tras el neoliberalismo neoliberal produce lo que podría- 2012 159
es una forma sofisticada de racis- mos llamar “genocidio por goteo” 2013 92
mo encubierto en un lenguaje pro- que son prácticas invisibilizadas por 2014 80
pio del darwinismo social, como las estadísticas estatales y que abar- 2015 62
se desprende de la cita de uno de can desde los jóvenes asesinados
sus teóricos, Friedrich Von Hayek: por la violencia institucional, la es- Fuente: Informe OXFAM: 62 Personas
Si bien no existe una simple rela- tigmatización y la criminalización de Posen La Misma Riqueza Que la Mitad de
ción cuantitativa entre la preserva- la pobreza y la protesta social, has- la Población Mundial. (18/1/2016). En
Internet:http://oxf.am/Znzm.
ción de las vidas humanas y la ac- ta los suicidios y las muertes gene-
Consultado el 15/8/2016
ción económica, no debe de infra- radas por decisiones políticas (las

7
VOH HAYEK, Friedrich (1988): “La Mortèlle Vanité, Les Erreurs Du Socialisme“, Vol. I Paris: Routledge. Pág. 327 (N.B.: El
destacado es nuestro)

45
El capitalismo, las relaciones de Tabla 2.
apropiación privada y la desigual- Distribución de muertos por período según causales
dad generada por las relaciones so-
ciales de producción capitalista son Período Nº de Muertos Causas de los decesos
criminales porque generan anual-
mente una media de 22.120.000 247.000.000 Hambre1
muertos por razones evitables que 1991-2016 58.000.000 Enfermedades/Accidentes Laborales2
se producen por la pobreza. (25 años) 175.000.000 Contaminación del aire3
Si calculamos los muertos en for- 73.000.000 Enfermedades prevenibles4
ma conservadora ya que todos los 553.000.000 TOTAL DEL PERIODO
informes hablan de la disminución
en las estadísticas de muertes vemos 1900-2000
que por cada muerto en un demo- (100 años)* 2.217.000.000 TOTAL DE VÍCTIMAS DEL SIGLO XX
cidio hay cuatro muertos por cau-
sas vinculadas a las condiciones ge- 1900-2000
neradas por la desigualdad sosteni- (100 años) 262.000.000
da por el modo de producción ca-
pitalista, el hambre, enfermedades Democidios5 262.000.000 TOTAL DE VÍCTIMAS DEL SIGLO XX
o accidentes laborales, enfermeda-
des producidas por la contamina- Fuentes:
ción del aire y los muertos por en-
1
Informe del Hunger Project de la ONU citado en http://2014.kaosenlared.net/kaos-
tv/86705-aumenta-el-terror-en-ucrania-y-las-masacres-de-la-paz (Consultado el 6 de
fermedades curables maltratadas
junio de 2016)
por sistemas de salud ineficientes o 2
Informe de la OIT: La Prevención de las Enfermedades Profesionales, Ginebra 2013.
inexistentes propias de situaciones http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—ed_protect/—protrav/—-safework/
de pobreza y abandono por parte documents/publication/wcms_209555.pdf (Consultado el 6 de junio de 2016)
de los estados neoliberales. 3
Informe de la OMS: La ONU y el cambio climático. http://www.un.org/climate-
De los datos del cuadro se nota change/es/blog/2015/11/la-oms-alerta-de-las-decenas-de-miles-de-muertes-causadas-
por-el-cambio-climatico/ (consultado el 6 de junio de 2016)
con claridad que en el período que 4
Informe de Médicos Sin Fronteras http://www.fundacionsauce.org/reikisinfronte-
inicia con el derrumbe del llamado ras/dossier_prensa_enfermedades_olvidadas.pdf
“Socialismo Real” y que llega hasta 5
Rummel, Rudolf: Tabla estadística de la página web https://www.hawaii.edu/power-
la actualidad el funcionamiento re- kills/20TH.HTM (Consultado el 6 de junio de 2016)* Estimación propia en base a los
gular del capitalismo neoliberal ha datos para el cuarto de siglo 1991-2016
provocado, en sólo 25 años, el do-
ble de victimas que los estados de- producción dominantes. Como medios de producción y de deci-
mocidas en todo el siglo XX, Una dice Zaffaroni, estas muertes son siones tomadas por la hegemonía
tasa de mortandad 8 veces supe- invisibilizadas tras las estadísticas político-económica de la sociedad
rior. Entonces se aprecia con total (estadísticas que son construidas global. Una de las flagrantes con-
claridad que la esencia del capitalis- por esos mismos estados que sir- tradicciones del sistema hegemóni-
mo, particularmente en su fase neo- ven a los intereses de las clases he- co es el hecho que los 5 países con
liberal, tiene un carácter genocida. gemónicas), estas muertes, como asiento permanente en el Consejo
El capitalismo en su funciona- decimos arriba, suman poco más de Seguridad de las Naciones Uni-
miento cotidiano, por la sola coer- de 22 millones de muertos por cau- das, países que reservan para sí el
ción económica (sin contar las sas evitables. El capitalismo, como poder de vetar resoluciones son, al
muertes provocadas por la coer- todo régimen de clases no sólo es mismo tiempo, los principales res-
ción extraeconómica, esto es, por injusto sino que es criminal, es un ponsables de la perpetuación de los
el ejercicio directo de la violencia sistema asesino que oculta sus crí- conflictos bélicos dado que son los
física) genera una enorme cantidad menes tras la “naturalización”. 5 principales productores de armas
de decesos que quedan ocultos tras El carácter genocida del capita- del mundo: EE.UU, Rusia, China,
categorías “objetivadoras” que “na- lismo es velado por la naturaliza- Francia y el Reino Unido.
turalizan” las muertes provocadas ción de las muertes provocadas Los regímenes capitalistas libera-
por decisiones políticas de los esta- por la desigualdad social produc- les y sus ideólogos, que tan afectos
dos y por las relaciones sociales de to de la apropiación privada de los son a señalar los crímenes cometi-

46
dos por regímenes postcapitalistas ginario que destruyó las bases de su práctica cotidiana, como mos-
(el genocidio en Camboya, la ham- existencia de las clases de la socie- tramos arriba, sino más bien en su
bruna en Ucrania en 1932, las pur- dad feudal, dice Pramono: proyecto de clase de liquidar a la
gas estalinistas, etc.) y que valoran Si el genocidio hace referencia a clase obrera no sólo como un gru-
la democracia liberal como un bien la política que efectiviza la destruc- po económico, sino y básicamente
absoluto, oculta bajo eufemismos ción de determinado(s) grupo(s), como un grupo sociocultural que
sus genocidios originarios (“Cam- provocando el hundimiento de so- tiene ciertas prácticas culturales e
paña al Desierto”, “Conquista del ciedades enteras, entonces, un de- ideológicas compartidas. La devas-
Oeste”) o de reestructuración de bate centrado en cómo el neolibe- tación social no es más que un
la hegemonía de la sociedad ralismo destruye a la clase obrera “efecto práctico” de la puesta en
(“Guerra Sucia”, “Conflictos de podría ayudar a revelar su mentali- marcha de las formas de apropia-
Baja Intensidad”), mientras que sus dad genocida. El neoliberalismo es ción de la riqueza propias de esta
principales crímenes, los cotidianos, genocida por naturaleza (y suicida), sociedad de clases que coloca en el
el genocidio “por goteo”, son na- ya que a fin de sobrevivir, tiene que límite de la subsistencia a enormes
turalizados e invisibilizados. Pero se comer su propia cola. En otras franjas de población.
trata de crímenes que son efecto palabras, por ‘matar’ a la clase obre- Marx y Engels en La Ideología
indirecto de elecciones racionales ra, el capitalismo está cavando su Alemana dicen:
y políticas aplicadas por los Esta- propia tumba. Cuando la clase Las ideas de la clase dominante son las
dos, y estas acciones pueden ser cla- obrera está agonizando, la socie- ideas dominantes en cada época; o, dicho
sificadas como Genocidios de dad está muriendo lo que, al final, en otros términos, la clase que ejerce el
Tipo III en la escala de Pramono: conducirá a la muerte del propio poder material dominante en la sociedad
…si el elemento mental8 genocida y los capitalismo. Pero, ¿qué o quién es es, al mismo tiempo, su poder espiritual
actos de genocidio no son evidentes, pero la clase obrera? dominante. La clase que tiene a su dispo-
debido a la imprudencia y la negligencia, La clase obrera, que está condenada a sición los medios para la producción ma-
un grupo o más son inevitablemente des- la extinción por el neoliberalismo, debe ser terial dispone con ello, al mismo tiempo,
truidos en todo o en parte, los actos co- vista como sociocultural, y no solamente de los medios para la producción espiri-
rrespondientes califican como genocidio de cómo una institución económica (Polanyi, tual, lo que hace que se le sometan, al
tercer grado. Esto ayudaría a detectar el 1944; y ver también Block y Somers, propio tiempo, por término medio, las ideas
genocidio como un “subproducto” de polí- 1984). La clase obrera, por lo tanto, es de quienes carecen de los medios necesarios
ticas como el desarrollo económico o el ca- una institución socio-cultural de los tra- para producir espiritualmente. Las ideas
pitalismo global.9 bajadores –de cuello azul y cuello blanco- dominantes no son otra cosa que la ex-
Podríamos decir que es discuti- para quienes “el empleo es mucho más que presión ideal de las relaciones materiales
ble que las políticas neoliberales una medida de ingresos:... es la medida dominantes, las mismas relaciones mate-
puedan ser consideradas de esta esencial de la autoestima” de los indivi- riales dominantes concebidas como ideas;
manera porque no se trata de im- duos en una la sociedad basada en el tra- por tanto, las relaciones que hacen de una
prudencia o negligencia sino polí- bajo (Rifkin, 1995: 195). El énfasis en determinada clase la clase dominante, o
ticas deliberadas. la clase es significativo ya que esta clase sea, las ideas de su dominación. Los in-
Por otro lado, este mismo autor trabajadora representa un importante seg- dividuos que forman la clase dominante
plantea que el neoliberalismo tiene mento de la sociedad humana que se ve tienen también, entre otras cosas, la con-
un carácter genocida porque ataca amenazada por el modo integrado de la ciencia de ello y piensan a tono con ello;
las bases de existencia de la clase producción global.10 por eso, en cuanto dominan como clase y
obrera, un argumento análogo al El carácter genocida del neolibe- en cuanto determinan todo el ámbito de
que aplicamos al comienzo de este ralismo, según Pramono, no está en una época histórica, se comprende de suyo
artículo al propio capitalismo ori- la devastación social que genera con que lo hagan en toda su extensión, y, por

8
Pramono define como Elemento Mental a la intención o el conocimiento del resultado de las accionespara llevar a cabo una acción
genocida, esto es el elemento consciente, la premeditación…
9
Pramono, Siswo (2002): An Account of the Theory of Genocide. Refereed paper presented to the jubilee conference of the
Australasian Political Studies Association. Australian National University, Canberra
10
Pramono, Siswo (2003): The Genocidal Global Politics And Neoliberalism. Journal of Economic & Social Research. Vol. 5 Issue 1,
Pags. 121-2

47
tanto, entre otras cosas, también como pen- por el hombre, queda invisibiliza- …Por lo tanto, en primer lugar, si el
sadores, como productores de ideas, que do tras la naturalización del orden elemento genocida consciente —sea la in-
regulan la producción y distribución de social y las justificaciones ideoló- tención, sea el conocimiento— es eviden-
las ideas de su tiempo; y que sus ideas gicas de las muertes por motivos temente claro, la promoción de acciones
sean; por ello mismo, las ideas dominan- “naturales” (hambre, epidemias genocidas (tales como matar y lesionar
tes de la época… En efecto, cada nueva prevenibles, contaminación, enfer- gravemente, degradar condiciones de vida,
clase que pasa a ocupar el puesto de la medades y accidentes laborales) imponer medidas para prevenir nacimien-
que dominó antes de ella se ve obligada, que son provocados por el orden tos) califica como genocidio de primer gra-
para poder sacar adelante los fines que social injusto. do. Segundo, si el elemento genocida cons-
persigue, a presentar su propio interés como Si bien es cierto que existen dife- ciente no es claro per se, mientras las ac-
el interés común de todos los miembros de rencias profundas entre lo que es ciones genocidas son evidentes, el crimen
la sociedad, es decir, expresando esto mis- un plan sistemático de exterminio califica como genocidio de segundo grado.
mo en términos ideales, a imprimir a sus y las muertes “naturales” genera- Tercero, si el elemento genocida consciente
ideas la forma de la universalidad, a pre- das por la lógica de funcionamien- no es evidente pero tampoco se aprecian
sentar estas ideas como las únicas racio- to del capitalismo, lo cierto es que acciones genocidas, pero debido a la im-
nales y dotadas de vigencia absoluta.11 De el proceso de construcción de ca- prudencia y negligencia, un grupo huma-
esta manera es que la construcción tegorías analíticas y definiciones no o más son inevitablemente destruidos
de sentido, aún dentro de las cien- conceptuales no es un proceso total o parcialmente los actos correspon-
cias sociales, está fuertemente in- “natural” sino que involucra deci- dientes califican como genocidio de tercer
fluenciada por el pensamiento de siones racionales y la asunción de grado… El gradiente de criminalidad
las clases dominantes. De ahí que compromisos teórico-ideológicos, genocida ayuda a evaluar el impacto geno-
en la mayoría de las representacio- es por este motivo que la mayoría cida de toda política neoliberal. Un dete-
nes sociales del genocidio se res- de las muertes generadas por el nido análisis a la agonizante clase obrera
tringen a los límites, las condicio- modo de producción capitalista (como grupo sociocultural) podría ayudar
nes del pensar desde los marcos quedan ocultas e invisibilizadas tras a una mejor comprensión del carácter ge-
impuestos por el pensamiento do- categorías que no rompen crítica- nocida del neoliberalismo.12
minante, de esta suerte, los genoci- mente los moldes de “lo dado”. La mayoría de las definiciones de
dios aparecen allí donde la domi- De allí el rescate del sistema de genocidio son producidas en el
nación se establece o es puesta en clasificación de los genocidios que contexto de la modernidad y como
entredicho, los momentos de “ex- hace Pramono, en el cual los proce- tales pertenecen al registro del pen-
cepcionalidad” histórica, mientras sos de exterminio serían genocidios samiento hegemónico. Contienen
que las muertes provocadas por el de tipo 1 y 2, mientras que las muer- elementos que contribuyen a natu-
funcionamiento cotidiano del tes provocadas por políticas de es- ralizar las causas sociales de las
modo de producción capitalista, tado que Weber definiría como “ac- muertes que genera el régimen de
orden social injusto y criminal ba- ciones racionales con arreglo a fi- producción y apropiación capita-
sado en la explotación del hombre nes” serían genocidios de tipo 3. lista entre las clases populares.

Marx, Karl & Engels, Friedrich (1975): La Ideología Alemana. Montevideo: Ediciones Pueblos Unidos. Pág. 50-52
11

Pramono, S. (2003). The Genocidal Global Politics And Neoliberalism. Publicado en Journal of Economic and Social Research,
12

4(2), School of Social Sciences, The Australian National University, Canberra, Australia. Pág. 12

48
Revolución feminista en tiempos de ofensiva
imperialista. De la paradoja a la oportunidad
revolucionaria
por Sonia López1

Primero es necesario comenzar por un bloque de preguntas que hacen al entramado de estos tiempos
¿Cómo leer correctamente esta contradicción? ¿Hasta dónde es uso de nuestras reivindicaciones feministas por parte de la
derecha y desde dónde lo convertimos en respuesta emergente?. Dichas respuestas del movimiento feministas y sus iniciativas
políticas junto con la agenda que sostenemos, ¿Cómo asimilarlas en la correlación de fuerzas del movimiento popular?
¿Cuáles son los obstáculos para el pasaje de la paradoja a la oportunidad revolucionaria?

Imperialismo, identidades disidentes que van asu- práctica de violencia en los ámbi-
neocolonización y miendo protagonismo político tos políticos y hacia militantes y
patriarcado como sujetes emergentes y quie- dirigentas políticas, cuyo máximo
nes se consolidan en el liderazgo de exponente en la región ha sido el
En el mundo, el patriarcado proyectos populares, se transfor- asesinato en Brasil de Marielle
garantiza su poder y nosotras res- man en el objetivo de ataque por Franco y el encarcelamiento de
pondemos colectivamente, “nos parte de las derechas. Milagro Sala en Argentina. A su
tocan a una, nos tocan a todas”, El sistema patriarcal le es intrín- vez la persecución y acoso judi-
compartiendo el sentido de “ser secamente necesario al plan neoco- cial que viven Dilma Rousseff y
un solo puño”. lonial de este capitalismo imperia- Cristina Fernández, como ejem-
Vivimos en un contexto mundial lista que está recuperando terreno plo que pretende ser disciplinador
donde el imperialismo sostiene su perdido en la batalla antineoliberal para aquellas mujeres que asumen
hegemonía neocolonial desplegan- global que se le dio en las últimas la representación política de pro-
do una estrategia de guerra en par- décadas. Esta relación se debe a que, yectos populares.
tes, cuyos métodos son múltiples, para ejercer el poder opresor re- Hay un modo de construir po-
incluyendo ocupación territorial si- quiere de la dominación subjetiva, der y ejercerlo que le es propio al
lenciosa con tropas norteamerica- el quiebre de la solidaridad con la capitalismo, pero que encuentra en
nas como en Argentina. fragmentación social (la famosa el patriarcado su soporte funda-
Pero también se sirve para sos- grieta que divide porciones de una mental y ese modelo de poder se
tener su dominio de todas las for- misma clase y pueblo) y la desigual- basa en la dominación y naturali-
mas posibles de opresión, hacien- dad entre géneros que perpetúa la zación de dividir la sociedad en
do uso de los medios de comuni- matriz de dominación. El patriar- oprimides y opresorxs. Todo lo
cación que mantengan la impuni- cado como una de las formas jun- contrario a pensarlo como Po-
dad y la mentira y les permita se- to a la de clase, de relación social der Popular, para lo cual el femi-
guir construyendo consensos en que sostiene las desigualdades. nismo revolucionario tiene mucho
torno a políticas antipopulares y Por este motivo, en primer lugar que aportar.
autoritarias, como así también la todo el sistema de violencia patriar- Los modos patriarcales de po-
Justicia instrumental de este régi- cal adquiere un carácter político por- der los vemos en todos los ámbi-
men para encarcelar y perseguir a que alimenta los proyectos de domi- tos y está presente en la práctica
dirigentxs del campo popular. nación en su ejercicio cotidiano. política global, por lo que la vio-
En este cuadro de contraofensi- Luego hay un objetivo que se lencia política hacia mujeres e iden-
va imperialista, las mujeres e transforma en sistemático y es la tidades disidentes es una realidad

1
Psicóloga Social. Integrante del Comité Central y responsable de Género del Partido Comunista de la Argentina

49
en todas las organizaciones e insti- responde a un nuevo orden social. nismo al tiempo que los proyectos
tuciones tengan una ideología u otra, Esta estructura social, tiene una populares y sus organizaciones de-
pertenezcan a una cultura más po- pata Estatal y una pata Paraestatal. ben poder integrar en contenido y
pular o una más reaccionaria. En Ambas dirigidas, fomentadas y de- forma la despatriarcalización
última instancia en las estructuras y sarrolladas por el imperialismo. como un proceso de conciencia y
proyectos democráticos y solida- Podemos echar mano a la histo- práctica revolucionaria.
rios lo que existe es mayor grado ria del fascismo para aproximar una Debemos parecernos cada vez
de conciencia que permite un com- idea de lo que esto implica, o de las más a la sociedad que aspiramos,
promiso ante la visibilización de contrarrevoluciones en Nicaragua, no solo en el discurso que es un
estas prácticas pero sin olvidarnos el Salvador y Colombia. gran aporte al desarrollo de con-
que le son propias al sistema políti- Pero también tenemos las viola- ciencia, sino también en la vida co-
co en su integralidad. ciones a niñas y adolescentes por tidiana de nuestras organizaciones
No debemos olvidar el rol de la grupos de varones jóvenes y adul- de tal modo que la praxis sea un
justicia burguesa y patriarcal, de tri- tos. Se repiten patrones hasta con motor de contracultura, que pueda
bunal inquisidor universal del po- planificación premeditada. ir penetrando también en la subje-
der imperialista, que no solo encar- La identificación al grupo que le tividad y sea soporte de las trans-
cela dirigentes populares, sino tam- da condición de ser y el pacto en- formaciones con sus tensiones pro-
bién justifica represiones, protege tre leales que responden a una nor- pias de un cambio tan profundo,
impunemente las mafias, criminali- ma moral patriarcal y capitalista como es el de revertir las formas
za a las mujeres que luchan, se eman- son los pilares de estas acciones de opresión patriarcal antropoló-
cipan y deciden por sí mismas y aberrantes que pretenden así im- gicamente arraigadas en les sujetes.
pondera la violencia patriarcal en- poner disciplinamiento. La ofensiva antimperialista que
cubriendo femicidas y violadores. Una vez más los cuerpos femi- debemos asumir, tiene que tener
Por lo tanto para erradicar la vio- nizados como territorio de domi- como bandera la lucha contra la
lencia política patriarcal hay que nación para el nuevo orden. violencia política patriarcal. Que
empezar por asumir que es una rea- Esta fase que cuenta con una base implica combatir en todos los fren-
lidad transversal a todas nuestras ideológica consolidada en una frac- tes las manifestaciones opresoras
estructuras y prácticas políticas. Que ción social, va a avanzar en varios desde la violencia que la derecha
en contextos hegemonizados por sentidos como estrategia ofensiva neocolonial nos impone hasta las
las derechas, pasa a ser una función contra el movimiento popular y en prácticas políticas que alimentan las
central en su despliegue de plan de particular contra el feminismo. desigualdades de géneros.
dominación y en este momento de La disputa en el orden social, es Al mismo tiempo que es necesa-
emergente revolucionante del femi- una disputa cultural y política pero rio avanzar en  fortalecer el movi-
nismo, le es estratégico al imperia- se traslada a diferentes terrenos. Nos miento feminista desde el torrente
lismo el combate violento contra enfrentamos a la matriz opresora que popular y revolucionario, que pro-
nosotras, en tanto sujetas políticas contiene los modos de explotación fundice el contenido y la lucha ha-
Hoy la guerra neocolonial, tiene capitalista más brutales y el sosteni- cia una emancipación integral hu-
un nuevo capítulo, una reestructu- miento del poder imperialista a cual- mana. Es posible dar este salto si
ración que incluye su propio orden quier precio, su barbarización. además modificamos nuestras pro-
social de la época. El neocolonia- pias prácticas de construcción po-
lismo se dispone para un segundo Movimiento Feminista, lítica y de poder, en ello la sorori-
momento, el primero se basó en la movimiento popular y tareas dad como ética feminista que sos-
manipulación allí donde había au- revolucionarias tenga nuestra lucha siendo protago-
sencia de sentido por limitaciones nistas de los cambios y contribuya a
y errores propios en los proyectos Es imprescindible el desarrollo desarrollar formas colectivas que ha-
populares, se alojó un relato a tra- de conciencia antipatriarcal, a la par gan frente a los modos patriarcales
vés de la maquinaria mediática y de del desarrollo anticolonial y antim- reproductores, a las lógicas posmo-
redes sociales, que fue transformán- perialista como saltos cualitativos en dernas de individualismos y a la des-
dose en una ideología. la construcción contrahegemónica vinculación de la lucha de clases de
Esa porción de la sociedad entra de la etapa. los feminismos liberales.
en una nueva fase de consolidación Fortalecer y desplegar el torrente Hay ejemplos en el mundo que
constituyendo una estructura que popular y revolucionario del femi- dan cuenta de la integralidad efectiva

50
en la combinación dialéctica de la de hombres, maridos y pretendi- tra lucha, puede suceder en cualquier
luchas que atraviesan socialmente a dos amantes. Es su memoria la que parte del mundo y su reclamo con-
un pueblo sumadas a las luchas fe- aumenta nuestra determinación in- sistir en lo más diverso, desde lo
ministas y que tienen como prota- quebrantable de poner fin al femi- cotidiano y simple de la vida hasta
gonistas a las mujeres, uno de ellos nicidio, que constituye la guerra más lo complejo y superestructural. Lo
es el de las compañeras del movi- larga del mundo”. que es seguro es que un hecho de
miento de mujeres Kurdas, esta in- He ahí en ese párrafo una síntesis injusticia patriarcal se convierte en
tegralidad les permite pensar como de lo profundamente político de la una bandera de justicia y teje una
objetivo estratégico convertir el Si- violencia patriarcal. trama transversal en el mundo.
glo XXI en la era de la liberación Nos hace falta más feminismo Este fenómeno responde a la
de las mujeres; en un llamamiento popular y revolucionario, más con- combinación de otros fenómenos
para el último 8 de marzo decían al ciencia y praxis antipatriarcal del que vienen produciendo transfor-
respecto: “Conmemoramos a to- movimiento popular y dar batalla maciones, que son el proceso en sí
das las mujeres que han sido asesi- juntes con un proyecto alternativo en del movimiento feminista y los
nadas en el curso de cinco mil años marcha ante tanta barbarie imperia- modos comunicativos alternativos
de orden patriarcal, por medio de lista que asoma al mundo ensombre- y virtuales que globalizan los acon-
todo tipo de violencia masculina, ciendo en su injusticias y dolor. tecimientos inmediatamente.
guerras, terrorismo de Estado, ocu- También al mismo tiempo cada Desde el neoliberalismo nacido
pación colonialista, poderes enmas- hecho de empoderamiento es un en los 90, las derechas impusieron
carados de religiosidad, manadas reguero que nos fortalece en nues- la estrategia de fragmentación de los
51
movimientos populares y coopta- ejecutores, el de clase y el de géne- necesarias para que se materiali-
ción de dichas luchas, desde lógi- ros, una lucha sin la otra nos deja cen las igualdades.
cas desempoderadas y desarraiga- vulnerables y nos convierte en re- Hace a la lucha antipatriarcal, a su
das para ser licuadas en la maqui- sortes de sus injusticias. desmontaje y a nuestra deconstruc-
naria perversa del mercado y la in- Es innegable que hay una coop- ción de todo aquello que aún nos
mediatez. Pero ocurrieron hechos tación nueva y silenciosa sobre ata a los sectarismos, propios de la
en el mundo que aquella estrategia, compañeres quienes asumen el dis- esencia misma del capitalismo y del
fue perdiendo capacidad de daño, curso que demoniza al movimien- patriarcado. La mirada empática
fue recuperado el sentido del po- to feminista y su perspectiva po- entre compañeras, no es un ideal
der, reconfigurado y resignificado tencial estratégica, como también romántico, es un principio necesa-
también este concepto a partir de están muy presentes los límites que rio a la ética feminista.
las experiencias vividas que lleva a nos son propios y que las revolu- La participación política de las
asumir a una buena parte del mo- cionarias debemos abordar para ir mujeres requiere de nuestra volun-
vimiento revolucionario la idea de dando pasos superadores. tad consciente y organizada como
Poder Popular. Desenmarañar nuestras contra- feministas de ejercerlas desde otras
Entonces el primer fantasma que dicciones y dar avances en la des- lógicas, métodos y paradigmas. Ser
debemos correr es el que ponga patriarcalización del movimiento creativas incluir otras dimensiones
en duda que el movimiento femi- revolucionario en el mundo, son las silenciadas, ocultas o mutiladas y
nista no tenga en cuenta el tema claves fundamentales en la tarea de que hacen a la condición humana.
del poder. Que está en debate y superar estos obstáculos. Las emociones, el cuerpo, la tem-
en tensión, pero si no fuera así no Una revolución está en marcha poralidad, el goce, la subjetividad e
estaríamos atravesando una revo- en tiempos de ofensiva imperialis- intersubjetividad y la solidaridad.
lución en gestación. ta, paradoja que debe ser converti- Todas ellas son resultantes de las
Por lo tanto las acciones y el plan da en oportunidad revolucionaria. experiencias de sujetas colectivas en
contrarevolucionario del imperialis- Los desafíos para las feministas la tarea política transformadora.
mo se encuentra con nuestra lucha revolucionarias, están centrados en Una Revolución es un proceso
feminista ascendente, esta contra- la capacidad que vayamos desarro- contradictorio en tensión con en-
dicción debe ser leída y analizada llando de vincular nuestro proceso sayos, aprendizajes y ante una re-
en profundidad para poder enten- transformador y descolonizante en sistencia del poder opresor que se
der el momento de oportunidad la práctica política. expresa de múltiples maneras y
revolucionaria. Para ello es necesario constituir encarnado por todos quienes se
una ética que nos atraviese todo vean en peligro de la pérdida de
¿Cuáles son los obstáculos en el nuestro acontecer basada en un sus privilegios, más allá de los
movimiento popular para poder Pacto, como manifiesta la antropó- proyectos políticos a los que per-
enriquecerse en la correlación de loga Marcela Lagarde, un pacto tenezcan y claramente encabeza-
fuerzas de dicho proceso revolu- entre feministas, entre mujeres, en- do por el imperialismo.
cionario? el primero y principal es tre quienes sostenemos identidades La pregunta es cómo hacemos
el patriarcado que se suma a las di- y luchas en el carril de los géneros para avanzar ante esta realidad tan
ficultades propias de cada lugar en contra la opresión. El valor funda- adversa, ante la gran paradoja de la
cuanto a los tiempos subjetivos mental de poder establecer un mar- revolución feminista en momentos
desarrollados en el mismo campo co ético está en la dimensión global de ofensiva imperialista.
de los pueblos. Las organizaciones, de nuestra praxis como dinamiza- Justamente de lo que requiere esta
los proyectos, dirigentxs y militan- dor del poder vital que estamos dis- realidad es del fortalecimiento del
tes están aún sostenidxs en el pa- puestxs a desplegar en la ofensiva feminismo como práctica política
triarcado. Esta misma contradicción antipatriarcal y por consiguiente an- y como proyecto emancipador.
también la vivimos en nuestro mo- timperialista y anticapitalista. Nosotras mismas tenemos que
vimiento feminista como reproduc- La sororidad es el eje principal de consolidar nuestro pacto en el que-
toras de estas lógicas. esta construcción ética política del hacer de la vida cotidiana haciendo
El avance destructivo, colonialis- feminismo, esa particular vincu- propias las demandas contra la ex-
ta, de barbarie, de hambre que tam- lación con el otre que se basa en plotación humana a la que este ca-
bién vemos en nuestro país debe una complicidad entre pares en la pitalismo nos está arrojando, pro-
ser enfrentado en sus dos brazos búsqueda de las transformaciones ducir una unidad que ejercite la ética

52
feminista como eje del tejido revo- sarnos y actuar desde el feminis- Pero será posible también si po-
lucionario que vamos gestando. mo es incluir una dimensión de ma- nemos en condiciones óptimas las
Toda nuestra agenda mundial a yor unidad, elaboración colectiva y herramientas políticas del pueblo,
la que le ponemos el cuerpo de las sostén corporal de todos los atrave- en un sentido antipatriarcal y femi-
mil maneras que conseguimos, que samientos que nos involucran desde nista, ya sea sindicatos, partidos,
conquistamos y que inventamos los personales a los compartidos por frentes, como movimientos y par-
para alcanzar cada vez mayores li- les millones de compañeres. tidos políticos.
bertades y justicias está sostenida Hay un aprendizaje, hay un reco- Tenemos una sociedad dividida
sobre una red pluricolor que expre- rrido, hay pasos que hemos ido en cuartos, un cuarto ganado sub-
sa nuestra riqueza pero que a la vez dando pero sobre todo hay unx jetiva e ideológicamente por el im-
une, hace puente y sostén de un rin- sujetx emergente que irrumpe en perialismo, capaz de materializar su
cón a otro del planeta, es una red el escenario con radicalidad y con- odio contra el movimiento popu-
universal. Por eso nuestra práctica vicción en la demanda, esto se debe lar y en particular contra las femi-
y nuestro protagonismo político es a que además contamos con una nistas y tenemos un cuarto, en as-
tan propio del territorio al que per- nueva generación de pibxs que se censo que va desde la asunción de
tenecemos porque somos muy te- constituyen en el antipatriarcado y la agenda y la perspectiva política
rritoriales, como también atravesa- el feminismo, crecen a la par del feminista hasta aquelles que van
mos y somos atravesadas por esa desarrollo de esta revolución. adquiriendo conciencia antipatriar-
universalidad que nos hace herma- El debate por la legalización del cal y por último unas porciones de
nas, que sentimos y respondemos aborto, fue el disparador al emer- sociedad que están en disputa  y en
colectivamente ante los mismos gente social y político del feminis- contradicción.
dolores. Esa es la riqueza política mo, a la constitución de este sujete La profundización ideológica y
que nos hará libres. nuevo y a la oportunidad de tribu- organizativa del movimiento femi-
La gran matriz opresora tiene tar desde ahí desde la lucha antipa- nista que es atravesado por esta su-
capas, tenemos la capa  articulada triarcal a una corriente anticolonia- jeta emergente, depende de los pro-
con el capitalismo y los colonialis- lista y por ende antiimperialista con yectos en pugna al interior del fe-
mos y tenemos también la capa del base fuertemente juvenil. minismo, pero cuya correlación de
plano ejecutor, la mano de obra Nuestro aporte como comunis- fuerza excede al feminismo y se
cotidiana que produce opresión en tas, como revolucionaries, tiene que plasma en la disputa de sentido del
su proximidad y sostiene así el en- ir en el sentido de contribuir a la movimiento popular.
tramado profundo del Patriarca- organización y planificación en el El carácter revolucionario de un
do. El temblor que debemos pro- movimiento feminista, logrando torrente que se exprese en la ten-
ducir debe ser lo suficientemente una coordinación cada vez mayor sión, con capacidad de acumulación,
intenso como para mover todas con todas las luchas y reivindica- de representación y de construcción
sus capas. ciones sociales del pueblo. Una de poder, se hace urgente y nos con-
La envergadura de la lucha en- suerte de encuentro que vaya enri- voca a asumir el compromiso.
tonces, nos exige mayor capacidad queciendo de contenido, acumula- Nuestra victoria feminista, suma
política para contribuir a cada vez ción y radicalidad al movimiento victorias.
más autonomía organizativa y de popular. Construir unidad sosteni- La liberación de las opresiones
poder popular, pero en clave fe- da en acuerdos programáticos que patriarcales, ayuda a gestar una nue-
minista, converger en un proyecto tributen a nuestra agenda estratégi- va humanidad.
emancipador que nutra a la huma- ca junto con el conjunto de reivin- “El tiempo de la Revolución
nidad de justicia y libertad. Pen- dicaciones sociales. es ahora”

53
Teoría de la acción intelectual: Ciencia
y universidad
por Rocco Carbone1

Hay algo que me atrevo a declarar: si uno supiera que el mundo va a durar 10 años, está en el deber de luchar para hacer algo
en esos 10 años. Si a ustedes les afirman: tengan la seguridad de que se acaba el planeta y se acaba esta especie pensante, ¿qué
van a hacer, ponerse a llorar? Creo que hay que luchar, es lo que hemos hecho siempre. ¿Y los hombres por qué luchan? Luchan
por algo. ¿Y por qué dan la vida? Dan la vida por algo. Estoy seguro, porque conozco mucha gente que cuando le explican esos
problemas los entienden y es lo que podemos hacer, es lo que sugiero que se haga y no nos dejemos llevar por el pesimismo.
Fidel Castro con lxs intelectuales, 2012

Postulados generales dad del Sur de Italia respecto del La segunda inflexión está dedi-
norte, Gramsci enfoca el tema de cada especialmente a la coyuntura
Este trabajo tiene dos inflexio- los intelectuales y nexa esta figura al argentina de 2019. Formula una sín-
nes. En la primera reflexionamos problema de la revolución social. tesis general del macrismo, entra-
sobre la categoría de intelectual/a y Este etapismo es funcional a la mada a partir de una experiencia
para hacerlo planteamos varias eta- formulación de una pregunta clave militante-conceptual. Enfoca el
pas. El primer punto concierne a de este trabajo: ¿cuál es el papel de trauma emotivo-colectivo que la
una definición de “pensamiento lxs intelectuales en el siglo XXI ar- Alianza Cambiemos le ha impues-
intelectual”, de cuándo y cómo se gentino y latinoamericano? Para el to a la Argentina, a sus grandes
manifiesta. En un segundo mo- siglo XXI latinoamericano postula- mayorías populares. Ahí propone-
mento, formulamos una taxono- mos la necesidad de un/a intelec- mos preparar un cuerpo militante
mía posible de intelectuales, esta- tual/a capaz de articular los saberes de intelectualxs que asuma una fun-
blecida en función de la categoría letrados (que nombramos como ción estratégica. Nos referimos al
poder. Otro aspecto que enfatizamos biblioteca) con los saberes prove- oficio de comprender y comunicar lu-
es el “pensamiento crítico” –figu- nientes de la lucha popular y orga- chando para articular esquemas de sen-
ra clave para lxs intelectuales–, que nizada. Ese contrapunto letrado/ sibilidad. Esto es: dar forma a valo-
nexamos con la conciencia de clase. El militante-popular tiene un objetivo res emancipatorios y a potenciali-
movimiento que sigue consiste en muy concreto: empeñarse para la dades alternativas contenidas en la
recuperar –dentro del marco del construcción del socialismo: una so- vida social de las grandes mayorías.
materialismo y del marxismo en ciedad sin clases, sin una CEOcra- Como penúltimo paso, este traba-
tanto concepción histórica– algu- cia dirigente, una sociedad sustraí- jo pretende enfocar el sector de
nas formulaciones gramscianas. da a la explotación capitalista y a la Ciencia y Universidad. El sector del
Pues, la filosofía de la praxis aún opresión de las grandes mayorías conocimiento. El macrismo ha im-
tiene algo por enseñarnos en el si- por parte de las derechas latinoa- plementando un extractivismo in-
glo XXI latinoamericano. A partir mericanas, que si hacen algo empe- focognitivo sobre este sector que
de la questione meridionale, que es una ñosamente es negar y atacar la vida se verifica por medio del cientificidio.
gran reflexión sobre la subalterni- del campo popular. Para detenerlo y para radicalizar la

Doctor en Filosofía. Profesor de la Universidad de General Sarmiento. Investigador del CONICET. Integrante de la Corriente de
1

Universidad, Ciencia y Tecnología Liberación.

54
categoría –y el plan de gobierno de Primera inflexión rica Latina. Y no hablamos por
los años kirchnersitas– de democrati- cierto para un continente abstracto,
zación, proponemos aquí otra cate- En The Responsibility of Intellectuals hijo de alguna de esas cartografías
goría reflexiva: la universalización de se enfatiza que la responsabilidad culturales tan adentradas en el espíri-
la Universidad y la Ciencia: del co- de la intelligentsia, una minoría privi- tu europeo; lo hacemos para una
nocimiento. En un próximo go- legiada, estriba en mostrar “los en- América Latina preñada de revolu-
bierno que exprese una alternativa gaños de los gobiernos y analizar ción hasta los huesos. Todo, pues, aquí,
popular, deberíamos ser capaces de los actos en función de sus causas, tiene otro sentido. Incluidas nuestras
impulsar valores como audacia, de sus motivos y de sus intenciones limitaciones (Dalton, 1969: 10).
creatividad, generosidad humana. ocultas”, ya que a lxs intelectuales Definición general. Si apelamos a

Valores contrarios al CEOliberalis- (creadorxs de cultura) se les pro- Gramsci podemos decir que el in-
mo imperante. Y a partir de la cate- porciona “el tiempo, los medios y telectual se define por su función en
goría de universalización –transforma- la formación que permiten ver la el conjunto de las relaciones socia-
da colectivamente en programa de verdad encubierta tras el velo de les. Ejerce una influencia, se hace
gobierno para el sector del conoci- deformación y desfiguración, de portador de ciertos contenidos
miento– deberíamos formar un ideología y de interés de clase, a tra- ideológicos, de cierta visión del
pueblo enteramente culto a partir vés del cual se nos presenta la histo- mundo, de cierta posición de clase.
de la creación de un sistema de ria contemporánea” (Chomsky,
Ciencia y Universidad masivo y de 1969: 17). Dicho de otro modo, el/ Desborde. El intelectual es un pen-
altísima calidad. la intelectual/a discute con la histo- samiento de especialista que en al-
Finalmente, como síntesis una ria. Eso puede querer decir dos co- gún momento se desborda de las
consigna con el objetivo puesto en sas. Que discute con la Biblioteca o prácticas, de los límites disciplinarios,
el comienzo de la constitución de con la lucha. Aquí vamos a postular y de las instituciones que lo ordenan
una sociedad justa: igualitaria, eman- la necesidad de un intelectual que y lo contienen. Cuando se precipita
cipada, libre, inventiva, disidente, ponga en diálogo lucha y biblioteca. el desborde ese pensamiento antes
vital, popular, política. (...) hablamos desde y para Amé- especializado empieza a rozar el
55
espacio social. Cuando eso suce- ese poder, funciona como un bién dentro de la sociedad en la
de y el pensamiento especializa- contradictor del poder y como que se ha establecido: “la distan-
do empieza a pronunciarse so- un perturbador del statu quo. Pro- cia, dentro de la relación signifi-
bre cuestiones colectivas, de ín- voca ese poder para que sus en- ca que el próximo está lejano,
dole común, entonces estamos tramados lógicos resulten más pero el extranjero significa que el
frente a la emergencia de un pen- nítidos a la vista de su pueblo. Y lejano está próximo” (Simmel
samiento intelectual. Ese pensa- en términos generales, un/a in- 2002: 211). Y proximidad y dis-
miento toma cuerpo en el deba- telectual/a enfrentadx al poder tancia el intelectual debería ejer-
te cívico y se ejerce en el espacio debería ser capaz de demostrar citarlas tanto frente a un poder
social –hablando en los medios, las incongruencias entre los va- conservador, que es negador de
enseñando, escribiendo, militan- lores proclamados por los go- la vida del campo popular –o
do. Esa acción puede asumir una bernantes y sus políticas reales, sea: de las grandes mayorías, de
posición intermedia entre la po- empíricas, materiales: entre la lxs más débiles, de lxs menos re-
lítica, el sistema político, que en- “revolución de la alegría” y la presentadxs, de lxs olvidadxs o
carna la “razón de Estado” y el gente que desde hace casi cua- de lxs ignoradxs– como frente a
pueblo. O, en términos más gene- tro años duerme por las calles un poder emancipador, más caro
rales, puede situarse entre el Pala- de la Argentina sin tener un te- a uno mismo. Salvo que sea la
cio y la Plaza, asumiendo una po- cho y con apenas una manta en- revolución social, que siempre
sición intermedia. De manera más cima por la noche. El/la inte- implica una ideología desalienan-
deseable, el intelectual puede decli- lectual/a denuncialista debería te, la toma del poder por el pue-
nar esa situación (cómoda) de in- ser escéptico y capaz de plan- blo, un esfuerzo de restauración
termediaridad y puede declinar tear públicamente cuestiones in- de las relaciones humanas des-
especialmente la distancia de las cómodas para lxs gobernantxs alienadas, un cataclismo social que
agitaciones de la sociedad que lo y no dejarse seducir por el po- opera en el nivel de las estructu-
contiene. Esto nos conduce a otro der. No debería dejarse domes- ras económicas y políticas, y tam-
tema interesantísimo que es la re- ticar por las instituciones para bién en el terreno de la individua-
lación del intelectual con el poder. mantener esa distancia que per- lidad, de la intimidad personal.
mite activar su pensamiento crí- Esto es: una síntesis de liberación
Poder. La relación entre intelec- tico. El/la intelectual/a coopta- social y de emancipación de las
tual y poder nos permite articu- dx pone su pensamiento (¿críti- facultades culturales del ser. Más:
lar una taxonomía posible. co?) a disposición del poder y el poder popular. En ese caso,
Nombramos la categoría de po- crea mistificaciones, falsas con- habría que declinar la distancia y
der porque, según nos recuerda cepciones del mundo (mentiras: enfatizar la proximidad. En de-
Petras, los “intelectuales son muy posverdad) (Angel, 1992). finitiva, el/la intelectual/a debe-
sensibles a los cambios en el ría tener en alerta permanente su
poder” (1988). En este sentido, Pensamiento crítico. Es una figura pensamiento crítico (que es una
tenemos intelectuales enfrentados clave para lxs intelectuales. Es una forma de la permanente sospe-
al poder, cooptados por el poder condición inherente y también cha). De ahí que el papel de un/
(es decir, seducidos) y los que irrenunciable del/a intelectualx. El a intelectual/a puede ser el de
denuncian el poder. El enfrenta- pensamiento crítico en abstracto cuestionar su sociedad, tratar de
miento presupone denuncia más no quiere decir nada y para que prevenirla de tal o cual problema
acción. En cambio, el denuncia- tenga sentido, hay que ligarlo a la colectivo, e incluso, en los momen-
lismo queda en la denuncia. Y conciencia de clase del/a intelec- tos más utópicos, tratar de ade-
para evitar una teoresis innece- tualx. Creo que podemos pen- lantarse a ella. A veces lxs intelec-
saria, un intelectual enfrentado al sarlo bajo la figura del “extranje- tuales –vestidxs de poetas– se ade-
poder es Walsh frente a la Junta ro” de Simmel. ¿Qué es el ex- lantan a los acontecimientos; otras
o Gramsci frente a Mussolini. tranjero? Es quién llega hoy pero veces se atrasan con respecto a
Como nos recuerda Horacio que mañana no se va; que si bien esos mismos acontecimientos. En
González, Gramsci era casi un ha llegado, (aún) no se ha asenta- los mejores momentos –prefigu-
preso personal de Mussolini. El do. Ese extranjero es una figura raciones podríamos decirle– lxs
intelectual enfrentado al poder que encarna proximidad y distancia intelectuales pueden decir cosas
da testimonio de las miserias de respecto de las cosas pero tam- que la realidad aún no dice.

56
Dos ejemplos apenas. La segun- y la discusión sobre el papel de los Mientras las grandes mayorías
da novela de Roberto Arlt, Los siete intelectuales tiene una relevancia aco- minorizadas italianas no formaran
locos se publicó en 1929, un año an- tada a La ideología alemana (1845- sus cuadros intelectuales, la hegemo-
tes del primer golpe de Estado de 1846), que escribió en colaboración nía señorial-latifundista quedaría in-
la historia política argentina, que lle- con Engels, y a las Tesis sobre Feuer- tacta: esta es una tesis fuerte de
vó a cabo José Félix Uriburu el 6 bach (un texto corto más o menos Gramsci. En su pensamiento, la
de setiembre de 1930. Ese acto de la misma época). Pues bien, si ideología –y de ahí la importancia
político autoritario, como tantas en la obra de Marx no abundan las de los ideólogos– tenía un sentido
otras veces en la historia nacional, reflexiones teóricas acerca de la in- y una función básica: de orientación
fue contrabandeado como “revo- telligentsia, dentro del marco del ma- social y sobre todo de transformación del
lución”. El propio Leopoldo Lu- terialismo, y del marxismo en tanto orden. Ideologías e ideólogos ser-
gones redactó una “proclama re- concepción histórica, quien le de- vían para “organizar las masas hu-
volucionaria” y un tal general José dicó una buena parte de sus reflexio- manas”, para articular el terreno
M. Sarobe preparó unas Memorias nes al tema de los intelectuales fue de las luchas en el que se mueven
sobre la Revolución del 6 de septiembre de Gramsci. Reflexiones que inscribió “los hombres” (cita y paráfrasis
1930. Pues bien, en Los siete locos se dentro de un análisis político e de Gramsci, 1977: 204). La fun-
escenifica un encuentro entre dis- ideológico del capitalismo italiano ción de los intelectuales consistía
tintos personajes en la localidad de (de la sociedad capitalista moder- en imprimir homogeneidad a su cla-
Temperley, en la casa de unos de na) y de la historia de la sociedad se; y conciencia en el terreno de la
los protagonistas, el Astrólogo, y en italiana. De hecho, se ocupó de los economía y también en el terreno
esa reunión un militar enfatiza de la problemas de la política y de la político y social. Se trata de la fi-
necesidad de llevar a cabo una “re- ideología, esto es: de la cultura de gura del “intelectual orgánico” de
volución” en la Argentina. Estamos las clases subalternas y de los inte- una clase –en tanto “mente direc-
frente a una prefiguración. La lite- lectuales. Son más que conocidas tora y organizadora”–, en tanto
ratura (como la filosofía o el arte) a sus reflexiones sobre la questione me- creador de una nueva cultura, de
veces tiene el poder de reunir unas ridionale, que es una gran reflexión un nuevo derecho. Acaso, en tér-
partículas suspendidas en el aire – sobre la subalternidad del sur de Ita- minos latinoamericanos, podría
que de alguna manera remiten a lo lia respecto del norte. En “Alcuni ser el proyecto del “hombre nue-
que sucederá– y transformarlas en temi della questione meridionale”2, vo”, integral, del Che Guevara,
discurso antes de que la historia de Gramsci reflexiona sobre el tema que planteaba unidad de teoría y
su veredicto sobre los hechos. No de los intelectuales y nexa esta figu- práctica revolucionaria. Hoy, para
se trata de un caso aislado por cier- ra al problema de la revolución social. nosotrxs, es el proyecto de la mu-
to. Dos: en 1998, una banda de Para él la revolución social debía jer y del hombre nuevxs.
rock, la Bersuit Vergarabat, graba emerger de una alianza de clase en-
la canción “Se viene” (conocida tre el proletariado urbano y el cam- Los intelectuales, según Grams-
también como “El estallido”). La pesinado meridional. El problema ci, constituyen aquella figura so-
primera estrofa dice “se viene el de la emancipación del campesi- cial que (ya que incorpora compe-
estallido / se viene el estallido / de nado del Sur de Italia –según Gra- tencias y lleva a cabo funciones di-
mi guitarra / de tu gobierno, tam- msci– estaba ligado al latifundio y rigentes) estructura y ordena las ins-
bién”. Esas palabras remiten a otra a la ideología de los latifundistas. tituciones jurídicas y administrativas,
prefiguración, la de la implosión del Esa ideología explicada, contra- las formas ético-políticas, el siste-
orden neoliberal menemista que bandeada, pegada a los cuerpos de ma educativo; brevemente: que es-
aconteció en diciembre de 2001 lxs campesinxs por parte de los in- tructura y ordena todos los apara-
con la implosión del gobierno de telectuales. De los intelectuales ru- tos de la reproducción. Sus reflexio-
la Alianza que implicó el asesinato rales (“tradicionales” en palabras nes se amplían en los Quaderni del
de 36 personas a mano de las fuer- de Gramsci): el cura, el maestro, el carcere (1929-1935) bajo forma de
zas represivas. notario, el abogado, el médico. In- anotaciones, reflexiones, análisis
telectuales integrados al bloque agra- más o menos breves. Esas notas
Marx y Gramsci. En la obra de rio. Los intelectuales “tradicionales” publicarán en 1949 como Gli inte-
Marx la palabra “intelectual” no tenían la función de poner en contac- llettuali e l’organizzazione della cultura,
aparece estrictamente. Él prefería la to la masa campesina con al admi- uno de los seis volúmenes que inte-
categoría reflexiva de “ideólogos” nistración estatal o local. gran los Quaderni. Ese volumen
57
concentra la historia de los intelec- con el objetivo de intervenir en el Linera en CLACSO (octubre,
tuales italianos desde el Medioevo mundo, porque además es imposi- 2018): no se trata de un solo sujeto
hasta el Fascismo, y de los intelec- ble sustraerse al mundo. Ocho ho- promotor de las nuevas transfor-
tuales en relación con el Estado ras de biblioteca y ocho horas de maciones necesarias. No se trata de
moderno, la sociedad civil y la he- Plaza. Ocho horas de biblioteca y una “vanguardia iluminada” sino de
gemonía. Ésta puede definirse ocho horas de canoa. Un/a inte- una articulación social. Ahí está la “clase
como la dirección intelectual y lectual/a que pueda contrapuntear trabajadora”: un entramado pluri-
moral de una clase sobre otras. Su historia (para estar en contacto con sectorial, multi-identitario, pluricivi-
espacio es el de la “sociedad ci- el pasado) más presente: tiempo lizatorio. Obrerxs, indígenas, ba-
vil”, que está conformada por una presente. Universal más temporal. rrios, jóvenxs, mujeres, profesiona-
red de instituciones consideradas Abstracción e idealismo más apa- les, campesinxs en una articulación
ajenas al poder público, como por sionado sentido del presente con plebeya en la que no hay un sujeto
ejemplo, las escuelas, los sindica- todas las urgencias que el tiempo mandado a dirigir y a conducir al
tos, la iglesia. En este sentido, los presente nos reclama. Esto puede resto. Una clase plural que re-orde-
intelectuales son los “funcionarios” ser fraseado también con la ecua- ne el mundo mistificado (posver-
de la hegemonía. ción: trabajo de especialista más dadero) y alienado que el macris-
militancia (militamos para defender mo nos ha legado.
Siglo XXI. ¿Cuál es el papel de la vida). En definitiva, esx intelec-
los intelectuales en el siglo XXI ar- tual/a nuevo debería contrapuntear Segunda inflexión
gentino y latinoamericano? En Una Universidad más situación, que es
tempestad (1969) de Aimé Césaire, lo mismo que decir universalidad Gramsci nos decía que mientras
hay una figura que fue considerada más pensamiento situado (ya que las grandes mayorías minorizadas
como el intelectual. Es Ariel: la cria- podemos pensar sólo en situación y italianas no formaran sus cuadros
tura del aire, sin vínculos con la vida dentro de una situación). O, para de- intelectuales, la hegemonía señorial-
material y sin ataduras de clase, que cirlo de otro modo, distancia y co- latifundista quedaría intacta. ¿Qué
para Ponce es un humanista, “mez- nexión: distancia de las élites –políti- podemos rescatar de esta enseñan-
cla de esclavo y mercenario”, que cas o del discurso– y proximidad con za hoy en la América Latina del si-
ha conseguido alejarse del “trabajo el pueblo, con las personas comu- glo XXI?
de las manos” (2009: 76). Pues bien, nes y corrientes. Y todo esto, en Las tareas que ha emprendido el
frente a la tradición intelectual arie- permanente antagonismo con las macrismo en la Argentina y las ta-
lista, en la Argentina y en América fuerzas conservadoras, para recrear reas que emprende la derecha en
Latina del siglo XXI, deberíamos un nuevo orden de las cosas. Un los distintos parajes de América
recuperar la tradición de Calibán. orden futuro y un orden presente Latina son muy complejas. Estamos
Un intelectual a lo Calibán –que –lo más rápido posible– que, a fal- frente a las convulsiones humanas
también es un personaje shakespe- ta de una categoría mejor, pode- del siglo XXI y no frente a tal o
riano–, que simboliza la concepción mos nombrar como socialismo. Una cual coyuntura que se “resuelve” ga-
colonial del “otro”: primitivo, bár- sociedad sin clases, sin una CEO- nando una elección en un solo país:
baro y diversamente pigmentado. cracia dirigente, una sociedad sus- en la Argentina en 2019, para no
El repugnante “monstruo rojo”, traída a la explotación capitalista y abundar. En la Argentina estamos
dice Shakespeare. ¿Qué quiero de- a la opresión de las grandes mayo- frente a una democracia siempre
cir con eso? Que deberíamos po- rías por parte de las derechas lati- menos democrática, siempre más
der poner en diálogo y tensión a noamericanas, que si hacen algo es limitada, siempre menos probable,
las figuras de Ariel y Calibán para negar y atacar la vida del campo siempre menos creíble. Estamos
forjar el intelectual y la intelectuala popular. Y sobre todo, bajo la di- enfrentados a un orden de poder
del siglo XXI latinoamericano. Un rección de la clase trabajadora. CEOcrático y mafioso. No a una
intelectual que entre al claustro para ¿Pero qué quiere decir clase traba- grieta (categoría macrista “destaca-
que salga permanentemente de él jadora? Tal como lo indicó García ble” pues nos recuerda que no so-

2
Publicado por primera vez en París en la revista Lo Stato operaio (año IV, nro. 1, enero de 1930, pp. 9-26).

58
mos lo mismo) sino a una desgarra- los días. Un cuerpo de intelectualxs bilidad” me refiero a la función de
dura. Si la revolución implica entu- que no desdeñe la militancia (sumir- dar forma a valores emancipato-
siasmos, desafíos y desgarramien- se en la más intensa práctica social rios y a potencialidades alternati-
tos también; la “revolución de la que le sea posible). Un cuerpo que vas que ya están en la vida social
alegría” de Cambiemos es nomás a través de la enseñanza, la oración, de las grandes mayorías. Me refie-
una desgarradura. Se trata de algo la escritura, la intervención pública ro a un trabajo que debe tener el
profundamente dramático para las en los medios logre articular una objetivo de cruzar el sistema cen-
grandes mayorías populares. La capacidad perceptiva y una imagi- tral de valores encarnado en los
Alianza Cambiemos le ha impues- nería contrarias a los relatos de po- discursos mediáticos y en las polí-
to a la Argentina un trauma emoti- deres que atacan la vida del campo ticas excluyentes que padecemos
vo-colectivo causado por la violen- popular. Un cuerpo de intelectualxs todos los días. Hay que trabajar

cia y las políticas públicas del ma- que logre dotar a las grandes ma- mucho: no dejarnos llevar por en-
crismo. Por eso es necesario e im- yorías latinoamericanas de mode- tusiasmos sustitutivos del esfuer-
perioso preparar un cuerpo mili- los, de criterios de estimación y de zo cuidadoso. La filosofía de la
tante de intelectualxs que asuma una símbolos a oponer a los relatos de praxis si nos enseña algo es que si
función estratégica: el oficio de com- los poderes fácticos que en la Ar- el Soviet ganó en la Rusia de 1917
prender y comunicar luchando. Esto es: gentina se encarnan en Macri, en –pues estamos a 101 años de la
el sumergimiento en el trabajo y en Brasil en Temer y ahora en Bolso- Revolución bolchevique–, que si
la vida. Un cuerpo de intelectualas naro, en Venezuela y Bolivia en la ganamos en 1959 en La Habana,
e intelectuales que ponga a disposi- derecha proimperialista que por si los progresismos en la Argenti-
ción de la comunidad su propio estos días tiene el nombre de Guai- na ganaron en 2003, en 2007, en
saber. ¿Con qué objetivo? Desnu- dó, etc. Un cuerpo de intelectualxs 2011, que si emergieron Chávez en
dar los entramados que los pode- dispuesto a trabajar para articular el Caribe y Evo en el Altiplano,
res fácticos, que los medios de co- esquemas de sensibilidad. Ahí está una quiere decir que los valores eman-
municación convencidos, que los de las competencias centrales de cipatorios y las potencialidades al-
medios de comunicación a sueldo los intelectuales y las intelectualas. ternativas están sin duda en la vida
nos ponen delante de la cara todos Cuando digo “esquemas de sensi- colectiva, en la vida social de las
59
grandes mayorías; por más que en de las humillaciones que nos impu- decisión, por dos razones. Para con-
este momento haya una crisis de sieron, de las discriminaciones que servar la memoria de los oprobios
dirección por lo que concierne a nos impusieron, de las persecucio- macristas sobre nuestro sector y
la elaboración de principios, líneas, nes que nos impusieron: a lxs tra- para pensar la Universidad y la
normas para la lucha emancipato- bajadorxs censanteadxs, a lxs pre- Ciencia de manera integrada. Es ne-
ria. Todo esto nos comprueba que sos políticxs, a lxs jubiladxs, a lxs mi- cesario repensar qué se investiga y
la naturaleza humana no es inmu- grantes, a lxs explotadxs, a lxs tortu- cómo se investiga. Y puesto que en
table. Como intelectualxs (estu- radxs (Milagro), a los asesinadxs (Ra- la Argentina la Ciencia se produce
diantes y trabajadorxs del sistema fael Nahuel y Santiago Maldonado), mayormente en las universidades
universitario y científico) debemos a las feministas, a todas esas perso- nacionales, primero no se puede
volver a buscar esos valores eman- nas que están tiradas en los barrios reflexionar a partir de lógicas indi-
cipatorios. Es una tarea delicadísi- durmiendo en la calle cada noche, a viduales y segundo, institucional-
ma, conflictiva, que nos reclama el la Salud, al Trabajo, a la Cultura, a mente, deberíamos reunir en un
conocimiento más profundo de la las Universidades, a la Ciencia. Ya mismo Ministerio a la Educación
realidad argentina y latinoamerica- no alcanza con un golpe de pecho superior, la Ciencia, la Tecnología y
na. Y que nos reclama un instru- discursivo y sutil, con el lagrimazo o la Innovación.
mental elaborativo científicamente con palabras lacrimógenas que tan-
motivado por la biblioteca y la lu- to circulan en nuestro sector: de Universalización del conocimiento. No
cha militante expresada en las or- Ciencia y Universidad. se trata de un invento metafísico
ganizaciones colectivas. No se trata sino que es política de Estado del
de algo sencillo. Se trata de una ta- Ciencia y Universidad: conocimiento. gobierno cubano desde 1959. Esa
rea grande: enriquecer la concien- En cuanto al sistema científico, una categoría reflexiva sintetiza las trans-
cia, entender la realidad y ayudar a primera apostilla. Sabemos que formaciones del sistema educativo
transformarla. Se trata de la lucha macrismo, a mano de Lino Bara- y de ciencia a partir de la irrupción
por el futuro, por el advenimiento ñao, ha degradado el Ministerio de de la Revolución, basadas funda-
de la esperanza. Se trata de tomar Ciencia y Tecnología a Secretaria. mentalmente en el derecho social a
el poder político en la América Por su sigla el MINCyT se ha trans- la educación y el acceso al conoci-
Latina del siglo XXI. No en la Ar- formado en SINCyT. Ésta no es miento. El énfasis en la educación es
gentina. En América Latina. Porque sólo una sigla sino la expresión des- uno de los ejes del pensamiento
lo que tenemos enfrente es la histo- carnada de una política, pues en castrista desde antes de la Revolu-
ria contemporánea infernal. realidad quiere decir Sin Ciencia y ción. En La historia me absolverá apa-
El modelo en cualquier idea es la Tecnología. La política de las dere- rece como uno de los articulado-
realidad. Las personas no pueden chas latinoamericanas en Ciencia es res para erradicar las desigualdades
(podemos) concebir algo que no no tener Ciencia. Parece una para- y las injusticias imperantes en el ré-
hayan experimentado por sí mis- doja pero no lo es. El sector de gimen de Batista. Sin embargo, se
mas o que, al menos, otrxs hayan Ciencia y Tecnología es víctima de trata de una idea que forma parte
experimentado antes. ¿Qué tipo de un cientificidio. El macrismo ha im- del acervo de los programas de
intelectual/a ¿necesita? el siglo XXI plementado/sigue implementando acción y de gobierno revoluciona-
argentino y latinoamericano en tan- un extractivismo infocognitivo. rios y socialistas.
to trabajador/a o estudiante. De Nuestrxs científicxs, formados por
esto desciende otra pregunta: ¿cuál el Estado argentino, puesto que es- Recordemos que en nuestro sec-
es su (nuestra) tarea/función especí- tán obligadxs a abandonar el país, tor, de la Universidad y la Ciencia
fica? De base: crear la capacidad de financiarán los institutos de ciencia –del conocimiento, en definitiva–,
ir en contra de los poderes que fo- y las universidades de los países en los últimos años populistas se
mentan la inequidad y la injusticia. “centrales”. Esto es: van a produ- impulsó la idea de democratización,
Capaz de impugnar los aspectos cir conocimientos para universida- que (sintéticamente) alude a un mo-
negativos de la condición humana des/institutos de investigación de vimiento de crecimiento, de pro-
que nos quiere heredar el macris- Estados Unidos o Europa. Dos: en greso y sobre todo de ampliación
mo. Hay que volver a abrir las puer- cuanto a la desjerarquización del de derechos (Rinesi, 2013). La cues-
tas de la historia. Hornear la histo- MINCyT. En un próximo gobier- tión de los derechos, la expansión
ria, pero no una historia cualquiera, no de alternativa popular, sería más de los derechos, en los años kirch-
sino la nuestra. La que debe partir que deseable que no se revoque esa neristas, tocó también el sistema

60
universitario y en parte el sistema Masividad y calidad no son ele- tribuir al desarrollo de una cultura
científico (en términos de expan- mentos significativos opuestos. general integral del pueblo y con ella
sión). Con la refuncionalización del Masificación quiere decir hacer rea- a su bienestar material y espiritual”
Estado, luego de los años neolibe- lidad el acceso al sistema de cono- (Alarcón Ortiz, 2008: 7).
rales, se garantizaron ciertos dere- cimiento a los más amplios secto- Es necesario subrayar que la
chos, de los cuales fuimos sujetos; res sociales. Y cuando decimos ca- Universidad frecuentemente ha
muchos de los cuales el macrismo lidad (RIACES, 2004), entendemos dado la espalda a las innovaciones
fue eliminando (baste pensar en la un elemento que debe implicar to- sociales y a las transformaciones
trasformación del MINCyT en das las funciones y todas las activi- cuya iniciativa han sido de nuestros
SINCyT). Si bien la democratización dades de las instituciones del co- pueblos. La institución surge en el
ayudó a ampliar el sistema univer- nocimiento (formación, investiga- Medioevo, en los inicios de la bur-
sitario argentino y a expandir el sis- ción, extensión, innovación, trans- guesía y aún hoy sigue mayormen-
tema científico, no conmovió las bases ferencia). “Sin masividad no pue- te el curso de desarrollo de esa cla-
de una universidad y una ciencia elitistas; de haber realmente calidad educa- se, pese a que también supo/sabe
y aún enclaustradas en sus instituciones. tiva porque ésta carece de impac- responder (no sin dificultades y sin
El elitismo, en todas sus manifes- to, de significación social y por tanto retrasos) a las exigencias de los dis-
taciones, es contrario a la ética, a la no produce transformaciones so- tintos momentos históricos de la
justicia social y a una democracia ciales de envergadura” (Alarcón sociedad en la que está ubicada. En
de corte plebeyo y de alta intensi- Ortiz, 2008: 18). la Argentina un ejemplo emancipa-
dad (orientada por el poder popu- Universalizar el conocimiento es torio frente a esas dificultades y re-
lar). Asimismo, tanto en la experien- el derecho –no individual sino so- trasos se dio en 1918 –en el con-
cia Argentina como en los gobier- cial– al acceso ilimitado al conoci- texto cultural de la Revolución bol-
nos progresistas del continente he- miento durante toda la vida. En chevique– con la Reforma cordo-
mos comprobado que hay una in- cuanto a la Universidad, quiere de- besa. La Universidad y la Ciencia
compatibilidad entre capitalismo y cir ingreso (sin exclusiones), perma- argentinas constituyen sustancial-
democracia. Capitalismo, colonia- nencia y egreso (titulación) con un mente un hecho elitista. Universali-
lismo y patriarcado nunca serán sentido menos académico que so- zar el conocimiento significa que éste
puertas de acceso para una de- cial (y económico). Universalización tiene que ser patrimonio del pue-
mocracia de alta intensidad. es una categoría reflexiva –que im- blo y no de minorías selectas, meri-
En un próximo gobierno que plica la elaboración de un progra- tocráticas y que funcionan alrededor
exprese una alternativa popular, ma de acción y gobierno– que tie- de un “mercado de prestigios”.
deberíamos ser capaces de impul- ne como objetivo alcanzar la cultu- Desarticular esos sentidos comunes
sar valores como audacia, creativi- ra general integral del pueblo argen- tiene la finalidad de la incorporación
dad, generosidad humana: huma- tino. Universalización significa la masiva de sujetos sociales histórica-
nismo, hermandad/sororidad, jus- ampliación de las oportunidades de mente relegados respecto de siste-
ticia. No es posible formular una acceso al sistema universitario y de ma de conocimiento.
frase como “por una sociedad más ciencia y técnica, el acercamiento de Para recuperar la discusión conte-
justa” porque ese mínimo elemen- esos sistemas a lxs hijxs de clase tra- nida en la primera parte del trabajo,
to del lenguaje –más– es contradic- bajadora –de lxs discriminadxs, de universalizar el conocimiento tiene
torio con la sociedad capitalista, lxs pobres, de lxs que no han teni- el sentido de formar a intelectualxs
que es profundamente injusta. Pues do la posibilidad de finalizar los de la clase trabajadora (para que
bien, valores opuestos a aquellos estudios precedentes. Significa tam- habiten nuestras instituciones). Y
del CEOliberalismo. Además, en bién la construcción de conocimien- también profesionales de la clase
lo específico de nuestro sector, to y una formación política, ideo- trabajadora, para que asuman dis-
para radicalizar la categoría de de- lógica y profesional sin exclusiones tintos roles sociales y se preparen
mocratización, proponemos apelar a –de edad, género, etnia, lugar de para el trabajo. Estos operarán
la de universalización del conocimiento residencia, nacionalidad, extracción como correas de transmisión en-
(de la Universidad y la Ciencia), con social, influencias culturales. El ob- tre sistemas ahora elitistas y los sa-
el objetivo de formar un pueblo jetivo general es crear un sistema beres y la organización populares.
enteramente culto y de crear siste- universitario y de ciencia y técnica “el acceso al conocimiento consti-
mas masivos de Ciencia y Univer- de masas. Ampliando: significa “ex- tuye un requisito insoslayable para
sidad de altísima calidad. tender los conocimientos para con- alcanzar la verdadera justicia social,
61
es inconcebible vivir en el mundo de Ciencia y Universidad más hu- nuestras instituciones. Es el mo-
del futuro, impensable el desarro- milde y más abierto respecto de mento de salir de la Reforma y
llo de un país, imposible la elimina- sus aprendizajes. Un/a estudiante, pasar a la Revolución con el obje-
ción de las diferencias entre el tra- un/a profesor/a, un/a científicx tivo de garantizar el derecho de
bajo manual e intelectual, inalcan- pueden aprender mucho de cam- todx ciudadanx que así lo requiera
zable la riqueza espiritual de los ciu- pesinxs, pescadorxs, indígenas, afr- a la educación, a la ciencia y más
dadanos sin que el pueblo en masa xs, migrantes... La Universidad y aún al acceso al conocimiento. Para
adquiera niveles superiores de cul- la Ciencia argentinas y latinoame- estar a la altura de las turbulencias
tura, sin que la universalización del ricanas aún no se pintaron de pue- enérgicas y creadoras de la histo-
conocimiento se convierta en una blo. Más: latinoamericanizar quie- ria latinoamericana del siglo XXI.
realidad cotidiana al alcance de to- re decir desarticular la naturaleza
dos” (Castro, 1969). elitista y enclaustrada del conoci- Síntesis
Universalizar quiere decir acaso miento (dejar atrás y para siempre
hacer estallar por crecimiento la ca- la herencia de sociedades de élite Por ahora, Fuera Macri ya. Y que
tegoría histórica que llamamos Uni- relacionada con el conocimiento) no suene como una repetición me-
versidad, potenciar la democratiza- y habitarlo por las lenguas, los sa- cánica de una consigna. Porque pre-
ción, desarticular la desigualdad beres, las culturas de matriz po- cisamente eso significa de base el
(aunque no hay soluciones fáciles al pular. Desde ya, esto no significa comienzo de la constitución de una
desnivel) y latinoamericanizar su in- ni implica borrar el acervo histó- sociedad justa. Sin explotadxs ni
flexión mayormente europeizada y rico occidental sino ponerlo en explotadorxs, sin oprimidxs ni
colonial. Latinoamericanizar quiere diálogo –en estado de igualdad– opresorxs. De seres humanos libres
decir sobre todo que la Universi- con los saberes nuestroamericanos. e iguales. Para todos el pan, para
dad y la Ciencia puedan/sepan res- Apenas un ejemplo: la medicina de todos la belleza. Una sociedad sin
ponder a las demandas sociales de corte occidental tiene que ser com- violencia, sin disparidades, sin vidas
nuestros pueblos, a las necesida- plementada por los saberes nues- de primera y vidas desechables. Una
des y las potencialidades de cada troamericanos que aún no han sido sociedad justa es igualitaria, eman-
uno de nuestros países. Latinoame- ni considerados ni sistematizados cipada, libre, inventiva, disidente,
ricanizar significa crear un sistema por el pensamiento científico de vital, popular, política.

Bibliografía al paso

Alarcón Ortiz, Rodolfo, “La nueva universidad cubana”, Revista Pedagogía Universitaria (La Habana), vol. XIII, no. 2, 2008.
Angel, Raquel, Rebeldes y domesticados. Los intelectuales frente al Poder. El cielo por asalto : Buenos Aires, 1992.
Altamirano, Carlos, Intelectuales. Notas de investigación. Norma: Buenos Aires, 2007.
Carbone, R. y Giniger, Nuria, Cientificidio, soberanía y lucha de clases. El 8vo. Loco: Buenos Aires, 2017.
Castro, Fidel, Discurso pronunciado el 13 de marzo de 1969 en la Universidad de La Habana.
Césaire, Aimé, Una tempestad. Adaptación de La tempestad de Shakespeare para un teatro negro. El 8vo. Loco: Buenos Aires, 2011.
Chomski, Noam, La responsabilidad de los intelectuales. Ariel: Barcelona, 1969.
Dalton, Roque / Depestre, René / Fernández Retamar, Roberto / Fornet, Ambrosio / Gutiérrez, Carlos María, El intelectual y la
sociedad. Siglo XXI Editores: México, 1969.
Gramsci, Antología. Ed. de Manuel Sacristán. Siglo XXI: México, 1977.
Petras, James, “Los intelectuales en retirada”, Nueva Sociedad, no. 107, mayo-junio 1990, pp. 92-120.
Petras, James, “La deserción de los intelectuales”, Revista Estudios Latinoamericanos (México), julio-diciembre de 1988.
Ponce, Aníbal, Humanismo burgués y humanismo proletario. Capital Intelectual: Buenos Aires, 2009.
RIACES (Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad de la Educación Superior), Glosario internacional de evaluación de la calidad
y la acreditación, Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, Orense: Madrid.
Rinesi, Eduardo, Presente y desafíos de la universidad pública argentina, Suplemento de Página/12 (Buenos Aires), no. 1, 22 de agosto de
2013.
Simmel, Georg, Sobre la individualidad y las formas sociales. Escritos escogidos, Universidad Nacional de Quilmes: Bernal, 2002.

62
Malvinas, una causa latinoamericana
por Emiliano Guevara1

En los comienzos del Siglo XXI, los argentina, y es un punto clave para sante instalación del tema en todo
gobiernos de la región sudamerica- el control del Atlántico sur. Su posi- foro internacional existente. Además
na se propusieron proyectos ambi- ción cercana al Pasaje de Drake (que de la denuncia por la militarización
ciosos en cuanto a la integración del conecta el continente americano con de las islas por parte de Gran Breta-
subcontinente. Uno de ellos es2 el de la Antártida y a su vez al Océano ña, situación varias veces advertida6.
construir una doctrina de defensa co- Atlántico con el Pacífico) lo convierte Se calcula que en la base de Monte
mún. En ese sentido se constituyó en un lugar estratégico: todo buque Agradable se encuentran entre 1000
en el espacio de la UNASUR, el petrolero, Porta-avión u otra embar- y 2000 soldados británicos. El asen-
Consejo de Defensa Suramericano, cación de gran calado que no pueda tamiento permanente incluye ejerci-
que contaba entre sus propósitos pasar por el Canal de Panamá debe cios navales y hasta el patrullaje de
fundacionales el de “Consolidar Su- hacer esta ruta si quiere navegar del submarinos nucleares equipados con
ramérica como una zona de paz, Pacífico al Atlántico o viceversa. Ade- misiles con un alcance efectivo de
base para la estabilidad democráti- más, “…son un adecuado punto de unos 2400 kilómetros.7
ca y el desarrollo integral de nues- apoyo para las operaciones antárti- Pero desde la asunción de Macri
tros pueblos, y como contribución cas por parte de los países que no el reclamo argentino es cada vez más
a la paz mundial”3. Pues bien, el ob- pertenecen al Cono Sur Americano. un acto protocolar. En su primer
jetivo de consolidar Sudamérica De allí su importancia para el Reino año de gobierno definió una recom-
como una Zona de Paz no puede Unido o cualquier otra potencia que posición de las relaciones con Gran
ser llevado a cabo mientras una parte pretenda ejercer una presencia polí- Bretaña. Para ello sendas Cancille-
de su territorio se encuentre ocupa- tica o militar en el área.”4 rías armaron una Hoja de ruta en la
do por una potencia colonial e im- Hace 186 años que Gran Bretaña que se comprometieron a llevar ade-
perial. Desde el 3 de Enero de 1833 ocupa militarmente las Malvinas y lante una agenda común de coope-
que Gran Bretaña usurpa las Islas desde hace 186 años que la Argenti- ración en distintos temas8, entre los
Malvinas, territorio soberano argen- na, con altibajos, reclama por su res- que se destacan Defensa, que como
tino y latinoamericano, expulsando titución. Es al día de hoy uno de los una de las primeras medidas tuvo la
de allí a la población asentada, vul- últimos enclaves coloniales en el incorporación de un cadete de la
nerando la integridad territorial de mundo, reconocido como tal en Royal Navy embarcado en la Fra-
la Argentina. Naciones Unidas. En los últimos gata Libertad9, y en Ciencia y Tec-
El Archipiélago austral se encuen- años, los gobiernos kirchneristas han nología, para la investigación de los
tra ubicado a 550 kilómetros al este tenido una activa política de instar al recursos naturales que se encuentran
de la Patagonia (y a 12.300 kilóme- diálogo5, basados en el apoyo de los en el área. En este marco, se dieron
tros de Londres en línea recta), den- países de la región y del G77+China, dos reuniones durante el transcurso
tro de la plataforma epicontinental entre otros bloques, y de una ince- del año pasado del Subcomité Cien-

1
Profesor de Enseñanza Media y Superior en Historia FyL UBA
2
O era. Se oficializó que los gobiernos de derecha del continente están dispuestos a terminar de sepultar a la UNASUR (bloque
regional que Argentina junto con Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú abandonó en Abril del 2018) y crear un nuevo bloque regional
llamado Prosur, que en principio no lo integraría Uruguay. “Mauricio Macri viaja a Chile para sepultar la Unasur y avanzar con la creación
de un nuevo bloque regional”. Diario Infobae, 13/03/2019.
3
Estatuto del Consejo de Defensa Suramericano, p. 2.
4
Informe Rattenbach. II Parte, Folio 1.
5
Diálogo al que insta la ONU desde la aprobación de la Resolución 2065 de la Asamblea General.
6
“Argentina acusó al Reino Unido por enviar submarinos nucleares a Malvinas”. Diario Clarín, 25/02/2013.
7
“Nuclear sub on Falklands patrol... as the flames of fury continue in Argentina.” Daily Mail, 03/02/2012.
8
El comunicado también se expresó sobre la Cumbre del G-20, asuntos de Comercio e inversiones, la OCDE, cuestiones sobre
Educación, Cultura, Derechos Humanos, Cuestiones de Género, etc.
9
“Por primera vez en años, un cadete británico navegó con la Fragata Libertad.” Diario Clarín, 30/06/2017.

63
A primera hora de la mañana del 2
de abril, los comandos argentinos que
llevaron a cabo la Operación Rosario
cumplían con la orden de no producir
bajas en las tropa británicas a cargo de
la Defensa de las Islas. Cerca del
mediodía del 2 de abril las tropas
argentinas izan por primera vez la
bandera argentina.

Cientos de miles de personas


acuden a la Plaza de Mayo en
apoyo a la recuperación de las
Malvinas. Desde del balcón de
la Casa Rosada, el dictador y
presidente de facto, Lepoldo
Forunato Galtieri desafía a los
ingleses: “Si quieren venir que
vengan, les presentaremos
batalla”. Tres días más tarde, la
flota británica parte de Ports-
mouth hacia el Atlántico Sur.

Soldados del ejército argentino


leen los periódicos en Puerto
Argentino.
Los ingleses ya habían lanzado
la “Operación Corporate” para
recuperar las islas.

64
El hundimiento del
ARA General Belgrano
se produjo el domingo
2 de mayo de 1982 por
el ataque del submarino
nuclear británico HMS
Conqueror. Llevaba
1091 tripulantes,
murieron 323.

El buque HMS Sheffield fue


atacado por un misil Exocet,
lanzado por los Super Éten-
dard de la Armada Argenti-
na, el 4 de mayo de 1982. Vein-
te personas murieron y el bar-
co se hundió en el Atlántico
cuando era remolcado de re-
greso a Gran Bretaña.

Un soldado británico lee el diario luego


de la recuperación argentina de las Islas
Malvinas: “Las Falklands son británicas.
Gran Bretaña resuelve recuperar el honor
en el Atlántico Sur”,
dice el titular en letra catástrofe.

Soldados argentinos se rinden


ante las tropas británicas en
Puerto Argentino el 15 de
junio de 1982. Unos 11 mil
soldados fueron tomados
como prisioneros por las
fuerzas armadas británicas.

65
tífico de la Comisión de Pesca del ña, implícitamente significa aceptar Unión Europea, lo es aún más gra-
Atlántico Sur. Una en Mayo en Bue- que Gran Bretaña tiene derecho a ve para la economía kelper, a la que
nos Aires y otra en Noviembre en opinión sobre qué hacer en las islas. el nuevo rediseño de fronteras adua-
Londres, para lograr acuerdos de Es aceptar que la invasión de 1833 neras le pone en una tensión mucho
cooperación en materia de investi- le otorga derechos de soberanía a la mayor. La crisis política británica por
gación ictícola y de conservación de monarquía extracontinental. La Hoja el Brexit, en la que la Primer Minis-
los recursos naturales de la zona. Así de ruta además vulnera la Ley Pro- tro Theresa May ha puesto incluso
como la misión científica que zarpó vincial de Tierra del Fuego Nº 852, hasta su renuncia a disposición para
en febrero para el estudio del cala- que prohíbe “la permanencia, amarre o conseguir una salida acordada del
mar Illex argentinus, con el objetivo abastecimiento u operaciones de logística en bloque regional europeo16, posibili-
de “…confirmar las áreas de con- territorio provincial de buques de bandera ta nuevas expectativas para el recla-
centración estivales de los cefalópo- británica o de conveniencia, que realicen mo argentino por la soberanía de
dos, calcular la biomasa y número tareas relacionadas con la exploración, ex- las Malvinas. Primero porque no en-
de ejemplares de la especie y obte- plotación de recursos naturales, buques mi- contraría Gran Bretaña un alinea-
ner muestras biológicas para saber litares, dentro del ámbito de la cuenca de miento automático en el espacio de
más de la estructura poblacional de las Islas Malvinas sobre la plataforma con- la Unión Europea sobre la Cuestión
las especies.”10 Una necesidad crucial tinental argentina.”13 Ley que también Malvinas como ha venido teniendo
para los isleños, cuya principal activi- tiene su correlato en todas las de- en el último tiempo. Segundo, por-
dad de exportación es la pesca. más provincias que dan al Atlántico. que el Brexit puede derivar en un
En lo respectivo al Atlántico Sur, Es decisión del actual gobierno ar- declive aún mayor del poderío eco-
bajo la fórmula del “Paraguas de gentino avanzar en el incumplimien- nómico británico. Y tercero, porque
soberanía”11 en la hoja de ruta (o to de la ley de varias de las Provincias el decurso de los acontecimientos
acuerdo Foradori–Duncan) de Sep- que componen el país. El acuerdo puede hasta alojar en Downing Street
tiembre de 2016, ambos gobiernos alcanzado, según comprende el Ob- a un nuevo gobierno laborista enca-
se comprometieron a trabajar en servatorio de la Cuestión Malvinas de bezado por Jeremy Corbyn, quien
“…un diálogo para mejorar la coopera- Tierra del Fuego, implica darle “condi- ha manifestado en ocasiones que
ción en todos los asuntos del Atlántico Sur ción de estado rivereño a Gran Bretaña”.14 Gran Bretaña debe sentarse a nego-
de interés recíproco. […]. En este contexto La indefinición sobre la situación ciar con Argentina, tal como lo esti-
se acordó adoptar las medidas apropiadas británica en torno al Brexit abre nue- puló Naciones Unidas en múltiples
para remover todos los obstáculos que limi- vas oportunidades para la posición ocasiones17. En pocos años podría-
tan el crecimiento económico y el desarrollo argentina. La Unión Europea en mos asistir a una situación excepcio-
sustentable de las Islas Malvinas, incluyen- 2016 fue el principal destino de las nal en la que un gobierno británico
do comercio, pesca, navegación e hidrocar- exportaciones de las Islas, que signi- debilitado económicamente esté dis-
buros.”12 En este sentido, remover los ficaron un valor de 198 millones de puesto a discutir la soberanía de las
obstáculos que limitan el crecimien- euros. Algo así como el 70% del PBI islas o que tenga que hacerlo obli-
to y desarrollo de las Islas Malvinas del archipiélago austral15. Si la situa- gadamente, en un momento de
y permitir actividades extractivas (ya ción comercial de las islas noratlán- gran debilidad. Sin embargo el go-
sea de pesca o exploración de pe- ticas es incierta con las condiciones bierno argentino se ha encargado
tróleo) acordadas con Gran Breta- aun no definidas de salida de la de garantizar que lo único que va a

“Argentina y Reino Unido emprenden investigación conjunta por primera vez en 14 años”. Sputnik News, 02/02/2019.
10

El conocido como “Paraguas de soberanía” se estableció entre Argentina y el Reino Unido en la declaración conjunta del 19 de
11

octubre de 1989 en Madrid y significó que ambas partes podían discutir asuntos sobre el Atlántico Sur sin que esto significara una
renuncia al reclamo soberano. Sin embargo, en la práctica permitió que Gran Bretaña avanzara en actividades de pesca y exploración
petrolera, sin que Argentina pudiera evitarlo.
12
Comunicado conjunto. Información para la Prensa N°: 304/16. Martes 13 de Septiembre de 2016. Cancillería Argentina.
13
Ley Provincial Nº 852, Artículo 2º (Tierra del Fuego).
14
“Advierten que el acuerdo con Inglaterra viola la soberanía”. Diario Tiempo Argentino, 19/05/2018.
15
“Malvinas post Brexit”. Tokatlian, Juan Gabriel, publicado en Clarín, 30/03/2017.
16
“Theresa May ofrece su dimisión para salvar su plan del Brexit”. Diario El País, 28/03/2019.
17
“Corbyn, el laborista que cree en un acuerdo de paz para Malvinas”. Diario Clarín, 01/06/2017.

66
ser discutido en torno al Atlántico tico Sur, a pesar de las buenas rela- Junta Militar ya con poco margen
Sur es lo que pretende Gran Breta- ciones con la administración actual. de maniobra en lo económico y en
ña y lo que pretenden los kelpers. Pri- Fue así que ante la compra por par- lo político. La causa Malvinas era
mero se ocupó de devaluar el anda- te de las FFAA argentinas de cinco pensada también como una plata-
miaje institucional creado por la Can- aviones Super Étendard franceses20 forma para la sucesión política que
cillería argentina a los fines de resol- para el megaoperativo del G-20, los soportara una candidatura de Gal-
ver la Cuestión Malvinas. La otrora británicos han decidido blindar el tieri como Presidente constitucional,
Secretaría de Asuntos de Malvinas fue cielo malvinense con tecnología mi- o por lo menos una posición de li-
degradada al status de Subsecretaría18. litar israelí de última generación21. La derazgo en la transición a un gobier-
Luego, con el Acuerdo ya antes men- excusa es perfecta. Los aviones Su- no civil23. A partir del fracaso de las
cionado se negocian únicamente las per Etendard eran los que dispara- negociaciones con Inglaterra inicia-
cuestiones que Gran Bretaña está dis- ban los misiles Exocet y que le signi- das durante el gobierno de Viola con
puesta a hacer y sólo lo que puede ficaron a la armada británica en la respecto a Malvinas24, la dictadura
redundar en un beneficio para su Guerra de Malvinas la pérdida de un optó por darle luz verde a la Recupe-
posición o para los deseos de los kel- tercio de los destructores y fragatas ración de las Islas, en base a dos apre-
pers. Así se suma el acuerdo anuncia- que combatieron en estas latitudes22. ciaciones sobre las probables pos-
do en el contexto del G-20 de habi- turas de Gran Bretaña y de EEUU.
litar una nueva ruta aérea de las islas 1982: La solidaridad Por un lado se interpretó que ante
con el continente desde Sao Paulo, latinoamericana sus dificultades políticas y económi-
que tendrá dos vuelos mensuales con cas los británicos no estarían dispues-
escala en Córdoba19. O las negocia- Es inevitable, a la hora de hablar tos a pelear una guerra, sino que acep-
ciones de un posible Tratado de Li- de Malvinas, mencionar la guerra de tarían el hecho consumado del desem-
bre Comercio entre ambos países, 1982. La dictadura cívico-militar ar- barco argentino y se sentarían a ne-
como para recrear el lazo de domi- gentina, en un acto de pésima lectu- gociar diplomáticamente. Por otro
nación imperial que caracterizó a la ra de la política internacional, pensó lado, que los EEUU no tomarían
Argentina de mediados de Siglo realmente que desembarcar en las partido por Gran Bretaña, sino que
XIX hasta la Primera Guerra Mun- Islas Malvinas para negociar en me- mantendrían una equidistancia en-
dial y que el actual elenco gobernan- jores condiciones la soberanía de las tre sus dos aliados estratégicos25 por
te de la Argentina tanto añora. Islas era una buena idea. El plan de su rol como potencia hegemónica.
El punteo de la Hoja de ruta com- recuperación tuvo sus aristas y objeti- Vale aclarar que el breve gobierno
prende también asuntos relativos a vos en base a la política interna de la de Galtieri tuvo una excelente rela-
la Defensa. El gobierno argentino Argentina. Por un lado, la operación ción con su par estadounidense Re-
llega al absurdo de entablar nego- fue objeto de las negociaciones por agan hasta el desembarco en Malvi-
ciaciones y acuerdos en materia de las que la Marina y su Comandante nas. Éste veía con alarmante preocu-
defensa con una potencia militar que en Jefe el Almirante Anaya apoya- pación cómo su antecesor en el Sa-
ejerce actualmente ocupación sobre ron a Galtieri como Presidente. Asi- lón Oval permitió un supuesto
el territorio argentino y que además mismo, con una iniciativa tan poten- avance de la injerencia soviética en
no ha cesado de militarizar el Atlán- te se pretendía darle oxígeno a una América Central. La alarma era

18
Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 13/2015. Poder Ejecutivo Nacional. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Presidencia
de la Nación.
19
“La Argentina y el Reino Unido confirmaron un vuelo entre Córdoba y Malvinas”. Diario La Nación, 27/11/2018.
20
“Argentina compra cinco Super Étendard a Francia por 12,5 millones de euros”. Infodefensa.com, 13/11/2017.
21
“Reino Unido encarga un escudo antimisiles para proteger las Malvinas”. Infodefensa.com, 29/11/2017.
22
Pierre Razoux. La Guerra de las Malvinas. P. 20.
23
Carbone Valeria, “Génesis de la Guerra de Malvinas (1976-1982)”, Centro Argentino de Estudios Internacionales – Programa
Historia de las Relaciones Internacionales, [Versión Web], p. 26.
24
El posicionamiento británico de la defensa de los deseos de los isleños frente a la postura argentina de la defensa de los intereses de
los mismos imposibilitó la consecución del diálogo. YOFRE, 1982, Los documentos secretos de la Guerra de Malvinas/Falklands y el
derrumbe del Proceso, Buenos Aires, Sudamericana, 2011, p. 96.
25
Carbone, op. cit. págs. 28-29.

67
fundamentalmente por el triunfo de involucrados en la lucha anti-guerrille- sentada por Gran Bretaña, en la que
los sandinistas en Nicaragua en 1979 ra, ambos países plantearon la posibi- estipulaba, entre otras cosas,“la reti-
y por la proliferación de guerrillas lidad de una invasión a Nicaragua. rada inmediata de todas las fuerzas
revolucionarias en los países circun- Ante el desembarco argentino en argentinas de las Islas Falkland/Mal-
dantes ante la “indiferencia estraté- Malvinas, EEUU en un primer vinas”32. Además, autorizó el uso de
gica”26 del gobierno de James Car- momento optó por mediar en el la base de la Isla Ascención a una
ter. Argentina, pero fundamental- conflicto. Veía que el único ganador Inglaterra decidida a desalojar a los
mente el Ejército Argentino, tenía una en una guerra podían ser los sovié- argentinos del archipiélago austral.
visión similar, y así dio apoyo mate- ticos, dándole un duro revés a las Fue así que la Argentina tuvo que
rial en los últimos tiempos de la dic- relaciones hemisféricas. Un conflic- realinear su política exterior de for-
tadura de Somoza, manteniendo una to bélico entre dos “amigos” suyos ma abrupta. La Resolución Nº 502
presencia en América Central por lo podría ser el peor revés a su interés con apoyo estadounidense, la cesión
menos hasta 198427. Creía que ante nacional. Reagan autorizó la media- de la Isla Ascención como base de
el avance del comunismo era nece- ción de su Secretario de Estado apoyo y aprovisionamiento británi-
sario “ocupar los espacios vacíos en Alexander Haig, pero a sabiendas co y la entrega de información sate-
la lucha continental contra el comu- que de no poder evitarse la confla- lital del Atlántico Sur fueron las pri-
nismo que según el análisis militar gración, iba a apoyarse al aliado meras señales de qué rol jugaría
estaba dejando la administración noratlático: “I would feel better about EEUU en la contienda, muy por
Carter con su política de derechos Latin America if we retain the friendship fuera de lo esperado por la Junta
humanos, enajenadora de aliados.”28 of both parties in this crisis, but it is more Militar y por la Cancillería. Más aún
En ese sentido, la dictadura argenti- important to us now that the UK not cuando este país anunciara las san-
na se involucró en la lucha anti-gue- fail.”30 Aunque las señales sobre ciones económicas a la Argentina
rrillera en la región centroamerica- cómo iba a actuar EEUU en el con- por la invasión a las Islas Malvinas.
na, lo que Ariel Armony denomina flicto fueron avisadas de antemano. Pero durante la mediación Haig in-
una “Red de transferencia de tecno- Reagan llamó telefónicamente a tentó explotar el fantasma del comunis-
logía contrainsurgente” en El Salva- Galtieri horas antes al desembarco mo en cada conversación con éste, al
dor, Honduras y Guatemala, posi- del 2 de Abril, comunicándole que tiempo que empezó a buscar y reci-
bilitando la creación de un movi- estaban al tanto de los movimien- bir apoyos no buscados en el ámbi-
miento armado anti-sandinista or- tos de naves y tropas en la zona del to de la OEA y de los Países No
ganizado y entrenado por el ejército Atlántico Sur, pidiéndole que Argen- Alineados. Así lo hizo saber el canci-
argentino29. Ya con la administración tina desistiera de una invasión en las ller argentino Costa Méndez cuan-
Reagan, la coincidencia de intereses Islas e informándole que eventual- do anunció ante la OEA que podría
entre Argentina y EEUU estrechó mente EEUU se vería obligado a llamar a una reunión del TIAR33 ante
las relaciones bilaterales. Incluso más darle apoyo a los británicos31. El 3 una agresión británica. Así lo refleja-
allá del subterráneo apoyo a los Con- de Abril votó en el Consejo de Se- ba el diario La Prensa: “`Nuestro
tras nicaragüenses y a los regímenes guridad la Resolución Nº 502 pre- mayor apoyo, el ámbito natural en

26
“Documento de Santa Fe I”, 1980, p.4.
27
Armony Ariel, La Argentina, los Estados Unidos y la cruzada anticomunista en América Central, 1977-1984, Bernal, Universidad
Nacional de Quilmes, 1999, p. 119.
28
Cardoso, Oscar R., Kirschbaum, R., Van Der Kooy, E., Malvinas. La trama secreta, Buenos Aires, Sudamericana, 2012, p. 32.
29
Armony, op. cit., pp. 164-167.
30
Departament of State (2015); Foreing Relations of the United States, 1981-1988 – Volume XIII, Conflict in the South Atlantic,
United States Government Publishing Office, Washington .C., p. 149.
31
Yofre, op. cit. pp. 144-147.
32
Ídem, p. 167.
33
El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca fue aprobado en 1947 en la Conferencia que la Unión Panamericana de Naciones
(antecedente inmediato de la OEA) convocó a tal fin en Río de Janeiro. Dicho tratado constituye un pacto de seguridad colectiva,
estableciendo que cualquier agresión contra cualquier país miembro sea considerada como una agresión al hemisferio en su conjunto.
Delimitó una zona de seguridad, que por acción de la delegación argentina incluye a las Islas Malvinas y las islas del Atlántico Sur.
(Asimismo, instituyó que las medidas a adoptar se discutan en el marco de la Consulta de Cancilleres de los Estados miembro, con el
respaldo de dos tercios de ellos. En tanto que los Estados signatarios del TIAR eran 21, la aprobación debía contar con al menos 14 votos.

68
que nos sentimos confortados y rea- tudiar los pasos a tomar en el Siste- las Malvinas con las luchas america-
segurados es en América Latina’, ma Interamericano, en caso de que nas por la independencia, el Canci-
afirmó el ministro argentino… “Bo- las circunstancias los requieran”.36 ller argentino no se corrió de pedir
livia, Colombia, Chile, Ecuador, Ese respaldo latinoamericano exis- el retiro inmediato de las tropas bri-
Guatemala, Honduras, Panamá, Pa- tió. Países como Cuba y Nicaragua tánicas y el cese de las sanciones eco-
raguay, Perú, Uruguay y Venezuela desde un primer momento enten- nómicas impuestas por la Comuni-
han respaldado el paso dado por dieron que la Cuestión Malvinas no dad Económica Europea. Ante la
la Argentina”. Quizás con algo de era patrimonio de una dictadura, ovación generalizada (excepto de
escepticismo, Costa Méndez ma- sino que era una causa latinoameri- EEUU) que generó su discurso en
nifestó que “tal vez sea la ocasión cana. La Argentina, que conspiraba la apertura de la XX Reunión del
de probar si el TIAR es útil o, si con EEUU para destruir a los san- TIAR, el Canciller evocaría años más
como se ha dicho, es sólo un ins- dinistas y que procuraba romper tarde que “Latinoamérica había to-
trumento para cierta clase de pro- relaciones con Cuba, se vio obliga- mado el caso como un asunto de
blemas y dirigido contra cierta cla- da a aceptar dichos apoyos. Nicara- familia. Uno de los suyos había sido
se de ideas.”34 gua y Venezuela fueron claves para arteramente tocado. Latinoamérica
Argentina necesitaba revertir rá- sumar las voluntades de los países respondía con solidaridad total y en
pidamente el primer embate diplo- latinoamericanos en el TIAR. El actitud unánime.”40 El contrapunto
mático ocurrido en el Consejo de Consejero a cargo de la embajada fue la poco vitoreada intervención
Seguridad tras la toma de las Islas de Nicaragua en Buenos Aires, Me- del Secretario de Estado, que única-
Malvinas. Para ello optó con que sea léndez Uriza, tras la invasión argen- mente atinó a reclamar el cumpli-
la OEA el lugar adecuado a tal fin. tina a las Islas Malvinas declaró pú- miento de la Resolución Nº 502 del
El Canciller Costa Méndez, quien blicamente: “Tres días después del Consejo de Seguridad. “Mi discur-
encabezó en Nueva York la delega- hecho apoyamos incondicionalmen- so —recordaría luego Haig—, rei-
ción argentina ante el Consejo de te esa justificada decisión.”37 En la teración de la posición que tantas
Seguridad, se presentó en Washing- primera convocatoria de la XX Re- veces había expuesto en Buenos Ai-
ton para exponer ante el Consejo unión de Cancilleres del TIAR38, res y otras sedes, de que la conducta
Permanente del organismo paname- Argentina consiguió aprobar una internacional debía regirse por leyes
ricano. Allí expresó la “amenaza a la declaración por diecisiete votos y no por la fuerza, fue recibido en
seguridad continental” que significa- afirmativos y cuatro abstenciones (de medio de un silencio de piedra.” 41
ba “la presencia colonial británica”, EEUU, Colombia, Chile y Trinidad En dichos debates, el represen-
en tanto que sugirió la posibilidad y Tobago), donde se llamaba a Gran tante panameño señaló: “América
de convocar al TIAR35. El diario La Bretaña a cesar las hostilidades y re- Latina vuelve hoy sus ojos a la Ar-
Prensa cita las declaraciones del Can- tomar las gestiones pacíficas. En los gentina, como es seguro que Ar-
ciller: “La Cuestión está bajo estu- días previos, 14 cancilleres latinoa- gentina vuelve sus ojos a América
dio por parte de mi gobierno. Rea- mericanos (además del argentino) Latina.”42 En este contexto, el Can-
lizaremos consultas con todas las habían confirmado asistencia para ciller nicaragüense D’Escoto sos-
cancillerías americanas sobre esta respaldar la posición argentina.39 En tuvo que “la solidaridad de mi país
importante materia. […] Ese respal- un discurso anticolonial que unía la no se quedará en la mera adhesión
do latinoamericano nos incita a es- reivindicación argentina sobre las Is- a una resolución burocrática (…) Si

34
Diario La Prensa, “Pediría Argentina el apoyo latinoamericano”, 6 de Abril de 1982. Buenos Aires.
35
Cardoso, et al, op. cit. p.172.
36
Diario La Prensa, “Pediría Argentina el apoyo latinoamericano”, 6 de Abril de 1982. Buenos Aires.
37
“Por qué nos apoya Nicaragua”, Qué Pasa, Nº 66, 18 de Mayo de 1982.
38
Yofre, op. cit. p. 225.
39
Se hicieron presentes los cancilleres de Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Haiti, Honduras, Guatemala,
Nicaragua, Panama, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. (“Latin American foreign ministers will ask Great Britain to lift its blockade
around the Falkland Islands and the European Economic Community to end economic sanctions against Argentina, diplomatic sources
said Friday”. United Press International, 23-04-82
40
Costa Méndez, Nicanor, Malvinas; ésta es la historia, 1993, Buenos Aires, Sudamericana, p. 234.
41
Citado en Cardoso et al, p. 294.
42
Idem, p. 223.

69
las iniciativas de paz se vieran con- pación de Estados Unidos”. Esta Pero además hubo otro país ame-
denadas al fracaso definitivo, ratifi- contundente postura pertenece al ti- ricano que prestó gran ayuda a la
camos nuestra solidaridad con la her- tular del comando conjunto de las posición argentina, y que ya para ese
mana República Argentina en todas fuerzas armadas de Perú, teniente entonces había sido expulsado de la
las medidas que invoque…”43. La si- general Hernán Boluarte. OEA y que además al tener en ese
guiente reunión del 29 de Mayo del El jefe del Estado Mayor de la momento la Presidencia del Movi-
órgano consultivo del TIAR que tra- Marina de Brasil, almirante José de miento de Países No Alineados, te-
tó el tema Malvinas, ya con las ac- Aratanha, condenó la “impunidad nía una influencia sobre el mayor
ciones bélicas en pleno desarrollo, con que una fuerza extracontinen- bloque de países dentro de Nacio-
tuvo un resultado igual en la votación, tal ingresa en aguas jurisdiccionales nes Unidas. Cuba salió a declarar
sólo que la declaración aprobada fue americanas”. El límite oriental del públicamente que se disponía a apo-
más fuerte en apoyo de la posición TIAR, auspiciado por Washington yar “con todos los medios que sean
argentina y condena al apoyo estado- en 1947, es el meridiano 20 Oeste necesarios la soberanía argentina so-
unidense al bando británico.44 sobre el Atlántico, y abarca al archi- bre las Malvinas”. Y además señaló:
El contrapunto fue la posición es- piélago malvino. ‘No podemos de- “Los pueblos de América latina es-
tadounidense, que fue criticada por jar de estar preparados para un even- tán en el deber de apoyar a la Ar-
el resto de los países de la región. El tual llamado de la patria’, martilló el gentina con todos los medios que
Presidente venezolano Herrera Cam- jefe naval.” (“Muchas voces en La- sean necesarios. Cuba está dispues-
pins planteó una “cumbre latinoa- tinoamérica propugnan un tratado ta, junto con los pueblos de Améri-
mericana” con la obvia exclusión de continental sin Estados Unidos”, ca Latina, a cumplir con ese deber.”45
EEUU. Su par costarricense expre- Diario El País). Asimismo, Fidel Castro exhortó al
só que la sede de la OEA se mude Movimiento de Países No Alinea-
fuera de EEUU. El canciller brasi- La causa Malvinas realineó las alian- dos a “efectuar todas las gestiones
leño señaló que la postura norteame- zas políticas de todo el sistema inte- para detener la inminente agresión
ricana “ha puesto en tela de juicio a ramericano. Provocó un acerca- anglo-norteamericana contra el pue-
las instituciones continentales” en tan- miento a la Argentina de la gran blo argentino que está próxima a
to que su par boliviano manifestó que mayoría de los países de la región alcanzar su etapa más dolorosa y
“ha llegado el momento de redimen- al tiempo que aisló a EEUU en criminal. Se trata de una guerra co-
sionar el sistema interamericano, re- un bloque donde muchos de los lonial que por su carácter y evolu-
duciéndolo al ámbito de los países países eran directamente títeres su- ción las potencias imperialistas tra-
latinos” (“La posición de EEUU en yos (el gobierno argentino entre tan de convertir en una lección para
la crisis ha abierto un gran foso en ellos). No todos los países latinoa- todos los países del Tercer Mundo
sus relaciones con Latinoamérica”, El mericanos estaban en ese contex- que, no importa cuál sea su régimen
País). En otra nota el diario espa- to a convalidar el uso de la fuerza político o social, defiendan su sobe-
ñol consignaba: “Altos jefes milita- que la dictadura argentina imple- ranía e integridad territorial.”46
res de Brasil, Perú y Venezuela criti- mentó, pero sí para defender los Argentina se encontró con un in-
caron con llamativa dureza las alian- derechos soberanos de la Argenti- esperado e incómodo aliado, al que
zas tradicionales con Washington y re- na sobre el archipiélago austral, para no pudo despreciar ante el abando-
clamaron la `inmediata revisión´ del condenar la presencia militar britá- no de su pretendido aliado estraté-
Tratado Interamericano de Asisten- nica y para deplorar el alineamien- gico. Los No Alineados significaron
cia Recíproca (TIAR), sin la partici- to de EEUU con Gran Bretaña. el principal foro mundial para la

43
Citado en “Los verdaderos amigos”, Qué Pasa, Nº 64, 4 de Mayo de 1982.
44
“• Se condenaba a Gran Bretaña por ‘el injustificado y desproporcionado ataque armado’ a las islas Malvinas.• Se le reiteraba al Reino
Unido que “cese de inmediato las acciones bélicas que lleva a cabo contra la Argentina, y para que disponga el retiro de su flota de guerra
a sus apostaderos habituales, así como de la totalidad de sus fuerzas armadas allí destacadas”.•”Instar al gobierno de los Estados Unidos
de Norteamérica a que disponga el inmediato levantamiento de las medidas coercitivas aplicadas a la Argentina, y que se abstenga de
prestar asistencia material al Reino Unido, en observancia al principio de solidaridad continental consagrado por el TIAR.” Yofre, op. cit.,
págs. 287-288.
45
“Hermanos”, Qué Pasa Nº 64, Buenos Aires, 4 de Mayo de 1982, pág. 7.
46
“La causa de América Latina, Qué Pasa, Año 2 – Nº 65, 11 de Mayo de 1982.

70
defensa de la soberanía argentina laúnde, no nos quedaba otra cosa vindicar la épica de una guerra con-
sobre las Malvinas. El gobierno pro que buscar en Naciones Unidas un ducida por una dictadura genocida,
occidental que pretendía escindir- cese del fuego. Y para lograrlo no guerra que ni siquiera estaba dispues-
se del incómodo bloque para aca- había otra solución que tener los ta a dar ni se preparó verdadera-
bar con los grises del posiciona- votos de los No Alineados. Por lo mente para ello? No, pero se puede
miento exterior argentino, consi- cual, como habría una reunión de reivindicar a quienes dieron su vida
guió allí a sus principales aliados. ministros de Relaciones Exterio- para expulsar al invasor en una gue-
Al respecto, Pérez Llana subraya: res del NOAL en Cuba, debíamos rra en la que tenían que enfrentar a
“Súbitamente el país debió com- ir. No era partidario de Cuba, pero un enemigo más poderoso y hasta
prender que la dimensión Norte- no tenía alternativa.”50 soportar vejámenes y torturas de sus
Sur no sólo existe sino que dentro La declaración final ante el tema propios oficiales, en muchos casos.
de ella se ubicaba nuestro conflic- Malvinas resultó un fuerte apoyo a Pero además tenemos que apren-
to con Gran Bretaña.”47 Y en un la posición argentina, condenando la der algunas otras lecciones de la
giro inesperado de la política ex- agresión colonial británica y al go- guerra. La principal es saber quié-
terior de la dictadura argentina, el bierno estadounidense por la cola- nes se solidarizan con la causa ar-
Canciller Costa Méndez encabezó boración brindada al Reino Unido, gentina, hasta volverla latinoameri-
la comitiva ante la Reunión Minis- en tanto que señala también que el cana, y quienes se oponen al libre
terial del Buró de Coordinación del conflicto en las Islas Malvinas, como ejercicio soberano en nuestro terri-
Movimiento de Países No Alinea- parte de América Latina, son una torio. Argentina aprendió amarga-
dos, del 2 al 4 de Junio en La Ha- agresión al conjunto de la región51. mente en la guerra del 82 que su
bana, donde fue una de las figuras Dicho apoyo la Argentina pudo re- lugar es con los pueblos latinoame-
más destacadas de la Reunión y re- frendarlo ante Naciones Unidas, ricanos y no seguir subordinados
cibió un trato destacado por parte pero fue clara la negativa británica a al imperialismo que nos quiere co-
del anfitrión48. En dicho foro com- sentarse a negociar en una guerra que lonia. Los esquemas de integración
paró la Guerra de Malvinas con las ya estaba prácticamente ganada. regionales que se dieron en la pri-
luchas de liberación en Argelia, In- mera década de este Siglo fueron
dia, Cuba y Vietnam49. Con pos- Lecciones de Malvinas hasta señalados durante la guerra, y
terioridad, el mismo Costa Mén- no únicamente por la Argentina. Y
dez caracterizaba el vuelco prag- Pensar y recordar Malvinas en tor- esta lección también cuenta para la
mático de este accionar: “Europa no a la fecha aniversario del desem- coyuntura actual, donde el propio
se había pronunciado. América barco y posterior guerra del 82 ge- gobierno argentino se opone al ejer-
Latina también, teníamos que bus- nera siempre sentimientos encontra- cicio soberano del territorio mal-
car más votos, porque sabíamos dos. ¿La pésima y burda utilización vinense. Porque el abordaje de Mal-
que, retirado Estados Unidos de de la dictadura anula la justicia de su vinas se resume en dos posibles in-
la mediación, fracasada la media- causa? Los pueblos latinoamericanos tenciones: si se decide a ser patria o
ción [del Presidente del Perú] Be- consideran que no. ¿Se puede rei- a seguir siendo colonia.

47
Pérez Llana, Carlos, “La política exterior de la Argentina post-Malvinas”, Estudios Internacionales, Año 15, No. 60, América Latina
Después de las Malvinas (Octubre-Diciembre de 1982), pág. 423.
48
Según consignan Cardoso, Kirchsbaum y Van der Kooy, en una reunión bilateral entre Costa Méndez y Castro, el Canciller le aclaró
que no viajaba para pedirle asistencia militar, a lo que el líder cubano le contestó “Me alegro que no me la pidan. Porque no sería
conveniente ni para mí ni para ustedes”. Cardoso, et al, op. cit. p. 398.
49
Yofre, op cit., p. 316.
50
Entrevista a Nicanor Costa Méndez, en Rapoport, Mario, Historia Oral de la política exterior argentina (1966-2016), Buenos Aires,
Editorial Octubre, 2016, p. 513.
51
“Costa Méndez en Cuba junto a los No-Alineados, 1982”. Archivo Prisma, Archivo Histórico RTA.

71
Bibliografía
-Armony Ariel, La Argentina, los Estados Unidos y la cruzada anticomunista en América Central, 1977-1984, Bernal, Universidad
Nacional de Quilmes, 1999.
-Carbone Valeria, “Génesis de la Guerra de Malvinas (1976-1982)”, Centro Argentino de Estudios Internacionales –
Programa Historia de las Relaciones Internacionales, [Versión Web].
-Cardoso, Oscar R., Kirschbaum, R., Van Der Kooy, E., Malvinas. La trama secreta, Buenos Aires, Sudamericana, 2012 (e-
pub).
-Pérez Llana, Carlos, “La política exterior de la Argentina post-Malvinas”, Estudios Internacionales, Año 15, No. 60, América
Latina Después de las Malvinas (Octubre-Diciembre de 1982).
-Yofre, Juan B., 1982, Los documentos secretos de la Guerra de Malvinas/Falklands y el derrumbe del Proceso, Buenos Aires, Sudame-
ricana, 2011 (e-pub).

Fuentes
-Comunicado conjunto. Información para la Prensa N°: 304/16. Martes 13 de Septiembre de 2016. https://
www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/comunicados/comunicado-conjunto-9
-“Costa Méndez en Cuba junto a los No-Alineados, 1982". Archivo Prisma, Archivo Histórico RTA. Extraído de http://
www.archivoprisma.com.ar/registro/costa-mendez-junto-a-los-no-alineados-1982/
-Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 13/2015. Poder Ejecutivo Nacional. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Presidencia de la Nación. Extraído de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=256606
-Departament of State (2015); Foreing Relations of the United States, 1981-1988 – Volume XIII, Conflict in the South Atlantic,
United States Government Publishing Office, Washington D.C.
-“Documento de Santa Fe I”, 1980, extraído de https://www.ecured.cu/Documento_de_Santa_F%C3%A9_I.
-Diario La Prensa, “Pediría Argentina el apoyo latinoamericano”, 6 de Abril de 1982. Buenos Aires.
-Estatuto del Consejo de Defensa Suramericano. Versión web extraído de http://ceed.unasursg.org/Espanol/09-Down-
loads/Normativa/Estatuto-CDS.pdf
-Informe Rattenbach, versión web extraído de https://www.casarosada.gob.ar/informacion/archivo/25773-informe-rat-
tenbach
-Ley Provincial Nº 852, Artículo 2º (Tierra del Fuego) http://www.legistdf.gob.ar/index.php/infoley/

Noticias
-“Advierten que el acuerdo con Inglaterra viola la soberanía”. Diario Tiempo Argentino, 19/05/2018. https://
www.tiempoar.com.ar/nota/advierten-que-el-acuerdo-con-inglaterra-viola-la-soberania
-Argentina acusó al Reino Unido por enviar submarinos nucleares a Malvinas”. Diario Clarín, 25/02/2013. Extraído en
https://www.clarin.com/politica/argentina-reino-unido-submarinos-malvinas_0_HkhHRoqivme.html
-“Argentina compra cinco Super Étendard a Francia por 12,5 millones de euros”. Infodefensa.com, 13/11/2017. https://
www.infodefensa.com/latam/2017/11/13/noticia-argentina-cierra-compra-cinco-super-etendard-francia-millones-euros-
irene.html
-“Argentina y Reino Unido emprenden investigación conjunta por primera vez en 14 años”. Sputnik News, 02/02/2019.
https://mundo.sputniknews.com/america-latina/201902021085193454-estudio-calamar-illex-argentinus/
-“Corbyn, el laborista que cree en un acuerdo de paz para Malvinas”. Diario Clarín, 01/06/2017. https://www.clarin.com/
mundo/corbyn-laborista-cree-acuerdo-paz-malvinas_0_SJpWE-CW-.html
-“La Argentina y el Reino Unido confirmaron un vuelo entre Córdoba y Malvinas”. Diario La Nación, 27/11/2018. https:/
/www.lanacion.com.ar/politica/vuelos-malvinas-nid2196787
-“Malvinas post Brexit”. Tokatlian, Juan Gabriel, publicado en Clarín, 30/03/2017.
-“Mauricio Macri viaja a Chile para sepultar la Unasur y avanzar con la creación de un nuevo bloque regional”. Diario Infobae,
13/03/2019. https://www.infobae.com/politica/2019/03/13/mauricio-macri-viaja-a-chile-para-sepultar-la-unasur-y-avan-
zar-con-la-creacion-de-prosur/
-“Nuclear sub on Falklands patrol... as the flames of fury continue in Argentina.” Daily Mail, 03/02/2012. https://
www.dailymail.co.uk/news/article-2096265/Nuclear-sub-Falklands-patrol—flames-fury-continue-Argentina.html?ito=feeds-
newsxml
-“Por primera vez en años, un cadete británico navegó con la Fragata Libertad.” Diario Clarín, 30/06/2017. https://
www.clarin.com/politica/primera-vez-anos-cadete-britanico-navego-fragata-libertad_0_SkBAiR7VZ.html
-“Reino Unido encarga un escudo antimisiles para proteger las Malvinas”. Infodefensa.com, 29/11/2017. https://
www.infodefensa.com/mundo/2017/11/29/noticia-reino-unido-encarga-escudo-antimisiles-proteger-malvinas.html
-Semanario de información general Qué Pasa, Año 2- Nº 64, 4 de Mayo de 1982.
-Semanario de información general Qué Pasa, Año 2 – Nº 65, 11 de Mayo de 1982.
-Semanario de información general Qué Pasa, Año 2 - Nº 66, 18 de Mayo de 1982.
-“Theresa May ofrece su dimisión para salvar su plan del Brexit”. Diario El País, 28/03/2019. https://elpais.com/
internacional/2019/03/27/actualidad/1553708320_421999.html

72
La revolución de Mayo y los originarios
Un acercamiento al Reglamento… de
las Misiones de Manuel Belgrano

por Pablo José Reid1

Introducción Grandes interrogantes. Fuerzas además de procurar el libre comer-


políticas y sociales adversas y a ve- cio, explotar los recursos naturales,
¿Con qué país sueñan los argenti- ces irreconciliables, hoy lo debaten diversificar la economía, fomentar
nos? ¿Uno liberal, con clases socia- con energía. El tema no está resuel- la industria en el país, liberar a los
les diferenciadas, cada una en su lu- to, como no lo estaba hace doscien- pueblos como hombres-clase-raza
gar, una democracia a la que solo tos y tantos años cuando un puña- en lo político y social.
acceden unos pocos elegidos para do de hombres dieron el grito re- Desde entonces, hombres, regla-
gobernar, asociado en condiciones volucionario en Buenos Aires un 25 mentos, constituciones y luchas san-
de inferioridad con el resto del mun- de mayo de 1810. Para algunos solo grientas han disputado el territorio
do, con una economía primaria, con se trataba de eliminar al monopóli- y sus habitantes por esos dos pro-
la riqueza en pocas manos? ¿U otro co amo antiguo, el reino de España, yectos de país en pugna.
proteccionista, con una sociedad para así poder comerciar con todo Hombres como Mariano More-
integrada en pie de igualdad, una el mundo, léase con y a través de no, Juan José Castelli, Manuel Bel-
democracia participativa a la que Gran Bretaña, las ricas materias pri- grano, Hipólito Vieytes, Domingo
acceden todos y puedan decidir, in- mas, ganados, carnes saladas y mi- French, Bernardo de Monteagudo,
dependiente pero integrado al mun- nerales y cambiar poco o nada las José Artigas, etc, pugnaron por
do, con una economía diversificada, relaciones sociales y políticas de cla- abrirle paso a un país nacional, po-
desarrollada, al servicio de todos? se y regionales. Para otros se trataba pular, desarrollado, igualitario.

1
Profesor en Historia en el I. N.S. P. Joaquín V. González y Licenciado en Historia de la Universidad Nacional de Lujan. Profesor de
Historia de América Latina Siglo XX en la Licenciatura en Historia de la Universidad Nacional de La Matanza. P.C. – CEFMA Morón

73
Manuel Belgrano fue uno de ellos. Aquí se tratará de repasar los con- diencia colonial en las primeras épo-
Acomodadamente nacido el 3 de ceptos del “Reglamento” en el mar- cas; los cazadores –recolectores fue-
junio de 1770. Periodista, político, co político-social-económico-militar ron rechazados o mestizados míni-
fundador de escuelas y pueblos, eco- de su momento, sin dejar de expo- mamente, quedando una gran masa
nomista, militar cívico vencedor y ner cuál era el concepto de “indio” de ellos y de agricultores sencillos
vencido, abogado, creador de una hacia 1810, tratando de explorar su aislados en las zonas de los grandes
bandera y una escarapela, revolucio- legado y vigencia al presente en lo bosques tropicales, áreas desérticas
nario, autor de reglamentos, inde- práctico y en lo teórico como uto- o planicies lejanas del Imperio Cas-
pendentista de amos viejos y nue- pía a alcanzar. tellano de Las Indias Occidentales.
vos, reformador social, fallecido en Para ello se ha recurrido al texto En la región nordeste, Paraguay y
la pobreza el 20 de junio de 1820. del mismo “Reglamento”, discursos, provincias de Misiones y Corrientes
Secretario del Consulado de Bue- documentos y fuentes de la época, argentinas actuales, grupos reducidos
nos Aires desde 1794, difundiendo artículos posteriores y contemporá- de españoles-castellanos y naturales,
el desarrollo de la agricultura, las ar- neos, bibliografía general y específi- la mayoría tupíes guaraníes, se mes-
tes, el comercio y la educación. Con ca, escasa por cierto. tizaron rápidamente creando un
su periódico, el “Correo de Comer- Con esta exposición se contribu- nuevo sujeto social conocido como
cio” -publicado a lo largo de 1810-, ye a dar una respuesta a la inquietud “mancebo de la tierra”, mestizo.
protegió el mercado interno, la indus- inicial y mostrar que no se trató de Aquí el sometimiento fue rápido
tria nacional y la navegación mercan- la “alucinación” de un hombre afec- por la vinculación familiar, la evan-
til propia como resortes de desarro- tado por el calor tropical misione- gelización y el uso indistinto de la
llo y en los puestos de gobierno di- ro-paraguayo, sino expresión de un lengua castellana y guaraní creando
fundió los ideales revolucionarios de proyecto revolucionario de 1810 que una pirámide social en la cima de la
libertad y justicia, también fue uno no debe esperar a los centenarios o cual estaban los españoles peninsu-
de los inspiradores del Plan de Ope- cincuentenarios para ser traídos a la lares y criollos y en la base los in-
raciones de Mariano Moreno junto luz, no como una pieza curiosa de dios reducidos.
a Juan J. Castelli, que proponía esta- observación sino como un legado Sin embargo, desde mediados del
tizar las minas de plata y oro, que el no cumplido a ser llevado a la reali- siglo XVI, a los indios se los definía
Estado se haga cargo del comercio dad por los revolucionarios de hoy. como vasallos libres de la Corona.
exterior y se oponía a las grandes No estaban ligados a los españoles
fortunas que absorben la riqueza de Los “indios” (originarios, por relaciones legales, servidumbre
todos los ramos y en nada sirven a naturales, indígenas) en 1810 o esclavitud. La relación servil ad-
la sociedad. quirió formas más específicas. Las
En septiembre de 1810 la Junta Antes de abordar el comentario comunidades indígenas pagaban tri-
de Gobierno lo colocó al frente de sobre el “Reglamento” se hace ne- buto y realizaban trabajos. La justifi-
una expedición militar parta tratar de cesario reconocer el estado del ori- cación legal y teórica de ello se basa-
mantener la unidad del realista Para- ginario que encontró Manuel Belgra- ba, según la mentalidad colonial, en
guay con las Provincias Unidas del no en el nordeste argentino-paragua- el reconocimiento de la situación de
Rio de La Plata. Ello implicó transi- yo, o mejor dicho cuál era la “con- súbditos de la corona castellana, pues
tar la Mesopotamia, donde compro- cepción” cultural y mental que res- ellos les debían a los conquistadores
bó en la práctica la miseria de los pecto del “indio” se tenía en la y misioneros agradecimiento por el
pueblos originarios de las misiones América española. beneficio de haberlos traído a la ci-
tupi guaraníes explotados por los La falta de una resistencia organi- vilización y la verdadera religión cris-
hacendados y corregidores españo- zada de las culturas originarias para tiana. No era otra cosa que la justifi-
les peninsulares y criollos. La con- oponerse al ataque europeo fue una cación ideológica de la explotación
moción que le embargó originó regla a la que parecieron escapar las y la dominación imperialista capita-
aquello que los juristas consideran zonas de culturas menos complejas, lista mercantilista en boga en los si-
uno de los primeros antecedentes que tuvieron contacto más tardío glos XV al XVII.
constitucionales de 1853. El “Regla- con el castellano. Las regiones de Pero esta visión subordinada de
mento Para el Régimen Político y México Central y Alto y Bajo Perú, la sociedad originaria era un resa-
Administrativo y Reforma de los 30 cuna de las grandes culturas com- bio de la mentalidad medieval es-
Pueblos de las Misiones” (“Regla- plejas imperiales (Azteca e Inca) fue- pañola peninsular y castellana here-
mento” en adelante). ron rápidamente reducidas a la obe- dada de la época de la reconquista

74
en la Península contra el moro y el ciada de la peninsular monárquica Asunción a favor de la Junta que
judío, donde cada comunidad con- absolutista castellana. fueron reprimidas.
servaba su propia característica, pero Así el panorama socio-político- Por ello el 4 de agosto de 1810 la
siempre subordinada a los caballe- económico que encontró Belgrano Junta designa a Belgrano para que
ros cristianos españoles. en el Litoral y el Paraguay tupi gua- “pase a la Banda Oriental…y ponga
Así al iniciar el siglo XIX, varias raní era desesperante para los ori- en obediencia…(a) Montevideo”8 y
regiones de la América española, ginarios. Tributos impagables, con- que previamente pase al Paraguay a
entre ellas el Paraguay y las Misio- tribuciones agobiantes, condiciones someterlo al saber que el goberna-
nes, se caracterizaban por tener una de vida inhumanas, explotación la- dor “marcha con fuerzas contra los
clase dominante pequeña de blan- boral absoluta, toda clase de priva- pueblos de las Misiones”9 y ejecutar
cos (y algunos mestizos y mulatos ciones so pretexto de estar obliga- al gobernador Velazco y otros pe-
reconocidos por sus padres) y una dos a un interminable agradeci- ninsulares realistas.
masa pobre de campesinos indios y miento de tres siglos por haber sido Entre septiembre y diciembre se
mestizos. Allí se glorificaba el pasa- civilizados y cristianizados y enton- produce el cruce del Río Paraná en
do prehispánico, pero también el ces Belgrano actuó consecuentemen- Rosario, pasando a la Mesopotamia
colonial de los benevolentes padres te con visión revolucionaria. hacia el Paraguay en una dificultosa
jesuitas por parte de los indios ex- marcha. En el camino se fundan los
plotados y despreciados por los Síntesis de la expedición de pueblos de Mandisoví y Curuzú
descendientes de los conquistadores, Belgrano al Paraguay (1810- Cuatia para concentrar la población
ya que era evidente que la situación 1811) dispersa. Antes de volver a cruzar el
se había degradado notablemente Río Paraná, Belgrano manda mi-
desde su expulsión en 17672, siendo Conocida la revolución en Bue- siones mediadoras a Asunción
que era quienes ponían algún límite nos Aires y la formación de la Junta pero fracasan. Hay movimientos
a la ambición de los hacendados con de Gobierno, en el Paraguay el 24 militares realistas y se inicia la gue-
el modelo más humanitario de las de julio de 1810 un Congreso Ge- rra cuando Belgrano hace cruzar
misiones frente a los otros que solo neral de funcionarios desconoce a el río al ejército e invade la Gober-
buscaban renta a cualquier precio la Junta de Gobierno y proclama nación Intendencia.
material y humano. la fidelidad al Consejo de Regencia El 19 de diciembre su vanguardia
En consecuencia, la concepción de Cádiz y confirma al Goberna- derrota a los realistas en el combate
sobre el indio desde el siglo XVI se dor Intendente Bernardo de Velaz- de Campichuelo y ocupa el pueblo
hace bajo el parámetro del “indige- co y Huidobro, pero dispone tam- homónimo. Se capturan armas,
nismo Colonial”3 de dominación, bién guardar “armoniosa corres- municiones y pertrechos. Los segun-
cristianización, explotación de base pondencia y amistad con la Junta dos retroceden hacia Asunción apli-
racial y el “Indigenismo Republica- de Buenos Aires”6. cando estrategia de tierra arrasada.
no”4 en su primera etapa, 1810 a Luego se ordenó realizar una re- El 30 de diciembre en el cuartel
1820 aproximadamente5, de inten- quisa de armas, recursos y animales de Tacuarí Belgrano escribe el “Re-
to de equiparar al originario con el en las Misiones y Corrientes para glamento” de las Misiones.
blanco, pero dentro de los paráme- defenderse de Buenos Aires7. Al Sin embargo, el 11 de enero de
tros culturales occidentales promo- mismo tiempo que se sucedían al- 1811 su ejército de 670 hombres y 6
tores de una nación criolla diferen- gunas divisiones y conspiraciones en cañones cae derrotado en la batalla

2
Roa Luis, “Belgrano y los 30 Pueblos de las Misiones”, en Diario Comercio y Justicia, Posadas, Misiones, 28 de mayo de 2014.
3
Slavsky Leonor, “Los Indígenas y la Sociedad Nacional”, en Radovich J. C, y Balaszotte A. O, (1992), La Problemática Indígena,
Buenos Aires, Ed. CEAL, p.p 67 a 69.
4
Slavsky, Ibdem, p.p 60 a 70.
5
Slavsky lleva la etapa hasta fines del siglo XX en que se inicia una nueva de “Indigenismo Moderno” de reivindicación de la cultura
y los derechos originarios que perduraría en el presente, pues el libro se editó en 1992 pero sus conceptos pueden encontrarse en las luchas
de los pueblos originarios en el siglo XXI por la tierra, los derechos políticos, económicos, culturales y sociales.
6
Molinari Ricardo, (1969), “La Crónica”, Crónica Histórica Argentina, Tomo I, F. 11, Buenos Aires, p.241
7
Marquez Armando, Diario Rio Negro, Rio Negro, 6 de enero de 2007, p.p 20 y 21.

75
de Paraguarí ante 7.000 paraguayos nes que venía a restituirlos a sus de- mente las propiedades de las suer-
con 16 cañones, a pesar del éxito rechos de libertad, propiedad y se- tes de tierra que se les señalen” con
inicial de las acciones. De sus solda- guridad de que tantas generaciones las características de las mismas. Pero
dos solo 300 son regulares, el resto han estado privados…no hallándo- a los “Españoles se les venderá la
reclutas levados en el camino, paisa- se una sola familia que pueda de- suerte que desearan… después de
nos e indios, algunos de los cuales cir estos son los bienes que he he- acomodados los naturales”. Los
desertaron durante toda la campa- redado de mis mayores…he veni- solares luego se repartían entre el
ña. Entre ellos había 300 indios gua- do en determinar los siguientes ar- Cabildo, la Iglesia y se aclaraba que
raníes dirigidos por sus caciques a tículos con que acredito que mis los cementerios estarían fuera de
los cuales Belgrano nombró co- palabras no son las del engaño…t los pueblos y no en los espacios
mandantes de regimientos10. Uno ratándolos peor que a las bestias de de las iglesias.
se llamaba Andresito Guazurari. La carga… y los ningunos recursos El artículo 13 se ocupaba de la
suerte desafortunada continuó y el para subsistir”12. educación. “El fondo que se ha de
9 de marzo de 1811 fue derrotado Luego seguían los 30 artículos del formar según los artículos 8º y 9º
en la batalla de Tacuarí, por un ejér- “Reglamento Para el Régimen Polí- no ha de tener otro objeto que el
cito de 2.400 hombres contra 400 tico y Administrativo y Reforma de establecimiento de escuelas de pri-
del suyo. los 30 Pueblos de las Misiones”, que meras letras, artes y oficios…”
Firmado un armisticio, a fines de abordaban con suma precisión te- El artículo 14 precisaba sobre de-
marzo Belgrano repasó el río Para- mas de derechos del hombre, orga- litos contra los originarios. “Como
ná tras dejar amistosas impresiones nización política y militar, educación, el robo había arreglado los pesos y
y conciencia revolucionaria en los trabajo, economía y justicia. medidas, para sacrificar más y más
paraguayos, que el 14 de mayo rea- Los artículos 1 al 4 versaban so- a los infelices naturales… mande que
lizaron su propia revolución que bre derechos fundamentales. “To- se guarden los mismos pesos y me-
concluyó con la deposición del dos los naturales (eran) libres (y) go- didas que en la Gran Capital de Bue-
Gobernador Velazco el 9 de junio zarían de sus propiedades y podrían nos Aires…”, pero además el gene-
de 181111. disponer de ellas…”. También Bel- ral agregaba “imponiendo la pérdi-
grano decía que “Desde hoy los li- da de sus bienes y extrañamiento de
El “reglamento” comentado berto del tributo…de todo im- la jurisdicción a los que contravinie-
puesto por diez años” Luego agre- ren a él, aplicando aquellos benefi-
30 de diciembre de 1810, Gober- gaba que “Concedo un comercio cios del fondo para escuelas”.
nación Intendencia del Paraguay, franco y libre de todas sus produc- El artículo 15 se ocupaba de los
Cuartel del Ejército Auxiliar en Ta- ciones… con…las Provincias Uni- sacerdotes y la religión cristiana, eli-
cuarí. En su vivac, por su mente, das del Río de La Plata” y los habi- minando los pagos de gabelas por
desfilan las horrorosas visiones de litaba “Para todos los empleos civi- los servicios religiosos.
los indios de Las Misiones explota- les, militares y eclesiásticos…” En el artículo 16 organizaba po-
dos, miserables, sin futuro; como si Los artículos 5 al 12 reglamenta- líticamente los pueblos. Cesando a
su destino fuera resignarse a la más ban la urbanización de pueblos a los mayordomos de los pueblos y
inhumana vida. Entonces, el general fundarse, cómo debían alinearse, tra- dejaba la administración, el cobro
Manuel Belgrano, comandante del zarse cuadras, reparto de solares o de arrendamientos de tierras y el
Ejército, escribe al teniente de gober- suertes. Luego que “Deberán cons- fondo para escuelas a corregidores
nador de Corrientes Elías Galván: truir sus casas en ellos… sean natu- y cabildos.
“A consecuencia de la proclama rales o españoles y tanto unos como El artículo 17 continuaba al ante-
que expedí para hacer saber a los otros… empleos de la República” y rior en cuanto a la conformación
naturales de los pueblos de Misio- “A los naturales se les dará gratuita- de los pueblos como provincia

8
Molinari Ricardo, ObCit, p242.
9
Molinari Ricardo, ObCit, p243.
10
Luis Maggihistoria.blogsfot.com/2011/03/Belgrano-y-el-reglamento-para-tratar.htmi
11
Molinari Ricardo, p.p 241 a 264.
12
Senado de la Nación, Biblioteca de Mayo, Guerras de la Independencia, Buenos Aires, Tomo XIV, p.p 12.482 a 12.483.

76
ordenando la distribución de tierras. hace indispensable que se levante un Finalmente el artículo 30 era de
El 18 fomentaba la actividad eco- cuerpo de milicias…en que indistin- forma, aplicación y destinos al go-
nómica y decía: “En atención a que tamente serán oficiales así los natu- bernador Don Tomás de Rocamora
nada se haría con repartir tierra a los rales como los españoles…” que se y a todos los Cabildos para su pu-
naturales si no se les hacían anticipa- llamaría “Milicia Patriótica de Misio- blicación y aplicación13.
ciones así de instrumentos para la nes”, luego continuaba con su orga- En definitiva el “Reglamento”
agricultura como de ganados para nización en las armas de caballería garantizaba los derechos políticos de
el fomento de las crías… quedando infantería y artillería, el carácter de los los originarios haciéndolos partici-
en aplicar algunos fondos de los in- soldados, la misión de seguridad in- par del gobierno de sus pueblos,
surgentes, que permanecieron… en terior y exterior que se les confiaba, ponía fin a los abusos jurídicos so-
contra de la causa de la Patria…”. la forma de salarios y uniformes. bre ellos, los auxiliaba económica-
El 19 se ocupaba de algo tan El artículo 27 era una verdadera mente protegiendo la producción
meticuloso como el idioma oficial defensa de los recursos económicos de yerba, liberándolos del tributo,
a usar ya que disponía que los Ca- del territorio ya que “hallándome entregándoles tierras e instrumentos
bildos se compongan de indivi- cerciorado… de por los beneficia- de labranza y cría, velaba que no
duos que hablen el castellano, en dores de la yerba (queda) prohibido fueran explotados laboralmente por
especial corregidores, alcaldes de que se pueda cortar árbol alguno de hacendados y funcionarios, les con-
primer voto, síndicos procurado- la yerba, so pena de diez pesos por fiaba su defensa formando milicias,
res y el secretario que debía exten- cada uno que se cortare, a benefi- se preocupaba por su educación,
der las actas a la lengua castellana. cio… (del) fondo de las escuelas”. entendía la urbanización como for-
Este artículo por cierto negaba a El artículo 28 estaba relacionado ma de democracia, castigaba seve-
muchos originarios el derecho a con el trabajo. Tan temprano como ramente a los enemigos de la revo-
acceder al Cabildo que les garanti- en 1810 Belgrano ordenaba que lución y los abusadores de los origi-
zaba en artículos anteriores. “Todos los conchabos con los na- narios. Pero por otro lado, tendía a
El artículo 20 se ocupaba de la turales… se han de pagar en tabla y uniformarlos culturalmente con los
administración de justicia que la de- mano en dinero efectivo, o en efec- blancos (aunque fueran criollos es-
jaba a cargo de corregidores y alcal- tos si el natural quisiera… (los pa- pañoles revolucionarios) al ordenar
des según la legislación vigente al trones que no cumplieran)… que el idioma castellano fuera el ofi-
momento de origen español. serán…multados por primera vez en cial usado en los asuntos de gobier-
Los artículos 21 y 22 volvían so- diez pesos, por la segunda en con no y una exigencia de conocimiento
bre la función política, dando la pre- quinientos y por la tercera embarga- para los originarios que quisieran in-
sidencia del Cabildo al corregidor dos sus bienes y desterrados, desti- tegrar los Cabildos. Aun así, no po-
con un solo voto pero con depen- nando aquellos valores… (al) fondo día negarse que era un revoluciona-
dencia del Gobernador de los Trein- de la escuela”. rio documento de liberación.
ta Pueblos y sobre los sueldos de los El artículo 29 sobre derechos y Seguidamente también se dirigía
funcionarios. garantías procesuales diciendo “No a la Junta de Gobierno en Buenos
En el artículo 23 reglaba la repre- se les será permitido imponer nin- Aires en nota:
sentación nacional al disponer que gún castigo a los naturales, como me “Persuádase V. E. que como hoy
“En cada capital del departamento consta lo han ejecutado con la ma- se hallan todos los naturales y sus
se ha de reunir un individuo de cada yor inequidad”. Después indicaba pueblos, de nada pueden servir…
pueblo…para elegir un diputado que que las quejas debían ser resueltas por van a su ruina total…y solo con unas
haya de asistir al Congreso Nacio- jueces y agregaba: “Si continuaren en providencias benéficas llevadas a
nal”, se recomendaba que fuera pro- tan abominable conducta y levanta- ejecución podrá sacarles del borde
bo pero volvía a aparecer la exigen- ren el palo para cualquier natural, se- del precipicio… Mis conversacio-
cia de conocer el castellano. rán privados de todos sus bienes, que nes acerca de sus derechos y de los
Los artículos 24 al 26 versaban se han de aplicar en la formas arriba cuidados de V. E… sentarlos a mi
sobre la seguridad por medio de la descrita, y si usaren el azote, serán lado darles la mano… no ya para
formación de milicias ya que “Se penados hasta el último suplicio”. la felicidad de estos naturales, sino

13
Senado de la Nación, Biblioteca de Mayo, Guerras de la Independencia, Buenos Aires, Tomo XIV, p.p 12.482 a 12.483.

77
para separarlos de la miseria y el raguarí y Tacuarí, Belgrano dejó Mi- timo a su vez se separó del ejército y
abatimiento en que viven”14. siones con destino a iniciar el sitio se trasladó con los orientales al cam-
Sin duda con esta nota, igual que de Montevideo (que era su misión pamento de Ayuí en el Río Uruguay.
la destinada al Teniente de Gober- original), pero fue separado del man- Desde 1811 Andresito se había
nador Galván, el artículo 30 del “Re- do del ejército y llamado a Buenos atribuido el gobierno de la Provin-
glamento” y otras medidas poste- Aires juzgado por las derrotas en cia Grande de las Misiones, cargo
riores que tomó indicaban que de- Paraguay y absuelto. En julio de 1811 que le fue confirmado en 1814 por
seaba dejar este avanzado documen- es enviado a Asunción de nuevo Artigas en su carácter de protector
to revolucionario bien asentado y pero como diplomático, donde de los Pueblos Libres, quien además
fundamentalmente en condiciones arregló un tratado con Buenos Ai- lo apadrinó y por ello adoptó ade-
de ser aplicado. res de comercio y político en octu- más el apellido Artigas y conservó
En ese sentido se ocupó de que el bre de 1811, pero no hay registro hasta 182118 siendo un fiel hombre
documento fuera traducido a la len- de que Belgrano pasara por Misio- del Jefe de los orientales.
gua guaraní para “que… lo enten- nes o recordara el “Reglamento”17. La cuestión es que si Andresito
dieran y cumplieran…”. Parte del Después, el general continuaría su estuvo junto a Belgrano y vivió to-
“ideario de unión y libertad” de que derrotero en las barrancas del Ro- das las alternativas de la expedición,
“todos somos iguales y nos debe- sario en el Río Paraná, instalando conoció el “Reglamento”, pero no
mos respeto como personas”, de- baterías defensivas y creando una hay registro de que lo aplicara sien-
cía Belgrano y aseveraba que “debía bandera, para seguir a hacerse car- do gobernador de Las Misiones o
sacarse de la cabeza la idea que los go del Ejército del Norte en Jujuy, lo hiciera el propio Artigas. ¿La gue-
aborígenes eran gente torpe, com- alejándose definitivamente de las rra civil con el Directorio de Bue-
parados con los españoles. En esta Misiones y el Paraguay. nos Aires y luego con Portugal le dio
tierra todos somos dignos y debe- Mientras el Litoral y las Misiones tiempo para hacerlo?
remos contribuir a la grandeza de comenzaban a recibir la influencia de Para saber si el “Reglamento” se
nuestra patria”15. José Gervasio de Artigas, quien ha- aplicó, resta ver qué pasaba parale-
Posteriormente Belgrano decía que cia 1814 se afirmaba notablemente lamente en Buenos Aires, donde la
“La vida de los heroicos muertos por medio de sus caudillos subor- sucesión de gobiernos estaban ocu-
por la Patria, estarán en la memoria dinados entre ellos el guaraní Andre- pados con la guerra de independen-
de los que aún estamos vivos”16. sito Guazurari en Misiones. cia, la forma de organizar el nuevo
Muchos de ellos eran originarios Andresito había estado con Bel- país que a la fuerza de los hechos se
guaraníes enrolados en su ejército que grano en la campaña al Paraguay y estaba creando y enfrentando la cre-
cayeron en Paraguarí y Tacuarí y por luego lo acompañó a la Banda ciente rivalidad con Artigas, ya que
ello nada más justo que dedicarles a Oriental, como cacique comandan- su propuesta federativa y popular
ellos y sus parientes y congéneres los te de tribu regimiento de guaraníes. desplegada por ejemplo en el “Re-
considerandos del “Reglamento”. Luego pasó al mando del general glamento Provisorio de la Provin-
El mismo se dio a conocer a par- oriental, pero porteñista, Juan José cia Oriental Para el Fomento de la
tir de los días siguientes. ¿Se llegó a Rondeau y cuando este, siguiendo Campaña y Seguridad de sus Ha-
implantar? ¿Se cumplió? ¿Se suspen- órdenes del Triunvirato dejó el Sitio, cendados”, dictado en su Cuartel
dió? ¿Se ignoró? acompañó a Artigas a quien había General el 10 de octubre de 181519,
Veamos. Tras las derrotas de Pa- conocido y admirado, cuando el úl- se oponía al proyecto centralista y

14
“Manuel Belgrano y El Reglamento Provisional de Misiones”, en Diario Río Negro, 6 de enero de 2007, p.p 20 y 21.
Maggi Luis, Ob Cit.
15

16
Maggi Luis, Ob. Cit.
17
Se refiere al tratado por el cual se reconocía la autonomía del Paraguay y este la amistad con Buenos Aires. Ver Molinari Ricardo, Ob.
Cit, p.p 261 a 264.
18
Andresito se cree nacido en Misiones el 30 de noviembre de 1778, y fallecido en Río de Janeiro probablemente en 1821, tras ser
derrotado en la guerra con los portugueses y llevado allí prisionero despojado de su cargo de gobernador. Interesante hipótesis es ver si
Andresito finalmente es un producto belgraniano perfeccionado por el artiguismo.Andresito Guazurari.Laenciclopedialibrehttps//
es.wikipedia.org.
19
Reyes Abadie Washington, ( 1986), Artigas, Buenos Aires, Ed Hyspamérica, p.p 237 a 262 y texto del Reglamento p.p 324 a 327

78
oligárquico defendido por Buenos cia del Paraguay21. Pero debe de- na primero y luego por los gobier-
Aires y expresado por ejemplo, cirse que no fue olvidado. Juan nos revolucionarios, que se los de-
meses antes, en la “Ley de Vagancia Bautista Alberdi lo incluyó entre nominaba en general como “indios
y Mal entretenimiento” dictada el 2 los antecedentes y bases de la mansos” del Alto Perú, la Mesopo-
de febrero de 1815. Seguramente los Constitución Nacional Argentina, tamia, el Paraguay y las Misiones, en
artículos del “Reglamento” de Bel- primer ensayo constitucional argen- contraposición a los “indios bravos”
grano, eran poco atractivos para los tino, que se sancionó en 185322. Al que vivían más allá de las fronteras
directoriales porteños. mismo tiempo forma parte del interiores de la Pampa-Patagonia y
Por último no es seguro que Arti- corpus de la constitución de la el Chaco fuera de la obediencia cris-
gas conociera el Reglamento. Provincia de Misiones sancionada tiana-occidental y protagonistas de
Lo real es que el destino del “Re- el 21 de abril de 1958 y en la de malones sobre poblaciones lindan-
glamento” estuvo vinculado total- abril de 2005, agregado como an- tes con la frontera interior25. Para
mente a la suerte de la expedición al tecedente histórico23 considerándo- estos últimos, el coronel Pedro An-
Paraguay. Luego la dificultad de es- lo además instrumento insoslayable drés García y el Director Supremo
tablecer y definir los límites de la y constitutivo de la historia consti- Carlos María de Alvear hacia 1815
actual Misiones argentina, como la tucional de Misiones24. ya proyectaban sendas expedicio-
jurisdicción paraguaya y el espacio nes de conquista26.
misionero que finalmente quedó Conclusión En definitiva Belgrano, en el “Re-
para Brasil, situación que solo se dio glamento” proponía la libertad de
a fines del siglo XIX también cons- De la lectura y análisis del “Regla- los naturales, el fomento económi-
piró contra ello. Durante el transcur- mento” de Belgrano surge que en la co, la democratización política en
so de ese siglo los límites entre el dirigencia revolucionaria criolla rio- términos de la época, la justicia, el
Paraguay, las Provincias Unidas y platense existía una corriente preocu- bien del trabajo la colonización del
Brasil fueron confusos y motivaron pada por el indígena, que se revela- territorio, la educación, la caída del
conflictos diplomáticos a veces re- ba en varias reivindicaciones: Igual- tributo, etc.
sueltos militarmente. dad y libertad respecto al español Pero era la eliminación del tribu-
Por ello no pudo concretar su criollo, representación política en sus to colonial-real basado en la coope-
objetivo de desarrollo, progreso y comunidades y eliminación del tributo ración comunal, adoptado por los
organización, ni con Belgrano ni con comunal por considerarlo un instru- españoles del sistema incaico a su
sus sucesores20. mento de opresión de la corona. favor, que luego se restablecería
Belgrano no era utópico. La Junta No obstante estas políticas se apli- como indicaba el artículo 2, pero
disponía el 10 de enero de 1811 caban a los originarios que vivían en forma personal, conforme al de-
la elección de un diputado natu- integrados dentro de los límites te- recho individual-iusnatural27 hereda-
ral de la Gobernación Intenden- rritoriales controlados por la Coro- do de la Revolución Francesa por

20
Roa Luis, Ob. Cit.
21
Wasseman Fabio, (2011), Juan José Castelli. De Súbdito de la Corona a Líder Revolucionario, Buenos Aires, Ed. Edhasa, p.p 107 a
203.
22
Márquez Armando, Ob. Cit,p.p 20y 21.Pigna Felipe, (2005), Los Mitos de La Historia, Tomo 1, Buenos Aires, ed. Norma, p.p 355 y
356. Primer Congreso Argentino de Justicia Constitucional, Cabildo Abierto Misionero-Guaraní “Andrés Guacurari”, Primer Encuentro,
3 al 4 de octubre de 2016.
23
Ver textos de la Constitución de la Provincia de Misiones, de 1958 y de 2005.
24
Márquez Armando, Ob. Cit, p.p 20y 21. Primer Congreso Argentino de Justicia Constitucional, Cabildo Abierto Misionero-Guaraní
“Andrés Guacurari”, Primer Encuentro, 3 al 4 de octubre de 2016.
25
Sería largo explicar la causa de los malones. Pero en general se motivaban por la falta de cumplimiento de tratados, venganzas por
agresiones, avances de los estancieros sobre tierras originarias, disputas por el ganado, etc.
26
Ver proyecto presentado por el coronel Pedro Andrés García en 1813 para llevar la Frontera Interior Sur al Río Colorado. Aprobado
en 1814 por el Director Supremo Posadas, se inició su preparación durante el Directorio de Carlos María de Alvear en 1815, pero fue
suspendido ante su caída tras las acciones de Artigas en Abril de 1815.El proyecto finalmente se aplicaría entre 1877 y 1885 en las
“Conquistas del Desierto y el Chaco” hasta 1914.Ver en: Molinari Ricardo, (1969), Crónica Histórica Argentina, Tomo II, F. 21, p 122.
27
Sobre el derecho iusnatural o individual de los independentistas de 1810 ver: Chiaramonte José, (2004), Nación y Estado en Iberoamé-
rica, Buenos Aires, Ed. Sudamericana, p.p 91 a 134.

79
los patriotas, el que plantearía futu- to” no se olvidó. En el caso de Los comunistas argentinos han
ros conflictos en las provincias me- Andresito, éste había estado con invocado la figura de Manuel Bel-
sopotámicas, andinas argentinas, el Belgrano en su ejército, viviendo grano entre los fundadores de la
Paraguay y Bolivia. toda la campaña, así que sin duda Nación y el país, pues su compro-
En efecto, los originarios relacio- lo conoció. miso económico nacional, com-
naban el tributo comunal con prác- La pregunta es si como gober- prensión de la importancia de la
ticas ancestrales de solidaridad de nante de las Misiones por encargo educación, defensa de la soberanía
las comunidades hacia cada indivi- de Artigas lo aplicó o si no tuvo ciudadana y aquí también preocu-
duo en un sistema de reciprocidad, tiempo de hacerlo por la guerra ci- pación por el bienestar de los des-
que el derecho individual por cápi- vil con el Directorio de Buenos poseídos en las comparaciones es-
ta eliminaba. También había limi- Aires y luego la invasión portugue- pacio-temporale, ancla como an-
taciones al establecer la obligatorie- sa en guerra con Artigas en la Ban- tecedente en el pensamiento mar-
dad de conocer el idioma castella- da Oriental. xista local y en el proyecto que se
no para ocupar los cargos públi- Además este es un antecedente propone para el país y su pueblo.
cos por parte de los originarios, y constitucional de 1853, enumerado Por ello, se hace pertinente conocer
por otro lado había un desconoci- por Juan Bautista Alberdi e incor- este aspecto del legado belgrania-
miento de las tradiciones originarias porado posteriormente a la letra no, tan ocultado por la historiogra-
al asegurar la construcción de igle- de la Carta Magna de la Provincia fía liberal y sin embargo tan apre-
sias católicas en los pueblos y no de Misiones, que lo considera una ciado por los liberales de aquellos
decir nada sobre lugares para las de su contribuciones al origen re- tiempos, para demostrar que los
prácticas religiosas ancestrales de los volucionario argentino, que cele- comunistas también pueden evocar
guaraníes. Pero estas ausencias, pro- brado en el Bicentenario de 2010 el acervo histórico como antece-
pias de la cultura epocal de Belgra- se refuerza la defensa y reivindica- dente de su militancia y reafirmarse
no, en nada desmerecen el espíritu ción adaptado a las condiciones como luchadores por la reivindica-
revolucionario del “Reglamento”. actuales por los militantes popula- ción de las clases populares del país
Pero el legado del “Reglamen- res y comunistas. con fundamento histórico.

Bibliografía
-Chiaramonte José, (2004), Nación y Estado en Iberoamérica, Buenos Aires, Ed. Sudamericana.
-Pigna Felipe, (2005), Los Mitos de La Historia, Tomo 1, Buenos Aires, ed. Norma.
-Reyes Abadie Washington, (1986), Artigas, Buenos Aires, Ed Hyspamérica.
-Slavsky Leonor, “Los Indígenas y la Sociedad Nacional”, en Radovich J. C, y Balaszotte A. O, (1992), La Problemática Indígena,
Buenos Aires, Ed. CEAL.
-Wasseman Fabio, (2011), Juan José Castelli. De Súbdito de la Corona a Líder Revolucionario, Buenos Aires, Ed. Edhasa.

Publicaciones y periódicos
-Roa Luis, “Belgrano y los 30 Pueblos de las Misiones”, en Diario Comercio y Justicia,
Posadas, Misiones, 28 de mayo de 2014.
-Molinari Luis, (1969), Crónica Histórica Argentina, Buenos Aires, Ed. Códex, Tomo I, F. 11 y Tomo II, F. 21. “Manuel
Belgrano y El Reglamento Provisional de Misiones”, en Diario Río Negro, 6 de enero de 2007.
-Márquez Armando, Diario Rio Negro, Rio Negro, 6 de enero de 2007.
Congresos y Jornadas:
Primer Congreso Argentino de Justicia Constitucional, Cabildo Abierto Misionero-Guaraní “Andrés Guacurari”, Primer
Encuentro, 3 al 4 de octubre de 2016.

Fuentes
Senado de la Nación, Biblioteca de Mayo, Guerras de la Independencia, Buenos Aires, Tomo XIV, p.p 12.482 a 12.483.
Constitución de la Provincia de Misiones, de 1958 y de 2005.

Páginas www
Luis Maggihistoria.blogspot.com/2011/03/Belgrano-y-el-reglamento-para-tratar.htmi
Andresito Guazurari. Laenciclopedialibrehttps//es.wikipedia.org.

80
Capitalismo de APP:
Uberización de la economía

por Alberto Cacho Rodríguez1

Es real y verdadera la afirmación orienta a la construcción ideológi- en la conciencia colectiva que ge-
de que el capitalismo vive una pro- ca y política que permitan, con su nere expectativas o bien, oriente a
funda crisis, tan real y verdadera penetración en las sociedades, alla- soluciones falsas.
como el criterio de que, a pesar de nar el camino para la obtención de Estas “nuevas ideas” para abrir
ello, el capitalismo no se derrum- sus objetivos y seguir garantizando nuevos caminos para la superviven-
bará solo. En este marco, no pue- su supervivencia. cia del sistema no modifican un
de negársele creatividad al sistema En ese sentido se construyen nue- ápice su carácter depredador, re-
capitalista para sobrevivir, recrear- vas consignas, frases rimbomban- presivo y concentrador de la rique-
se, construir nuevas formas de ex- tes, con conceptos que se repiten za, por el contrario lo multiplican.
plotación, generalmente más inten- de manera monocorde sin mucha Uno de esos caminos es lo que
sas y profundas que las anteriores, explicación ni fundamento para jus- se ha dado en llamar el “Capitalis-
el neoliberalismo es una expresión tificar y hasta embellecer las nuevas mo de las aplicaciones” (APP).
de ello. formas de apropiación y explotación Se apoya, para una veloz evolu-
La creatividad del sistema no se del trabajo. “La economía del traba- ción y desarrollo en un corto tiem-
limita a encontrar nuevas formas de jo temporal”, “la economía compar- po histórico, en la enorme acumu-
apropiación de ganancias, a la mul- tida”, “los emprendedores”, son solo lación de capital financiero produc-
tiplicación y concentración de ca- algunas de ellas. to de ganancias exorbitantes en
pitales y riqueza. Como siempre, Esto, a lo que se le ha dado en transacciones financieras, en la cre-
pero quizás hoy con una mayor in- llamar postverdad, significa la ciente fuga de divisas y la evasión
tensidad, un esfuerzo central se construcción de una realidad falsa impositiva, particularmente en los

1
Dirigente de ATC, Asociación de Taxistas de Capital

81
países llamados “emergentes”, que con el neoliberalismo, varias de es- en Buenos Aires, no se conoce el
se acumula principalmente en los tas empresas multinacionales, y una personal que posee, seguramen-
paraísos fiscales y en él también ace- de origen “nacional”, Mercado Li- te de dimensiones ínfimas, “no
lerado desarrollo tecnológico de las bre. Entre ellas, las orientadas al necesita construir nuevas fábricas,
comunicaciones y la información. transporte de pasajeros y mercan- solo necesita alquilar más servido-
Esos capitales se han concentra- cías como UBER y Cabify. res”. En realidad, la única inversión
do, en una parte importante, en Vamos a centrar el análisis princi- de la multinacional se orienta hacia
nuevas empresas multinacionales pal en UBER. No es casual que esta la propaganda, las “contribuciones”
que no se orientan a la extracción multinacional haya desembarcado en a periodistas y medios, a algunos
de materia prima y/o producción la Argentina en abril del 2016 de la políticos e incluso a miembros de
de mercancía sino a la acumulación mano del propio Presidente de los la justicia.
de datos y su utilización,  particu- EEUU, Barak Obama. Tampoco lo Sin embargo, al mismo tiempo
larmente en el comercio a gran es- es que haya centrado su objetivo, y planeando un futuro no tan leja-
cala dentro de los países y a nivel política que aplica en todo el mun- no como piensan algunos, UBER
mundial, en los servicios, el trans- do, en la Ciudad de Buenos Aires, invierte en la creación de una flota
porte, etc. No se plantean, central- por su carácter de Capital Federal y de coches y camiones sin conduc-
mente, ser dueños de la producción su cantidad de habitantes, para  más tor, con piloto automático, como
sino de la información. tarde tratar de extenderse a las ciu- continuidad de su desarrollo mo-
El uso de los datos en la produc- dades más importantes del país. nopólico. La empresa no asume
ción de mercancías no es nuevo, lo La ausencia de legislaciones que ninguna responsabilidad sobre su
nuevo es el surgimiento de “indus- pongan condiciones y límites a es- servicio, ninguna; cualquier deman-
trias para extraer esos datos y uti- tas empresas tecnológicas y de co- da sobre el mismo recae sobre sus
lizarlos de manera tal de optimi- municación, o la lasitud de las que “socios conductores”, no paga in-
zar los procesos de producción, existen junto a las concepciones gresos brutos en la Ciudad como
llevar a un conocimiento interno acerca de la “libertad de mercado” lo hace cualquier comerciante o mi-
de la preferencia de los consumi- fueron tierra fértil para el desem- núsculo empresario, menos aún ga-
dores, controlar a los trabajado- barco y posterior desarrollo en Ar- nancias que no declara legalmente.
res, brindar los cimientos para nue- gentina, tanto de UBER como de Construyen el mito de que vie-
vos productos y servicios que ven- Cabify. A ello habría que agregarle nen a ofrecer empleo, cuando en
der a los anunciantes”2. la prepotencia imperial de desco- realidad destruyen el empleo regis-
Habiendo comenzado como un nocer cualquier otra legislación que trado para reemplazarlo por la pre-
aspecto secundario de los negocios pueda afectarlas o limitarlas, como carización laboral. El carácter de
se volvieron cada vez más en un las que regulan el transporte de pa- “socios” de sus trabajadores o el
recurso central”3. sajeros, la seguridad del mismo, las criterio de “emprendedores” son
Para ello han construido que protegen y regulan el trabajo y a un eufemismo para desconocer
plataformas “que se posicionan los trabajadores, las impositivas, etc. cualquier derecho laboral o pago
como intermediarias que reúnen a La crisis económica y sus conse- de cargas sociales (aporte jubilato-
diferentes usuarios, clientes, anun- cuencias de inflación, caída del va- rio – despido – obra social).
ciantes y proveedores de servicios, lor adquisitivo de los salarios y par- Las tarifas, que fija la empresa sin
productores, distribuidores e inclu- ticularmente de desocupación, tam- regulación estatal alguna, fueron des-
so objetos físicos”4. bién le abonaron el terreno. de su inicio una expresión de la polí-
En Argentina ya operan, especial- UBER no ha realizado inver- tica de dumping, que las multinacio-
mente desde la asunción al gobier- sión significativa alguna en el país, nales aplican para apoderarse de un
no de Mauricio Macri y su plena ni en ningún otra ciudad donde mercado, incluso trabajando a pérdi-
identificación ideológica y política opera, no tiene siquiera una sede da hasta dominarlo, respaldada en

2
Srnicek, Nick. Capitalismo de Plataformas, Caja Negra Editora, Buenos Aires 2018
3
Idem
4
Idem

82
un capital que se calcula internacio- ma, costos operativos mínimos, APP son la avanzada, es el de gene-
nalmente en unos 120.000 millones riesgo mínimo, responsabilidad ralizar esta política para tercerizar,
de dólares. mínima, ganancia máxima. flexibilizar y precarizar el trabajo. Fin
De la tarifa de cada viaje realiza- Este criterio no es patrimonio solo de los límites a la jornada de trabajo
do UBER se queda con un 25% y exclusivamente de UBER, Cabify y el pago de las horas extras, orde-
del mismo, que gira inmediata- y otras empresas similares, es el ob- nar la producción con la menor con-
mente al exterior. En muchos ca- jetivo, con características que segura- centración posible de los trabajado-
sos para afirmarse en el merca- mente serán particulares a cada acti- res, eliminar el pago de cargas so-
do, UBER no ha cobrado ese por- vidad, para el conjunto del sistema ciales a los empresarios para aumen-
centaje que ahora empieza a recla- económico del capitalismo o por lo tar sus ganancias, poner bajo la res-
mar en cifras confiscatorias a sus menos para una parte importante de ponsabilidad individual de cada tra-
choferes como deuda. él. Menos inversión y máxima ga- bajador su jubilación, su salud, el
UBER se apoya para ampliar su nancia y para ello modificar o liqui- despido y así de seguido.
plantel de “socios”, no solo en los dar directamente toda legislación que Estas “plataformas, en resumidas
nuevos desocupados, que como en cada país impidan o limiten este cuentas, son un nuevo tipo de em-
en otros momentos de crisis se objetivo, particular y centralmente presas; se caracterizan por propor-
orientaron para subsistir en la com- las conquistas laborales logradas en cionar la infraestructura para in-
pra de algún coche usado para re- años de luchas por los trabajado- termediar entre diferentes grupos
mis trucho, en la apertura de quios- res. Lo que se ha dado en llamar ”la de usuarios, por desplegar ten-
cos, canchas de paddle y otros uberización de la economía”. dencias monopólicas impulsadas
ocupaciones o “negocios” simila- Un aspecto que poco se ha teni- por efectos en red”5
res que terminaron en la quiebra do en cuenta es el de la enorme El investigador canadiense Nick
con la pérdida de las indemniza- acumulación de datos, principal- Srnicek, al cual mencionamos en este
ciones cobradas; otra parte pro- mente de quienes demandan su ser- trabajo, plantea que estas empresas
viene de empleados con salarios vicio. UBER, como otras APP, po- de plataforma “se apropian de los
depreciados, comerciantes al bor- seen un archivo que sería envidia datos como materia prima”6, da-
de de la quiebra, jóvenes de fami- de cualquier agencia de información tos que no solo se recolectan sino
lias de sectores medios e incluso y espionaje. Datos personales, di- que se analizan para encontrar ni-
medios altos, que tratan de paliar rección, sus movimientos frecuen- chos de producción y comercio. A
la crisis de manera individual, lo tes, dónde se dirige, actividad dia- esto convendría agregar además
que desnuda evidentes problemas ria, gustos, nivel de vida, etc. que semejante posibilidades de in-
de conciencia social. El mismo criterio con que UBER formación son útiles también a
El Estado en general ignora, por- intenta apoderarse del servicio de otras empresas productivas, por
que no hay control alguno sobre la taxis de la CABA y de otras ciu- ejemplo, para rebajar costos de
empresa, información elemental dades importantes del interior se energía y costos laborales.
como son: sus movimientos finan- comienza a extender al transpor- Tienen en general una estrategia
cieros, la cantidad de usuarios y te de mercaderías con camiones de penetración en los países, en su
menos aún cuántos son y quiénes son en las rutas y dentro de las ciuda- primera etapa lo hacen sin impor-
sus “socios”, lo que le permite ma- des, al reparto comercial y de ser- tarles adaptación alguna a las leyes
nipular la información que suminis- vicios en bicicleta o moto, donde que regulan la actividad en la que
tra publicamente en su aplicación. operan ya con el mismo sistema se desenvuelven, van creciendo de
Esas empresas, amparándose en salvaje de explotación empresas manera ilegal, ante la pasividad
la ”libertad de mercado”, y en la extranjeras como Rappy y Glovo, cómplice de los gobiernos, hasta
“economía colaborativa” son un en Buenos Aires. apoderarse de una porción del mer-
ejemplo de la política del capitalis- El criterio de fondo del sistema, cado; obtenido este objetivo, pre-
mo del siglo XXI. Inversión míni- del cual UBER y otras empresas de sionan luego para regularse “en un

5
Idem
6
Idem

83
marco normativo que se adapte al las como “mal menor”, con el fal- sa, desconociendo los existentes
nuevo paradigma y desafíos de la so argumento de paliar la desocu- en cada actividad. “Sindicatos”
economía colaborativa y digital”.7 pación que se extiende como una que acepten las reglas de juego que
Como una tropa invasora en una mancha en la economía capita- estas imponen para  profundizar
guerra convencional, tratan de es- lista, plantea incorporar su lega- la flexibilización y precarización
tablecer una cabeza de playa para lización en todos los países, con del trabajo y para blindar a estas
una aceptación resignada de sus débiles argumentos y más débi- multinacionales de conflictos con
modos de explotación del trabajo les propuestas de defensa de los sus trabajadores.
para extenderlo luego al conjunto trabajadores, solo enderezadas a La única actitud válida de lucha
de las actividades económicas. atenuar algunos efectos de la su- contra el avance de estas políticas
Gobiernos como el de Macri y perexplotación del imperialismo y sus multinacio-
otros por el estilo en América Lati- Estas ideas no se limitan a esta nales no puede ser otra que la de
na de corte neoliberal, empeñados organización internacional, sino impedir la penetración e instalación
en modificar las leyes que protegen que también se despliegan con di- de estas empresas en nuestro
el trabajo, facilitan el accionar de es- versos matices en Centrales sindi- país, se llamen UBER, Cabify u
tas empresas a fin de generalizar este cales nacionales, inclusive algunas otras menores en el transporte de
modo de explotación y facilitar el de nuestro país. pasajeros y mercancías, Flay Bondi
debate legislativo necesario para los En paralelo, en una maniobra que y otras en el aéreo, Rappi, Globo
cambios que promueven sobre la no es novedosa, desde las propias en los servicios de distribución en
base de hechos ya consumados. empresas se avala la construcción bicicleta. Cualquier otro camino lle-
Resoluciones de la propia OIT de Sindicatos “amarillos”, pro-pa- va inevitablemente a la superexplo-
plantearon la necesidad de regular- tronales, generalmente por empre- tación del trabajo.

7
Comunicado a la prensa de la empresa Rappi

84
Acta Compromiso en defensa del
Estado de derecho, los derechos humanos, las
conquistas políticas, económicas, sociales y
culturales de nuestro pueblo

Los Organismos de Derechos Humanos jun- *Firma Organismos y referentes de los espa-
to a dirigentes sindicales, de los movimientos cios presentes
sociales, estudiantiles y de los partidos políti-
cos, representantes religiosos y referentes de las Abuelas de Plaza de Mayo – Madres de Pla-
ciencias, las universidades, la cultura y las artes, za de Mayo línea fundadora – Familiares de
nos reunimos en este día para firmar un acta detenidos y desaparecidos por Razones Polí-
en la que expresamos nuestro firme compro- ticas – Asociación Permanente por los Dere-
miso de continuar realizando acciones conjun- chos Humanos – H.I.J.O.S. Capital – Liga
tas en defensa del Estado de derecho, los dere- Argentina por los Derechos Humanos – Cen-
chos humanos, las conquistas políticas, econó- tro de Estudios Legales y Sociales C.E.L.S. –
micas, sociales y culturales de nuestro pueblo. Fundación Memoria Histórica y Social de la
Argentina – Familiares y compañeros de los
El embate a los derechos humanos hoy se 12 de la Santa Cruz – Comisión Memoria,
manifiesta, como nunca antes en democracia, Verdad y Justicia de Zona Norte – Asocia-
en la persecución y encarcelamiento “preventi- ción Buena Memoria – Asamblea Permanen-
vo” de dirigentes políticxs y sociales, en la es- te por los Derechos Humanos La Matanza –
tigmatización a los pueblos originarios, en la Valeria Barbuto Universidad Nacional de La-
represión y criminalización de la protesta so- nús – Sandra Torlucci Rectora UNA – Atilio
cial, en la violencia de género, en la discrimina- Boron en la Red de Intelectuales y Artistas en
ción a las personas migrantes, en el desmante- Defensa de la Humanidad – Marcelo Rodrí-
lamiento del aparato productivo con sus se- guez Partido Comunista Argentino – Alejan-
cuelas de desocupación y precarización cre- dro Villar, rector de la Universidad Nacional
cientes, en la reducción presupuestaria en sa- de Quilmes – Ingeniero Calzoni, Rector de la
lud, educación y vivienda y en el recrudecimien- Universidad Nacional de Avellaneda - Nuria
to de las políticas represivas en ejecución. Giniger por la Corriente Liberación de cien-
cia y técnica – Lito Borello secretario de De-
Ante esta dura realidad, quienes suscribimos rechos Humanos de la CTEP – Frente Mila-
la presente, nos comprometemos a fortalecer gro Sala – Nilda Garré diputada nacional por
nuestros vínculos y a unir nuestros esfuerzos el FpV – Hugo Yaski secretario de la CTA de
para enfrentar las políticas neoliberales en cur- los Trabajadores y diputado nacional por el
so y sus graves consecuencias, y a construir una FpV – Carmen Marisol Cirano del MTL res-
alternativa amplia, plural y vigorosa, basada en ponsable de DDHH CTA Autónoma– Mar-
la defensa irrestricta del Estado de Derecho y celo D´ambrosio por Flores Solidario – Lean-
los derechos humanos. dro Grosso por el Movimiento Evita – Agus-
tín Rossi presidente de bloque FpV PJ – Sin-
En la ciudad de Buenos Aires, a los 20 días dicato de Trabajadores de la Justicia
del mes de diciembre de 2018. SI.TRA.JU. – Siguen las firmas…

85
Partidos Comunistas de la América Latina
del Sur rechazan intervención militar en Venezuela
#TrumpManosFueradeVenezuela

Los Partidos Comunistas abajo firmantes rechazamos


enérgicamente cualquier intento de intervención
militar en la República Bolivariana de Venezuela.
Repudiamos además el bloqueo y la confisca-
ción de recursos que los EEUU han impuesto
a Venezuela con la complicidad de los gobier-
nos que adhieren a las políticas neocoloniales
del imperialismo. Son los mismos que rauda-
mente avalaron la intentona de Guaidó, títere
de las políticas intervencionistas, de proclamarse
“presidente encargado” con la intención de le-
gitimar los ataques contra la República Boliva-
riana de Venezuela.
Con la excusa de ingresar a Venezuela una
supuesta “ayuda humanitaria”, el gobierno de
los EEUU y sus seguidores en la región, ame-
nazan con un ataque militar que solo generaría
muerte y destrucción para el pueblo venezola-
no con graves consecuencias para la paz en
toda América Latina y el Caribe.
Los comunistas nos manifestamos por el irres-
tricto respeto a la soberanía de los pueblos, con-
tra toda intervención extranjera en nuestros países y
seguimos bregando para que América Latina y el Caribe
sean territorios de Paz.

-No a la intervención militar en Venezuela y en


cualquier país de Nuestra América
-América Latina y el Caribe territorios de Paz
Partido Comunista de Venezuela – Oscar Figuera
Partido Comunista de la Argentina - Víctor Kot
Partido Comunista de Bolivia – Ignacio Mendoza Pizarro
Partido Comunista do Brasil – Luciana Santos, Walter Sorrentino
Partido Comunista Brasilero – Edmilson Costa
Partido Comunista de Chile - Guillermo Teillier
Partido Comunista Colombiano - Jaime Caycedo Turriago
Partido Comunista del Ecuador – Winston Alarcón Elizalde
Partido Comunista Paraguayo - Najeeb Amado
Partido Comunista del Perú Patria Roja – Alberto Moreno Rojas
Partido Comunista Peruano – Luis Villanueva Carbajal
Partido Comunista de Uruguay .

86
CENTRO DE ESTUDIOS Y FORMACIÓN
MARXISTA HÉCTOR P. AGOSTI
contacto@elcefma.com.ar
Facebook: Centro De Estudios H. P. Agosti
Twitter: @El_Cefma
www.elcefma.com.ar
www.elcefma.blogspot.com.ar

Sede Central: Callao 274


Ciudad de Buenos Aires - República Argenina

Provincia de Buenos Aires Sedes en Provincias de la Argentina


-CEFMA Avellaneda CEFMA Prov. de Córdoba
-Ciudad de Córdoba
-CEFMA Bahía Blanca
CEFMA Prov. de Corrientes
-CEFMA La Matanza -Ciudad de Corrientes
-Paso de los Libres
-CEFMA Lanús
CEFMA Prov. de Entre Ríos
-CEFMA La Plata - Ciudad de Paraná
-Ciudad de Gualeguaychu
-CEFMA Lomas de Zamora

-CEFMA Mar del Plata CEFMA Prov. de La Pampa


-Santa Rosa
-CEFMA Miramar
CEFMA Prov. de La Rioja
-CEFMA Morón -Ciudad de La Rioja

-CEFMA Quilmes CEFMA Prov. de Mendoza


-Ciudad de Mendoza
-CEFMA San Fernando
CEFMA Prov. de Misiones
-CEFMA San Martín -Posadas

-CEFMA San Miguel CEFMA Prov. de San Juan


-Ciudad de San Juan
-CEFMA Vicente López
CEFMA Prov. de Santa Fe
-CEFMA Zárate -Ciudad de Santa Fe
-Ciudad de Rosario
-Ciudad de Villa Constitución
-Ciudad de Coronda

87
Impreso en el mes de Mayo de 2019 en Altuna Impresores, Doblas 1968 (C1424BMN)
Buenos Aires, Argentina. altunaimpresores@altunaimpresores.com.ar

88

También podría gustarte