Está en la página 1de 7

TERCERA ACTIVIDAD

SARA JIMÉNEZ COBOS

LEIDY JOHANNA ZAPATA

WILMAN ADRIAN RODRIGUEZ

GILVER ESNEIDER HEREDIA

VALERIA YUSTI TORO

DOCENTE

ANA MILENA MOLINA

NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

RELACIONES INTERNACIONALES Y ESTUDIOS POLÍTICOS

2022
IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DEL PROCESO DE PAZ

Después del inicio oficial de las negociaciones entre el gobierno del presidente Belisario
Betancur con los diversos grupos guerrilleros, mediante la firma de los Acuerdos de La Uribe, el 28 de
marzo de 1984, posteriormente en Corinto Cauca con el M-19 y el ELN en Medellín, pese a que se
lograron avances importantes e innumerables dificultades en su camino, el Proceso de Paz llegó
finalmente a resultados concretos. “En efecto, no sólo las múltiples y en ocasiones incoherentes
reivindicaciones de una guerrilla desunida entorpecieron las negociaciones” (Arias, 1993), de igual
modo, aspectos como el débil respaldo y apoyo político por parte de los partidos tradicionales y el
Congreso para aprobar lo acordado, imposibilitaron el buen cumplimiento y búsqueda conjunta de una
salida política al conflicto armado interno de Colombia.

En consecuencia, como primer resultado de los Acuerdos de La Uribe y debido a que el


gobierno reconoció por primera vez a la oposición como un actor político, nace el partido Unión
Patriótica (UP), el cual, estaba formado por miembros desmovilizados de las guerrillas, entre ellas las
FARC-EP, el Partido Comunista de Colombia, indígenas, estudiantes y movimientos sociales. Tras su
conformación logra ser la 3ª fuerza política, con resultados sorprendentes para la tradición bipartidista
colombiana, no obstante, se inicia una persecución directa a sus integrantes que terminó con su
exterminio físico e ideológico por parte de grupos paramilitares, fuerzas del Estado y narcotraficantes
donde, a raíz de ello, se produce el retorno de los guerrilleros a sus acciones bélicas en el territorio
colombiano.

Así mismo, otro resultado que podemos encontrar fue la Toma del Palacio de Justicia el 6 de
noviembre del año 1985, un suceso totalmente devastador en la historia de nuestro país. Este
acontecimiento, se dio con una operación llamada “Antonio Nariño por los Derechos del Hombre”
realizada por el M-19, la cual, pretendía hacerle un juicio al gobierno por haber incumplido todas sus
promesas, así que por ello, se rompen definitivamente las negociaciones que se estaban dando,
propiciando consigo la desintegración de la Comisión de Paz en 1986, quedando así el país sumido en
una crisis política y de legitimidad.

En fin, este año fue muy difícil llevar a cabo estos diálogos pues, se presenciaba un ambiente
muy hostil además de las recurrentes quejas de los gremios económicos y la gran ola de secuestros
que se había apoderado del país terminó por oscurecer el panorama y sepultar, paulatinamente, las
esperanzas de quienes creían en una paz pactada.
TIPO DE MODELO DE PROCESO DE PAZ APLICADO

Uno de las circunstancias que determina la forma o clase de proceso de paz a seguir en una
resolución de conflictos, es tema a discutir de las partes o actores comprometidos en el mismo, aunque
el proceso de paz del presidente Betancur no trascendió de manera exitosa si forjó y sentó un
precedente a futuro para los proceso de paz, la intención de esta gobierno era el de buscar que en su
mayoría de los actores violentos del conflicto de la época acordaron un cese multilateral del cese al
fuego.
Apostándole a uno de los modelos de proceso de paz que es la reinserción, donde le garantiza
una reincorporación a la legalidad dándole todas las garantías económicas, sociales, educativas y
jurídicas para reincorporarse a ser ciudadanos de bien para evitar que volvieran a retomar las armas o
a la ilegalidad como afirma (paz, 2010) “Se refiere a aquellos casos donde un grupo armado accede a
dejar las armas a cambio de recibir facilidades para reintegrarse a la sociedad, acogiéndose a un
programa de DDR (Desarme, Desmovilización y Reintegración), en donde obtiene beneficios
económicos, asistencia profesional, sanitaria y educativa, y facilidades para adaptarse a la vida
comunitaria”(pag. 6) y así mismo según Agencia para la reincorporación y la normalización (Agencia
para la Reincorporación y la Normalización - ARN , 2012) “ la reintegración busca desarrollar
habilidades y competencias ciudadanas entre las personas desmovilizadas y sus entornos. al mismo
tiempo, se propone propiciar espacios para la convivencia y acciones de reconciliación, y fomentar la
corresponsabilidad de los actores externos”.
Otro modelo de proceso de paz del que proponía el gobierno Betancur es el del reparto del
poder político, lo que significaba el aval para participar en política dando vida jurídica a su lucha
armada convirtiéndose en partido político para aspirar mediante la vía democrática a alcaldías,
gobernaciones o cualquier cargo de elección popular, como ejemplo tal como expresa (paz, 2010)
“Esta variante es también la que incluye la experiencia de Nepal, cuando los maoístas acordaron
integrarse a una plataforma de partidos políticos que planteaba un cambio democrático del país, o el
caso Sudafricano, en el que el Congreso Nacional Africano abandona las armas para participar en un
proceso de negociación y reconciliación que le conduciría a obtener el poder político mediante
elecciones libres.” (pág. 7).

IDENTIFICACIÓN DEL ROL O PAPEL DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL PROCESO

Para identificar el rol o papel de la sociedad civil dentro del proceso de paz es importante
resaltar que este sector de la sociedad estaba muy ligado a lo que la prensa había evidenciado en ese
momento. El país vio cómo nacía un gran proyecto con el fin de centrar la paz que tanto se anhela,
guiado en tres aspectos base:

1. Amnistía mediante la Ley 35 de 1982.

2. Apertura democrática.

3. Conversaciones con las organizaciones guerrilleras (Medina y Sánchez, 2003, p. 173).

De esos tres aspectos base, la población civil comprendía que había un acuerdo y que por fin
se llevaría a cabo en La Paz, hablándole en un país en el cual se había acostumbrado vivir la guerra,
la violencia, y diferentes acontecimientos que conlleva en la guerra era de esperar que su población a
la esperanza de una paz aún sin comprender muy bien lo que sucedía, además de esto frente a las
diferentes utilidades las cuales había representado el gobierno anterior la población estaba muy
ansiosa y expectante y lo qué ocurriría. El papel de la sociedad civil comenzó a perderse debido a una
división entre el ir y venir de la prensa lo que hacía confuso lo que realmente ocurrió y dividió a las
opiniones, así que de esta manera sin importar que la población civil en última instancia no era un
actor importante dentro de este conflicto, su rol fue importante debido a que, a diario ponían los
secuestros, los muertos, las angustias debido a la incertidumbre del que pasaría, Y es por esta razón
que en el momento Carlos Jiménez expresó que en su momento la opinión nacional naufragó en el
inmediatismo, situación que genero un ambiente hostil a la hora de entender que sucedía en esos
momentos de conmoción social (Jiménez, 1985).

La sociedad civil de una u otra manera, promovió una opinión pública, monitoreo el
cumplimiento y/o violación de los compromisos que se estaban pactando a lo largo del proceso de paz
y específicamente de las infracciones al Derecho Internacional Humanitario que los afectan como
población civil.

PROCESOS DE PAZ QUE LIDERÓ BELISARIO BETANCUR ASPECTOS POSITIVOS Y


NEGATIVOS DEL PROCESO

Es importante resaltar que durante el período Belisario Betancur (1982-1986) se constituyó


un despeje producto de un cese del fuego bilateral lo cual generó un cese total de las operaciones
armadas tanto de la guerrilla como de la fuerza pública.
Positivo:

❖ La tregua de las guerras respondió a la necesidad de una solución política negociada del
conflicto armado con los grupos insurgentes.
❖ Las Fuerzas Armadas se pudieron desplegar por un periodo indefinido a nivel nacional
generando operaciones en sus diferentes bases dentro del ámbito correspondiente.
❖ Las operaciones militares se llevaban a cabo aun con la presencia de la guerrilla en múltiples
territorios.
❖ Los esfuerzos que se crearon después de los acontecimientos que marcaron el país dio la
creación de una cultura de paz que ha desarrollado y ha permitido la marcha de los recientes
procesos de paz.
❖ Tras la crisis económica Belisario Betancur adoptó una estrategia económica que buscaba el
desarrollo, el empleo con equidad y estabilidad de precios lo cual hizo que la política
económica permitiera mantener las importaciones y así mismo la inversión extranjera
reactivará el sector económico.
❖ En este periodo el mandatario mejoró las relaciones con Estados Unidos con el fin de que el
Fondo Monetario Internacional no iniciara un programa de ajuste, sino que le hiciera monitoreo
trimestralmente a la economía del país y así conseguir 210 millones de dólares en el mercado
internacional de capitales.
❖ Durante el Gobierno de Belisario Betancur hubo un crecimiento en la inversión extranjera
directa (IED) en el país procedente de América del Norte y Europa.
❖ A partir de la tragedia de Popayán se implementó el código de construcciones sismo-
resistentes a través del decreto ley 1400 de 1984.
❖ El Gobierno de Belisario tiene cuatro fases. La primera, constituir una amplia Comisión de Paz
que representará a varios sectores políticos y sociales. Segundo, una ley de amnistía amplia y
generosa. Tercero, una reforma política para facilitar el tránsito de la guerrilla a la acción
política. Por último, el desarme y la reintegración a la vida civil de los alzados en armas.

Negativo:

● Las indefiniciones que caracterizaron a los acuerdos terminaron por afectar, con otros
factores, el desarrollo mismo del proceso.
● No se establecieron mecanismos de verificación efectivos que impidieron que una guerrilla
esencialmente móvil aprovechara el espacio dejado por las Fuerzas Militares para crecer en su
cubrimiento geográfico.
● El país vivió fuertes eventos como la toma del Palacio de Justicia y la tragedia de Armero.
● Asumió la deuda externa latinoamericana y la crisis del sistema financiero en lo cual la
economía dependía del crédito externo y se había cerrado el crédito, por lo que las reservas
del Banco de la República cayeron.
● El jueves santo del 31 de marzo de 1983 un terremoto de 5,6 en la escala de Richter sacudió a
Popayán en 18 segundos dejó 283 muertos, 7.500 heridos y más de 2.500 viviendas
destruidas.
● El 30 de mayo de 1985, las Farc anunciaron la creación del partido político Unión Patriótica
(UP) y a su vez inició la amenaza y el asesinato selectivo, dificultando el avance de los
acuerdos.

LECCIONES APRENDIDAS

En concordancia con lo expuesto anteriormente, el proceso de paz que promovió el Presidente


Belisario Betancur entre 1982 y 1986, dejó múltiples enseñanzas, tanto negativas como positivas, y
sirvió como punto de partida para aquellos predecesores en la Presidencia, que se quisieron embarcar
en posteriores procesos de paz.

En primera medida, Belisario Betancur fue el primer presidente en iniciar un proceso de paz y
en establecer acuerdos con grupos guerrilleros alzados en armas, a los cuales les brindo un estatus
político para la negociación, situación que brindó un alto espectro para los siguientes procesos de paz
llevados a cabo en territorio nacional. También, este proceso de paz, fue pionero en el apoyo e
intervención extranjera en Colombia, al entablar reuniones con delegados del M-19 y las FARC en las
naciones de México y España, sirviendo como lección aprendida para los siguientes procesos.

Una de las lecciones aprendidas se enmarca en la falencia del reparto de justicia y amnistías,
en razón a la no inclusión de los diferentes actores que hacían parte del conflicto armado en su
momento, la toma de decisiones de manera unilateral, etc. Por ello, Suarez y Jaramillo 2014, lo
catalogaron como un modelo voluntarista, al referir que,

No se desarrollaron de manera clara, estructurada y sistemática espacios que dieran a los


grupos armados posibilidades concretas de participación política, lo que forjó un vacío
institucional que dificulta la formación de la confianza suficiente para que los grupos al margen
de la ley creyeran que, en un escenario de posconflicto, ellos podrían propender por la
persecución de sus intereses sin la necesidad de las armas. Suarez y Jaramillo 2014, P 07.
Así mismo, estos mencionan como negativo, que no se creará “un marco jurídico que también
permitiera evaluar la responsabilidad de los miembros de la fuerza pública por violaciones de derechos
humanos y la pasada por alto de la satisfacción de los derechos de las víctimas a la justicia y la
necesidad de aclarar la historia. (Suarez y Jaramillo, 2014).

Por último y no menos importante, está la no vinculación o renuencia que abiertamente


mostraban diferentes sectores de relevancia en el país, iniciando por el conservatismo, sector político
fuerte en el momento, las Fuerzas Militares, La Iglesia, las víctimas y la gente del común, qué
documentos posteriores indicaron su escasa vinculación; situación que sirvió como ejemplo para los
siguientes procesos de paz, especialmente, en el proceso de paz llevado por el Presidente Juan
Manuel Santos Calderón en el año 2016, el cual adaptó y mejoró muchas de las iniciativas de Belisario
Betancur.

REFERENCIAS

❖ Arias, R. (1993). La jerarquía eclesiástica colombiana y el proceso de paz de Belisario


Betancur (1982-1986). Historia crítica, (8), 52-65.
https://projusticiaydesarrollo.com/2018/02/04/belisario-betancur-el-presidente-de-las-buenas-
intenciones/
❖ Agencia para la Reincorporación y la Normalización - ARN . (01 de enero de 2012). Agencia
para la Reincorporación y la Normalización - ARN . Obtenido de ¿QUÉ ES LA
REINTEGRACIÓN?: https://www.reincorporacion.gov.co/es/sala-de-
prensa/noticias/Paginas/2012/01/028__QUÉ_ES_LA_REINTEGRACIÓN_.aspx
❖ B, SUAREZ. F, JARAMILLO. 2014. La satisfacción del derecho a la justicia en el marco del
proceso de paz colombiano. Una mirada a la evolución en materia de responsabilidad penal en
el contexto de un proceso de paz y de los actuales estándares internacionales. estud. socio-
juríd., bogotá (colombia). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-
05792014000200003
❖ F. RODRIGUEZ. 2017. Procesos de paz, lecciones de negociaciones y crisis. Perspectivas en
INTELIGENCIA. https://revistascedoc.com/index.php/pei/article/view/73
❖ paz, I. a. (2010). https://escolapau.uab.cat/img/qcp/introduccion_procesos_paz.pdf. Obtenido
de https://escolapau.uab.cat/img/qcp/introduccion_procesos_paz.pdf:
https://escolapau.uab.cat/img/qcp/introduccion_procesos_paz.pdf

También podría gustarte