Está en la página 1de 61

ABSTRACT

La música latinoamericana
ha tenido una gran
influencia en la música a
nivel internacional y ha
contribuido a la creación
de nuevos géneros y
estilos. Ha servido como
medio de expresión y

GÉNEROS resistencia en la región.


Javier Chavarria Velasco
Historia de la Música II

MUSICALES
LATINOAMERICANOS
Características, historia e influencia
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

0 ÍNDICE
0 índice .......................................................................................................................... 1
1 Introducción ................................................................................................................ 4
2 Cuba ........................................................................................................................... 4
2.1 Son Cubano......................................................................................................... 6
2.1.1 Historia ......................................................................................................... 6
2.1.2 Baile ............................................................................................................. 7
2.1.3 Canciones representativas ........................................................................... 7
2.2 Changüí ............................................................................................................... 8
2.2.1 Historia ......................................................................................................... 8
2.2.2 Baile ............................................................................................................. 9
2.2.3 Vestuario .................................................................................................... 10
2.2.4 Instrumentos ............................................................................................... 10
2.2.5 Canciones representativas ......................................................................... 12
2.3 Salsa ................................................................................................................. 12
2.3.1 Historia ....................................................................................................... 12
2.3.2 Canciones representativas ......................................................................... 14
2.4 Guajira ............................................................................................................... 15
2.4.1 Historia ....................................................................................................... 16
2.4.2 Canciones representativas ......................................................................... 16
2.5 Pilón .................................................................................................................. 17
2.5.1 Canciones representativas ......................................................................... 18
2.6 Rumba ............................................................................................................... 18
2.6.1 Historia ....................................................................................................... 19
2.6.2 Baile ........................................................................................................... 20
2.6.3 Instrumentos ............................................................................................... 20
2.6.4 Canciones representativas ......................................................................... 20
2.7 Guaguancó ........................................................................................................ 21
2.7.1 Canciones representativas ......................................................................... 22
2.8 Yambú ............................................................................................................... 22
2.8.1 Canciones representativas ......................................................................... 23
2.9 La columbia ....................................................................................................... 23
2.9.1 Canciones representativas ......................................................................... 25
2.10 Danzón .............................................................................................................. 25

1
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

2.10.1 Historia ....................................................................................................... 26


2.10.2 Características............................................................................................ 28
2.10.3 Baile ........................................................................................................... 28
2.10.4 Canciones representativas ......................................................................... 29
2.11 Cha cha chá ...................................................................................................... 29
2.11.1 Historia ....................................................................................................... 29
2.11.2 Canciones representativas ......................................................................... 30
2.12 Mambo .............................................................................................................. 31
2.12.1 Historia ....................................................................................................... 32
2.12.2 Canciones representativas ......................................................................... 33
2.13 Bolero ................................................................................................................ 34
2.13.1 Historia ....................................................................................................... 34
2.13.2 Bolero en México ........................................................................................ 35
2.13.3 Canciones representativas ......................................................................... 36
2.14 Timba cubana .................................................................................................... 36
2.14.1 Historia ....................................................................................................... 37
2.14.2 Canciones representativas ......................................................................... 37
2.15 Jazz Latino ........................................................................................................ 38
2.15.1 Desarrollo y características......................................................................... 38
2.15.2 Interpretes reconocidos .............................................................................. 39
3 República dominicana............................................................................................... 40
3.1 Bachata ............................................................................................................. 41
3.1.1 Historia ....................................................................................................... 42
3.1.2 Interpretes contemporáneos exponentes del género .................................. 43
3.1.3 Baile ........................................................................................................... 44
3.2 Merengue .......................................................................................................... 45
3.2.1 Historia ....................................................................................................... 45
3.2.2 Características............................................................................................ 45
3.2.3 Interpretes exponentes del género ............................................................. 45
4 Jamaica .................................................................................................................... 46
4.1 Reggae .............................................................................................................. 48
5 México ...................................................................................................................... 49
5.1 Mariachi ............................................................................................................. 51
5.2 Ranchera ........................................................................................................... 54
5.3 Banda ................................................................................................................ 56

2
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

5.4 Corridos ............................................................................................................. 57


5.5 Grupero ............................................................................................................. 58
6 Conclusión ................................................................................................................ 58
7 Referencias .............................................................................................................. 59

3
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

Géneros musicales latinoamericanos

1 INTRODUCCIÓN
La música latinoamericana es una fuente rica y diversa de ritmos y melodías que ha tenido
una gran influencia en la música a nivel internacional. A lo largo de la historia, diferentes
géneros musicales latinoamericanos han sido adoptados por artistas de todo el mundo y
han contribuido a la creación de nuevos géneros y estilos.
Desde el ritmo alegre de la samba y la salsa hasta la melancolía del tango y la bossa nova,
la música latinoamericana ha cautivado a audiencias de todo el mundo y ha sido una fuente
de inspiración para muchos artistas. Además, ha servido como un medio importante de
expresión y resistencia en la región, transmitiendo mensajes sociales y políticos a través de
sus letras.
En esta investigación, exploraremos la influencia de los géneros musicales
latinoamericanos en la música a nivel internacional y cómo han contribuido a la diversidad
y riqueza de la música universal. A través de la revisión de la historia y la evolución de estos
géneros, analizaremos cómo han sido adoptados por artistas de otros países y cómo han
influenciado la creación de nuevos estilos y géneros. Además, examinaremos la
importancia de la música latinoamericana como medio de expresión y resistencia en la
región.

2 CUBA
Cuba, oficialmente República de Cuba, es un país soberano insular, asentado en
las Antillas del mar Caribe. El territorio está organizado en quince provincias y un
municipio especial con La Habana como capital y ciudad más poblada.

Desde la década de los 20 hasta principios de los años 60, la música cubana
experimentó un apogeo que marcó para siempre a Latinoamérica. Mediante el
desarrollo de géneros fundamentales como el mambo, el bolero, el chachachá, la
rumba y el omnipresente son, que surgen de los tradicionales ritmos danzón,
guaracha y guajira, las grandes orquestas cubanas y sus carismáticos cantantes
fusionaron virtuosismo con sentimiento.

Cuba ha aportado mucho a la música a nivel internacional. Algunas de las


aportaciones más importantes de Cuba a la música son:

4
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

 El son cubano: El son cubano es uno de los géneros de música y baile más
importantes de Cuba y ha sido influyente en otros géneros de música latina,
como la salsa y el mambo.
 La salsa: La salsa es un género de música latina que se originó en Cuba y
se ha vuelto muy popular en todo el mundo. La salsa combina elementos del
son cubano con elementos de otros géneros de música latina y
estadounidense, como el jazz y blues.
 El cha cha chá: El cha cha chá es un estilo de música y baile originario de
Cuba que se ha vuelto muy popular en todo el mundo. El cha cha chá se
caracteriza por su ritmo alegre y su marcado compás de 3 tiempos y se baila
generalmente en pareja.
 El mambo: El mambo es un estilo de música y baile originario de Cuba que
se ha vuelto muy popular en todo el mundo. El mambo se caracteriza por su
ritmo alegre y su marcado compás de 4 tiempos y se baila generalmente en
pareja.

Además de estos géneros de música, Cuba ha aportado también muchos otros


estilos y géneros a la música, como la guajira, la rumba, el bolero y el danzón.

Para una mayor comprensión de este texto se muestra en la siguiente imagen las
quince provincias de la República facilitando así una mejor ubicación espacial a la
hora de mencionar las mismas.

Ilustración 1. Mapa a detalle de las provincias de Cuba.

5
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

2.1 SON CUBANO


El son cubano es un género de música y baile originario de Cuba que se caracteriza
por su ritmo alegre y su marcado compás de 4 tiempos. El son cubano es
considerado una de las formas más importantes de la música cubana y ha sido
influyente en otros géneros de música latina, como la salsa y el mambo. El son
cubano se toca con una orquesta de música latina que incluye instrumentos como
la trompeta, el saxofón, el piano y la batería. El son cubano se baila generalmente
en pareja y se caracteriza por sus movimientos fluidos y el uso de marcados pasos
de cadera y giros. El son cubano es uno de los géneros de música y baile más
populares del mundo y sigue siendo muy popular en muchas partes del mundo.

2.1.1 Historia
Son Cubano aparece a los finales del siglo XIX como un género musical originario
del este de Cuba, en la región conocida como oriente cubano. Este ritmo combina
la estructura y características de la música española con elementos e instrumentos
musicales afro-cubanos. El Son cubano es uno de los más influyentes géneros de
la música latinoamericana. Sus derivados y fusiones posteriores, especialmente la
salsa, se han difundido por todo el mundo.

El músico y escritor Laureano Fuentes Matons recogió en su libro “Las artes en


Santiago de Cuba”, publicado en 1893, la canción “Son de la Ma Teodora”,
considerándola como el primer son conocido. Esta canción consta como escrita en
Santiago de Cuba en 1562 por las hermanas Micaela y Teodora Ginés, dos negras
liberadas originarias de Santo Domingo. Aunque algunos historiadores lo discuten,
muchos creen que esta fue la primera canción de son.

El son llega a La Habana alrededor de 1909. En la década de los 1920, con la


aparición de la radio y difusión comercial, comenzó su popularización más activa.

Las clases altas de Cuba, aficionadas al Danzón, en principio lo consideraron


´barriobajero´ y con falta de clase. A pesar de todo, el son fue adquiriendo cada vez
más popularidad. Además de la afición que siempre ha tenido el son en Cuba, la
importancia de este género también está en la influencia que ha tenido en la

6
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

aparición de otros géneros. Entre ellos sobre todo la salsa, el son montuno y el
mambo. Al contrario que el Danzón, que al final desapareció, el son siempre ha
estado presente en Cuba, directamente o dentro de otros géneros musicales
posteriores. El son montuno tuvo especial importancia por su influencia en la
creación de salsa, tanto en la música, como en el baile.

Los grupos soneros originalmente estaban conformados por un tres cubano


(especie de guitarra de tres pares de cuerdas), un bongó (que realizaba una
improvisación virtuosa constante), maracas, unas claves y una marímbula que hacía
las veces de bajo en el son tradicional cubano. Más tarde, se añadió la guitarra, el
contrabajo sustituyó la marímbula y se adicionó la trompeta en 1927, elemento
característico de la formación de los septetos de son

2.1.2 Baile
La base son tres pasos seguidos de una pausa, como en la salsa. Las figuras son
muy sencillas y similares a las de la salsa cubana. La diferencia fundamental con la
salsa es la forma de dar los pasos. Son más enérgicos y marcados, como en el
mambo, con el movimiento de cadera más acentuado, y la pausa más marcada que
en la salsa. El ritmo del son cubano es algo más lento que el de la salsa, lo cual
permite a los bailarines desarrollar más estilo y adornar los pasos.

No existen los cambios ´de calle´ típicos de la salsa cubana y se hacen muchos
pasos laterales, el giro de pareja, la caminada, la caminada lateral, el paso adelante-
atrás del mambo.

2.1.3 Canciones representativas


 Son de la loma por Trío Matamoros

 El Cuarto de Tula de Buena Vista Social Club

 Pare cochero de Orquesta Aragón

 El carretero de Guillermo Portabales

 Lágrimas Negras de Celia Cruz

7
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

2.2 CHANGÜÍ
Es el género musical que más se aproxima al Son; es oriundo de la zona más
oriental del archipiélago cubano y puede ser catalogado como la célula genuina de
ese género. El comienzo del Changüí en Guantánamo se remonta al siglo XIX,
donde familias enteras iniciaron y mantienen esta tradición desde aproximadamente
1860 cuando se reunían en fiestas que no acababan nunca en parejas en las zonas
de Yateras, El Salvador, Manuel Tames y Guantánamo.

2.2.1 Historia
El changüí ha constituido históricamente un modo de expresión por excelencia de lo
campesino en toda la zona central y éste del territorio Guantanamero. Está enmarcado en
un contexto socio histórico 1871 - 1899 que permite una mayor fusión de diferentes clases
sociales. Su compás de (2x4) con letras de los cantos ocurrentes de acuerdo a las
inspiraciones del cantante, la copla o la expresión realizada por los integrantes del grupo al
unísono y el montuno donde un solista lleva la guía, realiza las improvisaciones alternando
con el coro que corresponde al estribillo. Anteriormente tenía su período de auge en la
navidad, noche buena, fin de año y fiesta de santos.

En realidad el changüí surgió en las zonas montañosas, llegó a la ciudad según manifiestan
varios informantes cultivadores del género, a través de la influencia de renombrados
treseros como Maure Massó Mozquera, por citar algunos de ellos y otros que venían de la
zona de Felicidad, Palenque, Tiguabos, La cidra, con sus instrumentos y al llegar a la ciudad
organizaban piquetes para comenzar la fiesta o guateques en diversas casa
guantanameras donde concurrían familiares y amigos; así como todas aquellas personas
que gustaban de bailar changüí.

No existían grupos de changüí estructurados, sino piquetes que se formaban


espontáneamente, solo bastaba que apareciera en la fiesta un tresero y así se iban
incorporando los demás instrumentos, ahí mismo se formaban las competencias de
treseros y bongoseros en plena fiesta que duraban dos o tres días sin parar; se asaban
puercos, se vaciaban cientos de botellas de ron, vino, especialmente para las mujeres y los
que se cansaban dormían en hamacas debajo de los árboles. Otro elemento importante en
esas fiestas eran que la misma no solo tenía un carácter recreativo, sino también llevaba
un tanto implícito lo comercial, ya que el dueño del lugar, casa o bodega preparaba una
mesa como solía llamársele en aquel entonces ofertando tragos de diferentes bebidas,

8
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

frituras de bacalao, ponches, cigarros, etcétera, con el objetivo de que cuando se terminara
el guateque pudiera quedarse con ciertas ganancias.

También hay que destacar que éstas festividades no se organizaban simultáneamente, sino
se hacía una pequeña programación entre los principales dueños de casas donde se
desarrollaban las mismas para que no coincidiera una con otra y así de ésta forma
balancear el público como factor importante en las mismas, en la provincia no existían
grupos de changüí propiamente estructurados sino que existían piquetes que se formaban
espontáneamente solo bastaba que apareciera en la fiesta un tresero con su respectivo
instrumento y a medida que llegaban los participantes se incorporaban los demás
instrumentos.

De modo que el género danzario musical nacido en las lomas de Yateras, se fue
extendiendo a todos los rincones del territorio para convertirse en lo que es hoy uno
de los principales exponentes del folclore guantanamero, que nos identifica a lo
largo y ancho del territorio nacional y más allá de nuestras fronteras, ya es conocido
y estudiado en otros países, atraídos por ésta singular forma de bailar y hacer
música ocupando un lugar dentro del patrimonio cultural nacional.

2.2.2 Baile
La forma danzaria en el changüí está ligada a lo musical, todo vinculado al proceso
histórico de interacción e integración de elementos procedentes de las dos fuentes
básicas: la hispana y africana.

El baile tiene sus antecedentes en el Nengón baile característico y tradicional de la


zona de Baracoa, que era bailado por los negros libertos y esclavos para criticar a
los españoles pues no sabían ejecutar el baile correctamente.

En el baile se saca el pie derecho deslizado sin levantar el talón y así seguido se
desliza el pie izquierdo, y así derecho, izquierdo, derecho, o sea, uno, dos, tres
mientras se baila la cabeza hace un pequeño movimiento a ambos lados y a ratos
se da un pequeño saltico como si el piso estuviera lleno de piedras el paso es
cadencioso y se lleva al compás del tres, tradicionalmente los hombres utilizaban
un pañuelo en una mano y la otra la colocaban en el pecho, le pedían a las

9
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

muchachas dando un cedazo, si querían volver a bailar con la misma muchacha le


decía: devuélveme un cedazo.

Resumiendo, el baile diremos que lo fundamental consiste en arrastrar los pies,


teniendo en cuidado de no levantar el talón, el peso es el mismo tanto para el
hombre como para la mujer, teniendo en cuenta la libertad de improvisación.

2.2.3 Vestuario
En el vestuario original el hombre llevaba guayabera blanca, pantalón azul u otro
color oscuro y sombrero y alpargatas de yarey, las mujeres sayas de cualquier color
mientras fueran anchas, blusas blancas con chal en el Cuello y adaguas debajo de
las sayas. En la actualidad la mujer lleva bata blanca de corte cubano de cualquier
tipo de tela y el hombre pantalón oscuro y zapatos negros.

2.2.4 Instrumentos
En la actualidad los instrumentos están compuestos por el Tres, Marimbula, Bongó,
Guayo y Maracas.

 Bongó: Era utilizado por los afrocubanos, derivado de Mgombo del congo,
tambor que usaban los negros en sus fiestas.

Ilustración 2. Bongó

 Guayo o rallador: Aparato de cocina apara rallar viandas, utilizado por los
indios, se realizaban haciendo protuberancias en una tabla con piedras
duras y agudas.

10
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

Ilustración 3. Guayo

 El Tres: De origen incierto, tocado en las fincas de Cuba por los negros
africanos, tiene forma de guitarra y consta de tres grupos de cuerdas.

Ilustración 4. Tres cubano

 La Marimbula: Caja de madera sobre la cual se colocan barillas, sujetada por


un extremo, que se toca sobre el mismo instrumento.

Ilustración 5. Marímbula

 Las Maracas: Instrumento de percusión interior, rellenas con las propias


semillas de fruto, o piedras pequeñas, se toca de pie, semejando el
movimiento de los brazos al de un boxeador.

11
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

Ilustración 6. Maraquero tocando maracas

2.2.5 Canciones representativas


 Así es el changüí de Changüí de Guantánamo.

 La fiesta del changüí de Septeto Santiaguero.

 Ritmo changüí de Orquesta Broadway.

 Llego el changüí de Elivo Revé y su charangón.

2.3 SALSA
Salsa. Género musical bailable que surge a principios de la década de los 70, tiene
sus raíces en la música cubana y en el ritmo del baile "Son" pero se ha convertido
en algo tan internacional que nadie asocia a un país en especial. En esta misma
década llega a convertirse en una identidad cultural común para inmigrantes
puertorriqueños y otros latinoamericanos.

2.3.1 Historia
Las raíces de la salsa pueden remontarse a los ancestros africanos que fueron
enviados al Caribe por los españoles como esclavos. Es en África donde con mayor
frecuencia la música es principalmente interpretada o acompañada por
instrumentos de percusión, tales como la Conga o la pandereta, comunes en la
salsa.

12
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

El antecedente más directo de la salsa son el Son cubano, la Cumbia y el Mambo,


los cuales son una combinación de influencias españolas y africanas. Además de
los ritmos tradicionales de la Rumba cubana (Guaguancó-yambú, Guaracha, Bolero
y otros ritmos de Puerto Rico, Ecuador, República Dominicana, Colombia y
Venezuela.

Si hablamos de los orígenes de la salsa, mención aparte merece el gran Rafael


Hernández Marín (1891-1965, Míster Cumbanchero) compositor puertorriqueño,
mundialmente conocido por sus boleros y canciones, principalmente El
Cumbanchero, Campanitas de Cristal y Lamento Borincano considerado por
muchos como el «padre de la guaracha» (género que hoy se conoce como salsa).
"El Cumbachero", "Lamento borincano", "La cucaracha". También hay que hacer
mención al venezolano Hugo Blanco, autor de la canción Moliendo café. Una de las
primeras, sino la primera, interpretación de salsa.

La importancia del baile en el Caribe no es ninguna novedad, y desde la llegada de


los españoles todos los textos de cronistas y viajeros están repletos de referencias
a la cultura festiva y bailadora de los americanos.

Para los cubanos especialmente, la Música y el Baile han ocupado siempre un lugar
muy importante dentro de la sociedad, y de ello queda constancia en innumerables
ensayos, artículos y tratados que estudian minuciosamente el tema. Sin embargo
se puede considerar la segunda mitad del Siglo XIX como la etapa crucial en el
proceso de entrecruce y criollización de los géneros musicales y bailables
provenientes tanto de África como de Europa.

En este mismo período y como producto de la hegemonía ejercida por el Vals, la


polca y la Contradanza, el baile de pareja se había consolidado como el estilo más
difundido en los salones. Es así como Cuba entra al Siglo XX bailando danzón, hijo
directo de la habanera y la contradanza. A partir de allí el asunto no ha parado, al
punto de que en Cuba cada cierto tiempo parece llegar el momento en que los

13
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

bailarines se aburren de una música y se buscan otra que los entretenga y ponga a
bailar nuevamente.

Primero, como se dijo, fue el danzón; luego, una vez que se puso pesado y
monótono, le incorporaron el Danzonete al final del tema para hacerlo menos
cuadrado y más alegre y suelto para los bailadores. Luego llego el Son oriental a
principios de los años ‘30. Pero una vez más surgió el mentado agotamiento de los
bailadores y fue necesario que los músicos ensayaran nuevos ritmos. Así se llegó
al mambo en los ‘40, al Chachachá en los ‘50, la pachanga en los sesenta, y así
sucesivamente hasta llegar al Songo en los ‘80 y por supuesto a la Timba en los
‘90.

2.3.2 Canciones representativas


La salsa cubana es un género de música que combina elementos de la música afro-
cubana con la salsa y el jazz. Algunas canciones representativas de la salsa cubana
son:

 "Chan Chan": es una canción del músico cubano Compay Segundo, incluida
en su álbum "Buena Vista Social Club". Se ha convertido en un himno de la
salsa cubana y ha sido interpretada por varios artistas.
 "El Cuarto de Tula": es una canción del músico cubano Rubén González,
incluida en el álbum "Buena Vista Social Club". Es una canción muy conocida
en el mundo de la salsa y ha sido interpretada por varios artistas.
 "Déjame Sonar": es una canción del grupo cubano Orquesta Aragón, que se
convirtió en un hit en la década de 1950 y ha sido interpretada por varios
artistas a lo largo de los años.
 "Lágrimas Negras": es una canción del músico cubano Bebo Valdés, incluida
en su álbum "Lágrimas Negras". Es una canción muy conocida en el mundo
de la salsa y ha sido interpretada por varios artistas.
 "Son de la Loma": es una canción del músico cubano Enrique Jorrín, que se
convirtió en un hit en la década de 1950 y ha sido interpretada por varios
artistas a lo largo de los años.

14
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

En resumen, estas son algunas de las canciones más representativas de la salsa


cubana, conocidas por su ritmo y su melodía característicos.

2.4 GUAJIRA
La guajira (término que significa «campesina») es un género musical originario de
la región oriental de Cuba, de tema campesino. Si bien tiene sus orígenes en
Andalucía, la tradición atribuye la paternidad de este género al compositor Jorge
Ankerman (La Habana 1877-1941), gracias a su composición «El arroyo que
murmura».

Género cantable, situado, como la criolla, con la que guarda semejanza, en el


ámbito de la canción cubana. Se refiere en sus temas, a asuntos campesinos, de
manera bucólica e idílica. Utiliza estrofas versificadas, casi siempre bajo el modelo
de la décima.

En Cuba los campesinos reciben el nombre de guajiros, por eso se denomina


"música guajira" o "música de los guajiros", de modo general, a la música surgida e
interpretada en las zonas rurales de la isla de Cuba. Así, como género musical, la
guajira es parte de la música campesina y guarda semejanza con la criolla y el punto
cubano, pero tiene algunas diferencias.

En la guajira alternan los ritmos de tres por cuatro y seis por ocho. Su primera parte
se escribe en modo menor, y la segunda en mayor. Concluye siempre sobre la
dominante del tono en que está compuesta.

Hay una modalidad también llamada guajira, pero que consiste, en fundirse con el
son, en la guajira-son. En ocasiones se produce confusión entre el Punto Guajiro y
La Guajira.

En una época en que no existía para los guajiros pobres ni radio ni mucho menos
televisión, tocar y cantar el punto cubano representaba el más agradable
esparcimiento. El punto, uno de los numerosos géneros de la música cubana es un
estilo cantable de raíz hispánica, o, más precisamente, de origen canario y andaluz.

15
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

Se acompañaba tradicionalmente por grupos que utilizaban guitarra, laúd, tiple,


clave y güiro.

2.4.1 Historia
De acuerdo con algunos estudiosos del tema, el punto cubano ya se conocía en
España desde el siglo XVIII, donde era llamado "punto de La Habana", y hacia la
segunda mitad del siglo XIX fue adoptado por el naciente estilo del flamenco
español, que lo incluyó entre sus "palos" con el nombre de guajira.

El género de la guajira popular fue utilizado por compositores españoles de


zarzuelas, tales como Ruperto Chapí, el cual lo incluyó en su conocida obra "La
revoltosa", de 1897, y dos años más tarde, en 1899, el cubano Jorge Anckermann
inaugura un nuevo género con su canción "El arroyo que murmura", la primera
Guajira cubana.

Esta canción se convirtió en un modelo que adoptaron muchos otros compositores


cubanos posteriormente, y fue incluida con frecuencia, tanto en la zarzuela como en
el teatro vernáculo.

La guajira cubana conservó el ritmo característico de sus antecesores, el punto


cubano y la guajira española, llamado sesquiáltera o hemiola horizontal.

Su forma alterna usualmente una primera sección en modo menor con una segunda
en su relativo directo mayor; y sus letras se refieren frecuentemente a temas
campesinos de manera idealista y bucólica. En ellas se evoca por lo general las
bondades de la vida rural y románticas historias de amor.

2.4.2 Canciones representativas


 Guajira guantanamera de Compay Segundo.

 Guajira el son te llama de Bobby Quesada.

 Habrá música guajira de Albita Rodríguez.

 Guajira cuba de Sexteto la Playa.

16
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

2.5 PILÓN
El Pilón es un género musical cubano, fue creado por Enrique Bonne; y Pacho
Alonso lo interpreta y populariza con su orquesta Los Bocucos, en la década de los
años 60. El Pilón constituye una variante sonera experimental de la época.

El Pilón fue inspirado por un ritmo muy particular que generaban los trabajadores al
machacar el café con sus mazos. Dicho ritmo establece el elemento sonoro de este
género musical. Tiene sus antecedentes en el órgano oriental.

Este género musical cubano, arrebata su nombre del rústico instrumento que
utilizaban los campesinos en el oriente de Cuba, un mortero de grandes
dimensiones en el que se aplica una fuerza de mortero sobre un recipiente para
triturar los granos. Sus creadores enmarcan la raíz del ritmo Pilón como un hecho
accidental y como un evento tradicional de los campesinos cubanos.

Musicalmente se modificó la entrada de la percusión, dando lugar a cambios


armónicos, y los demás ejecutantes marcharan al unísono. Bonne conservó la
cadencia del Son oriental, transpuso al piano y al bajo parte de la función que realiza
el tres y el figurado de las trompetas se apoderó de la cadencia de la percusión. El
formato instrumental para su interpretación fue el denominado conjunto sonero. Hay
presencia de alternancia entre solo y coro.

El Pilón es un género musical bailable, en el que las manos hacían el figurado de


machacar el ritmo y tras los tres golpes se daba un paso lateral abriendo los brazos.
No poseía una forma musical precisa en cuanto a su forma de bailarlo, entró en la
categoría de los bailes para todos. Esto contribuyó a la gran popularidad que
alcanzó en Cuba.

El Pilón significó la cumbre del éxito del dueto Alonso-Bonne. De las otras variantes
del Son creadas por estos ilustres músicos, entre ellas el Simalé y el UPA UPA, que
no alcanzaron ni lograron el mismo grado de notoriedad obtenido por el Pilón.

17
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

Ilustración 7. Pilón cubao.

2.5.1 Canciones representativas


 Rico pilón de Pacho Alonso.

 A cualquiera se le muere un tío de Pacho Alonso.

 Yo no quiero piedras en mi camino de Pacho Alonso.

 El pilón del amor de Piloto y Vera.

2.6 RUMBA
La rumba es un género musical y un estilo de danza de Cuba. Este complejo musical
es de raíz africana. Se originó en Cuba como un baile típico de un ambiente caliente
y se ha convertido en el baile más clásico de los bailes latinoamericanos.

El 30 de noviembre de 2016, el Comité Intergubernamental de la Unesco, reunido


en Etiopía, decidió incluir a la rumba cubana en la lista representativa de Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconocida como «una mezcla festiva de
músicas y danzas».

18
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

Ilustración 8.Pareja bailando rumba.

2.6.1 Historia
La rumba cubana, compuesta por toques, cantos, bailes y pantomima surgió durante
el colonialismo español mientras se producía la expansión azucarera. Es una de
nuestras manifestaciones musicales de mayor prestigio folclórico y popular, que se
extiende hacia otras naciones. Sus principales protagonistas fueron los negros
libres y sus descendientes, pertenecientes a distintas étnicas africanas como la
lucumí, ganga, arará y quizás la más significativa de todas: la gangá-bantú. De ellas
se tienen referencias históricas asociadas a esta música bailada desde los siglos
XVIII y XIX en sitios como barracones, dotaciones, en los campos y zonas
suburbanas como bateyes y caseríos cercanos a los ingenios o fábricas de azúcar.
Los hombres realizaban danzas pugilísticas atribuidas a los congos conocidas como
«baile de maní», las cuales pudieran considerarse como rumbas muy primitivas.
Esta variante se identificaría más tarde con el nombre de columbia.

Las mismas eran acompañadas por un conjunto de tres tambores profanos, muy
primitivos y conocidos como de yuca, los cuales se percutían con algunas especies
de ahogos de metales o guatacas. También existían otras danzas en parejas muy
eróticas nombradas de macuta o de yuca las que posiblemente fueron la base de
otros estilos de la rumba como el antiguo bambú y el actual guaguancó de carácter
más urbano. En los cabildos negros organizados en las ciudades o pueblos se

19
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

efectuaban rumbas que eran sinónimo de fiesta, donde no solo se bailaba y cantaba,
sino que también se ingería alimentos y bebidas alcohólicas, o se hacía bajar un
oricha (deidad) para que participara profanamente en la fiesta.

La rumba se origina en las zonas portuarias de La Habana y Matanzas, y después


se extiende hacia otras regiones de Cuba.

2.6.2 Baile
La rumba se caracteriza por sus movimientos eróticos y a veces grotescos. El ritmo
se desarrolla en medio compás de 4x4, es decir, en dos tiempos. En el primer tiempo
se dan dos pasos de medio tiempo cada uno (rápidos) y en el segundo se da un
solo paso (lento). Este paso lento se da en medio tiempo y en el medio tiempo
siguiente no se da paso, pero la pelvis sigue moviéndose para marcar la cadera de
la pierna que se acaba de mover.

2.6.3 Instrumentos
Los instrumentos musicales empleados para tocar rumba son simples: tres
tambores de duelas ligeramente abarrilados llamados «quinto», «salidor» y «tres
golpes»; un par de marugas metálicas (nkembi) que usa en las muñecas el tocador
del quinto de la columbia y un par de claves (palitos entrechocantes) con las que el
cantante marca el ritmo.

Sin embargo, generalmente en el yambú, y algunas veces en el guaguancó se


emplean dos cajones o envases de madera. El pequeño, casi siempre hecho de un
«cajoncito de velas», tiene un sonido más agudo y hace de quinto; el mayor (algunos
de esos envases grandes donde traían el bacalao), de sonido más grave, hace de
tumbadora. Se agregan golpes de cucharas, golpes en las puertas y en todo aquello
que le permitía al negro crear de ritmo.

2.6.4 Canciones representativas


 La llave de Los Muñequitos de Matanzas.

 Mi quinto de Los Papines.

 Rumba en Matanzas de Grupo danzón y Alexander Abreu.

20
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

 Sí a una mamita de Mayito Rivera con Yoruba Andabo.

2.7 GUAGUANCÓ
Es la rumba más elaborada, tanto musical como en lo referente a los textos. El
guaguancó es danza típica de los barrios negros de la ciudad de La Habana. Las
otras dos variantes (yambú y columbia) son rurales y de la provincia de Matanzas.
Su canto se hace enteramente en español en vez de usar expresiones africanas o
vocabulario del argot de los barrios bajos. En el sentido de los textos el guaguancó
está muy relacionado con el «punto cubano», forma que tomó en Cuba la
improvisación canaria y andaluza. El tempo del guaguancó es levemente más lento
que el de la columbia y más rápido que el yambú. El guaguancó tiene también
alguna relación musical con el «cante hondo».

En su forma primitiva el guaguancó estaba formado por tres secciones:

 La primera parte era la «diana»: Un fragmento melódico en el cual el


cantante, con mucho aplomo, improvisaba algunos «tralalala lalá», sin ningún
significado textual, sino con el objetivo de tararear la melodía que
desarrollaría durante el canto. Es que, como el grupo de guaguancó carece
de instrumental melódico, es la voz humana la encargada de toda la melodía.
 Después, el cantante introducía el tema de la canción, el texto. El texto del
guaguancó trata acontecimientos diarios referidos o a las personas
específicas o a las cosas. Los versos podían ser décimas (estrofa octosílaba
de diez versos también llamada «espinela». Son versos pareados), o incluso
prosa. La temática de los guaguancós es frecuentemente luctuosa o, al
menos, melancólica.
 En la tercera sección todos los miembros del conjunto entran en un frenesí
rítmico mientras se repite un estribillo. Es de una alegría desbordante que
sirve de contrapeso a la tristeza del tema, es una relativización de la
desgracia que marca la alegría de la vida. El negro es esclavo y se ríe. En
esta sección, como en todos los formatos de llamada y de respuesta, el coro

21
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

repite un patrón, estribillo o sistema de frases, mientras que el cantante


improvisa.

En el baile se representa la persecución amorosa del hombre a la mujer: él


deseando «vacunarla», y ella intentando picarescamente protegerse del ataque. En
esta persecución y huida de profundo contenido erótico se demuestra la habilidad
danzaria de la pareja. Hoy se ha estilizado mucho el vacunao, sugiriéndose a veces
con un movimiento del pañuelo y otra parte del cuerpo.

2.7.1 Canciones representativas


 Mi Guaguancó de Tito Puente.
 Guaguancó raro de Richie Ray y Bobby Cruz.
 Cuando te vea de Tito Puente.
 Rico Guaguancó de La Sonora Matancera.

2.8 YAMBÚ
Tiene un origen urbano y parece ser uno de los estilos más antiguos, pues existen
referencias sobre el mismo desde mediados del siglo XIX. Su aire es lento. Se inicia
con un lalaleo coreado (sílabas repetidas a manera de clarinada) llamado «diana».
Luego el solista canta unas estrofas, a lo que se denomina decimar, aunque muchas
veces la estructura de las mismas nada tenga que ver con la forma poética española
de la décima. El coro responde de nuevo con el lalaleo peculiar, y así van
alternándose parte de solista y coro, hasta que comienza el estribillo donde baila
una pareja. El baile es suave, de movimientos ceremoniosos. Representa el
coqueteo de la mujer al hombre, y se caracteriza porque en él no se realiza el
vacunao (movimiento pélvico de significación erótica). También es notable el hecho
de que en el yambú la parte de mayor lucimiento corresponde a la mujer, quedando
relegado el bailarín a un plano secundario.

Se «caracteriza por un tempo mucho más lento, de mayor regodeo rítmico y


percusivo».

22
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

En el yambú no se vacuna, este es uno de los elementos que lo diferencian de la


columbia y el guaguancó. En cuanto a los instrumentos que utiliza, están el cajón,
sobre el que se sienta el salidor; es un cajoncito que el repicador se coloca entre
sus piernas, y las claves, que marcan el ritmo.

No hay en él elemento lascivo, y no se efectúa el gesto de posesión llamado


vacunao, de fuerte contenido erótico. Por eso la frase clásica: en el yambú no se
vacuna. En el estilo danzario del yambú hay mucho movimiento de caderas y
hombros. La parte de mayor lucimiento corresponde a la mujer, aunque el hombre
tiene un papel coreográfico muy importante. Un momento culminante del baile tiene
efecto cuando el bailador lanza su pañuelo al suelo y se tira, en rápido movimiento,
a recogerlo con la boca.

2.8.1 Canciones representativas


 Rumba Yambú de Afrekete.
 Yambú de Machito y sus Afro – cubanos.

2.9 LA COLUMBIA
Por lo general es un baile exclusivo de hombres, aunque algunas mujeres se
hicieron famosas por su interpretación del mismo. El origen rural de este género es
indudable. Para los grandes bailadores y músicos de Rumba, la Columbia es el
campo, sobre todo de Matanzas. O mostrándose más categóricos, sostienen que
después de Chucho de Mena, en la línea del ferrocarril, en Matanzas, había un
caserío llamado Columbia, a donde iban grupos de bailadores a divertirse.

Este origen rural lo comprobamos en los textos, que, aunque inspirados en la


temática más variada están constituidos por frases breves, poco pulidas y con
abundancia de vocablos africanos, como correspondería a la creación de un
elemento humano surgido de plantaciones de cañas o los barracones de ingenios.

La estructura de la columbia (solista-coro) es la misma de los otros estilos de rumba


y presenta dos partes claramente definidas: una de canto solo y el capetillo o parte
bailada. El llorao es característico de la columbia y consiste en unos lamentos o

23
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

exclamaciones quejumbrosos que lanza el cantante o gallo en medio de sus cantos.


Antes del capetillo también caben «cantos de puya» o jactancia.

Llegado el momento del baile, algún participante de la fiesta pide permiso, con un
gesto, para bailar, y luego de abrirse espacio entre los presentes y de saludar a los
tambores hace alarde de su habilidad danzaria. Más tarde, otro bailador lo sustituirá,
intentando superar sus pasillos.

El juego o estilo del bailarín es «piernas y hombros», tendiendo a mantener la


posición erecta, pues muchas veces lleva en equilibrio sobre su cabeza un vaso o
botella de bebida. En algunos lugares del campo se acostumbra bailar con
machetes o cuchillos en las manos.

El aire de la columbia es rápido pero asentado. Uno de los tambores, el quinto, debe
subrayar cada movimiento hecho por los bailadores, requiriéndose que su tocador
sea más experto, por la variedad de golpes que deberá marcar.

La columbia es de origen rural, desde el punto de vista musical tiene una estructura
simple, de carácter fijo. El inicio lo marca la percusión, que ejecuta un ritmo rápido.
De inmediato sale la voz del cantor, nombrado gallo, que va emitiendo unos
lamentos o quejidos en inflexiones cortadas que se denominan lloraos. Después de
esta introducción, el solista levanta el canto, en texto breve, que alude a sucesos,
asuntos o personas, casi siempre del entorno social específico. A veces los cantos
adquieren un tono misterioso o enigmático.

Luego viene el estribillo o montuno, influido por los mambos de prosapia conga. A
esta parte se le dice también capetillo, y marca el momento en que salen al ruedo o
valla los bailadores. En sus orígenes, la rumba columbia fue bailada tanto por
hombres solos, o por pareja de hombre y mujer. Sin embargo, en su desarrollo
posterior, en el marco urbano, devino baile de hombre solo, y así ha llegado hasta
nuestros días.

El bailador de columbia, desde que sale al ruedo, después de saludar al quinto,


comienza a recorrer el lugar donde se efectúa la rumba. Su movimiento básico es
de hombros y piernas, y mantiene una posición erguida, elegante, retadora,

24
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

proyectándose en sentido tanto vertical como horizontal. Realiza una serie de


figuras danzarias circulares. Es característico que el artista muestre su habilidad,
destreza e imaginación, mediante pasos acrobáticos y otras filigranas.

El bailador de columbia, lo hace, a veces, sosteniendo un vaso de agua o una botella


sobre su cabeza. Imita pasos de ballet o gestos de circo, escenifica un juego de
béisbol, una pelea de boxeo, o ensaya una danza con cuchillos. El ritmo rápido,
segmentado, de la columbia, obliga al solista a tener agilidad y un dominio corporal
absoluto.

El toque debe ser muy figurativo, muy rica su polirritmia, lo que determina que el
bailador deba ejecutar una gran diversidad de pasos. Especialmente el quinto o
repicador efectúa una labor muy importante; el bailador establece un contrapunto
con el quinteador, que en su toque debe subrayar cada paso de este. Los
instrumentos para ejecutar la rumba columbia, son los mismos que los del yambú,
pero los intérpretes deben ejecutar sus toques con una mayor riqueza polirrítmica.

2.9.1 Canciones representativas


 Columbia de ara oko de Yoruba Andabo.
 Columbia cubana de Los Muñequitos de Matanzas.
 Ta’ Julián de los Muñequitos de Matanzas.
 Rumba Columbia de Rumberos de Cuba.

2.10 DANZÓN
El Danzón o Danzón cubano. Es un ritmo y un baile de origen cubano que forma
parte de la música tradicional de Cuba. Su origen musical proviene de otro género
cubano llamado de dos diferentes formas Habanera o Danza criolla. El danzón fue
creado por el compositor matancero Miguel Failde y Pérez, en 1879. En Cuba se
interpreta con mayoría de instrumentos de viento, con flauta, violines, timbales y
percusión cubana. Entre los subgéneros que posee se encuentran el Danzonete, el
Mambo y el Cha Cha Chá. Es considerado el baile nacional.

25
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

Ilustración 9. Parejas bailando danzón en México.

2.10.1 Historia
Existen versiones de que Miguel Faílde, muy joven aún, era integrante de la
orquesta de baile del clarinetista Faustino Valiente, muy destacado en la ciudad de
Matanzas. Pero lo cierto es que, en 1871, se funda la Orquesta de "Los Faíldes", en
unión de sus hermanos Eduardo y Cándido. Miguel contaba por esa época 18 años
de edad. El primer Danzón que se dio a conocer en esa noche de 1879, se llamó
Las alturas de Simpson, en los salones del club y más tarde liceo artístico y literario
de Matanzas y actual Sala White. Después de Las alturas de Simpson, le siguieron
otros danzones: La Bollera, La Malagueña, Los Tirabuzones, Los hijos de Querina,
Para La Habana me voy, La Diosa Japonesa, Cuba Libre y otros. Miguel Faílde no
era solamente compositor de Danzones, sino también danzas, valses, pasodobles,
marchas. Así como instrumentaciones para bandas.

Este brillante músico matancero en sus últimos años de su vida los pasó actuando
como contrabajista en el Teatro "Actualidades" en la ciudad de Matanzas, falleció
en esta misma el 25 de diciembre de 1921 en la casa situada en Velarde No. 95.

En el Siglo XVIII llegan a la región oriental de la (especialmente a la ciudad de


Santiago) colonos franceses (algunos con sus esclavos) huyendo de las distintas
sublevaciones en Haití y Santo Domingo. Aunque por medio de la corte española

26
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

ya se conocía en Cuba por un pequeño grupo de la aristocracia criolla, el minueto,


la gavota, la mazurca, la polka, la contradanza y otras piezas de cuadro, no fue
hasta la llegada de los franceses que esos bailes, en especial la contradanza, se
hicieron conocidos al resto del pueblo.

Los bailadores con sus cuellos de pajarita, chaleco y saco, y las mujeres con sus
corsés sayas, camisones, sayuelas malacoff, polisón se agotaban bailando los
bailes rápidos de la época (la contradanza y danza). Tendría que surgir un ritmo no
tan sofocante, como recurso, se bailaría el lento tristón vals tropical o cubano. El
danzón surgiría como una necesidad.

La contradanza al acriollarse era interpretada por una orquesta de músicos negros


de las denominadas típicas o de Viento, derivadas de las bandas francesas y
españolas que se componían de: cornetín, trombón (de cilindro o pistones), figle o
bombardino, clarinete en do, dos violines, contrabajo, timpanis, güirero o calabazo.

Ya a los finales del Siglo XIX en la ciudad de Matanzas se bailaba un Baile de figura
llamado Danzón (de origen alemán) a ese baile se le llamaba también habanera.

El danzón a diferencia de la Danza era mucho más lento, así como el descanso de
las parejas entre uno u otro trío (bailando en parejas sueltas) eso significaba una
verdadera bendición con relación a nuestro clima.

El reinado de la contradanza duró más de 30 años, hasta que el danzón la sustituyó,


como tendría que forjarse una nueva forma mediante la canalización de todos los
elementos sustanciales que se conjuntan en la Música, folklórica y popular, como
vivencia de lo Español, lo africano y Francés.

El danzón o Habanera estaba formado por 20 parejas con arcos y ramos de flores
y era cantado por todas las parejas. Para este baile llamado danzón se le pidió a un
músico muy joven llamado Miguel Failde el escribir una música Ad Boc. A Miguelito
como era conocido, haciendo esta música para este baile se le ocurrió la idea de
crear lo que más tarde sería nuestro baile nacional. El aristocrático danzón.

27
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

2.10.2 Características
El danzón se escribe en dos por cuatro y consta de tres partes llamadas: Paseo o
introducción, un primer trío (de clarinete), segundo trío (de violines y un tercer trío
(de metales) de sabor muy popular con ritmo marcado y pegajoso.

Ya con las partes del danzón establecidas, una estructura general para el danzón
está compuesta de la siguiente manera: estribillo, primera melodía, estribillo,
segunda melodía, estribillo y montuno. En el primer estribillo, se descansa y se
agradece a los músicos. Está compuesto por 8 compases, los cuales se dividen en
dos por cada estribillo. Por su parte, en la primera melodía, las parejas bailan de
manera cerrada de 4 a 8 compases.

Pasado esta fase, sigue el segundo estribillo, el cual es exactamente igual al


primero. Posterior a ello, continua la segunda melodía, la cual puede ser idéntica a
la primera, llevando de 4, 6, 8 y hasta 12 compases, los cuales serán bailados por
las parejas de manera cerrada. Siguiendo el esquema anterior, continua el tercer y
último estribillo, para dar paso al montuno, la cual es la parte más alegre y
acelerada. Su nombre hace alusión a los montes de los cuales proviene.

2.10.3 Baile
El danzón nació como un baile que contrariaba a las coreografías clásicas
establecidas: se ejecutaba en pareja y con un acercamiento entre bailarines. Con el
paso del tiempo, este género fue formando diferentes estilos.

El primero de ellos, conocido como el danzón clásico o cerrado, es el que más


restricciones y reglas tiene. Todo lo tienes que hacer frente a tu pareja; no podías
hacer pasos cruzados, no podías hacer inicios laterales; también, si tu torso dejaba
de estar frente al de tu pareja, era una amonestación. Solo se utilizan los pasos
básicos: cuadros, columpios y paseos.

Seguido de este, se encuentra el danzón abierto, el cual tiene un margen de


movimiento más amplio y sin tantas restricciones. Este te da un poco más de
libertad; se pueden hacer figuras distintas que en la Ciudad de México se conocen
como floreos. Aquí rompes el enlace, queda el agarre a una sola mano y puedes

28
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

estar ahí varios compases marcando cosas sin mantener el enlace o la distancia
cerrada.

Finalmente, existe un tercer estilo denominado danzón de fantasía. Este modo


comprende el uso de piruetas y demostraciones corporales que van más allá del
baile en dos pies. Por ejemplo, una figura: el hombre tira el pañuelo, su pareja le
agarra la mano o el brazo y él se agacha para recoger el pañuelo con la boca.

2.10.4 Canciones representativas


 Cataclismo de Gamboa Ceballos.
 Rapsodia Azul de Arcaño y sus maravillas.
 Las dos flautas de Loyolita.
 Ahí viene el toro, Juanita de Acerina.
 Nena Linda de Orquesta Chepín.
 El Marañón de Orquesta Almendra.

2.11 CHA CHA CHÁ


El cha cha chá es un estilo de música y baile originario de Cuba. Se caracteriza por
su ritmo alegre y su marcado compás de 3 tiempos, y se baila generalmente en
pareja. El cha cha chá se originó a partir de la música cubana tradicional y se
popularizó en la década de 1950 gracias a la popularidad de orquestas como la de
Xavier Cugat y Enrique Jorrín. El cha cha chá es uno de los bailes más populares
del mundo y se ha bailado en todos los rincones del planeta.

2.11.1 Historia
Fue creado por el violinista, director de orquesta y compositor cubano Enrique Jorrín
(1926-1987) en 1948. Parece ser que este, viendo las dificultades que tenían los
blancos para bailar el mambo, se inventó este nuevo ritmo «pa’ los cubanos que no
saben mambear».

El primer chachachá que sonó fue La engañadora de Enrique Jorrín, que data del
1948 y fue un éxito enorme en el año 1953. En este mismo año muchas orquestas

29
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

tocan el mambo El cerezo rosa de Dámaso Pérez Prado como un chachachá, y


hasta el mismo Pérez Prado hace una versión de su Cerezo en este ritmo.

El chachachá es fácil de identificar musicalmente, porque el güiro parece que esté


diciendo: cha-cha-chá.

Otros chachachás famosos son La camarera de mi amor, con una versión de


Antonio Machín insuperable, Ligia Elena, Me voy pal pueblo.

El surgimiento de este ritmo debe mucho a los bailadores, que en la sociedad Silver
Star, en la céntrica esquina habanera de Prado y Neptuno, y más adelante en todos
los salones de La Habana, iban elaborando pasos que se adecuaran a las
características del nuevo estilo. Los bailadores hacían un escobilleo, marcando, a
un lado y otro, el un, dos; un, dos, tres, y ese sonido sobre el piso fue lo que le dio
el nombre de «cha cha chá».

BaileEl paso tiene 4 tiempos, como la música, y se baila con 2 movimientos lentos
y 3 rápidos más una pausa. Como baile, es uno de los más ricos y variados en
pasos. El aire es sensual, como en todos los bailes provenientes de la zona caribe
y su característica principal es el movimiento de caderas.

2.11.2 Canciones representativas


 Derroche de Ana Belén
 Camarera, El huerfanito y Tengo una debilidad de Antonio Machín
 Guantanamera y Melao de caña de Celia Cruz
 Y bailo, De hombre a mujer y Vuelve de Donato y Estéfano
 Let's get loud de Jennifer López
 Prohibida, As de corazones de Raúl
 Dímelo (I need to know) y Tragedia de Marc Anthony
 Libre, Salsa y Ojos negros de Patricia Manterola
 Amado mío y ¿Dónde estás, Yolanda? de Pink Martini
 Echa pa'lante, Pata pata, Menta y canela y Tú y yo de Thalía
 Corazón espinado y El rey tiburón de Maná (la segunda, con Carlos
Santana).

30
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

 Baila morena, Venus y Baco y otras de Zucchero


 Oye cómo va y Cuban pete de Tito Puente

2.12 MAMBO
El mambo es un estilo de música y baile originario de Cuba que se caracteriza por
su ritmo alegre y su marcado compás de 4 tiempos. El mambo surgió a finales de la
década de 1930 y se convirtió en uno de los bailes más populares de la década de
1950, especialmente en Estados Unidos. La música del mambo se basa en el son
cubano y se toca con una orquesta de música latina que incluye instrumentos como
la trompeta, el saxofón, el piano y la batería. El mambo se baila generalmente en
pareja y se caracteriza por sus movimientos rápidos y el uso de marcados pasos de
cadera y giros. Aunque el mambo fue muy popular en la década de 1950, sigue
siendo uno de los bailes más populares del mundo y se sigue bailando en muchas
partes del mundo.

A finales de los años 1940, un músico cubano llamado Dámaso Pérez Prado, fiel
exponente de esta variante, incorpora nuevos elementos y se convierte en la
primera persona en vender su música como mambo. Dámaso Pérez Prado y Benny
Moré lo hicieron popular en la Ciudad de México, y luego en el resto del mundo a
mediados de la década de 1950.

Con el paso del tiempo, el mambo ha desarrollado tres ritmos diferentes: el mambo
sencillo, el doble y el triple. Éste último dio paso al Chachachá que conocemos hoy
en día. En la actualidad es uno de los ritmos latinos que se enseñan en las clases
de Baile de Salón.

31
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

Ilustración 10. Pareja bailando mambo.

2.12.1 Historia
El mambo se desarrolla originalmente a partir del Danzón, ritmo que por esa época
predominaba en Cuba. Orestes López escribió un danzón llamado Mambo. La
canción era un danzón, descendiente de los bailes de salón europeos como el baile
inglés country, la contradanza francesa y la contradanza española, pero usando
ritmos que derivan de la música folclórica africana.

La relación progresiva entre músicos y bailadores hizo posible que la percusión


fuera adquiriendo poco a poco un papel cada vez más predominante.

A finales de los años 1940, los arreglos orquestales de Dámaso Pérez Prado, que
dirigía una orquesta de formato jazz-band, le aportaron una sonoridad nueva, sin
precedentes donde se fusionaban elementos del Jazz norteamericanos en los
metales y los ritmos afro-cubanos en la percusión.

Muchos géneros musicales se asocian con géneros bailables, sobre todo entre los
bailes populares que trascienden en las culturas de los pueblos.Cuba es uno de los

32
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

países que más géneros bailables ha colocado en el favor de los bailadores de todo
el mundo y de todos los tiempos y aún hoy, cuando muchos han desaparecido de
los espacios nacionales, aún se bailan por los aficionados o son transformados por
los cultores del llamado ballroom, estilo sofisticado con que se interpretan las
danzas de salón; es el caso del mambo.

En tanto baile popular, el mambo surgió como necesidad de los bailadores que no
se conformaban con las cadencias del danzón, y con las transformaciones de Pérez
Prado surge un nuevo ritmo, que los propios bailadores iban mezclando con
diversos elementos, entre ellos bailes negros de Estados Unidos como el boggie.

La creación de Rodney para las Mulatas de Fuego le dio carácter espectacular y se


difundió a través del cine mexicano por todo el continente, hasta llegar en la década
del 50 a los salones cubanos. Con el texto de Bola de Nieve, podría afirmarse que,
aunque la famosa Dunham lo haya reelaborado artísticamente, el mambo surgió
como baile desde el pueblo, y entonces sería una extraña muestra de tradición
popular, con las influencias norteñas y raíces africanas.

2.12.2 Canciones representativas


 "Mambo No. 5" de Perez Prado
 "Mambo Italiano" de Rosemary Clooney
 "Mambo No. 8" de Pérez Prado
 "Mambo No. 2" de Xavier Cugat
 "Mambo No. 9" de Pérez Prado
 "Mambo de la Pinta" de Tito Puente
 "El Mambo del Diablo" de Tito Puente
 "Mambo No. 1" de Xavier Cugat
 "Mambo No. 7" de Pérez Prado
 "Mambo No. 6" de Pérez Prado

33
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

2.13 BOLERO
El bolero es un género musical bailable de tiempo lento, que nació en Cuba a fines
del siglo XIX como un heredero del bolero español, pero con sus propias
características musicales. En el bolero tradicional es total la fusión de factores
hispanos y afrocubanos, que aparecen tanto en la melodía como en el
acompañamiento de la guitarra. En cuanto al ritmo, el bolero guarda una estrecha
relación con el danzón y la habanera, aunque su baile es más parecido al son. En
2021 este género es declarado es declarado Patrimonio Cultural de la Nación
cubana.

2.13.1 Historia
Las raíces del bolero están en los compases de la contradanza del siglo XVIII.
También son identificables en el género algunos elementos rítmicos en formas de
composición que aparecieron en el folclore cubano durante el siglo XIX como el
danzón y la habanera. Precisamente esta última presenta una gran afinidad rítmica
con el bolero.

En 1793 ya se reporta la existencia de los primeros cantantes que, como Javier


Cunha y Nicolás Capouya (éste último no dejó composiciones escritas), componían
canciones con ciertas similitudes con el bolero, tanto musicales como temáticas.

l origen del término tiene varias versiones, y la historia y circunstancias del género
han llenado multitud de páginas. Más que del bolero, ha de hablarse de los boleros
ya que más de un estilo adopta el nombre, y de diferentes formas de bolerear. Por
otra parte, según el contenido, la denominación es susceptible de más de una
tipología.

Se ha asegurado que el bolero nació en Santiago de Cuba, y que quien dio forma
definitiva al género fue Pepe Sánchez, con Tristeza, en 1883. A Sánchez también
se le atribuye la paternidad de la trova; de ahí que la crítica se haya referido a un
bolero trovadoresco, cuyos principales creadores fueron el propio Sánchez, Sindo
Garay, Manuel Corona, Rosendo Ruiz Suárez, Alberto Villalón, Patricio Ballagas y
Eusebio Delfín; todos con la guitarra como instrumento acompañante.

34
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

Un trovador, en Cuba, es un intérprete de sus propias canciones o de canciones de


otros autores que, como él, también son intérpretes; se acompaña con la guitarra, y
trata de “poetizar” con su canto. Pepe Sánchez y los trovadores mencionados
crearon en ambas direcciones, de modo que no se puede discernir dónde está la
diferencia entre bolero y trova, ni en qué momento se estableció.

Las primeras obras surgidas en Cuba con el nombre de bolero no eran


modificaciones del bolero español, y nada tenían de aquél. Se considera que al
finalizar el siglo XIX ya el bolero cubano ya había asimilado la forma de la canción.

Es probable que, dentro del ámbito de la canción, se adoptara el nombre de bolero


para diferenciar lo que se hacía -más original o novedoso- de lo precedente. Porque
si el bolero había sido una música ágil y movida, ahora sería, ante todo, una música
romántica, con textos amorosos, y ejecutada en tiempo más lento. Por eso se debe
analizar con cautela las afirmaciones de que el bolero asimiló los elementos
formales de la canción binaria, aunque con los elementos rítmicos que venían de la
tradición. Esos motivos rítmicos, que sirvieron a la vez para elaborar la línea
melódica, remiten al cinquillo danzonero y al bolero de la trova santiaguera.

2.13.2 Bolero en México


Entre los cultivadores del género en la República Mexicana se encuentran:

 Agustín Lara  Jorge Negrete


 Alfonzo Ortíz Tirado  Juan Arvizu
 Ana María González  José Mojica
 Armando Manzanero  Luis Arcaraz
 Consuelo Velázquez  Luis Miguel
 Eugenia León  Marco Antonio Muñiz
 Fernando Fernández  María Grever
 Graciela Olmos  María Luisa Landín
 Genaro Salinas  Nicolás Urcelay
 Ignacio Fernández Esperón  Pepe Guizar
 Javier Solís  Pedro Infante

35
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

 Pedro Vargas  Los Delfines


 Rodrigo de la Cadena  Los Hermanos Martínez Gil
 Roberto Cantoral  Los Martínez Gil
 Sonia López  Los Panchos
 Toña la Negra  Los Reyes
 Los Ases de Juan Neri  Los Santos
 Los Caballeros  Los Soberanos
 Los Dandy's
2.13.3 Canciones representativas
 "Besame mucho" de Consuelo  "Historia de un amor" de Carlos
Velázquez Alberto Almarán
 "Quiéreme mucho" de Agustín  "Amada amante" de Armando
Lara Manzanero
 "Sabor a mi" de Alvaro Carrillo  "Cómo fue" de Ernesto Duarte
 "Contigo aprendí" de Armando Brito
Manzanero  "Somos novios" de Armando
 "Solamente una vez" de Manzanero
Agustín Lara  "Eso" de María Grever
 "Nosotros" de Armando  "Ven a mi" de Armando
Manzanero Manzanero
 "Perdón" de Armando  "Cómo quieres que te quiera"
Manzanero de Armando Manzanero
 "Volver a empezar" de  "Mujer" de Armando
Armando Manzanero Manzanero
 "Te quiero, dijiste" de María  "Muñequita linda" de María
Grever Grever

2.14 TIMBA CUBANA


Timba cubana, género musical de origen cubano de ritmos modernos con mucha
agresividad y fácil de bailar. Se originó a finales de la década de 1980 y se ha vuelto

36
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

muy popular en todo el mundo. La timba combina elementos del son cubano, el cha
cha chá, el mambo y otros géneros de música latina y estadounidense, como el jazz
y el funk.

2.14.1 Historia
Tiene sus antecedentes en cuatro pilares: Juan Formell con el songo (mezcla de
son, yoruba y el pop español, una fusión entre), Irakere con un formato una front
line de metales, golpe en el corazón del bombo y la fusión del jazz con la electrónica,
la rumba y tambores batá. Revé con el changüí soneado y rumbeado en las
orquestaciones atrevidas de Juan Carlos Alfonso. Adalberto Álvarez con el Conjunto
Musical Son 14 en el renacimiento del conjunto sonero salseado –con más
velocidad.

Aunque hay que mencionar otros antecedentes desde 1961; los Tambores de
Enrique Bonne, con 54 miembros, que dieron nueva categoría a la conga con
trompeta china y todo. En 1963, la irrupción del ritmo mozambique con Pello el
Afrokán. La línea conguera y carnavalera influyó mucho en la década de 1960, fruto
de las fiestas populares masivas. Los percusionistas congueros y rumberos, son
muy decisivos en las agrupaciones musicales.

Juan Formell confesó que: “quien absorbe, agarra, extracta y sintetiza todos los
antecedentes de la timba es José Luis Cortés”, rey de los tumbaos, los montunos,
los coros, que se despoja del corsé jazzístico –polirítmico– de Irakere y lo funde con
la sencillez bailable de Los Van Van, impuso la música para bailar asumiendo la
esencia de las tradiciones cubanas.

2.14.2 Canciones representativas


 "La timba criolla" de Issac Delgado
 "Timba pa'ti" de Orquesta Aragón
 "La timba que nos dio el son" de Manolín, El Médico de la Salsa
 "Timba y son" de Chucho Valdés y Irakere
 "La timba es lo mio" de Manolín, El Médico de la Salsa
 "Timba para los rumberos" de Adalberto Álvarez y su Son

37
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

 "Timba p'al pueblo" de Issac Delgado


 "Timba y son" de Chucho Valdés y Irakere
 "Timba de mi corazón" de Orquesta Aragón
 "La timba es mi vida" de Issac Delgado
 "Timba y son montuno" de Chucho Valdés y Irakere
 "Timba y son pa'l mundo" de Adalberto Álvarez y su Son
 "Timba pa'l pueblo" de Issac Delgado
 "La timba es mi ritmo" de Manolín, El Médico de la Salsa
 "Timba y son pa'la historia" de Chucho Valdés y Irakere
 "Timba para los rumberos" de Adalberto Álvarez y su Son

2.15 JAZZ LATINO


Es una rama del jazz que se nutre los ritmos africanos y caribeños. Es una fusión
de Jazz con ritmos latinoamericanos, en la que se combina la improvisación de este
género norteamericano con la percusión latina. Es también denominado jazz
afrocubano o jazz cubano. El Jazz Latino se originó a finales de los años 40 cuando
Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la
música afro-cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubans, con
instrumentaciones más cercanas al jazz.

La incorporación del saxofón, elemento prácticamente ausente en la música popular


cubana, aporta nuevas sonoridades. Es importante destacar el contacto que tuvo
Gillespie con el conguero cubano Chano Pozo. Pozo, siendo integrante de la
orquesta de Dizzy Gillespie, grabó su tema "Manteca" en 1948.

2.15.1 Desarrollo y características


l denominado latin jazz o jazz latino es una fusión de jazz con ritmos
latinoamericanos, en la que se combina la improvisación de este género
norteamericano con la percusión latina. Es también denominado jazz afrocubano o
jazz cubano, como alguna vez se le mentó con profusión antes de su futuro
enriquecimiento con otros ritmos latinoamericanos de origen africano.

38
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

En comparación con el jazz americano, el jazz latino emplea un ritmo fijo usando a
la vez una forma de clave. La conga, el timbal, el güiro y las claves son instrumentos
de percusión que contribuyen al sonido latino.

Las dos principales ramas del jazz latino son:

 La brasileña
 La afro-cubana

El jazz latino brasileño incluye la bossa nova y el samba. El jazz afro-cubano, se


nutre de las raíces de la música afrocubana y de otros ritmos como la salsa, el
merengue, el songo, el son, el mambo, el bolero, la charanga y el cha cha cha. Otras
corrientes del género son la Onda Nueva venezolana, el Candombe uruguayo y el
Tango Contemporáneo argentino.

Después del trabajo innovador de Mario Bauzá, Dizzy Gillespie y Chano Pozo, el
jazz latino ha continuado una ascendente carrera en la que ha habido muchas
variantes con diferentes niveles de éxito, hasta llegar a nuestros días, en que, por
lo general cuando se habla de jazz latino, se piensa en una sección armónica,
compuesta de piano, bajo, y en ocasiones guitarra, en otra sección de percusión
que integran las congas, los bongós, los timbales, y la batería, que comparten la
producción musical con una sección de instrumentos de aliento, conformada
básicamente por solistas de jazz.

De esta manera se logra crear una música que tiene lo mejor de los dos mundos: la
complejidad rítmica de la música afro antillana y la intensidad de la improvisación
jazzística.

2.15.2 Interpretes reconocidos


 Bebo Valdés
 Chucho Valdés
 Tito Puente
 Paquito D'Rivera
 Arturo Sandoval
 Eliane Elias
39
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

 Michel Camilo

3 REPÚBLICA DOMINICANA
La República Dominicana es un país ubicado en la isla de Hispaniola, en el Caribe.
Es el segundo país más grande de América Central y el Caribe después de Cuba.
La República Dominicana es un país con una rica historia y cultura y es conocida
por su música, su arte, su gastronomía y sus playas.

El idioma oficial de la República Dominicana es el español y la mayoría de la


población es de ascendencia africana y europea. La República Dominicana es un
país con una economía diversificada y es conocida por sus exportaciones de
productos como el cacao, el café, la azúcar y el tabaco. También es un importante
destino turístico y es conocida por sus playas de arena blanca y sus actividades
acuáticas.

La República Dominicana es un país con una historia interesante y rica. Fue


colonizada por los españoles en el siglo XV y fue uno de los primeros países de
América en obtener su independencia en 1821. La República Dominicana ha
enfrentado muchos desafíos a lo largo de su historia, incluyendo conflictos internos
y la pobreza, pero sigue siendo un país lleno de orgullo y esperanza.

La República Dominicana ha aportado mucho a la música a nivel mundial. Algunos


de los géneros de música más conocidos que se originaron en la República
Dominicana son la bachata, la merengue y la salsa. La bachata es un género de
música y baile originario de la República Dominicana que se caracteriza por su
melodía melancólica y su ritmo lento y suave. El merengue es un género de música
y baile originario de la República Dominicana que se caracteriza por su ritmo alegre
y su marcado compás de 4 tiempos. La salsa es un género de música y baile
originario de la República Dominicana y de países como Cuba y Puerto Rico que se
caracteriza por su ritmo alegre y su marcado compás de 4 tiempos.

Además de estos géneros de música, la República Dominicana ha producido


algunos de los músicos más populares y talentosos del mundo, como Juan Luis

40
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

Guerra, Vicente García, Natti Natasha y Romeo Santos. Estos músicos han
contribuido a difundir la música de la República Dominicana en todo el mundo y han
ayudado a promover su rica cultura y su tradición musical.

Ilustración 11. Provinicias de la República Dominicana.

3.1 BACHATA
La bachata dominicana es una expresión musical bailable, nacida de la fusión del
ritmo del bolero con el de otros géneros musicales afroantillanos como el son
cubano, el chachachá y el merengue. Para el pueblo dominicano, la música y el
baile de la bachata son expresiones culturales nativas siempre presentes en las
celebraciones de las comunidades o en reuniones sociales. Por regla general, las
letras de la bachata expresan sentimientos profundos y viscerales de amor, pasión
y nostalgia. El vocablo “bachata” se supone que es de origen africano y en un
principio no se usaba para designar un género musical específico, sino más bien
una reunión o fiesta animada. Para ser interpretada, la música de la bachata
necesita tradicionalmente un pequeño grupo de músicos con una o dos guitarras –
hoy en día, se utilizan mucho las eléctricas–, un contrabajo y un conjunto de
instrumentos de percusión: bongos, maracas y güiro. El ritmo musical de la bachata
tiene un compás de cuatro tiempos y uno de los músicos es el que suele actuar
como cantante principal. La danza de la bachata es tan apasionada como su

41
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

música. Basada en un ritmo de ocho compases, se baila en pareja con movimientos


sensuales de las caderas. Este elemento del patrimonio vivo forma parte integrante
de todas las celebraciones populares y tradicionales de la República Dominicana.
El baile se empieza a aprender espontáneamente por doquier desde la infancia,
pero el país cuenta también con más de cien academias, estudios y escuelas
dedicadas a transmitirlo a las nuevas generaciones.

Ilustración 12. Aventura, banda de bachata de Reública Dominicana.

3.1.1 Historia
La bachata es un género de música y baile originario de la República Dominicana.
La bachata se caracteriza por su melodía melancólica y su ritmo lento y suave. La
bachata se toca con una orquesta que incluye instrumentos como la guitarra, el bajo,
la percusión y las maracas. La bachata se baila generalmente en pareja y se
caracteriza por sus movimientos fluidos y el uso de marcados pasos de cadera y
giros. La bachata se originó a principios del siglo XX y ha sido influenciada por
géneros como el bolero, el son cubano y el tango. La bachata se ha vuelto muy
popular en todo el mundo y sigue siendo uno de los géneros de música y baile más
populares de América Latina y el Caribe.

La bachata dominicana es una expresión musical bailable, nacida de la fusión del


ritmo del bolero con el de otros géneros musicales afroantillanos como el son
cubano, el chachachá y el merengue. Para el pueblo dominicano, la música y el
baile de la bachata son expresiones culturales nativas siempre presentes en las
celebraciones de las comunidades o en reuniones sociales. Por regla general, las
letras de la bachata expresan sentimientos profundos y viscerales de amor, pasión

42
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

y nostalgia. El vocablo “bachata” se supone que es de origen africano y en un


principio no se usaba para designar un género musical específico, sino más bien
una reunión o fiesta animada. Para ser interpretada, la música de la bachata
necesita tradicionalmente un pequeño grupo de músicos con una o dos guitarras –
hoy en día, se utilizan mucho las eléctricas–, un contrabajo y un conjunto de
instrumentos de percusión: bongos, maracas y güiro. El ritmo musical de la bachata
tiene un compás de cuatro tiempos y uno de los músicos es el que suele actuar
como cantante principal. La danza de la bachata es tan apasionada como su
música. Basada en un ritmo de ocho compases, se baila en pareja con movimientos
sensuales de las caderas. Este elemento del patrimonio vivo forma parte integrante
de todas las celebraciones populares y tradicionales de la República Dominicana.
El baile se empieza a aprender espontáneamente por doquier desde la infancia,
pero el país cuenta también con más de cien academias, estudios y escuelas
dedicadas a transmitirlo a las nuevas generaciones.

La bachata, como todo género musical, evoluciona e introduce nuevos elementos,


instrumentos y estilos que lo identifican, lo que define la llamada Bachata Moderna
o nueva bachata, adaptando sus ritmos a las nuevas generaciones.

En la actualidad, Grupos como Aventura y en particular su exvocalista Romeo


Santos El Rey de la bachata, se han convertido en embajadores del género y han
colocado a la bachata en el mapa de la industria musical a nivel mundial, marcando
así la ruta para nuevas generaciones de artistas como Toby Love y Prince Royce
Además de formar parte del repertorio y producciones de grandes del Pop como
Shakira o Zendaya, entre muchos otros.

3.1.2 Interpretes contemporáneos exponentes del género


Hay muchos exponentes actuales de la bachata que han contribuido a popularizar
este género de música y baile en todo el mundo. Algunos de los músicos y grupos
de bachata más populares actualmente son:

 Romeo Santos: Este músico y cantante es considerado el rey de la bachata y


es muy conocido por sus éxitos como "Propuesta Indecente" y "Héroe Favorito".

43
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

 Vicente García: Este músico y cantante originario de la República Dominicana


es conocido por su estilo único que combina la bachata con otros géneros como
el jazz y el rock.
 Natti Natasha: Esta cantante y compositora originaria de la República
Dominicana es conocida por sus éxitos como "Criminal" y "Sin Pijama" y ha
colaborado con artistas como Romeo Santos y Ozuna.
 Sergio Vargas: Este músico y cantante originario de la República Dominicana
es conocido por sus éxitos como "Duele" y "Déjame Entrar".
 El Torito: Este músico y cantante originario de la República Dominicana es
conocido por sus éxitos como "Me Duele la Cabeza" y "La Llamada".
 El Cata: Este músico y cantante originario de la República Dominicana es
conocido por sus éxitos como "Eres Mia" y "Vivir Mi Vida".
 Xtreme: Este grupo de bachata originario de la República Dominicana es
conocido por sus éxitos como "Te Extrano" y "Honey, I Do".

3.1.3 Baile
Su coreografía típica nace en la década de los 90, existiendo dos formas de bailar
bachata:

 La bachata dominicana: la pareja suele bailar con pocas figuras y centrándose


en los movimientos de la cadera y los pies
 La bachata urbana: los bailarines se juntan y se separan para poder llevar a
cabo diversas figuras centrándose los movimientos en el cuerpo.

Para la mayoría de los expertos, la principal característica de bailar bachata es, sin
duda, el movimiento continuo de cadera, especialmente el que se produce en el
cuarto tiempo (el ritmo de la bachata tiene un compás de cuatro tiempos, el baile de
ocho).

44
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

3.2 MERENGUE
El merengue es la adrenalina hecha música. Un ritmo rápido, divertido y amigo de
las fiestas populares. Es la música nacional de República Dominicana, pero fue
acogido en otros países de la cuenca del caribe con gran devoción.

3.2.1 Historia
El merengue tiene raíces en la era colonial, pero es a partir de la segunda mitad del
siglo XIX que se comienza a expandir. Primero se le conoció como música
campesina hasta que comenzó a llegar a centros urbanos con la adición del
acordeón. Una figura clave en esa primera evolución fue el compositor Francisco
"Ñico" Lora. Aunque se identificaba como merengue, también era conocido como
Perico Ripiao.

3.2.2 Características
El patrón rítmico tradicional del merengue es dos por cuatro, aunque con las
grandes orquestas también es tocado en cuatro por cuatro. Como la mayoría de
ritmos del caribe su raíz es africana, pero combina elementos de géneros europeos
de la época colonial como la contradanza. Sus intérpretes tienen diferentes
presentaciones. Puede ser un conjunto de cinco músicos con instrumentos de
cuerda o un trío con güira, tambora y acordeón. La versión más moderna incluye
teclados y una sección extensa de vientos en donde el saxofón es un gran
protagonista. Las letras en su versión típica son similares a las coplas. Las grandes
orquestas les apuestan a historias de amor o de personajes pintorescos de la cultura
popular. Su baile se concentra en dos pasos y el movimiento de la cadera.

3.2.3 Interpretes exponentes del género


Hay muchos exponentes actuales del merengue que han contribuido a popularizar
este género de música y baile en todo el mundo. Algunos de los músicos y grupos
de merengue más populares actualmente son:

 Sergio Vargas: Este músico y cantante originario de la República Dominicana


es conocido por sus éxitos como "Duele" y "Déjame Entrar".

45
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

 Johnny Ventura: Este músico y cantante originario de la República Dominicana


es conocido como el "rey del merengue" y es muy popular por sus éxitos como
"El Cuero" y "El Baile del Gorila".
 Fefita La Grande: Este músico y cantante originario de la República Dominicana
es conocido por sus éxitos como "El Dedo" y "La Nena del Merengue".
 El Cata: Este músico y cantante originario de la República Dominicana es
conocido por sus éxitos como "Eres Mia" y "Vivir Mi Vida".
 El Torito: Este músico y cantante originario de la República Dominicana es
conocido por sus éxitos como "Me Duele la Cabeza" y "La Llamada".
 Sergio Vargas: Este músico y cantante originario de la República Dominicana
es conocido por sus éxitos como "Duele" y "Déjame Entrar".
 Kinito Méndez: Este músico y cantante originario de la República Dominicana
es conocido por sus éxitos como "El Muñeco" y "El Baile del Sapito".
 Wilfrido Vargas: Este músico y cantante originario de la República Dominicana
es conocido por sus éxitos como "El Baile del Perrito" y "El Jardinero".

4 JAMAICA
Jamaica es una isla del Caribe, ubicada al sur de Cuba y al oeste de la isla
Hispanoamérica. Es conocida por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas,
así como por su rica cultura y su música popular, el reggae.

El idioma oficial de Jamaica es el inglés, aunque también se habla el patois, un


idioma criollo que combina el inglés con el africano y el español. La religión
predominante es el cristianismo, aunque también hay una significativa presencia de
religiones afrocéntricas.

La economía de Jamaica se basa principalmente en el turismo y la exportación de


productos agrícolas como la caña de azúcar, el café y el cacao. También es
conocida por su producción de bauxita, un mineral utilizado para producir aluminio.

46
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

Jamaica ha sido influenciada por una variedad de culturas a lo largo de su historia,


incluyendo la cultura indígena Taino, la cultura africana y la cultura europea. Esto
se refleja en la diversidad de su arte, su música y su cocina.

En resumen, Jamaica es una isla con una rica historia y cultura, conocida por sus
hermosas playas y su música única. Su economía se basa en el turismo y la
exportación de productos agrícolas, y ha sido influenciada por una amplia variedad
de culturas a lo largo de su historia.

Jamaica ha tenido una gran influencia en la música a nivel internacional,


especialmente en el desarrollo del reggae. El reggae es un género musical que se
originó en Jamaica en la década de 1960 y se caracteriza por su ritmo y su letra
religiosa o socialmente consciente. El reggae se ha convertido en una forma
importante de expresión en Jamaica y ha sido adoptado por artistas de todo el
mundo.

Otro género musical que ha salido de Jamaica es el dancehall, un estilo de música


popular en la isla desde la década de 1970. El dancehall se caracteriza por su ritmo
acelerado y su letra sexualmente explícita.

Además de estos géneros, Jamaica ha tenido una gran influencia en otros géneros
como el ska, el rocksteady y el dub. Muchos artistas de renombre internacional,
como Bob Marley, se han originado en Jamaica y han contribuido a la popularización
de estos géneros a nivel mundial.

47
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

Ilustración 13. Provincias de Jamaica.

4.1 REGGAE
El reggae es la música más conocida en Jamaica y es parte del corazón de nuestra
gente. La composición ha sufrido una serie de fases que incluyen Roots, Ragga,
Dub y Dancehall. Sin embargo, sigue siendo una plataforma primaria utilizada por
los artistas jamaicanos para expresar sus opiniones sobre las condiciones sociales
y políticas.

Aun así, el Reggae en su forma más pura continúa dominando. La compilación


póstuma de grandes éxitos de Bob Marley, 'Legend', ha vendido más de 15 millones
de copias y fue galardonado con el Grammy Life Time Achievement Award en 2001.
TIME Magazine nombró al 'EXODUS' de Marley como el mejor álbum del siglo XX
y su canción 'One Love 'fue adoptado por la British Broadcasting Corporation como
su Millennium Anthem.

El Reggae renació con los desfavorecidos. Las leyendas Burning Spear, Bunny
Wailer, Bob Marley, Dennis Brown y Peter Tosh ayudaron a dar forma a la música.
La música dominaba los estudios de grabación, llenaba las tiendas de discos, salía
de todos los altavoces y reinaba en los bailes callejeros. En aquellos años,
Jamaicanos de todos los ámbitos tomaron el centro de la ciudad y bailaron y
cantaron con sus vibraciones.

48
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

La música reggae es sinónimo de protesta, pero también de buenos momentos, de


resistencia y celebración, de superación y lucha. La música reggae suena tanto en
un festival especializado, como en la tienda de la esquina. Estrechamente
relacionado con la religión rastafari, el reggae invoca un sentido de elevación y un
amor a la vida en todas sus formas. Es la música de la gente para la gente, la
música del ¨All Right¨.

Sin duda, Jamaica ha dejado una huella indeleble en el panorama musical. Nuestra
música continúa inspirando, con un ritmo natural que hace que te sientas bien.

Ilustración 14. Bob Marley.

5 MÉXICO
México es un país ubicado en América del Norte, con una población de más de 128
millones de personas. Su idioma oficial es el español y su religión predominante es
el catolicismo.

México tiene una rica historia y cultura, con influencias de los pueblos indígenas, la
colonización española y la inmigración de otros países. Esto se refleja en su arte,
su música y su comida, que son conocidos en todo el mundo.

La economía de México es diversa y se basa en la industria, el comercio y el turismo.


Es un importante exportador de productos como petróleo, maíz, carne y productos
manufacturados. Además, es un destino turístico popular gracias a sus playas, sus
ruinas arqueológicas y sus ciudades coloniales.

49
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

México también es conocido por su biodiversidad, con una gran variedad de plantas
y animales que habitan sus ecosistemas desérticos, montañosos y costeros.

En resumen, México es un país con una rica historia y cultura, con una economía
diversa y una biodiversidad única. Su idioma oficial es el español y su religión
predominante es el catolicismo. Es conocido por sus productos exportados, su
turismo y su rica tradición cultural.

México ha tenido una gran influencia en la música a nivel internacional,


especialmente en América Latina. Algunos de los géneros más conocidos que han
surgido de México son el mariachi, la ranchera y la banda.

El mariachi es un género musical tradicional que se caracteriza por su


instrumentación, que incluye guitarras, violines y vihuelas. La ranchera es otro
género popular en México, que se caracteriza por sus letras sentimentales y su
instrumentación, que incluye guitarras y maracas. La banda es un género más
reciente que se originó en el estado de Sinaloa y se caracteriza por su uso de
metales y su ritmo acelerado.

Existen infinidad de intérpretes mexicanos famosos, entre ellos se encuentran:

 Vicente Fernández: es un cantante y actor de rancheras muy popular en


México y América Latina.
 Luis Miguel: es un cantante de pop y bolero conocido por su voz y su estilo
elegante.
 Jenni Rivera: era una cantante de banda y norteña, conocida por sus letras
honestas y su activismo en temas de género y violencia doméstica.
 Alejandro Fernández: es un cantante de rancheras y pop latino, conocido por
su voz y sus interpretaciones emotivas.
 Marco Antonio Solís: es un cantante y compositor de rancheras y pop latino,
conocido por sus baladas románticas y su trayectoria de éxitos.

En resumen, estos son algunos de los intérpretes más famosos de México,


conocidos por su talento y su popularidad a nivel nacional e internacional.

50
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

5.1 MARIACHI
En su invención musical destacan las aportaciones de los pueblos indígenas cora,
wixárika, nahua, huichol y purépecha; además de las poblaciones afromestizas.

Los mariachis indígenas interpretan su música en danzas tradicionales y en los


variados repertorios que se exponen entre sones de corte de danza, minuetes,
portorricos, abajeños y los géneros de carácter social.

El mariachi, una de las expresiones culturales y musicales más representativas de


México, fue declarado Obra Maestra del Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad en el año 2011 por la UNESCO, y el 21 de enero quedó instituido como
el Día del Mariachi.

Símbolo de identidad mexicana y herencia del mestizaje, está compuesto por un


grupo de intérpretes que ejecutan diversos géneros de la música popular y
tradicional (desde jarabes y sones, hasta boleros y canciones “de moda”), con temas
que refieren, principalmente, al amor, la tierra y la mujer, entre otros.

Algunos elementos de composición, musicales y de imagen que hoy distinguen al


mariachi distan mucho de las primeras agrupaciones, cuya existencia data del siglo
XVI, alcanzando su consolidación en la primera mitad del siglo XX.

En sus orígenes, los mariachis estaban conformados con músicos de cuerda, violín,
vihuela, guitarra, arpa, guitarrón de golpe conocido como tololoche y, en algunos
lugares, tambora. En el siglo XX se hicieron reemplazos o adiciones de
instrumentos, el más notorio fue la trompeta, adoptado por agrupaciones
comerciales a partir de los años cuarenta.

Además de su desarrollo en el medio rural y campesino mestizo, en su invención


destacan las aportaciones de los pueblos indígenas cora, wixárika, nahua, huichol
y purépecha, quienes contribuyeron a su diversificación en la región Occidente de
nuestro país (Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Zacatecas), cuna del género.

“El mariachi erróneamente se ha concebido como un fenómeno cultural exclusivo


de la identidad mestiza”, escribe el etnomusicólogo J. Arturo Chamorro Escalante

51
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

en su libro “Mariachi antiguo, jarabe y son: símbolos compartidos y tradición musical


en las identidades jaliscienses”.

Añade que, para la tradición de los músicos de principios del siglo XX, mariachi fue
el conjunto para bailar, más que para escuchar, como actualmente se presenta.
Asimismo, propone la existencia de varios tipos de mariachi antiguo: indígena,
mestizo y mestizo de Los Altos de Jalisco.

“La importancia del mariachi en las regiones indígenas se advierte desde la


contribución que los propios músicos indígenas hacen en el estilo y técnica de
ejecución de los instrumentos de cuerda, particularmente el violín, así como en los
variados repertorios que se exponen entre sones de corte de danza, minuetes,
portorricos, abajeños y los géneros de carácter social, como el corrido, la polka y
las canciones en lenguas indígenas” explica.

Chamorro Escalante ubica como epicentro de los mariachis indígenas el noroeste


de Michoacán, la porción costera de Michoacán y Colima, el norte de Jalisco y el
noroeste de Nayarit, donde estos ensambles nativos interpretan música para
danzas de cuauileros, xayacates, moachitas, de día de Corpus, de viejitos, kúrpites
y negritos; además de sones de minuetes y tarima, corridos y canciones al ritmo de
polka.

A la riqueza multicultural que posee esta manifestación, se suman los aportes de


los pueblos afrodescendientes, que según el etnomusicólogo están presentes en la
corporalidad y el sentido del ritmo en la música y el baile de los sones y jarabes, así
como en la musicalidad y sensibilidad de la cultura ranchera.

La llegada de ensambles jaliscienses de Cocula y Tecalitlán -municipios


considerados pioneros del mariachi- a la Ciudad de México, marcó el inicio de un
movimiento migrante, que luego se extendería a todo el territorio nacional. Dos
ejemplos fueron el Mariachi Tapatío Marmolejo de José Marmolejo y el Mariachi
Vargas de Silvestre Vargas, que abonaron a la creación del modelo urbano de esta
figura.

52
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

Las nuevas agrupaciones mariacheras ampliaron el repertorio a otros géneros


musicales, entre ellos los “de moda”, acompañando a figuras del cine nacional de la
Época de Oro, como Jorge Negrete, Pedro Infante y Javier Solís. Además,
implantaron el traje de charro o “de gala” a su indumentaria, que se conserva hasta
nuestros días, convirtiéndose en uno de los emblemas mexicanos por excelencia
en el mundo.

Para la UNESCO, que declaró al “Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta”


Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, “su música transmite valores que
fomentan el respeto del patrimonio natural de las regiones mexicanas y de la historia
local, tanto en español como en las diversas lenguas indígenas del oeste del país”.

La historia del mariachi mestizo e indígena, rural y citadino, antiguo y moderno,


demuestra la persistencia y el arraigo, en términos de identidad, de los portadores
de esta tradición musical nacida desde lo regional. Ellos, han logrado su
fortalecimiento y difusión a nivel nacional y más allá de nuestras fronteras.

Existen varias versiones en torno al origen del nombre de este género, una de ellas
proviene de la palabra marriage (“boda” en francés), representada en la música que
se escuchaba durante este festejo y en otras celebraciones durante la intervención
francesa.

Otros estudiosos atribuyen su origen de la unión de la palabra mestiza castellana


María, que nace en Cocula, Jalisco, y del vocablo shi, procedente de la lengua coca,
para designar a la música que se interpretaba en honor a la Virgen María durante
las fiestas patronales. Finalmente, otra versión sostiene que mariachi se refiere al
tablado donde se colocaban los bailarines y músicos durante sus primeras
representaciones.

53
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

Ilustración 15. Mariachi con tololoche (izquierda). Mariachi con vihuela (derecha).

5.2 RANCHERA
México ha sido conocido y escuchado en otros países principalmente a través del
género de la música ranchera, aunque es importante destacar que la popularización
de este género se dio a través del cine mexicano desde la década de los 30 hasta
los 70.

Este estilo musical nació en el campo a principios del siglo XIX. Se dice que es
originario del estado de Jalisco, debido a que en ese territorio se desarrollaba la
agricultura y la ganadería. Lleva el nombre de “música ranchera” porque el género
surgió en los ranchos de los alrededores.

El periodo en el que las rancheras empezaron a tener presencia en la sociedad


mexicana fue hasta después de la Revolución Mexicana en 1910.

54
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

El origen de las rancheras mexicanas comenzó con los campesinos que se reunían
en los ranchos después de sus pesadas jornadas laborales. Utilizaron este medio
de expresión para compartir sus penas, mal de amores, historias de la vida cotidiana
y principalmente, para entretenerse y encontrar una distracción. Incluso, las
canciones fueron utilizadas como herramientas de lucha contra la clase alta
mexicana.

Posteriormente, con la llegada de la Época de Oro del Cine Mexicano el género


tomó un nuevo rumbo más encaminado a una industria global. Como la música
ranchera era la más representativa del momento, fue la que le dio vida y ritmo a
diversas películas mexicanas.

Uno de los filmes más importantes fue el de “Allá en el Rancho Grande”, producción
estrenada en 1936 por el director Fernando de Fuentes; la cual fue protagonizada
por Tito Guízar y Esther Fernández. De hecho, ésta es considerada como la cinta
que marcó el inicio de la época del cine industrial mexicano.

La película mostró parte de la vida de los campesinos después de la Revolución y


fue pionera en las comedias rancheras, las cuales se encargaban de romantizar la
vida en el campo, retratar las tragedias amorosas y agregar alegría a través de
canciones rancheras que eran interpretadas y bailadas por los personajes
principales.

Gracias a la difusión de este tipo de filmes, comenzó a hacerse comercial este tipo
de música entre la sociedad mexicana, pues era muy recurrente que vieran a sus
ídolos interpretar canciones de este género en pantalla.

Más tarde, el éxito del cine de Oro comenzó a extenderse a diversos países de
América Latina y Estados Unidos. Las temáticas de las películas fueron
caracterizando la personalidad estereotipada que se tiene hoy en día de las y los
mexicanos.

Fue así como en el año 1950, este género musical y la popularización del mariachi
ya eran un éxito mundial que comenzaría a ser el sello distintivo del país.

55
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

Dentro de la lista de artistas destacados en el género se encuentran: Pedro Infante,


Jorge Negrete, Lola Beltrán, Lucha Villa, María de Lourdes, José Alfredo Jiménez y
el reciente fallecido Vicente Fernández.

Cabe destacar que Lola Beltrán es considerada la “Reina de la Canción Ranchera”


y María de Lourdes es “La Embajadora de la Canción Ranchera”, debido a que las
mexicanas destacaron por llevar la música ranchera a países como Rusia, Países
Bajos, Indonesia, entre otros lugares donde no se habla español.

Ilustración 16. Pedro Infante cantando rancheras.

5.3 BANDA
La música de Banda, también conocida como Banda Sinaloense, es un género
regional mexicano nacido en el estado de Sinaloa (estado localizado en el noroeste
de México), y que fue bautizado como tal a finales del siglo 19. Este género musical
contiene remanentes europeos en los instrumentos que utiliza, lo cual es producto
de migración proveniente de Europa del Este a esa región del país. Sin embargo,
fue hasta los años 50 que la Banda Sinaloense empezó a ganar reconocimiento a
nivel nacional en México, principalmente derivado de que un ejecutivo discográfico
de aquella época comenzó decididamente a firmar y promover artistas de este
género musical, al mismo tiempo de que estrellas de este género y otros géneros
regionales afines comenzaron a aparecer en películas y a tocarse en la radio.

Desde entonces, la música de Banda ha cruzado fronteras, y numerosos artistas de


este género construyeron lucrativas carreras en él, como en su momento fueron las

56
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

extintas estrellas en ascenso Valentín Elizalde, quien fue conocido también como
El Gallo de Oro, y Ariel Camacho y su banda (Los Plebes del Rancho de Ariel
Camacho) y muchos otros artistas activos hasta hoy. Sin embargo, quizás ningún
otro artista encarna el apetito por este género musical como lo hace la Banda MS
de Sergio Lizárraga. A pesar de llevar ya muchos años activos, su carrera está más
viva y es más exitosa que nunca.

5.4 CORRIDOS
Si bien muchas personas tienden a poner al género del Corrido debajo de la
categoría madre que es la música norteña, el Corrido merece su sitio como un
género regional mexicano por su propio derecho, especialmente porque su
importancia y trascendencia culturales son muy significativos. Los Corridos han
estado presentes en las culturas mexicana y mexicoamericana desde tiempos tan
distantes como 1810, donde fueron usados como un vehículo para documentar los
triunfos y epopeyas de los héroes de la guerra de independencia mexicana. Se
volvieron populares de nuevo durante la revolución mexicana en 1910 por razones
similares.

Los Corridos rara vez hablan acerca de amor, sino son más bien son un medio para
documentar y hablar acerca de temas sociales relevantes como la historia de vida
de personajes populares de la comunidad a la que pertenece el autor. En los
Corridos se hace recuento de las luchas diarias de los personajes célebres de los
que ahí se habla, de la lucha de la vida como inmigrante, o también simplemente se
retrata la vida de gente trabajadora y sencilla. Dentro del Corrido hay un subgénero
conocido como Narcocorridos, en el cual se tiende a glorificar las vidas y trágicas
muertes de capos del narcotráfico. Si bien esto no necesariamente sucede en todos
los casos, es hasta cierto punto común que los intérpretes de Narcocorridos estén
de una u otra manera relacionados al estilo de vida y a los personajes de los que
hablan en sus canciones; debido a esto, no es inusual que algunos artistas dentro
de este subgénero tiendan también a tener finales trágicos.

57
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

No podemos hablar acerca del género de los Corridos sin hablar acerca de los
artistas más populares del género, y quienes han sido en gran parte contribuyentes
a ayudar e este género a traspasar al campo comercial: Los Tigres del Norte.
Nacidos en Sinaloa, Jorge Fernández, uno de los fundadores de la agrupación, y
sus hermanos (muchos de ellos también integrantes de la banda), emigraron a San
José, California en los años 60; fue en ese lugar donde comenzaron su legendaria
carrera en 1968.

5.5 GRUPERO
Música Grupera, o Grupero como se le conoce al género fuera de México, es un
género musical que nació alrededor del principio de los años 70 y que fusiona Rock
Latino, Pop Latino, Cumbia, e incluso en ocasiones un poco de Mariachi. El género
Grupero, como su nombre lo indica, implica que la gran mayoría de los artistas que
hacen música de este género sean bandas o grupos. El sonido característico del
género grupero es resultante de un cantante solista (en su mayor parte de género
masculino, con notables excepciones), guitarras eléctricas, bajo eléctrico,
percusiones electrónicas, y un uso intenso de sintetizadores. Aunque el género siga
siendo muy popular, fue desde la segunda mitad de los años ochenta y durante la
década de los noventa que este género alcanzó su mayor popularidad. Varios
artistas surgieron de esta corriente artística como fueron Los Baby’s, Los Pasteles
Verdes, Los Caminantes, y el tremendamente popular grupo Los Temerarios.

6 CONCLUSIÓN
La música latinoamericana ha tenido una gran influencia en la música a nivel
internacional. Los ritmos latinoamericanos han sido adoptados por artistas de todo
el mundo y han contribuido a la creación de géneros muy populares como el
reggaetón, la salsa y el merengue.

58
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

Además, la música latinoamericana ha sido un medio importante de expresión y


resistencia en la región, y ha servido como una forma de transmitir mensajes
sociales y políticos a través de sus letras.

En resumen, la influencia de los ritmos latinoamericanos en la música ha sido


enorme y ha contribuido a la creación de géneros muy populares a nivel
internacional, así como a la expresión y resistencia de los pueblos de la región.

7 REFERENCIAS
 "Son cubano: ¿qué es?" (s.f.). Recuperado de https://danzarina.net/son-
cubano-que-
es/#:~:text=El%20ritmo%20del%20son%20cubano,paso%20adelante%2Da
tr%C3%A1s%20del%20mambo.
 "Son cubano: el baile" (s.f.). Recuperado de
https://www.dimecuba.com/revista/noticias-cuba/son-cubano-
baile/#Que_es_el_son_cubano
 Changüí (s.f.). Recuperado de
https://www.ecured.cu/Chang%C3%BC%C3%AD
 González Muñiz, M. (2016). La música cubana. Recuperado de
https://www.eumed.net/rev/cccss/16/gmu.html
 "La guajira" (s.f.). Recuperado de
http://www.conexioncubana.net/index.php/generalidades-de-la-musica-
cubana/517-la-guajira
 "El Pilón" (s.f.). Recuperado de https://culturacubana.net/11-3-3-
pilon/#:~:text=El%20Pil%C3%B3n%20es%20un%20g%C3%A9nero,sonera
%20experimental%20de%20la%20%C3%A9poca.
 Rumba (género musical) (s.f.). Recuperado de
https://www.ecured.cu/Rumba_(g%C3%A9nero_musical)
 Danzón (s.f.). Recuperado de https://www.ecured.cu/Danz%C3%B3n
 "¿Cuáles son las partes del danzón?" (s.f.). Recuperado de
https://danzoneros.com/noticias-cuales-partes-danzon/
59
Géneros musicales latinoamericanos | Javier Chavarria Velasco

 Chachachá (s.f.). Recuperado de https://www.ecured.cu/Chachach%C3%A1


 Timba (s.f.). Recuperado de https://www.ecured.cu/Timba
 Jazz latino (s.f.). Recuperado de https://www.ecured.cu/Jazz_latino
 ¿Por qué es el ascenso mundial de la música latinoamericana y la música
regional mexicana? (2019, febrero 25). Recuperado de
https://los40.com/los40/2019/02/25/actualidad/1551108287_739462.html
 Reggae (s.f.). Recuperado de https://www.visitjamaica.com/spanish/feel-the-
vibe/music/reggae/
 El ascenso mundial de la música latinoamericana y la música regional
mexicana (2019). Recuperado de https://blog.chartmetric.com/es-ascenso-
mundial-musica-latinoamericana-musica-regional-
mexicana/#:~:text=La%20m%C3%BAsica%20de%20Banda%2C%20tambi
%C3%A9n,a%20finales%20del%20siglo%2019.

60

También podría gustarte