Está en la página 1de 3

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS:

A partir los hallazgos o los resultados arrojados en el presente proyecto “CONFLICTO INTERNO
COLOMBIANO DENTRO DEL CONTEXTO INTERNACIONAL” aceptamos las hipótesis que el
acuerdo de paz de Colombia con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que
fue firmado el 26 de septiembre de 2016, es ante todo un acuerdo por el cual las FARC
renuncian a su proyecto, esbozado desde 1962, de llegar al poder por medio de las armas, y
aceptan seguir las reglas de la democracia colombiana para buscar sus objetivos políticos. En
este sentido, el éxito del acuerdo está dado por el fin de las FARC como organización armada y
su transformación en un partido que se somete a las normas legales y que se beneficia de
algunos apoyos especiales para actuar. el gran logro por parte del Gobierno de Juan Manuel
Santos (2010-2018) se logró, después de muchos obstáculos, alcanzar un acuerdo final con las
FARC-EP, así como el desarme y la desmovilización de los miembros de dicha organización; un
acuerdo que es loable pese a todos los impases que se han venido presentando.
A los cinco años de la firma del Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las Fuerzas
Armadas FARC EP se multiplican los balances y la controversia sobre los balances de la
implementación de ese acuerdo.
Estos resultados guardan relación con lo que sostienen, (POSADA), (FISAS 2010) y ( Aguilar,
Luis, 2009). El consenso, el tercero de la agenda y el último de 5 por determinar, trata nada
más y nada menos del cese el fuego bilateral y definitivo entre el Estado de Colombia y la
guerrilla de las FARC, que en bastante más de 5 décadas ha dejado cerca de 8 millones de
víctimas, [ CITATION Jor21 \l 9226 ]. Cuando se habla de proceso de paz en el presente trabajo,
se entiende como un
“esfuerzo para lograr un acuerdo que ponga fin a la violencia, así como para
implementarlo, mediante negociaciones que pueden requerir la mediación de
terceros” (Fisas, 2010, pág. 4) ello es acorde con lo que en este proyecto se halla.
Pero en lo que no concuerda nuestra percepción con los referidos autores es que existen
muchos interrogantes por parte del pueblo colombiano, hay preguntas para todos los gustos
unas de sentido histórico intentan establecer si ¿en Colombia definitivamente terminó el ciclo
de guerras iniciado en 1948 y si con los acuerdos de 2019 se entró en una fase de transición
irreversible hacia el fin de los conflictos armados por el poder político en Colombia?
figuran además interrogantes sobre el avance en la implementación del Acuerdo Final para la
terminación del conflicto valorado en términos globales y en cada uno de sus puntos. Y entre
otros también esta las consideraciones sobre la dinámica hacia esa paz estable y duradera que
supone nuevos pactos y transformaciones que hagan posible decir adiós a las armas en la
política y como parte de la producción y disputa de poderes. Pero como todos sabemos el
proceso de paz de nuestra Colombia ha sido solamente un “acuerdo” sin cumplimiento,
porque los guerrilleros no han dejado de delinquir, el campesinado sufre por causa de esa
violencia; los desplazamientos se ven a cada momento y esto solo demuestra que no hay un
deseo vehemente por la paz lo expresamos con toda humildad ya que es lo que vemos
diariamente. Diversos sectores culpan el Gobierno del actual presidente Iván Duque por la
difícil aplicación de los puntos clave del acuerdo, que incluyen la reforma rural integral, la
participación política, el fin del conflicto, la solución al problema de las drogas ilícitas y la
cuestión de la reparación a las víctimas. Según el último informe de seguimiento de la
implementación del acuerdo, presentado en enero de 2021 por senadores y representantes
independientes y de la oposición, Colombia ha visto un importante incremento en el número
de asesinatos de líderes sociales, así como un aumento de los desplazamientos forzados. Es
por eso que expresamos que no se ve el éxito de la paz o una paz exitosa en nuestro país.
La investigación también concluyó que estos puntos inciden negativamente desde un aspecto
psicológico en el pueblo colombiano ya que la comunidad se creó un concepto reacio
relacionado con el acuerdo de paz, no cree en el gobierno, no cree en el perdón que pidió las
farc. Posteriormente reconocemos que este proyecto no resuelve la problemática que estamos
viviendo, pero confiamos en Dios que muy pronto veremos una Colombia en paz.

BIBLIOGRAFIA:

Meto Jorge Orlando


RESUMEN DEL ACUERDO DE PAZ
Revista de Economía Institucional
LIBRERÍA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIENCIAS SOCIALES (CLACSO).
ISBN 978-987-722-447-4
Bogotá July/Dec. 2016.
Rev.econ.inst. vol.18 no.35
www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana

Villamizar, Darío. Las guerrillas en Colombia: una historia desde los origenes hasta
los confines. Bogotá: Debate, 2013.

Posada, J. (s.f.). Adios a las armas. centro de memoria historica, 1. Recuperado el 26 de 11 de


2021, de https://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/fin-del-conflicto/firma-del-fin-
del-conflicto-armado-colombiano.html.

Fisas, V. (2010). Introduccion a los Procesos de Paz. Barcelona: Agencia


Catalana de Cooperacion al Desanvolunpament.
Informe tomado de https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20210927-
colombia-logros-pendientes-cinco-anos-acuerdo-paz.

Toma de: WWW.arielavila.com.co

Acción Social y Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población


desplazada
PPTP, 2010. Unidades Agrícolas Familiares y tenencia de la tierra en Colombia,
capítulos 1-2 pp. 13-50. En: Unidades Agrícolas Familiares, Tenencia y abandono
forzado de tierras en Colombia. Recuperado de:
http://biblioteca.agronet.gov.co:8080/jspui/handle/123456789/. Consultado el 5 de
junio de 2015.
Aguilar, Luis, 2009. Gobernanza: El nuevo proceso de gobernar. pp: 1-55. Recuperando
en: www.la.fnst.org/index.php/...de.../24_c4e2ee47bcbb24830a97e395eb340d2f..
Consultado el 17 de agosto de 2015.
Alape, Arturo, 1985. “Raíces Históricas”. “Surgimiento de la guerrilla” en: La paz y la
violencia, testigos de excepción. Hechos y testimonios sobre 40 años de violencia y paz
que vuelven a ser hoy palpitante la actualidad”. Ed. Planeta. S.A. Bogotá. pp: 17-23 y
67-72.

Cifuentes, Miguel, 2013. “Autonomías territoriales y zonas de reserva campesina”.


Prensa Rural. Recuperado de: http://prensarural.org/spip/spip.php?article10516.
Consultado el 20 de octubre de 2015.

Clavijo, Juan. 2015. [tesis de maestría] “Cultura Política: Aspectos para la Resolución
de
Conflictos socio-ambientales en el Ariari-Güejar de la Orinoquia Colombiana.”
Facultad de Ciencias Humanas y Artes. Universidad del Tolima. Ibagué, Colombia.

Orozco Abad, Iván. Combatientes, Rebeldes y Terroristas. Bogotá: Temis, 1992.


Pizarro, Eduardo. Cambiar el futuro. Historia de los procesos de paz en Colombia
(1981 - 2016). Bogotá: Debate, 2017.
Pizarro, Eduardo. Las FARC, de las autodefensas a la combinación de todas las

Acosta, Henry. El hombre clave: El secreto mejor guardado del proceso de paz de
Colombia. Bogotá: Aguilar, 2016.

Bejarano, Jesús Antonio. Una agenda para la paz. Aproximación desde la teoría de
resolución de conflictos. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1995.

Guaquetá, Alexandra. «Political economy dimensions of the Colombian conflict


.» En The political economy of armed conflict: beyond greed and grievance, de
Ballentine & Sherman. New York: Lynne Rienner Publisher, 2003.

También podría gustarte