Está en la página 1de 87

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN - TARAPOTO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

Atención prenatal reenfocada y complicaciones obstétricas durante el parto en


gestantes atendidas en el Centro de Salud de Morales, 2019

Tesis para optar el Título Profesional de Obstetra

AUTORES:

Gissella Carmín Gonzales Armas

Katiferth Doraliza Villoslada Sangama

ASESOR:

Obsta. M.S.c. Ángel Delgado Ríos

Tarapoto – Perú

2020
iii

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN -


TARAPOTO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

Atención prenatal reenfocada y complicaciones obstétricas durante el parto en


gestantes atendidas en el Centro de Salud de Morales, 2019

AUTORES:

Gissella Carmín Gonzales Armas

Katiferth Doraliza Villoslada Sangama

Sustentado y aprobado el …………, por los siguientes jurados:

………………………….……………………… ………………………….…………………
Obsta. Dra. Marina V. Humantumba Palomino Obsta. Mg. Pedro Vargas Rodríguez
Presidente Secretario

………………………….……………………… ………………………….…………………
Obsta. Mg. Manuela A. Vega Celis Obsta. M.S.c. Ángel Delgado Ríos
Vocal Asesor
iv

Declaración de Autenticidad

Yo GISSELLA CARMÍN GOZALES ARMAS, identificada con DNI N° 70104195,


bachiller de la Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Profesional de Obstetricia de la
Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, con la tesis titulada: “Atención prenatal
reenfocada y complicaciones obstétricas durante el parto en gestantes atendidas en el
Centro de Salud de Morales, 2019”;

Declaro bajo juramento que:

1. La tesis presentada es de mi autoría


2. La redacción fue realizada respetando las normas internacionales de citas y referencias
para las fuentes consultadas.
3. Toda la información que contiene la tesis no ha sido auto plagiada.
4. Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falseados ni copiados,
por tanto, los resultados que se presenten en la tesis deben considerarse como aporte a
la realidad investigada.

De identificarse que el trabajo cuenta con la falta de fraude (datos falsos), plagio
(información sin citar a autores), autoplagio (presentar como nuevo algún trabajo de
investigación propio que ya ha sido publicado), piratería (uso ilegal de información ajena)
o falsificación (presentar ideas de otros), entre otros, asumo las consecuencias y sanciones
que de mi acción se deriven, sometiéndome a la normatividad vigente de la Universidad
Nacional de San Martín – Tarapoto.

Tarapoto, septiembre del 2021.

_____________________________
Gissella Carmin Gonzales Armas
DNI: 70104195
v

Declaración de Autenticidad

Yo KATIFERTH DORALIZA VILLOSLADA SANGAMA, identificada con DNI N°


73648887, bachiller de la Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Profesional de
Obstetricia de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, con la tesis titulada:
“Atención prenatal reenfocada y complicaciones obstétricas durante el parto en
gestantes atendidas en el Centro de Salud de Morales, 2019”;

Declaro bajo juramento que:

1. La tesis presentada es de mi autoría


2. La redacción fue realizada respetando las normas internacionales de citas y referencias
para las fuentes consultadas.
3. Toda la información que contiene la tesis no ha sido auto plagiada.
4. Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falseados ni copiados,
por tanto, los resultados que se presenten en la tesis deben considerarse como aporte a
la realidad investigada.

De identificarse que el trabajo cuenta con la falta de fraude (datos falsos), plagio
(información sin citar a autores), autoplagio (presentar como nuevo algún trabajo de
investigación propio que ya ha sido publicado), piratería (uso ilegal de información ajena)
o falsificación (presentar ideas de otros), entre otros, asumo las consecuencias y sanciones
que de mi acción se deriven, sometiéndome a la normatividad vigente de la Universidad
Nacional de San Martín – Tarapoto.

Tarapoto, septiembre del 2021.

_____________________________
Katiferth Doraliza Villoslada Sangama
DNI: 73648887
vi

Dedicatoria

A Dios, por su inconmensurable amor y


misericordia.

A mis adorados padres Victoria Armas


García y Horacio Gonzales Lozano,
quienes, a lo largo de mi vida han velado
por mi bienestar y educación siendo mi
gran fortaleza en todo momento;
depositando su entera confianza en cada
reto que se me presentaba, confiando en
mi inteligencia y capacidad. Los amo;
¡infinitas gracias!

A mis compañeros de estudios de pre


grado en las aulas universitarias, cada día
de aprendizaje me acompañaron
compartiendo experiencias y
conocimientos.

A las personas que buscan en la lectura


una fuente de información, compartir
este estudio, pedirles que difundan
nuestros hallazgos; y recordarles, que el
conocimiento es poder y debemos
agrandarlo y así ser más educados y más
humildes para el servicio, para el
engrandecimiento de nuestra patria, el Perú

Gissella Carmin
vii

Dedicatoria

A Dios, autor de la vida y de todo conocimiento.

A mis amados padres: Antonia Sangama


Satalaya y Saúl Villoslada Trujillano, quienes
a lo largo de toda mi vida universitaria me
apoyaron y motivaron mi formación académica;
con su tenacidad y lucha permanente han
forjado en mí, valores y amor por el estudio y
que se haga realidad mi meta trazada de ser una
profesional que hurgará todas las posibilidades
del camino en la búsqueda del éxito.

A mi querido hermano Diego Messi Villoslada


Sangama, gracias por ser mi compañero en
todos los momentos, mi apoyo y mi fuerza para
seguir adelante.

Katiferth Doraliza
viii

Agradecimiento

A la Universidad Nacional de San Martín, por ser forjadora intelectual y permitir que
desarrollemos nuestros talentos en sus aulas con el apoyo de sus docentes. A los
maestros de la Facultad de Ciencias de la Salud, por sus valiosas enseñanzas y
colaboración desinteresada en el mejoramiento de nuestro trabajo de investigación.

Al Obsta. M.Sc. ANGEL DELGADO RIOS, asesor del presente estudio; por su
capacidad científica, tiempo, paciencia y todo el apoyo que nos ha brindado en la
realización de este estudio de investigación científica; porque su ayuda y conocimiento
fueron fundamentales para tener el producto final que ahora presentamos.

A todas las personas que de una u otra manera contribuyeron la realización de nuestro
trabajo, en especial al personal del Centro de Salud de Morales, quienes nos brindaron
su apoyo incondicional para la ejecución y finalización de nuestro estudio.

Las Autoras
ix

Índice de contenido

Dedicatoria............................................................................................................................vi

Agradecimiento..................................................................................................................viii

Índice de contenido...............................................................................................................ix

Índice de tablas.....................................................................................................................xi

Índice de figuras..................................................................................................................xii

Resumen.............................................................................................................................xiii

Abstract...............................................................................................................................xiv

TITULO:................................................................................................................................1

I. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................1

1.1. Marco conceptual....................................................................................................1

1.2. Antecedentes...........................................................................................................4

1.2.1. A nivel internacional........................................................................................4

1.2.2. A nivel nacional...............................................................................................6

1.2.3. A nivel local.....................................................................................................8

1.3. Bases teóricas..........................................................................................................9

1.3.1. Atención prenatal reenfocada..........................................................................9

1.3.2. Complicaciones obstétricas durante el parto.................................................18

1.4. Justificación...........................................................................................................23

1.5. Problema...............................................................................................................23

II. OBJETIVOS................................................................................................................24

2.1. Objetivo general....................................................................................................24

2.2. Objetivos específicos............................................................................................24

2.3. Hipótesis de investigación.....................................................................................24

2.3.1. Hipótesis general............................................................................................24

2.3.2. Identificación de variables.............................................................................24


x

2.4. Operacionalización de variables...........................................................................25

III. MATERIAL Y MÉTODOS......................................................................................27

3.1. Tipo de estudio......................................................................................................27

3.2. Diseño de investigación........................................................................................27

3.3. Universo Población y muestra..............................................................................28

3.3.1. Criterios de Inclusión.....................................................................................29

3.3.2. Criterios de Exclusión....................................................................................29

3.4. Procedimiento.......................................................................................................29

3.5. Métodos e instrumentos de recolección de datos..................................................30

3.6. Técnicas de procesamiento y análisis de datos.....................................................32

3.7. Aspectos éticos......................................................................................................33

IV. RESULTADOS........................................................................................................34

V. DISCUSIÓN................................................................................................................40

VI. CONCLUSIONES....................................................................................................43

VII. RECOMENDACIONES...........................................................................................44

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................45

IX. ANEXOS..................................................................................................................48

Anexo 1: Matriz de consistencia......................................................................................49

Anexo 2: Instrumentos de recolección de datos..............................................................52

Anexo 4. Base de datos para la población.......................................................................62

Anexo 5. Base de datos....................................................................................................63

Anexo 6: Solicitud y constancia para obtención de datos……………………………….70


xi

Índice de tablas

Tabla 1 Gestantes atendidas durante el parto en el Centro de Salud Morales, periodo 2019,
según Características sociodemográficas..............................................................34
Tabla 2 Gestantes atendidas durante el parto en el Centro de Salud Morales, periodo 2019,
según evaluación de la atención prenatal reenfocada que recibieron....................35
Tabla 3 Gestantes atendidas durante el parto en el Centro de Salud Morales, periodo 2019,
según valoración de la complicación en el parto...................................................36
Tabla 4 Gestantes atendidas durante el parto en el Centro de Salud Morales, periodo 2019,
según Correlación de Pearson entre las dimensiones estudiadas de la atención
prenatal reenfocada y las complicaciones obstétricas...........................................37
Tabla 5 Estadística de regresión.........................................................................................38
Tabla 6 Gestantes atendidas durante el parto en el Centro de Salud Morales, periodo 2019,
según Análisis de varianza entre las variables atención prenatal reenfocada y
complicaciones obstétricas durante el parto..........................................................39
Tabla 11. Base de datos.....................................................................................................63
xii

Índice de figuras

Figura 1. Diagrama de dispersión.......................................................................................38


xiii

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo el de determinar la relación que existe entre la
atención prenatal reenfocada y las complicaciones obstétricas durante el parto en
gestantes atendidas en el centro de Salud de Morales, 2019. Esta investigación fue de
tipo básica, de nivel descriptivo correlacional, con recolección retro – prospectiva de
datos, de diseño no experimental. La muestra de estudio estuvo conformada por 178
gestantes atendidas en el Centro de Salud de Morales, año 2019. La técnica de
recolección de datos utilizada fue el análisis documentario y el instrumento la ficha de
recolección de datos y la observación directa. Además, para medir el nivel de variable
“Atención prenatal reenfocada” y “Complicaciones obstétricas durante el parto”, se
aplicó una encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Resultados, De las
características sociodemográficas de las gestantes atendidas en el Centro de Salud
Morales según edad, el 29.21% pertenecen a personas de 20 a 25 años. Según nivel de
estudios un 50% estudiaron secundaria. Según estado civil el 74.72% son convivientes y
según procedencia el 73.60% son de zona urbana. Sobre la atención prenatal reenfocada
en el Centro de Salud de Morales en el periodo 2019, el 62.92% de los casos indicaron
que es buena, el 28.65% indicaron que es regular y el 8.43% indicaron que es mala. En
las complicaciones obstétricas en el Centro de Salud de Morales en el periodo 2019, el
58.43% de casos indican que hubo complicación baja, el 29.785% de casos presentaron
complicaciones moderadas, y el 11.80% de casos los casos tuvieron complicación alta.
La Atención prenatal reenfocada y las complicaciones obstétricas durante el parto se
correlacionan de manera negativa y considerable (-1 < r < 0), existiendo una relación
directa y significativa al nivel 0,05 (bilateral). La dimensión de exámenes auxiliares y
de laboratorio completo presento un mayor grado de relación con la variable de
complicaciones obstétricas (r=-0,822); a diferencias de las demás dimensiones.
Finalmente, se concluye afirmando que existe una relación significativa entre la
atención prenatal reenfocada y las complicaciones obstétricas durante el parto en
gestantes atendidas en el Centro de Salud de Morales, 2019.

Palabras clave: Factores de riesgo, complicaciones obstétricas, gestante


xiv
xv

Abstract

The objective of this study was to determine the relationship between refocused prenatal
care and obstetric complications during delivery in pregnant women attended at the
Morales Health Center, 2019. This research was of a basic type, descriptive correlational
level, with retro-prospective data collection, non-experimental design. The study sample
was made up of 178 pregnant women treated at the Morales Health Center, year 2019. The
data collection technique used was the documentary analysis and the instrument the data
collection sheet and direct observation. In addition, to measure the level of the variable
"Refocused prenatal care" and "Obstetric complications during delivery", a survey was
applied and the instrument was the questionnaire. Results: Of the sociodemographic
characteristics of the pregnant women attended at the Morales Health Center according to
age, 29.21% belong to people between 20 and 25 years of age. According to level of
studies, 50% studied secondary school. According to marital status, 74.72% are cohabiting
and according to origin 73.60% are from urban areas. Regarding the refocused prenatal
care in the Morales Health Center in the period 2019, 62.92% of the cases indicated that it
is good, 28.65% indicated that it is regular and 8.43% indicated that it is bad. In obstetric
complications at the Morales Health Center in the 2019 period, 58.43% of cases indicate
that there was a low complication, 29.785% of cases presented moderate complications,
and 11.80% of cases had high complications. Refocused prenatal care and obstetric
complications during delivery are negatively and considerably correlated (-1 <r <0), with a
direct and significant relationship at the 0.05 level (bilateral). The dimension of auxiliary
and complete laboratory tests presented a higher degree of relationship with the variable of
obstetric complications (r = -0.822); unlike the other dimensions. Finally, it is concluded
by stating that there is a significant relationship between refocused prenatal care and
obstetric complications during delivery in pregnant women attended at the Morales Health
Center, 2019.

Key words: Risk factors, obstetric complications, pregnant


1

TITULO:
Atención prenatal reenfocada y complicaciones obstétricas durante el parto en gestantes
atendidas en el Centro de Salud de Morales, 2019.

I. INTRODUCCIÓN
I.1. Marco conceptual.
La etapa de gestación es un periodo en que la madre tiene que tener todos los cuidados
posibles para que el niño nazca fuerte, y sobre todo nazca sin problemas, en especial con
respecto a la madre que tiene que seguir los controles adecuados, sin embargo, esto puede
que no se dé de la mejor manera generando problemas para la madre gestante, al
presentarse complicaciones obstétricas durante el embarazo, parto y puerperio . Por este
(1)

motivo la atención prenatal, es considerada uno de los pilares en la prevención de


morbilidad y mortalidad materna, debido a que permite la detección y prevención oportuna
de riesgos antes, durante y después del parto (2).

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) , la atención prenatal representa una


(3)

plataforma para llevar a cabo importantes funciones de atención de la salud como la


promoción de la salud, el cribado y el diagnóstico y la prevención de enfermedades. Se ha
constatado que, cuando se realizan en tiempo oportuno prácticas apropiadas basadas en
datos objetivos, la atención prenatal puede salvar vidas. De modo significativo, la atención
prenatal también ofrece la oportunidad de comunicarse con las mujeres, las familias y las
comunidades y brindarles apoyo en un momento decisivo de la vida de una mujer.

La atención prenatal inadecuada conlleva a mayores tasas de partos pretérmino, retardo de


crecimiento intrauterino (RCIU), pequeños para edad gestacional y mayores tasas de
infecciones y de mortalidad materno-perinatal (4). En la región de las Américas, la mayoría
de muertes maternas son debidas a hemorragia ante parto y postparto, complicaciones de
aborto, trastornos hipertensivos asociados al embarazo, sepsis, parto prolongado u
obstruido, ruptura uterina y embarazo ectópico. La mayoría de estas complicaciones no
pueden ser prevenidas y se desarrollan en forma aguda, aún en pacientes sin factores de
riesgo (5).

Una de las metas que se quiere lograr a nivel mundial es reducir las consecuencias
negativas de una inadecuada Atención Prenatal (APN), que están interrelacionadas con las
actividades asistenciales del profesional obstetra y la gestante . No obstante, la
(6)
2

mortalidad materna es inaceptablemente alta, dado que cada día mueren en todo el mundo
unas 830 mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo o parto. En 2015 se
estimaron unas 303 000 muertes de mujeres durante el embarazo y el parto o después de
ellos . Siendo las principales causas: la hemorragia, hipertensión durante el embarazo
(7)

(preeclampsia y eclampsia), sepsis o infecciones y causas indirectas, principalmente


debido a la interacción entre las condiciones médicas preexistentes y el embarazo (8).

Un estudio desarrollado en el Hospital Escuela Universitario, Tegucigalpa, Honduras sobre


las complicaciones obstétricas que más inciden en mujeres gestantes durante el parto; de
380 mujeres, el 61.84% presentaron problemas en las diversas fases del desarrollo
digestivo, el 28.15% presentaron desgarros perineales, el 6.05% ruptura de la membrana
de manera prematura, el 47.65% presentaron periodos cortos de tiempo obstétricos después
del parto, además las edades en donde más se encontraron complicaciones fue entre 10 y
19 años . De esto se puede comprender que las mujeres en edades tempranas necesitan
(9)

mucho más cuidado durante su proceso de gestación y por ser de educación básica
incompleta, puede que no conozcan toda la atención que necesitan lo cual genera riesgos
en el proceso de parto, de este modo sería importante que acudan a los controles
respectivos y actividades para que puedan tener un parto sin complicaciones (10).

En el Perú, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del 2017, el


88,9% de los últimos nacimientos ocurridos en los cinco años anteriores a la encuesta
recibieron entre seis y más visitas de atención prenatal. Además, el 81.5% de las mujeres
tuvieron su primera atención antes de cumplir cuatro meses de embarazo, resultados que
no son suficientes ya que se busca llegar a toda la población gestante y puedan acceder a
una adecuada atención prenatal (6).

En muchas comunidades de bajos recursos del Perú, la búsqueda de atención prenatal


conlleva costos directos y de oportunidad que aumentan cuanto mayor sea la distancia a
recorrer y que refuerzan la idea de que la búsqueda de atención prenatal pueda ser
innecesaria o una pérdida de tiempo (11)
. Este factor condiciona a que la madre llegará en
busca de asistencia tardíamente en el curso del parto, sin conocerse nada de ella, sin
exámenes auxiliares, sin historia clínica, afectada en algunos casos con enfermedades
intercurrentes, con complicaciones del embarazo ya establecida, distocias en marcha, etc.
.
(1)
3

En 2018, un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) constató


que el 64% de mujeres reciben atención prenatal cuatro o más veces a lo largo de su
embarazo . Un estudio en 45 países encontró que mujeres con mayor grado de
(8)

instrucción y que vivían en zonas urbanas tenían mayores tasas de atención prenatal
adecuada. Otros factores encontrados ha sido la falta de seguros, bajo nivel
socioeconómico, bajo nivel de educación, estado civil diferente a casado, residencia en
barrios, desempleo, el desconocimiento de la importancia de atención prenatal, un
ambiente inadecuado de la consulta y distancias largas al Centro de Salud . Algunos
(1)

estudios asociaron la edad materna con una atención prenatal inadecuada; sin embargo, un
estudio en el Hospital Nacional Cayetano Heredia encontró que el 18.2% de gestantes
adolescentes con más de cuatro atenciones prenatales fue similar al del resto de mujeres y
el control prenatal inadecuado de asocio con una paridad mayor a dos y gestación no
planificada (12).

Las complicaciones obstétricas no solamente producen las muertes maternas, sino que
cuando no se realiza un abordaje adecuado o se realiza de manera tardía las mujeres llegan
a sufrir complicaciones muy graves que permite clasificarlas como “morbilidad materna
severa” y como consecuencia de éstas pueden quedar secuelas que afecten el desarrollo de
vida cotidiano de las mujeres de manera permanente . Por estas situaciones, es que el
(5)

adecuado control del embarazo es un requisito para eliminar una buena parte de los riesgos
que pueden influir sobre el resultado obstétrico. Una atención prenatal adecuada debe
cumplir con las siguientes características: debe ser precoz, periódico, integral y de amplia
cobertura; esto permitirá detectar en forma oportuna cualquier complicación que pueda
poner en peligro la vida de la madre o del niño por nacer, con la finalidad de lograr el
nacimiento de un recién nacido sano, sin deterioro de la salud de la madre (13).

Dentro del contexto local, el Centro de Salud de Morales lleva atendiendo ya desde
muchos años en busca del beneficio de la salud de los usuarios, atienden los partos en
emergencias con el esfuerzo y dedicación que caracteriza a las obstetras encargadas para
que la vida de las dos personas se encuentre a salvo y sea una felicidad recibir a un nuevo
miembro. En los últimos años y el presente, las gestantes del Centro de Salud de Morales
llevan cierto control y ciertas actividades para que el futuro niño o niña nazca sin
problemas. Sin embargo, suelen existir problemas durante el parto, problemas como la
hipodinamia secundaria, la dilatación estacionaria, el agotamiento físico, la hipertensión
arterial, incluso, llegan a tener laceraciones, donde el personal a cargo tiene que realizar
4

otro tipo de acciones para salvaguardar la vida del que va a nacer y de su madre, aún más
cuando en ocasiones ha ocurrido una inversión uterina que causa una hemorragia peligrosa
y necesita de otro proceso.

Esta situación problemática que se manifiesta en el Centro de Salud de Morales, parte de


que las mujeres gestantes no están acudiendo a sus controles de forma continua, donde es
importante registrar y tener un historial para conocer los riesgos que puede poseer la mujer
gestante, además de que no se realizan exámenes constantes y completos para conocer su
estado, consecuentemente a ello no se puede tomar acciones concretas como realizar
ejercicios y realizar alguna dieta que mejore su condición y en el futuro tener un parto
seguro y sin complicaciones. Vista la problemática existente, fue de nuestro interés
abordar el presente trabajo de investigación con la finalidad de evaluar si las
complicaciones obstétricas durante el parto tienen que ver con la carente atención prenatal
que recibe y a la que acude por voluntad la madre gestante, ya que, de continuar así, el
riesgo de que se padezca problemas durante el parto puede ser mayor y lo cual es un riesgo
para la vida de la madre y del hijo que está por nacer.

I.2. Antecedentes.
I.2.1. A nivel internacional.

Cuz (2016) , en su investigación titulada: Complicaciones obstétricas en adolescentes


(14)

embarazadas, ingresadas en el Servicio de Complicaciones Prenatales del Hospital de


Cobán, A.V. del año 2009 al 2013. (Tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar,
Guatemala. Tuvo como objetivo describir las complicaciones prenatales en las
adolescentes embarazadas, se realizó un análisis a los expedientes clínicos de dichas
adolescentes, teniendo como población muestral a 1040 adolescentes gestantes que
mostraron complicaciones, el instrumento de recolección de datos utilizada fue una ficha
elaborada por el investigador. En los resultados se encontró que las principales
complicaciones prenatales presentadas en las adolescentes son aborto 51.06%, amenaza
de aborto 6.83%, amenaza de trabajo de parto (4.62%), trabajo de parto (0.96%),
infección al tracto urinario (30.96%), trastorno hipertensivo (2.79%), ruptura prematura
de membrana ovulares (0.58%), anemia (0.38%), óbito fetal (1.44%). Se concluyó que
las gestantes se sienten satisfechas con la atención brindadas resaltando que es de calidad.

Cabrera (2018) (15)


, en su investigación titulada: Calidad percibida en la atención
prenatal recibida en el Centro de Salud Tipo A -Pugacho, Ibarra. (Tesis de pregrado).
5

Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Ecuador. Tuvo como objetivo evaluar la calidad
percibida por las embarazadas en la atención prenatal, el estudio fue cuantitativo,
descriptivo, no experimental y transversal, teniendo como población muestral a 83
embarazadas, para la recolección de datos se empleó como instrumento un cuestionario
elaborado, los resultados nos revelaron que la atención ofrecida esta entre excelente y
muy buena. Se concluyó que la interacción, la información brindada, la atención del
médico y del equipo de trabajo brindan una imagen muy buena a sus pacientes, dando
una satisfacción alta a las gestantes.

Márquez (2018) (16),en su investigación titulada: Factores sociales y epidemiológicos y su


relación con el cumplimiento del control prenatal. (Tesis de pregrado). Universidad
Nacional de Loja, Loja, Ecuador. Tuvo como objetivo determinar los factores sociales y
epidemiológicos que influyen en el control prenatal en mujeres embarazadas, el estudio
fue de tipo descriptivo transversal, teniendo como población a 257 gestantes, donde se
empleó una muestra de 104 embarazadas a partir de los 6 meses de gestación, el
instrumento de recolección de datos utilizado fue el cuestionario. En los resultados se
encontró que dentro de los factores sociales, el 50% son estado civil solteras y casadas, el
76% conviven con esposo e hijos, en un menor porcentaje con los padres y el 86% de
dichas gestantes si tienen apoyo familiar; en los factores epidemiológicos el 82%
tuvieron su primer control en el primer trimestre de gestación, mientras que el menor
porcentaje realizo su primer control al segundo trimestre; En cuanto al número de
controles prenatales, el 82% de gestantes realizo 3 a más controles prenatales,
cumpliendo con el número mínimo de controles establecidos. Se concluyó, que el estado
civil, el apoyo familiar y la convivencia fueron factores que facilitaron a que se cumpla
un control prenatal bueno.

Ordóñez (2017) (17)


, en su investigación titulada: Complicaciones maternas en el
embarazo de adolescentes atendidas en el Hospital Básico San Vicente de Paul de
Pasaje – El Oro. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Loja, Ecuador. Tuvo
como objetivo establecer las principales características de las complicaciones maternas
más frecuentes y su relación con ellas; para ello se aplicó un estudio descriptivo, con una
población de 238 adolescentes en gestación, tomando como muestra estudiada a 42
gestantes, la técnica e instrumento que se planteó fue el análisis y la revisión de historias
clínicas. En los resultados se encontró que el 78.57% tienen la edad de 17 a 19 años, el
52.38% proviene de una zona rural, el 54.76% unión libre y secundaria completa, el
6

73.81% son estudiantes; entre las complicaciones más frecuentes, esta 33.33% la ruptura
de membranas también las infecciones de tracto urinario (cistitis) que tiene 30.95% y
amenaza de parto que es el 11.90%; en las complicaciones relacionadas con el grupo
etario se observó que el 33.33% presenta ruptura prematura de membranas con el 28.57%
de gestantes de las edades de 17 a 19 años. Se concluyó, que el embarazo en los
adolescentes es un problema y un factor de importancia que se tendría en cuenta para la
disminución de complicaciones maternos fetales.

I.2.2. A nivel nacional.

Camargo (2019) (6), en su investigación titulada: Características de la atención pre natal


reenfocada en gestantes del Centro de Salud Pilcomayo, Huancayo 2018. (Tesis de
maestría). Universidad Nacional de Huancavelica, Perú. Tuvo como objetivo determinar
las características de la atención prenatal reenfocada en gestantes, el tipo de estudio fue
descriptivo y de corte transversal, teniendo como población muestral a 135 gestantes, la
técnica e instrumento que se planteó fue el análisis documental y una ficha elaborada. En
los resultados se encontraron que en la atención prenatal reenfocada precoz, el 51.9%
tuvieron APN reenfocada y el 48.1% no la tuvieron; en el componente de atención
prenatal reenfocada periódica y con cobertura, el 51.9% tuvieron APN reenfocada y más
de 6 atenciones prenatales, el 48.1% no tuvieron APN enfocada tuvieron a 6 o menos
atenciones prenatales; en el componente de atención prenatal reenfocada oportuna, el
51.9% cumplieron con la APN reenfocada, Se concluyó que el 100% de partos es
atendido por profesionales obstetra, por la especialidad y dedicación en la atención a las
gestantes durante su parto dando así una atención de calidad.

Maúrta (2018) , en su investigación titulada: Atención prenatal reenfocada y


(8)

complicaciones obstétricas durante el parto en gestantes de 18 a 35 años en el Hospital


María Auxiliadora. San Juan de Miraflores: octubre 2016 a mayo 2017- Lima. (Tesis de
pregrado). Universidad Privada Sergio Bernales, Lima, Perú. Tuvo como objetivo
determinar si la atención prenatal reenfocada se relaciona con las complicaciones
obstétricas durante el parto en gestantes de 18 a 35 años. El estudio fue de tipo
descriptivo retrospectivo bajo un diseño no experimental, la población fue de 800
gestantes donde se optó una muestra de 260 participantes, se aplicó como técnica el
análisis documental y el instrumento fue una ficha evaluativa. En los resultados
obtenidos, se encontró que el 5% tuvieron una APN reenfocada adecuada y completa,
7

observando como única complicación obstétrica durante el parto al desgarro perianal de


primer grado con un 15.4%, en otro caso, el 95% tuvieron una APN reenfocada
inadecuada e incompleta, encontrándose varias complicaciones obstétricas siendo de alta
frecuencia el desgarro perineal de primer grado (23.9%) y anemia puerperal leve con un
(13%). Se concluyó que, si existe relación entre la APN reenfocada y las complicaciones
obstétricas durante el parto, con un nivel de significancia de 0.000.

Vigo (2015) (18)


, en su investigación titulada: Condicionantes sociodemográficos,
profesionales e institucionales del (la) obstetra de la atención prenatal reenfocada,
Distrito Baños del Inca, Cajamarca-2012. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de
Cajamarca, Cajamarca, Perú. Tuvo como objetivo determinar la relación de los
condicionantes sociodemográficos, profesionales e institucionales del profesional
obstetra con la atención prenatal reenfocada, el estudio fue descriptivo correlacional y
transversal, teniendo como población muestral a 8 obstetras, como instrumento de
estudio se utilizó un cuestionario e historias clínica. En los resultados, se encontró un
nivel de cumplimiento en APN reenfocada de 87.8% en el paquete mínimo y 0% en el
paquete amplio. Se concluyó, que el número de hijos, guardias nocturnas y toma de
decisiones tienen influencia significativa por el cumplimiento de la APN reenfocada, en
otro punto poseen una ligera influencia los congresos y los cursos realizados por su
cuenta, no tiene influencia la edad, el índice de masa corporal, estado civil, tiempo de
desplazamiento a su trabajo, el nivel académico, la experiencia laboral, las pasantías,
talleres organizados por el ministerio de salud, compromiso con su trabajo, número de
atenciones, la motivación y la satisfacción en su trabajo.

García (2016) (19)


, en su investigación titulada: Complicaciones obstétricas en gestantes
adolescentes atendidas en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado, 2015. (Tesis de
pregrado). Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú. Tuvo como
objetivo determinar las complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes, se realizó
un estudio descriptivo correlacional bajo un diseño no experimental, con una población
de 600 gestantes, teniendo como muestra de estudio a 245 adolescentes gestantes. En los
resultados obtenidos, se encontró que las frecuentes complicaciones en gestantes
adolescentes son anemia con 19.18% una de las más frecuentes, infección del tracto
urinario 14.29%, desproporción céfalo pélvica 11.43%, ruptura prematura de membrana
11.02%, desgarro perineal y/o cervical 10.61%, pre eclampsia 7.76%, parto pre termino
7.76%, y parto prolongado con 7.76%. Se concluyó, que las complicaciones obstétricas
8

no se relacionan con ningunas características sociodemográficas; pero si existe relación


con las características obstétricas que fueron, tipo de parto, edad gestacional encontrando
una diferencia significativa 0.000.

I.2.3. A nivel local.

Vargas y Chuquibala (2013) (20)


, en su investigación titulada: Complicaciones del
embarazo, parto y puerperio en gestantes atendidas en el Hospital II Tarapoto Essalud.
Mayo 2012 – Abril Del 2013. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional San Martin,
Tarapoto, Perú. Tuvo como objetivo conocer las complicaciones del embarazo parto y
puerperio en mujeres en dicho hospital, el estudio fue descriptivo simple y de corte
transversal, con una población de 600 gestantes, teniendo como muestra de estudio a 300
gestantes, para la recolección de datos se utilizó las historias clínicas un cuestionario y
una lista de cotejo. En los resultados obtenidos, en el componente características
sociodemográficas se mostró que el 47.7% son amas de casa, el 36.6% trabajan y el 16%
son estudiantes; el 82.0% son de edades entre 20 a 35 años, el 9.0% son menores de 20 y
el 9.0% oscilan de 35 años de edad de aquellas gestantes se encontró que el 63.0% tienen
1 a 3 hijos, el 33.7% tienen 0 hijos y el 3.3% de 4 a 5 hijos. Se concluyó que las
frecuentes complicaciones del embarazo, parto y puerperio en las mujeres son la ruptura
prematura de membrana, pre eclampsia, infección del tracto urinario, sufrimiento fetal e
infección puerperales, el porcentaje es mínimo ya que las gestantes acuden a sus
controles prenatales y son concernientes a tiempo a un hospital de mayor atención.

Cama (2016) (21)


, en su investigación titulada: Gestión de la prenatal en los
establecimientos del Ministerio de Salud. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de
San Martin, Tarapoto, Perú. Tuvo como objetivo determinar la situación actual de la
atención prenatal en la relación salud materna perinatal, se empleó un estudio descriptivo
transversal bajo un diseño no experimental, teniendo como población muestral a 210
gestantes, el instrumento se revisó información existente de la atención prenatal. En los
resultados obtenidos se obtuvieron, que existen un gran número de normas técnicas
emanadas por el MINSA para la APN, algunas de estas están en proceso de
implementación y otras no se cumplen satisfactoriamente, ya que se debe a los escases de
recursos, deficiencia de materia, equipos e insumos para la atención, infraestructuras
deficientes e inadecuadas que no se adecuan a la realidad local. Se concluyó que existen
deficiencias en los servicios de Ginecología y Obstetricia, ya que se cumple la
9

normatividad, no existe capacitación para estos casos y los servicios no son los
adecuados para la atención por la carencia y la deficiencia de recursos.

Arévalo y Torres (2017) , en su investigación titulada: Factores de riesgo materno y


(22)

obstétricos en relación con las complicaciones maternas – perinatales en parturientas


adolescentes atendidas en el Hospital II – 2 Tarapoto, agosto - diciembre 2016. (Tesis de
pregrado). Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto, Perú. Tuvo como objetivo
determinar la relación de los factores de riesgo materno y obstétricos con las
complicaciones materno – perinatales en parturientas adolescentes, para ello se empleó
un estudio no experimental de nivel descriptivo correlacional, teniendo como población
muestral a 200 puérperas adolescentes, como instrumento se utilizó una ficha de
recolección de datos. En los resultados obtenidos, la población de adolescentes presentó
como complicaciones maternas perinatales: prematuridad 14.5%; bajo peso al nacer 18%;
sepsis severa 0.5%; pre-eclampsia 12% y la Eclampsia 0.5%. Además, como factores de
riesgo obstétrico presentan atención prenatal inadecuada 38% y edad gestacional menor
de 37 semanas 15.5%. Se concluyó que existe relación estadísticamente significativa
(p<0.05) entre los factores de riesgos maternos y obstétricos con las complicaciones
maternas perinatales.

I.3. Bases teóricas.


I.3.1. Atención prenatal reenfocada.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) (23)


, sostiene que atención prenatal
representa una plataforma para llevar a cabo importantes funciones de atención de la
salud, como la promoción de la salud, el cribado, diagnóstico, y la prevención de
enfermedades. Para Castillo (24), cuando se realizan en tiempo oportuno prácticas
apropiadas basadas en datos objetivos, la atención prenatal puede salvar vidas, de modo
significativo, la atención prenatal también ofrece la oportunidad de comunicarse con las
mujeres, las familias y las comunidades y brindarles apoyo en un momento decisivo de la
vida de una mujer.

Sobre atención prenatal, se puso énfasis en la importancia de establecer una


comunicación eficaz sobre cuestiones fisiológicas, biomédicas, de comportamiento y
socioculturales y brindar un apoyo eficaz de tipo social, cultural, emocional y psicológico
a las embarazadas de una manera respetuosa. Estas funciones de comunicación y apoyo
10

de la atención prenatal son esenciales, no solo para salvar vidas, sino para mejorar la
calidad de vida, incrementar la utilización de los servicios de atención de la salud y
aumentar la calidad de la atención (23).

El control prenatal al ser un conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y


periódicos, destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que
puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal; permite evaluar la evolución
del embarazo y preparar a la madre para el parto y la crianza de su hijo o hija. De esa
forma, se puede controlar el momento de mayor morbimortalidad en la vida del ser
humano, como es el período perinatal y la principal causa de muerte de la mujer joven
como es la mortalidad materna (25).

Asimismo, es la vigilancia y evaluación integral de la gestante y el feto, idealmente antes


de las catorce semanas de gestación, para brindar un paquete básico de intervenciones
que permita la detección oportuna de signos de alarma, factores de riesgo, la educación
para el autocuidado y la participación de la familia, así como para el manejo adecuado de
las complicaciones, con enfoque de género e interculturalidad en el marco de los
derechos humanos (26).

 Componentes
La Organización Mundial de la Salud (OMS) , destaca los siguientes
(23)

componentes:
 Aprovechar el tiempo de la atención prenatal para actividades educativas
con la pareja y/o familia.
 Educación sobre identificación de signos de alarma
 Complemento nutricional, suplemento de hierro.
 Preparación de para la lactancia materna y cuidados de la RN.
 Detección ITS/VIH
 Tamizaje de casos de violencia intrafamiliar y su referencia.
 Información / orientación sobre métodos anticonceptivos
 Acompañamiento de la gestante por parte de la pareja o la familia
 Detección y manejo temprano de complicaciones
 Preparación individualizada para la atención institucional y calificada del
parte del recién nacido con adecuación cultural
11

 Objetivos
De igual manera, la Organización Mundial de la Salud (OMS) (23)
, describe los
siguientes objetivos:
 Proponer la importancia de la atención prenatal desde la sospecha de
embarazo
 Facilitar el acceso de la gestante a los servicios de salud de manera precoz y
oportuna
 Evaluar integralmente a la gestante y al feto, vigilando la evolución del
proceso de la gestación
 Identificar la presencia de signos de alarma y factores de riesgo
biopsicosociales
 Detección temprana de enfermedades asociadas e inducidas por el
embarazo
 Promover el apoyo familiar y social para el cuidado prenatal
 Intervención con orientación a los objetivos para una atención prenatal
reenfocada.
 Detección temprana de las complicaciones
 El proveedor examinara a la gestante para detectar problemas del embarazo
que podrían necesitar tratamiento y un control más estricto.
 El proveedor revisa el carné perinatal, evalúa la ganancia de peso, el
incremento de la presión arterial respecto a la presión basal (presión arterial
sin embarazo, si no se conoce se tomará de referencia la de la primera
atención), el incremento de la altura uterina y su correlación con la edad
gestacional, evalúa los movimientos fetales, realiza pruebas de proteinuria,
prueba de rodamiento o de Gant en búsqueda de gestantes con preeclampsia
entre otras (27).
 Educación e intervenciones preventivas a la gestante

Se deberá informar sobre (27).

 Cómo reconocer los signos de alarma.


 Qué hacer y donde conseguir ayuda.
 Buena nutrición y la importancia del descanso.
12

 Estilos de vida saludables, higiene, ejercicios, sexualidad y prácticas de


prevención de infecciones.
 Riesgos del uso de tabaco, alcohol, coca y brebajes tradicionales.
 Preparación de los pezones para la lactancia materna exitosa.
 Planificación familiar post parto y espaciamiento de los nacimientos.
 Prevención de la Transmisión Vertical de las ITS/VIH-SIDA, Sífilis.
 Orientación sobre prevención de violencia doméstica, violencia basada en
género. Tamizaje de violencia familiar.
 Calendario de vacunaciones de la/el recién nacida/o.
 Pruebas de tamizaje neonatal (Hipotiroidismo y otras enfermedades
metabólicas.
 Características de la atención prenatal reenfocada
 Precoz. La atención debe iniciarse tan pronto se confirme el embarazo, ideal
antes de las 14 semanas
 Periódica. Garantizar la atención de la gestante a lo largo de su gestación,
completando el mínimo de 6 atenciones prenatales
 Con completa cobertura. El establecimiento de salud brindará a través del
profesional calificado y con competencias, según el nivel de capacidad
resolutiva, atención integral a la gestante con enfoque de derechos, género e
interculturalidad
 Oportuna. Deberá brindarse cuando ésta se requiera, de acuerdo con las
necesidades de la gestante.
 De calidad. El establecimiento de salud brindará a través del profesional
calificado y con competencias, según el nivel de capacidad resolutiva,
atención integral a la gestante con enfoque de derechos, género e
interculturalidad (27).
 Identificación e inscripción de las gestantes a la atención prenatal reenfocada
 La detección y captación temprana, ante la sospecha de un embarazo, antes
de la semana 14, para detectada, educar, prevenir, intervenir y controlar
oportunamente sus factores de riesgo biopsicosociales.
 Identificar completa y correctamente a la mujer.
 Ordenar una prueba de embarazo si esto es evidente.
 Promover la presencia de la pareja o algún familiar en la atención prenatal.
13

 Informar a la mujer, pareja o familia acerca de la importancia de la atención


prenatal, su periodicidad y sus características.
 Inscripción de la gestante en el registro de atención prenatal.
 Inscripción en el SIS a partir de la primera atención prenatal, no interesando
el mes de gestación, cuando no tiene cobertura por otro seguro (27).

 Atributos del control prenatal

La atención prenatal debe cumplir con cinco atributos básicos: precocidad, periodicidad,
completitud, cobertura y gratuidad; y Para cumplir con ello, existe un modelo estándar de
CPN, el cual debe consultar la embarazada tan pronto tenga la primera amenorrea y
continuar consultando una vez al mes durante los primeros seis meses del embarazo, cada
dos semanas en los dos meses siguientes y una vez por semana, durante el último mes,
hasta el parto. En 2003, la OMS adoptó un modelo básico de CPN para embarazo de bajo
riesgo con menor número de consultas; aunque el modelo no demostró tener mejores
resultados que el esquema convencional (28).

El control prenatal implica todas las acciones y procedimientos, sistemáticos o


periódicos, destinados a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los factores que
pueden condicionar la morbimortalidad materna perinatal. La atención a la salud materna
infantil es una prioridad en todos los servicios de salud, dado que tiene como objetivo
principal la prevención de complicaciones maternas en el embarazo, el diagnóstico
oportuno y su atención adecuada. Las principales causas de mortalidad materna y
perinatal son previsibles mediante atención prenatal temprana, sistemática y de alta
calidad, que permite identificar y controlar los principales factores de riesgo obstétrico y
perinatal (21).

 Consultas prenatales
Según la Norma Oficial Mexicana NOM– 007– SSA2– 2010 y la Organización
Mundial de la Salud, toda mujer embarazada deberá recibir como mínimo cinco
consultas prenatales, de preferencia con la siguiente distribución (29).
 Primera consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas.
 Segunda consulta entre las semanas 22 y 24.
 Tercera consulta entre las semanas 27 y 29.
14

 Cuarta consulta entre las semanas 33 y 35.


 Quinta consulta entre las semanas 38 y 40.
Otros autores recomiendan la distribución de consultas de la siguiente manera; a
partir de la primera consulta cada cuatro semanas hasta la semana 28, cada dos
semanas hasta la semana 36 y luego cada semana (29).

 Evaluación de la atención prenatal reenfocada.

El Ministerio de Salud del Perú (26) menciona que en todo establecimiento de salud según
nivel de complejidad, se brindará la atención prenatal reenfocada que consiste en: vigilar,
evaluar, prevenir, diagnosticar y tratar las complicaciones que puedan condicionar
morbimortalidad materna y perinatal, para lograr una/un recién nacida/o sana/o, sin
deterioro de la salud de la madre, considerando el contexto físico, psicológico y social, en
el marco de los derechos humanos y con enfoque de género e interculturalidad. Para la
evaluación de esta variable será en base a los siguientes indicadores que forman parte de
la dimensión proceso de atención prenatal.

1. Periodicidad de la atención prenatal


Se dará de la siguiente forma: La primera atención se dará menor a las 14 semanas,
la segunda atención será de 14 a 21 semanas, la tercera atención será de 22 a 24
semanas, la cuarta atención será de 25 a 32 semanas, la quinta atención será de 33 a
36 semanas y la sexta será de 37 a 40 semanas (26).
2. Registros básicos de la historia clínica materno perinatal completo
Anamnesis: Utilizan la Historia Clínica Materno Perinatal. Precisar los datos de
filiación, antecedentes familiares, antecedentes personales, antecedentes
obstétricos, evaluar la edad gestacional e indagar sobre violencia y salud mental.
Posteriormente se realizan los exámenes físicos, que incluye funciones vitales y el
examen de los diferentes órganos realizado por el medico (corazón, pulmones,
abdomen, mamas, etc. (26).
- Tomar funciones vitales: pulso (técnica de los 3 dedos), respiración,
temperatura (el termómetro se debe lavar y guardar en su protector) y presión
15

arterial (después de 5 minutos de reposo, en posición sentada, tomar la presión


arterial en el brazo derecho).
- Tomar medidas antropométricas: peso (las balanzas deben ser calibradas
diariamente con un peso estándar) y talla. Valorar el estado nutricional.
Graficar en las tablas de ganancia de peso CLAP/OPS del Carné y la Historia
Clínica Materno Perinatal. Aplicar las tablas CLAP/OPS/OMS de peso/talla
para la edad gestacional. Si el gráfico denota riesgo nutricional, el seguimiento
incluirá el uso de la tabla de índice de masa corporal (IMC) pregestacional del
CENAN (26).

Debido a que la mortalidad materna por causa de la enfermedad hipertensiva del


embarazo es alta, el profesional de la salud responsable que atiende a la gestante o
puérpera, debe valorar el edema y los reflejos osteotendinosos (4):

Valorar el edema:
 0: No presenta edema
 1+: Edema leve, fóvea perceptible sólo al tacto
 2+: Edema evidente sólo en miembros inferiores
 3+: Edema de miembros inferiores, superiores y cara
 4+: Anasarca con ascitis
Se consideran cifras hipertensivas, si: Presión arterial (PA) >140/90 o presión
arterial media (PAM) >106, o presión arterial sistólica <140 y diastólica <90
mmHg, con un incremento de 30 mmHg en la cifra sistólica y de 15 mmHg en la
diastólica, de los valores basales, o PAM <106 mmHg, con un aumento de 20
mmHg, en comparación a cifras basales (26).
Evaluar reflejos Osteotendinosos:0: Arreflexia o ausencia de reflejos
1+: Hiporreflexia, 2+: Normal, 3+: Hiperreflexia o reflejos aumentados, 4+:
reflejos exaltados, Presencia de clonus.
Si en los establecimientos que cumplen FONP se identifican signos de alarma
referir a establecimientos que cumplen FONB o FONE. Consignar en la historia
clínica materno perinatal todos y cada uno de los datos solicitados. En los casos de
hospitalización en establecimientos FONE o FONI usar historia clínica según
normatividad vigente (26).

3. Examen obstétrico completo


16

 Valoración obstétrica según edad gestacional, determinar: altura uterina,


número de fetos, latidos cardiacos fetales y movimientos fetales.
 Registrar el incremento de la altura uterina y graficar en la tabla CLAP/OPS.
Utilizar la cinta métrica obstétrica para tomar la altura uterina a la gestante en
posición de decúbito dorsal, semiflexión y apertura de miembros inferiores,
juntando los talones.
 Valoración ginecológica: realizar examen en el momento oportuno,
preferentemente desde la primera consulta, previa preparación de la gestante
y explicación del procedimiento a realizar: examen de mamas y examen
ginecológico, que incluye toma de muestra cérvico-uterino (26).
4. Exámenes auxiliares y de laboratorio completo
 Tamizaje de proteínas (albúmina) en orina a través de métodos cualitativos
(prueba rápida en primera consulta: tira reactiva o prueba de reacción con
ácido sulfosalicílico).
 Hemoglobina (se evaluará según altitud sobre el nivel del mar de cada lugar),
grupo sanguíneo y factor Rh, glucosa, pruebas rápidas para sífilis y VIH
(para diagnóstico precoz y tratamiento oportuno) o RPR y ELISA, urocultivo,
excepcionalmente examen completo de orina en establecimientos que no
cuentan con microbiología.
 Ecografía obstétrica será solicitada antes de las 14 semanas para confirmar la
edad gestacional, en gestantes mayores de 35 años solicitar evaluación del
pliegue nucal entre las 10 y 14 semanas (26).
 Cuando sea necesario se solicitará exámenes de acuerdo a las necesidades (26).
 Prueba de Coombs indirecto en gestantes con Rh negativo. Si el resultado es
negativo, se repetirá la prueba mensualmente hasta la semana 28. Si la
gestante no está sensibilizada se deberá administrar 250 mcg de
inmunoglobulina anti-D entre las 28 y 32 semanas.
 Luego del parto y confirmado el grupo sanguíneo de la/el recién nacida/o
como Rh positivo y test de Coombs directo negativo se deberá aplicar a la
madre 250 mcg de inmunoglobulina anti-D dentro las primeras 72 horas.
 Prueba de glicemia en ayunas:
 Cifras mayores de 105 mg/dl: repetir en ayunas estricto (al menos 12 horas),
derivar a médico especialista si continua la cifra mayor a 105.
17

 Cifras menores de 105 mg/dl; realizar prueba de tolerancia a la glucosa, si


tiene: antecedente familiar de diabetes, obesidad, abortos u óbitos fetales a
repetición, malformaciones congénitas fetales, polihidramnios, macrosomía
fetal.
 Urocultivo periódico: en pacientes con antecedentes de ITU o con leucocitos
mayor de 10 por campo y/o nitritos positivos en el examen de orina
(sedimento urinario y/o tira reactiva).
5. Inmunizaciones completas.
 Vacunación en gestantes. Administración de las vacunas
 Es la administración de las vacunas según calendario vigente: aplicación de
la vacuna difteria-tétanos (dt) con la finalidad de prevenir el tétanos
neonatal (p.7)
 Protegida para dt. Gestante que recibe dos dosis de vacuna antitetánica (dt)
durante el embarazo o que acredita con carné, estar en el período de
protección y se aplica una nueva dosis (dt).
 Gestante o puérpera vacunada para H1N1: gestante a partir del cuarto mes
que recibe una dosis para la influenza estacional o en el puerperio (26).
6. Suplementos nutricionales completos.
 Prescripción de ácido fólico
Prescripción y entrega de ácido fólico (500 mcg) a toda gestante en la
primera consulta durante el primer trimestre (hasta la semana 13) (26).

 Prescripción de ácido fólico y sulfato ferroso.


Prescripción y entrega de ácido fólico (400 mcg) y sulfato ferroso (60 mg) a
toda gestante a partir de las 14 semanas hasta el parto (26).

 Prescripción de calcio.
Prescripción y entrega de calcio durante la gestación es de 2000 mg al día, a
partir de las 20 semanas hasta el parto (26).

 Evaluación odontológica.
De contar con odontólogo solicitar la evaluación; de no contar, referir al
establecimiento más cercano o coordinar atención con red de servicios (26).
18

 Vacunación antitetánica y contra Influenza Estacional.


La gestante no vacunada debe recibir su primera dosis de vacuna dt al
término de la primera consulta y continuar según el Esquema Nacional de
Vacunación.
Toda gestante debe recibir una dosis de vacuna contra la influenza a partir
de las 20 semanas de gestación (26).

7. Psicoprofilaxis obstétricas completo


Es un conjunto de actividades para la preparación integral de la mujer gestante que
le permite desarrollar hábitos y comportamientos saludables, así como una actitud
positiva frente al embarazo, parto, puerperio para lograr un recién nacido con
potencial de desarrollo físico, mental y sensorial. Se considera 6 sesiones por
gestante (26).
8. Plan de parto completo
Instrumento utilizado como una estrategia efectiva que busca detallar, organizar y
movilizar los recursos institucionales, familiares y comunitarios para la atención
oportuna de la gestante en el momento del parto. Consta de 3 entrevistas (26).
9. Evaluación odontológica completo
Conjunto de intervenciones y actividades de salud bucal brindada a la gestante;
incluye instrucción de higiene oral, profilaxis simple y tratamiento dental, realizada
por el odontólogo (26).
I.3.2. Complicaciones obstétricas durante el parto.
 Concepto de parto.
Es el proceso mediante el cual el producto de la concepción y sus anejos son
expulsados del organismo materno a través de las vías genitales, por lo tanto,
consiste en la expulsión del feto, considerado el objeto del parto, desde la cavidad
uterina hasta el exterior, para lo cual se requiere una fuerza, que son las
contracciones, que impulsa todo el ovoide fetal a través del denominado canal del
parto. Este concepto se entiende fácilmente, pero en la actualidad aún no
conocemos con exactitud el momento puntual en que se inicia ni tampoco sus
causas. Sí que conocemos que el parto se produce gracias a la aparición de las
19

contracciones, que de forma progresiva, van aumentando en intensidad, frecuencia


y duración hasta conseguir unas modificaciones en el canal del parto que permiten
el paso del feto y posteriormente su expulsión; el proceso de parto es un proceso
dinámico que viene preparándose desde el inicio de la gestación, con las
modificaciones morfológicas, estructurales y bioquímicas de la fibra uterina; estos
cambios se hacen más evidentes en la segunda mitad del embarazo, y sobre todo en
la última fase, cuando se produce la maduración del cuello uterino y la formación
del segmento inferior en el istmo uterino. Estas modificaciones permitirán, por un
lado, facilitar la dilatación cervical y, por otro lado, acomodar la presentación fetal
para permitir su descenso (30).
 Cambios fisiológicos de la mujer durante el parto.
Los cambios que inducen el proceso reproductivo en el organismo materno durante
la gestación, la mayor parte de los cuales se intensifican al término del embarazo,
el parto se asocia con muchos cambios físicos y psicológicos. Su conocimiento es
necesario, tanto para interpretar adecuadamente lo que ocurre en la madre sana
como en la enferma. Durante el parto, el dolor, el miedo y la ansiedad afectan al
estado emocional de la parturienta y pueden modificar respuestas fisiológicas (30)
.
 Cambios cardiovasculares:
La respuesta cardiovascular materna al parto y a las contracciones uterinas
está influida por múltiples factores, algunos individuales, específicos de
cada mujer, y otros previsibles, entre los que cabe destacar la postura
corporal, el tipo de parto y la analgesia utilizada en cada caso concreto.
Durante la contracción existe un aumento de la presión venosa central, de la
tensión arterial y del volumen sistólico de eyección, y en ausencia de dolor,
un descenso reflejo de la frecuencia cardiaca, estos cambios son mayores en
decúbito supino. Solo se producen cambios mínimos cuando la mujer está
en decúbito lateral, ya que no existe obstrucción al retorno venoso, ni
comprensión aorto-ilíaca por el útero durante la contracción. (Efecto
Poseiro) (30).
 Frecuencia cardiaca:
La frecuencia cardiaca materna aumenta durante la gestación unos 10-15
lat/min, alcanzando un 85-95 Lat. /min. para disminuir un 15-20% durante
el parto. Durante la dilatación, la FC disminuye leve y gradualmente hasta
unos 80 lat/min; cada contracción uterina produce un moderado descenso
20

adicional. En cambio, durante el expulsivo, la FC aumenta has unos


90lat/min., y cada contracción causa un aumento adicional llegando hasta
100 lat/min. La FC se normaliza 10 minutos tras el parto. La existencia de
una taquicardia persistente tras el parto sugiere hipoxemia o insuficiencia
cardiaca inminente (30).
 Tensión arterial:
La Tensión Arterial disminuye al final del primer trimestre de la gestación,
permaneciendo estable durante casi todo el embarazo, el descenso de la TA
diastólica es mayor que el de la sistólica, por lo que la presión del pulso
aumenta; este efecto es mayor en decúbito supino. Durante el periodo de
dilatación del parto, en el intervalo entre las contracciones se produce un
aumento moderado y progresivo de la TA, y durante la contracción uterina
se observa un aumento de más del 10%. Hacia el final del expulsivo, existe
un aumento adicional de la TA sistólica de unos 20 mm Hg. y de la
diastólica de 15mm Hg, después del parto la TA se normaliza al cabo de
una hora (30).
 Presión venosa:
La presión venosa se mantiene constante durante toda la gestación en la
posición corporal situada por encima del útero (brazos y tronco. Sin
embargo, aumenta en la porción situada por debajo (pelvis y piernas) sobre
todo cuando la mujer adopta el decúbito supino y al final del embarazo.
Esto ocurre por la presión mecánica que ejerce el útero grávido y la cabeza
fetal sobre las venas iliacas, así como por la obstrucción hemodinámica al
flujo de sangre que ejerce la desembocadura de las venas uterinas, cuya
presión es alta, el decúbito lateral disminuye la presión de la vena femoral
(30)
.
 Cambios respiratorios:
Los cambios que se producen en el embarazo en los volúmenes pulmonares,
experimenten pocas modificaciones adicionales durante el parto
normalizándose a lo largo de las primeras 6-12 semanas después de la
finalización de la gestación (30).
 Cortisol y ACTH:
Los niveles de ACTH y cortisol en plasma materno aumentan durante el
parto por encima de los valores previos, llegando a su nivel más alto justo
21

antes del parto, probablemente por el estrés. Este aumento puede incluso ser
beneficioso para el feto ya que atraviesa la placenta y estimula la formación
adicional de lecitina en el pulmón fetal (30).
 Estrógenos y progesterona:
Durante el parto los niveles plasmáticos de estradiol, estrona y progesterona
son similares a los que existen antes del comienzo del parto. Tras el parto se
produce una rápida disminución de la excreción urinaria del estradiol y
estrona, y en un lapso de 5 Díaz, sus niveles se normalizan. Una evolución
similar tiene el nivel plasmático de progesterona, que desciende con
rapidez, para alcanzar los valores normales en el plazo de 3-4 días (30).
 Oxitocina:
Los niveles de oxitocina en plasma materno aumentan gradualmente cuando
avanza la gestación. Durante el parto alcanza los niveles en sangre de 43
pg/ml en la dilatación, y de 114 pg/ml en el expulsivo, en el expulsivo
descienden hasta 64 pg/ml; también se ha sugerido que durante el parto
existe un flujo de oxitocina desde el feto hacia la madre (30).
 Etapas clínicas del trabajo de parto:
Torres (31)
, menciona que, en esencia, se han considerado tres etapas denominadas
periodos del trabajo de parto.
 La primera etapa o primer periodo, va desde el inicio de la actividad uterina
regular que genera modificaciones cervicales, hasta el borramiento y la
dilatación completa. En la práctica, es difícil definir el momento exacto del
inicio de dicha contractilidad efectiva; esta etapa consume alrededor de 10 h
en la primigesta y 6 a 8 h en la multípara.
 La siguiente etapa, que es la etapa expulsiva o segundo periodo, va desde el
borramiento y la dilatación completa hasta la expulsión del producto, dura
máximo 2 h en la primigesta y de unos cuantos minutos a una hora en la
multípara.
 La tercera etapa o periodo de alumbramiento sucede desde que se ha
completado el nacimiento del producto hasta la expulsión de la placenta,
tiene una duración máxima de 30 minutos. Debe quedar muy claro que, al
evento del nacimiento por vía vaginal se le llama parto y al momento de
expulsión de la placenta y las membranas corioamnióticas se le llama
alumbramiento (31).
22

Evaluación de las complicaciones obstétricas en las fases del parto.

Baston y Hall (32), dan a conocer las fases del parto y las complicaciones que se darían
en ello, a continuación, se detalla cada una de ellas:

1. Complicaciones durante el periodo de dilatación


La atención durante el parto debe de ajustarse cuidadosamente a las características
individuales de cada mujer, aunque el parto se ha descrito y reducido
meticulosamente para los profesionales que lo atienden como un proceso que suele
seguir una evolución concreta; existen elementos específicos que pueden influir en
esta evolución y que son únicos para cada mujer, entre estos factores se incluyen a
la posición, la edad gestacional y la presentación del feto, así como la paridad, la
edad y la altura de la mujer, la evolución del parto puede verse afectada por
muchas otras características físicas, que pueden combinarse en múltiples formas.
La obstetra debe tener en cuenta el carácter único de la personalidad y los
antecedentes de la mujer, para entender cómo se siente y poder así proporcionar
una atención adecuada y con sensibilidad. En esta fase se pueden llegar a
desarrollar complicaciones sobre contractilidad uterina (Hipoactividad uterina,
Hiperactividad uterina), sobre el tiempo de dilatación (Fase latente prolongada,
Fase activa lenta o prolongada), y sobre apariciones de trastornos hipertensivos
(Hipertensión gestacional, pre eclampsia y rotura uterina) (32).
2. Complicaciones durante el periodo expulsivo.
La segunda etapa del parto o periodo expulsivo, comienza cuando el cuello uterino
se encuentra dilatado por completo y finaliza cuando el bebé nace; para algunas
mujeres, especialmente para las multíparas, este periodo es relativamente corto,
para otras mujeres se llega a prolongarse en el tiempo y parece eternizarse.
Algunas mujeres necesitan de ayuda para poder parir a su bebé; dado que cada
parto progresa de acuerdo a su propio ritmo, que es único y dependerá de la
posición del bebé, de la paridad y de la duración, fuerza y frecuencia de las
contracciones, una de las habilidades esenciales de la obstetra es reconocer cuando
tiene lugar la transición del periodo de dilatación a la fase expulsiva. Entre los
signos de que se está acercando al periodo expulsivo, o de que este ya se haya
alcanzado se encuentran los siguientes: la presentación se hace visible, el ano se
dilata, la mujer siente la necesidad de empujar con las contracciones y puede
hacerlo de forma involuntaria, y/o la vulva se congestiona; dentro de las
23

principales complicaciones que se dan en esta fase es que la mujer con la fricción
que causa el bebé presente desgarro del cuello uterino, desgarro en la vagina,
desgarros en la parte perineal, o el periodo expulsivo se llegue a prolongarse (32).
3. Complicaciones durante el periodo de alumbramiento.
En algunas ocasiones el arte y la ciencia de la asistencia al parto se combinan para
confundir y frustrar a la madrona, inexperta que intenta entender cómo debe hacer
las cosas. La práctica profesional debe adaptarse para para cubrir las necesidades
de cada mujer a la que se atiende, con la finalidad para que no exista
complicaciones durante el periodo de alumbramiento, que lo más comunes son que
se retenga la placenta, y la inversión uterina (32).

I.4. Justificación.
 Conveniencia:
La investigación es conveniente para el Centro de salud de Morales, porque
mediante su desarrollo se logró describir el problema que se viene suscitando sobre
las complicaciones obstétricas durante el parto y buscar los mecanismos que
permitan su disminución. Asimismo, dar a conocer si la atención prenatal
reenfocada guarda relación o no con las complicaciones que puedan presentarse en
el momento del alumbramiento del bebe.
 Relevancia social:
La investigación cumple una relevancia social, porque su desarrollo también busca
informar e incentivar a las mujeres gestantes a cumplir con sus respectivas
atenciones prenatales, para garantizar un parto exitoso en donde no existan
complicaciones que pongan en riesgo la vida de su hijo y de ellas. Además, que los
establecimientos de salud puedan hacer partícipes tanto a las obstetras como a las
gestantes de charlas orientadoras sobre el cuidado que deben seguir hasta el
momento en que se llegue al parto.
 Implicancias prácticas:
Mediante este estudio se ha puesto en práctica todos los conocimientos adquiridos
durante de la atención prenatal reenfocada según los años de estudio, con la
finalidad de poder dar solución al problema planteado.
 Valor teórico
Esta investigación tiene un valor teórico, porque para su desarrollo se indagó en
diferentes fuentes bibliográficas existentes, los conocimientos y experiencias, sobre
24

la implementación de la Atención Prenatal Reenfocada, con la finalidad de buscar


consolidar la información que contribuyan con la construcción del marco teórico, y
otorgue la manera en que las variables de estudio pueden ser medidas.
 Utilidad metodológica:
En esta investigación se empleó instrumentos de recolección de datos, el cual
permitió dar una respuesta al problema planteado, y se encontró la relación de
ambas variables de estudio.

I.5. Problema.

¿Cuál es la relación que existe entre la atención prenatal reenfocada y las complicaciones
obstétricas durante el parto en gestantes atendidas en el Centro de Salud de Morales, 2019?
25

II. OBJETIVOS
II.1. Objetivo general.

Determinar la relación que existe entre la atención prenatal reenfocada y las


complicaciones obstétricas durante el parto en gestantes atendidas en el centro de Salud de
Morales, 2019.

II.2. Objetivos específicos.


1. Identificar las características sociodemográficas de las gestantes atendidas en el
Centro de Salud Morales, periodo 2019
2. Analizar la atención prenatal reenfocada que recibieron las gestantes atendidas en
el Centro de Salud de Morales, periodo 2019.
3. Identificar las complicaciones obstétricas durante el parto según periodo de
dilatación, expulsivo y de alumbramiento en gestantes atendidas en el Centro de
Salud de Morales, periodo 2019.
4. Identificar la dimensión de mayor relación entre la atención prenatal reenfocada y
las complicaciones obstétricas durante el parto en gestantes atendidas en el centro
de Salud de Morales, periodo 2019.

II.3. Hipótesis de investigación.


II.3.1. Hipótesis general
Existe una relación significativa entre la atención prenatal reenfocada y las
complicaciones obstétricas durante el parto en gestantes atendidas en el centro de Salud
de Morales, 2019.

II.3.2. Identificación de variables


V.I. Atención prenatal reenfocada

V.D. Complicaciones obstétricas durante el parto


26

II.4. Operacionalización de variables.

Escala de
Variable Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores Ítem
medición
1ra Atención < 14 sem,
2da Atención 14-21 sem,
Periodicidad de la 3ra. Atención 22-24 sem,
1-8
atención prenatal 4ta.Atención 25-32 sem,
5ta.Atención 33-36 sem,
6ta.Atención 37-40 sem,
Anamnesis (registro de datos de
filiación, antecedentes familiares,
personales y obstétricos, registró el
Registros básicos 9 - 12
Vigilancia y evaluación tamizaje de violencia,
de la historia
integral, tanto de la madre orientación/consejería y evaluación
Evaluación de la clínica materno
como la del feto cuya nutricional)
atención prenatal perinatal
finalidad es el de prevenir, Examen físico (Detección de signos
reenfocada según las completo
diagnosticar y tratar los de alarma, medición de la talla,
dimensiones a estudiar, 13 - 17
Atención factores que pueden control del peso, determinación de la
utilizando el esquema
prenatal condicionar la presión arterial, pulso y temperatura) Nominal
básico de la atención
reenfocada morbimortalidad de la Evaluación clínica de la pelvis,
prenatal reenfocada, las
madre y del feto; con un Estimación de edad gestacional,
cuales serán valoradas: Examen
enfoque de género e Medir altura uterina, Auscultar
Adecuada (Si) o obstétrico 18 - 23
interculturalidad en el latidos fetales (Pinard o Doppler),
Inadecuada (No). completo
marco de los derechos Diagnóstico presentación, situación
humanos (8). fetal, Registro de la toma de PAP
Determinar grupo sanguíneo y Rh,
Determinación de Hb o Hto,
Exámenes Urocultivo o examen de orina
auxiliares y de completa, detección de diabetes
24 - 30
laboratorio gestacional, pruebas de tamizaje para
completo VIH/SIFILIS, proteína en orina,
evaluación con ecografía, bienestar
fetal. test no estresante
Inmunizaciones Vacuna antitetánica en dosis 31 - 32
27

complete, Vacuna AH1N1 (después


completas
de las 20ss)
Suplementos Administración ácido fólico,
nutricionales Administración de hierro + ácido 33 - 35
completo fólico, Administración de calcio
Información sobre salud sexual y
Psicoprofilaxis
reproductiva y Planificación.
obstétrico 36 - 37
Familiar, Psicoprofilaxis/
completo
Estimulación Prenatal
Plan de parto Elaboración del plan de parto en la
38 - 39
completo gestante (hasta la 3era entrevista)
Evaluación
odontológica Segunda evaluación odontológica 40
completo
Fuente: Elaborado por los autores

Escala de
Variable Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores Ítem
medición
De contractilidad uterina
Se refieren a eventos (Hipoactividad uterina, 1-3
inesperados que se Hiperactividad uterina)
presentan durante el parto, De tiempo de dilatación (Fase latente
Identificación de las Complicaciones
cuando no se realiza un prolongada, Fase activa lenta o 4-5
complicaciones durante el periodo
abordaje adecuado podrían prolongada)
obstétricas que se de dilatación
Complicacione evolucionar
pueden presentar De trastornos hipertensivos
s obstétricas desfavorablemente y
durante el parto según (Hipertensión gestacional, Pre 6-8 Nominal
durante el conllevar a un desenlace
las dimensiones a eclampsia, Rotura uterina)
parto fatal, estas complicaciones
estudiar, utilizando una Complicaciones Desgarro del cuello uterino, desgarro
pueden tener efectos de
ficha de recolección de durante el periodo de vagina, desgarros perineales, 9 - 12
largo plazo en un niño,
datos. expulsivo expulsivo prolongado
incluyendo la acentuación
de conductas problemáticas Complicaciones
Retención de placenta y/o
(19)
. durante el periodo 13 - 14
membranas, inversión uterina
de alumbramiento
28

Fuente: Elaborado por los autores


29

III. MATERIAL Y MÉTODOS


III.1. Tipo de estudio.
La investigación según su finalidad fue básica, porque se orientó a comprender, analizar y
justificar un fenómeno, una situación, un hecho, en este caso, el problema de investigación
atención prenatal reenfocada y complicaciones obstétricas durante el parto en gestantes.
Una investigación básica busca la resolución de problemas (33).
La investigación por su naturaleza tendrá un enfoque cuantitativo, ya que se usará la
recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis
estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías (34).
El nivel de investigación fue descriptivo correlacional. Los estudios descriptivos buscan
conocer el comportamiento de cualquier fenómeno que se analice, es decir, únicamente
pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los
conceptos o las variables a las que se refieren (35).
El estudio responde a un nivel correlacional, que buscará establecer el grado de relación
entre las variables involucradas dentro de una misma unidad de investigación (34)
para lo
cual empleará el análisis estadístico para poder responder al propósito de estudio, misma
que se desarrollará en el Centro de Salud de Morales.
III.2. Diseño de investigación.
En la presente investigación se utilizó un diseño no experimental, de nivel descriptivo
correlacional; dado que no se manipulará intencionalmente a las variables de estudio (35). El
estudio comprendió un corte transversal, ello suma a que el recojo de información se
realizó en un tiempo determinado (33). El esquema empleado es el siguiente:

Dónde:

M = Representará la muestra de estudio


30

O1 = Representará las observaciones realizadas en la variable independiente (Atención


prenatal reenfocada)
O2 = Representará las observaciones realizadas en la variable dependiente
(Complicaciones obstétricas durante el parto)
r = Representará el nivel de relación que existe entre las variables estudiadas

III.3. Universo Población y muestra.


Universo

Estuvo conformado por todas las gestantes atendidas en el Centro de Salud Morales en año
2019.

Población

La población de estudio se conformó por 330 gestantes atendidas en el Centro de Salud de


Morales, durante el año 2019, quienes cumplieron con los criterios de inclusión y
exclusión.

Muestra

Para el cálculo de la muestra se usó la formula con población conocida en base a los
registros proporcionados por el área de estadística, y por ser un numero alto en lo que se
refiere a población se aplicará la siguiente formula al 95% de confianza:

N∗Z 2∗p∗q (330∗1.9 6 2∗0.5∗0.5)


n= 2 = =177,76 ≈ 178
d ∗(N −1)+ Z 2∗p∗q (0.05 2∗329)+(1.9 62∗0.5∗0.5)

n Muestra buscada 178


N Tamaño de Población 330
z Nivel de confianza 95.0% 1.96
p Probabilidad de éxito. 0.5
q Probabilidad de fracaso 0.5
d precisión (Error máximo estimación) 0.05
Nivel de confianza 95%
31

Siendo la muestra obtenida 178 gestantes atendidas en el Centro de Salud de Morales,


durante el año 2019.
Muestreo

Se usó un muestreo probabilístico para la determinación de la muestra, ello indica que


existe una intervención al azar, partiendo del principio de que todas las unidades y/o
componente de la población están en la posibilidad de ser elegidos

III.3.1.Criterios de Inclusión.
- Historias Clínicas de las gestantes de 10 a 39 años.
- Historias Clínicas de las gestantes con cinco a más controles prenatales.
- Historias Clínicas de las gestantes con complicaciones obstétricas durante el
parto.
- Historias clínicas de las gestantes que atendieron su parto en el Centro de Salud
Morales.

III.3.2.Criterios de Exclusión.
- Historias Clínicas de las gestantes menores de 10 años. (Por permiso especial)
- Historias Clínicas de las gestantes mayores de 39 años. (número muy bajo de
historias clínicas)

III.4. Procedimiento.
- Se elaboró nuestros instrumentos para la recolección de datos de la variable
independiente, Atención Prenatal Reenfocada, y la variable dependiente
complicaciones obstétricas.
- Se realizó la validación de nuestros instrumentos, solicitando juicio de
expertos.
- Se solicitó el permiso a la dirección del Centro de Salud Morales para el acceso
a las historias clínicas de las gestantes.
- Dos veces a la semana de 8:00 am a 12:00 pm ingresaremos a los servicios de
atención del Centro de Salud Morales donde se realizó el llenado de nuestras
fichas de recolección de datos, hasta completar con la muestra.
- Se realizó la introducción de los datos utilizando el procesador Excel y el
paquete estadístico SPSS 24.
32

- Se realizó la selección de las tablas estadísticas teniendo en cuenta nuestro


objetivo planteado.
- Se realizó la discusión de los resultados obtenidos para elaborar las
conclusiones y recomendaciones.

III.5. Métodos e instrumentos de recolección de datos.


La recolección de datos se basa en instrumentos estandarizados, es decir un plan detallado
de procedimientos que nos conduzcan a reunir datos con un propósito específico (34)
. Los
datos se obtienen por observación, medición y documentación, donde se utilizan
instrumentos que han demostrado ser válidos y confiables en estudios previos o se generan
nuevos basados en la revisión de la literatura.
Para el presente estudio se empleó la técnica Observación Directa con el fin de obtener
información desde el mismo lugar donde se presenta la problemática y que favorecerá a
que los datos sean verídicos, esta técnica permitirá cuantificar su incidencia en la muestra
estudiada. Y considerando la naturaleza del problema, se optó por utilizar la Ficha de
recolección de datos para cada una de las variables, en ella se registrará datos conciertes a
las historias clínicas de las gestantes durante el parto.
Para el análisis de la variable Atención prenatal reenfocada, la ficha de recolección de
datos elaborada se conformó por 40 ítems de selección única que utilizan una escala de
medición nominal. Esta ficha estará conformada por 9 dimensiones: D1=Periodicidad de la
atención prenatal (8 ítems), D2= Registros básicos de la historia clínica materno perinatal
completo (9 ítems), D3= Examen obstétrico completo (6 ítems), D4= Exámenes auxiliares
y de laboratorio completo (7 ítems), D5=Inmunizaciones completas (2 ítems), D6=
Suplementos nutricionales completo (3 ítems), D7= Psicoprofilaxis obstétrico completo (2
ítems), D8= Plan de parto completo (2 ítems) y D9= Evaluación odontológica completo (1
ítem).
Para el análisis de la variable Complicaciones obstétricas durante el parto, la ficha de
recolección de datos elaborada fue conformada por 14 ítems de selección única que
utilizan una escala de medición nominal. Esta ficha fue conformada por 3 dimensiones:
D1= Complicaciones durante el periodo de dilatación (7 ítems), D2=Complicaciones
durante el periodo expulsivo (4 ítems) y D3= Complicaciones durante el periodo de
alumbramiento (2 ítems).
- Escala de valoración. Dado en esta investigación, para la variable “Atención Prenatal
Reenfocada”; se formuló 40 ítems en su instrumento de recolección de datos, tomando
33

estos ítems y dividiendo en tres escalas, Atención mala (de 1 a 13), Atención regular (de
14 a 27) y Atención buena (de 28 a 40), en estas escalas valorativas se suman 1 punto con
respuesta SI y 0 punto con respuesta NO en el instrumento de recolección de datos.
Del mismo modo para la segunda variable “Complicaciones obstétricas” siendo 14 ítems
y dividiéndolas en tres escalas, Complicación baja (de 0 a 4), Complicación moderada
(de 5 a 9), Complicación alta (de 10 a 14), de igual manera se acumula 1 punto con
respuesta SI o 0 puntos con respuesta NO en el instrumento de recolección de datos.

Validación y confiabilidad del instrumento de recolección de datos

Para la validación de los instrumentos de recolección de datos presentados por el


investigador se aplicó la técnica de Juicio de Expertos, a cargo de (3) profesionales
especializados en Ciencias de la Salud con experiencia en metodología de la investigación
científica, quienes brindarán su opinión de la validez del instrumento.

En cuanto a la confiabilidad del instrumento se aplicó la Escala Alfa de Cronbach según la


valoración de George y Mallery (36)
, esto con la finalidad dar mayor confiabilidad al
instrumento, para ello se utilizará una prueba piloto con el fin de determinar el grado de
fiabilidad para cada variable estudiada (Atención prenatal reenfocada y complicaciones
obstétricas durante el parto).

A través del Alfa de Cronbach

Nivel de confiabilidad del coeficiente alfa de Cronbach (36)

Rango Nivel
0,9 – 1,0 Excelente
0,8 – 0,9 Muy bueno
0,7 – 0,8 Aceptable
0,6 – 0,7 Cuestionable
34

0,5 – 0,6 Pobre


0,0 – 0,5 No aceptable

III.6. Técnicas de procesamiento y análisis de datos.


Consistió en el procesamiento y análisis de información bajo la aplicación del programa
Microsoft Excel y del paquete estadístico SPSS v 24, a las que el investigador someterá
con la finalidad de alcanzar los objetivos del estudio.

 Revisión de los datos: Se examinó en forma crítica cada uno de los instrumentos a
utilizar con el fin de comprobar la integridad de la información.
 Tabulación: El proceso de tabulación consistió en el recuento de los datos
obtenidos de la ficha de recolección de datos, las cuales serán sistematizados por
la aplicación de pruebas estadísticas descriptivas (frecuencia y porcentaje) e
inferencial no paramétrico denominado (r) de Pearson.
 Gráficos: Se graficó los datos mediante barras, circulares y otros, empleando para
tal efecto el programa Excel, de esta manera se visualizará mejor las variables
estudiadas en función de los objetivos planteados.
La prueba estadística denominado (r) de Pearson, nos permitió determinar el grado de
relación y significancia entre dos variables categóricas, donde para su respectiva
interpretación se utilizará la tabla de correlación para dar respuesta a la hipótesis
planteada, la cual fue planteada por Hernández (34).

Tabla de interpretación de correlación de Pearson (37)


Valor de r Significado
−0.90 Correlación negativa muy fuerte
−0.75 Correlación negativa considerable
−0.50 Correlación negativa moderada
−0.25 Correlación negativa débil
−0.10 Correlación negativa muy débil
0.00 No existe correlación alguna
+0.10 Correlación positiva muy débil
+0.25 Correlación positiva débil
+0.50 Correlación positiva moderada
+0.75 Correlación positiva considerable
+0.90 Correlación positiva muy fuerte
+1.00 Correlación positiva perfecta
35

Para el procesamiento de los datos, se tuvo que unir la dimensión 5 y 6, así como la
dimensión 7, 8 y 9 en un solo ítem para su próximo análisis, esto se debió a que el
investigador de acuerdo a su criterio determinó que era imprescindible unir dichos ítems ya
que cada dimensión no cumplía con un mínimo de preguntas para que sean relevantes, así
como comparadas.

III.7. Aspectos éticos.


Esta tesis es trabajo del estudiante, y las teorías que fueron tomadas por diversos autores se
encuentran debidamente citadas, además se garantizará que la recolección de los datos han
sido anónimos incluyendo solo el número de historia clínica, cual estará en total reserva.
36

IV. RESULTADOS
Tabla 1
Gestantes atendidas durante el parto en el Centro de Salud Morales, periodo
2019, según Características sociodemográficas.
C. SOCIODEMOGRFICAS n° %
EDAD (años)
10 - 14 2 1.12
15 - 19 42 23.60
20 - 24 52 29.21
25 - 29 43 24.16
30 - 34 26 14.61
35 - 39 13 7.30
TOTAL 178 100.00
NIVEL DE ESTUDIOS
ANALFABETO 4 2.25
PRIMARIA 35 19.66
SECUNDARIA 89 50.00
SUP. NO UN. 38 21.35
SUP. UNIV. 12 6.74
TOTAL 178 100.00
ESTADO CIVIL
CASADA 23 12.92
CONVIVIENTE 133 74.72
SOLTERA 22 12.36
TOTAL 178 100.00
PROCEDENCIA
URBANA 131 73.60
URBANO MARGINAL 39 21.91
RURAL 8 4.49
TOTAL 178 100.00
Fuente. Base de datos del cuestionario.

En la tabla 1, Gestantes atendidas durante el parto en el Centro de Salud Morales,


periodo 2019 según las Características sociodemográficas se observa que, el 29.21%
pertenece al grupo de edad de 20 a 24 años; el 24.70% a gestantes adolescentes. El
50% tienen educación secundaria; el 21.35% tiene educación superior no universitaria.
El 74% de pacientes son convivientes. El 73.60% procedes de la zona urbana y solo un
4.49% proceden de la zona rural.
37

Tabla 2
Gestantes atendidas durante el parto en el Centro de Salud Morales, periodo
2019, según evaluación de la atención prenatal reenfocada que recibieron.

Valoración Puntaje N° gestantes % gestantes

Atención buena De 28 a 40 112 62.92%

Atención regular De 14 a 27 51 28.65%

Atención mala De 0 a 13 15 8.43%

Total 178 100.00%

Fuente. Base de datos del cuestionario.

Interpretación:

En la tabla 2, se muestran los valores obtenidos de la encuesta desarrollada a 178


historias clínicas de las gestantes atendidas en el Centro de Salud de Morales,
durante el periodo de enero – octubre 2019; y según los resultados obtenidos
podemos indicar que en promedio la mayor concentración de respuesta se ubicó
en la escala de valoración de Atención buena en un rango de 28 a 40 de puntos el
cual representa un aproximado del 63%, mientras que 51 historias clínicas
(28.65%) expresaron en la escala de valoración de Atención regular con un
puntaje de 14 a 27, y 15 historias clínicas (8.43%) que están ubicadas en la escala
de valoración de Atención mala con un puntaje de 0 a 13.
38

Tabla 3
Gestantes atendidas durante el parto en el Centro de Salud Morales, periodo
2019, según valoración de la complicación en el parto.

Valoración Puntaje N° gestantes % gestantes

Complicación alta De 10 a 14 21 11.80%

Complicación moderada De 5 a 9 53 29.78%

Complicación baja De 0 a 4 104 58.43%

Total 178 100.00%

Fuente. Base de datos del cuestionario.

Interpretación:

En la tabla 3, se muestran los valores obtenidos de la encuesta desarrollada a 178


historias clínicas de las gestantes atendidas en el Centro de Salud de Morales,
durante el periodo de enero – octubre 2019; y según los resultados obtenidos
podemos indicar que en promedio la mayor concentración de respuesta se ubicó
en la escala de valoración de Complicación baja en un rango de 0 a 4 de puntos el
cual representa un aproximado del 58%, mientras que 21 historias clínicas
(11.80%) expresaron en la escala de valoración de Complicación alta con un
puntaje de 10 a 14, y 53 historias clínicas (29.78%) que están ubicadas en la
escala de valoración de Complicación moderada con un puntaje de 5 a 9.
39

Tabla 4
Gestantes atendidas durante el parto en el Centro de Salud Morales, periodo
2019, según Correlación de Pearson entre las dimensiones estudiadas de la
atención prenatal reenfocada y las complicaciones obstétricas.

Resultados n = 178 gestantes Complicaciones


obstétricas
Correlación de Pearson -,749**
Periodicidad de las
atenciones prenatales Sig. (bilateral) .000
r cuadrado al 100% 56.10%
Correlación de Pearson -,802**
Registros básicos de la
historia clínica materno Sig. (bilateral) .000
perinatal completo
r cuadrado al 100% 64.32%
Correlación de Pearson -,734**
Examen obstétrico completo Sig. (bilateral) .000
r cuadrado al 100% 53.88%
Correlación de Pearson -,822**
Exámenes auxiliares y de
laboratorio completo Sig. (bilateral) .000
r cuadrado al 100% 67.57%
Correlación de Pearson -,772**
Inmunizaciones completas,
Suplementos nutricionales Sig. (bilateral) .000
completos
r cuadrado al 100% 59.60%
Psicoprofilaxis obstétrica Correlación de Pearson -,809**
completa, Plan de parto
completo y Evaluación Sig. (bilateral) .000
odontológica completa r cuadrado al 100% 65.45%
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Fuente. Base de datos de los cuestionarios aplicados.

Interpretación

Para evaluar las correlaciones específicas entre las dimensiones de las variables
estudiadas se procedió a calcular el coeficiente de correlación de Pearson, cuyos
resultados se muestran en la tabla 4; donde se observa que todas las dimensiones
(34)
estudiadas según tabla de interpretación de Hernández Sampieri, R. (2014)
correlacionan de manera negativa y considerable (-1 < r < 0), siendo de relación
indirecta y significativa al nivel 0,05 (bilateral). Se identificó, que la dimensión
exámenes auxiliares y de laboratorio completo tuvo un mayor grado de relación
con la dimensión complicaciones obstétricas (r=-0,822), hallándose con una sig.
Bilateral (0,000 < 0,05) y un coeficiente determinante donde nos indica que la
atención prenatal reenfocada según la dimensión exámenes auxiliares y de
laboratorio completo influye un 68% aproximadamente en las complicaciones
40

obstétricas durante el parto en gestantes atendidas en el centro de Salud de


Morales, período 2019.

Tabla 5
Estadística de regresión

ESTADISTICA DE REGRESIÓN
Coeficiente de correlación 0.830
Coeficiente de determinación R^2 0.689
R^2 ajustado 0.687
Error típico
1.966
Observaciones
178
Fuente: Procesamiento de datos.

Interpretación
Figura 1. Diagrama de dispersión.
Fuente: procesamiento de datos
En la figura, se aprecia el grado de relación entre las variables estudiadas por el
coeficiente de Pearson (r = 0,830) que según la tabla de interpretación de
Hernández implica una relación negativa considerablemente entre las variables
atención prenatal reenfocada y las complicaciones obstétricas durante el parto en
gestantes; el coeficiente de determinación (0,689) nos indica que el 69% de las
complicaciones obstétricas durante el parto en gestantes se ve afectado por la
atención prenatal reenfocada de las gestantes atendidas en el centro de Salud de
Morales, 2019. El diagrama dispersión (figura 1) demuestra una relación indirecta
negativa de las variables estudiadas, es decir, que al tener mayores complicaciones
41

obstétricas durante el parto en gestantes disminuyen la atención prenatal


reenfocada.

Tabla 6
Gestantes atendidas durante el parto en el Centro de Salud Morales, periodo 2019, según
Análisis de varianza entre las variables atención prenatal reenfocada y complicaciones
obstétricas durante el parto.
Grados de Suma de Promedio de los Valor crítico de
F

libertad cuadrados cuadrados F

Regresión 1 1504.657 1504.657 389.402 0.000

Residuos 176 680.068 3.864

Total 177 2184.725

a. Variable dependiente: Complicaciones obstétricas


b. Variable predictora: (Constante), Atención prenatal reenfocada
Fuente: Base de datos de los cuestionarios aplicados. SPSS ver.24

Regla de decisión:

Si Valor p > 0.05, se acepta la hipótesis nula (Ho) y, se rechaza a hipótesis

alterna (Ha) Si Valor p < 0.05, se rechaza la hipótesis nula (Ho) y, se acepta a

hipótesis alterna (Ha)

Interpretación

En la tabla, se observa que el p-valor determinado es menor al margen de error o


nivel de significancia (p < 0.05), es decir una sig. (0,000 < 0.05); por lo tanto hay
pruebas estadísticas contundentes para rechazar la hipótesis nula (Ho), y aceptar la
hipótesis alterna (Ha); de esta manera se toma la decisión de que: Existe una
relación significativa entre la atención prenatal reenfocada y las complicaciones
obstétricas durante el parto en gestantes atendidas en el Centro de Salud de
Morales, 2019.
42

V. DISCUSIÓN
En cuanto al primer objetivo específico, sobre las características sociodemográficas de las
gestantes atendidas en el Centro de Salud Morales periodo 2019; los resultados muestran
que esta se ubicó en la escala de 20 a 24 años de edad con un valor aproximado del 30%,
siendo esta considerada de mayor concentración de respuesta por parte de la muestra
encuestada, mientras que el 1.12% de los gestantes que tienen entre 10 a 14 años de edad y
se percibió el 7.30% de las gestantes entre 35 a 39 años de edad (Ver tabla 1). Estos
resultados obtenidos se asocian con la investigación de Ordóñez (2017) (17)
sobre
“Complicaciones maternas en el embarazo de adolescentes atendidas en el Hospital
Básica San Vicente de Paul de Pasaje - El Oro” donde se llegó a concluir que el 78.57%
tienen la edad de 17 a 19 años, el 52.38%. De la misma manera, Vargas y Chuquibala
(2013) (20) en su investigación titulada “Complicaciones del embarazo parto y puerperio en
gestantes atendidas en el Hospital II Tarapoto Essalud. Mayo 2012 – Abril Del 2013”, los
investigadores llegaron a concluir el 82% son de las edades entre 20 a 35 años, el 9% son
menores de 20 y el 9.0% oscilan de 35 años de edad de aquellas gestantes. Se hace
indispensable en concientizar a las gestantes que se encuentran en el rango de 20 a 24 años
de edad, donde en el mejor escenario deben tomar en consideración todas las posibles
complicaciones obstétricas que le pueden ocurrir durante su gestación por no seguir las
recomendaciones que le ofrece su médico obstétrico quien siga su control. Por otro lado, se
debe seguir un régimen más estricto por parte del personal de salud para poder evitar y
contrarrestar las posibles complicaciones que pueda tener la mama gestante que lleva su
control dentro del centro de Salud de Morales.

En cuanto al segundo y tercer específico, sobre el análisis de la evaluación de la atención


prenatal reenfocada que recibieron las gestantes atendidas en el Centro de Salud de
Morales, periodo 2019 y la evaluación de las complicaciones obstétricas durante el parto
según periodo de dilatación, expulsivo y de alumbramiento en gestantes atendidas en el
Centro de Morales, periodo 2019, respectivamente; para el segundo objetivo antes
mencionado los resultados muestran que en la escala de valoración de “Atención Buena”
con un 63% aproximado, siendo esta considerada de mayor concentración de respuesta por
parte de la muestra encuestada, mientras que un 28.65% para la escala valorativa de
“Atención regular” y en la escala valorativa de “Atención mala” se percibió un 8.43% (Ver
tabla 2). Estos resultados obtenidos se asocian con la investigación de Cuz (2016) (14)
sobre
43

“Complicaciones obstétricas en adolescentes embarazadas, ingresadas en el Servicio de


Complicaciones Prenatales del Hospital de Cobán, A.V. del 2009 al 2013” donde llego a
concluir que las gestantes se sienten satisfechas con la atención brindada resaltada
resaltando que es de calidad. De la misma forma Cabrera (2018) (15)
en su investigación
titulada “Calidad percibida en la atención prenatal recibida en el Centro de Salud Tipo A-
Pugacho Ibarra”, llego a concluir que la interacción, la información brindada, la atención
del médico y del equipo de trabajo brindan una imagen muy buena a sus pacientes, dando
una satisfacción alta a las gestantes. Es muy importante recalcar que un 63% aunque es un
gran porcentaje viene siendo un porcentaje restante con demasiada amplitud para que la
gestante atendida por el personal de salud del centro de salud de Morales quede expuesta a
tener complicaciones obstétricas debido a la atención irregular que pueda tener dicho
personal de salud al atender a la mama gestante.

Para el tercer objetivo previamente mencionado los resultados muestran que en la escala de
valoración de “Complicación baja” con un 68% aproximado, siendo esta considerada de
mayor concentración de respuesta por parte de la muestra encuestada, mientras que un
11.80% para la escala valorativa de “Complicación alta” y en la escala valorativa de
“Complicación moderada” se percibió un 29.78% (Ver tabla 3).

En cuanto al cuarto objetivo específico, identificar la dimensión de mayor relación entre la


atención prenatal reenfocada y las complicaciones obstétricas durante el parto en gestantes
atendidas en el centro de Salud de Morales, periodo 2019; se identificó que la dimensión
exámenes auxiliares y de laboratorio completo tuvo un mayor grado de relación con la
dimensión complicaciones obstétricas (r=-0,822), hallándose con una sig. Bilateral (0,000
< 0,05) y un coeficiente determinante donde nos indica que la atención prenatal reenfocada
según la dimensión exámenes auxiliares y de laboratorio completo influye un 68%
aproximadamente en las complicaciones obstétricas durante el parto en gestantes atendidas
en el centro de Salud de Morales, período 2019. No obstante, la dimensión de exámenes
auxiliares y de laboratorio completo es la única dimensión en cual se correlacionaban de
manera negativa y considerable entre ellas (-1 < r < 0), siendo esta una relación indirecta y
significativa (Ver tabla 4). En la investigación desarrollada por Cama (2016) (21)
, en su
investigación titulada “Gestión de la prenatal en los establecimientos del Ministerio de
Salud”. Esta investigación tuvo como objetivo general el de determinar la situación actual
de la atención prenatal en la relación salud materna perinatal, el investigador optó por
escoger emplear un estudio descriptivo transversal bajo un diseño no experimental. En esta
44

investigación dentro de sus resultados se obtuvo que existen un gran número de normas
técnicas emanadas por el MINSA para la APN, algunas de estas están en proceso de
Implementación y otras no se cumplen satisfactoriamente, ya que se debe a los escases de
recursos, deficiencia de materia, equipo e insumos para la atención, infraestructuras
deficientes e inadecuadas que no se adecuan a la realidad local. El investigador concluyó
que existen deficiencias en los servicios de Ginecología y Obstetricia, ya que se cumple la
normatividad, no existe capacitación para estos casos y los servicios no son los adecuados
para la atención por la carencia y la deficiencia de recursos.

Esto no lleva a discutir el hecho que para un eficiente diagnóstico es necesario contar en
una relación directa con el personal del establecimiento de salud de Morales tanto como
los equipos disponibles para poder ofrecer un servicio hacia los gestantes. Al no tener los
equipos completos se constata el desarrollo del feto, así como un seguimiento desde el
inicio hasta el término de la gestación de las madres gestantes que asistan a atenderse
dentro del centro de Salud de Morales. Además, que en el momento en que la gestante
entra en labor de parto se requiere dichos equipos disponibles para evitar las distintas
complicaciones que pueden llegar a tener las madres durante el proceso de parto.

En cuanto al objetivo general de la investigación, se determinó que existen una relación


significativa entre la atención prenatal reenfocada y las complicaciones obstétricas durante
el parto en gestantes atendidas en el Centro de Salud de Morales, 2019; hallándose una sig.
bilateral (0,000 <0.05) y una correlación de Pearson (r = 0,830) que representa un grado de
relación negativa considerable entre las variables estudiadas. El cálculo del coeficiente
determinante (0,689) nos indica que aproximadamente el 69% de las complicaciones
obstétricas durante el parto en gestantes se ve afectado por la atención prenatal en el de
Centro de Salud de Morales (Ver tabla 5). No obstante cabe señalas que existen diferentes
tipos de injusticias e irregularidades dentro del Centro de Salud de Morales que conlleva a
concentrar un porcentaje elevado las complicaciones obstétricas que pueda tener las
gestantes debido a injusticia administrativa, problemas en los exámenes auxiliares y de
laboratorio completo al no tener los equipos necesarios en el momento de la labor de parto
para que las gestantes puedan ser atendidas y diagnosticadas rápidamente dentro del
Centro de Salud de Morales.
45

VI. CONCLUSIONES

Luego de presentar los resultados, interpretarlos y discutirlos, se concluyó que:

1. Existe una relación significativa entre la atención prenatal reenfocada y las


complicaciones obstétricas durante el parto en gestantes atendidas en el Centro de
Salud de Morales, 2019.

2. De las características sociodemográficas de las gestantes atendidas en el Centro de


Salud Morales según edad, el 29.21% pertenecen a personas de 20 a 25 años. Según
nivel de estudios un 50% estudiaron secundaria. Según estado civil el 74.72% son
convivientes. Según procedencia el 73.60% son de zona urbana.

3. En la atención prenatal reenfocada en el Centro de Salud de Morales en el periodo


2019, el 62.92% de los casos indicaron que es buena, el 28.65% indicaron que es
regular y el 8.43% indicaron que es mala.

4. En las complicaciones obstétricas en el Centro de Salud de Morales en el periodo


2019, el 58.43% de casos indican que hubo complicación baja, el 29.785% de casos
presentaron complicaciones moderadas, y el 11.80% de casos los casos tuvieron
complicación alta.

5. La Atención prenatal reenfocada y las complicaciones obstétricas durante el parto se


correlacionan de manera negativa y considerable (-1 < r < 0), existiendo una relación
directa y significativa al nivel 0,05 (bilateral). La dimensión de exámenes auxiliares y
de laboratorio completo presento un mayor grado de relación con la variable de
complicaciones obstétricas (r=-0,822); a diferencias de las demás dimensiones.
46

VII. RECOMENDACIONES

1. Al personal de salud, considerar a las gestantes que no recibieron la atención prenatal


reenfocada como condiciones de alta observación; ya que en estos casos existe alto
riesgo de salud para la madre como para el neonato.

2. A los directores de los diferentes establecimientos de Salud, tener en cuenta la


Resolución Ministerial 827-2013/MINSA, Norma Técnica de Salud para la
Atención Integral de Salud Materna que considera, entre otros, aspectos relacionados
a la valoración nutricional antropométrica y a la consejería nutricional durante la
gestación.

3. Al Colegio de Obstetras y al MINSA, promover y fortaleces las normas,


procedimientos, políticas sobre atención materna perinatal.

4. A las gestantes; deben realizarse seis controles prenatales mínimos para maternidad


saludable, debe saber que es importante cumplir con seis controles prenatales como
mínimo durante los 9 meses de gestación para llevar una maternidad saludable y
segura.

5. A la dirección del centro de salud de Morales se le recomienda considerar los


resultados de esta investigación para que tomen decisiones correctas cuando así lo
requieran.
47

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Llallahui Arango S. Atención prenatal reenfocada y los resultados en la evaluación


inmediata del recién nacido en madres adolescentes de 12-17 años en el Centro de
Salud Mala - Cañete durante el año 2014 - 2016. [Tesis de pregrado]. Cañete:
Universidad Privada Sergio Bernales, Escuela Profesional de Obstetricia; 2018.
2. Corcuera Murillo J. Atención prenatal reenfocada y su relación con la morbilidad
materna durante el embarazo, parto y puerperio. Julio 2013 a Julio 2017. Centro de
Salud El Bosque. [Tesis de maestría]. Lima: Universidad César Vallejo, Gestión de
los Servicios de la Salud; 2018.
3. Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones de la OMS sobre atención
prenatal para una experiencia positiva del embarazo [Internet]. Washington, D.C.
2018 [cited 2020 Jan 15]. Available from:
http://www.clap.ops-oms.org/publicaciones/9789275320334esp.pdf
4. Núñez Iparraguirre J. Gestantes y atención prenatal reenfocada en el Centro de
Salud Concepción, Junín 2018. [Tesis de maestría]. Huancavelica: Universidad
Nacional de Huancavelica, Salud Materno Perinatal; 2019.
5. Tinoco Talavera K, Torrez Dormus M. Complicaciones obstetricas en pacientes
ingresadas en el hospital primario Esteban Jaenz Serrano, Bonanza, Raan, durante
enero a diciembre del 2012. [Tesis de pregrado]. León: Universidad Nacional
Autónoma de Nicaragua, Facultad de Ciencias Médicas; 2013.
6. Camargo Campos A. Características de la atención pre natal reenfocada en gestantes
del Centro de Salud Pilcomayo, Huancayo 2018. [Tesis de maestria]. Huancavelica:
Universidad Nacional de Huancavelica, Facultad de Ciencias de Salud; 2019.
7. Organización Mundial de la Salud (OMS). Mortalidad materna [Internet]. [cited
2020 Jan 22]. Available from:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/maternal-mortality
8. Maúrtua Blancas N. Atención prenatal reenfocada y complicaciones obstétricas
durante el parto en gestantes de 18 a 35 años en el Hospital María Auxiliadora. San
Juan de Miraflores: Octubre 2016 a Mayo 2017- Lima. [Tesis de pregrado]. Lima:
Universidad Privada Sergio Bernales, Escuela Profesional de Obstetricia; 2018.
9. Fawed Reyes O. Complicaciones obstétricas en adolescentes y mujeres adultas con
o sin factores de riesgo asociados, Honduras 2016. Rev Arch Med. 2016;12(4):1–7.
10. Macedo León K, Mautino Caro M. Caracteristicas sociodemograficas y sexuales
relacionadas a complicaciones durante el embarazo en adolescentes, Hospital
Barranca-2018. [Tesis de pregrado]. Huaraz: Universidad Nacional Santiago
Antunez de Mayolo, Escuela Profesional de Obstetricia; 2020.
11. Ministerio de Salud del Perú. Norma técnica en salud para la implementación del
listado priorizado de intervenciones sanitarias garantizadas para la reducción de la
desnutrición crónica infantil y salud materna neonatal [Internet]. 2008 [cited 2019
Dec 22]. Available from: http://www.sis.gob.pe/PDF/Resol_Direc/RM-193-2008-
MINSA.pdf
48

12. Llerena Flores J. Factores asociados a mortalidad materna en el Hospital María


Auxiliadora durante el año 2011-2015. [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad
Ricardo Palma; 2017.
13. Instituto Nacional Materno Perinatal. Guias de practica clinica y de procedimientos
en obstetricia y perinatologia [Internet]. 2014 [cited 2020 Jan 5]. Available from:
https://www.inmp.gob.pe/descargar_repositorio?
archivo=2647t.pdf&nombre=2647t.pdf
14. Cuz Chen A. Complicaciones obstétricas en adolescentes embarazadas, ingresadas
en el servicio de complicaciones prenatales del Hospital de Cobán, A.V. del año
2009 al 2013. [Tesis de pregrado]. Guatemala: Universidad Rafael Landívar ,
Facultad de Ciencias de la Salud; 2016.
15. Cabrera C. Calidad percibida en la atención prenatal recibida en el Centro de Salud
Tipo A -Pugacho, Ibarra. [Tesis de pregrado]. Ibarra: Universidad Tecnica del
Norte; 2018.
16. Márquez R. Factores sociales y epidemiológicos y su relación con el cumplimiento
del control prenatal. [Tesis de pregrado]. Ecuador: Universidad Nacional de Loja;
2018.
17. Ordóñez Ochoa M. Complicaciones maternas en el embarazo de adolescentes
atendidas en el Hospital Básico San Vicente de Paul de Pasaje – El Oro. [Tesis de
pregrado]. Ecuador: Universidad Nacional de Loja, Facultad de la Salud Humana;
2017.
18. Vigo Aguilar M. Condicionantes sociodemográficos, profesionales e institucionales
del (la) obstetra de la atención prenatal reenfocada, Distrito Baños del Inca,
Cajamarca-2012. [Tesis de maestría]. Cajamarca: Universidad Nacional de
Cajamarca, Salud Pública; 2015.
19. Garcia Mena M. Complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes atendidas en
el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado, 2015. [Tesis de pregrado]. Tacna:
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Escuela Profesional de Obstetricia;
2016.
20. Vargas Angulo E, Chuquibala Chuquital T. Complicaciones del embarazo, parto y
puerperio en gestantes atendidas en el Hospital II Tarapoto Essalud. Mayo 2012 –
Abril Del 2013. [Tesis de pregrado]. Tarapoto: Universidad Nacional de San
Martín, Escuela Profesional de Obstetricia; 2013.
21. Cama Reátegui M. Gestión de la prenatal en los establecimientos del Ministerio de
Salud. [Tesis de pregrado]. Tarapoto: Universidad Nacional de San Martín, Escuela
Profesional de Obstetricia; 2016.
22. Arévalo Gómez F, Torres Medina Y. Factores de riesgo materno y obstétricos en
relación con las complicaciones maternas – perinatales en parturientas adolescentes
atendidas en el Hospital II – 2 Tarapoto, agosto - diciembre 2016. [Tesis de
pregrado]. Tarapoto: Universidad Nacional de San Martín, Escuela Profesional de
Obstetricia; 2017.
23. Organización Mundial de la Salud (OMS). Recomendaciones de la OMS sobre
atención prenatal para una experiencia positiva del embarazo Washington, D.C.
World Health Organization; 2016.
49

24. Castillo Solórzano J. Evaluación de la implementación del control prenatal con base
en las normas de atención en salud integral, del primer y segundo nivel de atención
del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en el Departamento de
Sacatepéquez. Guatemala 2017. [Tesi. Guatemala: Universidad Rafael Landívar,
Facultad de Ciencias de la Salud;
25. Alfaro Vargas N, Campos Vargas G. Análisis del control prenatal que se brinda a
las gestantes de la provincia de Heredia que tuvieron su parto en el Hospital San
Vicente de Paúl. Rev Enfermería Actual en Costa Rica. 2014;26:1–19.
26. Ministerio de Salud del Perú. Norma técnica de salud para la atención del parto
vertical en el marco de los derechos humanos con pertinencia intercultural (NTS N°
-MINSA/DGIESP V.01) [Internet]. 2016 [cited 2020 Jan 22]. Available from:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4240.pdf
27. Aguilar Esenarro L. Guía Técnica: Consejería nutricional en el marco de la atención
integral de salud de la gestante y puérpera Perú. MdSd, editor. Lima: Sinco
Industria Gráfica E.I.R.L.; 2016.
28. Caceres Manrique F. El control prenatal: una reflexión urgente. Rev Colomb Obs
Ginecol. 2009;60(2):165–70.
29. Vega R, Barrón A, Acosta L. Atención prenatal según la NOM-007 relacionada con
morbilidad materna en una unidad de salud en San Luis Potosí durante 2008. Rev
Fac Nac Salud Pública. 2013;30(3):265–72.
30. Romo Mejías J. Atención integral de enfermería en el parto extrahospitalario.
Málaga: Editorial ICB; 2016.
31. Torres Torija L. Mecanismo, clínica y atención. Ciudad de México: Editorial El
Manual Moderno; 2016.
32. Baston H, Hall J. Parto: Guías de enfermería obstétrica y materno-infantil. 2nd ed.
España: Elsevier Health Sciences; 2018.
33. Bernardo Zárate C, Carbajal Llanos, Y. Velasquez Muñoz, R. Figueredo Echeandía,
C. Robles Mori H. Metodología de la investigación. Lima: Universidad de San
Martín de Porres; 2017.
34. Hernández Sampieri R. Metodología de la investigación. Ciudad de México:
McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A; 2014.
35. Carrasco D. Metodología de la investigación científica: Pautas metodológicas para
diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Lima: Editorial San Marcos; 2006.
36. George D, Mallery P. SPSS for Windows step by step: A simple guide and
reference. 11.0 update. 4td ed. Boston: Allyn & Bacon; 2003.
37. Toledo Sanchez K. Conocimiento de medidas preventivas en salud bucal en
pacientes gestantes en el Hospital Luis Negreiros Vega de Lima en junio del año
2013. [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Alas Peruanas, Facultad de Medicina
y Ciencias de la Salud; 2013.
50

IX. ANEXOS
51

Anexo 1: Matriz de consistencia


TÍTULO: “ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA Y COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS DURANTE EL PARTO EN
GESTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD DE MORALES, 2019”
Formulación del
Objetivo Hipótesis Diseño de investigación Población y muestra
problema general
¿Cuál es la relación que General General La presente investigación Población
existe entre la atención se desarrollará siguiendo La población de estudio
prenatal reenfocada y Determinar la relación que Existe una relación un diseño no experimental estará conformada por 330
las complicaciones existe entre la atención significativa entre la de nivel descriptivo gestantes atendidas en el
obstétricas durante el prenatal reenfocada y las atención prenatal correlacional: Centro de Salud de Morales,
parto en gestantes complicaciones obstétricas reenfocada y las en el periodo de enero –
atendidas en el Centro durante el parto en gestantes complicaciones Esquema: octubre 2019, quienes
de Salud de Morales, atendidas en el centro de obstétricas durante el cumplieron con los criterios
2019? Salud de Morales, 2019. parto en gestantes de inclusión y exclusión.
atendidas en el centro
Específicos de Salud de Morales, Muestra
2019. Para el cálculo de la muestra
Identificar las se usará la formula con
características población conocida en base
sociodemográficas de las a los registros
gestantes atendidas en el proporcionados por el área
Donde:
Centro de Salud Morales, de estadística. Siendo la
periodo 2019 muestra obtenida 178
M = Muestra de estudio
gestantes atendidas en el
O1 = Atención prenatal
Analizar la atención Centro de Salud de Morales,
reenfocada
prenatal reenfocada que durante el periodo de enero
O2 = Complicaciones
recibieron las gestantes – octubre 2019
obstétricas durante el
atendidas en el Centro de
parto
Salud de Morales, periodo
r = Relación entre las
2019. Muestreo
variables
52

Se utilizará un muestreo
Identificar las probabilístico, ello indica
complicaciones obstétricas que existe una intervención
durante el parto según al azar, partiendo del
periodo de dilatación, principio de que todas las
expulsivo y de unidades y/o componente de
alumbramiento en gestantes la población están en la
atendidas en el Centro de posibilidad de ser elegidos
Salud de Morales, periodo
2019.

Identificar la dimensión de
mayor relación entre la
atención prenatal
reenfocada y las
complicaciones obstétricas
durante el parto en gestantes
atendidas en el centro de
Salud de Morales, periodo
2019.
Variable de estudio Técnicas e instrumentos
Variables Dimensiones La técnica que se utilizará para este trabajo de
investigación será la Observación Directa, cuyo
Atención prenatal Periodicidad de la atención prenatal instrumento a usar será la Ficha de recolección de datos.
reenfocada Registros básicos de la historia clínica materno
El análisis de los datos obtenidos se realizará a través de
perinatal completo Microsoft Excel y el paquete estadístico SPSS v.24, a fin
Examen obstétrico completo de observar de manera rápida las características de la
muestra de estudio. Los resultados obtenidos de la prueba
Exámenes auxiliares y de laboratorio completo estadística denominado (r) de Pearson, nos permitirá
determinar el grado de relación y significancia entre dos
53

Inmunizaciones completas variables categóricas, donde para su respectiva


interpretación se utilizará la tabla de correlación para dar
Suplementos nutricionales completo respuesta a la hipótesis planteada.
Psicoprofilaxis obstétrico completo
Plan de parto completo
Evaluación odontológica completo
Complicaciones Periodo de dilatación
obstétricas durante el Periodo expulsivo
parto Periodo de alumbramiento
54

Anexo 2: Instrumentos de recolección de datos

Universidad Nacional De San Martín - Tarapoto


Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Obstetricia

Título: “Atención prenatal reenfocada y complicaciones obstétricas durante el parto en


gestantes atendidas en el Centro de Salud de Morales, 2019”

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Instrucciones: El llenado de las fichas de recolección de datos será en base a los registros
que se encuentran en las historias clínicas, el llenado debe ser correcto tal como se
encuentra en ella, no se permite borrar, tampoco cambiar o modificar los datos. Cada ficha
de recolección de datos tiene un número y un espacio para las observaciones en las que se
deberá anotar con claridad, el resultado que se obtenga de las historias clínicas contribuirá
en el objetivo principal de la investigación.

Nº de Ficha: ___________ Nº de historia clínica: ______________ Fecha: ___/___/___


Responsable del llenado: _________________________ Semana de gestación: ______
Provincia: ___________________________ Distrito: ___________________________
Lugar donde se realizó la atención prenatal: __________________________________

I. Características sociodemográficas:

 Edad de la gestante: _______ años


 Grado de instrucción: Primaria ( ) Secundaria ( ) Sup. Univ. ( ) Sup. No Univ. ( )
 Estado civil: Soltera ( ) Casada ( ) Conviviente ( ) Divorciada ( ) Viuda ( )
 Ocupación: Estudiante ( ) Ama de casa ( ) Trabajadora independiente ( )
 Procedencia: Urbana ( ) Urbana marginal ( ) Rural ( )
55

II. Evaluación de la variable atención prenatal reenfocada en gestantes:

Dimensión 1: Periodicidad de las atenciones prenatales


Valoració
Nº Ítems n
SI NO
1 Realizó la primera atención antes de las 14 semanas    
2 Realizó la segunda atención entre la semana 14 a la semana 21.    
3 Realizó la tercera atención entre la semana 22 a la semana 24.    
4 Realizó la cuarta atención entre la semana 25 a la semana 32.    
5 Realizó la quinta atención entre la semana 33 a la semana 36.    
6 Realizó la sexta atención entre la semana 37 a la semana 40.    
7 Número de atenciones prenatales  
8 ¿Fue periódica la atención prenatal?    

Dimensión 2: Registros básicos de la historia clínica materno perinatal completo


 Anamnesis
Valoración
Nº Ítems
SI NO
9 Se realizó registro de datos de filiación    
10 Se registraron los antecedentes familiares, personales y obstétricos    
11 Se registró el tamizaje de violencia    
12 Se realizó Orientación/consejería y evaluación nutricional    

 Examen físico
N Valoración
Ítems
º SI NO
13 Registro de medición de talla.    
14 Registro del control de peso.    
15 Registro de las funciones vitales.    
16 Registro de valoración de edemas.    
17 Registro de la determinación de reflejos osteotendinosos.    

Dimensión 3: Examen obstétrico completo


N Valoración
Ítems
º SI NO
18 Registro de la valoración de la edad gestacional    
19 Registro de la medición de la altura uterina.    
20 Registro de la auscultación de latidos fetales.    
21 Registro de la auscultación de movimientos fetales.    
22 Registro del examen de la pelvis.    
23 Registro de la toma de PAP.    
56

X.
57

Dimensión 4: Exámenes auxiliares y de laboratorio completo


Valoración
Nº Ítems
SI NO
24 Registro de glicemia basal. (2 baterías)    
25 Registro de hemoglobina. (2 baterías)    
26 Registro de grupo sanguíneo y Rh    
Registro de tamizaje para VIH/SIFILIS (Prueba rápida/ ELISA/
27    
RPR). (2 baterías)
Registro de toma de urocultivo o examen de orina completa. (2
28    
baterías)
29 Registro de la segunda ecografía obstétrica    
30 Registro de la prueba de Bienestar fetal Test no estresante    

Dimensión 5: Inmunizaciones completas


Valoración
Nº Ítems
SI NO
Vacuna antitetánica en dosis completas (una en la primera APN y
31    
una segunda después de los dos meses)
32 Vacuna AH1N1 (después de las 20ss).    

Dimensión 6: Suplementos nutricionales completos


Valoración
Nº Ítems
SI NO
33 Administración de ácido fólico. (hasta las 13 ss.)    

N Valoración
Ítems
º Temprana Tardía No recibió
Administración de ácido fólico más hierro. (a
34      
partir de las 14 ss.)
35 Administración de calcio. (a partir de las 20 ss.)      

Dimensión 7: Psicoprofilaxis obstétrica completa


Valoración
Nº Ítems
SI NO
36 Psicoprofilaxis completa de seis sesiones.    
37 N° de sesiones

Dimensión 8: Plan de parto completo


Valoración
Nº Ítems
SI NO
Elaboración del plan de parto en la gestante. (hasta la 3ra
38    
entrevista).
39 N° de entrevistas
58

Dimensión 9: Evaluación odontológica completa


Valoración
Nº Ítems
SI NO
40 Se realizó la segunda Evaluación odontológica a la gestante.    

III. Evaluación de la variable complicaciones obstétricas durante el parto en gestantes:

Valoración
Nº Ítems
SI NO
1 La gestante presentó alguna complicación obstétrica.    

Dimensión 1: Complicaciones durante el periodo de dilatación


 De contractilidad uterina
N Valoración
Ítems
º SI NO
2 Hipoactividad uterina durante el parto    
3 Hiperactividad uterina durante el parto    

 De tiempo de dilatación
N Valoración
Ítems
º SI NO
4 Fase latente prolongada    
5 Fase activa prolongada    

 De trastornos hipertensivos
Valoración
Nº Ítems
SI NO
6 Hipertensión gestacional.    
7 Pre-eclampsia.    
8 Rotura Uterina.    

Dimensión 2: Complicaciones durante el periodo expulsivo


Valoración
Nº Ítems
SI NO
9 Desgarro del cuello uterino    
10 Desgarro de vagina    
11 Desgarros perineales    
12 Expulsivo prolongado    

Dimensión 3: Complicaciones durante el periodo de alumbramiento


Valoración
Nº Ítems
SI NO
13 Retención de placenta y/o membranas durante el parto    
14 Inversión uterina durante el parto    
59
60
61
62
63
64
65

Anexo 4. Base de datos para la población

ESTABLECIMIENTOS CONSOLIDADO

Gestante Con Atención Prenatal


127
Reenfocada De 18 A 29 Años"

Gestante Con Atención Prenatal


128
Reenfocada De 30 A 59 Años"

Fuente: Centro de salud Morales – Base estadística 2019


66

Anexo 5. Base de datos


Tabla 7.
Base de datos

Dim Dim Dim 7, Atención Complicaciones


N° Dim 1 Dim 3 Dim 4
2 5y6 8y9 prenatal obstétricas
1 0 0 1 1 0 1 3 10
2 1 1 0 0 1 0 3 11
3 1 1 0 2 1 1 6 14
4 2 0 0 1 0 0 3 11
5 1 1 1 1 1 0 5 10
6 1 1 0 1 1 1 5 14
7 2 1 0 1 1 0 5 13
8 2 0 0 1 0 0 3 14
9 1 1 1 0 1 1 5 11
10 0 0 0 2 1 0 3 11
11 2 1 1 2 1 1 8 10
12 2 1 0 1 0 0 4 13
13 2 1 0 1 0 1 5 11
14 1 0 1 1 0 1 4 11
15 0 1 0 1 1 0 3 11
16 5 2 3 4 3 2 19 13
17 5 3 3 4 2 2 19 12
18 4 3 3 4 2 3 19 14
19 3 3 2 3 2 2 15 13
20 5 3 2 3 3 3 19 12
21 5 2 3 5 3 2 20 13
22 3 2 3 5 2 2 17 7
23 5 2 2 5 2 3 19 8
24 4 2 3 4 3 2 18 9
25 5 3 3 4 3 2 20 6
26 4 2 3 5 3 3 20 7
27 3 2 3 3 3 2 16 8
28 3 2 3 4 2 3 17 5
29 3 2 3 3 2 3 16 6
30 5 2 2 3 3 3 18 7
31 5 3 3 5 3 3 22 5
32 4 3 2 5 2 2 18 5
33 5 3 2 5 2 3 20 9
34 4 2 3 3 3 3 18 8
35 4 2 3 4 3 2 18 8
36 3 3 2 3 3 3 17 5
37 3 3 2 4 2 3 17 8
38 5 3 3 4 2 2 19 8
39 5 3 2 4 2 3 19 7
67

40 4 3 2 3 2 3 17 9
41 4 3 3 3 3 3 19 5
42 4 3 3 4 3 2 19 7
43 4 3 2 3 2 2 16 6
44 4 2 2 5 3 2 18 9
45 5 3 3 3 2 3 19 6
46 3 2 2 3 2 3 15 6
47 3 3 2 4 3 2 17 5
48 4 3 3 4 3 2 19 9
49 3 2 3 3 3 3 17 5
50 5 3 2 4 3 2 19 7
51 3 2 3 3 3 2 16 8
52 5 3 2 3 3 2 18 7
53 4 2 2 5 2 2 17 9
54 3 2 2 4 3 3 17 5
55 3 2 2 4 3 3 17 6
56 5 3 2 3 3 2 18 8
57 4 3 2 5 3 2 19 8
58 4 2 2 4 2 2 16 8
59 3 2 3 5 3 3 19 5
60 3 3 2 5 2 2 17 9
61 3 3 2 3 2 3 16 8
62 3 2 3 3 3 3 17 7
63 3 3 3 5 3 2 19 5
64 4 2 3 3 2 3 17 8
65 4 3 2 3 2 2 16 7
66 5 3 4 3 3 3 21 8
67 8 4 3 6 5 4 30 9
68 8 4 4 6 5 5 32 9
69 8 4 3 6 5 5 31 5
70 7 4 3 7 5 4 30 9
71 8 4 3 7 5 5 32 5
72 6 4 3 6 4 5 28 5
73 6 4 3 7 5 4 29 7
74 8 4 4 6 5 4 31 7
75 8 4 3 7 5 4 31 1
76 8 4 3 6 4 5 30 4
77 7 4 4 6 4 5 30 2
78 6 4 4 6 4 4 28 3
79 7 4 4 6 4 5 30 4
80 6 4 4 6 5 4 29 3
81 8 4 4 6 5 5 32 1
82 6 4 3 6 5 5 29 2
83 7 4 3 7 4 4 29 1
68

84 7 4 3 6 5 5 30 4
85 8 4 3 6 5 4 30 3
86 8 4 4 7 4 5 32 2
87 8 4 3 7 4 5 31 4
88 8 4 3 6 5 4 30 1
89 8 4 3 7 4 4 30 4
90 7 4 4 6 5 4 30 4
91 7 4 4 6 5 5 31 3
92 7 4 4 7 4 4 30 2
93 7 4 3 7 5 4 30 1
94 6 4 4 7 5 5 31 1
95 8 4 3 7 5 4 31 4
96 7 4 3 6 5 4 29 4
97 6 4 4 6 4 5 29 2
98 8 4 4 7 5 5 33 3
99 6 4 4 7 4 5 30 2
100 7 4 4 6 4 4 29 1
101 6 4 3 6 5 4 28 3
102 6 4 4 6 4 5 29 1
103 6 4 4 7 5 4 30 1
104 8 4 3 6 4 4 29 1
105 8 4 3 7 5 5 32 2
106 7 4 4 7 5 4 31 2
107 6 4 4 7 5 4 30 2
108 7 4 3 7 4 5 30 1
109 7 4 4 7 4 5 31 3
110 8 4 4 7 5 4 32 2
111 6 4 3 6 5 5 29 4
112 7 4 3 7 5 5 31 1
113 6 4 4 6 4 4 28 4
114 8 4 3 6 5 4 30 4
115 7 4 4 7 4 4 30 2
116 7 4 4 6 4 5 30 4
117 8 4 4 7 5 5 33 4
118 7 4 3 6 4 5 29 4
119 8 4 4 6 4 5 31 1
120 7 4 3 6 4 4 28 4
121 8 4 4 7 4 5 32 1
122 8 4 4 7 5 4 32 4
123 7 4 4 7 4 5 31 1
124 8 4 4 7 5 5 33 3
125 7 4 4 6 4 5 30 1
126 8 4 4 6 5 5 32 3
127 6 4 4 6 4 4 28 3
69

128 7 4 3 6 4 5 29 3
129 7 4 3 7 5 4 30 2
130 6 4 3 7 5 4 29 2
131 6 4 3 7 5 5 30 4
132 6 4 4 6 4 5 29 3
133 7 4 3 7 4 5 30 1
134 7 4 4 6 4 4 29 1
135 6 4 3 7 5 5 30 2
136 7 4 4 7 5 4 31 3
137 8 4 4 7 5 5 33 2
138 7 4 4 7 4 4 30 1
139 6 4 3 7 4 5 29 4
140 8 4 4 6 4 4 30 3
141 8 4 4 7 4 4 31 2
142 6 4 4 6 5 4 29 4
143 7 4 3 7 5 5 31 3
144 6 4 4 7 4 4 29 3
145 6 4 4 6 4 4 28 2
146 7 4 3 6 4 4 28 1
147 6 4 3 7 4 4 28 1
148 6 4 4 6 5 4 29 3
149 8 4 3 6 4 5 30 1
150 7 4 3 7 4 5 30 3
151 8 4 4 6 5 5 32 3
152 7 4 4 7 4 5 31 3
153 8 4 3 7 5 4 31 1
154 7 4 3 6 4 5 29 2
155 6 4 4 7 4 5 30 2
156 8 4 4 6 4 4 30 3
157 6 4 4 6 5 5 30 4
158 8 4 4 7 4 4 31 1
159 7 4 4 7 5 5 32 3
160 8 4 3 6 5 5 31 1
161 7 4 3 7 5 5 31 1
162 8 4 4 7 4 4 31 1
163 6 4 4 6 5 4 29 3
164 6 4 4 6 4 5 29 2
165 7 4 3 7 4 5 30 4
166 8 4 4 7 4 4 31 3
167 8 4 4 7 5 4 32 3
168 7 4 4 7 5 4 31 1
169 8 4 3 7 5 5 32 4
170 7 4 4 7 4 4 30 4
171 7 4 4 7 5 4 31 4
70

172 6 4 4 7 5 4 30 2
173 8 4 3 6 4 4 29 3
174 8 4 4 6 4 4 30 4
175 6 4 4 7 4 4 29 3
176 6 4 3 6 4 4 27 2
177 8 4 3 7 4 4 30 2
178 8 4 4 7 4 4 31 4
71

Anexo 6: Solicitud y constancia para obtención de datos


72

También podría gustarte