Está en la página 1de 11

ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL CULTIVO DE PIÑA EN EL

CORREGIMIENTO BELEN, BUENAVISTA CÓRDOBA


INFORME Nº 2

MOISES A. THERAN MONTIEL


DANIELA FARIÑO LOPEZ

CARLOS A. CARDONA ANAYA


I.A., MSc., PHd.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
CULTIVO DE FRUTALES

DICIEMBRE DE 2019
INTRODUCCIÓN
La piña (Ananas comosus) es una fruta tropical perteneciente a la familia de las
Bromeliáceas, su origen se localiza en la región amazónica del Brasil y se cultiva
en muchos países del mundo para su consumo en fresco y procesos industriales
(Olmos 2015). A nivel mundial los principales productores de piña son Tailandia,
Filipinas, Brasil, China, Nigeria, Kenya, India, México y Costa Rica. Sin embargo,
no todos estos países son exportadores de fruta, ya que muchos de estos,
especialmente India y China destinan más del 70 % de la producción a consumo
interno y son pocos los volúmenes que envían hacia los principales mercados
internacionales (Botero 2015). En este sentido, los principales exportadores de
piña en el mundo son; Costa rica, Malasia, Brasil, México y Filipinas.
La piña es una de las frutas tropicales más consumidas en el mundo, su
favoritismo es gracias a su delicioso sabor, ya sea en fresco o transformada,
adicionalmente, a esto se suma sus múltiples propiedades nutricionales y
medicinales, que la hacen muy atractiva para los consumidores modernos que
buscan comer rico y saludable. En otros aspectos, la piña es un cultivo que
genera unas utilidades económicas bastante significativas para los agricultores,
lo que significa, una gran ventaja competitiva para las regiones geográficas o
personas que se dedican a este tipo de explotación, puesto que podrían manejar
una economía y una calidad de vida más sustentables en relación a otras que se
dediquen a otra actividad (Botero 2015).
En Colombia, el cultivo de piña se había venido explotando en áreas destinadas
al consumo interno y el abasteciendo permanente de regiones específicas como
el interior del país, comportamiento que genera un déficit de producto en algunas
regiones apartadas como la costa caribe en periodos de poca producción. Sin
embargo, en los últimos años el cultivo ha tomado fuerza e importancia
económica en el sector agrícola colombiano. En el año 2012 el área sembrada
en el país fue 18 mil hectáreas, con un crecimiento promedio anual de 5%.
Valores que surgen como respuesta a la gran rentabilidad del cultivo y a la alta
demanda de la fruta en los mercados nacionales e internacionales. En el mismo
sentido, Asohofrucol, destacó, que la firma de los tratados de libre comercio entre
Colombia y países como EEUU, La Unión Europea, Canadá, Suiza, México y
Chile, auguran un futuro prometedor para los cultivadores de piña,
especialmente el hibrido MD-2, por sus características organolépticas. Del
mismo modo, destaco a los departamentos del Cauca, Valle del Cauca, Córdoba,
Cesar, Quindío, Antioquia y Bolívar, como los de mayor potencial en el país para
la explotación de este cultivo (Asohofrucol, 2013; citado por Botero (2015).

OBJETIVOS
 Describir la preparación de suelos y encamado para siembra de un cultivo
de piña, la aplicación de herbicidas o uso de acolchado (plástico bicapa),
trazado y siembra.
 Seleccionar la semilla para siembra (colinos) y desinfección de los
mismos.

 Evaluar la uniformidad de siembra y estimar densidad de población en


lotes de diferentes edades.

 Diferenciar el tamaño de las plantas en función de la edad, número de


hojas y peso de las mismas.

 Describir el manejo fitosanitario, la fertilización, el riego y el drenaje del


cultivo en las primeras etapas del cultivo hasta el momento de la inducción
floral.

 Describir la inducción floral, el desarrollo de la floración y la formación de


frutos.

 Diagnosticar problemas fitosanitarios relacionados con artrópodos plagas


y enfermedades.

 Evaluar el manejo de: riego, drenaje, malezas y fertilización desde la


inducción hasta cosecha.

 Caracterizar el manejo de cosecha y post-cosecha de la fruta.

MATERIALES Y METODOS

MATERIALES: Cintas métricas, tijeras podadoras, machetes, navaja para


injertar.
SUELOS. Se describió la preparación de suelos, la preparación de camas para
siembra, la aplicación de herbicidas pre-emergentes y el trazado.
COLINOS. Se identificó y caracterizó las clases de colinos utilizados para
siembra.
CAMAS, BLOQUES, POBLACIÓN. Se hizo un muestreo sistemático de 20
sitios/grupo para mediciones de camas, distancias de siembra y tamaño de
bloques.
Se midieron las siguientes características:
 Distancia entre plantas en una hilera (a), entre las dos hileras de plantas
de la cama (b) y entre extremos de hileras dobles consecutivas (c).

 Tamaño y número de camas/bloque.

 Población de plantas/ha si se utilizara en su totalidad 10.000 m 2


 Población neta de plantas/ha (después de restar las áreas entre bloques,
caminos, y drenajes).

 Para el cálculo de la densidad de plantas por hectárea, se utilizó la


siguiente fórmula:

PARTES DE LA PLANTA Y BIOMASA


 Se identificó las partes de la planta: raíces, tallo y número de hojas/planta
(clasificar las hojas presentes: A, B, C, D, E, F, según el desarrollo de las
plantas).

 Se determinó la biomasa de tallo y de hojas, y, la proporción del peso


correspondiente a hojas. Para ello es necesario el muestreo destructivo
de una planta.
INDUCCIÓN FLORAL Y MANEJO PRECOSECHA
 Se muestreo, según el procedimiento utilizado en la plantación, para
determinar el estado de desarrollo adecuado de las plantas para la
inducción floral o forzamiento. Determinación del número de hojas, peso
del tallo, proporción hojas: tallo, de los tamaños de plantas muestreadas
y peso de la hoja D.

 Muestreo de eficiencia de inducción.

 Observación del desarrollo de la inflorescencia y del fruto.

 Práctica de desverdecimiento (“pintada de la fruta”)

 Cosecha de frutos (estado óptimo de cosecha).


 Estimación del número de frutos a cosechar por hectárea, el rendimiento
en t/ha, de acuerdo con el muestreo de rendimiento de frutos: tener en
cuenta las distancias a, b y c, peso promedio/fruto y proporción de frutos
según tamaño.
MANEJO FITOSANITARIO Y FERTILIZACIÓN
 Se determinó la incidencia y manejo de artrópodos plaga, enfermedades,
moluscos gasterópodos (caracoles), mamíferos (ratas, marsupiales),
golpe de sol, etc.
 Se describió el manejo de malezas que se está implementando en la
plantación.

 Se describió el manejo de la fertilización desde siembra hasta inducción y


en post-inducción.
MANEJO POSCOSECHA DE LA FRUTA
 Tamaño los frutos: longitud y diámetro (diámetro polar y diámetro
ecuatorial), tamaño de corona.

 Peso de los frutos, según tamaño y clasificación.

 Grados Brix y translucidez en dos estados de madurez distintos.

 Manejo poscosecha de la fruta.

RESULTADOS
La finca La esperanza a 14 km del municipio de Buenavista, Córdoba. La
empresa llamada AVE Colombia, con 190 ha intervenida con el cultivo. La
empresa ha comenzado a exportar su fruta a empresas tales como Fruticol y
Demiglubox.

Figura 1: establecimiento del cultivo


La empresa trabaja con 4 aspectos generales:
1. APC: adecuación, preparación y siembra.
2. Aplicaciones.
3. Labores culturales.
4. Post cosecha.
SUELOS: Los suelos de la finca son franco arenosos brindándole buena
aireación al cultivo. Esta era finca ganadera, por eso hay dos clases de
adecuación. Luego de recolectar la primera cosecha, que posterior mente se dejó
para segunda cosecha por su primera producción. Luego para su eliminación
después de la segunda cosecha. Se hace la eliminación con la utilización del
método de candela, ya que se dificulta la implementación de la desglosadora por
la cantidad de colinos.
Preparación: Con un pase de rastra inicial, incorporando el material que va
quedando, luego utilización del cincel en cruz, en pendiente de las camas y en
contra así para que la maquina no se esfuerce. Luego se hace un encalado con
cal agrícola (yeso) y fosforita.

COLINOS: Los dos rangos de semillas que se utilizan son:


1. Rango 2: va de 400 a 600 gr
2. Rango 3: va de 600 a 900 gr
La semilla axilar se maneja durante toda la época en el cual se está recolectando
colino y la basal una sola vez, ya que la planta solo produce una vez.
Las semillas clasificadas se colocan un estanque de 6000lt, donde se le
agregaran carbendazin, focetil y pirimel entre 10 a 12 segundos. Clasificándola
por peso.

CAMAS, BLOQUES, POBLACIÓN:


Tabla 1: Datos de campo con tratamiento estadístico.

Planta a (cm) b (cm) c (cm)

1 37 35 80
2 33 31 80
3 32 25 86
4 33 36 90
5 34 35 78
6 30 30 80
7 29 30 78
8 32 34 80
9 30 28 80
10 30 30 80
11 30 30 76
12 30 30 80
13 34 33 83
14 29 30 76
15 35 31 86
16 35 34 85
17 30 30 90
18 31 27 82
19 25 28 80
20 34 30 90
Media 31,65 30,85 82
S 2,78 2,87 4,41
CV 0,09 0,09 0,05
Distancia entre plantas en una hilera (a), entre las dos hileras de plantas de la
cama (b) y entre extremos de hileras dobles consecutivas (c).

La perimetral se hace con 13 camas, ya que el aguilón se fumigación que se


utiliza, tiene 15 mt se largó.
Las camas tienen un ancho de 90 cm.
Entre camas es de 40 cm
Y de centro a centro es de 1,10 cm.
Los canales recolectores, que van a llegar al canal primario que es el que recibe
todas las aguas.
Los bloques están divididos en lotes y los lotes divididos en cama.
La siembra: primero debe ir entre línea que debería ser es de 40 cm. Y entre
planta es de 29 cm.
En un cultivo de piña se debe calcular una población neta y bruta, en la primera
se calcula cuantas plantas cabe en una hectárea sin tener cuenta la separación
entre bloques que son las calles por donde se desplazan las máquinas.
Población neta = (100/a)* (100/(b + c)) *2
Pn= (100 / 0,3165) * (100 / (0,3085 + 0,82)) * 2 = 559.957 plantas / ha
Área de drenes, calles y entre bloques.
Calles: 3 m * 100 m = 300 m2, si se ubican cada 50 m, entonces serian dos por
cada 100 m: 300 m2 *2 = 600 m2
Drenes: 1.1 m *50 m = 55 m2, si se ubican a cada 30 m: 55 * 3,3 = 181,5 m2
Área entre bloques: 1,1 m * 30 m = 33 m2, caben 3,3 en 100 m: 33 * 3,3 = 108,9
m2
Área total= 600 m2 + 181,5 m2 + 108,9 m2 = 890,4 m2
Área neta total = 10.000 m2 - 890,4 m2 = 9109,6 m2
Ahora: si en 10.000 m2 --------- 559.957 plantas / ha
9109,6 m2 ---------- X = 510.098 plantas / ha

PARTES DE LA PLANTA Y BIOMASA:


Se prosiguió a tomar una planta del cual tenía aproximadamente 11 meses que
peso 3,8 kl. A estas plantaciones se le hacen muestreos después de los 30 días
de sembrado y poder ver su estado fitosanitario.

INDUCCIÓN FLORAL Y MANEJO PRECOSECHA:


Luego se extrajo la hoja más larga de la planta, es decir, la hoja D y se pesó.
Posteriormente se prosiguió a deshojar la planta se contaron 57 hojas, y el tallo
peso 400 gr con raíz y sin raíz 320 gr. Es decir que
0,320 kg ÷ 3,8 kg x 100= 8,42 %
El límite que se toma es que cuando un bloque es de 20mt se toma 20 plantas y
cuando el bloque es de 30 mt se toman 30 planta.

Muestreo de eficiencia de inducción.

Figura 2: eficiencia de inducción floral.


Observación del desarrollo de la inflorescencia y del fruto.

Figura 3: inflorescencia
Práctica de desverdecimiento (“pintada de la fruta”)

Figura 4: Pintada de la fruta


Cosecha de frutos (estado óptimo de cosecha).

Figura 5. Cosecha
Estimación del número de frutos a cosechar por hectárea:
Se espera cosechar = 510.098 piñas / ha

MANEJO FITOSANITARIO Y FERTILIZACIÓN:


El manejo de malezas y fitosanitario se realiza de acuerdo a la incidencia que se
presente en los lotes. Cabe mencionar que las aplicaciones se realizan de forma
continua.
El cronograma de aplicación de fertilizantes es semanal, basándose por la edad
de la planta, el plan cuenta con 18 ciclos.

MANEJO POSCOSECHA DE LA FRUTA


Tamaño los frutos:
Los frutos cosechados se clasifican como: pequeños, medianos, grandes y extra.
Peso de los frutos, según tamaño y clasificación.
Frutos pequeños: 600 a 800 gr
Frutos medianos: 900 a 1100 gr
Grande: de 1200 a 1500 gr
Extra: de 1500 gr en adelante
Grados Brix y translucidez en dos estados de madurez distintos.
Al momento de cosecha el fruto debe tener mínimo de 10 a 13 grados brix para
que en su ciclo de comercialización y venta alcance unos 15 grados brix.
Manejo poscosecha de la fruta.
Una vez cosechada la fruta se traslada al centro de beneficio, lugar donde se
realiza una limpieza y tratamiento con fungicida a la herida del pedúnculo, y se
hace la clasificación por tamaño, peso y corona.
Luego se almacenan en cajas que contienen de 18 a 22 piñas dependiendo el
tamaño. Y por último pasa a los camiones trasportadores que se encargaran de
llevar la fruta a sus sitios de comercialización.

CONCLUSION
El cultivo de piña es uno de los más rentables en el departamento con respecto
a los frutales. Este desde su establecimiento cuenta con técnicas de preparación
de suelos, manejo cultural, aplicación de productos químicos y manejo
postcosecha, que hacen eficiente la productividad de la finca.
La piña es una planta CAM, con mayor peso en sus hojas, un tallo pequeño y
gran cantidad de raíces laterales. Los muestreos son destructivos y ayudan a
comprender y analizar el comportamiento de la especie en el tiempo, además
conocer el momento apropiado para controlar fitopatógenos y hacer inducción
floral.
La cosecha de la piña se hace a determinados grados brix que aseguren una
maduración adecuada del fruto en el resto del proceso.

BIBLIOGRAFIA
Asohofrucol (2012). Plan nacional de fomento hortofrutícola. Colombia.
Recuperado de http://www.asohofrucol.com.co/archivos/Revista/Revista32.pdf
Olmos, M 2015. Cadena regional de piña departamento de Casanare.
Gobernación de Casanare. Colombia. Recuperado de
http://www.conamed.gob.mx/publicaciones/pdf/rev_historico/revista16.pdf.

Botero, D. 2015. Factibilidad de un cultivo de piña variedad MD2 en Caucasia


para exportación a USA. Universidad EAFIT, Medellín. Colombia. Recuperado
de:
https://repository.eafit.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10784/7732/DianaCarolina
_BoteroBote ro_2015.pdf?sequence=2&isAllowed=y

También podría gustarte